Mujer Ejecutiva octubre 2018

Page 1

ESPECIAL

CÁNCER

DE MAMA

OCT-NOV NO 191

¡SÍ, A TODAS NOS PUEDE PASAR!

8

REGLAS DE ORO para mejorar tu productividad

vocación por

7 503022

794948

00191

BIMESTRAL $69.OO | $4.00 USD

BRENDA RUACHO

Ayudar COMO ACTIVISTA Y PRESIDENTA DEL DIF EN BAJA CALIFORNIA



Revista Mujer Ejecutiva

L

ME MUJER EJECUTIVA

@MujerEjecutiva_

NO 191

OCT-NOV 2018

Presidente Ejecutivo Walter Coratella C. Vicepresidente Raúl Beyruti Directora General Jessyca Cervantes

a Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el cáncer de mama sigue siendo el padecimiento más frecuente entre las mujeres, ya que a nivel mundial representa 16% de todos los cánceres femeninos. Además se estima que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y hay 458 mil decesos por esta causa, siendo el tipo de cáncer de más incidencia entre las mujeres. Razón por la que estableció el día19 de octubre como Día internacional del Cáncer de Mama, para destacar la importancia de la prevención realizando chequeos frecuentes y así evitar que esta enfermedad te ataque o bien detectarla en etapas tempranas para curarla. Por esa razón en esta edición de Mujer Ejecutiva se une a la causa para difundir la clave que salvará la vida de muchas mujeres, la detección oportuna como única opción, debido a que a pesar de las múltiples investigaciones aún se desconocen las causas que desencadenan este padecimiento. ARLENNE MUÑOZ DIRECTORA EDITORIAL

GRUPO MUNDO EJECUTIVO

Para contribuir con nuestro granito de arena y ayudar a menguar la estadística de la Organización Panamericana de la Salud que calcula que en 2030 incrementará 60% este tipo de cáncer entre las mujeres de América Latina y el Caribe, en esta edición encontrarás información útil y relevante a cerca de este tema. Recuerda que el principal riesgo es ser mujer, por ello ante esta enfermedad que no se previene, sino que se detecta a tiempo, no dejes de asistir al médico para estar a salvo.

Director Comercial Benjamín Fontaine Directora de Relaciones Públicas Antonella Russo EDITORIAL Directora Editorial Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx Editor en jefe Aramis Flores aramis.flores@mundoejecutivo.com.mx Asistente Editorial Eugenia Mata Fotografía Antonio Soto y Humberto Estrada Diseño Gustavo Gómez, Nayhely Hernández y Ruth Vázquez Arte Digital Ulises Delgado

Director de Operaciones y Digital Miguel Bolivar Gerente de Producción y Compras Zitlaltzin Villagrán Producción y Control de Calidad Aarón Rangel Responsable de suscripciones Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx Tels: 5002 9429, 5002 9513 5002 9431 y 5002 9428 Asesor Legal Jorge A. Chavez Enríquez

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 198/17 MUJER EJECUTIVA

MUJER EJECUTIVA®. Es una publicación bimestral (excepto Enero) de Grupo Mundo Ejecutivo®, donde se encuentra un espacio único para la mujer que toma decisiones en el mundo de los negocios. Los expertos analizan temas empresariales, de mercados, management, marketing, tecnología, y otras áreas de interés para las mujeres emprendedoras que conquistan el mundo de los negocios como moda, belleza, nutrición, salud, pareja, familia, turismo y estilo de vida desde el punto de vista de la mujer activa. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., fundada en 1999. Oficinas Generales: Río Nazas 34 PB Col. Cuauhtémoc, 06500 México, CDMX. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2008-041612284000-102, de fecha 16 de abril de 2008. Certificado de Licitud de Contenido número 8734, de fecha 20 de junio del 2002. Certificado de Licitud de Título número 12074, de fecha de 20 de junio del 2002. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09–0752. Se imprime en los talleres de Edamsa Impresiones, S.A. de C.V. con dirección en Av. Hidalgo No. 111 Col. San Nicolás Tolentino, Ciudad de México C.P. 09850. Tiraje impreso 38,000 ejemplares. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Editora Responsable: Arlenne Muñoz. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©.


Contenido 16

PERFIL Marión Reimers, rompiendo estereotipos en el periodismo deportivo

18 WELLNESS

El estrés nuestro de cada día

22 ACTUALIDAD

Beneficios y apoyos para las Pymes

38

En portada BRENDA RUACHO Vocación por ayudar al prójimo

26 ARQUITECTURA Mujer y arquitectura

30

EMPRENDEDURISMO Pasión por emprender

32 ESPECIAL 22 LÍDERES Las mujeres ejercen un liderazgo diferente

46 EMPRESAS Y EMPRESARIAS Tanya Moss, Mexicanizada

50 ENTREVISTA

Con OnStar, tu seguridad depende de un botón

2 ME OCT-NOV


04

SEGURIDAD Enfoque de género

08

KATIA VILLAFUENTE ¿Cómo retener al talento Millennial en las empresas?

ESPECIAL ROSA

54

Para que el rosa NO se tiña de negro, detéctalo a tiempo

60

RECAUDACIÓN Compra con causa, PINTADITA

62 CAMPAÑA

70

RESTAURANTE Alfredo Di Roma

72

74

HOTEL El lujo de Puebla

Chicas rosas

77 LIBROS

64

78 TECNOLOGÍA

ALIMENTACIÓN La nutrición aliada en la cura del cáncer

68 BELLEZA Belleza rosa

24

RESTAURANTE Tamayo

OPINIÓN

56 ESPECIAL

12

HELIOS HERRERA Relaciones Públicas… y Privadas

JENNIFER AMOZORRUTIA Una mirada hacia las organizaciones de 20 a 500 colaboradores

28

BECKY CARR Una evolución más que una revolución

79 AUTOS 80 CARTELERA OCT-NOV ME 3


SEGURIDAD

SEGURIDAD CON ENFOQUE DE GÉNERO De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del los desafíos asociados con estrategias de seguridad, “está INEGI, en nuestro país la población de mujeres represen- afectando negativamente el disfrute de los derechos huta más de la mitad de la población total (51.4%) con respec- manos de las mujeres y las niñas”. En las conclusiones que dio a conocer, si bien recoto a la población de hombres (48.6%), lo que implica una noce las medidas legislativas e institucionales adoptadas relación de 94.4 hombres por cada 100 mujeres. Sin embargo la percepción sobre inseguridad en Mé- para combatir los altos niveles de violencia de género, xico es mayor en mujeres que en hombres, según datos “sigue profundamente preocupado por los patrones perde la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana co- sistentes de violencia de género generalizada” contra murrespondiente al mes de septiembre, elaborada también jeres y niñas en todo el país, incluidas agresiones físicas, psicológicas, sexuales y económicas, así como el aumento por el INEGI. El 80.5% de las mujeres que residen en México declaró de la violencia doméstica, las desapariciones forzadas, la sentirse inseguras en la ciudad en la que viven (Encuesta tortura y los asesinatos sexuales, en particular el feminiciNacional de Seguridad Pública Urbana-ENSU). Según la dio (asesinato de mujeres por motivos de sexo). Ante tal escenario de inseguridad contra las mujeres, encuesta, dicho porcentaje de mujeres sienten una mayor inseguridad en las ciudades en las que viven, contrasta la CEDAW urgió al Estado mexicano a “adoptar medidas con el 71.1% de los hombres. Fue a partir de junio de 2017 para prevenir las muertes violentas, los asesinatos y las que el porcentaje de mujeres mayores de 18 años que de- desapariciones forzadas de mujeres”. También solicitó clararon sentirse inseguras superó marginalmente el 80%, asegurar que el “feminicidio esté tipificado como delito en todos los códigos penales estatales de hasta ubicarse en una cifra récord al conformidad con la Ley General de cierre del año pasado. Acceso de las Mujeres a una Vida LiDicha percepción se sustenta en “Uno de los temores de bre de Violencia” y que “uniforme los una realidad alarmante, pues aunque nuestro tiempo: protocolos de investigación policial la inseguridad afecta a toda la sociedad sobre este delito en todo el país”. en su conjunto, en el caso particular de el miedo del hombre a la Fortalecer la seguridad con un las mujeres tiene efectos más profun- mujer sin miedo” enfoque de género, es una obligación dos. La inseguridad que padecen las Eduardo Galeano moral y jurídica no nada más por los mujeres tiene consecuencias de largo compromisos internacionales signaalcance tanto para ella como para sus hijos y la sociedad en su conjunto. La mujer que es objeto dos por nuestro país, como la Plataforma de Beijing o los de violencia padece muy distintos problemas de salud y Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización disminuye su capacidad para obtener ingresos y participar de las Naciones Unidas, sino también por la contribución en la vida pública. Sus hijos corren muchos más riesgos de que día a día realizan las mujeres en la sociedad. Para abordar y resolver eficazmente el problema, es tener problemas de salud, bajo rendimiento escolar y trasindispensable reconocer que en México las mujeres están tornos de la conducta. En la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de más expuestas a la inseguridad. Simplemente en materia América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL, los estadística se desconoce cuántos de los 22 mil 482 asesinapaíses miembros firmaron el Consenso México, en el cual tos de mujeres en la última década, en promedio uno cada se reconoce “la significativa contribución de las mujeres cuatro horas, fueron tipificados como feminicidios, pues a la disminución de la pobreza, el fortalecimiento de la los ministerios públicos y peritos no realizan las investigademocracia, la igualdad de género, la justicia social y el ciones conforme a los protocolos internacionales. Como en otros tantos rubros relacionados a la seguridesarrollo en los países de la región”. Los países firmantes, entre ellos México, se comprome- dad en nuestro país, el problema tiene que ver con errores tieron a redoblar esfuerzos en el diseño “de una política pú- de atención estructural y planeación transversal en las políticas públicas. Hasta ahora los gobiernos han dado una resblica con perspectiva de género” en materia de seguridad. De igual manera, el comité de la Convención para puesta fragmentada que no alcanza a integrar los esfuerzos, la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación presupuestos y políticas públicas de atención y prevención contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) de la a la violencia con el acceso a la justicia para las mujeres. En estos tiempos de cambios profundos en México, el Organización de las Naciones Unidas (ONU) expuso al Estado mexicano que la persistencia de altos niveles de in- tema prioritario es la seguridad. Una seguridad que haga seguridad, violencia y delincuencia organizada, así como hincapié en esa mayoría (51.4%) de nuestra población.

4 ME OCT-NOV

ALEJANDRO DESFASSIAUX Autor de Cómo poner un alto a la inseguridad en México y Presidente fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada.





COLUMNA INVITADA

¿CÓMO RETENER AL TALENTO MILLENNIAL EN LAS EMPRESAS? Actualmente todo el mundo está sumergido en el asunto de las “generaciones” en el mercado laboral. Particularmente hay preocupación porque pareciera que a los Millennials no les interesa lo que les ofrecen en las empresas para permanecer leales a ellas. La actitud de los Millennials tiene origen en los eventos sociales que les ha tocado vivir, no ven un futuro sustentable para el planeta y mucho menos ven que las organizaciones estén comprometidas para mejorar la situación actual o que su prioridad sean las personas y su bienestar. Esta crisis institucional ha provocado que los Millennials estén mucho más interesados por lo que pasa a su alrededor, y por ello exigen que prevalezca la responsabilidad social y la ética en las motivaciones organizacionales. Requieren líderes que busquen provocar un impacto positivo en la tierra, que la planeación y estrategia que se establece se rija por valores éticos, de unidad y conciencia por el otro. Ellos quieren compañías que se preocupen por sus empleados y sus carreras, donde el aprendizaje y desarrollo de habilidades, tanto técnicas, como relacionales y emocionales, sean primordiales; que se promuevan culturas positivas que abracen la diversidad y la flexibilidad en sus políticas, al tiempo que brindan sueldos competitivos y beneficios sensibles a la pluralidad. A cambio, están dispuestos a ofrecer lealtad, trabajo en equipo, y un ávido deseo de estar cerca de gente con experiencia que les enseñe. Para los líderes ésta es una excelente oportunidad de convertirse en los mentores de esta generación, ya que de acuerdo a Deloitte (2018), estos confían más en los ejecutivos que en políticos o religiosos, al final del día escucharlos sería un indicativo de que estas a favor del planeta.

KATIA VILLAFUENTE La autora es Maestra en psicología y en liderazgo positivo del Tec de Monterrey

8 ME OCT-NOV


15% de descuento Cรณdigo de descuento

MEJ15

*vรกlido hasta el 15 de noviembre

Contacto 6304-1853 WhatsApp 5584846124 www.florentrega.com www.facebook.com/FlorentregaMexico


Grupo Mundo Ejecutivo comparte con usted la realización de la cuarta

29 DE NOVIEMBRE 2018 Como cada año, voces EXPERTAS analizarán las coyunturas y oportunidades de algunos de los SECTORES con mayor crecimiento en la economía de México y el mundo:

CAPITAL HUMANO • CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO • ENERGÍA • FINANCIERO • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN • SEGURIDAD


CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO

ENERGÍA

Aunque en estricto no es un sector productivo, sí es la columna vertebral de toda empresa. El organigrama al interior de las organizaciones determina la agilidad con que se cumplan las metas, por eso, es de vital importancia conocer las nuevas tendencias en Recursos Humanos para enfrentar las problemáticas que el día de hoy se presentan en un mundo laboral donde las redes, físicas y virtuales, se han estrechado.

Este sector se mantiene estable, sin embargo registra un crecimiento menor al de la economía en general. El área de investigaciones de BBVA informó que al tercer trimestre de 2018 la caída del PIB acumulado del sector es del -1.2 % en tasa anual, sobre todo por la obra civil que también ha caído un 11%.

Con la reforma al sector energético de México, además de desafíos como controlar el impacto social y ambiental, se han abierto interesantes oportunidades de negocio, por ejemplo, en la creación de infraestructura para los mercados de combustible y gas, así como para impulsar la capacidad de las refinerías del país.

FINANCIERO

TICs EN MÉXICO

SEGURIDAD

Las política económica en México ha permitido que su sector bancario permanezca estable. Aunque la paridad de nuestro peso frente al dólar ha generado incertidumbre en distintos mercados, la actividad productiva ha permitido que en el ámbito internacional se nos siga observando como una nación propicia para la inversión.

La importancia que se le ha dado a este sector, ha permitido que México se posicione en el Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). De acuerdo a su informe, en nuestra nación ha habido un aumento de 20% en el número de hogares con servicio de internet: de 39.2% de hogares con este servicio en 2016, en 2017 se fue a 47%.

En 2016 la demanda por servicios de seguridad privada alcanzó un valor de 28 mil millones de pesos, 180% más que en 2012 (casi 70% del presupuesto anual que recibió la UNAM en 2017). Los índices de delincuencia, han sin embargo contribuido a que esta industria además de crecer y multiplicarse, se profesionalice en su búsqueda por alcanzar la paz que todos los mexicanos anhelan.

CAPITAL HUMANO

RSVP - Claudia Villagra 5002 9435 claudia.villagra@mundoejecutivo.com.mx


TRANSFORMACIÓN DIGITAL

RELACIONES PÚBLICAS… Y PRIVADAS

12 ME AGO-SEP

¡Qué desgastado está el concepto de relaciones públicas! Basta ver (si el asco lo permite) los noticieros televisivos para, primero, indignarse, luego irse acostumbrando, hasta (lamentablemente al final) dar por sentado el tipo de gobernantes y empresarios que figuran. Las grandes y complicadas estrategias y prácticas profesionales de las relaciones públicas, las horas y horas de diseño para proyectar la imagen de una persona, empresa o institución son traicionadas “en lo corto”, en las relaciones “privadas”. La enorme necesidad de competir agresivamente en los mercados, ha hecho indispensable contar con un especialista en relaciones públicas que nos permita encontrar los canales adecuados para proyectar lo que somos, lo que hacemos y cómo lo hacemos. Reflexiona respecto a la siguiente frase, independientemente si tienes o no presupuestos para contratar especialistas: “Haz lo público como si tuvieras que explicarlo en privado, y lo privado como si fuera a ser de conocimiento de todos”. Y es que, es tan grave la crisis de valores que estamos viviendo, que no alcanzo a encontrar palabras para explicar a una niña de 7 años los términos usados y transmitidos al aire en el noticiero de la mañana respecto a tantas y tantas noticias que atacan nuestra educación y valores. No pretendo hacer una crítica a la política ni a los políticos, tampoco pasar como ingenuo afirmando que esto “antes no pasaba”, claro que pasaba, pero no era de conocimiento público (y qué bueno que ahora lo sea). El líder empresarial carismático, entregado y siempre proactivo que propina golpes y apatía a sus propios hijos, el icono religioso que adoctrina valores mientras abusa del monaguillo o de la viuda que emocionalmente lo “ha comprado”; lo mismo que tú y yo, que entre café y café criticamos, condenamos, nos burlamos y censuramos las mismas conductas, que (casi sin darnos cuenta) permitimos en nuestros círculos más cerrados. ¿No es denigrante exigirles a nuestros hijos puntualidad, orden y disciplina en el colegio, que recojan su cuarto y hagan la tarea, que respeten a sus semejantes, pero al mismo tiempo nosotros lleguemos tarde a la oficina, perdamos tiempo en redes sociales, tengamos problemas de trabajo en equipo y actitud con nuestros compañeros? No hagas nada que no puedas compartir con tu pareja, tus hijos, tus padres. No busques un pretexto para llevarte bien con los demás, sonreír y tratar de ser proactivo todos los días. Sé íntegro primero para ti y en consecuencia para los demás. Tu conducta y tu actitud afecta e impacta a los otros tarde o temprano. Un joven desilusionado de la sociedad en que vivía llegó a la conclusión de suicidarse, no valía la pena seguir viviendo en una cultura sin valores, sin sensibilidad y sin trato humano, ya nadie sonríe sin interés de por medio. Así pues, antes de consumar el hecho hizo un acuerdo con el del espejo: “Me iré caminando al lago que está del otro lado de la ciudad a consumar el suicidio, pero si alguien en el camino, una sola persona me sonríe antes de llegar, abandonaré ese pensamiento y renovaré mi fe en la sociedad”. Si la única persona en el camino de ese joven hubieras sido tú… ¿estaría vivo o muerto? La recuperación de nuestros valores está en el uso cotidiano que tú y yo… les demos. Piensa, Reflexiona y Actúa…

HELIOS HERRERA Consultor con tres décadas de experiencia en vincular Desarrollo Humano y Productividad. Escritor y Conferenciante. Helios Herrera Helios_Herrera helios_herrera



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.