1 minute read

MÚSICA

Imagina que te citen en una locación secreta para vivir una experiencia sensorial sin contexto alguno, donde te cubren los ojos y te guiarán a través de un espacio desconocido para sentarte en una silla. Al quitarte la venda, te encuentras dentro de un templo con cúpulas altas, candelabros, imágenes del cielo y vitrales de colores. Pero, frente a ti, te encuentras con una persona lista para tocar una canción.

Soul to Soul invita a oyentes a que experimenten una sesión de música acústica con un artista emergente. Personas que nunca se han visto y mediante las notas musicales crean un punto de unión, logrando un concepto único y diferente. Un proyecto que rebasa el concepto de sesiones musicales como las conocemos hasta ahora.

Los artistas sabían a lo que iban, pero desconocían a quién le cantarían. Las sesiones fueron grabadas en una sola toma para captar las reacciones genuinas y lograr que la audiencia pueda vivir lo que el oyente vivió en ese momento.

Este proyecto busca que estas sesiones en templos se conviertan en una plataforma para impulsar a músicos emergentes internacionales que cuentan con algo de trayectoria y necesitan espacios, tanto físicos como digitales, para seguir compartiendo su arte.

La selección de los músicos de la primera temporada estuvo curada por los creadores del proyecto Diego Zendejas (director), Emiliano Contreras (productor) y Gerardo Beltrán (co-productor), que trabajaron en conjunto para grabar cinco capítulos, con artistas de nacionalidades múltiples como México, Chile y Estados Unidos, logrando cinco reacciones genuinas a la música y al espacio que conocieron.

Producidas por Casa Raíz, las sesiones fueron grabadas en vivo dentro de un templo espiritual con una mínima intervención del audio para dejar que tanto la música, como la voz del artista, estuvieran casi idéntica al día de grabación.

La primera temporada está disponible en el canal de YouTube de Soul to Soul y está en proceso de grabar su segunda temporada, con la esperanza de llevar las sesiones a experiencias en vivo con toda la comunidad de oyentes que sigan el proyecto. //@revistacosasmx

This article is from: