Revista Mujer Ejecutiva Agosto - Septiembre 2021

Page 1

7 iniciativas

Z U R C R A IP L SOCIA

DIR

A DE ECTOR

COM

CIÓN A C I N U

D

NA

LI DISCIP

O

CT E R I D E CV

O

RAZG E D I L Y

7

503022

794948

00208

BIMESTRAL $69.OO | $4.00 USD

AGO-SEP NO 208

para crecer la inclusión de mujeres en TECNOLOGÍA

20 Aniversario de Inmujeres muchos retos por cumplir

Dark stores

¿Sobrevivirán después de la pandemia?


SAVETHE DATE NO

BUSINESS

CLASS

ne,,ocw,

SIN ELLA"'

• CUMBRE o o EMPRESAS

MÁS

IMPO TANTES

DE MÉXICO

rM~mo

7 DICIEMBRE :

EVENTOVIRTUAL

ASISTEAL EVENTOMAS IMPORTANTE DEL SECTOREMPRESARIALEN MÉXICO ¡ADQUIERETU ACCESO!

++ ++ ++ ++

Precio

Precio regular del boleto

en preventa

$60\JMXN

$200MXN

www.cu mbre 1000.com

+++ +++ +++ +++


Revista Mujer Ejecutiva

ME MUJER EJECUTIVA

@MujerEjecutiva_

NO 208

AGO-SEP 2021

Presidente Ejecutivo Walter Coratella C. Director General de Trinchera Empresarial TV Fernando Ferrer Director Comercial Benjamín Fontaine

Directora Editorial y Publisher Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx EDITORIAL Coordinadora Editorial Eugenia Mata Colaboradores Selene Ramírez y Rosa María Verján Fotografía Antonio Soto Coordinadora de Diseño Nayhely Hernández Diseño Gustavo Gómez

Responsable de Suscripciones Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx Tels: 5002 9429, 5002 9513 5002 9431 y 5002 9428 Asesor Legal Jorge A. Chavez Enríquez

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 198/17 InmtutoVerificado, deMedio, MUJER EJECUTIVA

1

m

(!¡)EMPRESA

SOCIALMENTE RESPONSABLE

MUJER EJECUTIVA®. Es una publicación bimestral (excepto Enero) de Grupo Mundo Ejecutivo®, donde se encuentra un espacio único para la mujer que toma decisiones en el mundo de los negocios. Los expertos analizan temas empresariales, de mercados, management, marketing, tecnología, y otras áreas de interés para las mujeres emprendedoras que conquistan el mundo de los negocios como moda, belleza, nutrición, salud, pareja, familia, turismo y estilo de vida desde el punto de vista de la mujer activa. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., fundada en 1999. Oficinas Generales Río Nazas 34 PB Col. Cuauhtémoc, 06500 México, CDMX. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Rese va de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2008041612284000-102, de fecha 16 de abril de 2008. Certificado de Licitud de Contenido número 8734 de fecha 20 de junio del 2002. Certificado de Licitud de Título número 12074, de fecha de 20 de junio del 2002. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09–0752. Se imprime en IMPREGRAFICA DIGITAL, S.A. DE C.V. Av, Coyoacan No. 100-D Col. Del Valle Norte. Del. Benito Juárez, Ciudad de México. C.P. 03103 Tel (55) 54260844, CDMX. Tiraje impreso 38,000 ejemplares. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los artículos fi mados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Inte nacional Editorial, S.A. de C.V. Editora Responsable: Arlenne Muñoz. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©.


Contenido

40

EN PORTADA

PILAR CRUZ

36

Emprender no es cuestión de género

Disciplina y liderazgo

46

Humanizar la tecnología

60

Inclusión de género = economías más fuertes

26

Mujeres: Evolución e influencia de nuevas generaciones

16 8

ENTREVISTA Mario Alberto Martínez. La robotización de la escuela

10

ACTUALIDAD

La economía digital

11

Mujeres que trabajan por el futuro

12

Economía que se fortalece 2 ME AGO-SEP

RECURSOS HUMANOS Menopausia

18

ACTUALIDAD

Los retos del Inmujeres de cara a su 20 aniversario

32

RANKING

Las Universidades más importantes de México

36

LIDERAZGO

5 acciones para romper el techo de cristal

20

48

Las marcas y su poder sobre la autoestima

Paradise. Líder de cannabis medicinal en México

ESTUDIO

24

ACTUALIDAD

Equidad de género como derecho fundamental

EMPRESAS

52

LIDERAZGO

Un sueño fuera de este mundo

OPINIÓN

ESTUDIO

72

Agilidad para un mejor futuro, hoy


~. ,......... . ~-'.

~

.

-~ 1"-

Lainformaciónque se publicotiene únicamentefinesinformativos,por lo que no implicauno reromendociónpersonaly directode comproo de ventoporo el clíente,por lo que BancoSontonderMéxico, S.A.Instituciónde BancaMúltiple,GrupoFinancieroSontonderMéxico(enodelonte"Santander"),susaccionistas,funcionarías,directivos,empleados,agentes,subsidiariosfilioleso empresasrelacionados, no asumenresponsabilidad olgunopor losoperocionesfinancierosquese llegueno efectuarconbaseen lo informaciónpublicado.Terecomendamoslo lecturacuidadosodel Prospectode Informaciónal PúblicoInversionistay del Documentocon InformaciónClaveporola Inversión,antesde realizarcualquierinversión,disponiblesen www.sontonder.com.mx osicomoen www.bmv.com.mxo en cualquier posiblesvariacionesen el sucursolde lo red Sontonder.El inversordebe estor preparadoporo asumir los riesgosinherenteso los diversosmercadosen que actúan los fondos,y consecuentemente, patrimonioinvertido,debiendotener en cuentoque los rendimientoshistóricosno garantizanrendimientosen el futuro, pudiendono ser adecuadoso susobjetivosconcretosde inversión,por lo que Sontonder,no es responsablede los pérdidasque puedosufrir comoconsecuencia de los inversiones.Poroobtenerun mayorentendimientosobrelos servidosde inversiónque ofreceSantanderen lo contrataciónde losproductosfinancieros,consultolo Guíode Serviciosde Inversiónen www.sontonder.com.mx


54

CAPITAL HUMANO

Retos y oportunidades postCOVID

56

EMPODERAMIENTO

Mujeres el remedio contra las crisis globales

58

ACTUALIDAD

Fondo de Población de la ONU y Banco Azteca a favor de las mujeres

59

ACTUALIDAD SE y Cisco buscan desarrollar habilidades tecnológicas

62

MANAGEMENT

Pilares para el cambio

64

Dark Stores, el modelo de negocio que llegó durante la pandemia

66

7 iniciativas para mejorar la inclusión en tecnología

68

TECH

Femtech, donde el feminismo y la tecnología se combinan

70

FIRST CLASS

80

AUTO

El favorito de las carreteras

82

RELOJES Sublime

84

MOTIVACIÓN

Tradición e historia de la vid a tu copa

Barbie lanza muñeca de Sarah Gilbert, creadora de la vacuna AstraZeneca

74

84

BELLEZA

Medicina estética, la favorita en tiempos de pandemia

TEATRO Lo más chulo del teatro llega a la ciudad

76

87

Mantenimiento espectacular

78

FIRST CLASS

De otro mundo

ESPOSICIÓN Celebrando a Frida

88

MASCOTAS Día internacional del perro. amarlos es un privilegio, respetarlos una obligación

90

TURISMO El lujo de Houston

92

Playa Del Carmen, paraíso para la reconexión de los sentido

94

TECNOLOGÍA Gadgets

96

REAL ESTATE Consejos financieros para invertir en un inmueble 4 ME AGO-SEP



ES MOMENTO DE CONTINUAR CON LOS CAMBIOS, CAMINEMOS EN CONCIENCIA LA LLEGADA DE LA PANDEMIA EN 2020 REPRESENTÓ UNO DE LOS MÁS GRANDES RETOS PARA LAS DIFERENTES GENERACIONES QUE CONVIVIMOS AQUÍ Y AHORA EN EL PLANETA AZUL AN G É LI CA O STOA M O NTE S

6 ME AGO-SEP

..,

.

•·1

, t-

r

/1:~~. "'' 1

E

l cambio nos llegó de un día para otro, cosas que disfrutábamos se modificaron significativamente o dejaron de existir, nuevas surgieron y aún tenemos la esperanza de que otras vuelvan en algún momento. El cambio fue inminente y tuvimos que hacer ajustes de inmediato, una de las transformaciones más extremas fue la que vivimos y experimentamos en nuestra propia casa; de un momento a otro el hogar se volvió oficina y escuela, los espacios necesitaron adaptarse y compartirse, las actividades domésticas siguieron funcionando y, finalmente los que todavía estamos aquí podemos decir que hemos sobrevivido a esta experiencia que la vida nos presentó. Todo se modificó y la tecnología llegó para quedarse. Algunas generaciones ya nacieron con la tecnología en los bolsillos, mientras que para otras, se tuvo que entrar en un proceso de aprendizaje acelerado para familiari-


CONTACTO Cel, 55 1800 7240

CONTACTO Cel. 55 1800 7240

zarnos con ella y adaptarnos al trabajo remoto. Además, hubo que recurrir a practicar la empatía, la asertividad, la resiliencia, la tolerancia y a desarrollar muchas otras habilidades para seguir colaborando en casa, en la escuela y en la oficina. Tuvimos que armarnos de paciencia y utilizar los recursos que existían para seguir funcionando en el confinamiento y continuar con las actividades escolares, laborales, familiares, comerciales y sociales. Los retos en 2021 siguen, el proceso de readaptación a la nueva normalidad quizá te lleve a pensar en lo viene para el cierre de 2021 y la llegada del 2022. “¿Y ahora cómo le hago para reconectar con la vida y las actividades que tenía?” Muchas preguntas surgen cuando miramos en retrospectiva y nos damos cuenta de lo que tuvimos que vivir en estos meses con una primera y una segunda ola de contagios; cada uno de nosotros hemos pasado por momentos de duda, temor, incertidumbre, pérdidas, duelo, estrés, de sentirnos perdidos y no saber qué rumbo tomar o cómo actuar ante un evento desconocido. Así que hoy es importante hacer un alto y reconocernos por todo lo que sí hicimos para seguir adelante, es importante tomar un respiro para mirarnos, reconocernos, agradecernos y valorarnos. Hay que felicitarnos por haberle dado un “sí” a la vida y seguir en ella. De igual forma, es importante mirar a nuestro alrededor y notar a quiénes han estado con nosotros, expresarles nuestro agradecimiento, cuánto valoramos, reconocemos, agradecemos su presencia y su forma de estar en nuestra vida. Dice Bert Hellinger, el padre de las Constelaciones Familiares que “la gratitud y el reconocimiento son los mejores regalos del ser humano: Pocos valores son tan poderosos como reconocer a nuestros semejantes mediante la gratitud. Es una forma universal de conocimiento y de unión, de unir vínculos. Yo te reconozco a ti por lo que eres, por tus virtudes, por tu forma de ser, y te doy las gracias por formar parte de mi vida enriqueciéndola con tu presencia”. También es importante agradecerle a todo este planeta Tierra que nos sigue permitiendo habitarlo y coexistir con las demás especies, aunque lo hemos maltratado y sobreexplotado. El poder de la gratitud es enorme y hay estudios que demuestran los beneficios que genera como son: mejora la salud física y mental, te ayuda a dormir mejor, mejora tu autoestima y te ayuda a tener fortaleza mental. Ahora que ya estamos transitando este segundo semestre del año, quiero invitarte a seguir con los procesos de cambio y realizarlos de una forma consciente, si consideras que necesitas el apoyo de una persona que acompañe tu proceso y puede contribuir a tu bienestar y florecimiento, existimos facilitadores que te acompañamos a dar estos pasos. Existen diferentes técnicas terapéuticas que te puede apoyar a liberar estrés acumulado, a reconectar con tu propósito de vida, a reordenar tus relaciones familiares, de pareja y laborales, y que podamos seguir transitando este camino en completo estado de salud y bienestar.

AGO-SEP ME 7


ENTREVISTA

La robotización de la escuela La pandemia puso el mundo de cabeza, en todos los sectores y el de educación no es la excepción, de hecho, lo revolucionó, cambió los paradigmas y lo forzó a reinvertarse mediante la tecnología. RAÚ L O LM E D O

E

n entrevista, con Mario Alberto Martínez Carmona, director del Colegio Alpha Omega Bilingual School comenta: “Sin duda la pendemia obligó a abrirnos a nuevas posibilidades y crear más y mejores formas de seguir haciendo nuestras actividades docentes, puesto que la educación es un pilar para el desarrollo de cualquier país y no podemos deternernos. Sin embargo, desde antes nuestro colegio ya estaba automatizado, ya que tenemos procesos de seguridad, donde el padre de familia, sabe qué pasa con su hijo, desde a qué hora llega a la escuela y qué hace, hasta la hora en que sale, todo esto con un know how que implementamos de procesos internos”, afirma. Ya que hay que entender que la formación del ejecutivo se desarrolló en la industria del software llegando a ser Director General de la tercera empresa de software de gestión administrativa en México, pero a partir de 2005, se le dió la oportunidad de emprender en un colegio que había iniciado su padre; “nunca imaginé lo mucho que me iba a gustar trabajar en la formación de alumnos, entendí inmediatamente la preciosa responsabilidad que es la formación de alumnos y cómo podíamos aportar a hacer un mejor país, ya que es desde aquí donde se generará un verdadero cambio, y ponemos nuestro granito de arena si somos capaces de que un alumno entienda lo que es ser un buen ciudadano”, agrega Mario Martínez. Como Director General del Colegio, tuvo que enfrentar estos retos derivados de la pandemia, se vio obligado a realizar una reingeniería en el colegio, entender y transmitir al equipo de docentes y coordinadores que debían adaptarse al uso de los recursos tecnológicos para seguir haciendo su labor formativa. “Entendemos desde siempre, que la comunicación para los padres es fundamental, ellos quieren saber todo al respecto

8 ME AGO-SEP

MARIO ALBERTO MARTÍNEZ CARMONA, DIRECTOR DEL COLEGIO ALPHA OMEGA BILINGUAL SCHOOL

de los hijos y vimos que en la pandemia, la comunicación fue el ‘talón de Aquiles’ para todo el sector educativo, bien a bien nadie sabia nada al respecto, había mucha desinformación y vimos que esto era una oportunidad para diferenciarnos de todo el resto de los colegios, como siempre lo hemos hecho, así que el sistema se tuvo que adaptar a la nueva realidad. Así que nuestro sistema tradicional de informar a los padres vía e-mail, se tuvo que sustituir por el whatsApp”. Asi que este hecho lo aprovecharon en beneficio de la educación, Mario Martínez explica que anteriormente los coordinadores caminaban por los pasillos viendo que los profesores empezaran sus clases a tiempo y la asistencia de los alumnos, actividad que en un tema de clases en línea sólo se podría hacer si el coordinador ingresa a cada una de las clases, ahí viene el cambio fundamenal y la pregunta: ¿cómo monitorear al profesor? Por lo tanto, el colegio ideó un software en el

cual el coordinador tiene un panel de control donde puede monitorear a qué hora iniciaron clases, con cuántos alumnos y qué temas se imparten, pero al mismo tiempo pueden notificar en línea y de manera muy fácil con sólo tocar algunos botones las incidencias buenas y malas del alumno, en general el padre de familia, sabe al instante si el alumno es felicitado o no hizo la tarea, e incluso si quiso o no prender la cámara. Al respecto comenta: “La tecnología nos da infinitas posibilidades, de manera que se creó el Wasmutador, que es un conmutador incertado en la plataforma de whatsapp, donde se sutituye el cuaderno de comunicados, el padre puede mandar un mensaje a cualquier maestro por medio del robot del colegio, el sistema se lo hace llegar al whatsapp del maestro o la persona indicada, mismo que contesta al padre desde su teléfono pero es entregado todo por medio de nuestro software, de manera que aunque se entrega a las dos partes ninguno tiene los datos personales del otro, se mantiene la privacidad de ambas partes, pero lo más valioso es que el coordinador o la misma dirección del plantel pueden monitorear esta comunicación y hasta facturar desde el whatsapp”. Y agrega “así dimos solución al principal problema que enfrentaban los padres de familia, en la pandemia, que era la falta de comunicación, puesto que cuando todos tuvimos que irnos a casa para resguardarnos, los padres demandaban mucha información, y ésta fue una solución que se implementó y nos ha funcionado muy bien, bueno tan bien que ahora ya firmamos un convenio con el Gobierno, para implementarlo en las escuelas públicas del país, ahora se trabaja en un plan piloto en una escuela en Naucalpan, Estado de México, y esperamos que esta herramienta se popularice con el fin de contribuir en el proceso educativo mexicano”, finaliza el directivo.


pibtx V


ACTUALIDAD

La economía digital La oportunidad para las mujeres emprendedoras STAFF M UJ E R

E

n el marco del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (27 de junio) instaurado por la Organización de las Naciones Unidas(ONU), como la oportunidad para crear conciencia acerca de su contribución en el desarrollo sostenible y la economía global. Ana Victoria García, fundadora de Victoria147, busca transformar los emprendimientos liderados por mujeres a través de La Concentradora, es un escaparate que da visibilidad a las mujeres empresarias en una plataforma que facilita el proceso businesstoconsumer, sin intermediarios. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la actividad de este tipo de empresas sumada a la de los trabajadores por cuenta propia representa 7 de cada 10 empleos a nivel mundial. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) precisó que la operación de las también nombradas pymes son motores de crecimiento económico y desarrollo social, al analizar que aportan alrededor del 60 por ciento del PIB en prácticamente todos los países pertenecientes al organismo. Con base en los resultados de los Censos Económicos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2019, las mujeres empre-

10 ME AGO-SEP

sarias emplean al 10.7 por ciento de la población ocupada en el país, es decir más de dos millones 900 mil personas. Además. alrededor del 36.6 por ciento de los establecimientos con menos de 100 empleados es propiedad de una mujer y refleja un avance de 0.8 puntos porcentuales en comparación con la década pasada. “Creamos la Concentradora como una nueva oportunidad colaborativa para utilizar las tecnologías digitales a favor de las mujeres; al mismo tiempo que nos permite unir esfuerzos, visibilizar el talento femenino y transitar al futuro de la igualdad y equidad de género en los negocios, señala Ana Victoria García. Basada en la sororidad, la iniciativa está abierta a todas las mujeres emprendedoras pertenecientes a distintas industrias y sectores de nuestro país. La inscripción es gratuita y las postulantes no requiere de una facturación mínima en sus empresas. Las micro, pequeñas y medianas empresas son parte fundamental de la vida de millones de mujeres, tanto en México como en otras latitudes y su labor busca un mejor futuro para todas y todos. En el camino por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las oportunidades de estas organizaciones van hacia el trabajo decente y el crecimiento económico, así como en materia del impulso a la industria, innovación e infraestructura, enlistados en el Objetivo 8 y Objetivo 9, respectivamente. D

Los requisitos para las mujeres emprendedoras que deseen participar enLa Concentradora son: • Tener una empresa legalmente constituida. • Ser fundadora, socia o directiva. • Poseer sitio web, redes sociales y correo electrónico activos. • Disponer de E-Commerce o catálogo de los productos. • Brindar soluciones de cobro. • Contar con la capacidad operativa de realizar entregas a domicilio.


ACTUALIDAD

Mujeres que trabajan por el futuro Aunque aún falta mucho camino por recorrer, las mujeres se siguen posicionando en la dirección de diversas industrias ALB E RTO MARTÍ N EZ E S CAM I LLA

A

ctualmente la brecha de género en el ámbito laboral sigue latente, la situación se incrementa cuando hablamos de puestos directivos, de acuerdo con el informe Women in Business 2020 de Grant Thonton, sólo el 16% de las mujeres en México ocupan cargos de alta dirección. A pesar de que es claro que el llamado “techo de cristal” aún está presente, poco a poco, diversas mujeres han demostrado que se puede ir cuarteando hasta derribarlo, ello haciendo lo que más les apasiona. El sector financiero es uno de los más importantes, la gran mayoría de las industrias recurren a él, por lo que contar con la presencia de mujeres en las direcciones de empresas de este rubro es un buen indicador. En primera instancia se encuentra Luz Adriana Ramírez, quien desde 2013 se desempeña como directora general de Visa México. Aunque con formación de ingeniera química, también cuenta con estudios en administración de empresas y finanzas.

Otra mujer que ingresó de llenó en el mundo financiero para poner fin al monopolio bursátil fue María Ariza. En 2018 entró en operaciones la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y con ello la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dejó de ser la única opción para las empresas e inversionistas luego de cuatro décadas. Con esto la directiva también se convirtió en la primera mujer en México en dirigir una bolsa de valores. En la industria farmacéutica, que actualmente es tan solicitada debido a la crisis sanitaria que vivimos, Constanza Losada, presidenta y directora general de Pfizer México, se ha ido forjando una carrera gracias a su propio esfuerzo. En 2016, la contadora pública por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) se desempeñaba como la líder de Finanzas para Mercados Emergentes de Pfizer apoyando a Latinoamérica, África, Medio Oriente, Asia y China. Dos años más tarde se convirtió en la directora senior de Finanzas para la empresa en Latinoamérica, en 2019

fue presidenta y directora general interina para el Clúster de Centroamérica y el Caribe (CAC). Desde 2020 ocupa su actual cargo al frente de Pfizer México. Desde 2019 Paula Santilli se ha desempeñado como CEO de Pepsico Latinoamérica, su camino comenzó en 1992 en The Quaker Oats Company, firma que en 2001 sería adquirida por Pepsico, lugar en donde continuaría su andar. Para 2017 se convertiría en la presidenta de Pepsico Alimentos México y posteriormente pasaría a ser la responsable del conglomerado para la región. Finalmente, es importante destacar el trabajo que se está realizando en la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Con su llegada a la dirección general, Norma Alicia Rosas se convirtió en la primera mujer en ocupar este cargo. Asimismo, Sofía Belmar, presidenta de la AMIS, también es la primera mujer que representa a uno de los siete organismos empresariales más importantes.

AGO-SEP ME 11


ACTUALIDAD

En 2030, el PIB de México puede ser 15% mayor que el de 2020 si se suma a 8.2 millones más de mujeres a la economía en los próximos 10 años

R O SA MAR ÍA V E RJÁN

C

Economía que se fortalece 12 ME AGO-SEP

ientíficas, directoras, doctoras, empresarias, agricultoras, diseñadoras, ingenieras, enfermeras, astrónomas…, en fin, podríamos continuar con una larga lista de cómo es que las mujeres se han abierto paso en diversos ámbitos de la sociedad tras décadas de lucha, que, aunque el camino no es todavía sencillo, poco a poco el desarrollo de la mujer va superando obstáculos. De acuerdo con la ONU Mujeres, entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, a pesar de pruebas sólidas que demuestran que la consecución de los derechos económicos de la mujer, en especial en el trabajo y los ingresos, fomenta la economía y el desarrollo sostenible, aún se ven afectadas de forma desproporcionada por la pobreza, la falta de derechos o la explotación en el mercado laboral. Hoy, por ejemplo, en emprendimientos fundados desde 2010 en el sector tecnológico sólo el 43% de las empresas creadas por una mujer o por equipos con al menos una mujer entre sus fundadores han obtenido capital, mientras que para las empresas fundadas por hombres es un 53 por ciento. De acuerdo con una estimación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Producto Interno Bruto (PIB) de México, podría ser mayor al 15% en el 2030, si las empresas públicas y privadas implementaran acciones para sumar a más de 8 millones de mujeres a la economía, y según los cálculos del Foro Económico Mundial, tendrían que pasar 257 años para cerrar la brecha económica.


ESPECIALES

DEL

CHEF

CAMARONESJUMBO AL GRILL

Masaryk 94. Polanco

f

@

@CorélLon

~1-él

I ofaMt:xico


ACTUALIDAD

En este sentido, el IMCO propone incorporar a 816 mil mujeres cada año en los próximos 10 años, 490 mil de ellas con acceso a seguridad social. El crecimiento del PIB en los próximos 10 años sería equivalente a 3.5 billones de pesos adicionales: un incremento real acumulado de 15% del PIB de 2020. Esto implica también que la inclusión laboral femenina podría sumar 1.4 puntos porcentuales de crecimiento económico al año. De 2009 a 2015, la participación de la mujer no tuvo un aumento significativo, tan sólo antes de iniciar la pandemia, únicamente el 45% de las mujeres mayores de 15 años tenía un trabajo remunerado. “Más mujeres en el mercado laboral se traduce en libertad económica para ellas y beneficios económicos para sus familias y el país. De no implementar una agenda sustantiva y real para la igualdad entre hombres y mujeres, y mantener la tendencia actual, México tardaría casi 60 años en alcanzar la tasa de participación económica promedio de los países de la OCDE”, señaló el Instituto. De acuerdo con la firma S&P, las empresas lideradas por mujeres son más rentables y generan mayores beneficios económicos, los cuales se calculan en 1.8 billones de dólares a nivel mundial. Asimismo, refiere que las empresas en las que las mujeres lideran las áreas ejecutivas y financieras, obtienen rendimientos superiores

14 ME AGO-SEP

respecto al precio de las acciones, en comparación con el promedio del mercado. Romper con todos los obstáculos que impiden que una mujer alcance puestos de alto nivel, conocido como “techo de crisal” en las organizaciones es un incentivo para que las trabajadoras se comprometan con la empresa, se sientan más motivadas y desarrollen al máximo su potencial. SOLICITUD DE PRÉSTAMOS De acuerdo con el informe anual Para qué solicitan crédito los mexicanos 2020, de la empresa Prestadero, las mujeres solicitaron menos crédito durante 2020 debido al impacto de la pandemia. La Fintech liberó en créditos la cantidad de 102 millones 877 mil 500 pesos, de los cuales 77.80% fue para los hombres y 22.20% fue para las mujeres. Mientras que los montos promedio solicitados también son menores: los hombres solicitaron 60 mil 859.12 pesos versus las mujeres con 51 mil 888.77 pesos. En el promedio de créditos solicitados por mujeres fue de 25 meses, y señalaron que tienen o un dependiente económico. Finalmente, los beneficios macroeconómicos de incluir a las mujeres en el mercado son la base para crear ecosistemas más estables, que además fomenten el desarrollo y crecimiento de las empresas; sin embargo, es desde las mismas compañías donde se tiene que trabajar para fomentar su participación.



RECURSOS HUMANOS

M en o Una etapa natural en la mujer y un tema del que debemos hablar en las empresas y en las familias E NA TO R R E S*

A

estas alturas del siglo 21 y con alrededor de 7 mil 837 millones de habitantes en la tierra, el ser humano se ha vuelto mucho más consciente sobre temáticas de interés universal como: el cuidado de los recursos naturales, las condiciones sociopolíticas de los países, el cambio climático, los derechos de la comunidad LGBT+ y la igualdad de géneros, entre muchos otros más. Sin embargo, hay un tema del que muy poco se ha hablado y que, con la creciente participación de la mujer en todos los niveles del mercado laboral y empresarial, es de suma importancia abordar y estar adecuadamente informados: la perimenopausia, que es el tiempo durante el cual se produce la transición a la menopausia y marca el final de la etapa reproductiva. De acuerdo con The North American Menopause Society para 2025 habrá más de mil millones de mujeres experimentando la perimenopausia en el mundo, lo que equivale al 12 por ciento de la población mundial total. Esto significa que muchos estaremos conviviendo en nuestras oficinas, escuelas, negocios, círculos sociales y familiares con alguna mujer que esté atravesando por esta etapa

16 ME AGO-SEP


n opausia natural de cambios en muchos ámbitos de su vida. Durante esta etapa alrededor de la menopausia, se termina la actividad de los ovarios, es decir, la falta de producción de óvulos en la mujer y es una etapa que, por lo general, suele ocurrir entre los 45 y los 50 años. Se identifica comúnmente después de un año sin menstruación a pesar de no estar embarazada o de tener un cuadro biológico que lo justifique. SÍNTOMAS Los cuatro síntomas principales más comunes de la perimenopausia son: bochornos, trastornos del sueño, depresión y sequedad vaginal. Sin embargo, este periodo puede asociarse con hasta 34 enfermedades diferentes como la caída del cabello, o el denominado “síndrome de la boca ardiente” por generar una sensación de hormigueo o adormecimiento en los labios, las encías y la lengua. Bajo esta dinámica, pueden presentarse momentos de niebla mental por los que una mujer olvida a media frase lo que quiere decir o comenzar a caminar hacia un sitio y al momento de llegar, olvidar para que se dirigió allí; asimismo, pueden existir instantes de irritabilidad por un mal descanso por las noches. Ante este escenario, entre las personas o grupos que no tienen la información correcta sobre esta etapa suelen originarse comentarios desafortunados del tipo: “la señora menopáusica está de mal humor” o, está “sensible y menopaúsica”, lo que genera situaciones incómodas y genera que las mujeres que pasan por esta etapa pre-

fieran no hablar del tema, por miedo a ser señaladas. ¿CÓMO AYUDAR EN EL AMBIENTE EMPRESARIAL? Por lo anterior es importante que desde nuestras empresas incorporemos este importante tema en el ámbito personal y profesional para darle visibilidad y crear un contexto que permita a las mujeres vivirlo de la mejor manera posible en sus ámbitos laborales y sociales. Un ejemplo de organizaciones que están siendo pioneras para visibilizar el tema es Diageo, empresa de bebidas con alcohol, que este año lanzó y compartió con sus colaboradores una guía y lineamientos sobre la menopausia, tanto en México, como en otros países incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda y poco a poco llegarán a más mercados, de la mano de capacitaciones para los equipos de trabajo. Gracias a estas pautas creadas por un grupo multidisciplinario global en el que participaron sus propios empleados, el apoyo personalizado estará disponible para las colaboradoras que trabajan alrededor del mundo en las oficinas e instalaciones de la compañía, quienes podrán tener apoyo y acceso a diferentes recursos como: Sesiones de asesoría o mindfulness a través del Programa de Asistencia al Empleado (PAE). Mayor flexibilidad cuando sea necesario (por ejemplo: cambios en los patrones de trabajo o acceso a prestaciones por enfermedad para tratar los síntomas cuando corresponda). Un marco común que permitirá hablar del tema de manera infor-

mada con sus equipos de trabajo y colegas. La introducción de estas pautas se basa en el compromiso a largo plazo de Diageo con la inclusión y la diversidad, y también respalda su plan Sociedad 2030: Espíritu de Progreso, enfocado en ayudar a crear un mundo más incluyente y sustentable en la siguiente década. Como individuos y organizaciones, dejemos de lado los tabúes y el secretismo alrededor de la menopausia y las funciones corporales íntimas y naturales de las mujeres, mismas que están intrínsicamente ligadas con su salud en la mediana edad, para dar espacio al tema en pro de su discusión y aprendizaje. Confío en que, de la mano de tratamientos de salud adecuados, brindando información oportuna y creando mejores lugares de trabajo en la medida de nuestras posibilidades, como profesionales y empresas podemos ayudara mejorar la salud y también el rendimiento de las mujeres en nuestros equipos de trabajo. Si tratamos el tema con más frecuencia y como mujeres tenemos la apertura para hablar y ser escuchadas cuando llegamos a este momento de nuestra vida, crearemos una sociedad más incluyente. Cambiar requiere actuar, así que tanto empresas como individuos y mujeres, debemos dar esos pasos necesarios para ser el cambio que queremos ver.

*Directora de Recursos Humanos para Diageo en México

AGO-SEP ME 17


ACTUALIDAD

Los retos del Inmujeres de cara a su 20 aniversario

E

l Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujres) celebra 20 años de existencia este 2021. El organismo, que tiene como objetivo trabajar por la igualdad de género en México, combatiendo la discriminación hacia la mujer, desplegó un comunicado en el que aborda las principales problemáticas a las que se enfrentan las mujeres en nuestro país. De acuerdo con Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Inmujeres, el organismo trabaja de la mano de 70 dependencias del gobierno federal para “articular y coordinar la Política Nacional de Igualdad”, con la finalidad de mejorar la vida de las mujeres en todos los ámbitos; sobre todo de aquellas que pueden estar en mayor condición de vulnerabilidad: las

18 ME AGO-SEP

Las principales problemáticas a las que las mujeres en nuestro país se enfrentan son la falta de autonomía económica, la sobrecarga en el trabajo de cuidados y la violencia P O R S E LE N E RAM Í R EZ

jóvenes, las indígenas, las afromexicanas. En este sentido explicó que las principales problemáticas a las que las mujeres en nuestro país se enfrentan son la falta de autonomía económica, la sobrecarga en el trabajo de cuidados y la violencia. Respondiendo a las preocupaciones expresadas por la diversidad de mujeres mexicanas, el Inmujeres se ha planteado los siguientes ejes de acción que responden a las problemáticas mencionadas: AUTONOMÍA ECONÓMICA Para responder a este reto, se trabaja con la Secretaría de Economía y el sector privado en programas como la capacitación de mujeres para su ingreso a la economía digital (de la mano de Uber Eats y Mer-



ACTUALIDAD

'

cado Libre), gracias al cual 60% de las mujeres capacitadas ya han subido sus productos a plataformas digitales; o Mujer Exporta, plataforma que capacita a las mujeres para acceder al mercado internacional. También se fomenta la economía social (las cooperativas) y se han otorgado concesiones de tienditas LICONSA para brindar medios de subsistencia a mujeres víctimas de violencia. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Para Inmujeres, es fundamental llegar a la raíz de la violencia para prevenirla. Por eso, ha creado más de 200 redes de Mujeres Constructoras de Paz en los municipios con mayores índices de violencia de género para crear espacios de atención local, dado que la mayoría de estos delitos son del fuero común y se requiere de la colaboración con las entidades locales. Además, bajo el liderazgo de la Secretaría de Gobernación, se han promovido mesas de acceso a la justicia de las mujeres que sesionan en los estados, viendo casos específicos, y enfocándose en el tema del rezago judicial. Por último, se ha trabajado en un Modelo Integral de Prevención Primaria de Violencias contra las Mujeres que busca ser una guía nacional con acciones concretas para avanzar en esta área. CUIDADOS La carga de cuidados recae de manera dramática en mujeres y niñas: ellas realizan tres veces más trabajo doméstico que hombres y niños. Por ello, es fundamental que, tanto a nivel del gobierno como de las familias, las comunidades y el sector privado, se fomente la corresponsabilidad en este tema y se impulse una economía del cuidado que reconozca esta labor como esencial, algo que se ha evi-

20 ME AGO-SEP

-

denciado con la pandemia. Inmujeres trabaja a nivel nacional en la creación de un Sistema Nacional de Cuidados que brinde acceso a servicios de cuidados asequibles y de calidad; y a nivel internacional en una Alianza Global por los Cuidados, para el intercambio de mejores prácticas entre países, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado. En lo que respecta a los avances en materia de igualdad de género a 20 años de su creación, Gasman señaló algunos de los principales a nivel nacional. En materia de derechos sexuales y reproductivos, a la fecha se ha logrado la despenalización del aborto en la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y recientemente Veracruz. En lo referente a la paridad en el espacio público, la presidenta del Inmujeres dijo que el gabinete actual es el más paritario de la historia, con 8 mujeres y 11 hombres; escenario que comparte con la Cámara de Diputados, donde el 48.2% son mujeres y un 51.8% hombres, así como un 49.2% de mujeres y un 50.8% de hombres en el Senado. Por último, la presidenta de Inmujeres aseguró que también se trabaja en transformaciones de largo plazo, como cambiar la cultura machista y las relaciones de poder, de la mano de las Secretarías de Educación y de Cultura. En este sentido, Gasman hizo un llamado a seguir a través de las redes sociales del Inmujeres los diversos eventos que se realizarán de agosto a diciembre en el marco del 20 Aniversario del Instituto, que buscan fomentar un diálogo con la sociedad.


g preservo

lfJ P~?~~o .,.,,,,,

IJJ preser\lO

~,no~Ho~

PAS01

....,

~- --

....

¡TE RINDE 3 MESES DE TRATAMIENTO!

lfl preservo - .., °"""""""" .. PAS02

llHi-llh·iiiiHI (;,\P,W,

COMPRA 1 Y LLEVA EL SEGUNDO A MITAD DE PRECIO INCLUYE

*Hasta agotar existencias

ENVÍO NACIONAL

Un producto de~~ij§


ESTUDIO

Las marcas y su poder sobre la autoestima Las marcas han adquirido un rol fundamental en la construcción de la autoestima. Las palabras, figuras en la publicidad, y forma en que un producto es presentado tiene repercusiones directas en la autopercepción del consumidor

S E LE N E RAM Í R EZ

D

urante años, hemos sido bombardeadas con publicidad y productos donde, de alguna o muchas maneras, la mujer es objetizada. Es lógico que, estas acciones repetitivas que vemos por todos lados, terminen repercutiendo en la forma en la que percibimos el mundo y a nosotras mismas. De acuerdo con el estudio “What Women Want”, realizado por la agencia de consultoría e insights Kantar, el cual profundiza en el papel que juegan las marcas en la construcción de la autoestima, así como la percepción de ésta entre mujeres y hombres, actualmente, un 13% de las mujeres en México, Argentina, Colombia, Chile y Brasil, siente que tiene baja autoestima en comparación con el 9% de los hombres. El estudio apunta que hoy en día las marcas han adquirido un rol fundamental en la construcción de la autoestima, asimismo expone que para las mujeres existen cuatro factores

22 ME AGO-SEP


fundamentales para tener una autoestima sana y alta. El derecho a decidir sobre su cuerpo: las mujeres consideran que su autonomía sexual y corporal son de los factores más importantes para una autoestima sana. Ser escuchadas y respetadas: para ellas es fundamental poder compartir su punto de vista y que éste sea considerado. Gastar en lo que ellas quieren: la independencia financiera toma mayor importancia en la actualidad, no depender de alguien más para obtener dinero es parte de sentirse bien con ellas mismas. Tener una red de apoyo: contar con una red de apoyo social también es parte de una mayor autoestima para las mujeres latinas (15%), aunque para los hombres parece ser aún más relevante (17%). Escuchar para cambiar La escucha activa de las marcas hacia los consumidores es cada vez mayor; hacerlo permite crear con-

Las mujeres mayores de 56 años son quienes expresan tener mejor

valoración propia

CEO en Health Space Mx, revela en entrevista para Mujer Ejecutiva que el 85% de las mujeres considera que la publicidad necesita ponerse al día con el mundo real para poder representarlas. La experta señaló que de 2006 a 2016, la representación femenina en comerciales apenas tuvo un crecimiento de 3 por ciento. Además, el estudio de Kantar descubre que las diferencias generacionales también influyen en la seguridad de la mujer. Las mayores de 56 años son quienes expresan tener mejor valoración propia. La encuesta muestra que las marcas aún no están escuchando lo que quieren las mujeres: “Quieren retratos en los medios que construyan la autoestima de muchos, sin disminuirlas delante de los demás. Más verosimilitud, un mensaje acorde a sus valores y acciones, “hacer lo que se predica”. Marcas que genuinamente entiendan qué les hace funcionar, y qué es verdaderamente importante para su empoderamiento, desde la autonomía financiera hasta la autonomía sexual y corporal”, concluye. 11B

/<~>~ ceptos más cercanos, completos, afables y aceptados más allá del producto per sé. La experiencia completa atrae clientes que se identifican y empatizan con la marca, ¿El resultado? Fidelidad. En el caso de México, el 81% de los encuestados percibe al sector de alimentos como el que más impulsa la igualdad de género. Caso contrario a las marcas de cerveza, quienes aún tienen un importante camino que recorrer ya que para los mexicanos (56%), son las que menos trabajan para conseguir la igualdad de género. Las cifras delatan que aún queda mucho por hacer. Analú Solana,

El 85% de las mujeres considera que la

publicidad

necesita ponerse al día con el mundo real para poder

representarlas

AGO-SEP ME 23


ACTUALIDAD

Equidad de género como derecho fundamental La tasa de participación económica durante el tercer trimestre de 2020 de las mujeres fue de 39.9 por ciento LAU RA H E R NÁN D EZ V I LLE GAS

L

a desigualdad de género y la exclusión son condiciones que varían de un lugar a otro, pero en todos los lugares existen diferentes formas de discriminación, estereotipos y una desigualdad en la distribución de poder entre mujeres, hombres, niñas y niños. Asimismo, existe la exclusión debido a factores como: religión, raza, clase social, idioma, discapacidad, edad, orientación sexual, entre otros. La desigualdad de género es un aspecto que impacta en las demás formas de exclusión, la cual es distinta para niñas y mujeres, quienes enfrentan mayores obstáculos para ejercer sus derechos. De acuerdo con el artículo 1° de la Convención para la Eliminación de la Discriminación en contra de las Mujeres (CEDAW), el derecho humano a la igualdad se encuentra ligado al derecho a la no discriminación, y sólo habrá igualdad cuando no exista ningún tipo de discriminación directa o indirecta contra las mujeres. En este sentido, igualdad de género significa que todas las personas, sin importar su edad, raza, condición social o género, tienen los mismos derechos; disfrutan del mismo nivel de respeto en la sociedad; tienen las mismas

24 ME AGO-SEP

oportunidades y cuentan con el mismo nivel de poder, para tomar decisiones. Resulta importante mencionar que culturalmente, en nuestro país y varias regiones de América Latina, las mujeres están obligadas a desempeñar labores no remuneradas como son el cuidado del hogar, los hijos y los padres. Existe una marcada desigualdad en la distribución de las responsabilidades entre hombres y mujeres, siendo ellas, las que asumen, en mayor grado, las tareas de cuidado del hogar, condición que les quita la oportunidad de estudiar o incorporarse al ámbito laboral fuera de casa y que las hace vulnerables, además de que, en determinado momento, les impediría elegir sus planes de vida y tomar decisiones. Asimismo, en el ámbito laboral existen factores de discriminación que excluyen a las mujeres para realizar cierto tipo de trabajo. Cabe señalar que el derecho a acceder a los mismos empleos que los hombres, conlleva a ocupar los mismos cargos y a obtener la igual remuneración económica. Sin embargo, las mujeres continúan siendo minimizadas y excluidas de los puestos que requieren de responsabilidad y de la toma de decisiones dentro de las empresas.


Aumentar la participación de las mujeres en el campo laboral ha sido uno de los grandes pendientes que tienen las empresas en México. A pesar de que la brecha de género en el país es una de las más altas a nivel Latinoamérica, ocupa el cuarto lugar, según el Banco Interamericano de Desarrollo, diversos estudios han demostrado que fomentar la inclusión laboral con perspectiva de género tiene múltiples beneficios, tanto para las empresas que lo promueven como a nivel macroeconómico. A pesar de que se trata de un problema generalizado, en algunos países, incluido México, la brecha de género es más evidente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de participación económica durante el tercer trimestre de 2020 fue de 72.6% para los hombres; en contraste, la de las mujeres en edad laboral fue de 39.9 por ciento. Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apunta que, si a nivel mundial se logra reducir la disparidad de género en el ámbito laboral en un 25%, para el año 2025, se tendrán aumentos en los ingresos fiscales por hasta 1.5 millones de dólares, y América Latina y el Caribe podría aumentar su PIB regional en un 4 por ciento. No se puede dejar de mencionar que la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19 generó un panorama sumamente complicado para el desarrollo del empleo durante el año 2020, y frente a esta problemática la población femenina fue las más afectada, con una disminución de la participación laboral de 9.7%, mientras que para los hombres fue de 4%, de acuerdo con datos del Inegi.

Andrea Rojas, Head de Recursos Humanos en Runa, señala que “reducir la brecha de género no sólo implica fomentar la participación de las mujeres en los puestos laborales, es algo mucho más complejo; también implica abrirles espacios en los puestos directivos y permitirles ser tomadoras de decisiones, además de promover la igualdad de salarios por el mismo trabajo”. En este sentido, el empoderamiento de las mujeres es primordial para promover sus derechos y para garantizar su bienestar y el de la sociedad. Las mujeres son el sostén de millones de familias y participan activamente en la economía del país, por esta razón, empoderarlas conlleva a alcanzar un mayor grado de prosperidad. Los gobiernos de América Latina y el Caribe han ratificado su compromiso en promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres. En lo que respecta al empoderamiento económico, derechos patrimoniales, económicos y laborales de las mujeres, ha habido un gran avance, sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer. Finalmente, Bárbara Ortiz, experta en Empoderamiento Económico de ONU Mujeres señala que “la igualdad de género no es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Si facilitamos la igualdad a mujeres y niñas en el acceso a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente y a la representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, estaremos impulsando economías sostenibles y sociedades más equitativas”.

AGO-SEP ME 25


EMPRESAS FAMILIARES

MUJERES: EVOLUCIÓN E INFLUENCIA DE NUEVAS GENERACIONES Un estudio realizado por KPMG Enterprise a nivel global en 2020 muestra los cambios en el tipo de posiciones que ocupan las mujeres y su creciente participación dentro de empresas familiares O LI V IA S E G U RA*

26 ME AGO-SEP

E

l papel de la mujer ha evolucionado en las empresas familiares. El estudio The Power of Women in Family Business realizado por KPMG Enterprise a nivel global en 2020, muestra los cambios en el tipo de posiciones que ocupan las mujeres y su creciente participación dentro de empresas familiares. MAYOR VISIBILIDAD Anteriormente, la contribución femenina no era reconocida ni remunerada como miembros de una familia propietaria de una empresa familiar; simplemente se les limitaba a ser quienes mantenían a la familia unida, mediando conflictos, pero sin tener una función visible ni institucional. Las nuevas generaciones reclaman su lugar en la estructura empresarial con posiciones cada vez más relevantes para el negocio. Aunque persisten los sesgos inconscientes cuando se piensa en la persona que asumirá la Dirección General, puesto ocupado por el padre de la familia, la meritocracia tiene gradualmente mayor relevancia cuando se elige al mejor candidato para la sucesión. El aparente conflicto con papeles tradicionalmente asociados con las mujeres, como el de

limitarse a ser madres o esposas, continúa siendo un factor que limita y, en algunos casos, impide que las mujeres sean consideradas para posiciones de mayor responsabilidad y autoridad. En algunas ocasiones, ser consideradas las hijas, esposas o madres de los directivos de una empresa familiar les impide ser vistas con seriedad en el negocio o que su opinión sea tomada en cuenta para decisiones de negocio. APORTACIÓN DEL LIDERAZGO FEMENINO El estudio The Power of Women in Familiy Business reconoce que hombres y mujeres tienen la oportunidad de trabajar en conjunto para este tipo de prejuicios, y promover mayor diversidad en las empresas familiares. Contar con modelos de referencia de liderazgo femenino permite romper con estereotipos que continúan vigentes, como asociar a los hombres con características como independencia, autonomía, éxito y logro, mientras que a las mujeres se les relaciona con conceptos como cuidados maternales y protección. Atributos considerados como femeninos tales como lealtad, intuición, preocupación por las necesidades de otros y conciliación de


sintoniza:

168[ ► Total

lay® 76.izz!·

El referente

en la televisión de negocios ...

CANAL

by B::NETWORKS


EMPRESAS FAMILIARES conflictos, reflejan un estilo de liderazgo holístico benéfico para las empresas familiares, que puede representar una ventaja competitiva para el negocio. Asimismo, actualmente es necesario tener consciencia de la relevancia que tienen las posiciones de liderazgo ocupadas por hombres y mujeres para que el negocio crezca. MAYOR PARTICIPACIÓN EN INDUSTRIAS Y POSICIONES ANTES CONSIDERADAS PARA HOMBRES En industrias predominantemente masculinas, la creciente participación de las mujeres está redefiniendo los que antes se consideraban “trabajos de hombres”. Empresas familiares en industrias y sectores como la manufactura, procesamiento de residuos, cemento y fabricación de hardware, cuentan cada vez con más mujeres en el Comité Ejecutivos de Administración, Consejos de Administración y puestos directivos y gerenciales, así como en posiciones previamente ocupadas exclusivamente por hombres. Las mujeres han superado ciertas barreras y se han ganado el respeto y confianza de su familia gracias a su experiencia, dedicación y habilidades; sin embargo, aún existen empresas familiares que se reúsan a dar estas oportunidades a las mujeres a pesar de los diversos estudios que demuestran que la participación femenina en puestos de liderazgo y en el Consejo resultan en un mejor desempeño por una mayor efectividad en la gobernanza corporativa.

• • ••• ••• • •••• •••

••••• Nota: Las ideas y opiniones expresadas en este escrito son del autor y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México. asesoria@kpmg.com.mx Visita: delineandoestrategias.com

28 ME AGO-SEP

RESILIENCIA Y RENOVACIÓN La participación femenina en posiciones de liderazgo fortalece la resiliencia corporativa, la cual es especialmente necesaria en momentos de transformación y evolución como el que se vive actualmente, ya que son las mujeres quienes tienden a alentar las nuevas ideas e identificar oportunidades. Sin embargo, esta ventaja pudiera ser desaprovechada en empresas familiares donde la falta de apoyo y el escepticismo de padres, hermanos y otros familiares impide o desalienta la participación femenina. La falta de modelos de referencia en posiciones de liderazgo que refuercen esta participación, como mentoras de nuevas generaciones, podría resultar en la pérdida y desinterés del talento femenino de permanecer y contribuir al negocio de la familia, orillándolo a buscar oportunidades de crecimiento y desarrollo en otros ámbitos e incluso otras empresas para demostrar su capacidad de ser exitosas laboralmente. La apertura a una mayor diversidad apoya el crecimiento y prosperidad de las empresas familiares. Contar con diversidad de perspectivas, habilidades y herramientas que aportan hombres y mujeres significa una oportunidad que no debe pasar desapercibida por las empresas familiares. Renovar creencias y tradiciones que han perdido vigencia en la actualidad será en beneficio del futuro de las empresas familiares, que estarán en manos de nuevas generaciones, compuestas por hombres y mujeres con las mismas oportunidades de desarrollo profesional y liderazgo. 11

*Directora de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México


GRAND RE-OPENING DE AWAY SPA

Enciende el Glam en

W U

Este verano trae consigo el escape de spa más esperado en meses. Y es que todos anhelamos un momento para llenar de combustible nuestra actitud, purificar nuestra mente, relajarnos de pies a cabeza y así encender el glam interno. ¡Y por fin podemos lograrlo!, con la reapertura de AWAY SPA, en W MEXICO CITY

Mexico City

na visita a AWAY SPA es un momento de placer y renacimiento, con una personalizada gama de masajes y faciales, áreas mixtas para un circuito de hidroterapia: vapor, sauna y jacuzzi, y el gran protagonista: su temazcal. En él se realizan rituales de aproximadamente 90 minutos, guiados por una auténtica chamana quien conduce esta experiencia acompañada de cánticos prehispánicos, que ponen intención a la práctica de acuerdo a las necesidades de los participantes, por ejemplo: para renovar sus votos, para emprender un nuevo proyecto, para dejar atrás miedos, ansiedad y estrés, o simplemente querer renacer. Cada visita se completa con la deliciosa barra de infusiones, jugos DETOX, mocktails y cocktails para decir ¡Cheers! si decides visitar el spa con amigos. “En este momento de transición a nivel global, hemos querido que el nuevo rostro de AWAY SPA ofrezca a nuestros huéspedes una burbuja para volver a florecer y recargar energía en medio de la ciudad. Ya sea a través de un ritual de temazcal, un masaje Detox, o la experiencia Afterparty, queremos que cada visitante conecte con aquello que le apasiona y que enciende su pasión por la vida”, comentó Rainer Weinberg, General Manager del hotel. Y es que las marcas W y AWAY SPA comparten una filosofía única: DETOX.RETOX.REPEAT. que representa el balance verdadero, permitiendo a nuestro cuerpo desintoxicarse sin dejar de lado los placeres de la vida, como disfrutar un guilty pleasure, o brindar por nuestros éxitos. AWAY SPA es un espacio dedicado a equilibrarnos y prepararnos para robar escena en el mundo. La renovación de AWAY SPA ha encontrado inspiración en la tendencia de color Flora de ColorLife TRENDS 2021 de Comex, recreando el espacio bajo el concepto de la salud colectiva en el planeta. Flora se inspira en el impacto curativo de los colores para reforzar el poder en la toma de decisiones. Esta paleta es armoniosa y transformadora, con tonalidades pasteles rosas y morados, que son resaltados con otros más sobrios que derivan de grises y amarillos. Los colores de esta tendencia ayudan a darle un toque armonioso visualmente a las cabinas y genera un sentido de bienestar. Flora ha investigado a través del color las oportunidades que presentan las biotecnologías y la telemedicina, ciencias que transforman la manera en que nos preocupamos y nos protegemos tanto física como emocionalmente desde la percepción sensorial y la intuición.

Asimismo, la armoniosa energía del ónix de Puebla y de los cristales personalizados penetran en los espacios, restaurando un sentido de confianza y paz interior. Los productos tienen acabados antibacterianos fotosintetizados, oxigenando espacios que crean atmósferas curativas y que fortalecen nuestras mentes despertando en nosotros una conciencia ancestral que armoniza con la esencia del único temazcal dentro de un hotel en la Ciudad de México. “En Comex queremos que todas las personas conozcan el poder de transformación que nos brinda el color, es por ello que con esta colaboración encontramos la sinergia perfecta para generar experiencias positivas llenas de él. Con los colores de Flora el AWAY SPA en W MEXICO CITY podrá crear experiencias de curación y sanación a la medida. La intención proviene del estar conscientes de mejorar nuestra salud mental y de asumir la responsabilidad de nuestro propio bienestar, en donde el color sin duda toma un papel relevante para lograrlo”, comentó Samuel Esquivel, Director del programa ColorLife TRENDS de Comex. Te revelamos los nuevos y los originales tratamientos de AWAY SPA • AWAY SPA te envolverá en su atmósfera con los deliciosos masajes y su mix de técnicas relajantes, de tejido profundo o deportivo con personalización que va de la aromaterapia al uso de piedras calientes en espalda, o exfoliaciones corporales. Estos son los imperdibles del verano: • REMIX SET, que es un masaje individual relajante de 60 minutos complementado por un tratamiento corporal hidratante de 60 minutos más, y un FACIAL GLAM de 50 min que remineraliza e hidrata la piel. • DOUBLE BUBBLE, la mejor experiencia en parejas, que consta de masaje a elección de 60 minutos, exfoliación corporal de 30 minutos, FACIAL GLAM de 50 minutos y dos copas de vino espumoso. • RITUAL DE TEMAZCAL, que comienza con una limpia energética de copal y herbolaria mexicana, una meditación guiada, cánticos tradicionales para reconectar con los deseos internos, y una desintoxicación a nivel corporal gracias a los casi 90°C de su terapia de vapor y hierbas curativas. Todo ello guiado por el conocimiento de la Chamán de AWAY SPA.

AGO-SEP ME 29


iCon o ce n ues trO~----,ii¡¡;;:-~~ sistema educativo mixto! Comienza tu proceso de admisión y únete a la comunidad Westhill iQue nada te detenga, continúa con tu formación profesional!

Presencial

(

>

Virtual


Principales beneficios ~

Licenciatura de Medicina con Acreditación Nacional e Internacional por COMAEM

~ COMAEM

~ ~')

Acreditación de FIMPES

Institucional

FIMPES

Planes de estudio optimizados para aprovechar el tiempo

ij~~§)r: ªª --

~r

~

---

"""1f/ll"" ...........

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

□ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □ □

UNIVERSIDAD

WESTHILL

"Vestigia Nulla Retrorsum"

Instalaciones de vanguardia e infraestructura tecnológica en aulas de Licenciatura y posgrado Clínicas de Odontología y Psicología para prácticas profesionales dentro del campus Westhill Hospital, donde los estudiantes de Medicina, desarrollan sus habilidades y destrezas clínicas

Atención _personali~a?a con apoyo ps1copedagog1co

:1:1Licenciaturas

Trámites de equivalencia

Pregunta por nuestra

BECA

50/25*

·Excepto Médico Cirujano, aplican restricciones.

:l O Maestrías

Escanea el código QR y conoce la Universidad en nuestro tour 360º

iAgenda una cita y descubre todo Loque tiene La Universidad WesthiLL para ti!


RANKING

Las Universidades

más importantes

DE MÉXICO

La tecnología y el compromiso por la educación han transformado a las instituciones educativas de nivel superior

RAÚ L O LM E D O G UTI É R R EZ

L

a crisis de la pandemia del Covid-19 agudizó el problema de la educación en México y el mundo, hay que reconocer que nuestro país no se encontraba preparado para enfrentar esta situación, ya que de la noche a la mañana se cerraron las puertas de miles de escuelas, colegios, institutos y universidades, al parecer el miedo nos hizo cerrar la puerta de la educación en nuestro país y abrirla será más complicado de lo previsto. El cierre de aulas no necesariamente representó un parálisis completo de la educación, puesto que si bien es cierto se cerraron las puertas físicas de las instituciones, se abrieron

32 ME AGO-SEP

las puertas de la tecnología, de la creatividad, del trabajo y del compromiso por sacar adelante a una población del país que a veces es poco escuchada: los estudiantes. Las instituciones de todo el país tuvieron que hacer un despliegue acelerado de soluciones educativas a distancia, cada uno con sus propios recursos económicos, tecnológicos y pedagógicos, con el fin de asegurar la continuidad. Esto nos ha traído un replanteamiento del papel de la educación en la sociedad, la revalorización del profesor, así como una redefinición de la prestación de los servicios educativos en todos los niveles. Hoy, el profesorado es el


más vulnerable, tanto por la reducción de alumnos en las escuelas privadas como por las críticas por parte de los alumnos al no tener todos la preparación tecnológica para enfrentar estas clases virtuales, a esto tendríamos que sumarle que no ha existido ningún plan de apoyo federal para este tipo de profesionales, ya que de su sueldo han tenido que solventar el internet y el equipo, y han seguido al frente de grupos todos los días. El mayor peligro en que se amplíen las desigualdades del aprendizaje y esto agudice la marginación de los estudiantes más desfavorecidos. Por motivos asociados a la pandemia, 5.2 millones de estudiantes de entre 3 a 29 años dejaron la escuela puesto que no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021, según informo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En un país donde la desigualdad es el cáncer de la sociedad, este hecho complicará más la situación económica, política y social que requiere de educación de calidad para poder competir en un mundo altamente preparado. Urge reactivar la educación en México y una política de Estado que ponga en el centro a la educación, no podemos permanecer más tiempo paralizados. La educación no debe detenerse, menos cuando las universidades ya

han enfrentado pandemias, como en 1665, cuando la Universidad de Cambridge cerró por causa de la peste negra, por tanto, Isaac Newton tuvo que volver a casa, y ahí fue donde vio caer la manzana, y el resto es historia. Con todo ello, las universidades tendrán que salir más fortalecidas con un personal docente más tecnológico, así como los alumnos. Por poner un ejemplo, la UVM ha logrado operar totalmente en línea para cerca de 100 mil estudiantes, 9,200 docentes en más de 36 mil grupos y en aproximadamente diez días implementaron un modelo virtual para seguir con la vida académica. Mientras la Universidad de Westhill cuenta con Westhill Hospital, en el cual los estudiantes desarrollan sus habilidades y destrezas clínicas, con laboratorios con tecnología de punta, para poder brindars a sus estudiantes la mejor educación posible. Cada una de estas universidades han hecho su mejor esfuerzo para poder seguir moviendo a México desde la base educativa, desde los cimientos donde se construye la sociedad moderna, aportando en la mejora de la inclusión, innovación y cooperación en la enseñanza superior, ello con el fin de construir un mejor país.

Metodología Para poder rankear las universidades se tomaron 4 parámetros: Años de existencia (40%). La permanencia de una institución habla sobre su solidez académica, y esto implica cada año que pasa, experiencia para mejorar sus procesos académicos. Número de alumnos (30%). No podemos considerar a una universidad importante en el país sin antes ver el impacto que tienen en la sociedad mediante el número de alumnos. Número de carreras universitarias. (15%) El impacto que tienen las universidades en el país se puede ver reflejado en el número de carreras que ofrecen al mercado laboral. Número de posgrados. (15%) Sólo podemos analizar el sendero del crecimiento mediante el aumento de su oferta de posgrados en México.

AGO-SEP ME 33


1 16 2 5 52 11 20 57 3 93 6 9 36 15 10 12 17 19 28 24 4 13 14 18 29 44 27 47 33 50 23 60 59 66 26 58 43 41 39 49 40 99 51 63 31 35 81 71 32 54

1 24 17 15 28 45 3 25 39 88 61 2 4 6 10 7 13 30 18 23 36 11 41 52 62 8 32 9 66 5 29 19 21 67 76 37 16 51 35 38 75 20 43 33 44 71 57 55 93 58

Universidad Nacional Autónoma de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Instituto Politécnico Nacional Universidad Autónoma dew Nuevo León Instituto Tecnológico Autónomo de México Universidad Anáhuac Universidad de Guanajuato Universidad Iberoamericana Universidad del Valle de México Universidad Westhill Universidad Autónoma Metropolitana Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de San Luis Potosí Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad de Sonora Universidad Autónoma de Baja California Universidad Juaréz Autónoma de Tabasco Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma de Zacatecas Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Juárez del Estado de Durango Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad de las Américas Puebla Universidad de Colima Universidad Autónoma de Chapingo Universidad Mexicana Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Universidad Autónoma de Guadalajara Universidad Panamericana Instituto Tecnológico de Sonora Instituto Tecnológico de Celaya Universidad de Occidente El Colegio de México Universidad La Salle Instituto Tecnológico de Cd. Madero Universidad del Valle de Atemajac Universidad Intercontinental Instituto Tecnológico de San Luis Potosí Universidad Cristóbal Colón Universidad Vizcaya de las Américas Instituto Tecnológico de Tijuana

34 ME AGO-SEP

1551 1943 1936 1933 1946 1964 1732 1943 1960 1992 1973 1578 1791 1826 1872 1828 1917 1951 1938 1942 1957 1878 1961 1968 1973 1848 1954 1856 1974 1812 1950 1940 1940 1974 1980 1958 1935 1968 1955 1958 1978 1940 1962 1954 1962 1976 1970 1969 2000 1971

NÚMERO DE DOCTORADOS

FUNDACIÓN

3 18 4 5 47 6 10 22 75 99 2 8 1 9 11 13 12 7 14 15 16 23 17 24 20 27 32 28 21 33 31 34 35 19 26 37 45 44 43 36 29 30 46 38 54 42 25 39 41 48

NÚMERO DE MAESTRÍAS

NÚMERO DE ALUMNOS

6 17 16 4 46 2 10 27 20 53 7 9 1 11 18 15 5 3 14 19 31 24 32 23 13 41 12 50 21 28 51 42 38 40 54 33 49 8 45 61 60 55 25 66 34 52 93 43 48 62

NÚMERO DE LICENCIATURAS

NÚMERO DE DOCTORADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

PÁGINA WEB

204,191 124 56 55879 45 40 187999 55 42 123,046 85 61 12,436 14 14 80,000 61 92 44533 71 50 11,000 36 28 158,880 54 34 970 11 10 112,004 61 55 85,321 81 53 19,424 100 118 63894 71 49 84,148 83 34 67,483 62 43 55,000 28 59 47930 70 75 28,451 51 44 38,148 42 34 131,056 62 22 65730 38 30 65672 60 22 54,928 30 31 27,280 55 45 15,881 64 15 28,573 34 47 14,866 23 11 20,872 86 33 14,015 45 25 40,000 41 10 9000 52 15 9,171 56 16 6,081 6 15 36,204 17 9 10,928 36 21 16,000 49 13 16,217 33 55 17,597 13 14 14,286 11 7 16,285 28 7 450 3 9 12,795 37 29 7,760 11 6 24,432 31 20 20,000 16 10 3,600 2 1 5,202 23 14 23,482 10 13 11,708 21 7

36 12 34 33 3 26 22 11 0 0 38 23 44 22 21 16 20 24 16 15 14 10 13 10 11 9 7 9 11 6 7 6 5 12 9 4 3 3 3 4 8 8 3 4 2 3 10 4 3 3

www.unam.mx tec.mx es www.ipn.mx www.uanl.mx www.itam.mx www.anahuac.mx www.ugto.mx iberomty.mx uvm.mx uw.edu.mx www.uam.mx www.buap.mx www.udg.mx www.uaslp.mx www.uas.edu.mx www.uaemex.mx www.umich.mx www.uaq.mx www.uaem.mx www.unison.mx www.uabc.mx www.ujat.mx www.uaeh.edu.mx www.uaz.edu.mx www.upaep.mx www.uaa.mx uach.mx www.ujed.mx www.unach.mx www.uady.mx www.uat.edu.mx www.udlap.mx web www.ucol.mx www.chapingo.mx unimex.edu.mx www.iteso.mx www.uag.mx www.up.edu.mx www.itson.mx itcelaya.edu.mx uadeo.mx www.colmex.mx lasalle.mx www.itcm.edu.mx www.univa.mx www.uic.mx slp.tecnm.mx www.ucc.mx www.uva.edu.mx www.tijuana.tecnm.mx

NÚMERO DE ALUMNOS

NÚMERO DE MAESTRÍAS

NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD

FUNDACIÓN

GENERAL

RANKING


FUNDACIÓN

NÚMERO DE ALUMNOS

NÚMERO DE LICENCIATURAS

NÚMERO DE MAESTRÍAS

NÚMERO DE DOCTORADOS

FUNDACIÓN

NÚMERO DE ALUMNOS

NÚMERO DE DOCTORADOS

NÚMERO DE MAESTRÍAS

GENERAL

51 22 76 7 48 52 44 40 90 73 53 30 49 70 85 54 88 63 46 31 55 71 55 38 84 56 57 59 95 26 57 98 77 8 27 58 67 61 37 74 59 72 65 56 42 60 56 50 74 87 61 82 64 55 47 62 35 57 75 82 63 85 81 30 14 64 63 56 65 78 65 78 69 79 12 66 37 58 91 65 67 36 51 94 90 68 68 62 45 86 69 77 66 64 50 70 73 67 73 46 71 99 80 25 34 72 39 83 42 54 73 64 60 100 64 74 47 82 34 69 75 81 53 98 80 76 69 73 86 40 77 89 68 77 53 78 59 79 22 92 79 79 74 96 22 80 58 78 21 98 81 26 86 62 56 82 94 52 97 96 83 83 70 82 68 84 29 84 48 100 85 65 71 83 91 86 90 85 61 60 87 84 72 85 95 88 100 89 69 49 89 70 91 76 77 90 95 87 67 83 91 80 90 72 79 92 74 88 68 97 93 86 93 80 70 94 97 101 53 63 95 76 97 89 59 96 75 96 88 81 97 92 98 92 72 98 101 92 78 101 99 91 95 87 94 100 96 94 84 99

NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD

Universidad Tecnológica de México Universidad Hispanoamericana Universidad de las Californias Instituto Tecnológico de Saltillo Universidad Latina de América Universidad Motolinia Universidad Veracruzana Universidad Pedagógica Nacional Instituto Tecnológico de Mérida Instituto Tecnológico Latinoamericano Instituto Tecnológico de la Laguna Universidad del Golfo de México Escuela Bancaria y Comercial Universidad México Americana del Norte Escuela Libre de Derecho Universidad Xochicalco Universidad Marista Universidad Autónoma de Durango Instituto Tecnológico de Aguascalientes Instituto Tecnológico de Morelia Universidad Univer Universidad de Monterrey Centro de Investigación y Docencia Económicas Universidad Latinoamericana Universidad Gestalt de América Centro de Enseñanza Técnica y Superior Instituto Tecnológico de Culiacán Universidad Interamericana para el Desarrollo Universidad de las Américas A.C. Universidad Tec Milenio Universidad Regiomontana Universidad México Internacional Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Universidad de Estudios Avanzados Universidad del Caribe Instituto Tecnológico de Puebla Universidad La Concordia Instituto Tecnológico de Querétaro Universidad Madero Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Universidad Multicultural UDEC Universidad Politécnica del Valle de México Instituto Tecnológico de Nuevo León Instituto Tecnológico de Veracruz Universidad Autónoma de Veracruz Villa Rica Universidad Mesoamericana de San Agustín Universidad de la Comunicación Universidad Politécnica de Victoria Universidad Politécnica de Aguascalientes Universidad Politécnica de Gómez Palacio

1967 1977 1992 1951 1991 1943 1944 1978 1961 1992 1965 1989 1929 1983 1912 1974 1996 1992 1967 1965 1955 1969 1974 1976 1983 1960 1968 2000 1940 2004 1969 2003 1975 2005 2000 1972 2003 1967 1982 1990 1983 2003 1976 1973 1972 1987 1976 2006 2002 2005

100,969 2,026 5,270 15,424 17,884 648 87388 18,000 11,092 4,758 11,562 4,414 25,492 6,662 3,880 2,007 760 15,858 6,731 5,000 37,320 16,197 400 20,596 492 2,665 4,042 42,000 557 43,000 8,000 548 3,563 14,516 3,294 8,305 2,927 5,696 4314 5,958 5,192 5,916 3,755 11,816 2,153 2,444 1,005 3,904 2605 3,284

61 22 16 12 13 6 85 9 12 19 10 17 8 13 1 14 15 39 9 11 24 46 4 35 9 20 0 19 7 8 16 5 2 25 5 8 6 2 17 1 10 9 7 1 19 19 3 5 1 5

32 14 23 2 5 8 n.d. 6 5 8 3 18 3 7 4 17 17 6 4 5 n.d. 16 7 14 3 6 2 8 4 8 29 1 3 25 7 2 3 n.d. 6 0 4 5 3 n.d. 5 5 2 n.d. 2 0

0 4 3 1 2 2 0 1 1 3 1 2 0 2 1 2 3 1 1 1 0 0 2 0 3 1 1 0 1 0 0 3 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PÁGINA WEB

www.unitec.mx uh.ac.cr udc.mx saltillo.tecnm.mx www.unla.mx motoliniacommx. www.uv.mx www.upn.mx www.itmerida.mx www.itla.edu.mx www.itlalaguna.edu.mx ugm.mx www.ebc.mx www.uman.edu.mx www.eld.edu.mx www.xochicalco.edu.mx www.marista.edu.mx uadlobos.mx/durango.html

aguascalientes.tecnm.mx www.morelia.tecnm.mx univermilenium.edu.mx www.udem.edu.mx www.cide.edu www.ula.edu.mx ugestalt.edu.mx www.cetys.mx www.culiacan.tecnm.mx www.unid.edu.mx www.udlacdmx.mx ver3 www.tecmilenio.mx www.u-erre.mx umi.edu.mx n.d esdie.edu.mx www.unicaribe.mx www.itpuebla.edu.mx universidadconcordia.com.mx www.itq.edu.mx umad.edu.mx tese.edu.mx universidadcudec.com upvm.edomex.gob.mx www.itnl.edu.mx www.veracruz.tecnm.mx www.univillarica.mx umsa.com.mx cuc.edu.mx www.upvictoria.edu.mx www.upa.edu.mx www.upgop.edu.mx

Elaborado: Raúl Olmedo, Scarlett Ledesma, Alan Garcia, Jaquelin Garcia y Melissa Garnica

AGO-SEP ME 35


LIDERAZGO

5

acciones para romper el techo de cristal

Es momento de romper el “techo de cristal” para que las mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades, sin que existan las brechas salariales

STAFF M UJ E R EJ E C UTI VA

L

a metáfora del “techo de cristal” se refiere a la barrera invisible a la que se exponen las mujeres altamente calificadas en lo profesional, que les impide alcanzar los niveles jerárquicos más altos, sin importar sus méritos o logros laborales. El reto al que actualmente nos enfrentamos es buscar soluciones para terminar con las circunstancias que propician la existencia obstáculos para que las mujeres puedan desarrollarse de manera plena en el mundo laboral. Pese a que el 45% de los graduados universitarios mexicanos a nivel licenciatura son mujeres, ellas continúan subrepresentadas en todos los niveles organizacionales. La presencia de mujeres se disminuye a 25% en niveles gerenciales y directivos, y su porcentaje en comités ejecutivos es únicamente del 10%, de acuerdo al estudio “Una ambición, dos realidades” publicado en 2018 por McKinsey & Company. “Como sociedad nos urge romper el techo de cristal para que exista la equidad de género, cada una de nosotras podemos contribuir a que esto suceda”, señala Fernanda Barbosa, directora Comercial de la agencia EnRedHadas, quien propone 5 acciones para impulsar a las mujeres y romper el techo de cristal.

36 ME AGO-SEP

1

1. Crear programas de mentoring y coaching Las mujeres emprendedoras y empresarias dedican tiempo a trabajar con otras mujeres para ayudarlas a explotar su potencial y talento, con la finalidad de que alcancen posiciones de liderazgo y responsabilidad. Esto ayuda a que cada vez más mujeres cuenten con las herramientas necesarias para que puedan planear su carrera y conseguir posiciones prometedoras. Se podría decir que se trata de mujeres empedrando a otras mujeres y gracias a las redes sociales y las nuevas tendencias de comunicación esto ha ido facilitándose y llegando a más mujeres.

2

2. Dar conferencias Las mujeres con éxito profesional e influencia pueden dar conferencias para aconsejar a mujeres empresarias y emprendedoras. Este tipo de consejos ayudan a apoyar el desarrollo y progreso de la mujer. Además, las conferencias sirven como foro para que las mujeres expresen sus intereses, inquietudes y necesidades. Hoy en día, existe la gran oportunidad de poder oír diferentes puntos de vista y consejos de mujeres en todo el mundo, gracias al internet.


3

4

5

4. Dar a conocer iniciativas de paridad de género Al ser más vistas, las mujeres influencers tienen el poder de hacer que otras conozcan las iniciativas que se están promoviendo a nivel nacional para cerrar la brecha de género en el mercado laboral, las apoyen y las difundan. Las alianzas público-privadas en la actualidad están buscando aumentar la participación económica de las mujeres, reducir las brechas salariales entre hombres y mujeres, y aumentar la presencia de mujeres en altos cargos gerenciales y directivos.

3. Movilizar a la opinión pública para influir en las agendas nacionales Las mujeres con influencia y con éxito profesional son más vistas, es por eso que ellas puedan ayudar a darle visibilidad a los movimientos sociales en contra de la violencia machista y a favor de la equidad de género y de inclusión. Las redes sociales pueden servir como una poderosa herramienta, ya que sirven para influenciar a la opinión pública a nivel nacional y por lo tanto se convierten en temas relevantes de la agenda pública. Movimientos como #NiUnaMenos han alcanzado relevancia e impacto de una manera insospechada, por lo que es necesario seguir alzando la voz y unirse a este tipo de iniciativas que empoderan a la mujer y la informan.

5. Promover prácticas que hagan compatible la vida familiar y laboral Muchas mujeres empresarias y emprendedoras aplican en sus propias empresas políticas que permiten que sus trabajadoras puedan cumplir con sus roles familiares y laborales, y les permiten el crecimiento y desarrollo en puestos de responsabilidad. Las mujeres exitosas pueden poner el ejemplo llevando a cabo este tipo de iniciativas, para que en las siguientes generaciones exista mayor igualdad en la cultura familiar y laboral.

La presencia femenina en niveles gerenciales y directivos es sólo del

25%

,

-

El 45% de los graduados a nivel licenciatura son mujeres

/

>

-

-----

/

I

1.

\

~ - - -----~

AGO-SEP ME 37


COLUMNA INVITADA RENÉ MARTÍN TORRES FRAGOSO Presidente y director general de CONTPAQi

Emprender no es cuestión de género Las mujeres y Lo principal es reconocer que ambos Durante mi vida profesional he sido testigo de cómo las mujeres, con pasos firmes, se su aportación géneros tenemos cualidades y capacidahan abierto camino en el terreno laboral al a la economía des diferentes que se complementan. De ahí la importancia de contar con equipos ocupar cada vez más puestos de liderazgo y emprender exitosos negocios, los cuales del país son un directivos y de trabajo equilibrados, en los dan cuenta de su inteligencia, perseverandiferenciador que hombres demuestran su capacidad de análisis, mientras que las mujeres imprimen cia, creatividad y talento. intuición y destacan al ser multitask. Sin embargo, de acuerdo con el Instituto NacioEsta combinación es aprovechada en los negonal de Estadística y Geografía (INEGI), sólo tres de cios, tanto por hombres como por mujeres que decicada 10 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) son dieron emprender y que han descubierto las ventajas encabezadas por mujeres y 19 por ciento de los emde hacer sinergias equitativas. prendedores en México pertenecen a este género, lo Confío en que habrá más empresas de este tipo que pone en evidencia la necesidad de más esfuerporque el posicionamiento de las mujeres como prozos para alcanzar una verdadera equidad de género fesionales continúa y no se detiene. Para muestra, laboral. según datos de la Junta Central de Contadores, en A pesar de ello, las mujeres generan 78 por ciento el 2000 sólo 1.8 por ciento de la matrícula de Condel empleo en las PyMEs y 52 por ciento del Producto tadores Públicos era ocupada por féminas, mientras Interno Bruto (PIB), lo que demuestra su importante que en el 2012 la cifra se elevó al 59.5 por ciento papel para este sector y para la economía nacional. superando a los varones. Como si fuera poco con la pandemia, que llevó a Además, en concordancia a esta apertura labo1.3 millones de mujeres a quedarse sin empleo (reral, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos fiere el mismo organismo), las condiciones económi(IMCP), que cuenta con 97 años de historia, reciencas las condujeron a emprender y vender diversos temente ha sido dirigido por mujeres; en 2015 tomó productos en Internet y entregarlos en algún punto, la presidencia la primera mujer la C.P.C. Olga Leticia siendo catalogadas como “NENIS”, un término que Hervet Saenz, y en 2019 asumió el cargo la C.P.C. surgió como burla a la frase “ya tengo tu pedido neDiamantina Perales Flores, en tanto que su sucesora, nis”, pero que han sabido transformar para definirlo en octubre del 2021, será la C.P.C. Laura Grajeda Trecomo Nuevas Emprendedoras de Negocios por Interjo, quien es muestra de la dedicación y el potencial net. del género. Así con su ingenio e inteligencia, históricamente Por ello, el contexto actual, en el que la pandelas mujeres han fracturado estigmas sobre los roles mia nos ha obligado a cambiar nuestras dinámicas, sociales, al demostrar que son excelentes profesionademanda eliminar todas aquellas ideas en las que no les, líderes y empresarias, pero aún falta romper por quepa la igualdad de oportunidades entre hombres completo con ellos y abrirse a nuevas formas de ory mujeres. ganización y convivencia familiar, ya que solo de esa Como sociedad es nuestra labor seguir construmanera gozarán de las mismas oportunidades que les yendo un mundo más inclusivo y equitativo como permitan desarrollar su potencial. lo hemos realizado durante los últimos años, lo cual Estoy seguro que, si aprovechamos la coyuntura también ayudará a tener empresas fuertes en las que que nos brinda la actual contingencia sanitaria de complementar el talento se traducirá en resultados realizar home office, para dividir de manera justa las sorprendentes, siempre de la mano de la tecnología labores del hogar y el cuidado de los hijos, sin duda que ha sido y sigue siendo nuestra gran aliada. lograremos avanzar más en este objetivo. 38 ME OCT-NOV


~

..•

-~JI.

~l~~)v~ i ¡g~df


PORTADA

Disciplina,

PILAR CRUZ SOCIA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN DE CV DIRECTO

Líder en un mundo de hombres, pionera en su ramo y firme en su visión, ha demostrado con trabajo constante que el liderazgo femenino sí tiene cabida, pero sobre todo, es necesario S E LE N E RAM Í R EZ FOTO ANTO N I O S OTO

40 ME AGO-SEP

del liderazgo

S

eguramente los has visto en televisión y es muy probable que hayas adquirido alguno: medias levanta glúteos, baterías de cocina, aparatos de ejercicio, entre otros productos. Los infomerciales llegaron para quedarse; tras esta industria existen mentes brillantes y ávidas en los negocios como la de Pilar Cruz, Socia Directora de Comunicación de CV Directo. La carrera de Cruz ha estado completamente enfocada en las ventas. Según relata en entrevista para Mujer Ejecutiva, arrancó en la radio colombiana; una amiga suya tenía un programa y ahí comenzaron a vender algunos productos con dos líneas telefónicas que atendían los pedidos. La respuesta fue positiva y ese programa se convirtió en dos, en los que el espacio de corte comercial era aprovechado para vender. “No conocíamos lo que era un infomercial hasta venir a México. al venir de vacaciones, vimos que existía una empresa que se llamaba

QVC, que tenía programas de media hora donde vendía, vendía y vendía, entonces empezamos a hacer eso”, recuerda. Fue entonces cuando Cruz tomó una de las decisiones que terminarían de consolidar su carrera y marcaría su vida personal: viajar de manera permanente a México y abrirse paso en este mercado. “Decidí venir a México sin conocer a nadie. A la aventura, porque estaba soltera y no tenía ningún tema de venir a hacer una empresa aquí”. El primer paso fue buscar espacios en programas de radio, un ambiente conocido y que la mantenía cómoda. Durante este periodo, QVC la buscó para comercializar sus productos. La dinámica consistía en que ella grababa en Colombia y entregaba el material en México para que fuera producido y exhibido. “QVC lo vendieron a un mexicano y se creó Innova, una empresa donde yo empecé a venderle productos a todos los ‘infocomercialeros’, como


“LAS MUJERES SÍ PODEMOS Y LO PODEMOS HACER BIEN” Pilar Cruz SOCIA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN DE CV DIRECTO

AGO-SEP ME 41


PORTADA

*

PILAR CRUZ Se trata de la única socia mujer de CV Directo Ella es pieza fundamental para que hoy sea la empresa número uno en la industria Actualmente ayuda a más de 3 mil mujeres con vulnerabilidad económica, emocional, psicológica, a través de MARIPOSAS DE FELICIDAD A.C

nos llaman aquí. (…) Yo grababa en Colombia y venía y les vendía productos diferentes: la baba de caracol, zumba, la faja de yeso, todo se los vendía yo”. Eventualmente, Pilar pasó a asesorar a Innova para la venta de todos sus productos a través de entrevistas en vivo en programas de televisión, lo que afianzó de manera definitiva su carrera. Gracias a su esfuerzo y experiencia en el ramo; en 2018 los socios de CV Directo buscaron a Cruz para que se asociara con ellos, convirtiéndose así en la única socia mujer de la compañía. “Me lo pienso pero decido hacerlo y soy socia de ellos (CV Directo) hace tres años, tiempo en que la empresa ha crecido 500%, donde a los pocos meses de estar ahí abrimos un canal de ventas que se llama CV Shopping, seguimos teniendo alrededor de 20 entrevistas diarias en vivo en radio y televisión. Tengo un equipo de 20 conductores que me ayudan a hacer esto mismo, un call center con más de mil personas. De verdad ha sido una experiencia increíble”. NUEVAS TENDENCIAS DE CONSUMO La llegada de la pandemia modificó por completo los hábitos de consumo. El foco inicial fue direccionado hacia productos de limpieza, para luego darle paso a artículos que contribuyen a que el tiempo en confinamiento sea más ameno. El primer reto para CV Directo, fue asegurarse que su mercancía llegara de forma segura a la puerta de sus clientes. Aunque se trata de un sistema en el que la compañía se ha especializado desde sus inicios, procurar la desinfección de cada producto desde el desembarque, empaquetado, envío y recepción, se convirtió en una medida prioritaria. De acuerdo con Pilar Cruz, durante este tiempo las ventas se elevaron significativamente. Algunos de los artículos más cotizados fueron las baterías de cocina y aparatos de ejercicio en casa. “Efectivamente, la gente estaba acostumbrada a comer fuera de casa y ahora que estaban todos juntos, lo más fácil era comprar una batería de cocina” para preparar ellos mismos

42 ME AGO-SEP


BOCADOS

QUE

INVITAN

A GRECIA

~

~··

•YA~AT ..

-~ POLANCO

SANTAFE

CIBELES

@MYTHOSMX RESERVAS AL 5537190575


PORTADA

sus alimentos, comenta Cruz, y añade “al final todos nuestros productos se convirtieron en cosas indispensables para la pandemia”. Además, durante este periodo, la empresa también adicionó a su catálogo artículos, que con la llegada del COVID, pasaron a ser de primera necesidad, como cubrebocas. EL SIGNIFICADO DE ÉXITO Desde sus inicios y hasta el momento, el mercado en el que incursiona la Socia Directora de Comunicación de CV Directo ha estado dominado por hombres, es justamente este tema el que Pilar considera su mayor reto en la industria: “Enfrentarme a los hombres, no tenerles miedo porque yo creo que en países latinoamericanos, donde las mujeres no están bien vistas en posiciones altas, a los hombres les da miedo negociar con mujeres, a los hombres no les encanta sentarse con una mujer y hacer un negocio. (…) Acostumbrarme a eso, acostumbrarme a ir a un restaurante o a un torneo de golf y divertirme muchísimo, yo creo que ese es el reto que más me ha gustado; enfrentarme a esa parte masculina. Jamás me han amedrentado, jamás he permitido que me asuste el hecho de que sean hombres y yo mujer”, señala. En este orden de ideas, Cruz comparte con las nuevas emprendedoras y mujeres que están entrando al mercado laboral, o que se sienten en un momento de vulnerabilidad en el mismo, que el secreto del empoderamiento y el liderazgo se encuentra en la disciplina. “La disciplina lo es todo, desde que te levantas. No importa si estás haciendo home office, si estás en tu casa, es importante que tengas un espacio y unos horarios que realmente cumplas, que te levantes, te bañes, que te arregles para ti, como si fueras a ir a tu oficina y hagas las cosas que tienes que hacer en el día. Yo creo que eso es lo que te diferencia de toda la demás gente”, comenta. Finalmente añade que como individuos debemos tener claro que la definición de éxito no es la misma para todos. “Hay que buscar eso para lo que cada uno sea éxito y buscarlo sin tener que pisotear a nadie”.

44 ME AGO-SEP

“PARA ATRÁS, ESPANTAN. NUNCA PARA ATRÁS, SIEMPRE HACIA DELANTE” Pilar Cruz SOCIA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN DE CV DIRECTO



COLUMNA INVITADA I V ETTE E STRADA*

HUMANIZAR LA TECNOLOGÍA

La pandemia de COVID-19 cambió la forma en que todos percibían el mundo que nos rodeaba. Nuevos hábitos se formaron en torno a la tecnología a medida que la conectividad ganó velocidad y convirtió la hiperconectividad en una palabra común para describir nuestras interacciones diarias con el entorno digital. En un contexto donde la atención de los consumidores está siendo disputada por el nanobit o robot del tamaño de un átomo, es imperativo saber cómo y dónde conectarse y empatizar con los consumidores a nivel local y global. Las marcas, los anunciantes y los vendedores, ahora se enfrentan al desafío de construir relaciones significativas. Es por eso que los profesionales se ven obligados a extraer todos los datos disponibles para encontrar información que les permita conocer quién es su audiencia, qué hace y cómo se comporta. Esto pone en relieve el empleo cada vez mayor de Tecnologías de Información como el Big Data, Aprendizaje Acelerado e Inteligencia Artificial. Sin embargo, ante infinidad de opciones tecnológicas, en la que se priorizan las soluciones de digitalización y omnicanalidad, conviene humanizar las interacciones con los clientes. En un momento en el que se busca que empresas y marcas interactúen de una manera efectiva y relevante con sus consumidores, deben encontrarse maneras atractivas que privilegian las experiencias de compra con los consumidores. Y esto, por supuesto, no compagina con el empleo sistemático de bots o respuestas estan-

46 ME OCT-NOV

darizadas en las redes sociales. Deben implementarse opciones. La omnicanalidad liderada por personas que comprendan la misión empresarial y la trascendencia del servicio para mantener su presencia en el mercado. Así, la transformación digital exige estar en constante desarrollo, y el objetivo es facilitar la vida de los clientes y del consumidor, satisfacer su necesidad de tener un mayor control e información sobre su envío y darle mayor flexibilidad para recibirlo. Debe entonces apostarse por la calidad, personalización de los servicios y la información para los clientes. Es decir, no pueden limitarse las soluciones de negocio a inversiones tecnológicas sin poner el foco en la autodevelación de la misión empresarial y en la confluencia de toda la cadena de producción y suministro en el usuario interno y en los clientes. Ahora, si bien la automatización puede incrementar exponencialmente la productividad, las competencias eminentemente humanas no podrán sustituirlas la Tecnología de la Información, por lo que deberán volverse más relevantes la comunicación, negociación e interacción efectiva con los clientes. Estos tres representarán factores cruciales de diferenciación y riqueza en las experiencias de compra. En una era marcada por la tecnología, la humanización, paradójicamente, es la moneda de valor de cambio más valiosa y trascendental. Así, es relevante incorporarla en todas las áreas y puestos de trabajo a la par que la empresa se tecnifica aún más. 11

*Especialista en relaciones públicas y escritora


ARLENNE ,.,, MUNOZ


NEGOCIOS

• - -

PARADISE

SALtJD, DIVERSIÓN & BIENESTAR

Paradise opera desde 2015, nació por la inspiración de sus fundadores para ofrecer los beneficios de un mundo medicinal vasto, pero poco conocido, que en diversas formas demuestran su eficacia en la salud

L

a percepción de la marihuana ha ido cambiando con el tiempo gracias a sus poderes terapéuticos. En esta área existen evidencias sobre el CBD, que es una sustancia no psicótica con propiedades curativas y relajantes puede ser eficaz contra la inflamación, la epilepsia, el tratamiento de algunos cánceres, la esclerosis múltiple, la falta de sueño, o dolores crónicos, entre otros. Para conocer los productos de Paradise y profundizar en el tema de los diferentes usos que le dan al cannabis y al cáñamo, decidimos realizar una entrevista a uno de los fun-

LÍDER DE CANNABIS EN MEDICINAL MÉXICO

48 ME AGO-SEP

dadores, Fernando Cárcamo, quien nos invita a conocer esta original y divertida tienda, con toda su variedad de productos. Vemos que Paradise está llena de cosas útiles y nuevas, como productos novedosos, mucha variedad y en concreto, muchas cosas para la salud, ¿Cómo definirías a Paradise? ¿Qué tipo de tienda es? “Paradise es un concepto de tienda especializada en productos de cannabis y cáñamo, y todos sus derivados. Se trata de productos producidos ecológicamente, todos son 100% orgánicos. Con este enfoque, nos centramos en distintas áreas, desde la alimenticia, la textil, la medicinal y productos cosméticos. A la par de desarrollar estas tiendas especializadas con este concepto, también estamos creando la primera red de doctores especializados en el Sistema Endocannabinoide. Buscamos que la gente tenga acceso a tratamientos con cannabis medicinal con una red de expertos, quienes atienden a los pacientes en nuestras sucursales de forma segura y eficaz. El equipo de doctores y el personal de las tiendas comparten el objetivo de difundir la información y las indicaciones que son parte de varias investigaciones médica y evidencia científica. Así como los posibles efectos secundarios o las complicaciones que puedan causar las interacciones con otros medicamentos que se estén tomando en su tratamiento.”


aplica en distintas dolencias, es popular por sus antioxidantes, o como medicamento para distintas enfermedades y trastornos. Tenemos una variedad de productos alimenticios derivados de Hemp, cuyo contenido nutricional es excepcional, incluso son reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por tener un balance ideal de los llamados Omega 3 y 6 para la salud. De esta semilla tenemos productos como proteínas, aceites, harinas y fibras que tienen también mucho éxito. Todos los suplementos alimenticios derivados del Hemp y del CBD son los productos estrella, sin embargo, también contamos con otros productos como el papel a base de cáñamo, y una gran variedad de productos cosméticos como cremas, shampoo, ungüentos, jabones o aceites.

— ¿Qué tipo de consultas dan y cuáles son las enfermedades que se tratan con el cannabis medicinal o CBD? Los usos terapéuticos del cáñamo se conocen desde la antigüedad y sus extractos se han ido estudiando científicamente para tratar enfermedades como la gota, el reumatismo, la malaria, la epilepsia, algunos tipos de cáncer, dolores crónicos y problemas de sueño, entre otros. Muchas personas aún desconocen sus propiedades medicinales, y todavía se muestran reticentes cuando escuchan hablar del cannabis. Cuando hablamos de ser medicinal, y por lo tanto, ya considerado como legal, estamos hablando de componentes que no son psicotrópicos. La planta contiene más de 100 sustancias, como los terpenos y flavonoides que contienen un efecto medicinal. A partir de estas sustancias tenemos alrededor de veinte pro-

ductos medicinales, como por ejemplo, existe una gran demanda por el aceite de CBD, un producto que aporta antioxidantes, pero que también es muy útil para distintos padecimientos y trastornos. Buscamos crear una relación médicopaciente de calidad. Las consultas se realizan de manera personalizada y los doctores son especialistas en el Sistema Endocannainoide. Nuestro objetivo es generar el conocimiento, difundir la información sobre el uso del cannabis medicinal, sobre todo, ayudar a los pacientes a utilizarla de forma segura, profesional y eficaz. — Cuéntanos sobre los productos estrella de Paradise, y ¿En qué consisten? Los productos más vendidos en las sucursales son los que se centran en el enfoque de salud y bienestar. Entre ellos, el más vendido es el CBD, conocido por sus propiedades medicinales, prácticamente se vende solo porque se

AGO-SEP ME 49


NEGOCIOS

~

e!\

$'

.

... .

•....... < ~

'

........

rI!!!

-

— ¿Ofrecen franquicias para quienes están interesados en incursionar en este negocio? “El negocio está diseñado para que cualquier persona que busque iniciarse en la industria del cannabis pueda lograrlo a través de nosotros. Somos un negocio estable, una empresa reconocida por nuestra presencia y el respaldo de varios años de experiencia en el sector y en constante innovación de artículos. Lo más importante para quien quiera participar en este negocio es que también tenga en mente nuestro enfoque y los valores de la marca, que se basan en los principios de salud, bienestar y diversión. Que sepan que van a comercializar productos con los que pueden tener ganancias y al mismo tiempo ayudar a las personas a tratar ciertos problemas de salud. — ¿Cuándo se inauguró la sucursal de Tecamachalco, cuáles son sus planes? Todavía no se inaugura oficialmente, pero la tienda está abierta desde mediados de junio. Nuestra primera tienda se abrió en Monterrey en el 2015 y contamos con muy buen equipo tanto de empleados como médicos para entender las necesidades de cada cliente y orientarles al producto que les pueda dar mejor resultado. Tenemos un plan de apertura de 240 sucursales en esta primera etapa. Actualmente contamos con 80% de cobertura nacional, reconocida por ser una marca sinónimo de calidad. Visualizamos este año contar con 120 sucursales operando, y para el 2024 contar con las 240 sucursales operando.

50 ME AGO-SEP

— ¿Qué mensaje das a la gente para invitarla a conocer más acerca de los productos que venden en Paradise? El objetivo de Paradise es crear soluciones innovadoras y naturales para optimizar la salud y el bienestar de las personas. Sobre todo, es informar y dar a conocer el potencial natural que ofrecen los productos de cannabis. Que tengan confianza, somos una empresa que ofrece seguridad en los productos. Queremos que la gente se acerque con la garantía de que recibirán la información de los productos que requieren para su bienestar y contamos con doctores y personal de apoyo que comparten el objetivo de difundir la información sobre el uso del cannabis medicinal.

También me gustaría hacer una invitación a nuestro próximo evento el 19 de noviembre de este año, en el Auditorio Pavellón M en Monterrey. Es un evento que organizamos cada año y donde se reúnen expositores expertos como médicos, científicos y otras versiones sobre el cáñamo como un recurso versátil, así como algunas personas que se han beneficiado con los productos de cannabis medicinal. Alrededor de mundo cada día más personas están recurriendo a recibir la posibilidad de realizar un tratamiento con las medicinas basadas en cannabis. Evita caer en los riesgos de auto diagnóstico y acude a Paradise, donde los expertos están listos para darte información videdigna.


RAD D, DIVERSIÓ


LIDERAZGO

Un sueño fuera de este mundo Nora Al Matrooshi, primera mujer árabe astronauta S E LE N E RAM Í R EZ Por primera vez, una mujer árabe podría llegar al espacio, su nombre es Nora Al Matrooshi y desde pequeña soñó con este momento. La astronauta ha sido elegida como parte del equipo de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para esta misión. El grupo con el que Matrooshi podría salir de nuestro planeta está integrado por cuatro astronautas, entre ellos Haza al Mansoori, el primer astronauta emiratí que viajó al espacio en septiembre del año pasado. El siguiente paso para la joven de 28 años, quien ahora se encuentra formándose en Dubái, es viajar al Centro Espacial Johnson de la NASA, en Estados Unidos; allí continuará con su entrenamiento por dos años más. La capacitación que

52 ME AGO-SEP

recibe tiene como objetivo instruirla para realizar investigación espacial para misiones de órbita baja. La aspirante es ingeniera mecánica y ha enfocado parte de su carrera bajo la idea de romper con el estereotipo de que la mujer árabe, en general, no puede formar parte de la carrera espacial. “Me siento muy emocionada porque he querido ser astronauta durante mucho tiempo. Y finalmente he logrado esto. Pero también siento un gran sentido de compromiso y responsabilidad hacia mi país y hacia el mundo árabe porque los estaré representando en el espacio”, dijo. Antes de ser seleccionada, Nora Al Matrooshi tuvo que superar un proceso en el que participaron 4 mil 305 candidatos, de los cuales solo en 33% eran mujeres. Dicho proceso incluyó test de inteligencia, personalidad, capacidad técnica y rigurosas pruebas para evaluar la condición física, el trabajo en equipo y la capacidad comunicativa.


AUTOASIENTO

4EVER™

ELEXCLUSIVO TODOENUNOQUECRECE CONTUBEBÉ

r@/graco.mx ('i /GracoMexico


CAPITAL HUMANO

Retos y oportunidades post-COVID En entrevista, Ángeles Ojeda, CEO de AO Headhunter habla sobre el panorama que la pandemia dejó para los líderes de Recursos Humanos y reclutamiento S E LE N E RAM Í R EZ FOTO S C O RTE S ÍA

N

uevos modelos operativos, cambios, mejoras, obstáculos y reflexiones, la pandemia vino a darle un giro a la forma en la que se desarrolla el mundo laboral. En este sentido, los líderes responsables de procesos de atracción, selección y retención de talento juegan un papel fundamental; sobre sus hombros recayó el peso no sólo de llenar posiciones, sino de hacer análisis profundos sobre el talento y las competencias del candidato, señala Ángeles Ojeda, CEO de AO Headhunter. “Hoy por hoy, no nos podemos seguir enfocando únicamente en llenar una posición, sino que nos tenemos que enfocar en un análisis profundo del talento y las competencias del candidato, esto para poder encontrar habilidades nuevas en ellos y saber si son candidatos viables a una formación intensiva en nuevas competencias”.

54 ME AGO-SEP


Ojeda apunta que como gerentes de áreas relacionadas a los Recursos Humanos, es errado pensar que los postulantes a una vacante tendrán el 100% de los conocimientos que recientemente fueron modificados por la pandemia. Se trata de habilidades que habrá que formar, por lo que la apuesta es la capacitación. Nos debe quedar claro que “el talento y el mercado actual no va a estar al 100% formado, porque no está listo. Luego entonces, nuestro rol adquiere una importancia grande en áreas de capacitación, de formación de nuevas competencias y habilidades”, apuntó. Adicional a ello, los especialistas en atracción y retención de talento deberán capacitarse en temas de marca o marketing. “El candidato actual no se postula únicamente a una posición, investiga a qué empresas está postulando y elige si quiere trabajar con ellas o no; la única manera de que elija positivamente a tu empresa, es que hayas sabido expresar una buena marca empleadora”. Ángeles señala que la tecnología –particularmente la Inteligencia Artificial- se ha convertido en un aliado perfecto para los reclutadores y candidatos, siendo incluso una práctica que AO Headhunter utiliza. En este sentido, la recomendación principal de la especialista para quienes están en búsqueda de empleo, es crear un CV para cada posición: “La búsqueda de empleo, hoy por hoy, debe ser sumamente estratégica, y tu curriculum lo tienes que adaptar a la posición por la que estás participando. (...) Si tú no haces una adaptación de este documento de acuerdo a lo que se está pidiendo en la posición, el filtro de tecnología lo va a leer y no va a encontrar nada relacionado con ella y lo va a descartar”. En el caso de los reclutadores, el concejo es crear una marca empleadora o una marca personal profesional. “Si no sabemos atraer al talento de manera adecuada, no esperemos que los procesos terminen en contrataciones exitosas”, concluye.

AGO-SEP ME 55


EMPODERAMIENTO

Mujeres el remedio contra las crisis globales

Frente a un escenario de pandemia, cambio climático y guerra, Patricia Danzi, directora general de la agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), refiere la importancia que tienen las mujeres para crear avances en pro de la humanidad S E LE N E RAM Í R EZ

/

En repetidas ocasiones, estudios, expertos y analistas han demostrado que la participación de las mujeres en los diversos sectores resulta clave para el avance de la economía, el crecimiento empresarial, la mejora de la calidad de vida y más. Sin embargo, cuando nos remitimos a los números, los beneficios mencionados parecen una utopía aún lejana. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), apunta que el 28.6% de las mujeres de 15 años o más, no cuenta con ingresos propios, respecto al 10% de los hombres. Además, la participación económica de las mujeres en México, es de las más bajas dentro de los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); la brecha es de 45%, contra 77% entre mujeres y hombres que se desarrollan en el sector formal, respectivamente. Por otro lado, con la llegada de la pandemia, la pérdida masiva de empleos femeninos es un tema de enorme preocupación. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que sólo en el primer trimestre de 2020, en México se perdieron 1.6 millones de empleos, el 84% de estos eran de mujeres.

56 ME AGO-SEP

Entre abril y junio de 2020 se estima que la fuerza laboral femenina disminuyó 14.1% “Los puestos de trabajo de las mujeres se ven dos veces más afectados por la crisis que los de los hombres. Las profesiones consideradas ‘típicamente femeninas’ se ven particularmente afectadas”, como la hotelería, la industria de la confección, los empleados domésticos, vendedores y comerciantes, consideró Patricia Danzi, directora general de la agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude). Durante el Tercer Foro Suizo de Mujeres Líderes, celebrado en la Ciudad de México, Danzi compartió a través de un video-mensaje algunas de sus reflexiones personales sobre el papel de las mujeres en tres crisis globales: COVID, cambio climático y violencia en las guerras.


Cerrar la brecha de género podría sumar 12 bdd al PIB mundial para 2025

MUJERES VS CAMBIO CLIMÁTICO Respecto a los efectos del cambio climático, Danzi comentó que la lucha por recursos naturales -cada vez más escasosafecta particularmente a las mujeres en zonas rurales, quienes tiene menos acceso a ellos y están subrepresentadas en los espacios donde se tratan temas como las consecuencias y acciones para combatir el cambio climático o para la gestión de desastres. De acuerdo con distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas

(ONU), la violencia de género limita las capacidades de las comunidades para adaptarse a los efectos del cambio climático, evitando que se alcance la paz y la seguridad sostenibles. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente revela que aquellos países que tienen un mayor avance en su lucha contra la desigualdad de género, también presentan signos positivos de acción climática.

Patricia Danzi DIRECTORA GENERAL DE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN (COSUDE)

MUJERES VS GUERRA En el caso de la violencia y de guerra, Danzi aseguró que “son a menudo las mujeres las que pagan en precio más alto”. “En los campos de refugiados y desplazados, faltan de protección y están expuestas a violencia todavía (…) Yo estoy regresando de Sudan, donde para sobrevivir, tantas mujeres se ven obligadas a vender sus cuerpos”, sostuvo. Añade que “la experiencia demuestra que la participación de las mujeres en procesos de paz conduce a soluciones más sostenibles”. De acuerdo con la ONU, la comunidad internacional ha reconocido que la participación de las mujeres es esencial para lograr una paz duradera. Un hito histórico llegó en el año 2000, cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución 1325 sobre las mujeres, la paz y la seguridad. Dicho documento insta a que las mujeres participen en la consolidación de la paz, estén mejor protegidas ante violaciones de los derechos humanos y tengan acceso a la justicia y a los servicios de lucha contra la discriminación. D COPYRIGHT DEZA

MUJERES VS COVID En el caso del virus que azota a todo el planeta, Danzi aseguró que las desigualdades de género existentes hacen que las mujeres sean más vulnerables a los impactos económicos negativos. “Se despide más rápidamente a las mujeres porque mucho más a menudo ocupan puestos de trabajo poco cualificados, con condiciones laborales mal reguladas y precarias o trabajos en tiempo parcial”. La situación se agrava si consideramos que el sector femenino sigue realizando la mayor parte del trabajo no remunerado. Además, son las principales participantes en la primera línea de batalla contra el COVID-19 en el sector de la salud (70% a nivel mundial y 80% en México), lo que expone su vida a un alto riesgo y estrés mental. Danzi expone que el Producto Interno Bruto (PIB) global podría aumentar en billones de dólares de aquí al 2030 si se despliegan esfuerzos para reducir las desigualdades existentes. Sin embargo, en lugar de crecer, la fuerza laboral femenina va en descenso; la Organización Internacional de Trabajo (OIT), reveló que entre abril y junio de 2020 se estima que ésta disminuyó 14.1% respecto al 6.6% de los hombres en el mismo periodo. Para ejemplificar la cantidad de dinero que se pierde por la falta de inclusión de las mujeres, un estudio realizado por McKinsey & Company arroja que si para el 2025 no cerramos la brecha de género en el mundo del trabajo, perderemos 12 billones de dólares, cantidad que la igualdad le inyectaría al PIB mundial.

“LA EXPERIENCIA DEMUESTRA QUE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN PROCESOS DE PAZ CONDUCE A SOLUCIONES MÁS SOSTENIBLES”

Países con mayores avances en su lucha contra la desigualdad de género, también presentan signos positivos de acción climática AGO-SEP ME 57


ACTUALIDAD

Fondo de Población de la ONU y Banco Azteca a favor de las mujeres

..... -~ ....

FIRMA DECONVENI

R O SA MAR ÍA V E RJÁN G UTI É R R EZ

E

La inclusión Sostenible”, dijo Ninfa Salinas Sada, vicel Fondo de Población de las Naciopresidenta del Consejo Ejecutivo de Grunes Unidas (UNFPA) y Banco Azteca financiera po Salinas. firmaron un memorándum de enmejora la El convenio fue firmado por Ninfa Satendimiento a partir del cual realicalidad de linas Sada, vicepresidenta del Consejo zarán proyectos y acciones encaminadas a proveer herramientas diseñadas espevida de las Ejecutivo de Grupo Salinas; Alejandro Valenzuela, director general de Banco Aztecialmente para mujeres en materia de depersonas ca y Azteca Servicios Financieros; Harold rechos y educación financiera, pensando Robinson, Director Regional para América siempre en la inclusión. Además, tanto la UNFPA como la institución Latina y el Caribe de UNFPA, y por Leonor Calderón, bancaria, contribuirán con iniciativas que contribu- Representante, a. i. UNFPA México. Finalmente, Leonor Calderón, representante en yan a la protección de mujeres, niñas, niños, adolesMéxico del UNFPA señaló que es fundamental gecentes y jóvenes que viven distintas violencias. Asimismo, promoverán y difundirán los dere- nerar condiciones igualitarias para todas aquellas chos, incluidos los sexuales y reproductivos, de personas que se encuentran en en la desigualdad, adolescentes y jóvenes y otros grupos vulnerables, pues de esta manera se podrá alcanzar un desarrollo para que puedan disfrutar de una vida digna y con sostenible. Sobre el convenio, aseguró que se creará una reigualdad de oportunidades. “Con la firma de este convenio, no solo apoyare- lación duradera que ayudará a generar condiciones mos a las mujeres de manera integral, además daremos más equitativas para las mujeres y personas jóvecumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo nes. ■

58 ME AGO-SEP

B


ACTUALIDAD

SE y Cisco buscan desarrollar habilidades tecnológicas

-~"'4'::: 4!,

--

En México sólo el 17% de las personas que trabajan en TIC son mujeres LAU RA H E R NÁN D EZ V I LLE GAS

C

on el objetivo de promover la alfabetización digital y la especialización tecnológica entre las mujeres, la Secretaría de Economía (SE) a cargo de Tatiana Clouthier, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que encabeza Luisa María Alcalde y Cisco México bajo la dirección de Isidro Quintana, firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha el Programa de Habilidades Digitales para las Mexicanas del Siglo XXI. Con este programa, que tendrá una duración de seis meses, todas las mujeres del país a partir de los 16 años de edad, podrán desarrollar sus habilidades en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), de manera gratuita; a fin de que se puedan incorporar al mercado laboral y contribuyan al desarrollo económico del país. INCLUSIÓN DE GÉNERO Cabe mencionar que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México solo el 17% de las personas que trabajan en las áreas de TICs son mujeres, situación que debe cambiar para ser un espacio laboral más incluyente. En este sentido, la Secretaría de Economía detalló que los cursos serán impartidos en línea por medio de Cisco Networking Academy, y para acceder a ellos

... i.

solo se requiere una computadora u otro dispositivo como tableta, teléfono inteligente con acceso a Internet. Asimismo, dijo que las interesadas podrán obtener más información en la página: www.mexicanasdigitales.mx “Las interesadas seguirán un plan por el cual tendrán cursos introductorios de alfabetización digital que incluyen temas como conectividad, ciberseguridad y conocimiento del Internet de las Cosas, todos ellos para favorecer la inclusión digital de género”. ESPECIALIZACIÓN LABORAL Asimismo, destacó que en una segunda etapa, se impartirán cursos especializados de programación en Phyton, introducción a las redes CCNA1 y DevNet Associate, correspondientes a las certificaciones de industria para favorecer la especialización laboral; y en una última etapa se incluye un taller en el cual se llevará a cabo un hackatón para promover la innovación tecnológica, la resolución de problemas comunitarios y la inclusión de género. Con este programa, Cisco estima contribuir en especie con más de 29 millones de pesos al Gobierno de México, a través de los programas de Cisco Country Digital Acceleration y Networking Academy. Finalmente, las egresadas que concluyan cualquiera de los cursos, de acuerdo con los requerimientos establecidos, recibirán un reconocimiento emitido de manera conjunta por la Secretaría de Economía, la Secretaría del Trabajo y Cisco, con validez curricular internacional, así como una insignia digital para los cursos que así la ofrecen. 11

AGO-SEP ME 59


COLUMNA INVITADA ZAI RA Z E P E DA C E O D E LO CAL TR E N DY

INCLUSIÓN DE GÉNERO = ECONOMÍAS MÁS FUERTES

El empoderamiento de la mujer es la clave para generar economías más fuertes y con mejor calidad de vida familiar. Imagina que hoy te dijera que tus logros, tu desarrollo y tu crecimiento deben retroceder el reloj 50 años; suena a difícil de creer ¿no?, lamentablemente no lo es. Varios análisis económicos indican, que las mujeres, hemos retrocedido 50 años durante la pandemia. ¿Cómo? La crisis por COVID-19 trajo como consecuencia que 54% de las mujeres perdieran sus empleos a nivel mundial*. Ahora, con el levantamiento del confinamiento, el regreso a sus actividades productivas está siendo más lento que el de los hombres. El caso de México es dramático: 7 de cada 10 desempleados por la pandemia, son mujeres. La dificultad principal radica en que muchas

60 ME OCT-NOV

de nosotras trabajamos en industrias que se vieron altamente afectadas, o bien, hemos tenido que renunciar a una carrera profesional para quedarnos al cuidado de nuestros hijos durante esta crisis, lo que nos demuestra una vez más, que basta una crisis para que se eche por el suelo todos los avances por lo que tenemos siglos trabajando. — ¿Qué podemos hacer para reducir el impacto de este retroceso y generar mejores escenarios económicos para las mujeres? El primer paso para eliminar la brecha de género, debe ser sin duda, combatir la feminización de la pobreza a través del empoderamiento económico de las mujeres, esto implica buscar siempre la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Esto es clave para el crecimiento económico de un país, concen-


trar esfuerzos para vivir en sociedades más igualitarias, los países más recuperados económicamente son también, aquellos donde la brecha de género es pequeña. Cuando hablo de “empoderar” hago alusión a un acto que va más allá de incentivar a alguien a hacer algo, estoy hablando de habilitar o dar la facultad para que se realice una acción. Aquí me quiero detener y pedirte que leas con atención las dos ideas que acabo de expresar: habilitar o dar facultad. Significa que antes no contábamos con esa facultad, la autorización de hacer, irónicamente en pleno siglo XXI nos mantenemos en la lucha, a veces de decidir con verdadera libertad la vida que deseamos y buscar la autonomía económica para poder lograrlo. El empoderamiento de la mujer se traduce en que las mujeres participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica mundial. Dar ese paso nos ayudará a construir economías más fuertes, establecer sociedades más estables y justas, y mejorar la calidad de vida de las familias Pero te estarás preguntando, ¿cómo el empoderamiento de las mujeres se traduce en economías más fuertes y en una mejor calidad de vida familiar? Las mujeres tenemos una inclinación mayor que los hombres, a invertir nuestros ingresos en el bienestar de nuestras familias. Leía en un estudio, que el aumentar nuestro poder de decisión económica, podría incrementar la producción de un país a largo plazo, esto a razón de que mostramos mayor preferencia por consumir todo aquello que contribuya al beneficio y formación de nuestros hijos e hijas. Sumado a esto, al aumentar nuestro nivel de educación se encarece el valor de nuestro tiempo, por lo que nuestras familias comienzan a reducir el número de hijos que tienen y a gastar más en ellos, eso conduce a un mayor crecimiento económico y de fuerza laboral en el país. Para alcanzar el empoderamiento económico de las mujeres, necesitamos entonces, una economía que beneficie a ambos géneros. Esta economía debe ser más humana, que ponga en el centro el buen vivir, donde hombres y mujeres tengamos acceso a oportunidades de empleo digno, de calidad, bien remunerado y realizado en condiciones de libertad y seguridad. ¿Cuál debe ser entonces nuestro siguiente paso? Según estudios, la igualdad laboral entre

mujeres y hombres aumentaría un 26% el PIB mundial para el año 2025*, esto significa que el enfoque se centra en empoderar económicamente a la mujer, nuestras economías van a mejorar y por consiguiente nuestra calidad de vida. Así que el paso más inteligente es seguir abriendo el camino para nosotras, ¿no crees? El reto es grande pero la meta es clara, el empoderamiento económico de la mujer es pieza clave en la recuperación de la pandemia a nivel global y es una acción urgente y necesaria: las mujeres lo merecemos. Como empresaria mexicana, me siento con el deber de compartir esto y mi compromiso es continuar promoviendo nuestro crecimiento en busca de acabar con la desigualdad de género, promoviendo la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres. Me interesa conocer tu opinión @zairazepedah D

Datos tomados del informe Mckinsey 2021

OCT-NOV ME 61


MANAGEMENT

Las empresas deben atender a la nueva dinámica del mercado y cuidar de las bases que permiten su solidez y evolución

Pilares para el cambio

MAR ÍA FO N S E CA PAR E D E S*

L

as empresas en general nacen de un sueño, de una necesidad, o de la identificación de la oportunidad de negocio. Ya sea desde un inicio o conforme van avanzando en su ciclo de vida, las empresas están conformadas por pilares fundamentales que sostienen su crecimiento y que al no poner atención en cada uno de ellos se corre un alto riesgo de morir en el intento de crecer:

seguimiento puntual y no de un actuar improvisado. Puede existir el riesgo, pero se debe cuantificar y preparar los planes de contingencia. Las empresas familiares nos han enseñado por generaciones que contar con un propósito y una visión de largo plazo permite una toma de decisiones de impacto controlado y de confianza en los que tienen el poder de compra, los consumidores.

LIDERAZGOS RESPONSABLES Las personas somos el sistema operativo y emocional que da vida a toda organización. La forma de organizarnos, procedimientos, códigos de comportamiento, sistemas de remuneración y reconocimiento, la cultura misma, hace posible que este primer pilar se construya y se genere la confianza para alcanzar los objetivos estratégicos y personales. Un ejercicio responsable de liderazgo que conduce con inclusión, integridad y congruencia a todos los miembros de la organización podrá esperar que el sistema más valioso, su gente, maximice el beneficio de todos y de cada uno que lo conforma. Por supuesto que para lograrlo se debe invertir en el desarrollo de todos y los mecanismos para propiciar un ambiente positivo y de verdadera colaboración, donde se cultive el sentido de pertenencia, compromiso y lealtad.

SALUD FINANCIERA ESTABLE No solo ser el mejor en lo que hacemos es relevante, hacerlo eficiente y oportunamente también lo es. Privilegiar las fórmulas de negocio rentables es obligatorio; y optimizar recursos conlleva al aprovechamiento de las oportunidades. Por lo tanto, la planeación financiera debe ser una práctica que fortalezca al músculo habilitador para incorporar nuevas tecnologías en los procesos de valor, el desarrollo de una cultura de innovación, así como el aseguramiento del flujo de caja.

VISIÓN DE LARGO PLAZO Un gran número de las micro y pequeñas empresas en nuestro país mueren por falta de una visión de largo plazo. La falta de planeación puede provocar incluso que una empresa con potencial de crecimiento tome decisiones precipitadas que la lleven a su quiebra. El logro de objetivos estratégicos requiere de un

62 ME AGO-SEP

*

Directora del Instituto de Familias Empresarias de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey

CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN Hoy más que nunca ha quedado de manifiesto que la incertidumbre está presente en los mercados y si bien las tendencias nos brindan claridad en el camino de crecimiento para construir nuevas oportunidades, los cambios exigen flexibilidad y agilidad para actuar y responder antes que la competencia. Sin duda, hoy los negocios están llamados a responder de manera contundente a las cambiantes condiciones de mercado. Entender sus dinámicas resulta fascinante y exige un mayor compromiso y cuidado de los recursos; no solo por la rentabilidad esperada, sino por el impacto en la sociedad que nuestras decisiones generan y transforman.

n


ESNUESTRO MOMENTO


7 MANAGEMENT

iniciativas para mejorar la inclusión en tecnología La representación de las mujeres en puestos directivos en tecnología es actualmente de un 16% en América Latina. Cambiar este panorama ha sido una ardua tarea, pero las mujeres están mostrando cada vez más fuerza y coraje para alcanzar puestos de trabajo más altos y niveles de liderazgo STAFF M UJ E R EJ E C UTI VA

L

a participación de las mujeres en el mundo de la tecnología sigue siendo limitada, incluso en países de primer mundo; un ejemplo son los datos arrojados en una encuesta de Women in Tech, del Reino Unido, la cual señala que tan solo uno en cada seis expertos en tecnología en el país es mujer y, de ellas, solo una en cada diez está en puestos de liderazgo en Tecnologías de la Información (TI). Este panorama es claro desde la educación superior, donde, de acuerdo con el estudio Women in Data Science, en las universidades ella representan un limitado 25% de los graduados en las áreas de tecnología en los últimos años. Cambiar este panorama ha sido una ardua tarea, pero las mujeres están mostrando cada vez más fuerza y coraje para alcanzar puestos de trabajo más altos y niveles de liderazgo. Aumentar la participación de las mujeres en estas áreas también genera que otras opten por incursionar en ellas, pues encuentran modelos a seguir, inspiración y una muestra de que es posible que las mujeres lleguen lejos en este sector.

64 ME AGO-SEP

Según palabras de Andrea Cavallari, directora de Soluciones y Tecnologías Emergentes para América Latina en Red Hat: “La inspiración por el ejemplo también contribuye: al ver que una mujer conquista un cargo importante, otras se sienten motivadas e inspiradas para también seguir ese camino”, señala. Una encuesta global de la consultora KPMG, publicada a fines del año pasado, demostró que en América Latina hay más mujeres en niveles de liderazgo en tecnología que en países con una pauta de diversidad mucho más avanzada. Cavallari comenta que la representación de las mujeres en puestos directivos en tecnología en la región es actualmente de un 16%. El porcentaje es significativamente mayor que el 4% de representatividad femenina en esas funciones en países como el Reino Unido y superior al 11% de promedio global. “Los números corroboran el discurso de que las mujeres no solo pueden pero deben asumir un papel más importante en las corporaciones. Para ello, es necesario que las empresas piensen y apliquen en su rutina estrategias de inclusión que beneficien tanto el crecimiento de las profesionales femeninas como de la organización en su totalidad”, añade Cavallari. Algunas iniciativas sencillas pueden ser fundamentales para cambiar el panorama del mercado:

1

TRANSPARENCIA Una de las primeras acciones que deben implementarse es el mapeo de cuántas mujeres hay en la organización por cargos y áreas. Estos datos ayudan a generar awareness, provocando una refl xión y concientización sobre el tema. Compartir este análisis de modo frecuente y transparente demuestra a los colaboradores que la empresa está comprometida en mejorar la inclusión y fomentar la participación.

2

GRUPOS DE TRABAJO DIVERSOS Otra simple acción se propone quebrar los nichos por género, mezclando a los profesionales en proyectos o iniciativas internas. Esta práctica tiene la finalid d de que las personas se acostumbren a tener la presencia femenina y masculina siempre juntas, para acabar con el mito de que cierta área debe contar con la predominancia de solo uno de los géneros.


3

DISMINUIR LOS SESGOS DE LOS PROCESOS SELECTIVOS Lo ideal es que los procesos de selección sean transparentes, considerando y respetando la diversidad. Los reclutadores deben tratar de desprenderse al máximo de sesgos conscientes e inconscientes y evaluar únicamente las cualificaciones de profesional.

6

CREAR GRUPOS DE APOYO Muchas mujeres se sienten disminuidas o tratadas de forma diferente dentro de las organizaciones. Crear grupos de discusión solo con profesionales femeninas a fin de b indar un entorno seguro que permita el intercambio genera empatía y unión.

4

ESTABLECER PROGRAMAS DE FORMACIÓN INTERNOS En vez de decir que no hay talentos capacitados en el mercado, lo ideal es invertir en programas de formación de liderazgo internos, usando los talentos ya existentes y moldearlos con los valores y la cultura de la empresa. De este modo, cuando surja una necesidad de contratación, la empresa tendrá talentos suficientemente capacit dos para asumir el puesto.

5

EVITAR HACER DISTINCIONES Los reconocimientos deben orientarse al profesional que logró buenos resultados, independientemente del género. Cuando una mujer ve que otra está siendo reconocida, se siente automáticamente inspirada.

7

GARANTIZAR LA DIVERSIDAD DESDE LOS NIVELES EJECUTIVOS Muchas veces vemos al alto escalón de las organizaciones actuando como defensores de los temas de diversidad e inclusión, y no obstante la dirección está compuesta solo por hombres. Es importante considerar la presencia de las mujeres en todos los niveles del ecosistema, incluso en los cargos C-level y en los boards, para que el mensaje sea realmente tomado en serio por los asociados, a imagen del alto liderazgo.

La implementación de estas acciones no ocurrirá rápidamente, pero indican el camino hacia una transformación profunda, verdadera y de punta a punta en las organizaciones. 11

AGO-SEP ME 65


MANAGEMENT

Dark stores

El modelo de negocio que llegó durante la pandemia pero se quedará como una alternativa estratégica

S I LV IA M O NTEJ O CMO y directora general de Merqueo México

E

l último año ha sido uno de cambios y adaptaciones, ya que la pandemia ocasionada por el Coronavirus, ha provocado que las diferentes industrias innoven y se adapten a la “nueva normalidad” para seguir captando clientes, los cuales han transformado sus hábitos de compra y de consumo. Debido a este contexto, el comercio electrónico ha crecido de una forma nunca antes vista, de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la cual señala que 5 de cada 10 empresas en México, ha duplicado su crecimiento de ventas en Internet, en el último año (Reporte 4.0 sobre el impacto de COVID-19 en venta online). Casi todo lo que conocíamos sobre el retail tradicional se ha modificado a raíz de la crisis sanitaria global ocasionada por el COVID-19. Esta nueva modalidad nos trajo consigo las llamadas dark stores, una tendencia innovadora que nace para darle solución a las demandas y necesidades de las crecientes audiencias digitales. Para entender el funcionamiento de las dark stores es importante remitirse al funcionamiento de las dark kitchens. La idea principal es que las bodegas o restaurantes no están abiertas al público. A diferencia de los comercios tradicionales uno no puede hacer una reservación y sen-

66 ME AGO-SEP

tarse a disfrutar de un platillo, o en el caso de las dark stores no podemos ir a realizar compras físicamente. Estos conceptos están pensados para vivir de manera digital solamente, ya que las empresas disponen de bodegas ubicadas en zonas estratégicas, para poder contar con un radio de cobertura amplio y así poder realizar entregas a sus clientes de una forma más eficaz y veloz. De acuerdo a la consultora A.T. Kearney, la efectividad de las dark stores triplica la de los supermercados tradicionales, gracias a que están abiertas los 365 días del año y permiten contar con una mayor gama y disponibilidad de productos, así como una mayor efectividad en la entrega de productos. El destino de las dark stores no está escrito, pero se pronostica que sigan creciendo. Aún después del confinamiento, esta nueva modalidad de negocio seguirá abriéndose camino, pues muchos consumidores seguirán prefiriendo las compras en línea, por ejemplo, en Estados Unidos, grandes cadenas de retail como Whole Foods y Walmart están probando la implementación de dark stores buscando mantenerlas de forma permanente. En México hace poco aterrizó Merqueo el cual tiene este modelo de negocio, en el cual los usuarios realizan el “súper” en línea, al mejor precio, con entregas en el menor tiempo posible, a la puerta de la casa de los consumidores y sin intermediarios, haciendo mucho más efectivo, seguro y rápido el proceso de compra y entrega.


JUANA , RAMIREZ

~~-/

..,:·....

•"'ti • •,

,, ·,~

~

,, .

,

.... ,

/._,r.; ,

.,


TECH

FEMTECH, donde el feminismo y la tecnología se combinan

Una de las plataformas enfocadas a salud y bienestar de las mujeres STAFF M UJ E R EJ E C UTI VA

E

l impacto que las mujeres generan en el mundo es actualmente más notorio y reconocido que nunca. Tradicionalmente eran los hombres quienes solían dominar el campo de la tecnología, pero afortunadamente esto ha dado un giro y conforme la transformación digital se va acelerando, también lo están haciendo los proyectos para apoyar la salud y bienestar de las mujeres. Un ejemplo de ello es el Femtech, que significa “tecnología femenina”. El Femtech engloba a las tecnologías enfocadas en la salud femenina como apps, start-ups y dispositivos médicos. Aquí es donde el feminismo y la tecnología se combinan para ayudar a las mujeres a cuidar su salud a través de nuevas herramientas digitales. Existen diferentes proyectos que apoyan el nuevo Femtech, entre ellos: • Bienestar sexual femenino • Cuidados con relación a la salud reproductiva • Seguimiento a días fértiles y ciclo menstrual

68 ME AGO-SEP

• Cuidados prenatales y posnatales • Productos sanitarios para la menstruación • Empoderamiento femenino • Atención a la menopausia Actualmente hay empresas y asociaciones que luchan por erradicar la brecha de género que existe en el sector tecnológico y promueven la participación de las mujeres para que estudien carreras como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. De acuerdo con Tania Boler, CEO de la empresa de Femtech, Elvie, son diversos aspectos femeninos los que se pueden mejorar al usar la tecnología a su favor. Estos proyectos reflejan una evolución en la salud femenina y resaltan que la innovación, la transformación digital y la creatividad pueden unirse para generar un impacto positivo en la sociedad. En un ámbito donde la tecnología se ha vuelto cada vez más relevante, es beneficioso contar con los recursos que permitan crear o desarrollar proyectos como una Femtech. ME


Dentro de los proyectos que destacan, se encuentran:

THE GRACE Un dispositiv o lleno de sensor es, diseñado para det ectar los “bochornos” femeninos y aplicar enfriamient o a la muñeca con el fin de comb tir esta r eacción. El diseño de brazalet e lo hace una pieza seme jant e a un accesorio.

OUI DE CIRQLE BIOMEDICAL Es tecnología anticonce ptiva de próxima generación que busca r eemplazar los anticonceptiv os tradicionales al modificar la capa de mucosida cervical superficial sin el uso d hormonas. Los prototipos del políme ro de destino se encuentran en la fase de prue bas pr eclínicas.

Q\l\

ENDODIAG Startup que pretende cambiar radicalme nte la vida de millones de mujeres que pad ecen end ometriosis a trav és de un diagnóstico t emprano y el mane jo personalizado de la pacient e. Su t ecnología desarr olla una prueba diagnóstica no invasiva y confiable basada en biomar cador es específicos de la enfermedad que cir culan en la sangr e.

ELVIE Otra empr esa más que combina el feminismo y la tecnología cuy o portaf olio abar ca desde bombas extract oras de leche materna hasta un dispositiv o para realizar ejercicios de Kegel conectado a una aplicación.

AGO-SEP ME 69


FIRST CLASS

Tradición e historia de la vid a tu copa

Domaines Ott es sinónimo de tradición y elegancia en el mundo del vino. Su historia nos remonta al sueño de un joven ingeniero agrónomo en la Francia 1896 que culmina en las suaves y seductoras notas de sus vinos S E LE N E RAM Í R EZ

D

esde retardar el envejecimiento hasta propiciar la liberación de endorfinas, son algunos de los beneficios relacionados a la ingesta moderada de vino. Se trata de una bebida perfecta para el verano, se antoja en las tardes lluviosas y refresca en los días calurosos; el secreto para tener una experiencia completa es encontrar un buen vino, integrado con los sabores, aromas e historias perfectas para cada ocasión. Christophe Renard, Brand Ambassador Côtes de Provence/Bandol, nos invita a conocer la historia de Domaines Ott, una mar-

70 ME AGO-SEP

ca llena de pasión por esta bebida y cuyo camino comenzó con los pasos de Marcel Ott en 1896. Luego de una gira por distintos viñedos en Francia, el ingeniero agrónomo llegó a Provenza, donde encontró la finca que lo inspiró. Allí, el cultivo de vid es un legado de la antigüedad al que Ott se entregó. Con el tiempo, adquirió varias fincas con el compromiso de restaurarlas y la ambición de crear vinos de Provenza a partir de uvas nobles de distintas variedades. El compromiso se cumplió y hoy, 120 años después, los primos Christian y JeanFrançois Ott dedican su vida al amor de sus antepasados. En 2004, Domaines Ott se unió a Louis Roederer y su selección de artesanos del vino. Los primos dirigen tres propiedades: Château de Selle, Clos Mireille y Château Romassan. Cada una con su propio encanto y personalidad; el resultado son vinos rosados (la especialidad de la casa), blancos y tintos de extrema elegancia. En México, podemos disfrutar de las dulces notas frutales que ofrece el vino rosado (Château de Selle), la experiencia refrescante

CHRISTOPHE RENARD

del blanco (Clos Mireille) y la elegancia decorada con frutos rojos y maderas del tinto (Château Romassan) de Domaines Ott. El maridaje dependerá de cada variedad de vino; por su suavidad, el blanco resaltará platillos frescos, como un un tartar de atún rojo y aguacate o un ceviche de palmito. El vino rosado será el acompañante perfecto de platillos mexicanos, como una gordita de huitlacoche con nopales y, finalmente, el tinto encontrará armonía con un buen corte de carne roja o un rissotto. 11


LICENCIATURAS

Actuaria Administración Pública y Gobierno

AdmioístraciónTurística Administracióny Direcciónde Empresas Arquitectura Artes Visuales

Biotecnologia Comonicación Derecho Dirección de Empresas de Entretenimiento

Direcciónde Restaurantes Dirección del Deporte

DirecciónFlnanciera Dirección Internacional de Hoteles

Diseñode Moda e Innovación Diseño Gráfico Diseño Industrial Di$eño Multimedia

Economía Finanzasy ContaduríaPública Gastronomía Historia

lntehgenctaEstratégica Lenguas Modernas y Gestión Cultural Medico Cirujano Médico Cirujano Dentista

MercadotecniaEstratégica

Música Contemporánea NegociosInternacionales Nuu1clón

PedagogiaOrganizacionaly Educativa Psicología

RelacionesInternacionales Responsabilidad Social y Sustentabilidad Teatro y Actuación Terapia Física

y Rehabilitación

INGENIERÍAS

EngineeringManagement Ingeniería Ambiental

IngenieríaBiomédica lngenieria Civil Ingeniería Industrial para la Dirección

Ingenie.ríaMecatrónica Ingeniería Química

..

Ingenieríaen Sistemasy Tecnologíasde Información

.. . :

LICENCIATURA EMPRESARIAL

Adm1mstración de Negocios

...

Grandes líderes y mejores personas

·•:

ANÁHUAC

/&


COLUMNA INVITADA M I G U E L G U R R O LA*

AGILIDAD PARA UN MEJOR FUTURO, HOY

Mucho se ha escrito sobre los grandes desafíos que la humanidad está enfrentando en la hoy llamada nueva normalidad. Si bien la pandemia es un tema vital que requiere ser manejado con un gran pericia por tratarse de un evento de gran impacto en la salud de las personas, es igual de importante ampliar la perspectiva para no perder de vista otros elementos disruptivos que ha traído la cuarta revolución industrial con sus implicaciones, definidas desde la perspectiva del Foro Económico Mundial. “La cuarta revolución industrial representa un cambio fundamental en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los demás. La velocidad, amplitud y profundidad de esta revolución nos está obligando a replantearnos la forma en que los países deben desarrollarse, cómo las organizaciones crean valor

72 ME AGO-SEP

e incluso lo que significa ser un humano; además, es una oportunidad para ayudar a todos, incluidos los líderes, los encargados de la formulación de políticas y las personas de todos los grupos de ingresos y países a aprovechar las tecnologías a fin de crear un futuro inclusivo y centrado en el ser humano”, Dr. Klaus Scwab 2016, presidente y fundador del Foro Económico Mundial. No existe la menor duda, los cambios en nuestro entorno económico, político y social están sucediendo a una velocidad vertiginosa nunca antes vista en la historia de la humanidad. Ante esta realidad, no tenemos otra opción, debemos responder con agilidad. Por tal motivo te invitamos a reflexionar sobre la importancia que tiene este tema que puede ser de gran ayuda, o un gran dolor de cabeza cuando no hay un entendimiento de coherente y consis-

tente de su significado en el lugar de trabajo. La gran paradoja de las organizaciones de nuestro tiempo es, que por una parte entienden la importancia y el valor de desarrollar una cultura de trabajo ágil, pero por otro lado existe un gran desafío: ¿qué tan realista es producir soluciones en la inmediatez y en la velocidad vertiginosa y desesperada de nuestro tiempo? ¿cómo evitar caer en la trampa de iniciar una carrera sin fin, desde el desequilibrio la prisa que busca soluciones rápidas, generando un alto nivel de estrés, riesgo y ansiedad en los colaboradores? Aquí la mujer ejecutiva juega un rol clave, contribuyendo en la búsqueda de respuestas y soluciones a estos cuestionamientos, a través de su gran habilidad para expresar emociones y generar empatía. Es verdad que el concepto de agilidad ha cobrado gran relevan-

cia en el lenguaje de los negocios en la actualidad. Lo importante es lograr una alineación de mentes y voluntades alrededor del concepto, definiendo claramente lo que es y lo que no es, siempre en función de la cultura y estrategia de cada organización. Pero, ¿a que nos referimos con ser ágil? La Real Academia de la lengua española nos aporta las siguientes definiciones: “Que se mueve con soltura o rapidez. Que actúa o se desarrolla con rapidez o prontitud”. Lo importante es saber con exactitud como lo están entendiendo los colaboradores de una organización y su manera específica de aplicarlo en la vida diaria. Agilidad no significa acción desbordada sin un propósito claro, sin la preparación adecuada que te permita administrar tu energía y esfuerzo de manera eficiente e inteligente. La agilidad cobra sentido cuando existe armonía entre lo que se piensa, se siente y se hace en función de un propósito claramente establecido, y en este contexto no es difícil predecir que la mujer ejecutiva continuará agregando valor a las organizaciones, reconociendo activamente los logros de sus colaboradores, dándoles el crédito que merecen por sus contribuciones, y lo más importante, nutriendo el concepto de agilidad para un crecimiento sustentable, logrando desde hoy mejores resultados sin perder el sentido humano. ■

*Socio fundador y CEO de la compañía de consultoría alemana Conscious Performance GmbH (www.conscious-performance.com)



BELLEZA

Medicina estética,

la favorita en tiempos de pandemia Botox, cuidado de la piel, servicios integrales y experiencias únicas son los favoritos de los pacientes. En entrevista el Dr. Alex Parra habla sobre las tendencia en medicina estética de la pandemia S E LE N E RAM Í R EZ

C

on el objetivo de brindar una experiencia personalizada e integral a sus pacientes, la clínica Aurus Polanco se mantiene en constante actualización para ofrecer las tendencias del mercado de la mano de sus expertos. El concepto que surgió hace 10 años en Coyoacán de la mano del Dr. Marco Gutiérrez para atender la demanda de tratamientos de medicina estética, abrió sus puertas en Polanco hace seis meses y ha expandido sus servicios. “Tenemos también un equipo de dermatóloga, un cirujano plástico, una uróloga y una ginecóloga, además recientemente se nos unió una nutrióloga. La idea es que los pacientes puedan tener todos esos servicios manteniendo a la medicina estética como el centro

74 ME AGO-SEP


principal de la clínica”, comentó en entrevista el Dr. Alex Parra. Aventurarse con este proyecto en medio de la pandemia, ha permitido que clínica Aurus también avance a la par de las tendencias que la misma trajo. De acuerdo con el Dr. Parra, gran parte de los tratamientos que ahora solicitan las personas están centrados en el cuidado de su rostro. Si bien el botox ya era uno de los favoritos, la llegada de la pandemia y el uso del mascarillas llevó a las personas a poner especial atención en el cuidado del tercio superior de la cara (ojos, cejas y frente). Otro aspecto en el que el uso del cubrebocas tuvo repercusiones, es que algunas personas comenzaron a presentar acné en esta zona. “Empezamos a ver mucho acné en la zona del cubrebocas al principio de la pandemia. Cuando la gente comenzó a utilizar mascarillas de tela que tal vez portaban toda la semana sin lavar o usaban desechables más de una vez (…) así que nos hemos ido adaptando”, añade Parra. Más natural es mejor Actualmente los especialista en medicina estética han apostado por crear cambios “naturales”. De acuerdo con el Dr. Alex, la idea es realizar procesos lo menos invasivos posible con menores repercusiones en el estilo de vida del paciente. “Lo que ha permitido que la medicina estética despegue es que hacemos procedimientos no invasivos que podemos realizar en el consultorio, que salvo algunos cuidados menores, los pacientes van a poder salir y hacer su vida normal”.

*

El encierro provocó que las personas quisieran salir a consentirse Botox: el más solicitado por los pacientes

a

El especialista añade que algo que siempre dice a las personas que acuden con él, es que el objetivo es “que cuando salgan del consultorio nadie se dé cuenta de que se hicieron algo en específico pero sí notaran que te ves muy bien”. Para lograrlo, recomienda que los tratamientos se hagan por etapas. “Lo que hacemos es ir armando un plan y poco a poquito llevamos al paciente por los diferentes procedimientos; uno, para no ser muy invasivos y dos, para que el cambio sea gradual y quede mucho más natural. (…) Además los nuevos tratamientos ya van enfocados a mejorar la calidad de la piel y trabajar de manera mucho más celular y regenerativa. Así poco a poquito se estimula la producción de colágeno, ácido hialurónico e hidratación”. Finalmente señala que no hay que perder de vista que antes de someterse a cualquier procedimiento es necesario asegurarse que tanto el médico como el establecimiento cuenten con todos los permisos y certificados para operar. Además, hay que cerciorarse de la calidad de los productos que serán utilizados; para este último aspecto, apunta que una forma de hacerlo es consultando que cuenten con la aprobación de la Cofepris y la FDA. Sin olvidar “tener una muy buena comunicación con el médico que te va a hacer cualquier procedimiento. Es muy necesario que te explique perfectamente lo que te va a hacer y el porqué, así como que resuelvan todas las dudas”, finalizo. 11

u rus

CENTRO

Mto,co ESTtllCO

SKINPERFUS/ON LobelslO es un orle,

nosotros Johidr'nos ciencia

AGO-SEP ME 75


BELLEZA

Mantenimiento espectacular El cuidado de piel es fundamental y existen nuevas técnicas para mantenerlo en perfectas condiciones MUJER STAFF

A

finales de la década de los 90 surge una nueva tendencia en cuidado de la piel denominada hydrafacial, tratamiento desarrollado para trabajar afecciones de la piel o como un método complementario para otros procedimientos. Los procesos de belleza consisten en tres pasos: la limpieza / peeling, extracción / hidratación y fusión / hidratación. • LIMPIEZA / PEELING. Consiste en descubrir una nueva capa de piel con una exfoliación suave y un rejuvenecimiento relajante. Con la aplicación de suero elimina las células muertas de la piel para revelar una piel sana y con una mezcla de ácidos glicólico y salicílico, lo que proporciona los beneficios de una exfoliación sin la descamación cutánea después del peeling. • EXTRACCIÓN / HIDRATACIÓN. Consiste en eliminar los residuos de los poros con una succión indolora y nutre con hidratantes intensos que refrescan la piel. La succión limpia los poros sin dolor con una mezcla de sueros que nutre y protege con antioxidantes, péptidos y ácido hialurónico. • fUSIÓN / HIDRATACIÓN. Por último se impregna la superficie de la piel con antioxidantes y péptidos para maximizar su brillo. Las soluciones enfocadas y patentadas para cada tipo de piel se aplican para tratar problemas específicos de cada tipo de piel. Las ventajas que tenemos para la piel son minimizar las señales del envejecimiento y renovar la piel gracias a su combinación de péptidos. También hidrata, repara, rejuvenece y protege la piel, al mismo tiempo que restaura la firmeza, la luminosidad y disminuye los signos del envejecimiento; Además de minimizar la apariencia de las manchas oscuras y solares. Sobre el tratamiento existe un concepto erróneo, es nombrado de manera incorrecta hydrafacial, sin estar involucrada el agua en el tratamiento, estos tratamientos estéticos son a base de sueros y sustancias patentadas y desarrollados por profesionales.

76 ME AGO-SEP

Hydrafacial Los procesos de belleza consisten primordialmente en tres pasos: el primero en limpieza / peeling, extracción / hidratación y fusión / hidratación Hidrata, repara, rejuvenece y protege la piel, al mismo tiempo que restaura la firmeza


FORMULADO CON ACEITEDE TEA TREE

DE CONSERVADORES AÑADIDOS, ACEITESMINERALES, PETROLATOS, COLORANTES. REGULAla secreción excesiva de sebo y detiene la producción adicional antes de que comience. REDUCEy ayuda a prevenir el desarrollo de bacterias, los metabolitos inflamatorios causados por acnes.

íjSf:iAsH· e;e;

~B ~

l·Uii=AMW

UfflPlll!~pioru R~yrefír la texturade la ! T~mlnadoNt•

1

"··-

~l=l:ASH Uso a partir

de los 1S o/los

RESTABLECE la defensa natural de la piel para obtener un resultado visual óptimo.

)OmL/

7.03

SALUD ESBELLEZA permiso de COFEPRIS133300EL950249

Un producto de~~e§

1NCLUYE ENVIOA CIUDADDE MÉXICOY AREAMETROPOLITANA


FIRST CLASS

De otro mundo

El traje Advanced Crew Escape Suit en naranja, también conocido como Pumpkin Suit, inspira el reloj BIG BOLD CHRONO LAUNCH. El color naranja brillante del reloj es idéntico al de los trajes altamente visibles que usaron los astronautas para ir al espacio. El cronógrafo aparece en una caja de bio- cerámica de 47mm y cristal de bioplástico. La corona está situada a las 3 en punto junto a dos botones y las trabillas aparecen en azul y blanco. La esfera plateada, las agujas con Swatch Glow y el logotipo de la NASA completan el diseño.

Aventura

Una nueva forma de mochila presentada para Ouverture en un tamaño mediano con un bolsillo frontal que tiene un cierre magnético. Como parte de los códigos de la casa presentados por primera vez durante los años 30, el distintivo motivo GG ha sido la inspiración para nuevas exploraciones de expresión durante casi un siglo. Viene en cuero gofrado con GG amarillo y forro de lino de algodón.

n

----

CLÁSICO

El Icónico bolso Peekaboo ISeeU de Fendi está confeccionado en piel granulada azul, con grandes pespuntes realizados a mano y decorado con el emblemático cierre de giro en ambos lados. Cuenta con interiores de piel granulada tono sobre tono visibles desde el exterior, dos compartimientos divididos por una partición rígida, un bolsillo interior extraíble y personalizable, y accesorios metálicos con acabado en paladio.

78 ME AGO-SEP


DESCUBRE UN MUNDO PARA TU BEBÉ DESDE CASA

Prinsel creciendo juntos

,----------------------Adicional 10% de descuento www.prinsel.com

l

9J

1 1

Código:

PRINSEL2021 10%de descuento

--------~

Envío gratis a toda la república en compras mayores a $899.oo No acumulable con otros códigos de descuento.

Aplica sobre precio publicado, excepto outlet. Válido un cupón de descuento por compra. Vigencia al 31 de diciembre 2021.

f ~ a • t, prinsel.com

1


AUTOS

favorito de las carreteras El

Mini llega con una actualización profunda para su modelo íconico convertible con nuevo diseño, aplicaciones, infoentretenimiento y conectividad STAFF M UJ E R

M

ini inició su historia en 1959 en Inglaterra y pronto se convirtió en uno de los grandes favoritos del mundo y conquisto los corazones de personalidades como George Harrison (The Beatles) y David Bowie. Hoy es un ícono viviente que sigue con una historia que continua conquistando las carreteras. Este 2021la marca tiene una actualización profunda en su gama de vehículos en la espera de una nueva generación. Entre los favoritos se encuentra el Mini Covertible que ofrece incorporaciones de equipamiento de serie y opcional, nuevos acabados de pintura exterior, rines de aleación ligera, materiales atractivos para interiores, así como una tecnología innovadora en las áreas de chasis, sistemas de asistencia al conductor, funcionamiento y conectividad, completan la última actualización de los modelos MINI. DISEÑO La vista frontal es particularmente expresiva, en ella resaltan la característica parrilla del radiador, cuyo marco hexagonal ahora ocupa mucho más espacio; sus distintivos faros redondos y las luces de posición se sustituyen por entradas de aire verticales situadas muy al exterior, que sirven de apertura a las entradas de aire para optimizar la aerodinámica. Cuentan con una nueva versión los faros ya que la carcasa interiores ya no son de cromo, sino en color negro. Las unidades LED para la luz de cruce y la luz de carretera le brindarán al conductor una iluminación brillante y uniforme de la carretera. Una banda luminosa circular asume la función de las luces de circulación diurna y de las intermitentes.

80 ME AGO-SEP


La gama de funciones de los faros LED adaptables opcionales incluye la luz de curva, la luz de carretera de matriz y la luz de mal tiempo. Al girar, un rayo de luz separado cae automáticamente sobre el carril al que se dirige el conductor. La luz de carretera también se controla automáticamente de acuerdo con la situación de tráfico respectiva a velocidades de más de 70 km / h. Las características luces traseras con diseño Union Jack contienen gráficos inspirados en la bandera británica, en ellas se enfatiza particularmente una versión más oscura del patrón. La luz antiniebla trasera ahora está integrada en el faldón como una sola unidad LED. PODER Los motores de gasolina de tres o cuatro cilindros constituyen la gama de propulsión con su tecnología TwinPower Turbo se compone de una unidad de sobrealimentación integrada en el colector de escape, inyección directa de gasolina y distribución variable de válvulas. Gracias a la tecnología de control de emisiones constantemente optimizada, que incluye un filtro de partículas en el motor de gasolina que cumplen con la norma de emisiones Euro 6.

ACTUALIZACIONES

»Líneas de equipamiento Iconic para el MINI Convertible manteniendo la edición Sidewalk »Faros LED ahora como equipo de serie »Molduras laterales “side scuttles” características en un nuevo diseño

MEJORAS

•Volantes rediseñados, opcionalmente con calefacción por primera vez. •Grupo de instrumentos central con el nuevo acabado Piano Black

NUEVO SISTEMA El sistema operativo tiene una nueva pantalla gráfica y opciones más desarrolladas para seleccionar y controlar las funciones del vehículo. Los elementos de menú deseados se muestran como “widgets en vivo” que pueden personalizarse según las necesidades del conductor: seleccionar el sistema de audio, sistema de teléfono manos libres, navegación y aplicaciones. Estos se pueden llamar deslizando la pantalla táctil, después de lo cual se muestran de forma ampliada en el centro de la pantalla. La pantalla con símbolos y texto blanco sobre fondos de nuevos colores tiene un aspecto particularmente alto y moderno. Las funciones avanzadas de conectividad, audio y navegación se combinan en tres paquetes de equipos adicionales que se complementan entre sí. La pantalla de instrumentos multifuncional, Connected, ConnectedDrive y Remote Services son todos componentes del paquete Connected Media. El paquete de navegación conectada agrega el sistema de navegación MINI que incluye información de tráfico en tiempo real y preparación para Apple CarPlay. El paquete Connected Navigation Plus también agrega Connected XL, Concierge Services, Head-Up Display y telefonía con carga inalámbrica. ■

»Sección trasera rediseñada, luces traseras LED en diseño Union Jack, ahora de serie »Nuevos colores de carrocería y rines de aleación ligera »Superficies inte iores y salidas de aire con nuevo diseño

•Pantalla de instrumentos multifuncional con pantalla a color de 5 pulgadas.

•Pantalla de 8.8 pulgadas y pantalla de gráficos modernos de serie

•Nueva iluminación ambiental con funciones ampliadas.

•Asientos deportivos en el nuevo color Light Chequered.

•Freno de estacionamiento eléctrico disponible por primera vez.

•La suspensión adaptativa ahora cuenta con amortiguación selectiva en frecuencia.

AGO-SEP ME 81


RELOJES

STAFF M UJ E R EJ E C UTI VA

SUBLIME La caja del reloj Hublot Big Bang Integral Tourbillon Full Sapphire se ha reconstruido íntegramente para alojar el movimiento tourbillon automático. El objetivo: eliminar prácticamente todos los tornillos visibles, revisar la geometría general de la caja para integrarla en el brazalete de zafiro. La caja está compuesta por nada menos que 37 componentes, cinco de los cuales están hechos únicamente de zafiro. Destacan las inserciones de titanio que ha desarrollado Hublot, ultrarreducidas para que no sobresalgan a ambos lados de cada eslabón del brazalete, una primicia en la manufactura y, probablemente, en la relojería.

CLÁSICO

Con la presentación de la nueva colección, la carátula clásica y característica de Daniel Wellington adquiere una nueva forma. Con una esfera rectangular, la colección Quadro incluye una selección de carátulas disponibles en negro, blanco y verde. Quadro el nuevo clásico de la marca que está disponible en acero inoxidable (316L) con un vibrante acabado plateado o un sutil chapado en oro rosado. La carátula verde es también la primera carátula estampada de la marca. Para acompañar el nuevo diseño, la colección también presenta dos nuevas correas en malla prensada y cuero prensado.

82 ME AGO-SEP


ENRIQUE PRESBURGUER

»Factor


MOTIVACIÓN

Barbie lanza muñeca de Sarah Gilbert, creadora de la vacuna AstraZeneca S E LE N E RAM Í R EZ

B Como una homenaje a la labor de la científica para combatir la pandemia, Mattel presentó una edición especial de su muñeca más famosa

84 ME AGO-SEP

arbie tiene un nuevo personaje en su filas, se trata de Sarah Gilbert, científica que lideró el desarrollo de la vacuna Oxford-AstraZeneca. Inicialmente Gilbert dijo que encontró “muy extraña” la iniciativa, sin embargo, su perspectiva cambió y ahora espera que este gesto sirva de inspiración para que más jóvenes y niñas decidan dedicarse a disciplinas científicas. Con el lanzamiento, la compañía de juguetes Mattel anunció que la marca Barbie hará una donación a la organización WISE, seleccionada por Gilbert, que se dedica a la promoción de mujeres en ciencia e ingeniería con la campaña “My Skills My Life” (Mis habilidades Mi Vida). “Mi sueño es que mi muñeca muestre a las niñas una profesión que tal vez no eran conscientes ni de que existía, como ser vacunóloga”, expresó Gilbert Sarah es licenciada en biología por la Universidad de Anglia del Este, en Norwich, Inglaterra. Además tiene un doctorado en bioquímica. Actualmente es profesora de vacunología en Oxford. Junto a la científica, Barbie reconoció a otras cinco profesionales del mundo de la ciencia y salud que han trabajado “con valentía y tenacidad” en la lucha contra la COVID-19 desde que estalló la pandemia. Ellas son: • Jaqueline Góes de Jesus, biomédica brasileña responsable del equipo que elaboró la secuenciación genética del nuevo coronavirus en los primeros casos en Latinoamérica • Amy O’Sullivan, enfermera que trató al primer paciente con COVID-19 en el Hospital Wycoff en Brooklyn, Nueva York. • Audrey Cruz, doctora de primera línea en Las Vegas que lucha contra la discriminación. • Kirby White, médica de origen australiano pionera en la creación de una bata quirúrgica lavable y reusable durante la pandemia. • Chika Stacy Oriuwa, médica residente de psiquiatría en la Universidad de Toronto que lucha contra el racismo sistémico en la atención médica. 1B


REGADERA ECOLÓGICA

$840 x2

MEJORA EL CONFORT, MULTIPLICA EL RENDIMIENTO DEL AGUA DEL TINACO Y DEL CALENTADOR TECNOLOGÍA INNOVADORA 100% MEXICANA

REDUCE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES AL MEDIO AMBIENTE

Súmate a la transfomación ecológi

t\i l'/I~ ,t~fH 1

1

Y LLÉVALA TERCERAGRATIS INCLUYE ENVIO CDMXY ÁREAMETROPOLITANA

*Hastaagotar existencias

Un producto de~ij~


TEATRO

Lo más chulo del teatro llega a la ciudad Las “Reinas Chulas” regresan: Ana Francis Mor, Cecilia Sotres, Marisol Gasé y Nora Huerta comparten escenario para que disfrutes de un fin de semana de teatr STAFF M UJ E R EJ E C UTI VA

E

l Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recibe a Ana Francis Mor, Cecilia Sotres, Marisol Gasé y Nora Huerta para una temporada corta con algunos de sus espectáculos más famosos. Por única ocasión, las “Reinas Chulas” se presentarán juntas en el escenario para deleitar al público durante un fin de semana completo. La cita es el 13, 14 y 15 de agosto, en el recinto mencionado, el cuál atenderá todas las medidas sanitarias necesarias y estará funcionado a una capacidad del 50% para asegurar la salud y entreteniendo de los asistentes. El viernes 13 de agosto a las 20:30hrs, ponte tus botas y sombrero para acompañar a Las Hermanas Carilla (“La Chikis”, “La Guera”, “La Chakis” y “La Barbi”) en “La Banda de Las Recodas”, un espectáculo que busca reflexionar, criticar, comunicar y divertir con canciones irónicas e irreverentes. El sábado 14 de agosto a las 19:00hrs, se estará presentando “El Evangelio según Santa Rita”,

86 ME AGO-SEP

monólogo que invita a generar un amor a la diversidad, al tiempo de invitarnos a reírnos de nosotr@s mism@s y de las instituciones. Para cerrar con un broche de oro y reflexión, el domingo 15 de agosto a las 18:00hrs se presenta “A Chuchita sí la bolsearon, sí la llevaron al baile y sí le hicieLa venta de ron de chivo los tamales”, obra boletos está enmarcada en 1968 que cuenta disponible en la la historia de 4 personajes: Chu- taquilla del recinto chita, Dolores, Esperanza y Tere- y en Ticketmaster. Conoce la sa, telefonistas empleadas de la programación entonces compañía estatal Tecompleta que léfonos de México. Las vidas de ofrece en línea estas mujeres, presentadas en inla Secretaría tervalos de 10 años y retratadas de Cultura de de una manera feroz, pero tierna; la Ciudad de cruel, pero empática; haciendo México entrando un llamado a la sororidad en la a su página oficial transformación política, social y (https://cultura. sexual del país. cdmx.gob.mx/) Luego de estas presentaciones, nadie sabe si volveremos a ver a las cuatro reinas juntas sobre un mismo escenario, así que elije tu show favorito y disfruta de un chulo fin de semana de teatro en la ciudad. D

*


EXPOSICIÓN

Celebrando a

Frida

El universo de la artista mexicana llegara en una experiencia multisensorial interactiva para conmemorar la obra de un ícono mundial del arte y de México STAFF M UJ E R

F

rida Kahlo fue rebelde, valiente, revolucionaria y resiliente. Rompió barreras. Cruzó los límites de la convención social, para ser la artista y la mujer que representó su propia verdad, lo que la convirtió en uno de los grandes íconos de la cultura mexicana. Su relevancia es fuente de identidad y orgullo de México en el exterior. Por lo que llega la exposición “Frida: La experiencia inmersiva” desarrollada por Ocesa y Cocolab ofrecerá majestuosas proyecciones animadas sobre muros y pisos del Frontón México, que transportara al espectador al maravilloso y fascinante mundo de Kahlo. Así mismo, representa los mundos de la pintora a partir de su arte, permitiendo a los asistentes vivir su

obra desde un lugar lúdico y único. Este proyecto tiene además el objetivo de contribuir a la reactivación del dinamismo de la Ciudad de México, como Capital Cultural de América Latina. Durante el recorrido, con duración aproximada de 45 minutos (se permitirá permanencia voluntaria), podrán escuchar composiciones de música original, realizadas por mujeres intérpretes de música regional y tradicional mexicana, procedentes de Oaxaca, Chiapas, Toluca y Ciudad de México. Todo el diseño sonoro de la experiencia, está pensado para que la música viaje y acompañe a los espectadores, enfatizando la sensación de inmersividad por el mundo de Frida y sus obras.

Así mismo, habrá dos espacios interactivos: Criaturas fantásticas, inspirado en la dinámica surrealista Cadáver Exquisito, que Frida disfrutaba compartir y llevar a cabo con amigos. Y Trazo Libre, actividad inspirada en el lugar más íntimo y honesto de Frida: su diario. En este espacio, podrás jugar con el color, pintar y expresarte libremente. El proyecto cuenta con el apoyo de la familia Kahlo, así como del Banco de México, para poder usar de manera respetuosa, la imagen y obra de la artista. Frida retratará más de 26 piezas, que van desde Columna rota hasta Niña con máscara de muerte; a partir de esta selección, los espectadores se relacionarán con las pinturas de Frida de una forma distinta a lo habitual.

u

*

Celebramos el cumpleaños de Frida está experiencia, en el icónico edificio del Frontón México, de 10:00 hasta las 19:00 hrs de martes a domingo

AGO-SEP ME 87


MASCOTAS

DÍA INTERNACIONAL DEL PERRO

Amarlos es un privilegio, respetarlos una obligación

El 26 de agosto se festeja el Día Internacional del Perro. Esta iniciativa nació en 2004 en Estados Unidos por de la experta en mascotas Collen Paige STAFF M UJ E R

88 ME AGO-SEP

E

n México, 7 de cada 10 hogares tienen una mascota, y se calcula que el 80% del total de estas mascotas son perros, lo que merece hacer una celebración a estos formidables compañeros. Sobre todo, en este Día Internacional del perro que busca crear conciencia de no abandonarlos o maltratarlos. Los perros son seres vivos que sienten y depende de nosotros que reciban respeto y protección. De hecho, para muchas personas alrededor del mundo, entre los desafíos de la pandemia y la distancia social, los perros se han convertido en compañeros inseparables. Las mascotas son, sin duda, excelentes compañeros que contribuyen a la felicidad de las personas. La importancia de su compañía es incluso sugerida por la ciencia, ya que estudios demuestran que los perros reducen el estrés, la ansiedad y la depresión, alivian la soledad, fomentan el ejercicio y mejoran la salud así como el bienestar en general. La importancia de su compañía es clara, su cariño es desinteresado y por ello, cada 26 de agosto, se celebra a estos insuperables compañeros de vida. Gracias a Colleen Paige, es una verdadera celebridad este tema.


¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL PERRO?

EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE El perro es el animal más cercano al hombre, su compañero más constante. En el mundo se calcula que existen al menos mil millones de perros, distribuidos en todos los continentes del planeta. El perro doméstico, pertenece al grupo de mamíferos que incluye lobos, zorros, chacales, coyotes y perros salvajes africanos. Se cree que el encuentro entre nuestros antepasados y este animal, tan bien integrado con los humanos, se produjo por auto domesticación, aunque no existe ninguna prueba segura. Distintas publicaciones sugieren que los lobos modernos no son los verdaderos antepasados de los perros, pero se habla de un origen a partir de una población de lobos con distintas hibridaciones a lo largo del tiempo. El autor del Libro “Beware of Dogs”, habla de una historia que nos une a estos animales desde hace 40 mil años. También hace un recuento de que las más de 400 razas de perros actuales son en gran parte, el efecto de una selección humana realizada desde el siglo XIX, cuando se crearon los perros actuales. El humano y el perro son una pareja indisoluble desde hace miles de años, en esta relación se puede revisar a través de distintas investigaciones, que el perro no solamente es el mejor amigo del hombre, sino que se enfatiza que los perros tienen capacidades como guiar a personas ciegas, apoyar a niños autistas, ayudar en el campo o ser de gran apoyo al buscar personas. Para inspirarte a celebrar el Día Internacional del Perro y realizar alguna acción benéfica, como donar a alguna organización de bienestar animal, recuerda que las mascotas nos consideran miembros de la familia, cuando llegamos a casa nos saludan con gran alegría. Estos seres son especiales, nos enseñan sobre el amor incondicional, no tienen rencor, además el tiempo que pasamos en contacto con ellos es una verdadera panacea, son especialmente buenos para los niños y su presencia aumenta la alegría en los hogares.

La fecha del 26 de agosto se refiere al día en que la familia de Colleen adoptó a su primer perro cuando ella tenía 10 años. Desde entonces, activistas por los derechos de los animales alrededor del mundo, incluido México han expresado su iniciativa a dedicar un día a los perros, para hacer conciencia y celebrar su amistad. Collen Paige también ha dedicado un sitio web para los perros llamado “National Day Dog”, donde además de explicar su vida con los cachorros, también ofrece consejos para adoptar un perro y los cuidados que requieren día a día. Con ello pretende fomentar la importancia que tienen las mascotas y que los propietarios ejerzan una tenencia responsable. De acuerdo con ella, muchos perros son abandonados a su suerte desde recién nacidos, y necesitan un hogar en el que puedan ser adoptados y crecer protegidos. Su propuesta para establecer el día del perro fue aceptada por la Legislatura del Estado de Nueva York en 2013. Desde entonces, su amor y dedicación por estos compañeros ha sido incesante, inspirando de esta forma a muchas organizaciones protectoras de animales y promoviendo la necesidad de ofrecer la mejor atención posible a todos los animales necesitados.

AGO-SEP ME 89


TURISMO

EL LUJO DE

Houston Una de las ciudades más vibrantes del mundo es sin lugar a dudas Houston en Estados Unidos con un crisol de culturas y eventos espectaculares STAFF M UJ E R

90 ME AGO-SEP

E

s la cuarta ciudad más grande de los Estados Unidos y un gran destino cosmopolita, lleno de vitalidad con sus innumerables atracciones, restaurantes, opciones para compras, eventos culturales y deportivos. Hoy reconocida como uno de los destinos favoritos de vacunación contra el COVID hacen aun más atractiva la ciudad para los turistas que no solo buscan un sitio con experiencias inigualables, un lugar en donde pueden hacerse de la codiciada vacuna. Visitando Houston, podrás pasar un día entero explorando lo mucho que hay por descubrir en el Distrito de los Museos, o recorrer The Galleria y Uptown Park para tus compras. ¡Hay tantos lugares para visitar en Houston! Anímate a conducir hasta la NASA para conocer su Centro Espacial, o programa un paseo a la Isla de Galveston, que además de las playas ofrece muchas opciones de compras y el parque de diversiones Pleasure Pier.


HOUSTON • Su encanto sureño han capturado la imaginación de los creadores de gustos y tendencias de todo el mundo • En el 2017, Houston recibió más de 3,5 millones de visitantes internacionales, en su gran mayoría de México • La industria del turismo y la hospitalidad en Houston tiene un impacto de 9.8 mil millones de dólares en la economía de la ciudad, y apoya 88 mil empleos. EL LUJO DE LA CIUDAD Uno de los lugares en donde podrás tener una experiencia única es en The Post Oak Hotel en Uptown Houston, una opulenta propiedad de cinco estrellas con características únicas como un hotel de dos niveles. El concesionario Rolls Royce dentro de la torre de 38 pisos, un vestíbulo deslumbrante con arte del icónico artista estadounidense Frank Stella y un brillante Grand Ballroom. Al entrar en el vestíbulo de cristal de tres pisos, los huéspedes quedarán hipnotizados por una gran lámpara de araña inspirada en la Ópera de Dubai. El accesorio en cascada se construyó a medida en la República Checa con 15,719 cristales, incluidas 739 bolas de cristal Swarovski y 1,428 fuentes de luz LED. El vestíbulo, con suelos de mármol de Calcuta personalizados, pilares de piedra de Ebony Woodridge, paneles de pared de tela personalizados, una alfombra abstracta de seda tejida a mano y tantas obras de arte espectaculares de Frank Stella que se llama cariñosamente “Stella Lobby”, también ofrece una vista espectacular de la elegante área de la piscina a través de enormes ventanas del piso al techo. Otras obras de arte de la colección de arte estadounidense, que incluyen piezas de Robert Motherwell, Alex Katz, Donald Sultan, Joseph Glasco, Friedel Dzubas y Howard Hodgkin, están estratégicamente ubicadas en todo el hotel, lo que le da una sensación de calidad de museo. GASTRONOMÍA Cuatro restaurantes y bares en el primer piso brindan una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde pasteles recién horneados hasta alta cocina. Las ofertas gastronómicas prometen un nivel tan elevado de excelencia culinaria que el hotel también atraerá a los habitantes de

Houston que buscan lo más nuevo y mejor que la escena gastronómica de la ciudad tiene para ofrecer. Celebrando su apertura suave, Bloom & Bee, el restaurante principal del hotel, enfatiza la cocina fresca de inspiración local y el H Bar ahora sirve bocados ligeros con licores finos y cócteles exóticos. Junto al hotel encontrará dos de los mejores restaurantes de Houston, Mastro’s Steakhouse y Willie G’s Seafood. Desde que abrió su primera ubicación en Texas a fines de 2017, Mastro’s, el famoso restaurante especializado en carnes, se ha convertido en el lugar de reunión de la glamorosa multitud de personas que ven y ser visto. Willie G’s Seafood, una institución de Houston que se trasladó al The Post Oak Hotel en enero de 2018, presenta una impresionante variedad de mariscos frescos en exhibición, desde la lubina Gold Spot entera hasta las gigantescas langostas de Maine y las ostras frescas del Golfo. La lujosa boutique multimarca del hotel, 29 ° Norte, está ahora abierta en el primer piso, donde los huéspedes y los amantes de la moda locales pueden encontrar exclusivos diseñadores de Texas para hombres y mujeres listos para usar, joyería fina, accesorios y selecciones de temporada. Las etiquetas exclusivas incluyen Masion Ullens, Zeynep Arcay, Tortoise, Isaac Reina, Stubbs + Wootton, Ormonde Jayne, Carner, Globe - Trotter y Magglia Francesco, y más. The Post Oak Hotel es miembro de Preferred Hotels & Resorts, y cuenta con 250 habitaciones ultramodernas, cada una de más de 150 metros cuadrados, y suites VIP, todas con todas las comodidades posibles que un huésped pueda imaginar y vistas espectaculares de los alrededores. El hotel también incluye una suite presidencial de 1, 500 metros cuadrados con una terraza envolvente, un ascensor privado, gimnasio y cocina para catering. 11

AGO-SEP ME 91


TURISMO

Este resort frente al mar ofrece un lugar de retiro único a través de una programación de inmersión y ethos de sustentabilidad. STAFF M UJ E R

U

Paraíso

no de los paraísos de México se encuentran en la Riviera Maya por sus lugares espectaculares que son los destinos más codiciados por turistas de todas las regiones del planeta. En este momento que empezamos a salir de encierro impuesto por la emergencia sanitaria del COVID es una opción retornar a nuestros destinos nacionales para reactivar la economía. Una de las grandes tendencias este año es el turismo wellness o de experiencias en donde podamos buscar una reconexión con nosotros mismos en espacios y experiencias multisensoriales en donde buscaremos paz en nuestro interior. Alexander Ferri diseñó la experiencia de un resort en donde a partir de su propio estilo de vida, con la creencia de que la exploración interior y el respeto por la naturaleza y la comunidad son claves para reunir a las personas para que se logre un cambio significativo. Este sitio en la Riviera Maya es un lugar donde los visitantes pueden encontrar el crecimiento personal a través

92 ME AGO-SEP

para la de los

reconexión sentidos Paseo Xaman - Ha Lote 1-Manzana 1, Playacar, 77710 Playa del Carmen, Q.R.


Guiado por la filosofía de que el crecimiento personal es el camino para conectarse con la naturaleza, Palmaïa fue diseñado sin perturbar el paisaje natural original.

El resort se creó pensando en la sustentabilidad y se esfuerza por convertirse en una de las primeras propiedades del mundo con una verdadera neutralidad de carbono en 2021.

de los rituales sagrados, la singular oferta culinaria y las ceremonias de conexión profunda. Palmaïa es un espacio en donde se reconectan con la naturaleza, la santidad de la vida y el verdadero espíritu humano. En una región llena de resorts y hoteles, este lugar se distingue por su ubicación entre una playa cristalina de arena blanca y cenotes de agua fría en medio de la selva virgen, y por su programación creada para que los huéspedes exploren y salgan de sus habituales zonas de confort. En perfecta armonía con el mar Caribe y la selva a su alrededor, el resort ofrece a los viajeros suites frente al mar, cada una con su terraza privada para disfrutar las vistas del Caribe. Hay suites para familias, con literas para niños, suites con acceso directo a una de las cuatro piscinas infinity del hotel y suites frente a los manglares, todas diseñadas de manera sostenible y sin usar productos animales. Diseño sustentable Guiado por la filosofía de que el crecimiento personal es el camino para conectarse con la naturaleza, Palmaïa fue diseñado sin perturbar el paisaje natural original. El resort se creó pensando en la sustentabilidad y se esfuerza por convertirse en una de las primeras propiedades del mundo con una verdadera neutralidad de carbono en 2021. Además, los huéspedes no encontrarán botellas de plástico en la propiedad y todos los artículos del baño están hechos con ingredientes 100 % biodegradables y aceites esenciales. Experiencias El programa Arquitectos de la Vida son experiencias únicas desarrollados para los visitantes con expertos en donde a través de rituales como ceremonias del cacao, yoga, sanación con sonido multivibracional, meditación, ceremonias con plantas y prácticas antiguas que invitan a la reflexión, la exploración y la conexión. El resort es miembro de Preferred Hotels & Resorts, el grupo de hoteles independientes de lujo más grande del mundo y también ofrece el programa de Rituales de Sonido, que rinde homenaje al ambiente musical de Tulum y Miko-

nos, pero en un entorno relajado más exclusivo y disponible únicamente para los huéspedes. Todas las noches, Palmaïa se convierte en un escenario para músicos experimentales que transportan a los huéspedes a través de ritmos profundos y de música deep fusión con elementos acústicos. I!

AGO-SEP ME 93


Productiva

TECNOLOGÍA

• Equipada con tecnologías Wi-Fi 6 • Antena dual 2X2 MIMO • Colaboración Multipantalla (Smarphones Honor) • Lector de huellas • Microsoft Windows 10 • Intel Core de 11

94 ME AGO-SEP

GAD

GETS Llega el verano y tenemos las recomendaciones en materia de tecnología desde el regreso de las computadoras para el mejor homeoffice o homeschooling, los mejores opciones de audifonos o desarrolla tu hogar inteligente con los nuevos Echo Show. STAFF M UJ E R

L

a nueva apuesta de la marca Honor ahora en México es el lanzamiento de la computadora MagicBook 14, la cual cuenta con 8 GB DDR4 RAM de canal dual y un almacenamiento de 512 GB. Impulsada por una gran batería de 56Wh de alta densidad, ofrece una duración de batería de 10.5 horas de reproducción de video local en 1080P con una sola carga. Posee un diseño en aluminio con un peso de tan solo 1.38 kg y un grosor de 15.9 mm, este dispositivo les permite a los usuarios disfrutar de portabilidad. Tiene una pantalla de 1920 x 1080 pixeles reduce el reflejo de la luz, creando una experiencia inmersiva en cualquier condición de iluminación. Disponible en color Space Gray, el ligero cuerpo de aluminio cuenta con un estilizado diseño con borde azul, conocido como “azure blue chamfer”, brindándole una estética que resalta los valores de estilo y súper portabilidad en cualquier ocasión. La pantalla está equipada con las certificaciones TÜV Rheinland Low Blue Light y la TÜV Rheinland Flicker-free, además de la tecnología DC Dimming, para difuminar el brillo de la pantalla. Diseñada para reducir los efectos dañinos de la luz azul hasta en un 50%, la combinación de estas características alivia la fatiga visual, cuidando el bienestar digital de los usuarios al garantizar una protección ocular mejorada por medio de una experiencia visual cómoda para todo el día.


ÚNICOS

KILLER

Los Studio Buds de Beats se diseñaron y se confeccionaron para priorizar la reproducción de audio de alta calidad y la comodidad total, sin importar si estás escuchando música, reproduciendo una película o conversando con un amigo. La boquilla acústica inclinada ergonómicamente incluye una microventilación de corte láser para aliviar la presión en el tímpano. Los audífonos son resistentes al agua y al sudor con clasificación IPX41 y hasta 24 horas de batería, ofrecen cancelación de ruido activa, modo ambiente y, por primera vez, el práctico enlace de un solo toque para usuarios de iOS y Android.

Realme presento la serie con una estética inspirada en el concepto central de los autos deportivos Gran Turismo (GT), que fueron hechos para una conducción de larga distancia y alta velocidad. El diseño del teléfono inteligente esta cubierto de cristal con un patrón reflejante de luz 3D en la parte posterior, más una versión cubierta de cuero vegano con un símbolo de aceleración repetido a lo largo del teléfono, transmitiendo el espíritu de avance rápido de los autos de carreras.

LA LEYENDA

Sony los earbuds WF-1000XM4, de la aclamada serie 1000X, integra un chip que mejora la calidad de sonido y reduce la distorsión, permite el procesamiento del códec LDAC e incorpora la tecnología DSEE lo cual da como resultado audio inalámbrico de alta resolución. LDAC transmite aproximadamente tres veces más datos que el audio Bluetooth convencional, permitiendo disfrutar de audio de alta resolución, lo más similar posible a la calidad de una conexión por cable. Experiencia 360 Reality Audio puedes disfrutarás de la experiencia de audio envolvente además de su función Speak-toChat que permite a los usuarios conversar sin necesidad de quitarse los audifonos al reconocer el habla del usuario, pausa la música y habilitan el sonido ambiente, al terminar la conversación, la música se reproduce.

HOGAR

Con su pantalla compacta de 5.5 pulgadas, Echo Show 5 se adapta fácilmente a cualquier habitación de tu casa, y con tres colores para elegir (negro, blanco y el nuevo, azul). Tiene una cámara HD mejorada con el doble de pixeles, lo que la hace perfecta para una videollamada rápida a dispositivos Echo con pantalla o a la app de Alexa o para hacer Drop In en la cocina para ver si la cena está lista. También puedes acceder de forma segura a la cámara incorporada en Echo Show 5 y Echo Show 8 a través de la app de Alexa para echar un vistazo a tu casa si estás fuera de la ciudad, o simplemente para ver si el perro está en el sillón.

AGO-SEP ME 95


REAL ESTATE

CONSEJOS FINANCIEROS PARA INVERTIR EN UN INMUEBLE Las condiciones para solicitar un crédito hipotecario han mejorado tras la crisis derivada por la COVID-19, por ello, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones

E

l tema de adquirir una vivienda es relevante en la vida de toda persona, ya sea que viva sola o en pareja, siempre resulta ser una inversión a futuro. Hace unos años la búsqueda de créditos hipotecarios era complicada, y quizá aún más, tener el capital suficiente para un enganche o pagar de contado un inmueble. Derivado de la crisis sanitaria del Covid-19, varias instituciones financieras redujeron la tasa de interés en créditos hipotecarios hasta en un 7.5%. Además, hubo cambios en reglas para el otorgamiento de créditos por parte del Infonavit y Fovissste. Esto mejora las condiciones para solicitar un crédito hipotecario. Muchos se preguntan a qué institución solicitar este apoyo. Por un lado, los bancos te ofrecen una tasa de interés más baja, pero las mensualidades son muy altas. Mientras que en una institución gubernamental la tasa de interés alcanza hasta un 12% y la salida de flujo de efectivo puede ser menor a lo que otorga una institución financiera. Cada persona define qué le conviene más de acuerdo con sus recursos y necesidades, pero algunos consejos antes de solicitar un crédito inmobiliario son: • Tener un ahorro aproximadamente del 20% del valor del inmueble: 10% para avalúo y gastos de escrituración, y 10% para enganche. Existen bancos que incluyen esos gastos en el préstamo y realizan las corridas financieras. • Tener un buen historial crediticio Tras la pandemia, la pérdida de empleos ha sido elevada, y nos ha enseñado que hay que prever estas circunstancias, pero también es bueno saber que el Infonavit y algunas instituciones financieras incluyen dentro de sus créditos hipotecarios los seguros de desempleo, los cuales cubren un número limitado de mensualidades de la hipoteca que pueden ir de 3 a 12 meses. Una vez que tenemos el dinero para el enganche, el crédito hipotecario autorizado y hemos elegido el inmueble de nuestro interés, hay que planear cómo se realizarán los pagos de la hipoteca. Para ello, doy algunos consejos:

96 ME AGO-SEP

E LI SA AMAR RA*

• Realizar un flujo de efectivo mensual proyectado anualmente considerando ingresos, egresos (gastos básicos como alimentación, colegiatura, etc.), inversión (ahorro, hipotecas, etc.), entretenimiento y un monto destinado a imprevistos. • Considerar gastos adicionales al adquirir una hipoteca como: remodelación, mantenimiento y reparaciones. • Realizar tus pagos en la fecha indicada, evitarás intereses moratorios. • Considerar los intereses reales en tu declaración anual como gasto deducible y úsalo para pagar capital (recuerda que solo se paga a capital cuando es superior al monto mensual). Aunque hay muchas situaciones que no pueden prevenirse del todo, siempre será mejor tener algún tipo de planeación para poder salir adelante lo más pronto posible y con las menores afectaciones a nuestra economía y patrimonio.

* CFO de Inmuebles24




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.