PARA LOS QUE MUEVEN AL MUNDO
$220 MN UNA PUBLICACIÓN DE
NEGOCIOS • MANAGEMENT • AUTOMOTRIZ • PYMES • TECNOLOGÍA • RANKINGS • TURISMO
WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX
VIERNES 06 DE DICIEMBRE 2019 • AÑO 5 • NÚMERO 2071
REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001
Actualidad
Turismo
GINGROUP EN LA FIL 2019
Auto Bild
ESCÁPATE A LEÓN, GUANAJUATO
Pág. 06
VW GOLF LARGA VIDA AL MITO Pág. 10
DELINCUENCIA CUESTA A IP
Inseguridad se mantiene al alza: IP REDACCIÓN
El 64% de los empresarios en México ha sido víctima de algún delito. Han acumulado pérdidas por ocho mil 300 millones de dólares, dijo Gustavo de Hoyos Walter, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El porcentaje de delitos contra los empresarios “es el más alto desde que se tiene registro”, anunció el directivo durante la presentación del Data Coparmex. Con base en los indicadores, el líder empresarial afirmó que “el panorama es difícil porque se detectaron niveles de desconfianza en las autoridades por su bajo desempeño y altísimos y preocupantes niveles de inseguridad y corrupción en contra de empresarios que han decidido invertir en México”. Sobre la inseguridad, apuntó que el indicador mantiene una preocupante alza. En marzo de 2018 fue de 43.6%; julio de 50.8% y noviembre de 53.2 por ciento.
Pág. 14
propietarios de negocios, con 4.0 por ciento. El presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción de la Coparmex, Max Kaiser, relató que, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, uno de los temas más graves que reportan los empresarios mexicanos en el índice de competitividad “es que para hacer negocios, el obstáculo más importante es la corrupción y la inseguridad”. Destacó que los empresarios se ven más afectados cuando realizan
8,300 MDD
Para 2019, la cifra de víctimas de delitos aumentó en marzo a 55.5, en julio a 55.7 y en noviembre a 64.5%, lo que indica que seis de cada 10 empresarios han sido víctimas de algún delito. Respecto a los delitos, señaló que los de mayor impacto son el robo de mercancía en tránsito, con una incidencia de 30%. Le siguen el delito informático, con 17%; el robo hormiga, con 14%; y el fraude al establecimiento, 11 por ciento. También están el robo total o parcial de autos, con 6.0%; la extorsión o cobro de piso, con 5.0%, y con el mismo porcentaje el fraude bancario. En menor medida se detectaron secuestros de
LA MUJER EN EL ÁMBITO LABORAL
RANKING 1000 EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO 2019
Si el país tuviera un % parecido al de América del Sur, 4.3 millones de mujeres más trabajarían
SECTOR ENERGÍA Ranking Ranking Var-Pos Ranking 2018 2017 2017-2018 sector
Empresa
2018 (MDD)
Utilidad neta 2017
Utilidad neta 2018
Utilidad operación 2018
País
ENR 11
Femsa Combustibles
2,440.77
n.d
n.d
n.d
MEX
109
122
121
121
0
ENR 12
Nhumo
2,212.93
n.d
n.d
n.d
MEX
130
n.p
n.p
ENR 13
Pemex Gas Natural
2,075.04
n.d
n.d
n.d
MEX
198
214
ENR 14
IEnova Mexico
1,369.27
354.17
430.81
637.53
EUA
35
n.p
ENR 15
Pemex Gas y Petroquímica Básica
7,522.93
n.d
n.d
n.d
MEX
228
226
-2
ENR 16
Braskem Idesa
1,128.79
n.d
46.93
391.60
BRA
255
269
+41
ENR 17
La Cangrejera
994.94
-169.03
-106.78
217.44
MEX
292
293
+1
ENR 18
PPG Comex
843.52
- n.d
n.d
n.d
MEX
340
399
+59
ENR 19
Polioles
700.64
-24.66
71.01
112.85
MEX
368
359
-9
ENR 20
The Chemours Company Mexicana
626.24
n.d
n.d
n.d
EUA
+13
+16 n.p
trámites municipales en 43%, y las afectaciones son más notorias en estados del sur como Guerrero, con 53.1%; Chiapas, con 52.9; y Campeche, 50 por ciento. Finalmente, otro de los indicadores presentados en el Data Coparmex muestra las bajas tasas de aprobación de sus gobernadores, principalmente por los niveles de inseguridad, corrupción y falta de apoyo a los empresarios, con lo que disminuye también la confianza para invertir, que este año fue la más baja, con 38.9 por ciento.
47% de mujeres en México de entre 15 y 64 años está en el mercado laboral
Factor que afecta la incorporación de la mujer al mercado de trabajo: Cuidado de los niños y adultos mayores era 21.7% del PIB, mientras que en 2018 se ubicó en 23%
Fuente: OIT y Hacienda