MATERNIDAD Y TRABAJO
JUN-JUL NO 189
¡Sí se puede! Conoce los mejores consejos de mujeres exitosas
ALEJANDRA DEL MORAL
quiere hacer
historia desde el
escaño BIMESTRAL $69.OO | $4.00 USD 00189 7 503022
794948
MADELEINE ALBRIGHT Ex secretaria de Estado de EUA Advierte un posible regreso al fascismo ¿Será?
VERANO Destinos espectaculares y guía de estilo de vida
OLVÍDATE DEL ESTRÉS Tips para garantizar tu bienestar físico en la casa y la oficina
Revista Mujer Ejecutiva
ME MUJER EJECUTIVA
@MujerEjecutiva_
NO 189
Presidente Ejecutivo
JUN-JUL 2018
A
Walter Coratella C. Vicepresidente Relaciones Institucionales
Fernando Ferrer
EDITORIAL
Directora Editorial
rrancamos el segundo semestre de este 2018 con nuevos bríos y muchas ganas de avanzar en los propósitos. Esto en la parte personal y a nivel país es una época que definirá los siguientes seis años de nuestro país, a lo cual no podemos ser indiferentes, así que sin importar tu preferencia electoral, vota. En serio, vota porque sólo si hay la participación de todos México puede superar tantos problemas. En nuestra tarea de presentar opciones de todos los cargos de elección popular que se escogerán en las próximas elecciones, tenemos a Alejandra del Moral, cuya aspiración es hacer cambios desde el Poder Legislativo, te invitamos a que la conozcas. En otros temas, decidimos exorcizar los demonios de la alimentación y decirte que se puede comer de todo, siempre
y cuando te midas y conozcas bien tu cuerpo. Y como ya es verano, preparamos una guía con los mejores destinos y un especial de moda para que luzcas increíble. Un tema muy interesante es el libro de Madeleine Albright, ex secretaria de estado de Estados Unidos, quien expone por qué percibe que el fascismo regresa con fuerza, debido los nuevos gobiernos que imperan en el mundo. Imperdible resulta el artículo con los consejos de las vicepresidentas de Walmart, quienes explican qué hacen para ser “mamás presentes” y ejecuitvas muy exitosas. Además de las características que reúnen a las directivas; libros, columnas y toda la información que te sirve en tu día a día.
LOS EDITORES
Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx Editor en jefe Aramis Flores aramis.flores@mundoejecutivo.com.mx Asistente Editorial
Eugenia Mata Fotografía
Antonio Soto y Humberto Estrada Diseño
Nayhely Hernández y Gustavo Gómez Arte Digital
Miguel Fajardo VP Comercial Benjamín Fontaine bfontaine@mundoejecutivo.com.mx Gerente de Producción y Compras Zitlaltzin Villagrán Producción y Control de Calidad Aarón Rangel Responsable de suscripciones Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx Tels: 5002 9429, 5002 9513 5002 9431 y 5002 9428 Asesor Legal Jorge A. Chavez Enríquez
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 198/17 MUJER EJECUTIVA
MUJER EJECUTIVA®. Es una publicación bimestral (excepto Enero) de Grupo Mundo Ejecutivo®, donde se encuentra un espacio único para la mujer que toma decisiones en el mundo de los negocios. Los expertos analizan temas empresariales, de mercados, management, marketing, tecnología, y otras áreas de interés para las mujeres emprendedoras que conquistan el mundo de los negocios como moda, belleza, nutrición, salud, pareja, familia, turismo y estilo de vida desde el punto de vista de la mujer activa. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., fundada en 1999. Oficinas Generales: Río Nazas 34 PB Col. Cuauhtémoc, 06500 México, CDMX. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2008-041612284000-102, de fecha 16 de abril de 2008. Certificado de Licitud de Contenido número 8734, de fecha 20 de junio del 2002. Certificado de Licitud de Título número 12074, de fecha de 20 de junio del 2002. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09–0752. Se imprime en los talleres de Grupo Gráfico Romo S.A. De C.V. con dirección em San. José de Los Leones 9, Lazaro Cardenas, 53560 Naucalpan de Juárez, Méx. C.P. 53560, 21226050 ext: 3105. Tiraje impreso 38,000 ejemplares. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Editora Responsable: Arlenne Muñoz. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©.
Contenido 42 08 MUJERES Y REDES Elecciones 2018
En portada ALEJANDRA DEL MORAL Hacer historia desde el escaño
10
CIBERBULLYING, Riesgo vacacional
12
LIDERAZGO Con rostro de mujer
16
MUJERES DIRECTIVAS, ¿Eres una de ellas?
18 NUTRICIÓN 3 demonios de la nutrición
20
MAMÁ DEDICADA y directiva exitosa ¡Sí es posible! 2 ME JUN-JUL
26 ENTREVISTA
MAJOS, es el sentimiento que tu vida necesita
40
30 ENTREVISTA
FOREVER Pepe Zepeda reúne una colección de fotografías a beneficio de aldeas infantiles
36 WELLNESS
WELLNESS BAJA TU ESTRÉS Ten un estilo de vida más saludable
La advertencia de Madeleine Albright ¿EL REGRESO DEL FASCISMO?
Para vivir plena y Feliz
38 MEDIO AMBIENTE
Tus marcas son sustentables
46 50
AMAR LO QUE HACES Todos los días pueden ser un buen día
18
SEGURIDAD Acoso sexual
14
CARLA DAWSON ¿Transformación digital o digitalización?
56 DESTINOS VACACIONES
52
MUKAN RESORT El espacio para los amantes de la naturaleza y el lujo
56 CHABLÉ
66 BMW LA NUEVA SAV X5
34
COLUMNA INVITADA Cecilia Hefferan La diversidad en el ámbito laboral
Poderosa en el camino
El primer eco-resort de lujo en la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an
RESTAURANTE Viva Gloutonnerie
58 SAN ANTONIO
70 TECH
62 ESTILO DE VIDA
72 LIBROS
BAJO EL SOL
OPINIÓN
24
RELACIONES PÚBLICAS Auditoría de riesgos, Must de la empresas
68
A leer
JUN-JUL ME 3
SEGURIDAD
ACOSO SEXUAL GENERA PÉRDIDAS DEL 33% DE PRODUCTIVIDAD La violencia, la inseguridad y el crimen organizado se apoderan del país y sacuden a la sociedad mexicana. No respetan edad, sexo, clase social, forma de vida, preferencia política ni religión. En este contexto, el acoso sexual se incrementa en México. De 1.4 millones de mujeres en México, el 10% de la Población Económicamente Activa, padecen acoso sexual en el trabajo. La cifra es conservadora dado que se trata de un ilícito que en 99.7% de los casos no se denuncia y tiene el índice más alto de impunidad, incluso mayor que en el caso de fraudes internos. El retrato robot o estandarizado del acosador es que se trata de un varón mayor de 40 años, casado, con una vida familiar y sexual insatisfactoria, necesidad de autoafirmación y control. Laboralmente tienen una categoría superior a la acosada. Sin embargo existen muchas excepciones a este prototipo. Hemos encontrado mujeres que también hostigan sexualmente, al igual que lo personas jóvenes y a quienes no necesariamente tienen un mayor rango jerárquico en el trabajo respecto a la víctima. En los últimos 10 años se rompen paradigmas en un delito que aún se considera atávico. Actualmente, los crímenes que tienen mayor impunidad son aquellos que no se denuncian, y los delitos sexuales son los que mayor silencio tienen por parte de las víctimas, que en el 72% de los casos presentan culpabilidad, vergüenza o ambas. En el trabajo, la actitud del acosador se distingue por un coqueteo de forma ofensiva, acercándose sin motivo a la víctima y si se sienten contrariados por la respuesta de ésta, adoptan posturas de halago y/o represalias o ambas de forma alternativa. Por mucho tiempo se asumió que sólo labores con gran estigmatización y desprotección, como los trabajadores domésticos, eran quienes padecían acoso sexual. Hoy sabemos que no son sólo ellos. Puede ser cualquier persona, pero se dirige más a profesiones con costumbres y horarios más atípicos, como camareros, azafatas, periodistas, actores… Es un delito que debe evitarse. El consejo número uno es no callar. Pero no sólo eso. Se requiere que las mujeres asuman su propio poder no sólo en los centros de trabajo sino en su propio hogar y en las organizaciones sociales e instituciones diversas. No pasar por alto que es a partir de este momento que su voz, a través de su voto, cobra sentido, y no pasadas las elecciones del primero de julio. Hoy más que nunca el voto debe ser bien analizado. Debemos considerar que el mayor desafío que enfrentará el nuevo Presidente de México es la inseguridad. Y en esta, el acoso sexual laboral no se debe soslayar.
4 ME JUN-JUL
ALEJANDRO DESFASSIAUX Autor de Cómo poner un alto a la inseguridad en México y Presidente fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
Pauline Del Ángel, María José Fernández, Itzayala Llorens, Soledad Taddei, Lucila López, Blanca Canela y Amy Henderson.
:: CBRE ::
Impulsa el Talento Femenino en el Sector Inmobiliario El mercado inmobiliario está cambiando y la aportación de la mujer y el hombre a los negocios en la actualidad es lo que hace exitosa a una organización, por ello Women´s Network de CBRE trabaja desde el año 2000 para atraer y retener a las mujeres más talentosas desarrollando sus habilidades y éxito en la industria de bienes raíces.
:: Nayeli Hernández Flores :: Imágenes: Cortesía El sector inmobiliario ha evolucionado y actualmente ya no se identifica como un mercado del género masculino; gracias al esfuerzo de diversas empresas y profesionistas, cada vez es mayor el número de mujeres que se incorporan al sector; en este sentido, CBRE, empresa líder a nivel mundial en consultoría, comercialización y servicios inmobiliarios, ha desarrollado Women’s Network, grupo PUBLIRREPORTAJE
que desde su fundación en el año 2000 tiene como misión promover el éxito de la mujer dentro de la industria. Con este objetivo, Women’s Network de CBRE desarrolla sus actividades bajo tres principios clave: crecimiento, conexión y mentoría; convirtiéndose en una red de profesionales exitosas cuyo objetivo es atraer y retener a las mujeres más talentosas para desarrollar sus habilidades y ayudar a su éxito y avance en la compañía, específicamente, así como en la industria de bienes raíces en general.
PUBLIRREPORTAJE
En este sentido, en el marco del foro “Mujeres que impactan y transforman el sector inmobiliario corporativo”, realizado por CBRE México el pasado 16 de mayo, María Elena Bravo, Directora de Finanzas de CBRE Latinoamérica y líder del Grupo Women’s Network para Latinoamérica, comentó que el número de puestos de liderazgo que ocupan las mujeres en diversos sectores, incluido el de los bienes raíces, va en aumento. “La incorporación de la mujer en posiciones clave en el mundo laboral es cada vez más notable y cobra mayor importancia en la economía, por esa razón es un tema central en agrupaciones como Women’s Network de CBRE”, señaló María Elena Bravo al dar la bienvenida a Françoise Lavertu, Country Director de Tesla México y conferencista magistral del evento, así como a las más de 100 mujeres asistentes al foro. Así, en un ambiente colaborativo, ambas personalidades en compañía de Yadira Torres Romero, Directora de Investigación de Mercados de CBRE México y moderadora del foro, reconocieron el impacto positivo de las mujeres en las empresas y la industria de bienes raíces comerciales, convirtiéndose en una importante oportunidad de desarrollo no sólo para colaboradoras y miembros de CBRE México sino para la industria corporativa a nivel general, compartiendo las mejores prácticas y explorando nuevas ideas para el mejoramiento de sus habilidades individuales y comerciales. “El mundo cambia y es importante adaptarse. Hay que estar listas para resolver los problemas de la empresa, no importa si es en otra área, las personas van a
María Elena Bravo, Françoise Lavertu y Yadira Torres.
Foro: “Mujeres que impactan y transforman el sector inmobiliario corporativo” de CBRE México.
recordar que esa persona entiende el negocio y está involucrada en todo. El ser positiva, curiosa, y muy abierta a las situaciones que se presenten, así como el contar con una ética inquebrantable permitirá poco a poco perfeccionar nuestra ejecución y lograr un rol más estratégico con los directivos de las compañías con una visión más a largo plazo del negocio”, expresó Françoise Lavertu al dirigirse a las jóvenes mujeres que inician su carrera en el mundo profesional. La ejecutiva destacó al mismo tiempo la importancia de actualizar las dinámicas en la contratación de más talento femenino en las empresas, así como los retos que enfrentan en la actualidad las mujeres para seguir su crecimiento profesional sin dejar de lado su vida personal. Alentando a las asistentes a vivir de forma positiva con la firme convicción de que es posible cambiar al mundo sin olvidarse de si mismas como mujeres, madres, profesionistas y soñadoras, un atributo importante con el que todas comienzan su carrera y que no se debe perder en el camino hacia la realización de sus metas. “El papel actual de la mujer en las organizaciones es compartido. La aportación tanto de la mujer como del hombre a los negocios es inclusivo; la colaboración de ambos es lo que hace exitosa a una organización, por este motivo nuestra tarea es impulsar la visibilidad de las profesionales femeninas que están rompiendo el paradigma y las barreras de género en el sector inmobiliario”, concluyó María Elena Bravo al dar por terminado el primer foro de networking, “Mujeres que impactan y transforman el sector inmobiliario corporativo” de CBRE México.
>REDES SOCIALES
ELECCIONES 2018
LA
CONTIENDA TAMBIÉN ES EN
REDES SOCIALES XIMENA CÉSPEDES
La participación de las mujeres en esta elección no se limita a contender por cargos públicos, también las asesoras y voceras pisan con fuerza, en especial en la parte digital
D
e cara a las elecciones 2018, contamos con rostros de mujeres que pretenden ocupar un espacio dentro de los cargos públicos, o bien, que pertenecen al equipo de algún candidato en específico. En este caso, nos enfocaremos en cuatro de las mujeres que más se han dado a notar en esta contienda, tanto por su presencia en redes, como por su participación pública. En este tenor, Rafael Elizondo Gasperín, quien es experto en consultoría en materia electoral, afirma en su libro Violencia Política contra la Mujer, que la mayor parte de la violencia que sufren las mujeres inmersas en la política está en las redes sociales. Lo anterior resulta interesante, porque fue a través de un precedente en cuanto a una candidata a gobernadora -cuyo nombre no revela- y que fue gracias a ella, que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), abrió carpetas de investigación en temas electorales con perspectiva de género y entonces se empezó también a aplicar también, el protocolo contra la violencia política.
8 ME JUN-JUL
Lo anterior reafirma que, las cuestiones de género hacen a las políticas mujeres más vulnerables a sufrir insultos, acoso, amenazas y violencia dentro de las redes sociales, cosa que, lamentablemente en el punto en el que estamos, es muy difícil (por no decir imposible), regular. Es de considerar que, al estar más expuestas al escarnio público, deben ser muy cuidadosas y asertivas al momento de mandar un mensaje a través de redes sociales ya que un error, por pequeño que sea, puede ser fatal en cuanto a su imagen. ¿Por qué nos importan tanto estas tres mujeres en las redes sociales?, porque son actualmente un referente de manejo público. Claudia Sheinbaum que pone la agenda en la CDMX, Tatiana Clouthier que se
puede definir como una verdadera “tuitstar”, puede levantar tendencias con un solo tweet, Mariana Benítez que tiene una amplia trayectoria en campaña en redes sociales y aunque (al parecer por decisión propia renunció) Margarita fue muy importante con sus transmisiones en vivo en las que contestaba preguntas de los usuarios, por ende, estaba muy preocupada por interacturar con sus seguidores. Ganen o no la contienda electoral ellas o sus candidatos, las cuatro nos han demostrado que entienden el papel de las redes sociales, que se comunican con sus votantes de manera directa, personal e inmediata, que no caen en insultos, provocaciones o violencia, que son capaces de administrar una vida pública, social y privada de manera admirable. ME
MARGARITA ZAVALA
Entre las más destacadas se encuentra, quien después de 33 años de militancia en el Partido Acción Nacional (PAN), renunció el pasado octubre de 2017, para postularse como candidata independiente a la Presidencia de la República. Tanto su fortaleza como su debilidad más grande es ser esposa del expresidente, Felipe Calderón; además de su cercanía en el caso de la Guardería ABC, de Hermosillo, Sonora. Sin embargo, ésta no fue la única renuncia de Zavala, ya que el 16 de mayo (2018) de manera sorpresiva anunció su retirada de la candidatura, sin embargo se considera en este artículo, ya que antes de cerrar el estudio su participación sobresalió, como el gráfico lo muestra.
CLAUDIA SHEINBAUM
Además de fundadora del Partido de la Revolución Democrática, es licenciada en Física, Maestra y Doctora en Ingeniería Energética, por la UNAM, donde actualmente es investigadora. Ella compite por la coalición Morena-PT-PES, a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. A pesar de tener experiencia en la política como Secretaria de Medio Ambiente en la administración capitalina de Andrés Manuel López Obrador y de haber sido Jefa Delegacional de Tlalpan, su imagen mediática hasta hora es cuando está fortaleciéndose, ya que no ha tenido un arraigo importante entre los ciudadanos y eso tiene una repercusión directa, tanto en los impactos en redes sociales, como en su exposición mediática. Su debilidad más grande es el escándalo por la supuesta omisión en el derrumbe del colegio Enrique Rébsamen en la CDMX, a raíz del terremoto del 19 de septiembre de 2017.
TATIANA CLOUTHIER
Jefa de campaña de López Obrador quién militó también en el PAN hasta 2005, de donde renunció tras declarar que el partido iba en dirección contraria a sus valores originales. Su apellido tiene un peso muy fuerte que se asocia con la derecha propositiva. Ha sido la estratega “estrella” de las redes sociales en esta campaña. Su debilidad más grande es precisamente venir de filas derechistas para militar en la oposición.
MARIANA BENÍTEZ
Diputada por Oaxaca del PRI, secretaria general del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) y actualmente vocera de la campaña de José Antonio Meade a la presidencia. Abogada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y maestra en derecho por la Escuela de Derecho y Diplomacia de Fletcher de la Universidad Tufts y fue Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionalesde la PGR.
La autora es CEO de Metrics, empresa evangelizadora en relaciones públicas con especialidad en digital, Social Analytics, IA y profiling en medios digitales. @mariaximenac
JUN-JUL ME 9
>REDES SOCIALES
RIESGO VACACIONAL SABAS CASAS VICEPRESIDENTE PARA LATINOAMÉRICA DE S2SEC
L
as vacaciones de verano ya comienzan y como padres solemos dar advertencias bienintencionadas a los niños, como “mira ambos lados antes de cruzar la calle” o “no aceptes golosinas de un extraño”, sin embargo, muchas veces esto no es suficiente para que estén seguros. Hoy el peligro real está dentro de la casa porque la red es una calle infinita que no se puede controlar y en la cual su seguridad correr un riesgo enorme. El ciberbullying es uno de esos peligros y, si me permiten, uno de los más importantes. La diferencia primordial con el acoso tradicional es que el atacante permanece anónimo, ya que se expresa en redes sociales y otros sitios de internet. Dicho anonimato agrava el problema y la sensación de desconfianza de la víctima. Si se toma en cuenta que 74.8 por ciento de los usuarios de teléfonos celulares descarga apps de redes sociales, entonces la conclusión es que el universo de víctimas posibles es cada vez más amplio. Una de las prácticas más comunes de ciberbu-
10 ME JUN-JUL
llying, es el envío de mensajes ofensivos o amenazantes por medio de las aplicaciones de mensajería, redes sociales o como comentarios en blogs, foros y sitios web referidos a la víctima o en su nombre. Otro problema es la creación de perfiles falsos de redes sociales; después se contacta a la familia y se le pide dinero. O el robo de contraseñas, lo cual vulnera la información personal de la víctima, ya que el agresor tiene en su poder los mensajes, fotografías y videos que el usuario legítimo ha compartido en privado. La buena noticia es que hay una serie de acciones para reducir el impacto de los ciberriesgos en niños y jóvenes: ✤ No dar acceso a la tecnología con total libertad. ✤ Verificar los contactos con quienes se comunica el menor. ✤ Tener un plan de comunicación offline. ✤ Evitar el uso de apps que publican la geolocalización. ✤ Revisar la privacidad de su información en las redes sociales. Es vital que la cultura de la seguridad digital se distribuya a todos los niveles de la sociedad, para hacer de la red una calle más segura para todos. ME
>LIDERAZGO
liderazgo con rostro
de mujer
12 ME JUN-JUL
MARTHA ENRIQUEZ*
H
istóricamente, el liderazgo femenino no había cobrado tanta relevancia como hasta hace algunos años. Hoy, vivimos en un mundo con mujeres al frente de países y organizaciones que dejan huellas nunca antes vistas en la sociedad. Sin embargo, el camino aún es largo y se debe exhortar a todos los actores de la sociedad para que impulsen y promuevan, desde lo público y lo privado, a más mujeres. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2017, elevar el número de mujeres en una organización no sólo incrementa los ingresos, también promueve la inclusión en la prestación de servicios y contrataciones. Entonces, si es un beneficio para las empresas, ¿por qué no hay más mujeres en los equipos de liderazgo en México? En Deloitte hemos identificado una curva importante en la vida de la mujer, en la cual sus planes de vida y carrera se encuentran en varios saltos simultáneos: la formalización de un noviazgo con el matrimonio, el inicio de una familia y el liderazgo de equipos en lo profesional. El pensamiento más común en este caso, es que difícilmente todos estos planes funcionarán juntos. Ante este reto, desde hace 25 años existe la iniciativa Women in Deloitte (WIN), que busca la atracción, retención y crecimiento de las mujeres profesionales en varios ámbitos de su vida para romper este paradigma. En México, por ejemplo, se implementaron diferentes opciones de balance de vida y desarrollo personal y profesional, como cuartos de lactancia para quienes son madres, programas de flexibilidad y predictibilidad para las que buscan esquemas flexibles para trabajar, tales como ajustar entradas o salidas de sus asignaciones, trabajar tiempo parcial que se ajuste a sus planes de carrera, así como programas de mentoría y relacionamiento con líderes ejecutivas para descubrir las fortalezas que hay en cada perfil.
✤ A nivel global, el trabajo en conjunto de hom-
bres y mujeres han impulsado el rol de la mujer hacia puestos directivos de gran relevancia dentro de la organización; como ejemplo podemos mencionar a Cathy Engelbert (CEO Deloitte US) y Janet Foutty (CEO Deloitte Consulting), mujeres que definen el futuro de la compañía, y que además son fuertes voces en la sociedad. ✤ Como promotores y pioneros de estos esfuerzos, se pueden compartir algunas prácticas que han permitido avanzar en el tema. ✤ Fuera paradigmas. Hay que olvidar los prejuicios que inclinan la balanza de género en ciertos roles, la nueva realidad se construye al identificar las capacidades y habilidades en los integrantes del equipo de trabajo. Oportunidades de reclutamiento. Buscar la diversidad en las empresas es un imperativo, sin importar edad o género para integrar a las minorías. El contraste de ideas también trae a la mesa diferentes soluciones. Iniciativa de empuje. Establecer lineamientos en conjunto es un inicio para dar forma a los objetivos de liderazgo en las organizaciones; hay que tomar la batuta y alzar la voz por aquellas mujeres que están en el mercado. Compartir información sobre cómo encontrar un balance al ser líder y encontrar “role models” dentro de sus equipos, será un factor de engagement para que las líderes en formación sean parte de la compañía durante un mayor plazo. Abrir canales de comunicación para escuchar las necesidades específicas del género femenino hará que se trabaje sobre las iniciativas de su interés y esto tenga un “efecto dominó”. “Hubo un tiempo en que las mujeres pidieron a los hombres activistas que las apoyaran. Esta vez lo haremos nosotras mismas”, - Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2014.
*Managing Director, Líder de Iniciativa WIN, Deloitte Consulting México.
JUN-JUL ME 13
TRANSFORMACIÓN DIGITAL CARLA DAWSON
¿TRANSFORMACIÓN DIGITAL O DIGITALIZACIÓN?
14 ME JUN-JUL
Muchas veces tienden a confundirse ambos términos o a utilizarse como sinónimos, sin embargo, no lo son. Si bien ambos comparten algunas características, son dos procesos muy diferentes. Entonces, ¿qué es exactamente la transformación digital? Definiciones pueden encontrarse cientas, pero en esencia, es un proceso de reinvención de una organización hacia el consumidor digital para que la misma mantenga competitividad. Algunos casos y ejemplos: • El Diario New York Times puso foco en el cliente que lee las noticias online, por eso cambió su metodología de cobranza drásticamente para adaptarse a ese usuario digital. • Ya existen casos de empresas de desarrollo de viviendas que se animaron a invertir en realidad virtual para vender mejor sus propiedades. Uno de ellos es UXEstudio.com • El diario argentino La Nación se enfocó en su lector digital y cambió su modelo de monetización a marketing de afiliación. • La pizzería estadounidense Domino’s invirtió en robótica para que las pizzas puedan ser entregadas a domicilio vía un robot. En todos estos casos el objetivo fue el cliente digital y la tecnología fue entonces un recurso para generar la mejor propuesta de valor, en oposición a lo que propone la digitalización, que es trasladar la información del papel u otros medios a herramientas digitales, por lo que es un proceso operativo y no estratégico. Por lo tanto, la transformación digital implica convertirse en competitivo en esta era. Esto incluye la creación de canales de venta virtuales, el uso de datos de bases digitales para tomar mejores decisiones (estrategia de datos y soluciones de ciencia de datos), y mejoras en sus productos y servicios a través de la incorporación de nuevas tecnologías. En resumen, se trata de un cambio estratégico grande que genera muchos otros cambios operativos.
Consultora en Transformación Digital y co-fundadora de Onmarc
>EQUIDAD
AsÍ SON las
mujeres directivas, ¿ERES UNA DE ELLAS? MARICARMEN MÉNDEZ HERNÁNDEZ*
E
n la actualidad, cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señalan que las mujeres ocupan 32% de los puestos de alta dirección en México, dato que, sin duda, fortalece el papel de la mujer directiva en nuestro país. En este proceso se han conjuntado dos factores clave: las mujeres de manera natural se han preparado mejor y se han vuelto agresivas en la búsqueda de oportunidades. Además de que los líderes de las empresas se han percatado que, si combinan el talento femenino y masculino, aumenta el potencial del crecimiento empresarial. Ante esta perspectiva, enlistamos las características que destacan en el liderazgo femenino y cómo se traducen en ventajas para la compañía.
16 ME JUN-JUL
SENSIBILIDAD ÉTICA Las mujeres, a través del tiempo y de su rol en la sociedad han perfeccionado la capacidad de leer entre líneas, de identificar si las personas de la empresa o de su área están cómodas, conformes y satisfechas con las decisiones tomadas para el crecimiento de la empresa.
EL PODER DE LA DIVERSIDAD De acuerdo con su desarrollo personal y sus características individuales, las mujeres suman en cuestión de diversidad. El hecho de que ahora tengan direcciones a su cargo evita que exista la unilateralidad, la tendencia es incorporar a las mujeres en direcciones clave de las grandes compañías.
BALANCE ENTRE LO PROFESIONAL Y LO PERSONAL En busca de un equilibrio para los colaboradores, se están haciendo adaptaciones donde se valore más la cercanía, las relaciones entre compañeros, la creación de un buen ambiente de trabajo, además de una mayor flexibilidad de horarios para compatibilizar vida personal y laboral. Este punto debe ser el objetivo principal de las empresas, en especial por las nuevas generaciones.
DETECCIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD Identificar las áreas de oportunidad en sí mismas, así como de la empresa que están liderando, es una característica innata de las mujeres directivas. Con ello, se alcanzan las metas de la empresa y es posible obtener una mejora de los resultados a corto, mediano y largo plazo; lo que se traduce en crecimiento empresarial. Lo importante es escuchar esa información y aplicarla.
OBJETIVOS DEFINIDOS Las mujeres que buscan llegar a direcciones empresariales deben considerar el proceso y el trabajo que se desarrollará una vez que esté a cargo, esto le permitirá plantear objetivos claros para su gestión y obtener mejores resultados.
El liderazgo femenino en las empresas enriquece en cuestión de diversidad, pluralidad y tolerancia. El empoderamiento de las mujeres en las empresas no debe traducirse como la erradicación del liderazgo masculino, sino como la inclusión de otra perspectiva que fortalece la gestión de cualquier empresa del mundo.
Directora de Recursos Humanos, MSD en México Psicóloga Industrial por la Universidad Intercontinental, con sede en la Ciudad de México. Realizó estudios de postgrado de Recursos Humanos y Negocios en Wharton School, escuela líder en negocios en Pensilvania; además enriqueció sus estudios en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y en London Bussines School.
JUN-JUL ME 17
>SALUD
3 demonios
de la
nutrición FERNANDA ALVARADO
Hoy reina la idea de que ni por error debes incluir en tu dieta gluten, carne de cerdo y lácteos, lo cual no es cierto, te decimos las propiedades de cada uno y por qué sí debes ingerirlos
E
l bien comer es un placer y no tiene por qué ser un acto de miedo, el exceso de información al que hoy tenemos acceso nos ha llevado a tomar malas decisiones sobre la manera de alimentarnos. Artículos mal interpretados, intereses comerciales, así como ‘pseudoprofesionales’ de la nutrición se han encargado de satanizar muchos alimentos, entre los que destacan: los lácteos, el gluten y la carne de cerdo. Estos tres ”demonios” no lo son y tienen propiedades benéficas para el cuerpo, así que no los deseches de tu refrigerador.
18 ME JUN-JUL
Lácteos Casualmente desde que el mercado de las leches vegetales (almendra, soya, arroz, entre otras) creció, la reputación de los lácteos se ha ido por los suelos. Este grupo de alimentos ha formado parte de la alimentación humana desde hace más de 8,000 años y es uno de los alimentos más completos, pues además de ser la principal fuente de calcio y vitamina D, aporta proteínas de alta calidad. Si bien la leche es poco tolerada por personas mal digestoras de la lactosa, existen otras fuentes alimentarias como el yogurt y el queso. Por un lado, el yogurt es un lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche, este proceso lo convierte en un lácteo más digerible y aceptado por personas con cierto grado de intolerancia. Por otro lado están los quesos que por su proceso de elaboración, su contenido de lactosa es menor que en la leche. El queso, además de delicioso y nutritivo, es versátil pues los hay para distintos gustos y necesidades. Algunas opciones que pueden disfrutar las personas mal digestoras de la lactosa son los maduros como el manchego, el chihuahua, port salut, así como el queso crema, los laminados y los curados.
Gluten Carne de cerdo La carne de cerdo fresca sin procesar es muy nutritiva. Se trata de una de las principales fuentes de proteína, hierro de fácil asimilación y tiamina, vitamina encargada de convertir los carbohidratos en energía. Contiene cantidades variables de grasa, la clave está en saber elegir el corte. El lomo, es de los cortes más magros, incluso aporta menos grasa que el pollo, otras opciones son: filete, pierna, solomillo y pulpa. Cabe señalar que, si bien carnes como jamón, salchichas, moronga, tocino, cecina, chorizo y embutidos en general son de cerdo, se trata de carnes procesadas las cuales no son recomendadas en la dieta diaria. Recientemente, un comunicado de prensa del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, alertó sobre la relación que existe entre el consumo de carne procesada y el cáncer. Los expertos concluyen que, por cada 50 gramos de carne procesada consumida diariamente, aumenta el riesgo de cáncer colorrectal hasta en 18 por ciento, así que esto sí se debe evitar.
El gluten es la proteína contenida en algunos cereales como trigo, cebada y centeno. Gracias a sus propiedades aglutinantes y emolientes también es aprovechado por industrias distintas a la alimentaria para elaborar productos como vitaminas, cosméticos, pasta de dientes y medicamentos. La prevalencia de la enfermedad celiaca es aproximadamente de 1 por cada 100 a nivel mundial, por lo tanto, son muy pocas las personas que no pueden consumir gluten, sin embargo, existe otra condición conocida como sensibilidad al gluten que afecta entre 6 y 7 por ciento de la población. El diagnóstico de alergia, sensibilidad o intolerancia sólo puede ser emitido por un médico a través de diversos estudios, no por un health coach o nutriólogo, con base en una simple sospecha. Otro mito sobre el gluten es que comer productos sin éste favorece la pérdida de peso, circunstancia que es falsa. Las féculas utilizadas en sustitución de harinas en estos productos pueden llegar a ser más inflamatorias que el mismo gluten. Considera que toda dieta libre de gluten debe ser supervisada por un especialista, de lo contrario puede ser baja en fibra y deficiente en vitaminas.
*La autora es nutrióloga. biencomer.com.mx Twitter@Ferrnanda Youtube.com/c/BienComer
JUN-JUL ME 19
>EMPRESAS Y EMPRESARIAS
Mamá dedicada
Y DIRECTIVA exitosa
sí es posible
C 20 ME JUN-JUL
ada vez con más fuerza las mujeres ganan espacios de liderazgo en el ámbito laboral y, por fortuna, las corporaciones están impulsando de manera decisiva un cambio desde el interior para fomentar su talento y desarrollar al máximo sus capacidades. Situación que permite, al fin, un balance entre su vida profesional y personal.
Lupita Morales VICEPRESIDENTA DE SUPERAMA
Para lograr un balance de vida debes respetar los eventos que tengas con tu esposo e hijos, así como respetas una junta muy importante de trabajo. Los fines de semana trata de convivir solamente con tus seres queridos, cuida los tiempos personales y profesionales. No olvides tu matrimonio, salgan a divertirse solos, sin hijos, por lo menos cada 15 días. Su frase... “Dedica el tiempo exacto a tu familia y trabajo”.
¿Cuál es el panorama general del ámbito laboral? Varios estudios destacan los beneficios económicos de integrar a las mujeres en puestos clave, por ejemplo, a nivel mundial se dice que 20% de las empresas con mejores resultados en materia financiera tienen una proporción mayoritariamente de mujeres en puestos de liderazgo. Por su parte, el Peterson Institute for International Economics afirma que las empresas que tienen a un mayor número de mujeres en puestos de mando son más rentables. El Índice Bloomberg de Equidad de Género 2017 destaca que el porcentaje de ejecutivas en puestos de liderazgo en 2017 aumentó a 25.2 por ciento. En nuestro país, las mujeres cada vez están mejor preparadas y capacitadas para enfrentar los retos del mercado laboral. Según cifras de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior la matriculación de las mujeres en posgrados es de 50.4%, mientras que en las maestrías el panorama femenino se ubica en un 51.2 por ciento. Esto es una muy buena noticia. Como el principal empleador privado en nuestro país, Walmart de México y Centroamérica cuenta con innovadoras políticas de diversidad e inclusión y un trato igualitario entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Sin importar el género, la compañía otorga las mismas oportunidades para generar un desarrollo y crecimiento a nivel personal y laboral. Según el informe anual 2017 de la compañía, 53% de su fuerza laboral en México está conformada por mujeres. Asimismo del total de empleados, 34% es mujer y ocupa puestos ejecutivos, un logro que es referente en el entorno corporativo en nuestro país.
Carmen Kingston VICEPRESIDENTA DE OPERACIONES SAM’S CLUB MÉXICO
Les comparto dos consejos que me han servido: Saber que no hay “balance perfecto”. No te esfuerces en buscar un horario perfecto; esfuérzate en buscar un horario realista, de acuerdo con tus necesidades y las de tu familia. Algunos días, puede ser que se centre más en trabajo, mientras que otros pueden dedicar más tiempo y energía para tus seres queridos, hobbies, o relajarte en el sofá. El equilibrio se alcanza con el tiempo. Es importante ser flexible y determinar constantemente dónde estás contra tus metas y prioridades, tus niños te pueden necesitar ocasionalmente y otras veces tendrás que viajar por el trabajo, pero siempre puedes organizarte para encontrar el balance. Algo que me funcionó muy bien fue organizar juntas de 10 minutos familiares todos los domingos, donde compartíamos nuestras agendas y mis hijos nos compartían los eventos en los que necesitaban apoyo o eran prioridad para ellos y todo era coordinado para esa semana como familia (transporte, comidas, actividades deportivas, eventos de la escuela). Proteger el tiempo personal. No podemos ser la mejor versión de tí si estás cansada y no encuentras tiempo para recargar. Aun cuando estés en un punto complicado y parece que no hay tiempo en tu agenda, siempre es importante dedicar tiempo para ti. Ve al gimnasio: el ejercicio mejorará tu salud y aumentará la producción de endorfinas, sustancias químicas que te hacen sentir feliz. Medita media hora por las mañanas, apenas 30 minutos al día son suficientes para reducir tensión y ansiedad. Independientemente de lo que elijas hacer con tu tiempo, no caigas en la tentación de renunciar a tu tiempo; dale igual importancia que otros eventos de trabajo. Si lideras un equipo, debes también reforzar lo importante que es su tiempo personal y tiempo con sus seres queridos. Su frase... “No hay que ser perfecta, sólo saber distribuir tu tiempo”.
JUN-JUL ME 21
>EMPRESAS Y EMPRESARIAS
María Betancourt
VICEPRESIDENTA DE RECURSOS HUMANOS OPERACIONES Y LOGÍSTICA, MÉXICO La familia siempre va primero, esto hace el proceso de decidir más fácil y manejable, además te mantendrá enfocada en lo importante contra lo demás. Dí y demuéstra a todos en tu familia lo mucho que los quieres y lo importante que son en tu vida, todos los días. Agradece el apoyo que te dan y reconoce que el crecimiento y desarrollo profesional es una gestión de familia, esto te fortalecerá y permitirá que sean tus aliados. Su frase... “La familia es mi gran aliada”.
Adriana Velázquez VICEPRESIDENTA DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO MÉXICO
Cuando dices que la prioridad es tu familia, no lo digas de dientes para afuera, haz que de verdad sea tu prioridad. Ve a la junta con la maestra, al partido de fútbol, al baile del día de las madres, come con tus hijos un día a la semana. No tengas temor de ponerlo en tu calendario y decirle a tu jefe y a tu equipo que llegarás tarde o que te saldrás antes por motivos personales. Esto te hará sentir que tienes un balance real, además de que darás el ejemplo para que otras mamás de tu equipo también lo hagan. Hay momentos en que debes evaluar las necesidades de tus hijos en función de lo que te demanda tu rol en el trabajo y tomar decisiones. Tal vez el trabajo donde estés requiera que estés viajando mucho y tus hijos sean pequeños y te necesiten más. Está bien poner en pausa algún cambio fuerte en tu trabajo y retomar tus planes cuando tengas más tiempo disponible en función de esas necesidades. Su frase... “No dejes que otros decidan por ti, decide qué quieres y hazlo”.
Para muchas mujeres, sobre todo aquellas que son mamás, lograr este equilibrio se ha convertido en la clave para seguir conquistando éxitos sin perderse de los momentos de goce que implican la crianza de los hijos y la conformación de una familia. Las ejecutivas están apostando a su desarrollo en entornos laborales diversos e incluyentes, donde las diferencias suman y donde el hecho de ser mujer con hijos no sea impedimento para alcanzar posiciones de liderazgo. ¿Cómo lograr este balance? Las cinco Vicepresidentas de Walmart de México y Centroamérica que son mamás decidieron compartir su conocimiento y experiencia para ser las mejores madres, sin descuidar sus carreras.
22 ME JUN-JUL
Laura García
VICEPRESIDENTA DE COMPRAS AUTOSERVICIOS CONSUMIBLES, SALUD Y BELLEZA Tener amor, pasión y respeto por lo que haces. Aprender a ser una misma, no perder tu esencia. Es muy importante tener un balance y buscar la calidad de los momentos, no la cantidad. La familia es el eje para forjar una mujer empoderada, comprometida y detallista, más vale el ingenio, la creatividad y las ganas de hacer las cosas, que los recursos. Su frase... “La definición de éxito, depende de cada una”.
RELACIONES PÚBLICAS SILVIA TAPIA FLORES
AUDITORÍA DE RIESGOS, MUST DE LA EMPRESAS En esta era digital contar con esta gran herramienta ayuda a prevenir y detectar una crisis, ¿tu compañía la tiene? Son tiempos difíciles para el cuidado de la imagen y debe implicar cada incidente para ser considerado crireputación de las empresas. Ante la vulnerabilidad la- sis, con base en una evaluación de factores como la intente detrás de las tan poderosas redes sociales, ningún dustria en la cual se desenvuelve, la factibilidad de que responsable de comunicación o director de agencia de ocurra y la gravedad del hecho, entre otros, así como la Relaciones Públicas (RP) puede dormir tranquilo, pues forma en la que debe reaccionar cada uno. en cualquier momento se puede presentar una crisis, la cual –en los peores casos– llegará a ocasionar pérdidas ANTICIPARSE O MORIR Aunque la comunicación de crisis no se planea, sí se aneconómicas y desprestigio. ¿Qué es una crisis? ¿Cómo puede identificar una ticipa y se prepara. No existen “recetas infalibles” para compañía cuando vive un simple incidente o cuando atenderlas, pero sí es posible tener en consideración los riesgos latentes y tener un plan de acción. enfrenta una crisis? Una queja en redes El equipo involucrado, así como la agencia sociales sobre un producto defectuoso ¿es de RP, deben mantener vigilados estos sigcrisis? ¿O sólo cuando una persona ha llegado al hospital por consumir un produc- Son muy famosos los casos de nos para prever tendencias que visualicen to? ¿O cuando hay una acusación de frau- crisis de empresas nacionales una próxima crisis. Esto sin olvidar que no importa qué tanto se vigile, se puede de o corrupción por parte de la empresa? y trasnacionales que se han presentar un hecho aislado de forma sorUna crisis le puede pasar a cualquiera, en sufrido en los últimos años. presiva. Lo trascendental en ambos casos cualquier momento y desde el lugar más inLa ISO22301 define como es estar enterado del entorno en todo moesperado, porque se trata de un ente vivo que crisis “una situación con un mento. puede mutar de maneras imprevistas, pero alto nivel de incertidumbre Esta preparación es fundamental para siempre tiene un origen; una de las prácticas que afecta las actividades establecer las acciones que buscarán minimás importantes del área de comunicación básicas y/o la credibilidad de una empresa y de la agencia de RP es sa- de la organización y requiere mizar las afectaciones, aclarar o transparentar la información distorsionada, obteber identificarlo y valorarlo para determinar medidas urgentes”. ner espacios en los medios para presentar la manera en que se responderá. la posición de la institución y en el mejor de los casos, una vez expuesta la versión de la empresa, LA CLAVE ES… El secreto para detectar, apreciar y solucionar es la “audi- detener el avance de la crisis. No esperes a que se presente una crisis de comunicatoría de riesgos”, un elemento de la prevención de crisis que no sólo determina la relevancia del acontecimiento, ción hay que establecer planes preventivos y para ello el también establece la manera en la cual la compañía de- apoyo de una agencia de Relaciones Públicas es lo mejor; berá reaccionar. ¿Sabes si tu empresa la tiene? Si es así, si no la tienes acércate a una para preparar el terreno en los ¡felicidades! Tienen definido, en términos generales, el momentos de calma y así tener una reacción adecuada en camino a tomar para atender la situación. Si no lo tie- los momentos de turbulencia. ne, deben considerarlo de manera inmediata pues esta auditoría, realizada previa a la crisis con la tranquilidad que dan las aguas calmas, enlistará los diferentes riesgos que podría enfrentar la compañía, desde una queja del consumidor, hasta el improbable (pero igualmente probable) secuestro de un miembro del board directivo. La autora es directora de sPRing Este estudio también establece los criterios de claComunicación y experta en RP sificación específicos para la empresa, como qué riesgo silvia.tapia.flores@spring.com.mx
24 ME JUN-JUL
.
Fotos: Humberto Estrada
>ENTREVISTA
26 ME JUN-JUL
Majos sentimiento es el
EDNA GONZÁLEZ
que tu vida
necesita
María José Guardiola Tamés nos habla de su proyecto, ese que a lo largo de 15 años ha construido con disciplina, voluntad, pasión, sentido y mucho corazón
M
ás allá de una joya, Majos es emoción, oportunidad, sueños, viajes y experiencias; es la ocasión de darle sentido a tu día a día y colmar de significados las decisiones de siempre. Para María José Guardiola Tamés, directora de la empresa, portar un dije, un anillo o las mancuernillas con la figura de un caballo es llevar contigo el recordatorio fehaciente de la alegría. “Son joyas con mucho sentimiento y un sentido, al portarlas dotamos de sentido nuestro día a día. A la vida hay que, siempre, ponerle sentimiento y sentido.” Ya sea que decidas portar el dije de un oso, que representa el amor hacía los de-
más y hacia uno mismo o el chango cuando sientes que te hace falta un amuleto para lograr el éxito. Los animales con los que trabaja Majos siempre te evocarán un valor. El caballo representa la alegría, “no la que llega fácil y así se va, sino que nace de nuestro interior y brota de la satisfacción individual”. El elefante es la nobleza y el león la fuerza interna, esa que usamos para poder lograr nuestros sueños. Sin embargo, aunque tienen muchos significados, el más importante es el que le da cada persona. Están hechas por manos mexicanas que cuidan cada uno de los detalles, es por ello que vestir con una de las piezas de Majos es como formar parte de nuestra familia.
JUN-JUL ME 27
>ENTREVISTA
Sin embargo, cuenta María José no ha sido tan fácil. Si bien el e-commerce tiene muchas ventajas, también implica retos. Como por ejemplo, invertir en que la gente vea el producto tal cual es. También estamos trabajando con empresas que generen confianza entre nuestros consumidores, como Paypal, American Express, Mastercard y Visa y contamos con alianzas con servicios de paquetería.
Contacto
www.majos.mx @majosmx @majosmx @majosmx
“Lo que más quiero es demostrarle a la gente que, si tienes un objetivo fijo y un sueño lo puedes cumplir” María José Guardiola Tamés DIRECTORA DE MAJOS
HACIENDO HISTORIA “Empecé con Majos hace 15 años, mi madre me apoyó con emoción y recursos económicos. Ella fue mi primera socia, fue la primera persona en creer en mí. En ese entonces nuestra apuesta era por la presencia física. Luego Majos debió quedarse en espera por cumplir un sueño diferente y ahora retomo el proyecto con mayor fuerza, ilusión y aprendizaje. Sin embargo, hoy las cosas han cambiado”, cuenta María José Guardiola. Esta es la historia de Majos, una historia llena de emociones y de verdad, cuyo objetivo es demostrar que una joya no solo es un artículo decorativo sino también una pieza llena de emoción. “Volvimos a empezar, pero con una base más sólida y sabiendo más claramente hacia dónde vamos. Soy una de esas personas que no se conforma con mirar las estrellas, sino que quiere alcanzarlas. Siempre voy por la más lejana. El chiste es ir escalando una por una”, dice María José. La pausa, cuenta la joven empresaria, fue estratégica, “hoy tengo otro socio, que está encantado con el proyecto y que cree, tanto como yo, que nuestro alcance puede no tener límites. Por eso optamos por el comercio en línea”. MAJOS EN EL MUNDO Para Majos el e-commerce representó la oportunidad de llegar a más gente en el mundo y que las personas, sin importar el lugar en el que estén puedan portar una pieza de nuestra colección.
28 ME JUN-JUL
APUESTA CON SENTIDO El 21 de marzo se llevó a cabo el re lanzamiento de la marca. Aunque nos estamos concentrando en el mercado latino “esperamos que tres años sean suficientes para tener una proyección y un mercado internacional consolidado. No obstante, vamos poco a poco. Lo que he aprendido a lo largo de estos años es que no puedes correr cuando penas estás empezando a caminar”. La cartera de Majos es muy variada y busca cautivar si al público femenino, pero también a los hombres que saben de lo importante que es conservar la ilusión y la capacidad de asombro de un niño. “Tenemos anillos y collares, pero también mancuernillas, dijes y cadenas con un toque más masculino”. Más allá de las piezas de joyería es una joyería con sentido. Es el recordatorio constante de que es necesario esmerarse y siempre anhelar y mirar lo mejor. “La vida no es fácil para nadie” pero el chiste es luchar por lo que quieres. MARÍA JOSÉ, DE CERCA “Aunque no me considero feminista, si soy de esas personas que cree que las mujeres aún tenemos mucho que dar y que, es cierto, ya sea por las circunstancias o por educación no hemos explotado del todo nuestro potencial”, considera María José, quien además de estar al frente de Majos es integrante de la Cámara Nacional de la Mujer. Lo importante dice es saber que si te lo propones, puedes cumplir cualquier sueño y que, aunque muchas veces no es fácil, es necesario establecer prioridades y no dejar de lado nada. No ha sido fácil y sin embargo, tras 15 años de ver nacer Majos, hoy puedo decirte que entendí que los sueños no se contraponen y que si realmente los quieres, puedes hacer que se complementen. “Tener una empresa y ser madre son sueños que se han complementado muy bien”, concluye. ME