Mundo Express

Page 1

Mexichem comprará a su rival wavin

México, mercado clave para SAP

express mundo Pág. 2

JUEVES 9 de febrero de 2012

Mundo Ejecutivo Web

Pág. 12

Para los que mueven al mundo

De venta Exclusiva

@MundoEjecutivo

en

De:$115 a: $99

Ranking y análisis de los sectores para invertir en 2012 año 0 número 92

P O L í t i c a • e c o n o m í a • f i n a n z a s • s a l u d • m u n d o • d e po r t e s

+ Cifras de hoy 469.75

Pág. 4

Una Publicación de:

mundoejecutivo.mx

dólares (equivalente a un iPad) alcanzó el precio de las acciones de Apple

Adelantan apoyos por sequía

20

analistas tienen un precio objetivo sobre los títulos de Apple de 600 dólares

+ Agenda de hoy

15%

9:00 Reporte de Inflación (México) 9:00 Balanza Comercial (México)

se han revalorizado los títulos bursátiles de Apple en 2011

9.00 TNS Research: Estudio sobre hábitos de consumo

Redacción

L

a deuda de las 32 entidades federativas del país creció 96.7% en cinco años. En 2011 sus pasivos se elevaron 24.2% con respecto al año previo, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las obligaciones financieras de los 31 estados y el Distrito Federal ascendieron a 390,777 millones de pesos, es decir, 76,113 millones más que en 2010. Al respecto, la Consultora Aregional dijo que la mayoría de los estados y municipios de México tienen una limitada viabilidad financiera para enfrentar situaciones económicas adversas. ¿Las razones? El bajo nivel de ingresos propios, poco control en sus gastos operativos y una débil eficiencia recaudatoria.

A detalle Zacatecas fue el gobierno local que registró el mayor crecimiento en su endeudamiento durante el periodo. Sus pasivos aumentaron 444%, al pasar de 682 millones de pesos en el 2010 a 3,708 millones en el 2011. Es decir, en tan sólo un año avanzó en 3,026 millones. Coahuila, se posicionó en segundo lugar. Sus obligaciones se incrementaron en 342%, al sumar 36,510 millones de pesos. Si bien Zacatecas lo desplazó con el mayor incremento porcentual, los coahuilenses tienen la mayor participación aún en la deuda estatal total: 9.34 por ciento.

Reporte de Hacienda

96.7%

Subió la deuda de los estados El nivel de endeudamieto de las entidades representó 79.2% de los recursos que les da el estado (participaciones)

48.7

2007

2008

2010

2011

Los moderados:

Zacatecas

444%

Coahuila

342%

Campeche

2009

207.6%

Morelos

125%

Nayarit

76%

1 2 3 4 5

Sonora Baja California Guerrero

18.9% 11.4% 7%

Hidalgo

6.9%

Querétaro

6.2%

Fuente»SHCP.»% de crecimiento anual de sus pasivos.

Le siguieron Campeche, con un alza de 207.6%; Morelos, con 125%; Nayarit, con 76%; Chiapas, con 73%; y Colima, con 70 por ciento. En contraste, siete fueron los estados que redujeron su deuda. Se trata de Sonora (18.9%), Baja California (11.4%), Guerrero (7%),

Hidalgo (6.9%), Querétaro (6.2%), San Luis Potosí (3.8%) y Estado de México (0.1 por ciento). Tlaxcala registró un endeudamiento de 53 millones de pesos. Si bien es un monto relativamente pequeño, es representativo si consideramos que no tenía pasivos, al menos no registrados ante la SHCP.

Elecciones JVM responde al PRI

“No será más de lo mismo” La virtual candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, aseguró que de llegar a la Presidencia de la República “no será más de lo mismo” e incluso dijo que “romperá esquemas”.

Héctor Rangel Domene, director de Nafin y Bancomext, dijo que Nacional Financiera no otorgará la carta de crédito por 250 millones de dólares que habían solicitado algunos diputados mediante un punto de acuerdo y los sindicatos de Mexicana de Aviación para que esta pueda capitalizarse y emprender el vuelo. Juan Carlos Rivera, director del Departamento de Negocios Internacionales del ITESM, dijo que México podría solicitar a Brasil la compensación del daño económico que causaría a la industria automotriz nacional la cancelación o modificación del Acuerdo de Complementación Económica que firmaron ambas naciones. El Eurogrupo convocó una reunión ante el inminente pacto para el rescate griego. Este es un claro indicador de que el acuerdo entre los partidos políticos y la Troika está casi cerrado.

50.7

Los más endeudados:

1 2 3 4 5

72.0

59.9

56.1

2006

79.2

Express News

Promesas de campaña

Sin abusar de la Marina

Andrés Manuel López Obrador, precandidato de la izquierda, planteó, una vez más, retirar al Ejército y a la Marina en caso de llegar a la Presidencia y sustituirlos por policías federales.

El Gobierno de Estados Unidos renovó su alerta de viaje a México por los “serios problemas” de violencia que vive el país y hace especial hincapié en no viajar a Tamaulipas, Coahuila, Durango y Chihuahua. El Banco de México indicó que el saldo de las reservas del país se ubicó en 148 mil 129 millones de dólares, un incremento de 748 millones de dólares, respecto a la semana previa.

Indicadores Compra

Venta

DÓLAR 12.68 PESOS 12.72PESOS EURO 16.60PESOS 16.64 PESOS BMV 38,140 +0.21 DOW JONES 12,884 +0.04 S&P 1,349 +0.04 NASDAQ 2,915 0.22 FTSE 100 5,875 -0.24 CAC 40 3,410 -0.05 DAX 6,748 -0.08 NIKKEI 8,979 -0.40 3 retos de las medianas empresas para globalizarse http://mundoejecutivo.mx/3retos-medianas-empresas/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.