Mujer ejecutiva jun-jul 2017

Page 1

CAPTURA EL TIEMPO

JUN-JUL NO 183

CON NUESTRO ESPECIAL DE RELOJES

ALEJANDRA VIGUERAS

DIRECTORA LANCÔME MÉXICO “MI TRABAJO ES AYUDAR A QUE UNA PERSONA SE SIENTA MÁS SEGURA”

“LA INCLUSIÓN FINANCIERA REDUCE COSTOS Y PROVEE EFICIENCIA, Y ESO YA LO ESTÁN NOTANDO LOS GOBIERNOS”

ANN CAIRNS PRESIDENTA DE MERCADOS INTERNACIONALES MASTERCARD WORLDWIDE

FAMILIA

HOMOPARENTAL TE DECIMOS CÓMO HABLAR DEL TEMA CON TUS HIJOS

Hombres que admiramos: BARACK OBAMA

BIMESTRAL / EDICIÓN 183 $69.OO | $4.00 USD






ME

Presidente Ejecutivo Walter Coratella C.

Vicepresidente Ejecutivo Sergio Stern Florman

MUJER EJECUTIVA

N 183 O

Revista Mujer Ejecutiva

JUN-JUL 2017

@MujerEjecutiva_

POLÍTICAMENTE (IN)CORRECTA ¿Cómo ser políticamente correcta y no morir en el intento?, le pregunté a Beatriz Gasca -una de nuestras nuevas columnistas- durante un foro en donde abordó el tema de la igualdad de género en el mundo laboral. “Creo que ser políticamente correcta, de entrada, es incorrecto”, me respondió. “No debemos de estar tratando siempre de actuar o hacerlo todo bien. Eso es, justamente, parte de la discriminación que sufrimos: no tenemos derecho a equivocarnos en nada, de hablar mal, ¡de llegar un día despeinadas! Porque entonces es el ‘Ya ves, no le dio tiempo ni de peinarse’. Como sociedad, no sólo como mujeres, debemos de darnos la oportunidad de ser seres humanos; no somos perfectas y se vale la imperfección”. Beatriz me hizo reflexionar: perderle el temor a lo incorrecto es darse la ocasión de triunfar. La exprimer ministra británica, mejor conocida como la “Dama de Hierro” por su implacable personalidad, carácter y determinación, constantemente fue tachada de incorrecta por las decisiones gubernamentales que tomó. Al parecer no le importó y siguió adelante. Esa fortaleza inspiró a miles de personas, entre ellas a la que hoy figura como presidenta de Mercados Internacionales MasterCard Worldwide, Ann Cairns, nuestra cover story. “Margaret Thatcher fue una icónica y memorable líder, y mientras algunas personas no concordaban con todas sus políticas, el tener a una líder tan fuerte en mi vida fue algo muy positivo”, asegura Ann.

JUN-JUL

¿Te has puesto a pensar cómo sería tu vida si te atrevieras a ser tú misma?

4

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 198/17 MUJER EJECUTIVA

MUJER EJECUTIVA®. Es una publicación bimestral (excepto Enero) de Grupo Mundo Ejecutivo®, donde se encuentra un espacio único para la mujer que toma decisiones en el mundo de los negocios. Los expertos analizan temas empresariales, de mercados, management, marketing, tecnología, y otras áreas de interés para las mujeres emprendedoras que conquistan el mundo de los negocios como moda, belleza, nutrición, salud, pareja, familia, turismo y estilo de vida desde el punto de vista de la mujer activa. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., fundada en 1999. Oficinas Generales: Río Nazas 34 PB Col. Cuauhtémoc, 06500 México, CDMX. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2008-041612284000-102, de fecha 16 de abril de 2008. Certificado de Licitud de Contenido número 8734, de fecha 20 de junio del 2002. Certificado de Licitud de Título número 12074, de fecha de 20 de junio del 2002. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09–0752. Se imprime en: Vida y Placer Impresiones S.A. de C.V. Montecito 38 18, Colonia Nápoles, Delegación Benito Juárez, México, CDMX C.P. 03810 Tel: 6838 6619 Tiraje impreso 38,000 ejemplares. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Editora Responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©.

Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Relaciones Institucionales Martín Celaya Bolaños

EDITORIAL Director Editorial Vesselin Raynov vraynov@mundoejecutivo.com.mx @vraynov Tel. 5002-9411 Editor adjunto Luis Felipe Castañeda Editora Karen Martínez Ávalos Staff David Cáliz, Regina Lázaro y Alberto Vega Fotografía Christian Valdivia, Antonio Soto y Ricardo Trejo Directora de Arte Nax Aguilar Diseño Yazmin Meza, Mayte Romero y Gustavo Gómez Arte Digital Ericka Castillo y Miguel Fajardo

Director de Cuentas Estratégicas José Antonio Kuri Relaciones Públicas y Nuevos Negocios Arlenne Muñoz Gerente de Producción y Compras Zitlaltzin Villagrán Asistente de Producción y Tráfico Atahín Bautista Producción y Control de Calidad Aarón Rangel Dirección Comercial Benjamín Fontaine bfontaine@mundoejecutivo.com.mx Responsable de suscripciones Irma Ruiz Irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx Tels: 5002 9429, 5002 9513 5002 9431 y 5002 9428 Asesor Legal Jorge A. Chavez Enríquez



BREVES Niñas poderosas ‘Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes’ reinventa por completo los cuentos de hadas; de manera lúdica y llamativa, narra las historias de 100 exitosas y extraordinarias mujeres reales, del pasado y del presente, que con su trabajo cambiaron el mundo, como ocurriera con Virginia Wolf, Frida Kahlo, Marie Curie y Serena Williams. Francesca Cavallo y Elena Favilli, autoras del libro, buscan que estos relatos inspiren a las niñas a tener confianza en sí mismas para que cultiven su fuerza y no deje de lado sus sueños.

JUN-JUL

Bolso de Hermès, ¿obra de arte?

6

Como si de una obra de arte se tratara, uno de los bolsos de la firma de modas francesa fue subastado por la casa Christie’s; un comprador de Hong Kong pagó 340.000 euros por la pieza, mejor conocida como Himalaya Birkin debido a sus tonos grises y blancos aperlados. El modelo, creado en 2014 con piel de cocodrilo, asas de diamantes y hebillas de oro de 18 k, es excepcionalmente raro. Este hecho supone un récord, pues lo máximo que se había pagado por un bolso habían sido 300.000 dólares en 2016.

Dolce & Gabbana hasta en la cocina

¿Un tostador el objeto del deseo? La firma de moda, junto con Smeg (casa de electrodomésticos), sigue promocionando ‘Sicily is My love’, una edición especial para el hogar inspirada en la costa sur de Italia. Con las extravagancias que demandan nuestros tiempos, esta línea se caracteriza por los detalles: pintura aplicada pacientemente por artesanos.


Los desplantes de Melania

Una imagen puede decir más que mil palabras, y los recientes “desplantes” de Melania Trump con su esposo, el presidente de Estados Unidos, son cada vez más comunes. El #1, y más recordado hasta ahora, ocurrió durante la investidura de Donald: él estaba en el atril cuando giró el rostro para ver a la eslovena, quien le dirigió una sonrisa que terminó convirtiéndose en una mirada sombría. Después, igual con gesto imperturbable, Melania rechazó con un manotazo la mano de Trump durante una visita a Israel; y con un ademan de acomodarse el cabello, a su paso por Roma. ¿El arte gestual del rechazo?

Beauty Palace: belleza y armonía

Con más de 9 años de experiencia y con el premio ‘Calidad en el Servicio’, edición 2009, 2010 y 2011 por parte de Éxito Awards, Beauty Palace se posiciona como uno de los mejores estudios integrales de estética de la imagen, con servicios corporales, faciales y de relajación, además de un programa de asesoría de imagen y un exclusivo Movie Spa donde puedes disfrutar de un masaje en pareja, o solo, mientras ves tu película o serie favorita.

Lencería sostenible

El boom de la lencería sostenible no cesa. Se trata de ropa eco-consciente en la que se emplean materiales “verdes” como algodón orgánico, tejidos de algas y fibras de bambú (muchas de las prendas no se tiñen o lo hacen con tintes ecológicos). Marcas como Reset Priority, Under the Root y Luva Huva, apelan a “ir más allá de vender pantys orgánicas” con una producción ética que respete el cuerpo de la mujer.

Desigual se sumó a la lucha a favor de la belleza real y sin estereotipos con su nueva campaña de verano, protagonizada por la modelo Charli Howard, cuyas fotos no fueron retocadas. La firma española compartió un par de imágenes de la sesión en donde se muestra la celulitis de Howard, algo poco común en el mundo de la moda. “La belleza no está sólo en la talla cero. La diversidad es la llave del cambio”, comentó la modelo a través de Desigual.

JUN-JUL

LOS “OTROS” CÁNONES DE BELLEZA

7



IN&OUT

Hillary Clinton

INSTINTO DE JUSTICIA

A los 13 años ayudó en el escrutinio de los votos procedentes del distrito South Side, Chicago, donde encontró pruebas de fraude electoral contra el candidato republicano Richard Nixon. Tras el asesinato de Martin Luther King, Jr., organizó una huelga estudiantil de dos días. Y con apenas 30 años, cofundó Defensores para Niños y Familias de Arkansas, organización sin fines de lucro. Años más tarde ayudó a crear programas sobre seguro médico infantil, adopciones y hogares de guarda.

CONTRA LOS ESQUEMAS

Hizo historia al convertirse en la primera exprimera dama estadounidense en llegar al Congreso por la vía de la votación directa, en 2001, y en lograr una reelección al cargo, en 2006. “Soy una ciudadana activista, formo parte de la resistencia”, dijo en una reciente entrevista la mujer que en las pasadas contiendas presidenciales contó con el férreo apoyo de personalidades como Lady Gaga, Madonna, George y Amal Clooney, Meryl Streep y Robert De Niro, por mencionar algunos.

JUN-JUL

PODEROSA

8

Fue nombrada dos veces como una de las 100 abogadas más influyentes de América por el National Law Journal, en 1988 y 1991. En su postulación a la presidencia en 2008 ganó más primarias que ninguna otra candidata mujer (perdió la nominación demócrata ante Barack Obama). Al postularse por segunda vez en 2016 se convirtió en la primera mujer candidata en ser nominada a la presidencia por un partido político importante en la historia norteamericana.

Aunque de adolescente soñaba con ser astronauta, científica o doctora -carreras “alocadas” para una niña en los años cuarenta-, una de las mujeres más poderosas de Estados Unidos inició su activismo político a muy corta edad; las visiones partidistas de sus padres la motivaron: su madre, republicana liberal, en secreto votaba por los demócratas. Reconocida por su lucha en pro de los derechos de mujeres y niños, la veterana también permanece en el recuerdo por los affairs de su marido.

CALCULADORA

Como Senadora, votó a favor del muro. Como oradora, constantemente se muestra ambivalente respecto al TLCAN, criticando sus alcances o promoviendo sus resultados, según el público al que se dirija. Durante su última campaña presidencial, WikiLeaks publicó más de dos mil correos electrónicos en donde, supuestamente, admitía estar “desconectada” de los problemas de la clase media. Hillary reconoció, después, que uno de sus puntos débiles fue la falta de conexión emocional con el electorado.

NO HAY CV LIMPIO

Ha sido la única primera dama en ser citada a testificar (1996) ante un gran jurado tras la controversia “Whitewater”, escándalo que inició con las investigaciones sobre las inversiones de Bill y Hillary (entonces gobernador de Arkansas) en la Whitewater Development Corporation, y que los relacionaba con préstamos ilegales. Como congresista, fue señalada por sus excesivos gastos en estilistas, flores e inyecciones de bótox. También es criticada por su supuesta ambición de poder e instinto bélico.

¿DEMASIADO AMOR?

Su matrimonio se convirtió en tema de conversación y especulación cuando investigaciones revelaron que el entonces presidente, Bill Clinton había tenido relaciones extramaritales con Monica Lewinsky, una pasante de la Casa Blanca. Admirada por su fuerza y equilibrio, también fue duramente criticada por ser “una facilitadora a las indiscreciones de su marido” y por permanecer en un “matrimonio de conveniencia”.



FLASH ACK

LA NIÑA -Como parte de la rehabilitación de la poliomielitis, y animada por su padre, practicó diversos deportes calificados como poco usuales para las niñas de esa época: futbol y boxeo. -Su columna vertebral se fracturó en tres partes, y su pierna derecha en once, luego de que el autobús en el que

FRIDA KAHLO

La vida poco convencional de

viajaba fuera arrollado por un tranvía. En dicho accidente Frida perdió brutalmente su virginidad -como lo comentaría después- dado que un pasamanos la atravesó de la cadera a la vagina. A lo largo de su vida se sometió a más de 30 cirugías, corsés de yeso y mecanismos de estiramiento.

Magdalena Carmen LA INTELECTUAL

JUN-JUL

-Fue una de las 35 mujeres que logró ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México. -Durante la preparatoria se sumó a las filas de “Los cachuchas”, grupo autodefinido como rebelde, político, crítico de la autoridad y las injusticias; sólo figuraban dos mujeres. -La fotógrafa italiana Tina Modotti la introdujo al movimiento comunista mexicano y la puso en contacto con el pintor Diego Rivera. - Sus tradicionales trajes mexicanos y joyería exótica, junto con su semblante cejijunto, se convirtieron en imagen y marca, incluso en ícono de moda; en 1937 fue retratada para la revista Vogue. Actualmente la imagen de Frida se puede ver en accesorios y/o indumentaria como símbolo de inspiración y fortaleza.

“A mu r allar e l pr o pio s u fr imie nto e s ar r ie s gar te a qu e te de vo r e de s de e l inte r io r ”

POESÍA ATORMENTADA

10 LA TRAGEDIA DEL AMOR -Se casó con Diego Rivera en 1929, relación marcada por el amor, el vínculo creativo, el odio y las múltiples aventuras de ambos; él mantuvo un romance con la hermana menor de Frida. -Debido a sus lesiones, nunca llegó a tener hijos, situación que tardó varios años en aceptar.

-Autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, proyectó mayormente sus dificultades para sobrevivir; su ejercicio pictórico cobró fuerza después del accidente. -Ligada comúnmente al surrealismo, decía que su arte no correspondía a esa tendencia dado que ella no pintaba sueños sino su propia vida. -‘Autorretrato-El marco’, se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. -Aunque en vida gozó de la admiración de personalidades como Picasso y André Breton, alcanzó reconocimiento internacional tras su fallecimiento.



“PARA SER IRREEMPLAZABLE SIEMPRE DEBES SER DIFERENTE”, COCO CHANEL

Inspiration 22 HELADO OBSCURO

24 “NUEVAS” FAMILIAS Te decimos cómo hablar con tus hijos del tema, sin entrar en pánico

El negocio que tiene la dosis perfecta de alcohol, sabor y creatividad

18 SCHNEIDER ELECTRIC

JUN-JUL

La empresa que se renueva en pro de la igualdad de género

13


INSPIRATION } Especial papás

Padres admirables hijas prodigiosas PARA UNA NIÑA, SU PAPÁ SIEMPRE SERÁ SU HÉROE, PERO PARA ESTAS MUJERES SE HA CONVERTIDO EN SU MODELO A SEGUIR GRACIAS AL LEGADO QUE FORJARON; AHORA, LA VISIÓN PRECURSORA QUE HEREDARON LAS HA LLEVADO A CONTROLAR LAS RIENDAS DE PODEROSAS EMPRESAS POR REGINA LÁZARO

JUN-JUL

ARAMBURUZABALA

14

A PESAR DE que Cervecería Modelo comenzó sus funciones en 1925, fue hasta la década de 1930 que Félix Aramburuzabala se incorporó a Grupo Modelo como parte del Consejo de Administración, convirtiéndose en uno de los artífices de la gran expansión de la empresa líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México. Posteriormente, Pablo Aramburuzabala ocupó el puesto de vicepresidente ejecutivo, y tras su muerte, a los 63 años de edad, su hija María Asunción Aramburuzabala Larregui asumió las responsabilidades de la compañía fren-

te a los intereses de otros grupos que buscaban controlar las acciones y verse beneficiados con ellas. Pero en la mente de Mariasun (como sus amigos la llaman) había algo más que sólo continuar con el legado que su padre y abuelo habían dejado, y era la formación de Tresalia Capital, firma que nace de la sólida unión familiar, y que enfoca su teoría de inversiones en proyectos redituables de alta prioridad para el desarrollo económico y social del país. La heredera también ha explotado sus habilidades como contadora y

empresaria, siendo la primera mujer en haber ocupado un sitio en el Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores de 2003 a 2006. Además, ha participado en otros comités entre los que destacan los de Grupo Televisa, Banamex, Aeroméxico y el del propio negocio familiar, el cual cuenta con 15 marcas nacionales, exporta ocho de ellas y tiene presencia en más de 180 países. María Asunción es considerada, actualmente, una de las mujeres más poderosas e influyentes de México y toda Latinoamérica.


GARZA SADA LA INFANCIA DE EUGENIO Garza Sada coincidió con la primera etapa de industrialización en México, que históricamente se conoce como El Porfiriato. Pero fue después de los acontecimientos políticos que tuvieron lugar en 1910 cuando se unió a FEMSA y dio inicio una nueva etapa. Habiendo cumplido 26 años trabajando en la Cervecería Cuauhtémoc, compañía fundada por su padre, se percató que ya no se podía postergar más la preparación de técnicos mexi-

canos y emprendió su obra más importante: el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Lamentablemente, Garza Sada fue asesinado el 17 de septiembre de 1973 por un comando de la Liga Comunista 23 de Septiembre, y los ocho descendientes de su matrimonio con Consuelo Lagüera heredaron el imperio, entre ellos la hija que lleva el mismo nombre de su madre. Consuelo Garza Sada Lagüera es accionista de la empresa multinacional mexicana, elaboradora de las marcas pertenecientes a Coca-Cola, firma con la que se asociaron en la década de 1990 y que ha propiciado el crecimiento acelerado de sus negocios, transformándola en una compañía de consumo de clase mundial y partícipe del mercado global. Con ascendencia en una de las familias con mayor capital, cuyo progenitor se caracterizó por ser un empresario y un activo promotor del desarrollo de su comunidad, Consuelo es una de las mujeres más poderosas del país.

EL LEGADO HEREDADO a Ana Patricia Botín data de 1857, cuando Santander inició sus primeras actividades financieras gracias a la unión de comerciantes que importaban productos de América. Su abuelo, Emilio Botín López fue un importante banquero que ocupó el puesto de presidente de Grupo Santander, uno de los corporativos más importantes a nivel mundial y la segunda empresa española por capitalización hoy en día. El padre de Ana, Emilio Botín Sanz de Sautuola, con tan sólo 24 años de edad, se incorporó a la empresa como apoderado de los Servicios Centrales y subdirector general para ser nombrado consejero de Banco Santander en 1960 y director general en 1964. Tras sufrir un repentino infarto que propició su muerte el 10 de septiembre de 2014, los cargos le fueron

sucedidos a Ana ese mismo día, consolidándola como un hito al liderar una familia de cuatro generaciones de banqueros varones. Al haberse graduado de la Universidad de Harvard en Economía, el reconocimiento de ser una de las cabezas de Santander ha sido por su excelente experiencia profesional. Destacando su cargo como vicepresidenta de JP Morgan España en 1986, además de ocupar el puesto de presidenta de Banesto y consejera delegada del Banco Santander en Reino Unido. A Ana se le atribuye la creación de la Fundación Empresa y Crecimiento, que financia pequeñas y medianas compañías en América Latina. Quienes la conocen o han trabajado con ella la definen como una mujer visionaria; los medios la consideran una de las más influyentes y poderosas de Europa.

JUN-JUL

BOTÍN SANZ DE SAUTUOLA

15


MARTÍN BORQUE TODO INICIÓ en 1920 con el negocio Pascual Borque y Cía. La Soriana, el cual fue establecido en Chihuahua por el tío abuelo materno de Francisco Martín Borque, quien nació en España y emigró a México en 1926. Veinte años después, don Paco quedó a cargo de las acciones de Soriana, junto con su hermano Armando. Poco a poco fue ganando terreno en el comercio del norte del país hasta que inauguró 120 tiendas en toda la República, creando fuentes de trabajo y el patrimonio que heredarían sus siete

hijos, entre los que destacan Ana María y María Teresa Martín Bringas. Ambas son accionistas y parte del consejo de administración de la cadena de supermercados más grande del país, con más de 550 sucursales en 181 ciudades. Además, figuran como parte de las mujeres más ricas de México. El desarrollo de las tiendas se dio principalmente en Torreón, Coahuila; no cabe duda que el reconocimiento de la marca está presente gracias a la contribución de la familia del emprendedor, que falleció a los 81 años.

JUN-JUL

GARZA LAGÜERA

16

HIJO DE EUGENIO Garza Sada, fue testigo en 1974 de la división de responsabilidades que hubo entre las familias fundadoras de Cervecería Cuauhtémoc. El acero y las operaciones de empaque llevaron a la creación del corporativo que después se consolidaría como Grupo Industrial Alfa y que sería controlado por la familia Garza Sada, mientras que las operaciones relacionadas con las bebidas y la banca abrieron paso al Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que pasó a manos del linaje Garza Lagüera. Para entender el panorama, hay que aclarar que Mariana, Paulina y Bárbara Garza Lagüera Gonda son sobrinas de Consuelo Garza Sada, e hijas de Eugenio Garza Lagüera, empresario que falleció en 2008 y que se mantuvo al frente de las empresas establecidas por su abuelo, anteriormente detalladas. Bárbara es consejera, inversionista privado y presidenta del Comité de Adquisiciones de Colección FEMSA. Por su parte, Mariana fue electa en 1998 como inversionista privada del Grupo, mientras que Paulina ocupa el puesto de consejero suplente de su hermana. Estas mujeres, que comparten el lazo familiar, no sólo desempeñan estos cargos por sucesión sino por su experiencia en los negocios y su conocimiento en distintos sectores, dejando en claro que la firma es la embotelladora más grande de bebidas de la marca Coca-Cola a nivel mundial al distribuir más de 4 mil millones de cajas al año.

J. DEVLYN EN LOS AÑOS 30, Frank J. Devlyn abrió la primera óptica Devlyn en Ciudad Juárez, Chihuahua, pero fue hasta la década de 1970 que la compañía se reestructuró en fabricación, distribución y franquicias, las cuales tuvieron una mayor expansión en los noventa: hoy en día suman mil 200 puntos de venta. Frank Devlyn tenía 21 años cuando su padre falleció, dejando siete ópticas. Dos años después del deceso de éste ya existían 12 ópticas y una fábrica; finalmente centralizaron el laboratorio en la Ciudad de México. Nelva Mortensen, madre de Frank, siguió trabajando en lo que inició con su esposo y fue quien le inculcó a sus hijos y nietos la pasión por el negocio. La sucesión de la firma se dio luego de que la primera generación valorara las habilidades laborales de los otros miembros de la familia, pero todo fríamente meditado por el Consejo Consultivo, asamblea que le abrió la puerta a la tercera generación para tomar decisiones importantes en el proyecto. Una vez que se estructuró plenamente el corporativo, Melanie Devlyn, hija de Frank, fue nombrada en 2015 como presidenta del Consejo de Administración del Grupo, dedicado al servicio ocular. Se posicionó como la primera mujer que preside la Asociación de Comerciantes Especializados (ACE). Este 2016, Ópticas Devlyn celebró 80 años; está trabajando en su expansión por Estados Unidos tras haber sido el primer establecimiento óptico en el norte de nuestro país. ME



INSPIRATION } Equidad

Claudia Gómez, directora de Mercadotecnia, Estrategia y Digitalización para México y Centroamérica

JUN-JUL

Schneider Electric

18

Más renovable que nunca


POR KAREN MARTÍNEZ | FOTOS CHRISTIAN VALDIVIA

S

chneider Electric es una de las 34 instituciones, empresas, museos y universidades mexicanas que integran, formalmente, la campaña HeForShe, de ONU Mujeres, que aboga por la homogeneidad de los derechos (salarial y laboral) y el empoderamiento de la mujer; la apuesta es que en 2030 el país alcance un 50-50 en cuanto a oportunidades. “Asegurar que estás dando las condiciones idóneas para que una mujer se desarrolle, ya sea que vaya empezando o que cuente con una carrera a cuestas, es tema de todos los días, no sólo del 8 de marzo”, afirma Claudia Gómez Llamas, directora de Mercadotecnia, Estrategia y Digitalización para México y Centroamérica, y una de las principales promotoras de dichos proyectos. Además del movimiento HeForShe, Schneider cuenta con cuatro proyectos propios: ‘Women in Schneider Electric’, programa a nivel mundial (en México está en proceso) que localiza a mujeres que trabajan en las distintas localidades del país, ya sea del área comercial o en plantas, para formar grupos que se encarguen de empoderar a sus compañeras a través de cursos educativos y campañas de salud y/o bienestar; ‘Mentoring’, en donde directivos y ejecutivos trabajan durante seis meses con una mujer de alto potencial (no de su área directa) para identificar sus necesidades de desarrollo y habilidades de liderazgo, y lograr así objetivos muy específicos en términos de su día a día; ‘Flex @ work’, enfocado al bienestar, promueve un estilo de vida integral y balanceado entre trabajo y familia para que no se tenga que elegir sólo una de las opciones. Por último, ‘Women in Leadership’, programa a nivel mundial en el que cada año se elige a una persona (por país) para que represente a toda la plantilla femenina y sea parte de un workshop de cuatro días con coachs internacionales muy bien posicionados y un mentoring de varias semanas más. La idea es que esta mujer potencialice sus habilidades e identifique su tipo de liderazgo para luego aplicarlo en su entorno laboral. Mariana Isabel Aguilar, quien lleva cuatro años en la empresa y actualmente se desempeña como Business Intelligence Manager para Schneider Electric México, representará al país durante el programa de junio en Boston. “El ejemplo de Mariana derriba el mito aquel de que debes durar cierto tiempo en una empresa para que seas tomado en cuenta, para empezar a crecer. Ya no es de que ‘te toca la silla hasta que alguien se va’. ¿Eres talentoso? Vas”, comenta Claudia. -¿En qué momento aprendiste a delegar? Me costó mucho trabajo, porque cuando uno es contribuidor individual y te nombran manager por primera vez, no sabes que tu principal trabajo ya no es hacer sino pensar y apoyar. Pero cuando contratas, entrenas y habilitas bien, delegar es una consecuencia.

-¿Cuáles son tus principios básicos de mercadotecnia? Creo en una mercadotecnia que genera ventas, negocios adicionales y mercados nuevos; es como un mantra para mí. Tienes que acercarte comercialmente al negocio, entender sus problemas y convertirlo en iniciativas con resultados. El marketing tiene que ser bonito, pero efectivo. Y más que arte, creo que es un proceso. No puedes irte sólo al posicionamiento, de ser así no puedes medir, resolver o arreglar. Y si te vas a equivocar, corrige rápido. -¿Cómo logras la lealtad de marca en un mercado tan competitivo? Es que sabes qué creo que no cambia, lo que quiere el consumidor: calidad, soluciones, buena atención y respaldo por parte de la empresa. Si te enfocas en eso, el cliente va a elegir tu marca, independientemente de que eso responda, o no, a crear una comunidad de fans en redes sociales. -¿Por qué es importante la eficiencia energética? Yo te diría que por tres razones. La primera, por Para el 2020 la un tema de ahorro para las empresas y los consucompañía tiene midores en general. Nosotros, por ejemplo, manejados metas: que mos soluciones y productos que te pueden ahorrar arriba del 40% hasta un 30% en tu factura de electricidad, lo que de las nuevas te sirve para crecer en otros mercados o contratar contrataciones más gente. La segunda, es por un tema de conciensean mujeres, cia y sustentabilidad; Schneider tiene un programa y que el 30% muy interesante en donde lleva energía a aquellas corresponda personas que no la tienen, a la base de la pirámide. a puestos La tercera, por posicionamiento; los consumidores gerenciales se identifican con aquellas marcas que saben que están haciendo algo bien, en ambientes eficientes y con programas de responsabilidad social. -¿Por qué crees que las mujeres no van tras posiciones más ambiciosas? Porque crees que te van a notar, o porque crees que tu trabajo va a hablar por ti misma. Y siendo muy sinceros, quien está en la posición de jefe tiene ochocientas cosas en la cabeza como para estar pensando específicamente en “Mira, la calladita que está en aquella esquina como hormiguita trabajando, es la indicada…”. Nada llega sin trabajo, es un hecho, pero creo que tendríamos que ser menos críticos con nosotros mismos y promover los logros, levantar la mano y pedir la oportunidad; hay que hacernos visibles. El networking también es muy importante, no hay que darlo por sentado. ME

JUN-JUL

ESPECIALISTA EN EL MANEJO Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA, LA EMPRESA TRASNACIONAL SE SUMA AL MOVIMIENTO SOLIDARIO EN PRO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO CON INICIATIVAS QUE INTEGRAN A ALTOS DIRECTIVOS COMO PARTE DEL AGENTE DE CAMBIO

19


¿Qué es lo que nunca te han preguntado y quisieras responder? Beatriz Gasca

HAY QUIEN SE CONSTRUYE todas las mañanas con una taza de café y leyendo su periódico favorito; ejercitándose o escuchando música. Habemos algunas afortunadas que, en ocasiones, nos “construimos” intercambiando experiencias con personas extraordinarias. Esta columna pretende compartir una visión diferente de aquellas personalidades que trascienden más allá del rígido ámbito laboral, y profundizar en las ideas que las construyen y empoderan. En esta ocasión, toco a mujeres con un alto nivel de liderazgo, activistas en equidad de género. Mi primera “construcción” sucedió con Jacqueline Franjou, fundadora y presidenta del Festival de Ramatuelle; quería aprovechar los minutos que tendría con ella a solas y fui directo al grano con la pregunta que encabeza esta columna: ¿Qué es lo que nunca te han preguntado y quisieras responder? Después de un breve silencio que me atrevería a calificar como curioso, me dijo que, en general, Esta columna pretende las preguntas que le hacen se repicompartirles una visión ten una y otra vez: “¿Cuál es el rol de las mujeres en la toma de decidiferente de estas siones?”, “¿Qué rol tiene la educapersonalidades que ción en el empoderamiento femetrascienden, más allá del nino?”, “¿Cuáles son los siguientes rígido ámbito laboral, y pasos?”. Sin embargo, me dijo, profundizar en esas ideas “nadie me pregunta si las mujeres pueden traer más paz. Sabemos que los construyen y que pueden liderar cambios, lo empoderan desde adentro. han demostrado y lo hemos reconocido. Pero, ¿qué pasaría si tenemos más mujeres siendo jefas de Estado? ¿Sería este un mundo más justo y pacífico?”. Reflexionamos un largo rato sobre cómo la mujer, ambiciosa en general, es estereotipada de manera negativa en una sociedad que, al menos desde nuestra experiencia, limita el liderazgo femenino. La ambición en un hombre o en una mujer es una bendición, es lo que nos impulsa a alcanzar nuestros sueños. Sin embargo, pareciera que en los hombres se nutre y en las mujeres se depaupera. En alguna ocasión escuché a la Reina Rania diciendo “…es por eso que si empoderas a una mujer, empoderas a una sociedad entera”. Pude “construir” también con Ameenah GuribFakim, presidenta de la República de Mauricio y dueña de una mirada poderosa, escrutiñadora y sabia. Ameenah ha tenido tres vidas, como ella lo describe: científica, emprendedora y política. Ella quiere contestar la pregunta (nunca antes preguntada) sobre lo que significa realmente el poder para las mujeres. “Influír es el poder real que tene-

JUN-JUL

Twitter: @BeaGascaA

20

En construcción mos las mujeres, pero no lo ejercemos lo suficiente. Mi padre ha sido mi mayor impulsor y junto con mi madre nos empoderaron a mí y a mi hermano sin ninguna diferencia entre ambos. Me hicieron sentir cómoda tomando decisiones e influyendo en la toma de decisiones de otros”. Margrethe Vestager, comisionada de la Unión Europea para la Competencia, respondió a mi pregunta en un tono de mucha complicidad. “Me han preguntado casi de todo, pero yo me preguntaría cómo es que hombres y mujeres pueden trabajar juntos en la equidad de género; qué postura tomamos en conjunto ante el debate de si las mujeres deben vestirse como hombres, o hablar como hombres, para estar en puestos de liderazgo, y si podemos cambiarlo”. Y continúa: “Mi padre, quien prestaba poca atención a lo que la gente pensaba sobre él, tenía tres principios de educación: el primero, que los niños tienen que ir temprano a la cama para estar bien descansados para ir a la escuela; el segundo, que el refrigerador tiene que estar siempre lleno para que los niños estén bien alimentados; el tercero, que tienes que dar el ejemplo a través de los logros en tu propia vida. En vez de retar a los niños, hay que enseñarles”. La libertad que brinda la educación a una mujer es inmensurable. La independencia de generar su propio camino, sin tener que depender de un hombre, no es limitativo para compartir la vida con ellos y formar familias. El ejemplo, como lo decía el Sr. Vestager a su hija Margrethe, es la mejor forma de enseñar. Cuando le hice la pregunta a Clara Gaymard, presidenta del Women’s Forum para la Economía y la Sociedad, me dijo sin titubeos: “No se trata de promover a la mujer sino entender la visión femenina que tenemos para mejorar al mundo. No sé cómo, hasta ahora, los hombres no nos han preguntado cómo solucionaríamos diversas problemáticas mundiales; no sólo tenemos ideas, realmente tenemos una visión completa sobre el tema con una estrategia definida”. “La casa debe ser el centro pero no el límite de una mujer”, decía Margaret Thatcher. La intención de Jacqueline, Rania, Ameenah, Margrethe, Clara y Margaret, no es desafiar a los hombres, sino hacer al mundo consciente de que un hijo es igual de valioso que una hija; que todas las opciones son viables dentro de la tolerancia propia que debemos ejercer como seres humanos. Como dice Denise Dresser: “Que los hombres tengan sus derechos y nada más, y las mujeres sus derechos y nada menos”.



INSPIRATION } Negocios

o r u c s

b O o d a

los

quil r a b s lo

JUN-JUL

l e H

De

il

eta r a t n a la ve

22 ¿SABES QUÉ TIENE EN COMÚN DARTH VADER CON UNA MONJA BORRACHA, UNA MADRE HADA, UNA SERPIENTE EMPLUMADA, UN UNICORNIO Y UN ROMPECORAZONES? LA DOSIS PERFECTA DE ALCOHOL, SABOR Y CREATIVIDAD POR KAREN MARTÍNEZ | FOTOS CHRISTIAN VALDIVIA


-¿Se requiere de madurez para aceptar que un negocio no es viable? Hay que saber reconocer cuando algo no está generando, cuando estás siendo necio. Hemos tenido propuestas que no funcionan y lo que ha pasado es que recuperamos la inversión pero no ganamos dinero. Yo no lo llamaría madurez, más bien es tener el control de tus gastos, de los ingresos y egresos. Es saber decir “no” y moverte cuando es necesario. -¿Cómo surgió el nombre de Helado Obscuro? La creatividad es algo muy natural para mí, mis papás son artistas y vengo de un mundo bohemio; siempre tuve la libertad de crear, al igual que ellos. ME

“Claro que nos hemos topado con pared, no a toda la gente le gusta lo nuevo. Por eso tratamos de adaptarnos”, Romy Gutman

+info

Helado Obscuro Se comercializa en 10 puntos de venta de la Ciudad de México y en 20 tiendas de autoservicio que incluye el Estado de México, Cuernavaca, Querétaro, San Miguel de Allende, León y Los Cabos. Con la entrada al negocio retail se duplicará la producción de 10 mil a 20 mil litros mensuales.

JUN-JUL

A

l principio los helados no eran tan buenos, algunos estaban un poco duros o “cortados” debido a la mezcla de dulce con alcohol; se elaboraban con máquinas michoacanas en una cocina casera. Hoy Romy Gutman, fundadora de Helado Obscuro, cuenta con una fábrica, equipada con máquinas italianas, para dar vida a Stacey Malibú, Mariachi en Bikini o Dulce Diablo, helados con tequila, ginebra, vodka, vino, brandy, whisky o ron. La idea tuvo dos ingredientes principales: un chispazo de creatividad durante una juerga y las ganas de ser su propia fuente de éxito. ¿Cómo? Después de montar un negocio de cocina orgánica en Cancún –y fracasar-, trabajar como chef ejecutiva en el Museo del Tequila y el Mezcal, y generar grandes ganancias en otro importante restaurante como gerente, Romy se preguntó qué hacía ahí; decidió renunciar para iniciar con los experimentos del helado con alcohol, prueba y error que culminó en una exitosa propuesta que hoy se comercializa en City Market, Fresko, La Mega y Comercial Mexicana. La oferta es amplia: helados y paletas con y sin “piquete” que se venden en sucursales propias y franquicias, helados salados (de queso o de chile) que acompañan pizzas gourmet, malteadas, cocteles con helado y helado nitrogenado (sólo en CDMX), además desureciéninauguradaCasaNegra,espaciogastronómicoendonde puedes comer, degustar quesos y vinos, tomar un taller de creación culinaria y hasta hacer las compras de la semana. “De ser una heladería tradicional no tendríamos esta exposición. De momento sí siento que estamos muy adelantados a la época, como cuando abrí mi restaurante de comida orgánica, hace unos siete años, y no existía el boom que hoy tenemos”, comenta Gutman, quien se asoció con su hermano y un amigo de la infancia. -¿Cómo eran tus primeros helados? Yo estudié Hotelería y sólo tomé una clase sobre helados (risas)… De inicio no eran tan buenos, algunos estaban muy duros, cristalizados, o se les hacía una alberca -cuando se separa el alcohol-. Como traen alcohol y éste no congela, necesitamos una receta muy equilibrada entre cantidad de agua, grasa y azúcar. -¿Cuál es el lado oscuro del negocio? No siento que tenga un lado oscuro como tal. Lo más complicado y frustrante, hasta ahora, fue el retail, pues tardamos más de un año en que los helados entraran al supermercado.

23


INSPIRATION } Psicología

Familias

homoparentales PAPÁ PaPá Y y MAMÁ… mamá… DOS dos PAPÁS, PaPás, DOS dos MAMÁS. mamás. EL “MODELO” “modELo” TRADICIONAL tradicioNaL DE dE FAMILIA famiLia ESTÁ Está CAMBIANDO. cambiaNdo. ¿NO ¿No SABES sabEs CÓMO cómo EXPLICARLE ExPLicarLE ESO Eso A a TU tU HIJO? hiJo? SEGÚN sEgúN LA La PSICÓLOGA PsicóLoga JULIA JULia BORBOLLA, borboLLa, LOS Los NIÑOS Niños SÍ sí PUEDEN PUEdEN CON coN LA La VERDAD vErdad POR KAREN Karen MARTÍNEZ Martínez | FOTO ANTONIO antonio SOTO Soto

S JUN-JUL

iempre y cuando se viva en armonía y se aporte algo positivo a la sociedad, cualquier familia es válida, asegura Julia Borbolla, psicóloga con más de 30 años de experiencia, creadora del proyecto Antenas y Escudo de la Dignidad. “Nadie elige sus emociones y sus afectos. Entonces, si una familia homoparental puede crear un buen ambiente para un niño -y que de otra forma no lo tendría-, adelante. Y hay que validar todos los modelos. Así como los heterosexuales tenemos que dejar de discriminar a las familias homoparentales, creo que estas últimas tienen que testificar ante sus hijos que una familia formada por un padre y una madre es productiva; genera hijos. Y que ellos, al ser dos padres o dos madres, no. Hablar de la fecundidad natural es muy importante porque los niños tienen un pensamiento concreto y requieren una explicación. Además, pueden con la verdad”. Entonces, ¿cuál puede ser la aclaración más sabia? Esta se la dio a Julia un niño de cinco años, tras interactuar con “Antenas”, el personaje de ficción con el que los

24

pequeños conversan en el consultorio de la especialista. “Mira, Antenas, esto es lo que te toca. Tú vienes al mundo y te puede tocar sólo una mamá y una abuelita, o dos papás, o un papá y una mamá. El chiste es que te quieran”, respondió el infante ante la pregunta de qué tipo de familia le convenía. Por ello, se recomienda que los niños convivan con todos los “modelos” de familia y no se limiten al núcleo cercano. “Tu hijo tiene que saber que cuenta con varias opciones y que no traiciona. Piensa por qué hoy en día a un chico gay le cuesta tanto trabajo salir del clóset: siente que está traicionando el patrón familiar pues asume como único lo que siempre vio. Ningún niño debe ser discriminado por la familia de la que proviene. No necesariamente estamos hablando de atracción sexual, una familia homoparental es también una abuela y una madre, por ejemplo, y ambas tienen que validar los patrones masculinos”. Bajo este contexto, Borbolla nos comparte los 8 puntos básicos para abordar el tema con los hijos.


Mamáoopapá papáde decorazón corazón Mamá

Lafamilia familia“diferente” “diferente” La

Evitaentrar entraren enpánico pánico Evita

Entonces,¿a ¿aquién quiénlelecrece crecelalapanza? panza? Entonces,

Laprivacidad privacidadde delalasexualidad sexualidad La

Nohay haypadres padresmalos malos No

Quesea sealoloque quequiera quieraser ser Que

Los niños niños pueden pueden con con lala verdad verdad yy lolo asumen. asumen. Una Una familia familia Los no tradicional tradicional no no tendría tendría que que asociarse asociarse con con una una carencia. carencia. no Lacarencia carenciapuede puedeestar estaren enlas lascapacidades capacidadespara paraejercer ejercerlala La maternidadoolalapaternidad, paternidad,más másno nopor porlalacondición condiciónninipor por maternidad actividadsexual. sexual. lalaactividad

Es importante importante saber saber cuando cuando un un niño niño pregunta pregunta oo Es simplemente comenta. comenta. SiSi cuestiona, cuestiona, hay hay que que responder: responder: simplemente “Para que que nazca nazca un un bebé bebé se se necesita necesita lala semilla semilla de de un un “Para hombre yy de de una una mujer. mujer. SiSi tutu amiguito amiguito tiene tiene dos dos papás, papás, hombre tuvoque quehaber haberuna unamamá mamáque quediera dierasu supancita pancitayysu susemilla semilla tuvo paraque queese esebebé bebénaciera. naciera.AAlolomejor mejoresa esamamá mamáno nopudo pudo para cuidarloyyse selolodio dioaacuidar cuidaraaesos esosdos dospapás”. papás”. cuidarlo Hay que que evitar evitar los los juicios juicios de de valor valor yy expresiones expresiones como como Hay “¡Québarbaridad!”, barbaridad!”,pues pueslolomás másseguro seguroes esque queelelniño niñono no “¡Qué veacomo comoalgo algomalo. malo. lolovea

Una de de las las dudas dudas más más recurrentes recurrentes entre entre los los niños niños es: es: Una “Si tengo tengo dos dos papás, papás, ¿a ¿a quién quién lele creció creció lala panza?”. panza?”. YY lala “Si respuestaes essimple: simple:“Tú “Túsaliste salistede delalapanza panzade deuna unamamá mamá respuesta que tete quiso quiso mucho, mucho, pero pero no no tete podía podía cuidar. cuidar. Te Te encargó encargó que connosotros nosotrosyypor poreso esosomos somostus tuspapás”. papás”. con Losniños niñosno notienen tienenmayor mayorconflicto, conflicto,loloven vennormal. normal.Son Sonlos los Los adultoslos losque quemayormente mayormentesienten siententemores temoresalalrespecto. respecto. adultos

Losniños niñosquieren quierenaasus suspadres, padres,sean seancomo comosean. sean.Cuando Cuando Los cuestionan sobre sobre elel paradero paradero de de éste, éste, hay hay que que evitar evitar las las cuestionan mentiras.Una Unade delas lasrespuestas respuestasindicadas indicadases: es:“Hay “Haypapás papás mentiras. (varones)que quetienen tienenlalasemilla semillade delalavida, vida,pero perono nopueden pueden (varones) trabajarcomo comopapás. papás.YYtrabajar trabajarcomo comopapá papáes esllevarte llevarteaalala trabajar escuelaooalaldoctor, doctor,es esregañarte regañartesisiteteportas portasmal, mal,es esvivir vivir escuela contigo.No Noes esque quesean seanmalos, malos,sólo sólono nopueden puedenhacerlo”. hacerlo”. contigo.

5 6 7 8

pregunta cómo cómo es es posible posible que que dos dos personas personas del del SiSi pregunta mismo sexo sexo sean sean pareja, pareja, hay hay que que aclararlo aclararlo sin sin rodeos: rodeos: mismo “Hayquienes quienessienten sientenatracción atracciónpor porpersonas personasde desu sumismo mismo “Hay sexo,pero peropara paraprocrear procrearse senecesita necesitaun unpapá papáyyuna unamamá. mamá. sexo, Paracriarlo criarlono, no,hay haypapás papásyymamás mamásde decorazón”. corazón”. Para

error más más común común es es escandalizarse escandalizarse yy expresar, expresar, de de ElEl error manera no no verbal, verbal, una una evidente evidente preocupación. preocupación. ElEl niño niño manera captacuando cuandoeleladulto adultose sepone ponenervioso nerviosoyygenera generasu supropia propia capta interpretación: “Mis “Mis papás papás no no aceptan aceptan aa todos”. todos”. Cuando Cuando interpretación: los padres padres manifiestan manifiestan abiertamente abiertamente una una desaprobación desaprobación los haciaalgo, algo,están estántransmitiendo transmitiendoun unprejuicio. prejuicio. hacia los 33 años, años, elel niño niño entiende entiende mucho mucho mejor mejor elel lenguaje lenguaje AA los corporal que que elel verbal; verbal; tiene tiene abiertos abiertos sus sus canales canales de de corporal comunicación yy saca saca conclusiones conclusiones aa partir partir de de lolo que que comunicación discurre. discurre.

Lo más más recomendable recomendable es es mantener mantener las las habitaciones habitaciones en en Lo privado. Mientras Mientras no no tenga tenga un un pensamiento pensamiento erotizado, erotizado, privado. un niño niño piensa piensa que que los los papás papás duermen duermen en en lala misma misma un camaporque lala comparten. comparten. Sin Sin embargo, embargo, los los niños niños de de camaporque quinto oo sexto sexto de de primaria primaria saben saben lolo que que eso eso implica, implica, yy un un quinto matrimoniode dedos doshombres, hombres,oodos dosmujeres, mujeres,puede puedegenerar generar matrimonio inquietuden enun unniño niñoque quevive viveen enuna unafamilia familiatradicional. tradicional. inquietud

Por naturaleza, naturaleza, los los niños niños siguen siguen los los patrones. patrones. Por Por eso eso Por es necesario necesario dejarles dejarles claro, claro, mediante mediante explicaciones explicaciones es ejemplos, que que pueden pueden ser ser lolo que que quieran quieran ser, ser, sin sin que que oo ejemplos, eso implique implique una una traición. traición. Necesita Necesita reconocer reconocer que que puede puede eso ser diferente diferente yy que, que, por por ello, ello, no no va va contra contra su su naturaleza. naturaleza. ser Las familias familias que que se se cierran cierran en en su su tradiciones tradiciones oo creencias creencias Las generanniños niñosintolerantes. intolerantes.ME ME generan

JUN-JUL JUN-JUL

1 2 3 4

prejuicioviene vienede delos losadultos adultos ElElprejuicio

25 25


Punto Cardinal

Lexie The Medici Effect Hoy empieza esta columna, y como renaissance woman que soy, va a ser de temas totalmente distintos cada vez. Vivo buscando ideas que me den algo, ideas that bring something to the table, en cualquier ámbito. Aprender algo nuevo cada día te mantiene joven, “Anyone who stops learning is old” decía Henry Ford, así que espero que esta columna los ayude a mantenerse jóvenes. Enjoy!

JUN-JUL

Hace poco leí el libro ‘The Medici Effect’ (altamente recomendado), de Frans Johansson, que tiene como premisa que la innovación y las nuevas ideas surgen de la combinación de conceptos existentes cuando se intersectan culturas, sectores y disciplinas; the Intersection le llama él. Al crear conexiones entre organizaciones, equipos y personas con backgrounds totalmente distintos puedes generar una explosión de ideas innovadoras.

26

La razón del nombre del libro, como lo explica Johansson, es el impacto que tuvo la familia Medici en Italia (y el mundo) en el siglo XV. Familia de banqueros, los Medici fondearon a innovadores de varias disciplinas: escultores, científicos, poetas, filósofos, financieros, pintores y arquitectos, los cuales convergieron en Florencia. Ahí se conocieron, aprendieron uno del otro y rompieron barreras entre culturas y disciplinas; juntos crearon la base para un nuevo mundo de ideas, y que poco tiempo

después se conoció como el Renacimiento. Johansson explica que “como resultado, la ciudad se convirtió en el epicentro de una explosión creativa, una de las eras de mayor innovación en la historia”. Todos podemos repetir este efecto. Y por qué no, hacer de nuestro México el nuevo epicentro. Abraham Lincoln alguna vez dijo: “The best way to predict your future is to create it”. Yo quisiera predecir un futuro para México donde el emprendimiento, la innovación, la cultura, los negocios y la política encuentren esa intersección para crear. Crear un país donde las intersecciones se conviertan en un motor económico, político y social. Ya es hora de dejar de ser país emergente -desde hace 40 años- y convertirse en potencia, ¿no? Mi mensaje en todo esto es que dejemos de tener miedo. Miedo de contratar a aquella persona que parece ser supercalificada pero “Mmmm, no tiene el background en mi industria”. Esa es la persona que quieres. La que por su background totalmente distinto te va a traer ideas totalmente outside-ofthe-box, innovadoras, y que te van a llevar al siguiente nivel. Dejemos de tener miedo a lo que no entendemos, mejor hay que acercarnos a gente que sabe lo que nosotros no, ahí es donde vamos a empezar a crear el efecto Medici.

Stay tuned!




“CUANDO TODO EL MUNDO ESTÁ EN SILENCIO, INCLUSO UNA SOLA VOZ SE CONVIERTE EN PODEROSA”, MALALA YOUSAFZA

Power

36 JUANA RAMÍREZ, FUNDADORA DE SOHIN

El concierge de los pacientes -y sus familiascon enfermedades catastróficas

VERSUS 40

La ONG que busca fomentar el debate sobre la discriminación de género, clase y raza en el periodismo deportivo

“Hoy en día, alrededor del mundo, 85% de los pagos se hacen con efectivo y cheques, así que aún tenemos trabajo por hacer para llegar a un mundo sin efectivo”, Ann Cairns, Pdta. de Mercados Internacionales MasterCard Worldwide

JUN-JUL

COVER STORY 30

29


POWER } Cover Story

El arte de los acuerdos internacionales

ANN CAIRNS JUN-JUL

NO SÓLO SE INVOLUCRA EN ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE NEGOCIO A NIVEL MUNDIAL, LA PRESIDENTA DE MERCADOS INTERNACIONALES PARA MASTERCARD WORLDWIDE PACTA Y PROMUEVE CONVENIOS MILLONARIOS CON INSTITUCIONES BANCARIAS, GOBIERNOS Y EL SECTOR RETAIL, COMO PARTE DE SU DÍA A DÍA

30

CON INFORMACIÓN DE GERARDO ESQUIVEL ALATORRE Y KAREN MARTÍNEZ FOTO NAHUM DAZA

¿I

maginas el poder de decisión sobre 5 billones de euros? Desde hace 20 años, Ann Cairns ha tenido en su escritorio el desarrollo estratégico de algunas de las más importantes empresas bancarias en el mundo como Citigroup, Lehman Brothers Holdings International y el banco holandés ABN AMRO. Fan de David Bowie, Adele y Ed Sheeran, es una mujer que ríe a carcajadas y disfruta de los pequeños detalles que ofrece la vida, como el simple hecho de llegar a casa, en Londres, después de un largo viaje de trabajo y salir a pasear con Kipper, su perro. Ann, quien estudió Matemáticas Puras en la Universidad de Sheffield y realizó una maestría en Estadística en la Universidad de Newcastle del Reino Unido, asegura que el empoderamiento laboral no se trata únicamente de un tema femenino. “Se tiene que empoderar a hombres y mujeres, sin distinción. Nuestra labor es tratar de comprender sus necesidades (de los empleados) para que sean exitosos en todos los ciclos de su vida”.

En cuanto al papel de la mujer en la banca mundial, opina que estas ocupan, cada vez más, puestos de alta jerarquía en donde se tienen que liderar proyectos de talla global. “En el caso de MasterCard, respecto a la contratación de personal, la entrevista siempre es neutral. Incluso tratamos de brindar capacitación en temas relacionados con prejuicios y sesgo de género. Yo diría que, a nivel mundial, en la compañía somos 50% hombres y 50% mujeres”. -¿Cómo defines el estilo de tu liderazgo? Creo que el liderazgo es inspirar a la gente a que disfrute su trabajo, es darles la oportunidad para que se desarrollen plenamente; quisiera pensar que así lo hago. Un punto muy importante es el trabajo en equipo, ahí radica la base del liderazgo. -En un ambiente tan competitivo ¿cuáles son las características que te hacen sobresalir? Ser exitoso en los negocios es, en cierta manera, serlo en la vida. Es importante tener confianza y conocimiento respecto a lo que haces. Entender que hay personas con fortalezas y habilidades que pueden complementar tus propias capacidades. Hay que aprender a escuchar, ser paciente pero decisivo. También creo que un ambiente positivo de trabajo produce mejores resultados y gente más feliz.


JUN-JUL

31 “Ser exitoso en los negocios es, en cierta manera, serlo en la vida (…) Hay que aprender a escuchar, ser paciente pero decisivo” Ann Cairns, presidenta de Mercados Internacionales MasterCard


JUN-JUL

32

-Fuiste jefa de planeación Offshore en British Gas con 50 ingenieros a tu cargo. ¿Qué aprendizaje tuviste al laborar en una industria masculina? Fue una época muy interesante de mi vida porque entendí que la gente te respeta por las habilidades que puedes aportar, los ingenieros trabajan mucho en equipo, en acompañamiento, esa fue una de las principales lecciones que tuve de ellos. -Globalmente hay mucha gente no bancarizada, ¿cuánto tiempo llevará solucionar eso? En MasterCard realmente creemos que es posible solucionar este problema. Actualmente hay 2 mil millones de personas no bancarizadas o excluidas de los servicios financieros en el mundo. Junto con el Banco Mundial, MasterCard tiene como objetivo integrar a 500 millones de personas para el 2020. Desde que se fijó este objetivo, hemos incluido poco másde300millonesdepersonas,perohaymásporhacer. La innovación puede llevar a la inclusión y constantemente estamos buscando cómo crear herramientas, y las alianzas necesarias para lograrlo de manera rápida y duradera. -Desde tu perspectiva, ¿los gobiernos están interesados en la inclusión financiera? Los gobiernos no solamente están interesados en la inclusión financiera, también han comenzado a ver los beneficios, no sólo para los individuos, sino también para la economía, ya que reduce costos y provee eficiencia. En MasterCard trabajamos diversos proyectos con más de 60 gobiernos alrededor del mundo en beneficio de las personas y los gobiernos, una verdadera relación ganar-ganar. -¿Cuál es el panorama mundial en cuanto a la eliminación del dinero en efectivo? Hoy en día, alrededor del mundo, 85% de los pagos son hechos con efectivo y cheques, así que aún tenemos trabajo por hacer para llegar a un mundo sin efectivo. Pero esto es posible y el cambio se está dando rápidamente en todas partes; países desarrollados como Suecia casi lo han logrado, mientras que en mercados en desarrollo basados en efectivo, sus gobiernos y negocios pueden hacer una diferencia real. Sabemos que no hay una única solución, sin embargo, nuestra visión está enfocada a impulsar la combinación de nuevas tecnologías con la inclusión de las poblaciones, el empoderamiento de las PYMES y al concientizar sobre el costo del uso de efectivo; su eliminación permite que se reinvierta en la sociedad. -¿Cómo ves el mercado mexicano? Tiene un potencial fantástico y soy bastante optimista en cómo manejan el tema económico. Estamos invirtiendo mucho en apoyar la inclusión financiera para que pequeñas y medianas empresas se sumen a los pagos electrónicos. -A nivel laboral, ¿cuál será el reto a lograr este año? Los cambios tecnológicos y la innovación son los aspectos que más nos apuran. MasterCard es una compañía que se encuentra en 210 países y territorios del mundo, nuestro reto es que en un entorno geopolítico que cambia constantemente brindemos soluciones de pagos que agilicen la inclusión financiera y dé certidumbre de una identidad digital confiable.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

• En 2016, el volumen de ventas generado por el comercio electrónico fue de 257 mil millones de pesos. • 75% de la población realizó alguna compra en línea entre mayo y julio de 2016. • El 48% de las compras se realizaron desde 3 dispositivos (computadora, tablet y smartphone). • Excluyendo viajes, las principales categorías de compra son ropa, descargas digitales y boletos para eventos. Fuente: MasterCard y AMIPCI

-Creciste durante el periodo de Margaret Thatcher, ¿qué opinas de ella? Al vivir en Reino Unido he tenido la suerte de ver a dos mujeres liderando el país durante mi vida. No es algo que muchos puedan decir. Margaret Thatcher fue una icónica y memorable líder, y mientras algunas personas no concordaban con todas sus políticas, el tener a una líder política tan fuerte en mi vida fue algo muy positivo. -Estudiaste matemáticas y ahora eres una mujer de negocios. Retrocediendo, ¿habrías tomado un camino diferente? Estudiar materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas provee una gran plataforma con la cual se puede construir una carrera en negocios. El mundo se está volviendo digital, y el conocimiento y entendimiento de estas materias será mucho más relevante; es crítico que ayudemos a las siguientes generaciones a entender la importancia que proveen. Por mi parte, estoy involucrada en el programa Girls 4 Tech, que alienta a los jóvenes a entender las oportunidades que aporta el estudiar estos temas. -¿Qué es lo que te hace feliz? Uno se define como vive su vida, la mía ha sido como esposa y madre. Me casé a los 19 años y llevo 40 junto a mi esposo, eso me hace sentir bien. Tenemos una hija de 23 años que recién se graduó de la universidad y un golden retriever que me recibe cada que vuelvo a casa. -¿Cómo te describes? Siempre es más interesante escuchar cómo los demás nos describen, pero podría decir que soy una persona muy feliz que ama la vida. Es un verdadero placer ser una ejecutiva senior en una exitosa empresa con grandes valores, y al mismo tiempo tener una maravillosa vida familiar. He tenido la oportunidad de viajar por el mundo con MasterCard y me ocupo de hacer lo correcto y de construir un futuro del cual podamos estar orgullosos. ME



1 minuto de poder

Helios Herrera Con tres décadas de trayectoria profesional, es conferencista, escritor y consutor de empresas. @Helios_Herrera helios@hhconsultores.com www.HeliosHerreraConsultores.com

Mujeres Alfa CADA VEZ SON MÁS las mujeres que están ganando terreno tanto en lo laboral como en lo intelectual, y es que día con día incrementan su independencia: tienen más grados académicos, mejores empleos y protagonizan papeles de liderazgo social y empresarial. Las identificamos como Mujeres Alfa, concepto que se utilizó por primera vez en 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para referirse al aumento de la participación de éstas en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Se relaciona directamente con la palabra ‘poder’, una fuerza interna capaz de lograr cualquier cosa; un generador de cambios y acciones para la transformación y evolución de las sociedades. Es así que cuando hablamos del empoderamiento de la mujer nos referimos a su capacidad total e integral para actuar en cualquier ámbito y situación. ¿Eres una de ellas? Te invito a revisar tus cualidades contra las de una Mujer Alfa:

1 2 3 4

No se comparan. Identifican que en cada

mujer existe un potencial indiscutible que puede aportarles valor.

JUN-JUL

Marcan sus límites. No dependen de ningún factor externo para decidir hasta dónde y cómo quieren llegar a la meta.

34

Son humildes. Conocen sus áreas de oportunidad y reciben de los demás retroalimentación que les ayude a crecer.

5 6 7 8 9 10

Saben perder. Así como gozan del triun-

fo, se sienten satisfechas cuando caen, pues saben que es parte del éxito.

Tienen alta autoestima. Saben de lo que están hechas y de lo que son capaces. No necesitan la aprobación de los demás para triunfar. Valoran a los hombres. Al saberse seres

completos e integrales no compiten con el género masculino.

Son transparentes. No se andan con rodeos en ninguna faceta de su vida y evitan perder el tiempo disimulando.

Se cuidan. Reconocen que para poder estar bien con el mundo exterior primero deben procurar su mundo interior.

Son arriesgadas. No tienen miedo a nada, saben que cuentan con la capacidad absoluta para tomar retos y afrontarlos.

Las mujeres participan activamente en el 80% de las decisiones de compra; las empresas lideradas por mujeres alfa tienen mejores y más lonjevas relaciones con sus consumidores. En general, procuran la excelencia en el meditado cuidado de los detalles.

Rompen paradigmas. Llevan al extremo los roles tradicionales de la mujer y los desempeñan de manera innovadora.

Piensa, Reflexiona y Actúa.



POWER } Emprendedora

Juana Ramírez es SOHIN

JUN-JUL

J

36

uana la está rompiendo en serio. Con apenas 89 mil pesos, una oficina de dos por dos y tres colaboradores más, fundó SOHIN (Soluciones Hospitalarias Integrales) en 2009, sistema integral de acompañamiento y orientación médica y legal especializada que incluye asistencia emocional (para el paciente y sus familiares) y estudios genéticos de talla mundial, servicios que disminuyen considerablemente el estrés y los costos asociados con padecimientos crónico-degenerativos como cáncer, VIH, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, insuficiencia renal cónica, así como en pacientes que presentan, simultáneamente, diabetes, hipertensión y obesidad mórbida. Hoy cuenta con más de 100 empleados y al corte del 2016 sumaba más de 12 millones de personas atendidas; el año pasado cerró ventas por más de 110 millones de pesos. SOHIN nació de tres puntos fundamentales: servicio, control de gastos y optimización de recursos. “Cuando el paciente se siente atendido, o contenido, tiene un proceso mucho mejor. Y control no es ahorrar, es que cada paciente reciba lo que necesita, cuando lo necesita, y no más de lo que necesita. El resultado lógico es la optimización de recursos, lo que nos va a permitir generar acceso a otros pacientes. Hoy te puedo decir que lo demostramos, que en la medida que se hacen estos manejos inteligentes, funciona. Estamos listos, incluso, para decirle al sector salud público ‘Qué crees, esto no es exclusivo. No es un servicio boutique, es todo lo contrario. Si me das este grupo de pacientes vas a optimizar tus recursos mientras ellos tienen una mejor experiencia de servicio’”, afirma Juana, quien trabaja con las compañías aseguradoras más grandes del mercado como GNP, AXA y Seguros Monterrey. La empresa recibió su primera línea de crédito revolvente en 2016, e hizo su primer levantamiento de capital. Gracias a eso, el año pasado se fundó SOHIN Colombia y este 2017 lo harán en Argentina. “Queremos llegar a toda América Latina y después a Estados Unidos. Gente de Europa ya empieza a decirnos que este tipo de modelo les hace falta, y eso nos motiva muchísimo. Lo hermoso es entender que un paciente con cáncer en Manhattan,

CON UN EFECTO MULTIPLICADOR Y DE ALTO IMPACTO, JUANA ES UNO DE LOS POCOS CASOS DE ÉXITO FEMENINO EN LA INDUSTRIA DE LA SALUD CON SOHIN, EL ALIADO DE LOS PACIENTES -Y SUS FAMILIAS- CON ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS POR KAREN MARTÍNEZ | FOTOS RICARDO TREJO


37

JUN-JUL


+info

JUN-JUL

SOHIN

38

• Uno de cada tres mexicanos tendrá un diagnóstico de cáncer a lo largo de su vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero no es un tema sólo de México, la tendencia de envejecimiento poblacional aumenta la probabilidad de que surjan más pacientes con enfermedades crónico-degenerativas. • Al año se diagnostican alrededor de 190 mil casos de cáncer; actualmente se destina más del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) sólo en atender oncología.

México, Bogotá o Buenos Aires tiene los mismos miedos, las mismas preocupaciones, las mismas preguntas y, en general, un sistema de salud fragmentado”, explica Ramírez, reconocida como emprendedora de alto impacto por Endeavor México en 2015. -¿Cuál es tu mayor diferenciador? Entender al paciente desde una visión holística. Esto no es un call center donde se da un número de póliza. Nosotros asignamos un concierge especializado para que atienda a la persona en todo momento; se dedica a identificar las necesidades del paciente y la familia, desde saber quién es un estresor, un facilitador o el que toma las decisiones; resuelve temas administrativos con las compañías de seguro, da asesoría legal, financiera y médica acerca del padecimiento, hace programación de citas y ofrece apoyo intrahospitalario. Tenemos un equipo de valor agregado con psicólogos, nutriólogos, tanatólogos y médicos paliativos. Además, está la unidad de diagnóstico genético en la que, con muestras del tumor, entendemos cómo están expresados los genes del paciente y le damos esa información al médico tratante.

-¿Por qué es tan importante la asesoría legal y financiera? Porque estas son enfermedades crónico-degenerativas catastróficas. Este término no se refiere a muerte sino a que el impacto del diagnóstico no sólo es en la salud del paciente sino en su economía. Todas estas enfermedades son altamente demandantes en recursos financieros para atenderse, y si legalmente tú no entiendes a qué tienes derecho, gastas más. Lo que nosotros hacemos es entender dónde están todas las posibilidades de cobertura del paciente y cómo podemos optimizarlo para que reciba, en lo posible, lo que necesita. Ese es un aspecto legal. Otro, es cuando un paciente terminal quiere usar alternativas de voluntad anticipada, o necesita asesoría para hacer su testamento. Ojo, no somos una empresa de bue morir, simplemente apoyamos. -¿Te consideras una emprendedora de alto impacto? Un emprendedor de alto impacto es alguien que desarrolló un modelo de negocio innovador, escalable a nivel regional o global, y con un alto impacto económico. Son personas con un compro-


miso de efecto multiplicador, y eso es entender que no es suficiente con que te vaya bien a ti, que es necesario que le vaya bien a todo el ecosistema para que realmente podamos generar transformación social. SOHIN es la prueba de un modelo de negocio innovador, de capitalismo social en el que se puede, desde la empresa privada, desarrollar modelos sustentables y replicables con un altísimo impacto social. Pero necesitamos más emprendedores exitosos en Salud porque la transformación no va a venir de los actores tradicionales del sistema, ellos ya están muy cómodos. -¿Cómo ser una mujer ejecutiva hoy? Creo que hay dos maneras. Una, tratando de demostrar que somos tan capaces como los hombres o, la otra, enseñándole a la sociedad que somos femeninamente capaces. Creo que hay que abrazar esa masculinidad y esa femineidad y entender que las dos fuerzas son necesarias para operar. -¿Empoderas desde tu empresa? Aquí hay equidad desde la Dirección. En términos de recursos humanos, más del 60% son mujeres. La empresa es el mejor medio de transformación social, pero cuando los empresarios asumimos que no solamente debemos educar para ser más productivos, sino para ser mejores personas o ciudadanos, estamos trabajamos en equidad y en justicia. -¿Quién te inspira? Los pacientes. He visto a tantas personas luchar por vivir, que la obligación termina siendo apasionarse por la vida que tienes. Hay que tener esa conciencia. Ojalá todos lo aprendiéramos. ME

JUN-JUL

“Al final, lo que logramos es un paciente empoderado tomando decisiones inteligentes, y eso siempre deriva en una optimización de recursos” Juana Ramírez, CEO de SOHIN

39


POWER } Actualidad

N E S

E P L GO

, S E

R E T A C I RA NC ?

CA OLE TE N I E ¿V

G R E

JUN-JUL

EM

40

EZ

ÍGU ODR

OR

VER

POR KAREN MARTÍNEZ

BAJO EL ESCUDO DEL ANONIMATO, MILES DE PERSONAS LANZAN MENSAJES AMENAZADORES E INTIMIDADES CONTRA QUIENES, SEGÚN SUS CREENCIAS Y/O IGNORANCIA, SON DISTINTOS O INFERIORES. VERSUS ES UN ESFUERZO POR CAMBIAR ESA REALIDAD; VS EL ABUSO, LA VIOLENCIA Y LA DISCRIMINACIÓN


ERS

IM N RE

IO

MAR

“Las mujeres machistas me dan mucha tristeza, pero las entiendo: es el sistema en que han crecido”

ENA

JIM

¿I

maginas sentir más de 100 puñetazos o patadas en el estómago, al día? Despertar o ir a la cama con al menos 30 mensajes de odio y desprecio por ser lo que eres y dedicarte a lo que te dedicas… “No eres mujer, eres puta”, “Debería de ser autocrítica y dejar de creerse periodista y mejor dedicarse a lavar baños y cocinas. Eso, o la prostitución”, “Lindo outfit para putear”, “Regrésate a la cocina perra, tus opiniones son estúpidas”, “Perdona si te llamo en este momento, pero sólo quería oír tu voz. Y también pedirte que te moches con la c...”. Esos son sólo algunos de los mensajes en línea, especialmente en Twitter, que reciben periodistas y conductoras mexicanas que hablan sobre deportes, que opinan sobre lo que “no les corresponde”. Mujeres que transgreden y alzan la voz, que incomodan. “Por mujeres como tú no se les toma en serio en los medios. Aunque no sepan nada, la mayoría al menos son bonitas. Tú, aparte, fea”, “Sabía

Marion Reimers que eras una zorrita, te voy a violar algún día”, “Eres puro plástico que no sirve para nada”, “Tú vives de los machistas que desean tu cuerpo, si no fuera por ellos venderías ropa usada en el mercado”, “Algún día voy a cercenar tu cuerpo pecaminoso, voy a deshacerme de tu presencia de este mundo”. ¿Versus tendría que existir?, le pregunto a Marion Reimers, periodista deportiva y presidenta de esta ONG que busca fomentar el debate sobre la discriminación de género, clase y raza en el periodismo de deportes. “Por supuesto que no. Es una pregunta complicada; son muchas las cosas que no tendrían que existir, como el machismo, el sexismo y los estereotipos. Pero vivimos en un mundo en donde se asumen como situaciones cotidianas y alguien se tiene que hacer cargo; quienes están en el privilegio no les interesa”, afirma la conductora titular de Central Fox, quien sumó fuerzas, además, con dos de sus colaboradoras en Fox Sports: Verónica Rodríguez y Jimena Sánchez.

JUN-JUL

EZ

CH SÁN

41


o lo i d o o de ñetaz e j nsa un pu nca te e m u o “Un o com go; n ” ma bras nt ó e i t s s e l e c o s t u m ríguez n e a Rod

JUN-JUL

Ve r

42

“Era tal el acoso en redes sociales que llegué a pensar que algo estaba haciendo para merecerlo”, dice Vero. “Muchas veces, sobre todo a Marion y a mí, tratan de confrontarnos con cuestiones como que yo, que soy conductora y me gusta hacer spots sexys, le quito espacio a ella, que es una periodista deportiva con maestría. Y claro que no, yo no le estoy quitando nada a nadie, cada una se desempeña en su área. Entonces, platicando las tres, nos preguntamos qué podíamos hacer para contrarrestar ese tipo de conductas”, comenta Jimena respecto a las razones por la que decidió ser parte de Versus. Según datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), la población de internautas en México es de 65 millones, con un promedio diario de conexión de 7 horas y 14 minutos (50% de ellos usa Twitter). De acuerdo a The Competitive Intelligence Unit (CIU), en el tercer trimestre del 2016 el uso de redes sociales en el país alcanzó una penetración de 93.6% del total de internautas, es decir, 64.7 millones de personas. A diferencia de Facebook (principal plataforma utilizada entre los usuarios) Twitter e Instagram se caracterizan por ser espacios totalmente abiertos: lo que se comparte es público y, por lo tanto, tiende a difundirse más rápido. Por desgracia, el acoso en línea pocas veces se asume como algo real, pues se da en un ambiente virtual. Sin embargo, es violencia que trasciende. El plan de acción de Versus contempla conferencias, talleres de periodismo y manuales de actuación para enfrentar el ciberacoso, en espacios educativos como escuelas o universidades, y en alianza con organizaciones e iniciativas expertas en el tema.

o

La problemática a tratar es la violencia, pero también la desigualdad laboral, el sexismo y el acceso de las mujeres a puestos de decisión. -¿Cómo se siente, físicamente, un mensaje de odio? V: Lo siento como un puñetazo en el estómago. Y aunque nunca te acostumbras, al menos yo no, empiezas a hacer un callo. Eso es lo más feo de todo. Después de que lanzamos Versus, y pese a que sabíamos que la ola de odio iba a ser más grande, nunca imaginé su impacto; puedo decir que ese día recibí hasta 200 golpes de los heaters. Ya para las seis, siete de la tarde, estaba muy ansiosa. Tu cerebro registra tanta violencia que… Como cuando estás en un cuarto y sientes que se hace chiquito. M: Como un vacío en el estómago. A mí lo que me ha dolido mucho es el silencio del gremio, de las personas que ven lo que pasa y que en secreto creen que nosotras nos lo buscamos. -¿Qué opinas de la normalidad de la misoginia por parte de los editores que permiten encabezados como “Hija de Figo ya es cancha reglamentaria”? M: Cuando hablamos al respecto y nos quejamos, hay quien se burla y piensa que somos unas exageradas, que ya no hay sentido del humor. Bueno, para empezar, creo que su sentido del humor es bastante pobre porque no pueden encontrar otra forma de reírse que no sea minimizando a alguien más. El tema del diario Récord explotó más rápido en España que acá porque para nosotros ya son mecanismos completamente normales, y como mujer creces tragándote todo eso, pensando que es normal. -¿Reconoces algún momento en el que hayas omitido u promovido el machismo? V: Recuerdo que cuando veía fotos de mujeres sexys, algo dentro de mí decía “Pues sí”, al leer comentarios negativos sobre ellas.


doloroso es impotencia de no poder hacer nada. -¿Recuerdas algún momento en el que te hayas sentido poderosa? M: Me sentí muy poderosa cuando lanzamos Versus. En primera instancia porque nos apropiamos de nuestra narrativa. Fue un “Tú no me vas a decir quién soy yo, yo te voy a decir quién soy”. Previo a eso, me sentí muy bien de poder combatir mi propia ignorancia y darme cuenta de que era una cuestión personal. J: Yo soy una mujer de mucha fe y continuamente me siento así, desde poder hacer lo que me gusta hasta recibir las bendiciones cotidianas. Con esto que estamos haciendo espero que hombres y mujeres entiendan que nuestro trabajo no le hace daño a nadie. ME

JUN-JUL

Cuando empecé a recibir los mismos insultos, me di cuenta de lo primitiva que estaba siendo. Yo me crié en un círculo familiar supermachista y me costó mucho trabajo explicarle a mi familia el porqué de las ofensas que me estaban llegando; me daba mucha pena y angustia pensar que ellos creyeran que yo lo estaba provocando. -Mujeres vs otras mujeres, ¿qué opinas al respecto? M: Las mujeres machistas me dan mucha tristeza, pero hasta cierto punto las entiendo porque han crecido, al igual que todos nosotros, en un sistema imperante que es machista y sexista, y bajo el cual se tienen que desempeñar de cierta forma para sobrevivir; me encantaría que se dieran cuenta de que esta lucha también les beneficia. Por otro lado, hablar de que las mujeres somos nuestras propias enemigas es otra estrategia del patriarcado para no asumir la responsabilidad y desviar el foco del verdadero problema, que es que quienes detentan el poder históricamente son los hombres. Ojalá las mujeres machistas comprendan su error, porque yo también fui machista, tú lo fuiste, y todos lo hemos sido alguna vez, el tema es cambiar la página y decir “Ya no quiero ser así”. -¿Cuál ha sido uno de los momentos de discriminación más doloroso, o indignante? V: Durante todo un año participé en una mesa de debate de fútbol, y una persona en específico, que nunca me dejó hablar ni respondió mis preguntas, sólo me dirigió la mirada una vez y fue para preguntarme cómo reaccionaría yo si mi marido me despertaba de manera abrupta para hacerle la cena, en referencia a una falta que estábamos analizando. M: Es que son tantos… “Una mujer comentado partidos de futbol, eso está rarísimo, ¿no? Yo apagaría la tele, como que nadie está acostumbrado”, eso me lo dijo una mujer. Uno de los “halagos” más lindos y reiterados es: “Sabes mucho de deportes para ser mujer”. J: Alguna vez un periodista habló muy mal de mí, pero más en un tono de “Cómo ella puede estar en Fox y yo no”. En mi caso, más que

“Más que doloroso es impotencia de no poder hacer nada (contra el acoso en redes)” Jimena Sánchez

43


Disruptivamente incorrecto

Carolina Salazar

Business Disruptive Innovator

Innovation Sprint, o cómo fallar sin consecuencias Learn Ideation Test Decide Execution Just now

JUN-JUL

Innovación: es la palabra que todos tienen en la boca y en la mente; empresas, pequeñas y grandes, se están preparando para hacerla su estandarte, su misión y visión. Pero, ¿qué significa? Las palabras son muy bonitas, sin embargo, no siempre es fácil entenderlas o explicarlas. Si te preguntan qué es innovación, ¿que responderías? He escuchado que innovación es, también, hacer dinero; creo que es la más extravagante de las definiciones que hasta hoy me han dicho. Puedes hacer innovación y no generar un peso de más. Puedes hacer innovación y terminar perdiendo todo tu capital. Puedes hacer innovación y ayudar a crear un mundo mejor. Puedes hacer un mundo mejor y ganar mucho dinero y no estar haciendo innovación. Te puedes negar a hacer innovación y desaparecer en los próximos 5 años. Puedes hacer innovación y desaparecer en los próximos 6 meses.

44

Entonces, ¿que es Innovation Sprint? Fue en Londres donde escuché por primera vez este término, y me encantó por su simplicidad y por haberme dado un punto de partida. No todo es innovación y no todo lo que hace la innovación tiene que ver con dinero, o con volverse rico haciendo innovación. Innovar en un producto es, por ejemplo, poder crear prototipos de ese mismo producto y darse el permiso de que falle, sin consecuencias. Planteado de otra forma: innovar en un producto es replantearlo de tantas formas posibles que podamos aprender de lo que no funciona antes de que salga al mercado y provoque consecuencias catastróficas en la empresa y en la rentabilidad. Innovación también tiene que ver con trabajar con las ideas; con la idea desde el punto de vista de la oportunidad de probar desde diversos ángulos; incluso probar en un mercado, o en ambientes, para el que ese producto no fue creado. Buscando otros usos, disminuyendo características o asociando algunas otras posibilidades. Innovación tiene que ver con la probabilidad de fallo y éxito en la misma medida.

Innovación también es pensar en el “¿Y si podemos hacerlo de otra manera?”, “¿Y si funciona para resolver otro problema?”, “¿Y si le gusta a un mercado para el que no fue creado?”, “¿Y si podemos usar otro tipo de materiales?”. El “y si..” se convierte en un mundo de posibilidades. ¿Qué pasaría si además le adicionamos la posibilidad, a la innovación, de testear cada una de estas posibilidades? ¿Y si la propia innovación se convierte en una nueva prueba que valide nuestras ideas? Ahí es cuando empezamos a explorar el mundo de las ideas geniales. Ahí es cuando viene el “sprint”. Innovation Sprint es un término que ha empezado a gustar a las organizaciones porque habla de la ejecución en el momento; en el ahora sin tener que esperar a que todo el proceso esté dado por válido. Innovation Sprint asegura: A.- Entender cómo sucedió el error. B.- Trabajar “el cómo” se va a resolver en el hoy. C.- Crea un plan “rápido” dentro del fallo para solucionarlo. Si fuese un proceso lineal lo veríamos así: (Fail )+ Learn+Ideation+Test+Decide /( Execute just Now) = Innovation Sprint “…is about how people and team punt into practice technics and methods that infuse an enterprise with continues spirit of creative evolution... The persons are about being innovation, rather than merely, doing innovation”, dice Tom Kelly en su libro ‘Ten Faces of the Innovation’. El sprint se usa en la metodología scrum como parte de un proceso de experimentación que permite, desde la perspectiva “fail” encontrar y solucionar en muy corto plazo un error, ya sea en la creación, instalación o desarrollo de; permite focalizar los esfuerzos en un momento y regresar uno, o dos pasos atrás y comprobar que todo esté funcionando adecuadamente, y que todos han entendido cómo resolver el problema. Scrum apoya la teoría del fallo desde el origen, y de la manera de entender cómo fue creado el error. También nos ayuda a comprender si podríamos resolver en otras formas. Entonces, si juntamos Innovación+ Sprint, tendremos: personas practicando “el hacer” para resolver un problema desde donde fue creado, usando su creatividad por medio de una metodología, repitiendo cada parte del proceso, comprobando mediante el error en cada paso y corrigiendo de manera instantánea cualquier problema. Es convertir una oportunidad única para mejorar desde cualquier perspectiva.




“EL OPTIMISMO ES LA FE QUE CONDUCE AL LOGRO”, HELEN KELLER

Wellness

TRAVEL Hacienda Santa Cruz, una de las joyas arquitectónicas mejor resguardadas de Mérida

KAREN BERG 50

La mujer que ha dedicado su vida a estudiar y difundir el concepto de la kabbalah

48 GADGETS 52

JUN-JUL

La tecnología como aliado de tu salud y bienestar

47


WELLNESS } Travel

JUN-JUL

Hacienda Santa Cruz 48

JATS’UTS SIGNIFICA BONITO O HERMOSO EN MAYA, Y ES ASÍ COMO PODEMOS DESCRIBIR ESTE MAJESTUOSO HOTEL-SPA, JOYA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL QUE EN EL SIGLO XVII FUNGIÓ COMO MONASTERIO FRANCISCANO, Y COMO HACIENDA DE HENEQUÉN, EL FAMOSO “ORO VERDE DE YUCATÁN”, A FINALES DEL SIGLO XIX

U

na imponente rotonda ciñe un espectacular y extenso brazo de árboles framboyanes, lluvia de oro, naranjos y palmeras, escenario que da la bienvenida en Hacienda Santa Cruz, vestigio de cultura y tradición yucateca; al costado se ubica una vieja capilla, pequeño espacio de serenidad que invita a la reflexión. Alrededor de los amplios jardines están distribuidas sus 25 habitaciones, cada una con una ambientación exclusiva; las master suites se ubican en lo que fuera el monasterio, las junior suites son ideales para familias pequeñas, y las dobles superior disponen de una terraza perfecta para el romance. Las casitas tienen capacidad hasta para cinco personas. Según la que elijas, encontrarás cómodas camas individuales, matrimoniales o king, amplios baños con tinas y espejos imponentes, además de hermosas vistas.

Reservaciones haciendasantacruz.com Ubicación Calle 86 S/N Santa Cruz Palomeque, Salida 2 Dzununcán, Mérida, Yuc.


HaciendaSantaCruzMerida @santacruzyuc

JUN-JUL

El restaurante Valentina, por su parte, presume de sabores únicos. El desayuno inicia con un aromático café italiano, jugos recién hechos, mermeladas frescas, cajeta y pan dulce elaborado artesanalmente; con papadzules, huevos ahogados en caldo de chaya o el famoso ‘Omelette Santa Cruz’, con chía y espinacas. Valentina también ofrece platillos típicos de la región como el sikil pak, pasta elaborada con pepitas de calabaza y jitomate; el exquisito caldo de frijol con hoja de aguacate, las costillas de cerdo en adobo de guayaba y morita, o el pulpo a las brasas con papitas encamisadas. Si de relajación y esparcimiento se trata, la Hacienda cuenta con dos albercas, así como con un amplio menú en el spa: faciales, limpiezas profundas y mascarillas; masajes energéticos, terapéuticos, holísticos o hindú; exfoliaciones corporales y envolturas con chocolate, bambú o miel. El hotel se ubica muy cerca de la Blanca Mérida, ciudad que resguarda antiguos edificios como el Palacio Municipal, la Casa Montejo, el Palacio de Gobierno, la Catedral de San Ildefonso, el Pasaje Revolución y el Museo de la Ciudad. Un recorrido arqueológico de la cultura Maya puede ser a Uxmal, declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad y donde podrás vivir la magnificencia de la Pirámide del adivino, el Cuadrángulo de las Monjas, el Palacio del Gobernador, la Gran Pirámide, el Palomar, el Cementerio y el Templo del falo. ME

49


WELLNESS } Espiritualidad

KAREN HA DEDICADO SU VIDA A ESTUDIAR Y DIFUNDIR EL CONCEPTO DE LA KABBALAH, SABIDURÍA MILENARIA QUE EXPLICA CÓMO EL UNIVERSO Y LA VIDA PUEDEN FUNCIONAR MEJOR POR CLAUDIA CORATELLA

Karen Berg

JUN-JUL

D 50

En busca de un mundo positivo

esde hace muchos años, Berg es líder espiritual de Kabbalah, concepto que explica que el hombre y el universo entero se componen de sombra y luz con el fin de hacernos reflexionar sobre nuestro propósito de vida. Con su esposo Rav Berg, fundó los centros de Kabbalah para enseñar esta sabiduría alrededor del mundo. A través de cursos y meditaciones guía a las personas para crear una vida y un mundo mejor; por medio de sus libros e incansables recorridos por diferentes países ha inspirado a millones a hacer una transformación positiva. “Descubrí mi propósito al recibir el conocimiento y darme cuenta que podía enseñar lo que estaba aprendiendo del origen de la espiritualidad, que surge en las enseñanzas del Zohar, el único camino para sentirse pleno. Cuando toda tu atención se enfoca en el exterior, en lo material y en la imagen, siempre hay insatisfacción”. -¿Cuál es el significado de la espiritualidad global? El objetivo es transmitir el mensaje de que en la diversidad hay riqueza; las diferencias pueden ser problemas y conflictos, u oportunidades inesperadas. Todos los seres humanos tenemos un alma y todas las almas provienen de la misma fuente divina.

-¿Cuál sería nuestro papel entonces? No podemos imponernos o querer cambiar a los demás. Lo que podemos hacer es, juntos, cambiar la actitud ante la diversidad y vivir en armonía. Aunque seamos diferentes, si nos comprometemos a vivir todos los días con dignidad humana y estar en sincronía para concentrarnos en hacer el bien, nos convertimos en mejores seres humanos y, en consecuencia, mejoramos el mundo. Sin importar las diferencias de raza, religión, cultura o creencias, todos llevamos la misma luz aunque nuestros caminos sean diferentes. -¿Cómo conectarnos con la Luz? La luz interior se refleja en la conciencia de las personas y se acumula gradualmente a lo largo de la vida con las acciones positivas. Cuanto más controlamos nuestros deseos egoístas, mayor la luz disponible y la conexión. -¿Se puede vivir la espiritualidad en el trabajo? Estas son preguntas que las personas se hacen a diario; todos podrían empezar por ser más generosos. A medida que una ejecutiva crece, debe comprender su trabajo con una conciencia de dar y compartir, hacer el bien a otras personas o participar en programas de responsabilidad social. Por otro lado, una de las condiciones para que le vaya bien tiene que ver con el ambiente laboral, el trato con los demás y el trabajo

en equipo. No puede perder el sentido y creer que logró el éxito en solitario. -Entonces, ¿un líder tiene una gran responsabilidad en su empresa? La Kabbalah cree firmemente en la acción y reacción: si haces bien, recibes bien, si haces mal, recibes mal. La persona que ocupa una posición privilegiada en una empresa es en realidad un mensajero, y eso es muy importante que lo sepa para que logre una conexión en donde no haga nungún tipo de diferencia entre él y los demás, donde aprenda a ofrecer ventajas y oportunidades a quienes le rodean. -¿Cómo podemos colaborar para hacer un mundo más positivo? Podemos ver la realidad desde varios puntos de vista. Por esta razón, cuando parece que los eventos no son favorables, es posible cambiar nuestra perspectiva y verlo de manera diferente: ver el vaso medio lleno, o medio vacío. Siempre podemos cambiar nuestra energía y nuestra experiencia. Recomiendo uno de mis ejercicios favoritos, que es hacer una lista de todas las cosas por las que estamos agradecidos, como la familia, las amistades, la comida o hasta las mascotas. Este cambio de enfoque nos lleva a modificar nuestra actitud, nos sentimos más fuertes y, por lo tanto, más seguros en caso de que surjan dificultades. ME



WELLNESS } Gadgets

Vive cada día mejor MANTÉN O RECUPERA TU FIGURA EN EL VERANO CON ESTOS ACCESORIOS QUE, ADEMÁS DE ÚTILES, LUCEN MUY BIEN PARA CUALQUIER SESIÓN DE ENTRENAMIENTO, O DURANTE UNA IMPORTANTE REUNIÓN DE NEGOCIOS

ELEGANCIA Y BIENESTAR

Motiv llegó al mercado como uno de los anillos más elegantes para monitorear la actividad física y la calidad del sueño, a través de discretos sensores que se encuentran en la parte interior de la pieza. El anillo, hecho de titanio y a prueba de agua, se activa vía bluetooth y envía los resultados al dispositivo móvil con gráficas e informes incluso del ritmo cardiaco durante el sueño. Motiv ajusta automáticamente los objetivos diarios según tu actividad rutinaria.

¿VAMOS A CORRER HOY?

Ya sea que vayas empezando, o seas una runner experimentada, el Apple Watch Nike+ sin duda te mantendrá activa y motivada gracias a su GPS integrado que registra tu ritmo, distancia y ruta, aún si no llevas tu iPhone. Esta nueva versión cuenta con una resistencia al agua de hasta 50 metros por si te quieres dar un chapuzón después de entrenar. Con sólo deslizar el dedo podrás consultar los datos más importantes de tu carrera, recordatorios o condiciones climáticas.

JUN-JUL

MODA INTELIGENTE

52

¿Te encanta hacer deporte al aire libre pero te preocupa la calidad del aire? La bufanda Wair cuenta con un filtro de múltiples capas y un discreto ventilador oculto que detiene macropartículas, pólenes, gases, bacterias y otras partículas asociadas con la contaminación. Está disponible en tres tamaños y su forma delicada permite adaptarse a la forma de la cara.




“DALE A UNA CHICA LOS ZAPATOS ADECUADOS Y PODRÁ CONQUISTAR EL MUNDO”, MARILYN MONROE

Beauty EL LUJO DEL TIEMPO 62

Enamórate hasta de los segundos con nuestro especial de relojes

GLORIA STEINEM 60 La feminista que está inspirando a las nuevas generaciones

MARKETING Alejandra Vigueras, Dir. de Lancôme México va más allá de la belleza física; apunta al bienestar emocional

JUN-JUL

56 55


JUN-JUL

BEAUTY } Marketing

56


ALEJANDRA VIGUERAS

Belleza, lujo y vanidad,

LA DIRECTORA DE LANCÔME MÉXICO, EN EL MARCO DE LOS 50 AÑOS DE LA FIRMA EN NUESTRO PAÍS, ABRE LAS PUERTAS DE LA MAISON Y SE EXPRESA FRANCA ANTE LOS RETOS DE ENCABEZAR UNA MARCA DE LUJO EN EL MERCADO NACIONAL POR DAVID CÁLIZ | FOTOS ANTONIO SOTO

L

a carrera de casi dos décadas que lleva Alejandra Vigueras como marketer se ha caracterizado por su trabajo con marcas que son líderes globales. Seis de esos años los destinó a Coca-Cola Company, donde se desempeñó como senior marketing manager entre 2004 y 2010, con oficinas en México y Atlanta. En febrero de 2011 se incorporó a Danone como marketing manager para Kids & Tweens, puesto que mantuvo hasta mayo de 2013 cuando fue nombrada marketing manager core business. En enero de 2014 fue designada directora de marketing de Danone México, posición que dejó atrás en 2015 para unirse a L’Oréal y asumir el cargo de directora para Lancôme en México, la marca más relevante y lujosa de dicho portafolio. El pretexto que nos pone frente a Alejandra no podría ser más relevante. Lancôme festeja 50 años de presencia en nuestro país y 70 a nivel mundial, y por tal motivo se han abierto las puertas de La Maison Lancôme, una casona en Fuentes del Pedregal donde imperan las rosas geminadas específicamente para la marca, y que le hacen honor a su filosofía emblema: “Voir la vie en rose” (vivir la vida en rosa). Desde ahí, la directora

JUN-JUL

tres conceptos redefinidos

57


JUN-JUL

“Es cierto que como marca de lujo no tiene líneas dirigidas al gran público, pero la razón que justifica los precios es la tecnología y la investigacion que hay detrás de los productos”, Alejandra Vigueras, directora de Lancôme México

58

nos recibe con la amabilidad de quien se sabe en su propia casa, aunque esta instalación tenga un espíritu itinerante y sólo haya sido montada para diferentes presentaciones de la marca gala. Después de más de una década al frente de marcas de consumo, ¿integrarte a una firma de belleza era el paso lógico en tu carrera, una oportunidad de oro, o finalmente has encontrado el trabajo de tus sueños? Es la pregunta con la que arranca nuestra conversación. “Cuando me entrevistaron para asumir esta posición me preguntaron que cuál creía que era la relevancia de un buen maquillaje. Respondí que se trata de un factor del que las mujeres podemos echar mano para enfrentar el mundo más seguras. Eso no tiene nada que ver con discursos feministas sino con el mero hecho de que a todas nos gusta vernos guapas y que a nivel de autoestima, mientras más fortalecida la tengamos, mejor. Mi trabajo va más allá de posicionar un producto o de lograr que se venda. En este preciso momento lo veo como una manera de ayudar a una persona a que se sienta más segura. Consumo o belleza, al final la idea es generar satisfacción. Esta posición me ha permitido renovarme porque antes sólo me consideraba especialista en marketing, pero ahora veo también temas de formación, relaciones públicas, digital, incluso fuerza de venta. Como mujer es muy importante estar al frente de este proyecto porque en cada una de esas áreas voy descubriendo a otras mujeres súper talentosas a las que me he encargado de impulsar. Descubrir talentos nuevos y ayudarlos a florecer también es parte de este trabajo. Entonces sí, fue una fantástica oportunidad”, señala Vigueras. En México, Lancôme ocupa la primera posición en preferencia en productos de Skincare y el tercer peldaño en consumo de productos de Makeup y Fragancias; “La vie est belle” se convirtió en la fragancia femenina más vendida en el país entre 2016 y lo que va de 2017, según datos del Panel de Consumidor, Estudios de Mercado y Soluciones de Negocio, Análisis y Tendencias de Consumo.


filas de L’Oréal, ve cristalizados sus esfuerzos “La clave del éxito es disfrutar lo que haces. No hay nada mejor que despertar con la ilusión de arrancar un proyecto, sólo así se prende el motor que te impulsa a la cima. Mi carrera ha estado llena de satisfacciones, pero no me han llegado de gratis, soy una mujer que trabaja y se esfuerza mucho, pero, sobre todo, que he entendido que una buena estrategia es la clave del éxito. Traer La Maison Lancôme a México se convirtió en el sueño de mi vida. De verdad, no pensaba más que en eso, y para conseguirlo entendí que lo principal era comprometerme, disfrutar y ser muy congruente con el trabajo en equipo. “La imagen se queda en algo muy superficial, por eso no diría que una mujer tiene que sentirse obligada a estar siempre perfectamente maquillada y arreglada para conseguir éxitos profesionales. Cosa contraria a la coherencia, esa sí que define muchas cosas. Una persona que no se mantiene en una misma línea tras las decisiones profesionales que va tomando, eventualmente tendrá que asumir el costo de la incongruencia. La imagen por sí sola no es nada”. ME

JUN-JUL

Cuestionada al respecto, y muy particularmente sobre la estrategia que una marca de lujo implementa para alcanzar este nivel de penetración en los consumidores mexicanos, Alejandra aprovecha para hablar de su concepción de dicha palabra, que en ocasiones pareciera dotar a ciertos productos de un carácter prohibitivo para algunos sectores. “Es curioso lo que las mujeres estamos dispuestas a pagar por vernos y sentirnos bien. Podemos sacrificar otras cosas pero no ese gustito. Es cierto que como una marca de lujo no tienen líneas dirigidas al gran público, pero la razón que justifica los precios es la tecnología que estos productos tienen detrás, la investigación y los ingredientes. Ahora, yo creo que lo que es lujo para unos no lo es para otros, y lo que ha llevado a esta marca a alcanzar prestigio es la misma razón por la que yo y muchas personas alrededor del mundo compramos algo, por los beneficios que otorga”. Como ejemplo de éxito femenino y desde su postura al frente de una marca de belleza, Alejandra se concentra en una nueva definición para conceptos como vanidad e imagen. A punto de cumplir su segundo año dentro de las

59


BEAUTY } Feminismo

Gloria Steinem Las ocho décadas de un ícono

A LOS 83 AÑOS, LA LEGENDARIA FEMINISTA CONTINÚA ADELANTE DANDO CHARLAS Y DISCURSOS, PROMOVIENDO LOS DERECHOS DE LA MUJER, LANZANDO BANDERAS DE GUERRA CONTRA EL ABUSO MASCULINO Y EL PRESIDENTE TRUMP, E INSPIRANDO A NUEVAS GENERACIONES POR MANUEL SANTELICES

JUN-JUL

“L 60

o único peor que fallar en algo es no tratar”, dijo Gloria Steinem, la legendaria ícono feminista en una charla junto a la comediante Chelsea Handler en Nueva York. “Si no tratan, seguirán adelante pensando ¿qué hubiera pasado?, ¿qué hubiera pasado si hubiera dicho o hecho lo que quería decir o hacer?”. Esa no es una pregunta que deba rondar la cabeza de la Steinem muy a menudo. A los 83 años parece haber hecho todo lo que ha querido en su vida, incluyendo una distinguida carrera como periodista, escritora y activista, fundadora de la influyente revista Ms., impulsora de reales cambios sociales y políticos, figura prominente en la cultura popular e infatigable viajera. Entre medio, se ha dado tiempo para mantener affaires con Mike Nichols, Franklin Thomas, Rafer Johnson y Mort Zuckerman, entre otros; y en la plenitud de sus 66 años, contraer matrimonio por primera vez con David Bale, un activista preocupado del ambiente y los animales cinco años menor que ella, padre del actor Christian Bale, que murió en 2003. Cuando celebró su cumpleaños número 80, en 2014, lo hizo montada en un elefante en Botswana y lanzando un nuevo libro de memorias. Las celebraciones, se quejó después, duraron un año, hasta que en marzo de 2015 cumplió 81. “Fue un respiro”, bromeó en una entrevista con The New Yorker. “Los festejos de mis 80 fueron tan largos que la gente pensó que

el movimiento feminista había comenzado conmigo o, peor todavía, que iba a terminar conmigo”. El atractivo de esta feminista –un arma que, junto a su inteligencia y encanto ha sabido siempre utilizar para derribar hasta a sus más enconados adversarios– se mantiene intacto: la melena rubia-castaño cayendo partida en el medio como una cascada, los ojos claros escondidos a menudo detrás de enormes anteojos de sol, los perfectos pómulos y un cuerpo atlético y en forma. Nada de esto, sin embargo, se compara al gancho de su inteligencia, que le ha permitido navegar durante ocho décadas en aguas donde, es posible asegurar, ninguna otra mujer había navegado antes. En junio, Gloria fue homenajeada por el Council of Fashion Designers of America durante la gala del CFDA, los Oscar de la moda norteamericana, junto a la cantante y feminista Janelle Monae y la presidenta de Planned Parenthood, Cecile Richards. “Hay muchas cosas pasando en el país y algunas nos enorgullecen menos que otras”, explicó, diplomática, Diane von Fürstenberg, directora de la organización, explicando el homenaje a estas tres mujeres. “El día de la marcha de las mujeres este trío se mostró tan fuerte, y son personas tan maravillosas, que nos gustaría homenajearlas”. Durante la marcha, el discurso de la Steinem fue tan admirado, especialmente por las mujeres más jóvenes, que pocos días después Teen Vogue posteó un artículo titulado


“cómo vestirse como Gloria Steinem”, quizás el mejor halago que una revista como esa puede dar. “Hillary Clinton está viva y definitivamente no en la cárcel”, afirmó la feminista el día de la marcha en Washington. “Fue ella la que le dijo al mundo que los derechos de la mujer son derechos humanos y que los derechos humanos son derechos de la mujer. Esto es crucial ahora, cuando la violencia colectiva contra las mujeres ha producido un planeta donde, por primera vez, hay menos mujeres que hombres”. Quién sabe cuántos discursos como estos ha dado la Steinem en su carrera. Y aunque algunos se sienten algo decepcionados de lo que consideran los pocos frutos que ha dado el movimiento feminista, ella mantiene su optimismo. “Tengo edad suficiente para recordar cómo eran las cosas”, ha dicho. “Aun así, a veces no puedo creer que tengamos que dar nuevamente la misma batalla”.

Gloria nació en Toledo, Ohio, hija de Leo Steinem, un exitoso periodista con alma de vagabundo, y Ruth, hija de obreros protestantes. La pareja vivió su matrimonio como un largo calvario, en parte por la inestabilidad emocional de Ruth y la incapacidad de Leo de crear un ambiente estable para su familia. “No fui al colegio en forma regular hasta séptimo básico”, explicó en una ocasión Gloria, que vivió con su madre y su hermana a partir de los 10 años, cuando sus padres se separaron definitivamente. Para entonces Ruth ya era adicta al pentotal de sodio y su padre vivía en un auto en California, visitando a sus hijas una vez al año. “Solía pensar que mi madre estaba loca”, reconoció en The New Yorker. “Fue mucho después, cuando comencé a entender lo injusta que era la posición de las mujeres en este país, que me di cuenta de que mi madre no había estado nunca ‘enferma’ como decían los doctores. Era su espíritu el que estaba quebrado”. Quizás esa experiencia la llevó a comparar en una oportunidad el matrimonio con la esclavitud y, en su cuarentena, a cancelar un compromiso nupcial con el director de cine Robert Benton. Su matrimonio con Bale, ha explicado, fue por conveniencia. Él, sudafricano de nacimiento y con pasaporte británico, necesitaba una “green card” para permanecer junto a ella en Estados Unidos. Gloria no lo pensó dos veces. Un reportero le preguntó en una ocasión por qué había cambiado de opinión sobre el matrimonio, y ella le contestó que no había sido ella la que había cambiado, sino el matrimonio. “Pasamos 30 años en Estados Unidos cambiando las leyes matrimoniales. Si me hubiera casado cuando se suponía que debía hacerlo, habría perdido mi nombre, mi residencia legal, mi ranking de crédito y muchos de mis derechos civiles. Eso ya no es así. Ahora es posible tener un matrimonio igualitario”. El año pasado, Gloria creó una serie de programas para el canal Vice titulada simplemente “Woman”, donde exploró la situación de mujeres alrededor del mundo. El primer episodio estuvo dedicado a la crisis de violaciones en la República del Congo, donde 1.8 millones de mujeres han sido víctimas de este crimen, que es usado como arma de guerra en ese país. En la presentación del show, la feminista explica la gran perspectiva que ve en su misión. “He viajado por el mundo como escritora y activista durante toda mi vida. Puedo decir que, enfrentando los problemas alguna vez marginalizados como ‘asuntos de mujeres’, podemos dar cara a los grandes peligros del siglo XXI. Detrás de todas las grandes crisis hay un factor importante que no está a la vista, una historia que nunca ha sido contada. El mayor indicador de la estabilidad del mundo, de su riqueza y seguridad, es el estatus de las mujeres”. ME

JUN-JUL

LAS COSAS CAMBIAN

61


ESPECIAL } Relojes

TIEMPOS AQUEL QUE DIJO QUE EL PEOR ENEMIGO DE UNA MUJER ES EL TIEMPO, JAMÁS CONSIDERÓ QUE ELLAS HAN PUESTO SU PROPIO RITMO A LAS MANECILLAS. HOY, LAS PIEZAS MÁS EXQUISITAS DE LA RELOJERÍA SE RINDEN PARA ACOMPAÑARLAS EN LOS AÑOS VENIDEROS POR DAVID CÁLIZ

DIGNO DE UNA REINA Breguet´st Marie-Antoinette Dentelle

MÁS QUE SIMPLES GEMAS Chopard´s Green Carpet watch

JUN-JUL

La majestuosa belleza de la naturaleza, sublimada por el refinamiento absoluto de la joyería, se fusionan bajo la colección Green Carpet de Chopard. Los artesanos de la casa reinventan y magnifican con maestría esta pieza forjada en oro blanco de 18 k, engastado con imponentes esmeraldas y diamantes. Las esmeraldas son extraídas de la mina de Kagem, Zambia.

62

El conjunto de joyas MarieAntoinette Dentelle es un himno a la elegancia de la esposa del rey Luis XVI. El ajuste meticuloso acentúa el patrón lacework del oro blanco y destaca los rubíes. Esta pieza, forjada en oro blanco de 18 k y con 245 diamantes, posee, además, encajes con 89 diamantes, así como un imponente rubí.

EL GIRO DE LA SERPIENTE Serpenti Incantati Tourbillon Lumière

Combinando las mejores joyas Bvlgari y su maestría en relojería, Serpenti Incantati Tourbillon Lumière otorga un nuevo símbolo a la serpiente, que se envuelve por primera vez alrededor del caso de un reloj. Este movimiento gracioso es una obra de arte: la placa principal y los puentes son de oro rosa, los flancos, bordes y sumideros están sistemáticamente pulidos. La obra, una creación rara y exclusiva, fue emitida como una edición limitada de 50 piezas.


MARAVILLOSOS PROMESA LUNAR Baume & Mercier Promesse Phase de Lune Con esta colección, Baume & Mercier se dirije a mujeres independientes que cuentan con un estilo confiado, vibrante e iluminado. Así como la feminidad tiene muchas capas, los modelos de esta colección adoptan un aura chic, lúdica y/o misteriosa, según sea el caso. Nuestro favorito es el Promesse M0A10347, en un dial azul laqueado y caja de acero pulido con una correa de cocodrilo brillante y elegante.

SECRETO CÓSMICO Rendez-Vous Moon Jaeger-LeCoultre

INSPIRACIÓN CELESTIAL Bell & Ross Diamond Eagle

El último reloj para mujer de Bell & Ross está inspirado en la bóveda celeste, ese gran océano sembrado de estrellas como islotes que brillan en la oscuridad. El BR S Diamond Eagle ostenta una esfera azul oscuro con una constelación de diamantes, como un fragmento del cielo nocturno en la muñeca. Este reloj evoca un viaje espectacular a las estrellas. Viajar, sin movernos de nuestro lugar, al ritmo de las agujas. ¡Estamos listos para emprender un elegante vuelo nocturno!

JUN-JUL

Jaeger-LeCoultre deseaba compartir su fascinación por los astros con las amantes de la belleza del universo; concibió un nuevo modelo para su línea femenina al dotarla de las fases de la luna y encontró una nueva forma de expresión estética en el Rendez-Vous Moon. La madre perla cubre el disco de la luna (se le atribuye, simbólicamente, la virtud de la calma y la serenidad). Los diamantes también participan en esta celebración de la luz.

63


DE COLOR DE ROSA Rendez-Vous Moon Jaeger-LeCoultre

Sobre la base de su movimiento automático de ejemplar precisión -uno de los fundamentos de la colección-, los relojes Rendez-Vous asocian la técnica de altos vuelos con la perfección estética de una joya exclusiva y preciosa, elaborada en oro rosa de 18 k. Desde la armoniosa decoración de su esfera y el delicado engaste de sus diamantes y zafiros, esta pieza es una invitación a las mujeres de mundo para que se sientan acompañadas en los momentos más importantes de su vida.

PODER ICÓNICO Longines Flagship Automatic

JUN-JUL

Fabricado en acero inoxidable y recubierto en oro de 18 k, este reloj de hechura suiza, automático, con esfera de oro, cristal de zafiro y pulsera, y corchete de despliegue, es, además, resistente al agua hasta 30 metros.

64

SIMPLEMENTE GRANDIOSA Harry Winston chrono

La máxima expresión del lujo se alcanza con esta pieza de oro de 18 k y diamantes de la casa joyera Harry Winston. Diseñado a medida y únicamente bajo pedido, este guarda tiempo con más de 150 diamantes y las complicaciones suficientes en su maquinaria para colocarlo en la gama de la alta relojería, es un sueño apenas alcanzable para unas cuantas, pero deseado por muchas.


DIRECTO AL CORAZÓN Cuore by Salvatore Ferragamo

La característica principal del Cuore Ferragamo se distingue en su esfera por un crazón que “late” una vez por segundo, en dos mitades separadas que luego se reúnen, impulsadas por un sistema patentado de cuarzo. Las horas y minutos, ubicados fuera del centro, son presentados por una esfera de plata adornada con el icónico Gancino, con un bellísimo círculo de diamantes o un grabado con motivos Clou de Paris.

AL ESTILO DE MADEMOISELLE Chanel J12 automatic chronograph

LA POSESIÓN MÁS PRECIADA Piaget Possession diamond

Con su corona de diamantes girando libremente alrededor del dial, sus números romanos y su caja redonda de diseño dinámico, este reloj Audiman Piaget juega con ritmo y movimiento. El sistema de correas intercambiables instantáneas permite una gama de estilos para ser usados de acuerdo con el tiempo, los humores y deseos de las persona. La caja está hecha de oro blanco de 18 k y su aspecto exuberante, combinado con el encanto de los diamantes, le da al reloj una mirada exquisita.

JUN-JUL

El Chanel original J12 era un reloj ícono. La Maison francesa tomó la probada y deseable comodidad del estilo de reloj de buceo, lo combinó con las cualidades altamente duraderas e interesantes de la cerámica de alta tecnología y terminó con algo muy especial. La pieza es hermosa de mirar y maravillosamente ligera gracias al titanio con que fue elaborada. Se parece más al metal y está coloreado de un gris robusto profundo.

65


BEAUTY } Gourmet

::LUR Alta cocina con sabor de hogar LUR, bistrot al estilo neoyorkino, es la nueva

JUN-JUL

propuesta del reconocido chef Mikel Alonso, quien intenta seguir los exitosos pasos de Biko (su primer comedor), rankeado como uno de los 100 mejores restaurantes del mundo por la Restaurant Magazine. Con una oferta culinaria que incita al recuerdo gracias a sus platillos hogareños con un toque moderno, la carta presume, entre otras delicias, de un pollo orgánico rostizado, jugoso y con un dorado perfecto; lobina con alcachofas (tan suave que se derrite en tu paladar), atún con quelites, huauzontle y amaranto; y una hamburguesa con carne wagyu aderezada con foie gras hecho en casa. Las bebidas juegan un papel igual de importante gracias a las armonías que se logran con la conjugación de ingredientes como horchata de coco grillado, piña, hoja de limonero, jamaica y eucalipto. En cuanto a lo dulce, el eclair de pralinoise helada es, sin duda, un delicado manjar. ME

66 Dirección Avenida Presidente Masaryk 86, Polanco



Valentini Wine&Style

El arte de recibir (Primera parte)

Marco Valentini

Habilidad, elegancia, paciencia, buenos alimentos y óptimos vinos, son algunos de los ingredientes para que tus invitados te recuerden como una gran anfitriona. Brindar amabilidad, comodidad y diversión a tus comensales es fundamental para tus eventos hogareños, que por cierto se han puesto muy de moda. Déjame entrar a tu casa y ser tu socio en esos grandes momentos; vive la experiencia VALENTINI WINE STYLE.

LAS INVITACIONES

Depende si es de gala o casual, puede ser desde una invitación impresa personalizada, hasta un mail o una llamada telefónica. Lo que no puede faltar es lugar, fecha, hora y mapa de ubicación; recomiendo que pidas confirmación de asistencia un par de días antes. Si la invitación incluye consumo de alimentos y bebidas bastante elaboradas, es mejor informarse previamente sobre preferencias y reacciones alérgicas.

LA ENTRADA

Recibir adecuadamente a tus invitados es fundamental; el anfitrión es su mejor carta de presentación y debe procurar su look dependiendo la formalidad del evento. Lo ideal es recibir a los invitados desde la puerta y acompañarlos hasta el salón, en donde se deben encontrar ya listos los aperitivos y algunas bebidas.

JUN-JUL

LA MESA

68

Las mesas redondas u ovaladas permiten la cercanía y facilitan la convivencia: todos se pueden mirar con mayor facilidad, lo que también hace más fluida la conversación. Si es de parejas, lo ideal es que los hombres vayan de lado izquierdo y las mujeres del derecho (por esta vez se separan). Si hay extremos, cada anfitrión puede sentarse de punta a punta. En caso de que el mantel sea de un color claro, se puede jugar con una vajilla elegante que tenga toques coloridos. Si el mantel es de color fuerte, la vajilla tiene que ser blanca y con cristalería transparente. Las flores normalmente se muestran durante el día, y las velas por la noche. Sin embargo, actualmente la tendencia es colocar ambos accesorios; lo importante es que ninguno obstaculice la vista de los comensales. Mise en place es el protocolo para colocar cubiertos y platos; empezamos de izquierda a derecha colocando un tenedor para la entrada, además de uno básico, luego el plato, un cuchillo y una cuchara básica. En la parte central, arriba de los platos, va un te-

nedor pequeño, con el mango volteado a la derecha, y una cucharita en el lado opuesto para los postres. El pan siempre se sirve a la izquierda, junto con un cuchillo pequeño para la mantequilla o una cucharita para el aceite. Si vas a servir carne, utilicen cuchillos afilados; si es pescado, lo ideal es usar cubiertos especiales para no maltratarlo. La servilleta es la corona de presentación y tiene que ir perfectamente doblada.



Seguridad

Alejandro Desfassiaux

JUN-JUL

Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial® www.multisistemas.com Tel.: 018002226666 cnac@multisistemas.com.mx

70

Ante aumento de inseguridad, se requiere Policía Nacional cuestros contra 312 el año pasado, aumento del 7.6%. EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto, quien enfrenEl robo de vehículos no se queda atrás. Recaredo ta un crecimiento nunca antes visto en la inseguridad Arias, presidente de la Asociación Mexicana de Instiy la delincuencia en general, tiene ante sí la espléndituciones de Seguros, reporta que el primer trimestre da oportunidad de realizar una contribución perdutuvo el mayor nivel de robos de vehículos desde que rable al combate contra la delincuencia. Se trataría de se empezó el indicador en 2006, y con mayor violenintegrar, tal y como he venido insistiendo, una Policía cia pues creció 33.2% para llegar a un récord de 21,135 Nacional con mando único, en donde cada estado y en tres meses. cada municipio tendría un jefe de la Policía Nacional. Según la organización no gubernamental SemáfoEs importante resaltar que esos mandos locales ro Delictivo, que encabeza Santiago Roel, el primer en los estados y municipios, tendrían que surgir de trimestre tuvo un aumento notable en no menos de un Colegio Nacional de Policía, que a su vez debería ocho delitos de alto impacto. “Si 2016 estar integrado en la estructura de la fue un mal año para la paz en México, Secretaría de Seguridad Pública FeEstamos en vísperas 2017 va a ser mucho peor”, dice Roel. deral. El integrar una institución a la de elecciones, y Los ocho delitos con aumentos impororganización estructural del gobierno como votantes, tantes son secuestro, extorsión, robo federal sería uno de los aciertos más de vehículos, robo a negocio, homisonados del actual mandatario. vale la pena cidio doloso, robo a casa, violación y Es que las cifras del primer trimesconsiderar quién lesiones dolosas. tre resultaron desalentadoras, pues en los gobiernos Por otro lado, según datos de la PGJ crecieron en todos y cada uno de los locales ha hecho de la Ciudad de México, las denuncias rubros donde hay una medición cuisu tarea y quién no de robo a transeúntes se sitúan en: dadosa: robos a personas, comercios, le ha dado al tema 6,835; hurtos a pasajeros de transporte secuestros, y casi cualquier otro índipúblico: 728 y atracos en taxis en: 177; ce. Un medidor del que no se habla de la inseguridad de verdad alarmante. mucho, es el de robos directos a corpola prioridad que Vale señalar que el tema ha alcanraciones policíacas para llevarse todo demanda. zado tal relevancia que ha sido el más tipo de armamento. El año pasado, importante en la campaña de los cansegún el gobierno del Estado de Méxididatos a la gubernatura del Estado de México, a parco, se registraron cuatro ataques a alcaldías, llevados tir del primer debate que se celebró a fines de abril a cabo por grupos bien armados y bien organizados. entre Josefina Vázquez Mota del PAN, Delfina Gómez Tan sólo en el primer trimestre de 2017, ya se registran de Morena; Teresa Castell, independiente; Alfredo cinco asaltos similares. del Mazo del PRI; Juan Zepeda, PRD; y Óscar GonSegún cifras del INEGI, 6,747 negocios cerraron zález, del PT. Se trataron otros temas, como la justicia debido al clima de inseguridad; El primer trimestre social, el combate a la corrupción y la reorganización del 2014 fue el peor momento para las empresas 3,301 a fondo de las policías, pero la inseguridad ocupa el negocios optaron por cerrar. Se reporta en 2017 1,728 primerísimo lugar. en la misma situación. Estamos en vísperas de elecciones, y como votanLos aumentos más alarmantes es el del índice de tes, vale la pena considerar quién en los gobiernos losecuestros, pues en el primer trimestre se disparó en cales ha hecho su tarea y quién no le ha dado al tema nada menos que 14 entidades de la República, contra de la inseguridad la prioridad que demanda. Sin ir el mismo lapso de 2016, según datos del Secretariado muy lejos, la Ciudad de México y el Estado de México Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públihan registrado notables incrementos en la insegurica (SESNSP). De acuerdo con la dependencia, en el dad y los índices delincuenciales. Tómelo en cuenta. trimestre enero-marzo a nivel nacional, hubo 336 se-



HOMBRES

que admiramos Con un emotivo mensaje de esperanza, anunció su victoria electoral el 4 de noviembre de 2008. Además de ser el primer presidente afroamericano en la historia del país, es considerado por numerosos expertos como uno de los mejores oradores actuales.

“Si no estamos dispuestos a invertir en los hijos de los inmigrantes por el mero hecho de que no se parecen a nosotros, estaremos reduciendo las expectativas de nuestros propios hijos”, dijo en uno de sus tantos discursos sobre raza e inmigración.

JUN-JU L

En una sentencia histórica, los jueces dieron en 2015 su mayor victoria en décadas al matrimonio homosexual, haciéndolo legal en todo Estados Unidos. Obama lo calificó como una victoria para América.

72

Viajó a La Habana, Cuba, en marzo de 2016, convirtiéndose así en el primer presidente estadounidense en visitar la isla tras más de medio siglo de enfrentamiento entre ambos países. La reanudación de relaciones permanece como uno de los máximos logros de Obama en política exterior.

Barack Obama Todavía no se iba, y aliados políticos, artísticos e intelectuales de Estados Unidos y diversas partes del mundo clamaban por el retorno del presidente más extrañado: Barack Obama. El mandatario, que ocupó el cargo durante ocho años, se caracterizó por su declarado feminismo, apertura al cambio, la democracia y las oportunidades, así como por sus estremecedores discursos. Padre y esposo ejemplar, Obama es, para muchos, un modelo a seguir.

En 2010 obtuvo uno de sus mayores triunfos a nivel nacional con una reforma a las leyes de la salud con su famoso ‘ObamaCare’, nombre no oficial del programa que extiende y mejora el acceso a los cuidados de la salud y disminuye el gasto mediante regulaciones e impuestos.

Escribió un ensayo en donde reflexionó sobre la importante lucha de las mujeres por la equidad, y llamó a los hombres a combatir el sexismo y establecer relaciones igualitarias. “Cuando todos somos iguales hay más libertad”, mencionó el político, quien recalcó el valor que le daban sus hijas a su feminismo “porque es lo que esperarían de cualquier hombre”.

Durante los ocho años de su gobierno demostró amor y profundo respeto hacia su esposa Michelle, a quien siempre identificó como pieza clave, si no es que fundamental, en su éxito como presidente y padre de familia.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.