Mundo Ejecutivo Express No. 2231

Page 1

REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001

Analistas estiman que la ECONOMÍA CAERÁ -8% EN 2020

UNA PUBLICACIÓN DE

EL PIB podría crecer 2.79% para 2021

VIERNES 17 DE JULIO 2020 • AÑO 5 • NÚMERO 2231

CIFRAS MUY LEJANAS al crecimiento del 4% PREVISTO


2

CRISIS FINANCIERAS

EN MÉXICO Y LAS EMPRESAS

Las recesiones que antecedieron la debacle de este 2020 OMAR AGUILAR

N

os encontramos dentro de una crisis económica de grandes magnitudes, que ya afecta a millones de personas y empresas en todo el mundo, de acuerdo con los índices y evaluaciones de organismos nacionales y extranjeros, bancos centrales y gobiernos. Aún no

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

concluye pero en México ya se equipara a la de 1976 considerada “la peor de las crisis”. Lo que ocurre en este 2020 con la pandemia de Covid-19 está afectando a las economías de todos los continentes. Además tiene similitudes con lo ocurrido en la década que inició en 1970 conocida como la “primera crisis del petróleo”. En tanto, en octubre de 1973, fueron conocidas las desavenencias entre países exportadores que desencadenaron un fuerte efecto inflacionista y la reducción de la actividad económica.

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020



4

1976: la peor de las crisis Quizá, al ver las cifras se puedan hacer comparaciones con este 2020. Y es que, en dicho momento de la historia, la economía nacional se contrajo registrándose un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4.2%, considerado su peor dato desde 1959. De acuerdo con el texto “La primera crisis del siglo XX”, la desprometedora situación de la economía mexicana de aquellos años hizo que los inversionistas se lanzaran a la búsqueda de acciones más seguras y rentables; por consiguiente se fugaron compañías y grandes cantidades de dinero, al mismo tiempo que caía la inversión extranjera. Ante esta problemática, Luis Echeverría cuyo gobierno estaba por terminar, optó por tratar de financiar el déficit de divisas, por medio de un aumento de la deuda externa y las reservas internacionales. Con ello comenzó la época de la “libre flotación del peso” y las “crisis sexenales”.

1982: administrar la abundancia

Al finalizar el gobierno de José López Portillo, después de creer que el “boom” petrolero por los yacimientos en el Golfo de México nos iba a llevar al problema de la “administración de la abundancia”, en México inició una nueva crisis. Se registró una disminución de 4 dólares por barril, provocando que en 1982, nuestro gobierno recurriera al préstamo externo con el fin de “frenar la fuga de capitales y cubrir el servicio de la deuda”, sólo que ahora el vencimiento de los créditos eran a corto plazo, señaló en un documento la Universidad de Guadalajara. Entre las consecuencias que trajo consigo, encontramos que, el dólar duplicó su valor ante el peso y se nacionalizó la banca.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

Los elevados precios en alimentos, disminución de los apoyos sociales, la bancarrota de cientos de compañías, desempleo y bajos salarios, fueron factores que repercutieron en las familias mexicanas e influyeron en la migración hacia el país vecino.

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020


NUEVOS EPISODIOS

DOMINGOS 9:50 PM


6

La gran recesión del 2008

1994: el error de diciembre Como ocurre ahora con los problemas económicos generados por el Covid-19, en México una serie de diferencias políticas entre Carlos Salinas y su sucesor Ernesto Zedillo, aunado al contexto internacional, provocó una crisis que se denominó en el extranjero como “Efecto Tequila” y en México, se le conoce como el “error de diciembre”. De acuerdo con varias declaraciones de Salinas de Gortari, quien dejó el poder el 30 de noviembre de 1994, “las 72 horas transcurridas entre el 19 y el 21 de diciembre de 1994, ya en la administración de Zedillo, condujeron al “desastre nacional”. Diferentes textos culpan al entonces nuevo presidente y a su secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche, de haber filtrado a importantes empresarios del país, la información privilegiada de que el día 20 se devaluaría el peso 15 por ciento, provocando una cuantiosa salida de capitales. Las repercusiones que tuvo se tradujeron en cierre de compañías medianas y grandes, pérdidas de empleo. Las deudas y tasas bancarias se dispararon, lo que desató un aumento en la cartera vencida de esas instituciones. Casi desapareció la clase media y aumentó la pobreza. El entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por 20 mil millones de dólares para el Gobierno de México, a efectos que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento de sus compromisos financieros.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

Así se le conoce a la crisis económica mundial que comenzó en dicho año, y que tuvo su origen en los Estados Unidos. Entre los principales factores que se atribuyen como causas de la crisis se encuentran los fallos en la regulación económica, la sobrevaloración de productos, crisis alimentaria mundial y energética, así como una crediticia-hipotecaria y de confianza en los mercados. Afectó a muchos países y a regiones económicas del planeta. La caída del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2009 fue de -6.16%, más abrupta que en Estados Unidos de -3.45%. “Una gripe en Estados Unidos es un pulmonía para nuestro país”, además se juntó con el brote de la pandemia de influenza AH1N1.

2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta que en este 2020 ocurrirá una recesión que sufrirá la economía global a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Dicho organismo internacional prevé una recuperación en forma de “V” para las economías más desarrolladas y con mayor capacidad de echar a andar estímulos para preservar empleos. En el caso de México se espera una caída de dos dígitos para 2020. Finalmente, los sectores que pueden recibir los impactos más profundos están relacionados con servicios y entretenimiento, pues dependiendo de la duración de la contingencia, ése será el nivel de afectación estructural en la operación de este tipo de negocios.

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020


APRENDIZAJE Y PREPARACIÓN

CONSTANTE Conoce la plataforma digital de revistas más innovadora de México

Encuéntranos en: readee.com


8

LOS 50 PRONÓSTICOS MÁS IMPORTANTES PARA LA ECONOMÍA La crisis económica es cada vez más aguda, se registra una alta pérdida de empleos, debacle en el consumo y falta de inversión RAÚL OLMEDO GUTIÉRREZ

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

L

a incertidumbre ha trastocado todos los estratos sociales en México; hoy, el país está lleno de cuestionamientos, ¿hasta cuándo terminará esta pandemia?, ¿cuánto tiempo tardarán los científicos en descubrir una cura?, ¿cuáles serán las cifras finales de contagios y decesos?, ¿cuántas personas se quedarán sin empleo? o ¿cuánto caerá el poder adquisitivo? En tanto, la crisis económica es cada vez más aguda, se registra una alta pérdida de empleos, debacle en el consumo y falta de inversión. Mucho del trabajo de un economista está en poder realizar previsiones en torno a los sistemas, mercados y agentes financieros, a través de modelos que propician la reflexión sobre las condiciones económicas de los países con el fin de proyectar las condiciones idóneas que detonen el desarrollo. Sin embargo, como dice el dicho: la realidad supera la ficción. Ya que

nadie nos preparó para lo que enfrentamos actualmente en materia económica. Uno de los grandes problemas que aquejan al país es la incertidumbre. En ese sentido, el papel de las calificadoras y consultoras es fundamental, nos ayuda a construir certezas, las cuales son de suma importancia para los mexicanos. De esta manera, los pronósticos económicos de las 50 firmas más reconocidas nos permiten vislumbrar un panorama más claro y conocer lo que depara el futuro. El teórico J. M. Keynes en The Quarterly Journal of Economics publicado en 1937 afirmó que “la hipótesis de un futuro calculable conduce a la interpretación incorrecta de los principios de comportamiento que la necesidad de la acción nos obliga a adoptar, y a una subestimación de los factores escondidos de la duda absoluta, la precariedad, la esperanza y el miedo”.

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020


9

Este artículo fue publicado después de la Gran Depresión y al parecer sigue vigente, puesto que el presagio de los daños económicos, humanos y sociales que los gobiernos han intentado calcular no han sido los correctos. Dicha situación ha traído consigo frustación y miedo. Por su parte, el filósofo positivista Auguste Comte decía que la historia de la humanidad se desarrolla en un mismo ritmo evolutivo pero cíclico. Estos procesos los habíamos vivido por separado, tanto el de la pandemia como el de la crisis económica, pero no en su conjunto; por ello, los economistas tienen una tarea titánica al intentar predecir hasta cuándo se terminará la crisis. En la visión de los analistas la caída de la economía, se encuentra en promedio, en -8%, mientras que para el siguiente año esperan un crecimiento del 2.8%. El rango para el 2020 se encuentra entre -5.8% y -10.5%. Mientras que para el siguiente está entre -1.3 hasta el 5 por ciento.

Dichas cifras están muy lejanas a la promesa del 4% del presidente Andrés Manuel López Obrador, es entedible que la economía esté en picada, no obstante, esperamos que se utilicen los instrumentos correctos de política económica y fiscal para poder salir de la situación, lo antes posible. Además, de acuerdo con los analistas consultados, la inflación no tendrá mayor problema pues el promedio está en 3.31% para este año y 3.55% para el siguiente, con un tipo de cambio estable alrededor de los 22.78 pesos por dólar para los dos años. Sin embargo, la situación podría complicarse con la caída en la demanda del mercado interno, por la pérdida de empleos que hasta ahora es de un millón y contando, sólo considerando los formales reportados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y 12 millones reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La debilidad del mercado, la incertidumbre y la falta de un plan orquestado por todos los actores de

la economía mexicana disminuyen las probabilidades de una pronta recuperación. El Covid-19 ha traído serios conflictos no sólo a nuestro país sino a la comunidad internacional, pero como en todas las crisis se tendrán que reconstruir las cadenas de producción y buscar nuevos horizontes que nos permitan seguir en el sendero del crecimiento. Finalmente, la recuperación, no será desde el camino de la confrontación sino desde la unión de todos lo que contribuimos a que este gran país sea la 15º economía más grande del mundo y la segunda de América Latina. La grandeza de México se mide por su gente, por cada uno de nosostros que sale cada día a dar lo mejor de si, sin importar raza, género, religión o partido político. Por ello, la unidad en este proceso de crisis es fundamental para dar certidumbre y poder quitar los miedos que nos invaden sobre el futuro. Dicha unidad debe estar encabezada por nuestro jefe de Estado.

*ESPECIALISTA EN ECONOMÍA DE MÉXICO

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020


10 —LOS 50 PRONÓSTICOS MÁS IMPORTANTES PARA LA ECONOMÍA EN MÉXICO— RANKING

INSTITUCIÓN FINANCIERA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Fondo Monetario Internacional Bank of America Merrill Lynch Bursamétrica Evercore ISI México Banorte Credit Suisse Monex Prognosis Citibanamex HSBC UBS Vector Multiva Goldman Sachs Itaú BBA Scotiabank Actinver Wells Fargo Valmex Natixis CIBanco Engen Capital Santander Capital Economics BNP Paribas Banco de México Deutsche Bank Crédit Agricole CIB Nomura Securities BanCoppel Casa de Bolsa Finamex OCDE Banco Mundial ING Group HR Ratings Fitch Ratings Action Economics Morgan Stanley BBVA Moody’s JP Morgan Chase Euromonitor International DekaBank Deutsche Girozentrale CaixaBank S&P Thorne & Associates Barclays Commerzbank Invex Pantheon Macroeconomic Advisors

Elaborado por: Raúl Olmedo, Javier Lara de Paz, Alejandro Cervantes y Scarlett Ledesma

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

PRONÓSTICOS 2020 2021 -10.5% 3.3% -10.0% 2.0% -10.0% 2.6% -9.9% 1.7% -9.8% 1.8% -9.6% 3.2% -9.2% 1.8% -9.2% 3.0% -9.0% 5.0% -9.0% 4.0% -9.0% 4.4% -9.0% 4.1% -8.5% 2.5% -8.5% 4.2% -8.5% 4.3% -8.4% 1.1% -8.4% 2.9% -8.3% -1.3% -8.2% 2.9% -8.1% 0.4% -8.0% 4.5% -8.0% 3.4% -8.0% 4.5% -8.0% 5.0% -8.0% 2.5% -7.9% 2.5% -7.9% 3.9% -7.7% 3.7% -7.6% 2.0% -7.5% 3.8% -7.5% 1.0% -7.5% 3.0% -7.5% 3.0% -7.5% 0.7% -7.4% 2.4% -7.4% 3.2% -7.4% 3.0% -7.2% 2.2% -7.0% 2.9% -7.0% 2.2% -7.0% 5.5% -7.0% 3.0% -7.0% 2.2% -6.8% 1.1% -6.7% 2.9% -6.5% 2.5% -6.5% 1.8% -6.2% 1.8% -6.0% 2.5% -5.8% 1.7%

FUENTE: Información de las empresas, de sus páginas web y encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: junio 2020

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020


DARK HORSE CERVEZA Y AMIGOS ESTRENO

SÁBADO 18 DE JULIO 11:35 PM


12

DELITOS COMUNES DISMINUYERON; PERO NO POR LA ESTRATEGIA ALEJANDRO DESFASSIAUX*

L

as últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre el descenso de delitos en México, si reflejan la realidad en la mayoría de los casos con algunas excepciones, pero no las causas. Es decir, a raíz de la pandemia, la reducción en los delitos se debió a que la gente ya no se encontraba en el espacio público, por el confinamiento en casa y las operaciones detenidas de las empresas, lo cual originó que la delincuencia tuviera menos oportunidades. La baja en los delitos no obedece a la aplicación de una política pública adecuada o a una nueva estrategia implementada por el Gobierno federal en materia de seguridad pública, es más un tema circunstancial por la crisis sanitaria con la que nadie contaba. Durante el periodo de confinamiento, la mayoría de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) en México no pudieron realizar trabajo de campo ni generar encuestas a profundidad para contrastar con los datos oficiales, sin embargo, la mayoría de sus aproximaciones estadísticas coinciden con las cifras presentadas, lo que nos brinda certeza de cómo se comportó la inseguridad durante el periodo de aislamiento. Lo que sí podemos contrastar con las declaraciones de las autoridades son algunos delitos de alto impacto que aumentaron significativamente a pesar del confinamiento: homicidio doloso, violencia intrafamiliar, feminicidios y desapariciones forzadas. Los homicidios dolosos crecieron 3.26% en el 2020. En contraparte, se reportaron un total de 308 feminici-

dios de enero a abril de este año, cuando en 2019 fueron 305 las víctimas. Durante el primer trimestre de 2020 se presentaron 63 mil 104 denuncias por delitos contra la familia, lo que significó 20.7% más, respecto del mismo periodo del 2019. Durante los dos primeros meses de confinamiento, las solicitudes de ingreso en los refugios para mujeres en México aumentaron 50%, además de que se incrementó 77% el número de mujeres que están siendo atendidas, en comparación con el mismo periodo de 2019. El coronavirus no cesó la peste de desapariciones forzadas en México, sobre todo en Jalisco con 9 mil 341 personas pendientes de localizar reconocidas por el gobierno. Además, de acuerdo con la Fiscalía del estado, en lo que va del año fueron localizadas 215 personas en fosas en esta región. Lo interesante será monitorear ahora que ya iniciamos el desconfinamiento o que al menos parece que lo iniciamos, cómo se van a disparar los delitos; ya que, con la crisis económica y el desempleo en aumento, todo se va a complicar. La consultora Integralia calcula que por la crisis económica y social derivadas del Covid-19 en México, habrá entre 6 y 18 millones de personas más que entrarán a la pobreza extrema, que las compensaciones por programas sociales no alcanzarán para disminuir este impacto y que habrá mayores saqueos y protestas por la situación económica. Es muy probable un potencial incremento de asalto a transportistas de mercancías en carreteras y robos en vías ferroviarias.

*PRESIDENTE DE GRUPO MULTISISTEMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020



14

YA TENEMOS T-MEC. ¿Y AHORA QUÉ? ARMANDO NURICUMBO*

E

ste pasado 1 de julio entró en vigor un nuevo tratado de libre comercio para América del Norte, ahora llamado Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Una visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington llena de simbolismo y mensajes políticos marcó el acontecimiento. Sin embargo, es importante preguntarse qué queda en el fondo después de la celebración y alegría. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) estuvo en vigor durante poco más de 26 años y generó resultados tangibles, interesantes y también controversiales. El comercio regional se incrementó casi 3.8 veces, pasando de 290 mil millones de dólares en 1993 a 1.1 billones de dólares en 2016. La Inversión Extranjera Directa (IDC) entre los tres países también se incrementó de manera sustancial, y las cadenas de proveeduría se integraron como nunca antes. Sin embargo, todavía existe amplio debate sobre los efectos del TLCAN en el empleo y los salarios: el déficit comercial de Estados Unidos con México y Canadá se incrementó 576% y el Departamento del Trabajo de Estados Unidos reporta que en ese periodo se perdieron 4.5 millones de empleos relacionados con manufactura en los Estados Unidos. Si bien, todas esas pérdidas de empleos no son atribuibles, sí coinciden con el proceso de globalización del cual el TLCAN era un fiel representante. Al final del día, es claro que el TLCAN creó riqueza, incrementó la inversión y el comercio, y también trajo prosperidad para ciertos sectores de la sociedad, pero no para la población en su conjunto. Es más, hubo ciertos sectores de la población que fueron claros perdedores en los tres países. ¿MEJORARÁ LA DINÁMICA COMERCIAL? La entrada en vigor del T-MEC se percibe con optimismo, pero es evidente que por sí mismo no será una panacea que resuelva los problemas de la región, ni una

fórmula mágica que genere mayor prosperidad de manera automática. Ni siquiera es claro, si realmente mejorará la dinámica comercial en relación a lo que ya se tenía. Quizás lo mejor de la entrada en vigor del T-MEC sea el eliminar un enorme factor de incertidumbre que pesaba sobre la región, lo que innegablemente retrasó ciertas inversiones y restó dinamismo a la economía. Dicha incertidumbre, por cierto, fue generada por el presidente Donald Trump en su campaña política. El éxito del T-MEC dependerá de su implementación, la cual lamentablemente será influenciada por el proceso electoral de noviembre en los Estados Unidos, así como el del 2021 en México. Sin los programas estratégicos adecuados, es muy probable que los beneficios del nuevo acuerdo sigan siendo mal distribuidos. Las grandes empresas con operaciones internacionales, así como los estados y provincias de los tres países que ya participan en cadenas productivas globales, serán los más beneficiados en una primera etapa. Una pregunta importante en México es qué tenemos que hacer diferente para poder integrar al sureste de nuestro país en las oportunidades derivadas del T-MEC. Hasta el momento, no se percibe ningún programa enfocado específicamente a incrementar la competitividad de la región. Los problemas ancestrales de educación, salud y marginación seguirán estando presentes y eclipsarán cualquier posible oportunidad originada por este acuerdo. Por lo pronto, México tiene la presión encima para subir estándares laborales, ambientales y de anticorrupción a los niveles esperados por sus socios comerciales. Esa presión externa será un buen catalizador para originar un cambio positivo en los próximos años, pero sobre todo, para garantizar que nuestro país no pierda la brújula, independientemente de qué partido político esté en el poder.

*MIEMBRO DEL CONSEJO EDITORIAL DE MUNDO EJECUTIVO Y SOCIO DIRECTOR DE LA FIRMA DE CONSULTORÍA NURICUMBO + PARTNERS

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020


15

UNA INSTITUCIÓN

PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL OMAR AGUILAR*

S

e dice que el actual gobierno de México es una administración llena de ocurrencias. Y es notoriamente cierto, por lo menos, en el área de la Comunicación Social. Con cada sexenio cambia la política de comunicación. A ello se suman los dos o más cambios de coordinador general debido al desgaste y los conflictos inherentes al área. El movimiento político del presidente Andrés Manuel López Obrador profesa que realizará un cambio profundo en el país; sin embargo, esto se ha quedado en el aire y nada de ello ha ocurrido. Continúa el mismo sistema de partidos políticos acusado de corrupción. A un año y medio del inicio del mandato de López Obrador, tampoco hay una iniciativa para una verdadera reforma del Estado que incluya el fin del presidencialismo, y un giro hacia un régimen semiparlamentario, de lo cual escribiremos en otra ocasión. Ahora bien, la coordinación general de Comunicación Social y vocería de la Presidencia de la República, hasta el momento no ha difundido su plan de trabajo, sus criterios de difusión, política de compra de espacios publicitarios, un esquema de manejo de medios, ni su organigrama. Sólo se observa la ocurrencia de la inclusión de malnutridos portales web de noticias, canales en YouTube, Facebook y otras plataformas. Sin afán de criticar sin fundamento, hay, entre los verdaderos comunicólogos y prestigiadas escuelas y universidades, interesantes propuestas para la creación de organismos, instituciones, normas e infraestructura para realizar el trabajo de comunicación social, sin ocurrencias. En otras naciones existen departamentos y leyes que rigen con profesionalismo la importante actividad de difusión de los gobiernos, sin carga partidista interna o externa; así se clarifica la equidad, manejo de la publicidad y trato de los representantes.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

Los criterios se transparentan en reglamentos públicos mediante los cuales se conocen los ratings, tirajes, seguidores, alcance, vistas y demás estadísticas necesarias para medir la representatividad del medio. Sin ir tan lejos, en Guatemala, existe la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República que es el órgano que tiene la función de servir como vínculo de información con los medios de comunicación social, y de formular, coordinar y ejecutar la política de comunicación del gobierno. Para ejercer el cargo de secretario de Comunicación Social de la Presidencia se requieren los mismos requisitos que se exigen para ser Ministro y se apega a la Ley de Comunicación Social de dicha nación, lo que ocasiona que no haya improvisaciones, ocurrencias o acciones por interés particular. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Universidad Iberoamericana, en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y en otras, hay importantes tesis para la creación de sendas secretarías de Comunicación Social del Gobierno Federal. Finalmente, un organismo, dependencia, institución o ente público con sus normas y reglamentos quedarían de legado para las siguientes administraciones, acumulando experiencia y capacidad, con lo que se evitaría la improvisación.

*PERIODISTA CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LOS PRINCIPALES MEDIOS NACIONALES. ESPECIALIZADO EN TEMAS DE POLÍTICA Y PRESIDENCIA

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.