DESCARGA NUESTRA VERSIÓN DIGITAL
794931
DE
7 503022
DICIEMBRE / P.V.P. $80 M.N.
00479
LUIS ALFREDO PEREZCANO AHUMADA
A
BANQUERO PRIVADO Y OFICIAL
EMPRESARIO
EXITOSO Los logros detrás del fundador de Texas Ribs
50 RANKING
Empresas Socialmente Responsables
Las organizaciones que contribuyen en la consolidación de un México con ética
2019, AÑO DE DEFINICIÓN
Más de 5 billones de pesos para iluminar claroscuros
H
emos llegado a la encrucijada de nuestra historia contemporánea. El nuevo gobierno ha anunciado cambios de fondo de los cuales ya todos estamos enterados y que de llevarse a la práctica real, incidirán de forma positiva en el sentir de la población y en las decisiones de los distintos sectores productivos. Las primeras promesas del mandatario López Obrador para el ejercicio fiscal 2019, estarán sustentadas –de acuerdo al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar– por un gasto total de 5 billones 677 mil 200 millones de pesos para programas sociales y obras públicas, es decir, suficientes para responder a lo proyectado. Un dato adicional: el mismo Ramírez Cuéllar ha sostenido que ni la Cámara de Diputados ni el gobierno federal se valdrán de las reservas del Banco de México para el gasto de 2019, tampoco para el pago de la deuda pública. En síntesis, México no se detiene ni detendrá a pesar de la poca simpatía que por ejemplo, acciones como la pasada cancelación del aeropuerto de Texcoco y la consulta sobre el tren Maya ocasionaron entre grupos de intelectuales, industriales y comerciantes que operan en el país. Pero las señales recientes son buenas. El presidente ha evidenciado el interés por mantener las mejores relaciones con quienes trabajan por la economía, al externar que su gobierno sí necesita de los empresarios de México para que haya empleo. Su también cuestionado `consejo asesor empresarial´, no será definitivo: se ha comprometido a buscar que más hombres de negocios se sumen para apoyar a su mandato y lograr con ello el progreso que todos esperamos. En nuestro número de diciembre, distintos personajes públicos nos ofrecen su opinión sobre lo que nos espera el año por venir. Si bien coinciden en que no será del todo halagüeño debido a la incertidumbre que aún se cierne en México y el mundo, creen que la confianza estará relacionada con el Paquete Económico 2019 pues de su adecuada aplicación, resultará que no haya más endeudamiento y que se alcance el superávit primario que dé los recursos para pagar sus respectivos intereses. Sin embargo, por sobre todo, el cambio sustancial del rumbo del país no dependerá de la voluntad de un presidente, sino de la suma de todas las voluntades de los mexicanos por hacer que las cosas sucedan, y a favor del bien común.
EDITORIAL
ENTUSIASMO AL FIN DE AÑO
¡Feliz Navidad y exitoso 2019!
Angel Hernández Murillo
Editor en Jefe
mundoejecutivo.com.mx DICIEMBRE 1
EDICIÓN 479 - Diciembre 2018
PRESIDENTE EJECUTIVO Walter Coratella C. VICEPRESIDENTE Raúl Beyruti DIRECTORA GENERAL Jessyca Cervantes DIRECTOR COMERCIAL Pablo Politi DIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICAS Antonella Russo
DIRECTORA EDITORIAL Arlenne Muñoz Vilchis arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx EDITOR EN JEFE Angel Hernández Murillo angel.hernandez@mundoejecutivo.com.mx COEDITOR Diego Hernández Castillo diego.hernandez@mundoejecutivo.com.mx REPORTERO Enrique Miranda Corona enrique.miranda@mundoejecutivo.com.mx ASISTENTE EDITORIAL María Eugenia Mata eugenia.mata@mundoejecutivo.com.mx DISEÑO Gustavo Gómez Nayhely Hernández Ruth Vázquez CORRECCIÓN DE ESTILO Rosa María Verján Gutiérrez COLUMNISTAS Enrique Castillo-Pesado, Roberto Aguilar, Alejandro Desfassiaux,Carlos Bonilla COLABORADORES Raúl Olmedo, Nico Schinagl, Julio Millán GERENTES COMERCIALES Doris Juárez, Teresa Pérez, Anna Piadukova, Alejandra Ramos
FOTOGRAFÍA Antonio Soto Feria y Humberto Estrada MUNDO EJECUTIVO TV Aramis Flores, Joel Flores, Josué Rodríguez y Antonio Bautista GERENTE DE PRODUCCIÓN Y COMPRAS Zitlaltzin Villagrán PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD Aarón Rangel ARTE DIGITAL Ulises Delgado CONSEJO EDITORIAL Alba Medina, Alexandra Von Wobeser, Alexandra M. Vitard Quesnel, Álvaro Sánchez García, Armando Nuricumbo, Beatriz Gasca, Carlos Canales Buendía, Carlos Constandse Madrazo, Daniel Becker, Dieter Holtz, Eduardo Andrade Iturribarria, Félix Martínez Cabrera, Francisco Suárez Hernández, Frédéric García, Gerardo Gutiérrez Candiani, Ignacio Zubiría Maqueo, José Gómez Báez, Luis Fernando Félix Fernández, Luis Miguel Díaz Llaneza, Manuel Alonso Coratella, Mario Vera, Martín Barrios
DIRECTOR DIGITAL Y OPERACIONES Miguel Bolívar De La Peña RESPONSABLE DE SUSCRIPCIONES Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx Tel. 50029429
REPRESENTANTE EN EU Publicitas Promotion Network Charney Palacios & Co. 9200 South Dadeland Blvd. Suite 307 33156 Miami, Florida, Estados Unidos 001 (305) 6709450 María José Torres ppn-miami@publicitas.com mjtorres@publicitas.com
SUSCRIPCIONES
50029431 - 50029429
mundoejecutivo.com.mx MundoEjecutivoWeb @MundoEjecutivo
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medio Registro No. 127/21
Mundo Ejecutivo TV
MUNDO EJECUTIVO ® Número 479 Diciembre 2018. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo®; Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., Oficinas Generales: Río Nazas No. 34, Colonia. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Teléfono: 5002-9500, www.mundoejecutivo.mx, Editor Responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2002-060617140200-102. Certificado de Licitud de Título número 6547, Certificado de Licitud de Contenido número 6938 ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: PP09 – 0225. Se imprime en Compañía Impresora EL UNIVERSAL, S.A. DE C.V. Allende 174 Col. Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06300, CDMX. Tiraje impreso 51,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo®. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Esta es una publicación sólo para adultos.
01
Editorial
06
GPS Semáforos Económicos COMERCIO
14
COLUMNISTAS 12
Enrique Castillo-Pesado Vino, acciones y palmarés
16
Aquí, entre familia De empresa familiar a familia empresaria
34
Roberto Aguilar Todos por igual
64
Formación profesional en la familia
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
92
94
Global Hitss
96
Una distinción más para Raúl Beyruti, Presidente de GINgroup MUNDO PYMES
86
Koomkin, te ayuda a conseguir más clientes
98
78
COACHING
66
¿Preparado para maximizar valor?
72
MUNDO INMOBILIARIO
90
El futuro de la movilidad
Progrentis, neurociencia para la educación
4 DICIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
68
Tendencias en retail
Alejandro Desfassiaux La cuarta transformación y su rol en la seguridad pública Carlos Bonilla El liderazgo en la sociedad virtual
EN PORTADA LUIS ALFREDO PEREZCANO AHUMADA, PROPIETARIO DE LA CADENA DE RESTAURANTES TEXAS RIBS, acumula una historia de éxito en la banca, que hoy replica en sus nuevos y prósperos negocios
Santa Lucía inicia la cuarta transformación ENTREVISTA
82
ESPECIALES
CONTENIDO
28
DICIEMBRE
Panorama 2019 Voces expertas vislumbran lo que nos espera el próximo año
124
Hoteles para disfrutar mientras cierras negocios
Elena Achar, de la Sectur, habla sobre más oportunidades en el sector
84
Elías Micha, vínculo directo entre el expresidente y la comunidad científica FIRST CLASS
112
Regalos para Navidad
118
Vive el invierno en Jackson Hole
FE DE ERRATAS
En “Los CMO´s más destacados”, de nuestra edición 478, Mayra González aparece como vicepresidenta regional de ventas, mercadotecnia y desarrollo de Red de Distribuidores de Nissan. Su cargo actual es presidenta y directora general de Nissan Mexicana. Ofrecemos una disculpa por la confusión que esto pudo haber generado.
GPS ECONÓMICO - FINANCIERO Noviembre 2018 INDICADORES
“El entorno ha de interpretarse y no solo preverse. La interpretación adecuada permite convertir las variables del entorno no controlables, en variables que sí están bajo su control”. Salvador Cerón
ANUAL
Población Total (Millones de habs.) Población Eco. Activa (Millones de habs.) Población Ocupada (Millones de habs.) PIB (Variación % real anual) Importaciones (Variación % real anual) Consumo privado (Variación % real anual) Gasto de gobierno (Variación % real anual) Inversión (Variación % real anual) Exportaciones (Variación % real anual) Balanza Comercial (USD millones) Balance Financiero (USD millones) Balance Público (MXN miles de millones) Deuda Externa (% del PIB) Déficit Público (% del PIB) Balance Primario (% del PIB) Inversión Extranjera Directa (USD millones) PIB de Estados Unidos (Var. % real anual)
Promedio 2000-2012 112.6 47.9 45.8 2.1 4.9 2.4 1.6 2.9 4.9 -6,947 -18,646 -126 8.3 -1.0 1.2 24,387 1.9
INDICADORES
TRIMESTRAL Promedio 2014-2017 122.1 53.7 51.6 2.8 5.3 3.1 1.8 1.9 5.7 -10,437 -35,905 -481 15.8 -2.5 -0.3 30,948 2.3
SHCP
Tasa de Fondeo Interbancario (%) Tipo de Cambio (MXN/USD) COMENTARIO
2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019
2.0-3.0 2.5-3.5 3.8 3.0 18.40 18.40
Banco de México 2.0-2.6 1.8-2.8 4.2 3.3 19.11 19.00
GPS
123.4 54.1 52.2 1.6 /IIIT 5.3 3.4 -0.1 -3.0 4.5 -6,049 /IIIT -5,542 63,215.4 /IIIT 16.3 /IIIT 0.3 /IIIT 1.9 /IIIT 6,346 2.8 /IIIT
124.6 55.6 53.8 2.6 /IIIT 7.9 3.0 2.9 3.9 8.3 -5,674 /IIIT -10,586 -311,018.9 /IIIT 16.0 /IIIT -1.4 /IIIT 0.5 /IIIT 6,727 3.5 /IIIT
MENSUAL Promedio 2014-2017 2.6 1.4 2.9 3.73 10.90 18.06 4.09 3.49 5.93 4.68 5.32 5.15 3.67 0.55 52.73 51.33 204 30
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS AL CIERRE 2018 -2019
Inflación % (Dic/Dic)
2018-IIT
ANUAL Promedio 2000-2012 2.1 1.7 1.2 17.69 2.78 11.54 4.71 4.26 6.26 7.20 7.78 7.88 5.20 2.07 53.50 64.94 211 33
IGAE (Var. % real anual) - Construcción (Variación % real anual) - Manufacturas (Varación % real anual) IPC - BMV (Variación % anual) DOW JONES (Variación % anual) MXN/USD (Pesos por dólar) INPC General (Variación % anual) INPC Subyacente (Variación % anual) INPC Administrados y Agro. (Variación % anual) Cetes 28 días (Tasa anual) Cetes 364 días (Tasa anual) TIIE 28 días (Tasa anual) Prime Rate (Tasa anual) Federal Funds (Tasa anual) Mezcla Mexicana (USD por barril) WTI (USD por barril) Riesgo País (Puntos base) Momento para realizar inversiones (%)
PIB (Variación % real anual)
2017-IIT
FMI 2.2 2.5 4.3 3.3 -
Encuesta Banxico al Sector Privado 2.1 2.2 4.62 3.80 7.87 7.53 19.10 19.07
2017-Oct.
2018-Oct.
2.5 /Ago.17 -1.0 /Ago.17 4.0 /Ago.17 1.3 28.9 19.15 6.37 4.77 11.40 7.02 7.18 7.38 4.25 1.15 49.43 51.59 186 9
1.7 /Ago.18 -1.6 /Ago.18 2.1 /Ago.18 -9.6 7.4 20.30 4.90 3.73 8.50 7.72 8.20 8.15 5.25 2.19 74.09 70.79 211 11
Bancos y Financieras 2.1 2.0 4.50 3.80 8.00 8.00 19.63 19.35
Situación Favorable Alerta Crítica
GPS
Tendencia A la alza Se mantiene A la baja
Fuentes: INEGI, SHCP, Banco de México, BMV, Pemex, J.P. Morgan, FMI, Encuestas del Banco de México y Citibanamex. -Actualizado Noviembre 8, 2018-
Según la estimación oportuna que hace el INEGI, el Producto Interno Bruto nacional registró en el tercer trimestre del año, con cifras desestacionalizadas, un crecimiento de 0.9%, desde el -0.2% observado en el trimestre previo. En términos anuales, con cifras originales, el PIB avanzó 2.6% real anual, manteniendo la misma tasa del segundo trimestre. El crecimiento se vio impulsado por el dinamismo del sector servicios al crecer 3.4%, tasa similar a la que reportó el trimestre anterior de 3.3%. En tanto, el sector primario creció 2.2% anual y el sector industrial 1.1%. En los tres primeros trimestres de 2018, el PIB creció a una tasa promedio de 2.2% anual, impulsado por el sector servicios en tanto que el industrial se recupera gradualmente. La situación de las finanzas públicas continúa en la línea de su consolidación, con balances mejores a lo programado. El balance público presentó un déficit de 311,119 millones de pesos, menor al anticipado de 364,015 millones. Asimismo, el balance primario registró un superávit de 108,298 millones, el cual se compara con el superávit primario previsto en el programa de 71,909 millones. Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) la medida más amplia del balance del Sector Público Federal, registraron un déficit de 300,885 millones, en línea con la meta de un déficit de 2.5% del PIB para 2018. Al 31 de octubre, la inflación general se ubicó en términos anuales en 4.90%, menor al 5.02% del mes previo; la inflación subyacente quedó en 3.73% y la no subyacente en 8.50%; la tasa de Cetes 28 días cerró en 7.72%, desde 7.65% hace un mes, el tipo de cambio la variable más sensible a la situación del entorno, cerró su cotización interbancaria en 20.30 por dólar, lo que significó una depreciación de 8.5% en el mes y de 3.3% en lo que va del año, en tanto que el Riesgo País EMBI+ de J.P. Morgan finalizó en 211 p.b. cuando el mes previo cerró en 180 p.b. es decir, un deterioro de 31 puntos, reflejo de la incertidumbre generada en los mercados, por el futuro de las políticas públicas del nuevo gobierno. El IGAE en el mes de agosto se expandió 1.7% real anual luego del 3.3% registrado en el mes previo, lo que significó el quinto incremento anual de manera consecutiva. Lo anterior fue resultado del incremento de 2.4% de las actividades terciarias, de 1.0% de las primarias y de 0.2% de las secundarias. Al interior de la industria, el retroceso en construcción, cuya actividad cayó a -1.6% y el persistente receso de minería, con -4.0%, fue parcialmente compensado por los avances en manufacturas con 2.1%, y de electricidad, gas y agua, con 2.6%.
Apuesta por la
innovación en salud
DIEGO HERNÁNDEZ CASTILLO
ESTE 2018, ROCHE cumplió 70 años con presencia en México y lo celebró con una inversión de 228 millones de pesos para investigación clínica, con lo que se consolidó como una de las empresas líderes en la industria farmacéutica y en dignósticos a pacientes. En 2019, proyecta invertir 231 mdp para reforzar lo anterior y diversificar las áreas que atiende. “Introducir la innovación en el sector salud es un tema prioritario. Esta compañía tiene siete décadas en México y ha demostrado que puede ser de mucho beneficio para los pacientes que requieren de medicamentos para enfermedades crónicas”, asegura el doctor Jorge Tanaka, director de Acceso a Gobierno y Asuntos Corporativos de Roche. El total de la inversión realizada durante este año se destinó en 70% para oncología y otras especialidades, y el 30% para neurociencias, aunque, de acuerdo con el doctor Tanaka, el porcentaje aumentaría en el mediano plazo. “Nos enfocamos en medicamentos para distintos tipos de cáncer y artritis reumatoide, en algún momento tuvimos un medicamento que fue muy útil para el tratamiento de hepatitis C. Con las nuevas moléculas que están llegando, que son altamente curativas, se está enfocando el tratamiento en el país para ese tipo de medicamentos en beneficio de los pacientes”, explica. Este año, Roche lanzó cuatro moléculas al mercado mexicano y empezó a incursionar en áreas como esclerosis múltiple, hemofilia y cáncer de pulmón, enfermedades difíciles para los pacientes si no se les trata de forma correcta, según el director de Acceso a Gobierno y Asuntos Corporativos de la compañía. “Una hemofilia grave puede provocar cuatro o más sangrados en un paciente al mes,
DATOS § En México, Roche tiene casi 120 estudios clínicos y alrededor de 3,200 pacientes § En 2018, la compañía invirtió 228 millones de pesos para investigación clínica y proyecta aumentar la cantidad a 231 mdp en 2019 § Roche invierte 10 mil millones de francos suizos a nivel mundial, razón por la que lo invertido en México corresponde al 1.4%
FOTO: HUMBERTO ESTRADA
Con siete décadas en México, Roche invierte en investigación médica que le permita mantenerse como una compañía de vanguardia en beneficio de los pacientes
Nos enfocamos en enfermedades donde hay un área de oportunidad para las terapias actuales” Doctor Jorge Tanaka
con nuestro medicamento se eliminan tales afectaciones, es un cambio radical en la vida de los pacientes que la padecen. La esclerosis múltiple no tiene cura pero mientras más temprano se atienda, el paciente requerirá menos terapias y tendrá menos complicaciones. Para el cáncer de pulmón tenemos una inmunoterapia para que los pacientes eliminen el tumor con sus células”, explica.
pacientes sobrevivan más tiempo con calidad”, asevera el doctor Joprge . Roche es líder en la prueba de diagnóstico Cobas que se usa para la detección temprana del cáncer cervicouterino, enfermedad que ataca a un buen número de mujeres, que no es invasivo y detecta con mucha precisión el tipo de papiloma con la que la paciente pueda estar afectada.
INVESTIGACIÓN CLÍNICA, PRIORIDAD
FOUNDATION MEDICINE
El doctor Jorge Tanaka asegura que la investigación clínica es una de las prioridades de Roche en México, donde tiene casi 120 estudios clínicos y alrededor de 3,200 pacientes, máxime si ésta se realiza sobre todo en países desarrollados. “Nos enfocamos en enfermedades donde hay un área de oportunidad para las terapias actuales. El cáncer es un tema vigente, lo que hemos observado con las terapias biotecnológicas, es que todavía no hemos llegado a la curación, pero estamos haciendo que la enfermedad se vuelva crónica y a que los
Roche cuenta con Foundation Medicine, un área cuyo objetivo es simplificar la naturaleza compleja de la genómica del cáncer, llevando la ciencia y la tecnología a la atención cotidiana del padecimiento. “Una prueba revela alteraciones en el ADN que impulsan el crecimiento del cáncer. Estas terapias son terapias más precisas, lo que llamamos medicina de precisión o medicina personalizada y hace que al paciente le evitemos eventos adversos por darle terapias que no necesita”, asegura Jorge Tanaka.
EMPRESARIOS DE SU TIEMPO
VINO, ACCIONES Y PALMARÉS ENRIQUE CASTILLO-PESADO interdif@prodigy.net.mx
El Vega Sicilia, de los mejores vinos de España
Más éxitos de Alberto Torrado al frente de Alsea
Estados Unidos, primer mercado exterior del vino Vega Sicilia / Zena Alsea y los restaurantes VIPS en la Madre Patria / Premios de Excelencia Universal para los Beyruti (empresario connotado) y Beyruti Espinosa, CEO del GARUM. Pablo Álvarez, delegado de Tempos Vega Sicilia, informa que las nuevas generaciones estadounidenses buscan calidad. Es un país donde se consumen 11 litros de vino por persona, la mitad que en España, pero su población es mayor. El vino local representa el 60% de las ventas en EU, así que las marcas extranjeras se pelean el otro 40%. Álvarez reconoce que es un mercado complejo, aún así, Tiempos Vega Sicilia, la marca que identifica a los vinos de la familia Álvarez, espera vender más de 100 mil botellas en EU en 2019, el 8% de su producción y el doble que hace cinco años. Tiempos Vega Sicilia produce un máximo de 1.5 millones de botellas anualmente. Su apuesta (a lo mejor pensaría lo mismo el empresario Valentín Díez Morodo) es ganar mercado por calidad. Y otro punto: el vino americano tiene de todo, “hay muchas maderas y son muy dulces”. ¿Y los vinos mexicanos?: no se venden tanto, pero han ganado medallas de oro, plata y bronce, en Bruselas, París y otros países. Por ejemplo, Casa Madero, Casa de Piedra, L. A. Cetto, Mogor Badán, Monte Xanic, María Tinto y Santo Tomás. LOGROS DE ALSEA Alsea es un operador de restaurantes que gestiona 3 mil 500 locales en México, Argentina, Chile, Colombia, Brasil y Uruguay, con una facturación de más de dos millones de euros. En 2014 entró en el mercado hispano al comprar el 76% de Zena. En 2017, facturó
Los Raúl Beyruti reciben sus premios de la Excelencia Universal por parte del periodista Enrique CastilloPesado, en el feudo Corazón de Alcachofa 12 DICIEMBRE mundoejecutivo.com.mx
Fabián Gosselin, director general de Alsea
en España 540.27 millones de euros con 549 establecimientos y 12 mil trabajadores. O sea, el grupo mexicano Zena Alsea, que gestiona en España cadenas como Foster’s Hollywood, Cañas y Tapas o Domino’s Pizza, confirmó la compra por 500 millones de euros de la cadena de restaurantes VIPS, que incluye también locales españoles de Starbucks. Tras la operación, los actuales dueños de VIPS, la familia hispano-mexicana Arango y el fondo ProA Capital, mantendrían una participación minoritaria en el grupo resultante, el mayor de la restauración en España, con ventas por 800 millones al año. Grupo Vips, fundado en 1969 por Jerónimo Arango, cuenta con 450 locales, entre los restaurantes VIPS, Gino’s y otros, además tiene en España y Portugal la exclusiva de las cafeterías Starbucks. En 2017, facturó 386 millones, con unas pérdidas de 10.67 y tiene 9 mil 600 empleados.
BRINDAR SOLUCIONES DE VANGUARDIA Los Raúl Beyruti recibieron el Premio de la Excelencia Universal que se otorga por excelencia y calidad. Lo creó René Cassin, Premio Nóbel de la Paz. Raúl Beyruti Sánchez es uno de los grandes empresarios mexicanos y latinoamericanos. Es CEO de GINgroup, nombrada empresa del 2017. En 1981 creó el concepto de Administración Integral de Capital Humano y fundó GINgroup para otorgar beneficios de valor agregado a los colaboradores, lo que se traduce en una maximización de la rentabilidad y productividad en las organizaciones y una mejor calidad de vida para sus trabajadores. GINgroup es líder de capital humano en México y América Latina. Hoy, facturan 26 mil millones de pesos a través de sus 11 centros de operación, 70 sucursales y 50 filiales que emplean a más de diez mil colaboradores y administra a más de 156 mil trabajadores de cerca de 5 mil clientes. Su operación beneficia a más de medio millón de personas. Su hijo Raúl Beyruti Espinosa es presidente de GARUM, uno de los mejores restaurantes mexicanos en el Ranking Mundial de Gastronomía Mundial (La Liste). El chef Vicente Torres, una estrella Michelin, es el responsable de los productos y calidad que uno encuentra en Masaryk 513 (Polanco, Ciudad de México). Y hasta la próxima, ¡abur!
Aceros Con calidad internacional certificada, Altos Hornos de México produce aceros rolados en caliente y en frío con grados y especificaciones que cubren las necesidades de los principales sectores industriales.
Placa y lámina rolada en caliente Único fabricante en México de placa ancha. Rollo laminado en caliente Placa en hoja y en rollo Desgasificado al vacío Placa normalizada
Aceros rolados en frío Principal productor de hojalata y único en el país de lámina cromada. Recocidos y templados Al carbón sin recocer Recubiertos electrolíticos
Perfiles estructurales Mayor fabricante nacional de aceros estructurales, AHMSA cuenta con una amplia gama de perfiles para diversas aplicaciones en la construcción. Viga perfil rectangular IR (IPR) Canales CPS Ángulos APS
Calidad con Voluntad de Acero www.ahmsa.com
Tel. +52 (866) 649-3400 • ventas@ahmsa.com
Acero AHMSA