Revista Cosas diciembre 2018

Page 1

DESCARGA NUESTRA VERSIÓN DIGITAL

STAN LEE ADIÓS A LA LEYENDA DEL CÓMIC

LUIS

LÓPEZ LOZA UNA VIDA DE ARTE

SARAH DIOUF SE INSPIRA EN ÁFRICA

REIK

MENSUAL / DICIEMBRE 2018 P.V.P $50.00

00047 7 503022

794924

DE VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD

¡SIN FRENOS!

BIBI, JESÚS Y JULIO HACEN UN RECUENTO DE SUS LOGROS; ADELANTAN PLANES PARA EL 2019



EDICIÓN NO 47, DICIEMBRE DE 2018

FUNDADA EN CHILE EN 1976

DIRECTORA INTERNACIONAL Y FUNDADORA Mónica Comandari Kaiser PRESIDENTE Walter Coratella C. VICEPRESIDENTE Raúl Beyruti DIRECTORA GENERAL Jessyca Cervantes DIRECTORA EDITORIAL Arlenne Muñoz DIRECTOR COMERCIAL Pablo Politi EDITOR EN JEFE Daniel Garibay daniel.garibay@mundoejecutivo.com.mx Directora de Relaciones Públicas Editor Internacional Cosas Editora de Producciones Asistente Editorial México Colaboradores Colaboradores Internacionales Directora de Arte Diseño Arte digital Coordinador de fotografía Fotografía Archivo y Documentación Corresponsales Londres: Hollywood: Madrid: París: Copenhague: Roma: Buenos Aires: Berlín:

COEDITORA Andrea Hernández andrea.hernandez@mundoejecutivo.com.mx Antonella Russo Manuel Santelices Iturriaga Francisca Reyes Comandari Eugenia Mata Maricela de la Cruz, Viridiana Vega, Elliot Barrascout, Pepe Cervantes, María Eugenia Rivas, Edna Odette González, Alberto Iturriaga y Francisca Olivares Edna González y Claudia Alamo Claudia Moller Laura Coratella, Nayhely Hernández, Gustavo Gómez, Ruth Vázquez, Andrés Benítez Héctor Meléndez Ulises Delgado Antonio Soto y Humberto Estrada Loreto Arriagada Loreto Hermann Yenny Nun Gino Messina Pamela Biénzobas Tatiana Ramírez Olga de los Santos Claudia Echeverría Emilia Mallea

CONSEJO EDITORIAL Lorenzo Ruiz Martínez, Juanchi Torre Hütt, Eugenia De La Vega Corredor, Marycarmen López Hernández, Dennise Casanova, Dianna Miller, Alejandro Bracho Bayardi, Jorge Ríos, José Zepeda, Manolo Ablanedo Gabelich, Toño Taracena Oliveras

EDITORIAL COSAS MÉXICO S.A. DE C.V. EDITORIAL COSAS MÉXICO S.A. DE C.V. ES UNA SOCIEDAD CHILENO-MEXICANA ENTRE EL GRUPO INTERNACIONAL EDITORIAL DE MEXICO CON SERPESA S.A. DE CHILE. Administración Gerente de Producción y compras Producción y Control de Calidad Director Digital y Operaciones

Hugo Ramírez Zitlaltzin Villagrán Aarón Rangel Miguel Bolívar De La Peña

EDICIONES INTERNACIONALES DE COSAS

COSAS INTERNACIONAL INC. 1000 Brickell Avenue, suite 715 Miami, FL 33131 USA Phones: +1(786)230-3142 / +1(305)549-8715 cosasmiami@cosas.com

AFILIADA A LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP) Y A LA WORLD ASSOCIATION OF NEWSPAPERS (WAN)

COSAS COSAS COSAS COSAS COSAS

Chile - Directora Mónica Comandari Perú - Directora Elizabeth Dulanto Ecuador - Directora Patricia Salame Bolivia - Directora Carla Tejerina Nicaragua - Directora Luchi Tenorio

EDITORIAL COSAS MÉXICO SA DE CV Río Nazas No. 34, Colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, CDMX, México. SUSCRIPCIONES: Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx - Tels: +52 55 5002 9429, 5002 9513, 5002 9431 y 5002 9428 VENTAS: ventas@revistacosas.mx www.revistacosas.mx / MÉXICO PROHIBIDA TODA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO DE ESTA REVISTA @RevistaCosasMx REVISTA COSAS MÉXICO ES UNA PUBLICACIÓN ASOCIADA A GRUPO MUNDO EJECUTIVO

Revista Cosas México

revistacosasmexico Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00742-RHY emitido por RHYCIA SC y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB

REVISTA COSAS Año 3 Número 47 - Diciembre 2018. Es una publicación mensual de Editorial Cosas México S.A. de C.V. Editado y publicado por: Editorial Cosas México S.A. de C.V. Oficinas Generales: Río Nazas #34. Colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06500. Teléfono: 5002-9500. www.revistacosas.mx Editor Responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número En trámite, ISSN En trámite, Certificado de Licitud de Título y Licitud de Contenido En trámite. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09-02036. Se imprime en Edamsa Impresiones, S.A. de C.V. Av. Hidalgo No. 111, Colonia San Nicolás Tolentino, Ciudad de México, C.P. 09850, con un tiraje de 100,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Editor de la publicación o de Editorial Cosas México S.A. de C.V.,Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Cosas México S.A. de C.V. Editorial Cosas México S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos.


38

REIK

View

15 años de historia… ¡VA POR MÁS!

52

36

PEDRO FERRIZ DE CON El comunicador está feliz de regresar a los micrófonos; su meta es informar sin censura

PATY CANTÚ La cantautora tapatía nos invitó a los 25 años de Telehit

06

MORAT Con dos discos en el mercado, el cuarteto colombiano cimenta su carrera a nivel internacional

18

LADY GAGA Habla sobre su propia y complicada relación con la fama

2 I www.revistacosas.mx

72

WINE & FOOD Los detalles del festival gastronómico gourmet

44

PERFECTOS DESCONOCIDOS La cinta de Manolo Caro tendrá estreno en México y Estados Unidos

Diciembre 2018



Por Maricela de la Cruz Fotos Talent on the Road y Facebook

EL 2018 ESTUVO LLENO DE RETOS PARA MAYA ZAPATA Hace cinco años se alejó de las producciones de cine y televisión, hasta encontrar un proyecto que le permitiera cumplir su misión de vida: ayudar a los demás a través de sus personajes. “Me dediqué a producir teatro durante esos años y fui muy feliz, aunque claro que no con esa exposición que te da la televisión. Después de tantos años, el regresar con un personaje como Selena fue un reto muy grande de interpretar, pero lo disfruté; fue de las cosas más divertidas y electrizantes que he hecho”. Ella disfruta su carrera, por lo que tiene muy claro que la felicidad no está en el futuro sino en el presente. “Encuentro la felicidad y la pierdo, pero la recupero porque me he descubierto y me conozco. Desde hace muchos años busco saber más de mí al reconocer mis emociones y hacerme cargo de ellas”. Actualmente es parte de la obra de teatro “Las 3 Hermanas”, que se estrenará el 10 de diciembre en el Teatro Milán, bajo la dirección de Diego del Río. La trama gira en torno a tres mujeres que inician una nueva vida en Moscú tras la muerte de su padre. Ahí comparte créditos con las actrices Arcelia Ramírez y Emma Dib. “Arcelia es una actriz que admiro profundamente, al igual que a Emma Dib, quien es una mujer maravillosa. El hecho de que ellas estén me hace el camino más sencillo, porque el lenguaje con el que yo crecí no es el teatro, pero es un universo que sigo descubriendo”. //@revistacosasmx 4 I www.revistacosas.mx

Diciembre 2018


¿QUÉ HACES EN TU TIEMPO LIBRE? Muchas cosas. Leo, voy al gimnasio, hago box y estoy constantemente creando cosas.

¿COMIDA FAVORITA? La alcachofa

¿BEBIDA FAVORITA? Vino blanco

¿LUGAR FAVORITO EN MÉXICO? Oaxaca

¿QUÉ PAÍS TE GUSTARÍA VISITAR? Japón

¿CUÁL ES TU MISIÓN DE V IDA? Ayudar. Quier o que lo que haga les sirva de algo a otras person as para transformar e inspirar. ? ¿SERIE FAVORITA (2018) o rg Por el momento, Fa ¿PELÍCULA FAVORITA? In the Mood for Love (2000)

Diciembre 2018

www.revistacosas.mx I 5


Cosas de Famosos

6 I www.revistacosas.mx

Diciembre 2018


ASIMILA SU

ÉXITO

El cuarteto colombiano traza a pasos agigantados su camino en la industria musical. Con dos discos en el mercado, millones de reproducciones y descargas de sus composiciones y videos; además de tener un basto ejército de seguidores alrededor del mundo, Juan Pablo, Martín, Juan Pablo y Simón comparten el momento pleno que están viviendo Por Daniel Garibay Fotos Universal Music

ARRIESGAN… ¡Y GANAN!

La personalidad de “No Se Va”, uno de los temas de Balas Perdidas, se nota una experimentación musical que permite conocer la evolución del grupo. “Queríamos un tema donde la esencia de Morat estuviera presente, pero fuera diferente, y con esta canción fue mucho más fácil de lo que pensamos. Todos teníamos instrumentos en ese momento, Simón y los dos Juan Pablos, había una armonía base”. “Villamil tenía un ukelele, que le da un aire muy particular, y después pensamos en una parte más percutiva; todo se dio de una manera natural”, expresó. Martín.

Diciembre 2018

M

orat tiene poco tiempo para descansar. El cuarteto, integrado por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón y Martín, goza recorrer el mundo con su música, pues con dos discos en el mercado ha logrado lo que muchos artistas consiguen en varios años. Los intérpretes de “Cómo te Atreves” y “Cuando Nadie Ve” colocaron las 12 canciones de Balas Perdidas, su segundo álbum, en el Top 200 de Spotify Ecuador, así como en Colombia y México, a días de su estreno. No son gratis estos logros. Los colombianos, que suman más de 236 mil seguidores en Twitter y que en Instagram cuentan con más de 768 mil, también han colaborado con Alejandro Fernández, Paulina Rubio, Juanes, entre otros. “Creo que es muy difícil tener perspectiva en el momento en el que pasan las cosas, porque nunca llega. Yo creo que se van acumulando cosas, que cuando miras para atrás dices ‘wow, qué afortunados hemos sido’”, asegura Simón.

“Siento que para mí, el momento que me cayó el balde de agua fría de que todo está funcionando, fue tal vez cuando nos fuimos a España; estuvimos allá como un año a ver qué pasaba, en el 2016, y fue evidente el crecimiento continuo”. Morat registró siete fechas agotadas en el Auditorio Nacional y recién ofreció un exitoso concierto en el Palacio de los Deportes; con su gira anterior pisó 13 países y fueron alrededor de 500 mil espectadores quienes disfrutaron su música durante 100 shows en México. Suena abrumador este bombardeo de información, éxitos, vuelos, números, reconocimientos y compromisos, sin embargo saben equilibrar estos momentos con sus días de descanso. “Siempre hemos tenido vida personal. Lo que pasa es que contamos con la suerte que, si no fuera por la banda, igual estaríamos viajando entre nosotros; somos amigos a pesar de la música (risas) y creo que eso es algo muy importante”, confiesa Juan Pablo Isaza. “A la larga, la vida personal también se volvió ésto, y uno también tiene que entender www.revistacosas.mx I 7


HACE LLORAR A SU HERMANA

Después de una ruptura amorosa de su hermana Ángela, Juan Pablo Isaza compuso “Otras Se Pierden”, para Balas Perdidas. “Le gustó; sí la aprobó (risas). Lloró cuando la escuchó. Fue un momento muy emotivo; estábamos todos en mi casa comiendo, y cuando la escuchó, lloró”, contó Juan Pablo, aunque dijo que esto no es un termómetro sobre el éxito del tema. “Yo creo que está sesgada, porque la canción la hice para ella, pero sin duda que nuestra gente, los amigos y nuestros papás son jueces gigantescos para saber si lo que estamos haciendo va por buen camino y tiene sentido”.

8 I www.revistacosas.mx

este tipo de cosas; obviamente la familia, la novia, los amigos, es lo más importante, pero uno debe de tener buena actitud, asumirlo y hacer paz con la vida en la que uno se metió”. —Con la vida que llevan fuera de casa, ¿han habido reproches de sus seres queridos? —Juan Pablo Villamil (JPV): Creo que eso siempre va a pasar, pero hemos sido buenos rodeándonos de gente que nos entiende, que creo es lo más importante, porque saben que está uno. Mi hermana está en un punto que no me reprocha que no esté en su cumpleaños, porque me comprende. —¿Y ustedes entienden lo que les está pasando? —(JPV): No sé si pueda responder esa pregunta, pero esa es una cosa que se va digiriendo muy lentamente; por lo menos hemos hecho un esfuerzo porque así sea. Al principio fue un choque eso de, sin darnos cuenta, estar tanto tiempo fuera de casa y uno va intentando reaccionar; creo que la magia está en no creerse que todo se está dando tan bien y no dormirse sobre los laureles. Siempre estar trabajando en que se mantenga así por mucho más tiempo. —Fuera de los escenarios, ¿cuál es el momento que más disfrutan juntos? —Martín (M): No hay un momento en particular. Hay mucha magia cuando estamos los cuatro componiendo o haciendo música; siento que es muy real el

tema de que somos muy afortunados de conocernos y de ser tan parecidos. La convivencia lo hace mucho más fácil, porque nos toca meternos en una furgoneta durante 10 horas, pero tenemos la ventaja que hay un play y jugamos, y todo. Nunca se acaba el tema de conversación, siempre estamos charlando y tirando ideas. —¿Han pensado en escribir su historia? —Simón (S): Yo he escrito varias cosas sobre el tema, como lo que uno siente y piensa en ese momento. Considero que parte de la magia es no tener los eventos tan claros y la cronología tan evidente; creo que es cool hacerlo en algunos momentos, porque si uno está pensando constantemente en eso pues es porque tampoco estás viviendo lo que está pasando. Creo que desentenderse un poco de eso es disfrutar lo que está pasando, poder pensar en lo que ocurrirá y lo que hará uno para que suceda y sea mejor. —¿Y cómo inició todo? —(JPV): En las novenas de Navidad del colegio (El Gimnasio La Montaña, en Bogotá), donde el arte lo fomentan un montón y a partir de cuarto de primaria, se instauró que a final de año se cantaban las canciones que los niños habían compuesto de Navidad. Nos sentábamos a componer todos los años, porque se volvió una especie de concurso; era una sana competencia y uno se sentía como Mick Jagger cuando cantaba su canción al final de la novena. Diciembre 2018


Simón compuso una canción que se llamaba “Navidad Surreal” y la censuraron, hablaba de que todo era una mentira. Ahí fue cuando comenzamos a escribir nuestras primeras canciones, de pronto se comenzaron a colar canciones para novias. —¿Extrañan esa intimidad de foros pequeños a los enormes que ahora abarrotan? —(M): Cuando yo llegué, mi primer show fue frente a 2 mil personas en San Luis Potosí; a mí me tocó un poco más duro, porque el cambio fue repentino. En mi colegio también había momentos de composición, había teatro musical, y yo estuve metido como Villamil y Simón en muchas cosas; habíamos hecho presentaciones, pero era el colegio y pasar de eso fue un cosa muy grande. —¿Cómo viven sus shows? —(M): El tema de hacer conciertos y ver el impacto que están teniendo las canciones que estás haciendo sobre tanta gente es una cosa que también te vuela la cabeza, y que hoy en día no lo cambiaría. (JPV): Los primeros conciertos eran amigos y familia, que está bien, está entretenido, pero pasa también que son tan cercanos que hay un cierto sesgo sobre lo que uno está haciendo. En ese momento éramos los primeros en querer dejar de depender de eso y de la aprobación de la mamá (risas). (S): Me acuerdo que uno de los primeros conciertos, que fue en un bar en Bogotá, muy pequeño; un hueco más bien, un lugar muy horrible. Llegaron dos niñas que nadie conocía y se sabían un montón de canciones; eso fue súper extraño y nosotros súper emocionados. —¿Han sentido miedo por lo que Morat provoca? —(M): Uy, muchas veces. En mi caso, tiene que ver con este cambio tan abrupto y siento que ese miedo es muy raro, porque cuando te das cuenta, es inevitable pensar que esto es en serio. Afortunadamente esto funcionó muy bien con el primer disco, pero no hay que confiarse nunca. Sí hay momentos en los que uno para un rato y dice ‘esto sigue creciendo’ y a veces intimida un poco el hecho de que esto continúe avanzando. —Juan Pablo Isaza (JPI): Creo que hay dos etapas cuando uno decide hacer esto. La primera es cuando uno tiene que hacer paz, porque es músico, y no sé en qué etapa esté cada uno, pero yo siento que ya le vendí mi alma a la música y ya es de ella. Mi vida va a ser esta y punto. Ylaotra,quetambiéncreoqueescomplicada,esunbalance que uno debe tener con respecto a qué tanta tranquilidad uno está dispuesto a sacrificar por el éxito que uno quiere. —¿Cómo sortean los sacrificios? —(S): Creo que si uno está al pendiente, el Internet Diciembre 2018

¿BAILAR? ¡CLARO QUE NO!

Una de las experiencias más divertidas que ha experimentado Morat fue cuando en una ocasión, durante su visita a España, pusieron en un antro una de sus canciones, con la que la gente comenzó a bailar y ellos no podían con la reacción. “No, (sabemos bailar nuestras canciones), ¿tú crees? No sabemos bailar la de otros. Todavía nos falta un buen camino para que eso suceda (risas)”, dijo Juan Pablo Villamil. “Lo cierto es que las hacemos para que otras personas las bailen y las disfruten; nosotros las tocamos muy felizmente y ojalá que dure muchos años eso”.

hace esto mucho más llevadero. Martín y yo tuvimos un hermanito hace un año (Juan Pablo), y en ese ajetreo es muy fuerte porque nos ha tocado verlo a distancia y por cámara. Pero también, estando en la misma ciudad, no es que uno esté más al pendiente. Yo tengo la costumbre de que una vez a la semana, independientemente de si me contestan o no, le escribo a 10 personas que yo sé que son mis amigos y trato de llamar a mi familia un cierto número de veces. Siento que este tipo de vida a uno lo obliga a hacer cosas que a lo mejor, si uno no tuviera esto, no le tocaría hacer. El hecho de saber que puedo ver a mi papá cualquier día de la semana, de pronto hace que no lo vaya a ver. —¿Y cómo ha sido ver crecer a su hermano a través del Internet? —(S): El día que nació afortunadamente estuvimos con él, pero comenzó a hablar hace poco y nos tocó verlo por cámara, ahí nos enteramos que ya sabía nuestros nombres, porque estábamos hablando con él por cámara. Este tipo de cosas son difíciles, pero al mismo tiempo sabemos que afortunadamente lo estamos haciendo por la mejor de las razones, que es amar lo que hacemos. //@revistacosasmx www.revistacosas.mx I 9


Cosas de Moda

SARAH DIOUF:

ÁFRICA EN SUS DISEÑOS Con un pasado ecléctico, la exitosa diseñadora y entrepreneur, refleja cómo su historia de vida ha influenciado su trabajo Por Katya Ocejo

10 I www.revistacosas.mx

Diciembre 2018


www.tongoro.com IG: @tongorostudio

Diciembre 2018

S

arah Diouf, diseñadora de modas nacida en Francia y criada en Costa de Marfil, actualmente reside en Senegal y desde África, durante casi tres años de trabajo, ha creado una marca internacionalmente reconocida que plasma en sus creaciones la influencia cultural de los países en los que ha vivido. Aunque Tongoro, la marca de Diouf es relativamente nueva, ha alcanzado la aprobación del público mundial gracias a la visión tan moderna e inclusiva que le imprime. Celebridades locales e internacionales como Beyoncé y Estelle, entre muchas otras, han lucido sus diseños, que también han sido parte del styling en varias series de televisión y películas internacionales.

En 2008 cuando Sarah estudiaba negocios en París, tuvo un accidente automovilístico que la obligó a dejar la escuela por un año, periodo en el que lanzó dos revistas on line de moda, arte y cultura, vistas desde la perspectiva africana y árabe. El proyecto creció más de lo que esperaba y diversas marcas la contactaron para hacer visuales en diferentes empresas. Más adelante tuvo acceso a los Fashion Week en Francia, Italia, Londres, Nueva York, entre otros, y ahí nació su interés por el behind the scenes del mundo de la moda, en parte por sus dos internships que hizo, uno con “Le Book” y el otro con “Glamour”, los cuales le enseñaron a comprender la moda desde otra perspectiva.

www.revistacosas.mx I 11


La experiencia que fue adquiriendo la hizo entender que el concepto de ventas adecuado para su marca, una línea nueva basada en Senegal, sería el e-commerce, ya que se expondría más fácil en el mercado mundial. El estilo de Sarah al diseñar refleja su background internacional, sus prints evidencian su lado africano al igual que sus looks con telas delgadas con mucho movimiento. Pese a que Beyoncé usó dos prendas Tongoro en sus vacaciones pasadas en África y las imágenes se hicieron virales, la diseñadora no considera esto como un logro personal, sino como un momento importante en su carrera, un parteaguas que atrajo mucha clientela para la marca y una gran satisfacción personal y profesional. Enfocada en posicionar el nombre de la moda africana en alto, así como en trabajar de la mano con artesanos locales para fomentar el que ellos adquieran una actividad que les ayude a generar ingresos, Sarah trabaja en extender su moda al mercado masculino, y con ella sorprender a su amplia cartera de clientes a nivel mundial. //@revistacosasmx 12 I www.revistacosas.mx

Diciembre 2018



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.