Kodak apaga sus luces en los Oscar
Descartan cancelar vuelos por Mexicana
Chicharito impera en Europa
express Pág. 2
mundo
Pág. 4
@MundoEjecutivo
año 0 número 98
P O L í t i c a • e c o n o m í a • f i n a n z a s • s a l u d • m u n d o • d e po r t e s
mundoejecutivo.mx
1500
Mundo Ejecutivo Web
Una Publicación de:
Viernes 17 de febrero de 2012
+ Cifras de hoy
Pág. 14
600
+ Agenda de hoy
37%
es el promedio de litros de agua litros ocupan diarios que usa cada familia diariamente las familias mexicana. europeas.
Express News
12:00 Reunión de inversionistas de Mexicana con SCT
9:00 Indicadores Compuestos de The Conference Board (EU)
del agua se destina para el lavado de ropa en México.
9:00 Indicadores Compuestos de The Conference Board (España)
La PGR aseguró que el cambio de titular en la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales (Fepade), no sólo servirá para perseguir la falsificación de credenciales de elector o cambios ilegales de domicilio.
Rodó como hace dos años
A dos años de su operación, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, festejó con un recorrido en bicicleta la puesta en marcha de este programa que tiene 24 mil usuarios y 38 mil suscriptores, que a la fecha han realizado 3.5 millones de viajes.
General Motors reportó las mayores ganancias en su historia. Ganancias anuales de 7,600 millones de dólares en 2011, lo que representó un salto de 62% respecto de sus utilidades del año anterior. Renault informó que se prepara para momentos difíciles en Europa, debido a que ese mercado se contraería entre 3 a 4 por ciento este año, por las medidas de austeridad que socavan el gasto del consumidor. China prestó más dinero a América Latina que el Banco Mundial, BID y Estados Unidos juntos desde 2005. El financiamiento fue de 75 mil millones de dólares a naciones. Buscará CFE que 26% de energía sea de fuentes renovables en 2012, además de establecer nueva infraestructura, transparentar la rendición de cuentas y generar energía limpia.
Crece economía 3.9%
agencias
L
a economía mexicana creció 3.9% durante 2011. Este desarrollo estuvo por encima de la media de los analistas que esperaban un alza del Producto Interno Bruto de 3.7% para ese periodo. Cabe mencionar que el crecimiento estuvo por debajo del 5.4% que reportó un año antes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pero se debió a la desaceleración económica que registró la actividad productiva del país en el último tramo del año. De acuerdo con el reporte del INEGI, el PIB presentó un avance de 3.7 por ciento entre octubre y diciembre del año pasado, con lo que se confirmó la moderación en el ritmo de crecimiento res-
Grecia espera el “visto bueno” del Eurogrupo el lunes siguiente para su plan de rescate.
PIB 2011 En 2009 fue el peor año de México cuando cayó 6.2% como consecuencia de la desaceleración económica mundial y el impacto negativo de la influenza.
3.2
5.2
3.3
5.5
3.9
2006
2007
Compra
6.0
1.2
3.0 2009
2005
Indicadores
2008
2010
0.0
2011
-3.0 -6.0
Previsiones para el cierre del 2011
3.9 FMI
4.0 SHCP
3.72
Banxico
pecto al tercer trimestre de 2011, cuando se incrementó la actividad 4.5 por ciento. Analistas del Instituto Tecnológico de Monterrey afirman que la situación económica mundial, los problemas
3.8 IMEF
4.8
CREESP
Fuente»inegi
El desarrollo del PIB fue superior marginalmente a lo que esperaban los analistas económicos
de deuda soberana en Europa y el menor ritmo de crecimiento en la actividad productiva estadounidense tuvieron un impacto sobre el PIB de México, por lo que al final tuvo un desempeño moderado sobre la producción nacional.
Venta
Dólar 12.77 PESOS 12.80 PESOS Euro 16.70 PESOS 16.75 PESOS BMV 38,212.24 +0.92% Dow Jones 12,904.08 +0.96% S&P 1,358.04 +1.10% Nasdaq 2,959.85 +1.51% FTSE 100 5,885.38 -0.12% CAC 3,393.25 +0.09% DAX 6,751.96 -0.09% Nikkei 9,238.10 -0.24% Movilidad laboral, reto para un mundo sin fronteras mundoejecutivo.mx/ movilidad-laboral/