FINTECH: EL FUTURO DE LOS CRÉDITOS
IMPULSA MODELO SUSTENTABLE
GERARDO ROZANSKY
El presidente de Unilever México y Caribe va por los consumidores del siglo XXI
FAMILY BUSINESS EMPRENDIMIENTO COMO ESTRATEGIA DE PERMANENCIA BIENES RAÍCES DUPLICAN INVERSIONES EN CINCO AÑOS CON MONTOS DE 16 MIL A 32 MIL MDP MUNDO INMOBILIARIO
AGOSTO / P.V.P. $80 M.N.
PARQUES INDUSTRIALES PRODUCTIVIDAD A SU MÁXIMO NIVEL
editorial
México aún es tierra de oportunidades n los meses iniciales todo parecía indicar que el país entraría en un proceso de recesión, sobre todo por la incertidumbre respecto a la relación política con Estados Unidos, la volatilidad del dólar y el incremento en el precio de las gasolinas. Aunque hoy el panorama financiero es más alentador, para la segunda mitad del año se vislumbran retos importantes, por ejemplo, la renegociación del TLCAN, el cambio de liderazgo en el Banco de México y el arranque de las campañas presidenciales hacia el proceso electoral 2018. Pero aún y con todo su movimiento, México no deja de ser atractivo para las transnacionales como Unilever. La compañía que elabora productos de nutrición, higiene y cuidado personal, es liderada en nuestro país por Gerardo Rozanski, quien platica en entrevista que de las 40 marcas líderes, 18 crecen más rápido que el resto y a un ritmo de 50% por ser las más sustentables. La empresa anglo-holandés está segura que ese es el camino a seguir y el ejecutivo explica por qué. Presentamos además un especial sobre la competitividad de las empresas ligada a los parques industriales. En el territorio nacional se han ocupado alrededor de 30 millones de metros cuadrados para el propósito, pero la expectativa de crecimiento señala que en cinco años la cifra arrojará 70 millones de metros cuadros en alrededor de 800 parques. La apertura de estos lugares va de la mano de la Inversión Extranjera Directa (IED), y es un indicador del interés que los inversionistas tienen para la fabricación de sus productos en México. En ese sentido el TLCAN ha sido un pilar para la llegada de nuevas marcas y empresas. El Bajío, Nuevo León y Tijuana, han sido por excelencia las regiones que han logrado consolidarse como pioneras en el desarrollo de parques. Pero estados como Puebla, Morelos, Tlaxcala, Coahuila, San Luis Potosí y Estado de México ya también figuran en el mapa como más que promesas. Los editores
mundoejecutivo.com.mx
AGOSTO 20 17 1
EDICIÓN 463 AGOSTO / 17
PRESIDENTE EJECUTIVO Walter Coratella C. VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES Fernando Ferrer VICEPRESIDENTE EJECUTIVO Sergio Stern Florman VICEPRESIDENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS Martín Celaya Bolaños VICEPRESIDENTE COMERCIAL Benjamín Fontaine DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Vesselin Raynov vraynov@mundoejecutivo.com.mx
EDITOR EN JEFE
Gerardo Esquivel Alatorre gerardo.esquivel@mundoejecutivo.com.mx
COEDITOR
Ángel Hernández Murillo angel.hernandez@mundoejecutivo.com.mx
REPORTERA ASISTENTE EDITORIAL COLUMNISTAS COLABORADORES DIRECTORA DE ARTE DISEÑO FOTOGRAFÍA MUNDO EJECUTIVO TV
Edna González Vázquez edna.gonzalez@mundoejecutivo.com.mx Ma. Eugenia Mata Enrique Castillo-Pesado, Roberto Aguilar, Alejandro Desfassiaux, Carlos Bonilla Salvador Cerón, Alejandro Méndez, Raúl Olmedo, Nico Schinagl, Julio Millán Nax Aguilar nax.aguilar@mundoejecutivo.com.mx Gustavo Gómez, Fernanda Osorio y Nayheli Hernández Antonio Soto, Ricardo Trejo Aramis Flores, Joel Flores, Joshua Ramos, Alejandra Cano, Josué Rodríguez, Carlos Hernández
GERENTE DE PRODUCCIÓN Y COMPRAS
Zitlaltzin Villagrán
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Y TRÁFICO
Atahín Bautista
PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD ARTE DIGITAL CONSEJO EDITORIAL
DIRECTOR DE MERCADOTECNIA DIRECTOR DE CUENTAS ESTRATÉGICAS GERENTES COMERCIALES GERENTES DIGITALES REPRESENTANTE EN EU
CIRCULACIÓN RESPONSABLE DE SUSCRIPCIONES
Aarón Rangel Miguel Fajardo, Ericka Castillo Alba Medina, Alexandra Von Wobeser, Alexandra M. Vitard Quesnel, Álvaro Sánchez García, Armando Nuricumbo, Beatriz Gasca, Carlos Canales Buendía, Carlos Constandse Madrazo, Daniel Becker, Dieter Holtz, Eduardo Andrade Iturribarria, Félix Martínez Cabrera, Francisco Suárez Hernández, Frédéric Garcia, Gerardo Gutiérrez Candiani, Ignacio Zubiría Maqueo, José Gómez Báez, Luis Fernando Félix Fernández, Luis Miguel Díaz Llaneza, Manuel Alonso Coratella, Mario Vera, Martín Barrios, Vicente Gómez Cobo. Daniel Pérez Alamillo daniel.perez@mundoejecutivo.com.mx José Antonio Kuri jose.kuri@mundoejecutivo.com.mx Doris Juárez, Teresa Pérez, Anna Piadukova, Alejandra Ramos Eric Vázquez Publicitas Promotion Network Charney Palacios & Co. 9200 South Dadeland Blvd. Suite 307 33156 Miami, Florida, Estados Unidos 001 (305) 6709450 María José Torres ppn-miami@publicitas.com mjtorres@publicitas.com Miguel Bolívar Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx Tel. 50029429
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medio Registro No. 127/21
SUSCRIPCIONES 50029431 50029429
MUNDO EJECUTIVO ® Número 463 Agosto 2017. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo ® ; Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., Oficinas Generales: Río Nazas No. 34, Col. Cuauhtémoc, C .P. 06500 México, D.F. Teléfono: 5002-9500 w w w.mundoejecutivo.mx Editor Responsable: Arlenne Muñoz Vilchis. Cer tif icado de Reser va de Derechos al Uso E xclusivo número 04 -2002060617140200-102. Certificado de Licitud de Título número 6547, Certificado de Licitud de Contenido número 6938 ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: PP09 – 0225. Se imprime en Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V., Allende 174, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300, Ciudad de México. Tiraje impreso 51,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo ®. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Esta es una publicación sólo para adultos.
2
AGOSTO 20 17
mundoejecutivo.com.mx
contenido PARQUES INDUSTRIALES
01 EDITORIAL 12 GPS, SEMÁFOROS ECONÓMICOS 14 LÍDERES EN CONFIANZA 16 FAMILY BUSINESS Emprender como alternativa 18 5 buenas costumbres 20 ENTREVISTA José Luis Higuera, un CEO de campeonato TEMA DE PORTADA 62 UNILEVER, el liderazgo de Gerardo Rozanski ESPECIALES 68 BIENES RAÍCES
28
98 54 D, Una historia de vida 100 GRUPO POSADAS 102 EMPRESAS Y EMPRESARIOS CONSULTORÍAS 106 Management 108 Inmobiliaria
74 ESPECIAL AFORES
110 Mercadotecnia
78 PROGRAMAS DE LEALTAD
112 Fiscal
86 ENERGÍA, ¿etanol en las gasolinas mexicanas?
TECNOLOGÍA 114 Chatbots, al servicio de las empresas
90 FINTECH, el crédito del futuro CORPORATIVOS 96 PUNTO VALLE, a la conquista de desarrollos mixtos
MUNDO TRAVELER 136 Lo que se dice vida, en Costa Rica 140 Marriott Cancún, de placer y de negocios 142 Spas, el destino ideal te espera COLUMNISTAS 26 Enrique Castillo-Pesado Inversiones norteñas y tequileras 60 Alejandro Desfassiaux México, donde las casualidades no existen
120 Big data
66 Roberto Aguilar TLCAN: caras, gestos y amenazas
ESTILO DE VIDA 124 Biplazas a toda velocidad
88 Carlos Bonilla Los nuevos liderazgos
mundoejecutivo.com.mx
AGOSTO 20 17 3
6 
OCTUBRE 20 14
mundoejecutivo.mx
mundoejecutivo.mx
OCTUBRE 20 14  7
8 
OCTUBRE 20 14
mundoejecutivo.mx
mundoejecutivo.mx
OCTUBRE 20 14  9
GPS ECONÓMICO - FINANCIERO Julio 2017 INDICADORES GPS
2013
2014
2015
2016
PROMEDIO (2011-2015)
2017-IT
CREC. MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR
1.4 2.1 1.0 -2.3 -0.3 2.4 2.6 -30,517 -2.4 -1.6 21.5 47,866 118.9 52.4 49.9
2.3 1.8 2.1 -3.2 -1.1 7.0 6.0 -22,451 -1.7 3.0 21.6 27,743 120.2 52.1 49.8
2.7 2.3 2.3 -3.5 -1 10.4 8.6 -28,201 -2.4 4.3 22.0 33,311 121.5 53.8 51.6
2.3 2.7 1.2 -2.6 -0.1 1.2 1.1 -22,420 -2.1 0.1 21.5 27,447 122.7 54.0 52.1
2.5 2.8 2.0 -2.8 -0.6 5.4 4.7 -23,810 -2.0 2.1 21.7 31,526 120.2 52.7 50.4
2.8 3.1 0.9 1.5 1.6 9.1 7.7 -6,859 -2.7 0.0 20.1 7,946 123.1 53.7 51.9
0.6 p.p. 0.4 p.p. 0.8 p.p. 1.8 p.p. 1.6 p.p. 6.9 p.p. 4.6 p.p. 460 0.1 p.p. -0.4 p.p. -0.6 p.p. -2,801 1.0% 1.4% 2.1%
2012
2013
2014
2015
2016
PROMEDIO (2012-2016)
2017 / JUN.
CREC. MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR
3.57 2.90 5.74 3.91 4.26 4.40 4.61 4.85 12.87 17.09 1.32
3.97 2.78 7.84 3.18 3.30 3.44 3.64 3.79 13.09 18.01 1.38
4.08 3.24 6.70 2.74 2.94 3.01 3.22 3.31 14.75 17.92 1.21
2.13 2.41 1.28 3.05 3.29 3.53 3.68 3.55 17.21 18.79 1.09
3.36 3.44 3.13 5.69 5.96 6.23 6.20 6.11 20.64 21.77 1.05
3.42 2.95 4.94 3.71 3.95 4.12 4.27 4.32 15.71 18.72 1.21
6.31 4.83 11.09 6.96 7.06 7.14 7.20 7.36 18.14 20.60 1.14
3.77 p.p. 1.86 p.p. 9.93 p.p. 3.10 p.p. 2.87 p.p. 2.81 p.p. 2.74 p.p. 3.25 p.p. -0.6% 0.1% 2.9%
2012
2013
2014
2015
2016
PROMEDIO (2012-2016)
2017/ JUN.
CREC. MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR
101.96 94.18 4.0 17.9 126 43 41
98.44 98.02 1.4 -2.2 155 46 79
85.48 92.85 2.1 1.0 182 45 75
43.29 48.80 2.5 -0.4 232 57 55
44.71 52.17 2.2 6.2 232 6 6
74.78 77.20 2.4 4.5 185 39 51
41.43 45.19 -0.7 /Abr. 8.5 193 22 39
3.4% -7.5% -3.6 p.p. 6.4 p.p. -20 p.b. 4 p.p. 26 p.p.
2012
PIB (Variación % real anual) 4.0 Gasto de Consumo (Variación % real anual) 4.9 Gasto de gobierno (Variación % real anual) 3.5 Balance Público - Con inversión (% del PIB) -2.6 Balance Público - Sin inversión (% del PIB) -0.6 Exportaciones (Variación % real anual) 5.8 Importaciones (Variación % real anual) 5.5 Cuenta corriente (MDD) -15,463 Cuenta corriente (% del PIB) -1.3 FBKF (Variación % real anual) 4.8 FBKF (% del PIB) 22.1 Inversión Extranjera Directa (MDD) 21,263 Población Total (Millones de habs.) 117.6 Población Eco. Activa (Millones de habs.) 51.3 Población Ocupada (Millones de habs.) 48.8
INDICADORES FINANCIEROS
INPC General (Variación % anual) INPC Tendencia (Variación % anual) INPC Administrados y Agro. (Var. % anual) Cetes 28 días (Tasa anual) Cetes 91 días (Tasa anual) Cetes 182 días (Tasa anual) Cetes 364 días (Tasa anual) TIIE 28 días (Tasa anual) MXN/USD (Pesos por dólar) MXN//EURO (Pesos por euro) USD/EURO (Dólares por euro)
GPS
INDICADORES SELECCIONADOS
Mezcla Mexicana (USD por barril) WTI (USD por barril) IGAE (Var. % real anual) IPC - BMV (Var. % anual) Riesgo País (Puntos base) Momento para realizar inversiones (%) Mejorará Clima de los negocios (%)
GPS
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS AL CIERRE 2017 -2018 SHCP
PIB (Var. % real anual) Inflación % (Dic/Dic) Tasa de Fondeo Interbancario Tipo de Cambio (MXN/USD)
2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018
1.5 - 2.5 2.0 - 3.0 4.90 3.00 19.00 19.10
BANCO ENCUESTA DE BANCO DE MÉXICO MÉXICO 1.5 - 2.5 1.7 - 2.7 > 4.0 Cerca de 3.0
-
“El entorno ha de interpretarse y no sólo preverse. La interpretación adecuada permite convertir las variables del entorno no controlables, en variables que sí están bajo su control”. Salvador Cerón
2.0 2.2 6.02 3.81 7.12 6.83 18.74 18.67
BANCOS Y FINANC.
FMI
1.9 2.2 6.00 3.77 7.00 6.63 18.50 18.20
1.7 2.0 4.6 3.1 -
SITUACIÓN
TENDENCIA
Favorable
A la alza
Alerta
Se mantiene
Crítica
A la baja
Fuentes: INEGI, SHCP, Banco de México, BMV, Pemex, J.P. Morgan, FMI. encuestas del Banco de México y Citibanamex Actualizado 7 julio 2017
LÍDERES EN CONFIANZA
El éxito
se conquista a diario Para Javier Rodríguez, director general de Zurich, la clave está en saber lo que quieres, disciplinarse y trabajar duro Edna Odette González Vázquez
E
n su oficina lo primero que captura nuestra atención son las fotografías en blanco y negro de siluetas humanas que parecen bailar. Los retratos adornan las paredes de un espacio amplio, luminoso y acogedor. También hay muchos libros, un telescopio y una escultura tallada en madera con valor sentimental para Javier. “Me gusta la fotografía sobre plasticidad humana, naturaleza y medio ambiente, aunque no tengo un autor predilecto, disfruto de observarla y en general trato de estar vinculado con el arte. Me deleito con
el teatro y la música, esta última es parte fundamental de mi vida”, cuenta. Antes de comenzar el día, Javier planifica sus quehaceres: “esto me permite estar siempre preparado para lo que viene”. La responsabilidad que implica ser director general de una compañía como Zurich, deja poco rango de maniobra para ser espontáneo. Sin embargo Javier tiene muy claras sus prioridades: “los espacios de la familia son inamovibles. Soy de quienes piensan que uno debe darle el mismo respeto a los clientes que a tu vida personal.
De hace 22 años, está vinculado con la responsabilidad social. Con Zurich México, ha puesto bajo el reflector el trabajo a favor de un grupo de niños que padecen enfermedades diversas y niñas y adolescentes víctimas de la esclavitud sexual.
Ser el primer mexicano al frente de Zurich México, "ha sido una satisfacción, además de una gran responsabilidad que he enfrentado con buenos resultados".
Tras 6 años al frente, ha posicionado a la compañía por su alto nivel de profesionalismo, y valor agregado a sus colaboradores.
CIFRAS VERDES 40% de la plantilla laboral realiza obras de responsabilidad social Apoyo a 25 mil personas de 21 comunidades afectadas por inundaciones en Tabasco
Al llegar a la empresa, narra “una de las grandes satisfacciones con que me encontré fue descubrir la gran vocación filantrópica de la marca a nivel mundial”.
CIFRAS ZURICH en los últimos 6 años ha crecido: 24% (compuesto) apertura de 70 sucursales 5000 agentes 1400 sucursales
14
AGOSTO 20 17
mundoejecutivo.com.mx
“Trato de ser la mejor persona que puedo ser. Busco ser feliz en lo que hago, además de ser humilde y empático”, dice Javier cuando se le cuestiona sobre su filosofía. Lo más importante en la vida agrega “es ser, más que tener”.
Valora compartir tiempo con sus hijos, van al teatro, al cine a comer. No importa la actividad, sino disfrutar con ellos de tiempo de calidad .
A pesar de su agenda, disfruta leer, hacer ejercicio, ver a los amigos y la familia (repartida entre Puebla y Orizaba, ciudad de la que es originario).
En su oficina hay una escultura regalo de un amigo, réplica de “El aprendriz” de François Auguste. Le recuerda a diario que el ser humano se construye a sí mismo.
La integridad es para Javier un tema personal, "algo que le ha inculcado a sus hijos, el orgullo por ser mexicanos, por ser personas que transformen su entorno".
"Es satisfactorio que hoy en día la compañía que está bajo su dirección se conduzca con responsabilidad social más que por un interés económico,”.
Para Zurich vienen tiempos mejores: “tenemos planes para duplicar la empresa en los próximos cinco años y queremos entrar en el top ten de las compañías de seguros en México”.
Sus primeras lecciones de management las recibió de su padre: “Desde que tengo uso de razón escucharlo en comidas familiares y en conversaciones con amigos fue siempre interesante”; le debo, entre otras cosas, mi trato empático con la gente. cuenta el CEO de Zurich.
FOTO: CHRISTIAN VALDIVIA
El éxito de un directivo se debe a la gente y a la capacidad que tiene para motivarla, de manera que el colaborador disfrute y sienta pasión por lo que hace Estudió Derecho en la Universidad de las Américas Los deportes que practica son: futbol, tenis, crossfit, golf y spinning. Entre sus títulos preferidos está La isla misteriosa, Viaje al centro de la Tierra (Julio Verne), Inferno (Dan Brown) y Trilogía del Siglo (Ken Follet). FRASE QUE LE INSPIRA “No limites tus retos, reta tus límites”
JAVIER RODRIGUEZ
mundoejecutivo.com.mx
AGOSTO 20 17 15
FAMILY BUSINESS México
E
l desarrollo tecnológico está cambiando la manera de competir y la configuración industrial de todos los sectores de la economía. Existen nuevos modelos de negocio que retan las prácticas imperantes y la manera en cómo se entiende, se crea, se entrega y se captura valor en la sociedad. El cambio implica una redefinición del concepto de industria, menos como un conjunto de procesos de producción de bienes y más como un proceso de satisfacción de clientes. En ese contexto, las empresas serán mejores si se concentran en satisfacer necesidades, generar y mantener la confianza. Las industrias cambiarán de manera radical o progresiva, pero todas evolucionarán. Las nuevas industrias o aquellas evolucionadas serán más rápidas, con nuevas infraestructuras, ciclos cada vez más cortos y esto supondrá un cambio estructural . E l f ut u ro e s c omplej o, e st á dom i n ado p or el pr i ncipio de destrucción creativa que empieza y termina en el cliente; no en el producto o en el proceso productivo. Las empresas deberán redefinir su negocio, mercado e industria adquiriendo nuevas competencias. Se calcula que la mayoría de las organizaciones establecidas líderes en sus sectores, serán reemplazadas de sus posiciones en los siguientes diez años. Estudios demuestran que las que han modificado la forma en como atienden las necesidades del nuevo consumidor, aprovechan la tecnología en sus procesos empresariales y hacen uso inteligente de la información, incrementan su rentabilidad en más de dos dígitos.
INNOVAR Y DIVERSIFICAR PARA REFORZAR EL PATRIMONIO En un entorno complejo, el control de las propias capacidades no será suficiente para mantener el posicionamiento empresarial.
16
AGOSTO 20 17
Emprendimiento como estrategia de
permanencia
El cambio tecnológico y competitivo representa una importante transformación para las empresas familiares. El reto está en alinear capacidad y voluntad *Salvador Cerón de la Torre La innovación y la diversificación son herramientas de estrategia competitiva que las organizaciones utilizan para capturar valor, pero ambas representan desafíos empresariales. Innovar dentro de una organización establecida es uno de los mayores retos culturales que pueden enfrentar pues cuestiona los paradigmas. Las empresas y los puestos de trabajo no están diseñados para innovar, sino -en el mejor de los casos- para optimizar la productividad y controlar procesos. Por ello, con mucha frecuencia, la infraestructura y las habilidades requeridas para innovar difícilmente pueden desarrollarse desde el interior de la organización. La diversificación puede ser en empresas relacionadas donde se tenga una actividad que guarde algún tipo de relación o en empresas no relacionadas donde los nuevos negocios no guarden ninguna relación con los productos o servicios que ya ofrecemos. Independientemente del tipo de diversificación, este tipo de estrategias se persiguen cuando se desea frenar el bajo crecimiento, se pretende entrar a una industria atractiva, cuando se desea estabilizar el flujo de efectivo, disminuir el costo de la deuda, potenciar sinergias y subsidios cruzados o generar economías de escala compartiendo recursos tangibles e intangibles.
mundoejecutivo.com.mx
Sin embargo, la diversificación corporativa es otro de los grandes retos que se pueden enfrentar pues las sinergias no necesariamente se capitalizan de la manera en que pensamos; las habilidades de gestión suelen ser muy diferentes y la asignación de recursos (tiempo y capital) entre distintos proyectos genera tensiones constantes. Es importante que -como empresarios- constantemente estemos realizando un análisis de portafolio: ¿En qué negocios estamos? ¿Cuál es nuestra participación relativa en el mercado? ¿Cuáles son las tasas de crecimiento de las industrias en las que participamos? Así como un análisis de capacidades y recursos organizacionales: ¿Con qué talento humano contamos? ¿Qué recursos tangibles (financieros y físicos) e intangibles representan una ventaja o una diferenciación?
STARTUPS COMO FUENTE DE CREACIÓN DE VALOR El concepto de destrucción creativa (definido por Schumpeter y popularizado por Stiglitz) es el proceso de innovación que tiene lugar en una economía de mercado en la que los nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos de negocio. Las innovaciones de los emprendedores son la fuerza que hay detrás
de un crecimiento económico sostenido, pese a que puedan destruir en el camino el valor de compañías bien establecidas. El protagonista es el emprendedor innovador que puede surgir de dentro o fuera de la empresa para introducir un nuevo bien, un nuevo método de producción o comercialización, abrir otros mercados, conquistar nuevas fuentes de materias primas, para crear un nuevo monopolio o para destruir uno existente. En la actualidad, los emprendimientos o “Startups” se han convertido en la manera más eficiente de creación de valor pues la información y la tecnología han reducido el costo de iniciar una compañía y al mismo tiempo, han aumentado su impacto en la sociedad. En un entorno que demanda agilidad, este tipo de organizaciones -gracias a su flexibilidad- están mejor equipadas para competir. No sólo eso, sino que los Startups con el cliente en el centro han sabido definir propuestas de valor diferenciadoras y articular modelos de negocio entendidos como sistemas integrales de entrega de valor en donde los procesos, la infraestructura de soporte y la cultura, son diseñados estratégicamente desde el inicio a diferencia de organizaciones establecidas que han desarrollado todos estos elementos
desde la ejecución, de manera más gradual en el tiempo y con frecuencia de manera desorganizada.
RETOS DEL CAMBIO El cambio tecnológico y competitivo representa una oportunidad para las empresas familiares, que responderán de distintas maneras, algunas se adelantarán y promoverán el cambio; otras se adaptarán mientras que otras se quedarán atrás. El reto consiste en alinear oportunidad con capacidad y voluntad. En la empresa familiar, a medida que pasa el tiempo, las familias crecen y los mercados en donde participan se vuelven maduros y el empresario familiar enfrenta cuestionamientos de la siguiente naturaleza: ¿Cómo seguir produciendo valor económico? ¿Cómo gestar espacios para los miembros de la siguiente generación? Las organizaciones familiares son emprendedoras y desde la innovación logran un lugar en el mercado. Es por ello que, en el contexto presente, deberán impulsar y priorizar proyectos de emprendimiento dentro y fuera de su organización actual (controlados por ellos o no), tanto en negocios relacionados como no relacionados, al que históricamente haya sido el principal activo de generación de valor.
Los proyectos de innovación y emprendimiento de las familias empresarias proveen espacios idóneos para el desarrollo de la siguiente generación desde donde podrán experimentar, aprender, incorporar nuevas prácticas, consolidarse como líderes y generar valor para la familia y la sociedad. Por otro lado, escuchando a la generación más joven, las empresas estarán mejor informadas a nuevas perspectivas en el ámbito digital y esto podría representar una poderosa palanca para el cambio necesario si se acompaña de un proceso en el que el trabajo multigeneracional, la toma de decisiones y el liderazgo se configura para transformar la empresa y a la familia. El objetivo en las familias empresarias no deberá ser el de transmitir activos, más bien, valores. Y entre ellos, el del emprendimiento, un desafío de lo más retador e interesante en los tiempos que nos ha tocado vivir pero que, al mismo tiempo, consiste en regresar a la esencia de la empresa familiar (y de la naturaleza humana): cómo ponemos a prueba nuestros límites, enfrentamos nuestros miedos y crecemos para convertirnos en algo más grande que nosotros mismos. *Líder de la práctica de Profesionalizacón Empresarial sceron@stf.com.mx www.stf.com.mx
mundoejecutivo.com.mx
AGOSTO 20 17 17
FAMILY BUSINESS México
5 buenas costumbres
de las empresas familiares Seis de cada 10 empresas en México logran sobrevivir la barrera de los tres primeros años de vida. ¿Qué hacen las organizaciones familiares que superan ese rango del fracaso?
3. SE ENTRENAN PARA VER OPORTUNIDADES En México sólo 4 de cada 10 empresas capacitan a su personal, pero las que lo hacen en temas adicionales a los necesarios para su operación, aumentan significativamente sus oportunidades de éxito y crecimiento. Ven opciones en donde otros sólo ven problemas.
4. TIENEN UN PLAN “B” Muchas de las empresas nacen con una idea fija de cómo se imaginan o desearían que fuera su negocio, por lo que al enfrentarse a situaciones inesperadas, y ante su incapacidad de responder diferente a lo originalmente planeado, se ven comprometidas y vulneradas. Las empresas de éxito, diversifican desde su inversión hasta su portafolio de soluciones, siempre tienen un plan B.
*Fernando Hernández Avilés
A
nivel internacional, México ocupa el quinto lugar en la creación de empresas familiares. Éstas representan cerca de 80% de las Pymes en el país, y su participación en el desarrollo económico es tan determinante que producen casi 90% del PIB, y dan trabajo a más de 70% de la plantilla productiva. Comparto cinco de las estrategias y mejores prácticas que estas empresas implementan en su día a día, algunas de las cuales pueden consultarse a mayor detalle en el libro “Basta de Fracasos”, publicado por VR Editoras.
18
AGOSTO 20 17
1. ROMPEN CON EL PARADIGMA DE ÉXITO Y FRACASO Entienden y aceptan al fracaso como parte del futuro éxito, se disciplinan y empoderan a partir de las adversidades. Desarrollan su capacidad de resiliencia.
5. RENTABILIZAN DESDE EL MÍNIMO RECURSO, HASTA APOYOS EXTERNOS
Las empresas familiares que optimizan sus recursos humanos, financieros o estructurales, y buscan apoyos externos, tienen mayor probabilidad de éxito y de diferenciación. Invertir y no gastar, terciar alianzas que aumenten el valor 2. SEPARAN LAS RELACIONES DE agregado y disminuyan costos, buscar NEGOCIO DE LAS FAMILIARES Evitan llegar al punto en donde las capitales semilla y bajar apoyos guberrelaciones se vuelven tóxicas. Estable- namentales, pueden ser la diferencia. cen desde el principio una línea que divida el trabajo de la familia. Son conscientes de que conforme la organización *Director comercial de VeriTran info@veritran.net avance, será común y frecuente la prewww.veritran.net sencia de diferencias.
mundoejecutivo.com.mx
ENTREVISTA
JOSÉ LUIS HIGUERA
Un CEO de campeonato Arturo Jiménez
20
AGOSTO 20 17
mundoejecutivo.com.mx
FOTO: ANTONIO SOTO
J
osé Luis Higuera está feliz. Y cómo no si las Chivas rayadas del Guadalajara se alzaron con su título 12 de liga del futbol mexicano. Al haber ganado la Copa MX el club es sencillamente Campeón de campeones, con lo que el “rebaño” vuelve a una posición de liderazgo. Por ello, el polémico CEO de Grupo OmnilifeChivas, resalta que la firma que dirige es la más mexicana y de mayor pasión en el deporte más visto del mundo. Se compromete –ahora con una nueva estrella en su escudo– a que el grupo no dejará caer el nivel de competitividad del equipo y se trabajará más en fuerzas básicas para consolidar jugadores. Sin embargo, hace algunos meses había más nubarrones. Quien se ha convertido en el nuevo brazo derecho del dueño del grupo, Jorge Vergara, afirma que la empresa sencillamente “sacó tarjeta roja”, ya “expulsó” de su recuerdo a Angélica Fuentes, expareja sentimental del empresario, luego de los señalamientos por fraude por más de 6 mil millones de pesos, todo un escándalo en el mundo corporativo. Incluso, Higuera fue quien entró de cambio para sustituir a la empresaria norteña, conocida como “la reina del gas”, en la alineación del grupo empresarial. Para el director general de esta firma de desarrollo, distribución de suplementos alimenticios, de belleza y del club de futbol de identidad 100% mexicana, “driblar” ese problema familiar-financiero resultó en una estrategia de alta ingeniería donde las inversiones que se hicieron tuvieron un ritmo “semilento”. En el periodo enero-marzo de 2017, los ingresos totales del Grupo Omnilife-Chivas tuvieron un incremento de 11.2% respecto al mismo periodo del año anterior, debido principalmente a mayores ingresos de la división Omnilife.
José Luis Higuera
El futbol es mi trabajo, no mi hobbie, al cual le he tomado gusto y pasión porque soy muy apasionado” La Utilidad Bruta del grupo creció un 15.3%, debido a mejoras en el costo de ventas y pasado de un margen bruto de 81.6% en el 1er cuarto de 2016, a 84.6% en el mismo periodo de este año. Grupo Omnilife-Chivas opera en 21 países y busca “bajar el balón” en tierras asiáticas y africanas, en particular en China para atacar mercados como Japón y Singapur, además, construir una planta en el gigante asiático para sus suplemento alimenticios y de belleza hacia 2019, y en Nigeria para incursionar en el continente negro.
CHIVAS TV, “CANCHA” CONSOLIDADA El año pasado, la empresa lanzó Chivas-TV, un polémico proyecto para la transmisión vía streaming de los partidos de local del rebaño sagrado que no fue bien visto por la afición tradiciona-
Higuera el respaldo necesario para ir a otras “canchas” donde otros grupos ligados al futbol no se habían atrevido a ir. “Antes de llegar a Omnilife –Chivas ya éramos amigos y reconozco en él a un gran ser humano y como hombre de negocios le da un cuidado especial a todo su modelo”, comenta. Al igual que su jefe, el CEO de OmnilifeChivas tampoco se salva de la polémica – como con Ricardo Peláez, ahora exdirectivo del América, quien en una ocasión lo tildó de “pelagatos” –, pero ataja: “las redes sociales son coloquiales, son para tener contacto con la afición. A veces en el futbol se malentiende alguna declaración con picardía, pero no se le falta al respeto a nadie. Sin embargo, he tenido que modular algunas posiciones o comentarios para no incomodar a socios y aliados de la Federación Mexicana de Futbol”. Higuera defiende a Vergara y remarca que sus declaraciones, y su forma de disfrutar de su club, las Chivas, no daña a nadie. “Lo difícil son los medios, a veces confunden a la afición DUPLA VERGARA-HIGUERA Estar junto a Jorge Vergara, mediático y porque siempre estamos ‘en el ojo del huracán”, polémico empresario, le ha dado a José Luis concluye.
lista al ser espectadora por televisión abierta. Además, los detractores metieron “zancadillas” por los problemas técnicos que tuvo la plataforma y que le trajeron dificultades incluso, con la Profeco, que dirigía en ese entonces Ernesto Nemer y ahora comanda Rafael Ochoa. “Chivas-TV es un proyecto viable, con sus curvas de aprendizaje como en cualquier negocio. Fue muy difícil, pero estamos preparando un negocio todavía más consolidado de la plataforma, la cual demostrará que está más viva que nunca”, resalta el también empresario al aclarar que el acuerdo con la tv de paga refuerza el concepto y le da una mejor posición financiera. Resalta que el servicio es rentable e incluso, por las transmisiones no oficiales como las de Facebook Live, ya que pueden ayudar al negocio al contabilizarlas para futuros patrocinios.
CONÓCELO ➢ Es CEO de Grupo Omnilife-Chivas desde el 8 de abril de 2015. Sustituyó a Angélica Fuentes ➢ 22 años de casado ➢ Dueño de Coras de Tepic, equipo de la liga Ascenso MX ➢ Accionista de Actinver y de Dentalia
SUS GUSTOS ➢ Ultramaratones, su deporte ➢ Londres, su ciudad en el extranjero ualquier pueblo mágico ➢C de México ➢ Lecturas de negocios ➢ Música de los 80
mundoejecutivo.com.mx
AGOSTO 20 17 21
ENTREVISTA
La “bendita” pizza muy mexicana Benedetti’s se horneó –sin pensarlo– en un intercambio estudiantil a Europa de un joven estudiante de veterinaria, quien se enamoró del sabor y decidió emprender su viaje culinario Fernanda Quevedo
U
Carlos Maldonado
22
AGOSTO 20 17
mundoejecutivo.com.mx
n viaje a Alemania cambió la vida de Felipe Baeza, quien gracias a un intercambio estudiantil pudo conocer la ciudad de Múnich, Alemania. Ahí, sorpresivamente, descubriría su fascinación no por las famosas salchichas Frankfurt o los pretzels, sino por la comida italiana, en especial la pizza. La pizzería se horneó sin pensarlo en ese intercambio estudiantil. El joven originario de Mérida, Yucatán –a pesar de haber estudiado la licenciatura en Veterinaria y Zootecnia, supo siempre que otra de sus grandes pasiones era la comida– ya se había enamorado de ese sabor y decidió emprender su viaje culinario. Al regreso de su viaje en 1983, con una inversión de mil 500 dólares, y con todo el entusiasmo, tomó la iniciativa de invertir en un pequeño restaurante de comida italiana, el cual ubicó en la ciudad de Colima bajo el nombre de “Giovanni´s”. El éxito de las pastas, ensaladas, pizzas y malteadas de este rincón de Italia en Colima, tuvo tal éxito que para el siguiente año, el doctor Baeza abrió una segunda sucursal, pero esta vez en una zona residencial de aquel estado. Más tarde incursionaría en la zona turística de Manzanillo donde abre su tercer restaurante, y así hasta conformar el gran sistema que años después llevaría por nombre Benedetti´s. En entrevista con Mundo Ejecutivo, Carlos Maldonado, CEO de la compañía apenas desde febrero de 2017 y con 12 años en la firma, recordó que fue en 1988 cuando se decide inaugurar la pizzería en la ciudad de Aguascalientes, con una imagen renovada y un concepto totalmente diferente -que ya incluía servicio a domicilio- en contraste con el que tuvieron los primeros restaurantes. Además, cambió su nombre. “Giovanni´s tenía un gran éxito, en las primeras sucursales se hacían filas enormes para entrar; sin embargo, identifica-
ENTREVISTA mos que la pizza era lo que más gustaba, por ello, como una decisión estratégica, se tomó la elección de ser restaurantes exclusivos de pizza”, comentó. Maldonado detalló que pocas personas tienen conocimiento de que esta pizzería es actualmente una empresa familiar y de origen mexicano, debido a la confusión por el nombre que lleva. Ya con 34 años en el mercado, su sistema de franquicias es 100% de inversionistas mexicanos, por ende, todos sus empleados también. El nombre original ya estaba registrado y el doctor Felipe Baeza tuvo que cambiar el de su restaurante. Así nació Benedetti’s en 1988 que se convirtió en franquicia en 1991. Se tomó la palabra “benedetti” que significa bendito. “Es la pizza bendita, eso pocos lo saben”, destacó. “Fue en 1991 que la empresa comienza su crecimiento al implementar el sistema de franquicias. Fuimos de los primeros negocios mexicanos de alimentos y bebidas que arrancaron con dicho sistema. El primer punto de venta bajo esta modalidad se abrió en la ciudad de Querétaro”, recordó.
CRECIMIENTO, INNOVACIÓN Y “SABOR” ACTUAL La compañía cuenta hoy con 116 unidades en toda el país, tiene presencia en entidades como Aguascalientes, San Luis Potosí, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Yucatán, entre otros. Sin embargo, la presencia de la pizzería en la región del norte aún se ve limitada. En ese tenor, Maldonado explica que existen dos tipos de modelo de franquicia: de reparto y express. El primero requiere una inversión de aproximadamente 2.5 millones de pesos, para echar andar la tienda; el segundo, un aporte menor de alrededor de 1.5 millones de pesos. La cuota de recuperación de la inversión se estima de 24 a 36 meses. El crecimiento de dicho modelo de negocio ha beneficiado a Benedetti´s, ya que durante el 2016, a pesar de la incertidumbre económica, logró un crecimiento de 4 por ciento. No obstante, en lo que va del 2017 ha registrado un aumento de doble dígito, esto consecuencia de la apertura de cinco nuevas sucursales. “Este año empezamos muy bien, llevamos la apertura de cinco nuevas unidades; éstas
24
AGOSTO 20 17
Felipe Baeza, Fundador Benedettis
se ubican en Michoacán, Ciudad de México y Aguascalientes. Pero nuestra meta es abrir 15 unidades más en este 2017”. El crecimiento proyectado pretende cerrar el año con 133 unidades en toda la república mexicana, poniendo principal empeño en el desarrollo de franquicias en el norte del país. En 1992 –hay que recordar– desafió la forma circular de servir pizzas y creó su Mega Pizza en tamaño rectangular para siete personas. La firma incluso detectó que sus clientes dejaban la orilla de la rebanada en el plato y le puso ajonjolí para reducir el desperdicio. La última propuesta de Benedetti´s fue implementar el queso deslactosado, puesto que de acuerdo con datos del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) un aproximado del 7% de los mexicanos son intolerantes a la lactosa.
SABOR FAMILIAR
1983 Inicia operaciones la compañía en Colima bajo el nombre Geovanni
1988 Cambia su denominación por Benedetti’s y se especializa en pizzas
1991 Con la apertura de Aguascalientes lanza su modelo de franquicias
1992 Crea su famosa Mega Pizza con forma rectangular para siete personas
2015 Renueva su imagen corporativa con un logotipo más limpio y juvenil
mundoejecutivo.com.mx
Su logotipo rediseñado en 2015, incorpora elementos del feng shui, por lo que imprime curvas ascendentes, al igual que esboza una sonrisa. La actualización corporativa implicó una inversión de 15 millones de pesos. Benedetti’s ha sido reconocida con el Premio Nacional al Mérito Empresarial Restaurantero, al Director de Servicios de Comida Rápida, otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) en 1997. Además del premio nacional a la franquicia de alimentos otorgada por la Asociación Mexicana de Franquicias en 2014. Carlos Maldonado reiteró que su compromiso con el país es amplio, ya que los insumos de todas sus unidades en un 80% son de proveedores mexicanos, los cuales “son considerados socios, pues ha trabajado con ellos durante un largo tiempo y se conocen sus altos estándares de calidad”. “Tan sólo el 20% de los insumos son de importación, esto debido a los estándares de calidad y el sabor que prefieren los clientes. La piña y el champiñón provienen de Tailandia; son los únicos ingredientes que no pasan por manos mexicanas”, aseguró. Tras el deceso de su fundador –acaecido el 27 de septiembre de 2014–, Benedetti’s es administrada por los herederos de aquel joven que convirtió su amor por la pizza en emprendimiento: Felipe Baeza.
COLUMNA empresarios de su tiempo
ENRIQUE CASTILLO-PESADO interdif@prodigy.net.mx
Inversiones norteñas y tequileras
E
ste año la institución Fibra que dirige Alberto Chretin es, sin duda alguna, la más activa del difícil sector de las adquisiciones. Sé que a mediados de enero compraron más de 50 propiedades, en aproximadamente 423 millones de dólares, principalmente en el Norte del país y también en algunas áreas del Bajío. Y claro, lo anterior muestra una nueva era de adquisiciones en las Fibras. También me informaron que tanto Fibra Danhos como Fibra Monterrey buscan crecer los mercados de 82 a 135 millones de dólares para salir de shopping. Por otra parte, mantienen la renovación de contratos en dólares (ya ven cómo sube y cómo baja esta moneda), con precios óptimos, además de los niveles de ocupación superiores al 90 por ciento. En ese entorno y bajo la expectativa de que los “ajustes” al TLCAN no afectarán a los inquilinos, Terrafina va por más capital a los mercados. Of course, felicito a Alberto Chretin por su visión a corto plazo. También añado que las Fibras enfocadas a la renta de parques industriales/naves han salido, actualmente, bien libradas del entorno de incertidumbre generada por los posibles cambios al TLCAN. Economía de “sorry” por lo de la “nueva lengua”. En nuestro país violamos regularmente el derecho a los niños/jóvenes/y también adultos de aprender el inglés “gringo”. Más de 90% de los que se reciben de las secundarias públicas (ojo: Aurelio Nuño Mayer) no desarrollan el nivel que se desea en el curriculum nacional. Aquí repito que la Secretaría de Educación Pública presentará (mmm… nuevos números en el renglón económico) su novísima estrategia del llamado México en Inglés. Creo que
26
AGOSTO 20 17
mundoejecutivo.com.mx
este interés es sano y prometedor para las nuevas generaciones y por qué no también para adultos que desean aprender otra lengua. Así caminarán en nuevas direcciones. Nuño no olvida que las generaciones de niñas/niños/ jóvenes, etcétera, necesitan maestros que sean apoyados para potenciar el aprendizaje de los estudiantes actuales. Será vital contemplar la formación regular (no sólo inicial) como parte del nuevo esquema/programa.
DUPLICAN NEGOCIO Este impresionante auge que ahora vemos del tequila, mezcal, whiskys y vinos de lujo, es secundado por sus tremendas promociones publicitarias que les han permitido que se duplique el valor de las ventas en las mencionadas bebidas. Todo esto acontece entre el primer curso de 2012 y el mismo lapso que llevamos del presente año. Según Jorge Luis Trejo, de Casa Madero (para muchos, los vinos mexicanos que han obtenido los mejores premios en Francia, Italia e España), y los datos que proporciona el Inegi, los ingresos de este mercado (no incluyo cervezas ni importaciones) pasaron de 3 mil 61 millones de pesos en el primer cuarto de 2012, a 6 mil 414 millones de pesos (alrededor de 345 millones de dólares) en igual lapso de 2017. Por ende, este increíble monto ya representa 22% del valor del negocio de la cerveza en nuestro país. Algunos segmentos continúan creciendo, como el tequila. Sé que el detonante principal es la innovación en la categoría ultra Premium, como los tequilas cristalinos que son los que generan crecimientos interesantes. ¿Estará feliz don Juan Beckman, el rey del tequila? Y hasta la próxima, abur.
PARQUES INDUSTRIALES
32 RANKING
Conoce cuáles son los 50 mejores parques industriales en México
28
AGOSTO 20 17
mundoejecutivo.com.mx
38
44 | SAMUEL PEÑA
ENTREVISTA EXCLUSIVA
JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN
Gobernador de Nuevo León: “Quiero trazar un modelo con miras a 20 años”
42
FERNANDO TURNER
“Urge elevar el nivel de los salarios y cambiar la política económica”
A la búsqueda de nuevos proveedores
48 | SIEMENS
¿El futuro de las empresas se encuentra en la digitalización?
52 | FINSA
25 parques en operación y ¡van por más!
56 | INTERPUERTO MONTERREY
Un complejo industrial que busca convertirse en el punto estratégico entre México y Estados Unidos.
mundoejecutivo.com.mx
AGOSTO 20 17 29
PARQUES INDUSTRIALES
LLEGA MUNDO INMOBILIARIO
E
stimados lectores, mi nombre es Luis Ramírez, experto en bienes raíces y en el medio inmobiliario nacional. Es para mí un placer compartir con ustedes este nuevo proyecto editorial denominado Mundo Inmobiliario, que de ahora en adelante formará parte de la revista Mundo Ejecutivo. De la misma manera, esta publicación unirá fuerzas con nuestro ya reconocido programa de radio “Mundo Inmobiliario” que se trasmite por Imagen Radio todos los jueves de 22 a 23 horas y sábados de 14 a 15 horas en el 90.5 de la frecuencia modulada en la Ciudad de México, además en estaciones hermanas de Imagen Radio a nivel nacional y en plataformas digitales. La intención de esta sección es compartir con ustedes las novedades y acontecimientos más importantes que suceden todos los días alrededor del Mundo Inmobiliario nacional, una de las dos industrias con mayor crecimiento en el país, y donde se espera una inversión de aproximadamente 21 mil millones de dólares para el 2018, con una evolución del 6% según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios. A través de diversos subtemas como inversiones, desarrollos inmobiliarios, arquitectura, tecnología, sustentabilidad y sostenibilidad, urbanismo, entre muchos otros, los llevaremos a recorrer un panorama actual del sector inmobiliario, así como los nuevos proyectos que surgen y que confirman la buena situación por la cual atraviesa. En esta primera edición comenzaremos por hablar sobre el escenario actual de los parques industriales en el norte del país, específicamente en el estado de Nuevo León. Para ello conversamos con diferentes actores de la industria como Fernando Turner, secretario de desarrollo económico así como con Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de la entidad. Esperamos que en adelante disfruten del contenido que hemos preparado donde sin duda, nuestras plumas expertas te traerán lo más destacado del mundo inmobiliario del país.
¡Bienvenido! Luis Ramírez director editorial Contacto: FB: Luis Ramírez Mundo Inmobiliario TW: @ANinmobiliario E-mail: direccion@lgc.com.mx
30
AGOSTO 20 17
mundoejecutivo.com.mx
TERRITORIO DE PRODUCTIVIDAD A pesar de que el primer parque industrial en México se construye en 1956, las inversiones en estas extensiones de terrenos privados detona en el norte del país a partir de la firma del TLCAN en 1994 Isabel Peralta / Raúl Olmedo
E
n los primeros años fue en Ciudad Juárez y Tijuana donde se asientan los primeros parques industriales. Posteriormente se abren en Nuevo León y Chihuahua para después, integrarse la zona del Bajío, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. Los requisitos los marca la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), corresponden a estar asentados en tierra privada, tener permisos requeridos para la operación de las plantas industriales y centros de distribución, contar con infraestructura urbana de calidad, operar bajo un reglamento interno y tener una administración que coordine la seguridad, el buen funcionamiento de la infraestructura, la promoción de los inmuebles y la gestión general de trámites y permisos ante autoridades En la actualidad su éxito muestra efectos benéficos para la economía e industria de los estados donde se localizan, generan inversión, fuentes de trabajo, aumento de mano de obra calificada, actividad en las cadenas productivas y vitalidad en los mercados de consumo. Al referirnos al desarrollo de parques industriales hablamos también de la certeza en las inversiones que generan tanto nacionales como extranjeras, la seguridad jurídica que los respalda, la sustentabilidad que deben de tener en su permanencia y la seguridad en su operación. La AMPIP integra más de 50 corporaciones en aproximadamente 140 parques industriales, con un total de 16,000 hectáreas de tierra, de las cuales la mitad son ya desarrollados con más de 2,000 empresas multinacionales establecidas.
Metodología Se evaluaron tres parámetros fundamentales: • Superficie Urbanizada (40%). Es necesario contemplar la infraestructura requerida para la instalación de plantas industriales, en el sentido de que el tamaño para los parques industriales es fundamental. Según la Norma Mexicana de Clasificación de Parques Industriales (NMXR-046-CSFI-2005) considera que un parque industrial debe de tener al menos una extensión mínima de 10 hectáreas de superficie urbanizada y al menos sumar 10 más para ampliaciones a futuro. • Superficie total (20%). La superficie total de parque es fundamental para poder tener la posibilidad de crecer a futuro, y más aún para las necesidades de espacio que requieren las empresas que se desean instalar. • Servicio ofrecidos (40%). Las norma mexicana antes mencionada, proporciona de igual forma criterios para determinar un catálogo de condiciones de calidad en materia de servicios adecuados para el buen funcionamiento de las empresas ahí instaladas. Para este ranking evaluamos los servicios ofrecidos por dichos parques industriales.
mundoejecutivo.com.mx
AGOSTO 20 17 31
RANKING GENERAL
RANKING MARCAS
RANKING INGRESOS
RANKING PAÍS
PARQUES INDUSTRIALES NOMBRE
1
4
4
1
Centro Logístico Jalisco
2
3
5
3
Yucatán Industrial Park
3
6
8
11
Millenium Industrial Park
4
14
3
10
Oradel Industrial Center
5
25
2
2
Interpuerto Monterrey
6
8
14
9
Parque Industrial Atitalaquia
7
1
15
21
Parque Industrial Del Norte
8
9
24
8
Parque Industrial Chiapas 1a. Sur Poniente 783 Colonia Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
52 (961) 691-4700
www.economiachiapas.gob.mx
Mixta
9
15
16
14
Parque Industrial AeroTech
52 (442) 211-2900
www.aerotechindistrialpark.com
Mixta
10
5
26
16
52 (877) 772-6363
www.amistadmexico.com
Ligera
11
28
12
7
52 (222) 229-8200
www.secotrade.puebla.gob.mx
Mixta
12
34
9
4
52 (55) 5081-1470
www.platah.mx
Mixta
13
26
19
12
52 (81) 838 – 4913
www.puertadelnorte.com.mx
Mixta
14
13
10
36
52 (81) 2033-9750
www.nl.gob.mx/codefront.com
Mixta
15
44
11
5
52 (662) 217-0464
www.economiasonora.gob.mx
Ligera
16
7
37
19
52 (55) 1105-2900
www.prologis.com
Mixta
32
TELÉFONO
Carretera libre Acatlán de Juárez a Ciudad Guzmán Km. 11, Guadalajara, Jalisco Calle 60 - 493 Colonia Parque Industrial Yucatán C.P. 97300, Mérida, Yucatán Avenida CFE 820 Parque Industrial Millenium C.P. 78395m, San Luis Potosí, San Luis Potosí
52 (33) 3615 6498
www.clj.mx
Mixta
52 (999) 941-0200
www.yucatanindustrialparks.com
Mixta
52 (444) 804-4100
www.argogrupo.com
Mixta
www.oradel.com
Ligera
www.interpuertomty.com
Mixta
www.parqueatitalaquia.com
Mixta
www.gruporiosanjuan.com
Mixta
Boulevard World Trade Center 101 52 (867) 711-4555 Poniente Parque Industrial Oradel C.P. 88285, Nuevo Laredo, Tamp. Gómez Morín 955 Sur, L-317 52 (81) 1477-9024/25 Colonia Montebello C.P. 66279, Garza García, Nuevo León Carretera Jorobas-Tula Km. 24.5 52 (55) 5572-3731 Parque Industrial Atitalaquia C.P. 42970, Atitalaquia, Hidalgo Avenida de los Encinos 1000 52 (899) 909-0090 Parque Industrial Villa Florida C.P. 88730, Reynosa, Tamaulipas
Carretera Estatal 200 QuerétaroTequisquiapan Km. 24 + 100 C.P. 76295, Colón, Querétaro Parque Industrial Hidalgo 900, Poniente Zona CenAmistad Bajío tro C.P. 26200, Ciudad Acuña, Coahuila Ciudad Textil Callejón de la 10 Norte 806 Paseo de San Francisco, Barrio el Alto C.P. 72000, Puebla, Puebla PLATAH Carretera a Villa de Tezontepec, Km 5.5 Parque Industrial PLATAH Colonia Villa de Tezontepec C.P. 43864 Puerta del Norte Libramiento Noroeste 4001 Km 27.5, C.P. 66050, General Escobedo, Nuevo León Parque Industrial CEFACIL José Benítez 1816 Colonia Obispado C.P. 64060 Parque Industrial de Comonfort S/N C.P.83280, Tecnología Avanzada en Hermosillo, Sonora Manufactura Industrial Building Avenida Prolongación Paseo de la Reforma 1236, 9º piso Desarrollo Santa Fe C.P. 05384, CDMX
AGOSTO 20 17
mundoejecutivo.com.mx
WEB
TIPO DE INDUSTRIA
DIRECCIÓN