AGO-SEP NO 196
CLAUDIA JAÑEZ MAGDALENA LÓPEZ LAURA TORRES ADRIANA MORENO BLANCA CECILIA MUÑOZ NATALIA ZÁRATE DANIELLE DITHURBIDE PATRICIA MOLINA LORENA VILLARREAL ISABELLA SPRINGMÜHL ANA KARINA DE LA VEGA VERENA GERBER CORY GUAJARDO
MARÍA REYNA GONZÁLEZ DELIA GONZÁLEZ GABRIELA DÁVILA-LOAIZA VIVIAN LAN DANIELA CORDERO ARENAS NUBIA MARTÍNEZ ESTHER JAIMES BLANCA BARRAGÁN LORETTA VALLE JIMENA CÁNDANO ANNA FUSONI ADRIANA TORRES PATRICIA BERNAL
BIMESTRAL $69.OO | $4.00 USD 00196 7 503022
794948
Revista Mujer Ejecutiva
L
ME MUJER EJECUTIVA
Presidente Ejecutivo Walter Coratella C. Vicepresidente Raúl Beyruti Sánchez
@MujerEjecutiva_
NO 196
AGO-SEP 2019
legó mi edición favorita de Mujer Ejecutiva y, desde luego, una de las más importantes para esta casa editorial, pues, desde hace 20 años, somos partícipes del empoderamiento femenino en México. Estamos orgullosos de ser pioneros en reconocer la labor de las mujeres más destacadas de diversos ámbitos, que van desde los negocios hasta la vida cultural y del entretenimiento. Este 2019 se volvió a realizar una cuidadosa selección de quienes en nuestro país marcan el gran diferenciador sobre su posicionamiento profesional, rompiendo esquemas en su labor. Esto nos remite al estudio “Women in Business 2019”, realizado por Grant Thornton, donde se afirma que 87% de las empresas en el mundo tiene al menos a una mujer en una posición directiva y, de este universo, 29% de ellas ocupa un cargo de gerencia senior. Es un gran avance, aunque aún falta mucho por hacer. Según el mismo estudio, nuestro país se ubicó en la posición número 23 a nivel global y estamos debajo de la media mundial en el género femenino ocupando puestos de alta dirección con tan sólo 26%. Un dato importante de la firma de McKinsey señala que México es el segundo país en Latinoamérica con menor tasa de participación laboral femenina: sólo una de cada 200 mil mujeres reclutadas llega a nivel de Comité Ejecutivo, triste, ¿no? Pero no todo está perdido y seguimos en pie de lucha. Las Líderes en esta edición son un claro ejemplo de dedicación, trabajo, pasión y esfuerzo pero, sobre todo, son inspiración y les agradecemos las puertas que abren a las generaciones que vienen. Este año el equipo editorial decidimos invitar a siete hombres destacados a escribir una carta en la que se expresa respecto a equidad y todos nos sorprendieron con sus textos, que en verdad vale la pena leer.
ARLENNE MUÑOZ
DIRECTORA EDITORIAL GRUPO MUNDO EJECUTIVO
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 198/17 MUJER EJECUTIVA
Directora General Jessyca Cervantes Directora Comercial Malena Alarcón Directora de Eventos Antonella Russo Director Digital y Operaciones Miguel Bolivar De La Peña EDITORIAL Directora Editorial Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx Editor en jefe Aramis Flores aramis.flores@mundoejecutivo.com.mx Coeditora Andrea Hernández Guerrero andrea.hernandez@mundoejecutivo.com.mx Asistente Editorial Eugenia Mata Editor de Moda Roberto Yañez Colaboradores Daniel Garibay, Maricela de la Cruz, Diego Hernández, Enrique Miranda, Selene Ramírez, Fernanda Hernández y Gonzalo Martínez Corrección de estilo Tania Cisneros Fotografía Antonio Soto y Humberto Estrada Coordinadora de Diseño Nayhely Hernández Diseño Gustavo Gómez, Ruth Vázquez, Jorge Ángeles y Cristina Mera Arte Digital Lizbeth Ventura Gerente de Producción y Compras Zitlaltzin Villagrán Producción y Control de Calidad Aarón Rangel Responsable de Suscripciones Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx Tels: 5002 9429, 5002 9513 5002 9431 y 5002 9428 Asesor Legal Jorge A. Chavez Enríquez
MUJER EJECUTIVA®. Es una publicación bimestral (excepto Enero) de Grupo Mundo Ejecutivo®, donde se encuentra un espacio único para la mujer que toma decisiones en el mundo de los negocios. Los expertos analizan temas empresariales, de mercados, management, marketing, tecnología, y otras áreas de interés para las mujeres emprendedoras que conquistan el mundo de los negocios como moda, belleza, nutrición, salud, pareja, familia, turismo y estilo de vida desde el punto de vista de la mujer activa. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., fundada en 1999. Oficinas Generales: Río Nazas 34 PB Col. Cuauhtémoc, 06500 México, CDMX. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2008-041612284000-102, de fecha 16 de abril de 2008. Certificado de Licitud de Contenido número 8734, de fecha 20 de junio del 2002. Certificado de Licitud de Título número 12074, de fecha de 20 de junio del 2002. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09–0752. Se imprime en Compañìa Impresora EL UNIVERSAL, S.A. DE C.V. Allende 174 Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc C.P. 06300, CDMX. Tiraje impreso 38,000 ejemplares. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Editora Responsable: Arlenne Muñoz. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©.
Contenido
CLAUDIA JAÑEZ MAGDALENA LÓPEZ LAURA TORRES ADRIANA MORENO BLANCA CECILIA MUÑOZ NATALIA ZÁRATE DANIELLE DITHURBIDE PATRICIA MOLINA LORENA VILLARREAL ISABELLA SPRINGMÜHL ANA KARINA DE LA VEGA VERENA GERBER CORY GUAJARDO MARÍA REYNA GONZÁLEZ DELIA GONZÁLEZ GABRIELA DÁVILA-LOAIZA VIVIAN LAN DANIELA CORDERO ARENAS NUBIA MARTÍNEZ ESTHER JAIMES BLANCA BARRAGÁN LORETTA VALLE JIMENA CÁNDANO ANNA FUSONI ADRIANA TORRES PATRICIA BERNAL
p.16 2 ME AGO-SEP
Liderazgo femenino, decisión estratégica de negocios
80 OPINIÓN
Zapatos rojos en movimiento
10
SEGURIDAD SOCIAL ¡Mujeres empoderando a mujeres!
96
Sin resultados en secretaría de seguridad
Contenido
14
82 GASTRONOMÍA
HOTEL
Encuentro de mundos
92
La Suite de Reforma
94 MODA Y BELLEZA
86
4 ME AGO-SEP
WELLNESS Dale nueva vida a tu piel
88
BELLEZA Basic rules
90 MODA
Con identidad
La luz de París
EL FUTURO EN LAS MANOS DE LAS MUJERES
C
uidamos cada vez más al mundo cuando las mujeres tienen en su mano el poder de decisión. En efecto, cada día más la comunidad nos permite lograr más balance. Por eso es tan importante celebrar a todas las mujeres exitosas. Con el orgullo de felicitar a quienes tienen puestos en el gobierno, cargos directivos en empresas, en el campo legal, a creativas que exhiben sus obras alrededor del mundo. También a madres y trabajadoras que hacen escuchar su voz. Asimismo, a las emprendedoras que desarrollan proyectos y dan empleos. La gran revista Mujer Ejecutiva nos ofrece una lista de premiadas que representan orgullosamente esta realidad. Son un ejemplo e inspiración para niñas y mujeres. Igualmente lo son para los hombres que están dispuestos a abrir los ojos y apoyar la causa. Todavía queda mucho por hacer, más me siento orgulloso, pues soy testigo de lo comprometidas que están con el futuro. El gran tema está aquí: ofrecer un futuro mejor, consecuencia del poder y las acciones de las mujeres. El mundo sufre de un desequilibrio en favor de los hombres, sin embargo, es una ilusión, en la guerra todos somos perdedores. Es una gran emoción ver que el mundo cambia, gracias a la voluntad y la lucha de muchas. Tenemos tanto que aprender, por su manera de vivir. No tengo miedo de decirlo, ellas tienen mejor capacidad para vivir, ya que tienen el sentido existencial más agudo. Las mujeres quieren una buena sociedad, donde todos tengan protección y paz. Sin ninguna referencia científica me atrevo a decir que está escrito en el ADN femenino, ellas cuidan la colectividad de manera altruista. No cambian el mundo con la guerra, pelean por la paz pero con palabras. Quieren salvar a sus hijos y por eso quieren salvar a la humanidad. El deber de los hombres,
reitero, es abrir los ojos sobre su manera de pensar. Hace muy poco tiempo, ellas no tenían derecho a una cuenta bancaria, hoy, por fortuna, existen países que dejan las decisiones financieras en sus manos ¿Cómo llegaron? ¿Qué ejemplo dan? ¿Cómo inspiran a más? Una respuesta obvia es la educación. La raíz de los logros de cada mujer está en la oportunidad que le dieron al momento de recibir una enseñanza abierta. Asimismo, existe también el caso de quienes a pesar de las prohibiciones pudieron forjar un futuro. De la misma manera, los hombres tienen miedo de fallar en la meta absurda de tomar el control y “proteger”. La educación clásica está basada en el miedo de perder una posición asignada sin razón objetiva. En mi opinión, la igualdad en nuestra cultura es el camino a la serenidad del mundo. Otro tema que no se puede dejar de lado en el contexto de visibilizar el nuevo entorno del sexo femenino es el hashtag #metoo, suceso clave en la historia moderna. Su importancia es no permitir la “deshumanización” de la mujer y evidenciar el tan terrible problema de acoso sexual que a diario y desafortunadamente viven. No importa si es la primera dama o si descubrió la cura contra una enfermedad, tampoco sus logros y su aportación al mundo, siempre un hombre machista puede menospreciar y reducir a un ser humano a un objeto, lo cual es inadmisible y un hábito criminal. Es muy importante luchar todos los días contra los costumbres tóxicas y favorecer la educación en la sociedad; nuestra labor como padres es educar a los hijos (niños y niñas) feministas. Me gusta mucho esta frase que hoy se volvió una máxima: “La mujer es el futuro de la humanidad”. Tiene mucho sentido y me alegra festejarlas desde todos las facetas de mi vida, tanto personal como de trabajo.
Andre Jacques Bodin CEO Bodin Bodin Arquitectos
6 ME AGO-SEP
PASIÓN POR LA VIDA DESDE EL PODER DE SER MUJER
C
uando me pidieron escribir una colaboración para esta edición especial de Mujer Ejecutiva, me comentaron que sólo me tenía que inspirar en la grandeza de su género y la verdad es que me encantó la idea, fue sencillo aterrizarla. Y es que mi vida, al igual que la de muchos, ha estado estrechamente ligada a mujeres exitosas, con historias muy distintas, pero que comparten una misma: la pasión por la vida desde el poder de ser mujer. Agradezco pertenecer a una generación de transiciones sociales, económicas, tecnológicas y algunas otras, que al final del día siempre refieren a las emociones y que repercuten en un avance mental importante. Sin embargo, hace un par de meses, mi sobrina Frida, una niña de solo nueve años, me preguntó: “Tío, ¿por qué se habla tanto del empoderamiento de la mujer?”, un cuestionamiento que pareciera sencillo, pero cuya respuesta conlleva toda una explicación que podemos retomar desde tiempos históricos. Claro, a Frida le ha tocado crecer con una educación y vivencia donde los hombres y las mujeres tienen las mismas oportunidades debido a su inteligencia y dedicación. Para ella es normal que una persona que demuestra capacidades sea reconocida sin importar sus condiciones sociales, físicas y mucho menos por cuestión de género. Pero no siempre ha sido así, pues en la misma familia y, hablando de su bisabuela, las condiciones fueron totalmente distintas. Mi abuela Angelina, desde que nació, adquirió un compromiso del cual no estaba enterada. La educaron y creció con la presión de que tenía que casarse con un hombre que vivía en otro país, pero con el que durante toda su niñez y adolescencia se intercambió cartas, alguien que la iba a mantener económicamente, al que le tenía que dar todos los hijos que “Dios le mandará”.
Ante esto, ¿qué pasa cuando tu vida tiene que dar una vuelta inesperada? Pues eso le pasó a mi abuela cuando ya estando “en edad para casarse” y emplear todos los conocimientos para lo que fue educada, recibió una carta de su “futuro marido” rompiendo el compromiso porque “ya había conseguido otra esposa”. Ella tenía pocas opciones y fue catalogada, en su época, como la peor ante los ojos de la sociedad. En la actualidad, mis amigas superan las rupturas amorosas con redes sociales, reuniones, viajando y con un sinfín de información y consejos de amigos para darle la vuelta, pero mi abuela no. Ella decidió comenzar una relación con el hombre que siempre le había atraído, y con el que comenzaría su historia de vida a pesar de las represalias de su familia por pertenecer a sectores de la sociedad distintos. Angelina, gracias a su fortaleza, sí pudo decidir con quién estar, cuando su época le dictaba quedar en espera de que le asignaran otro marido. Tuvo los hijos que quiso tener, con el poder de su decisión y el coraje que he visto en tantas y tantas mujeres por conseguir el lugar que quieren y merecen en la sociedad. Decidió que era suficientemente fuerte para sacar adelante la vida que quería y comenzar un negocio, que hasta hoy aún existe, aunque en ese momento no era aceptable una mujer empresaria que pudiera tomar el “poder”. Visualizó tener las mismas oportunidades que los hombres tenían en aquel entonces y lo concretó. Lo mejor es cuando esa historia se replica y transmite esos valores de igualdad y equidad a sus hijos, y ellos a sus hijos. Por eso es que no me extraña que cuando mi sobrina, la cuarta generación desde mi abuela, busca una idea congruente del por qué las mujeres antes no podían empoderarse como pasa hoy, es imperante voltear al pasado de su familia y saber que viene de un linaje que hoy le permite incluirse en una posición más cómoda y con igualdad de oportunidades.
Ignacio Serna CEO Serna Group
8 ME AGO-SEP
COLUMNA INVITADA
¡MUJERES EMPODERANDO A MUJERES! LA SEGURIDAD SOCIAL, NUESTRA MEJOR ALIADA YAMILÉ MONCADA*
El ser madre no está peleado con ser empresaria y las mujeres hemos demostrado que unidas logramos hacerle frente a todo. En el tema de conocer más sobre sus derechos como trabajadoras, aquí conocerás algunos temas que son de tu interés. Si estás pensando embarazarte puedes atenderte en el IMSS, o de manera particular, y de igual forma, obtendrás el pago de tu subsidio ante el Instituto. Sólo tendrás que acudir con tu médico familiar de la Unidad Médica del IMSS que te corresponda de acuerdo con tu domicilio para obtener un certificado único de incapacidad por 84 días que ampararán tanto el periodo prenatal como el posnatal. Si decides atenderte ante el IMSS, empezarás a obtener una vigilancia prenatal y tu médico te indicará las fechas para tus citas. Mientras que si decides hacerlo con un médico externo, deberás presentarte en cualquier
10 ME AGO-SEP
día dentro de la semana 34 de gestación con tu médico familiar (el del IMSS) donde éste certificará tu embarazo y te expedirá tu certificado único de incapacidad por maternidad que ya referimos. Todas sabemos lo necesario que es estar presente en los primeros meses de vida de nuestro bebé, por lo que si deseamos estar más tiempo con él, podemos intercambiar los tiempos, y es que en lugar de obtener la incapacidad semanas antes del nacimiento, bien podemos transferirlas a la etapa posnatal y poder pasar más tiempo con nuestro pequeño. Ser empresaria toda la vida no es una garantía, pero si algún día quieres obtener dinero para toda la vida, asegúrate de cotizar ante el IMSS bajo la modalidad de aseguramiento que mejor vaya con tu actividad del día a día. *Especialista en Seguridad Social /
Instagram, Facebook y Twitter: Ecos Sociales
SÉ TÚ MISMA
E
n IKEA siempre decimos que “para ser uno de nosotros, tienes que ser tú mismo”. Eso no es sólo una campaña de reclutamiento sino el corazón de todo lo que hacemos en la compañía: expresa perfectamente cómo es nuestra forma de hacer equipo y trabajar todos los días. Hoy muchísima gente utiliza la palabra “diversidad” como una moda. Pero nosotros somos diversos e inclusivos desde siempre y no porque queramos estar a la moda, sino porque realmente creemos que tener muchos puntos de vista diferentes nos hace mejores. No sólo se trata de equidad de género, sino de trabajar con gente de muchas edades distintas, de la preferencia sexual que sea, con múltiples estilos y grados de formación. Aquí nos hemos dedicado a buscar el potencial que nos lleve a trabajar mejor cada día, gente con grandes capacidades de crecer. Sabemos que no todos podemos ser buenos en todo y por eso queremos gente capaz de fortalecer al equipo para que cada uno de nosotros tenga más y mejores oportunidades: diferentes orígenes, metas y perspectivas.
Naturalmente, esa visión contempla a tantas mujeres talentosas como sean posibles. Pero eso no es una cuota, ni mucho menos para ser uno de nosotros debes ser tú misma o tú mismo. Con tu género, preferencia sexual e identidad. Lo que tú eres es lo que nos hace a nosotros. No sabemos trabajar de otra forma y eso nos hace felices. La diversidad no es sólo algo que buscamos o algo que predicamos: es lo que constituye, lo que somos. Trabajamos por un mejor día a día para la mayoría de las personas y en ella hay una diversidad que hace mejor al planeta. Eso es algo muy visible en México: la diversidad. Llegar aquí nos emociona enormemente por muchas cosas, pero una de ellas es que vemos que es un país con talentos de todo tipo, con gente que no teme ser como es. En la empresa sabemos que eso, el trabajo de mucha gente, que es quien es y que se junta para hacer grandes cosas, es algo que siempre vale la pena. Como decía nuestro fundador, Ingvar Kamprad: ¡un futuro glorioso!
Malcolm Pruys
CEO y Country Retail Manager de IKEA México
12 ME AGO-SEP
Avanzar hacia la igualdad
E
n la alcaldía Miguel Hidalgo el camino hacia la igualdad de derechos es una realidad que no tiene regreso. Desde que diseñamos la nueva estructura para ejercer un gobierno cercano a la ciudadanía, lo hicimos bajo una perspectiva de género basada en la inclusión y el respeto a cada persona. Por eso hoy, orgullosamente somos, una de las primeras alcaldías de la Ciudad de México que antepuso la creación de una unidad de igualdad, diversidad y derechos humanos con mayores atribuciones y funciones. El principio básico para definir a nuestro equipo de colaboradores fue seleccionar entre un grupo destacado y versátil a las mujeres y hombres más capaces, sensibles, tolerantes y dispuestos a brindar los servicios de la más alta calidad a la comunidad. Tanto en la elección de mandos medios, superiores y el personal en general que labora en la alcaldía, nos propusimos alcanzar un balance objetivo, equilibrado, a fin de que la plantilla administrativa la integrasen por igual al 50 – 50 mujeres y varones. Consideramos también que las personas trans y con identidades distintas a lo binario deberían estar incluidas y representadas en nuestra administración y así lo hicimos. Porque creemos que la discriminación tiene que erradi-
carse por completo y tenemos que dar ejemplo de gobiernos inclusivos. Es hora de acostumbrarnos a ver a más mujeres que están sumamente preparadas y son capaces de ocupar los cargos más relevantes de la administración pública, con profunda responsabilidad en su desempeño. No olvidemos que, por primera vez, el electorado depositó su confianza en una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, para dirigir la Ciudad de México, sede que alberga a los tres Poderes de la Unión; la entidad más importante, poblada y, al mismo tiempo, una de las más problemáticas del país y con enormes retos. Se trata no sólo de la primera mujer electa, también es la primera gobernante de la capital que proviene del sector científico —con impecable trayectoria académica—, y probada experiencia en la administración pública. Una mujer que ha roto paradigmas y que todos los días nos da muestra de su gran entereza y firmeza al tomar decisiones. Asumamos el reto de avanzar hacia la igualdad y eliminar los prejuicios y las barreras ideológicas estructurales que tanto daño nos han hecho. Felicito de todo corazón a las premiadas de este año y enaltezco la enorme labor que realiza la revista Mujer Ejecutiva.
Alcalde de Miguel Hidalgo
AGO-SEP ME 13
COLUMNA INVITADA
LIDERAZGO FEMENINO,
DECISIÓN ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS ANA LÓPEZ MESTRE*
En un entorno global en el que la única constante es el cambio, la innovación y el talento son factores cada vez más relevantes para las organizaciones. Para desarrollar entornos flexibles, creativos e incluyentes, las empresas intentan no sólo ser más resilientes ante el cambio, sino encontrar en éste una oportunidad para generar nuevas soluciones a las necesidades del consumidor global. Para poder avanzar en esta meta, es clave poder integrar a más mujeres -y otros grupos con poca representación- al proceso de toma de decisiones. Sin embargo, las estadísticas del mundo -y particularmente México-, aún nos muestran un gran rezago. Nuestro país es el segundo en Latinoamérica con menor tasa de participación laboral femenina: sólo 1 de cada 200 mil mujeres reclutadas llega a nivel de Comité Ejecutivo (McKinsey). De acuerdo con Manpower Group, si bien las mujeres representan el 50% de la fuerza laboral, menos del 25% de éstas ocupa puestos gerenciales. Por su parte, Women Corporate Directors 2018, muestra que sólo 7% de los directivos en México son mujeres. En AmCham queremos ver cada vez más mujeres desarrollando su potencial, tomando decisiones, logrando sus metas y abriendo espacios. Por esto, una de nuestras iniciativas más exitosas es el programa de mentoría para mujeres ejecutivas “Executive Women Development Program” (EWDP), que impulsa el desarrollo del talento femenino a través de sesiones de mentoría por parte de CEOs y directivos de
* Vicepresidenta ejecutiva y directora general de American Chamber of Commerce of Mexico
14 ME AGO-SEP
las empresas AmCham acompañados de talleres de liderazgo estratégico. El programa fue implementado en Ciudad de México en 2016 y lo han concluido 68 mentees de manera exitosa. Este año, en la Ciudad de México participan 30 mentees y el programa fue lanzado en Monterrey con la participación de 12 mentees y 12 mentores. De esta forma, las empresas AmCham, que entienden el valor de la diversidad como parte de su estrategia de negocios, apoyan y contribuyen de manera activa a reducir la brecha de género en acceso a puestos directivos, generando así un círculo virtuoso en materia de talento, ingreso y equidad, lo cual es parte de la fórmula para la competitividad de los negocios en el largo plazo.