EMPRESARIOS QUE HACEN
PARA LOS QUE MUEVEN AL MUNDO
GRANDE A MÉXICO marcelo melchior
$220 MN
Pag. 02
rec Una Publicación de
WWW. mundoejecutivo.com.mx
negocios • management • AUTOMOTRIZ • pymes • tecnologÍA • RANKINGS • TURISMO viernes 28 de julio 2017 • año 4 • número 1471
REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001
Comercio México, obligado a modernizar otros tratados
Pag. 04
Comex es una compañía líder gracias al liderazgo y valentía de su CEO para conquistar otros mercados CYNTHIA RODRÍGUEZ
México ha sido el lienzo de Marcos Achar para construir con un amplio abanico de colores la industria de pintura en el mundo. Comex, fundada en 1952, fue empresa familiar hasta hace poco tiempo. En 2003 se elaboró una estrategia de relanzamiento de marca, para homologar la identidad corporativa a sus más de 3 mil 200 sucursales. En 2005, el empresario Marcos Achar tomó la dirección de la compañía y es considerado un “líder de instinto” debido a sus decisiones arriesgadas que contribuyeron al posicionamiento de Comex en el octavo lugar del mercado estadounidense en 2012. La visión como líder de la empresa por ampliar el mercado mundial, lo guió a aceptar en el 2012 la propuesta de compra de la entonces más grande productora de pintura en Estados Unidos, Sherwin Williams que no se concretó. En 2015, PPG Industries aprovechó la oportunidad y adquirió Comex por 2 mil 300 millones de dólares. Tras la compra de Comex, PPG, la empresa líder en pintura automotriz, aumentó de 5 a 11% en el mercado mexicano. En ese mismo año, la firma bajo la dirección de Achar, quedó dentro de las 11 compañías líderes en el mundo en recubrimientos arquitectónicos con ventas de 13 mil 900 mdp.
Turismo Temporada alta dejará 363 mdp en derrama Pag. 05 económica
Marcos Achar
El empresario que
pinta a México
Valentín Díez Morodo
Cabildeo para analizar renegociaciones
Marketing Implementa una buena estrategia en tu negocio Pag. 06
El CCE, a través del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales – con la Vicepresidencia de Valentín Diez Morodo y la coordinación de Moisés R. Kalach B.- ha iniciado procesos de consultas con actores políticos, legisladores, trabajadores, academia, líderes de opinión y sociedad civil en México, a fin de enriquecer el análisis de cara a la renegociación del TLCAN. Asimismo, se han establecido contactos con las contrapartes empresariales estadounidenses y canadienses, así como con legisladores, funcionarios y gobernadores de ambos países para transmitirles la relevancia del TLCAN en la economía regional.
Juan Pablo Castañón
IP, lista para nuevo TLCAN El sector empresarial mexicano está listo para iniciar las negociaciones de modernización del TLCAN y acompañar al Gobierno Federal en las conversaciones con sus contrapartes de EU y Canadá, en la búsqueda de un proceso que incremente la competitividad y generación de empleos de América del Norte, preservando los intereses de México. “En el Cuarto de Junto están representados más de 400 organismos empresariales, cámaras y asociaciones de los sectores productivos; se han sostenido más de 200 reuniones para preparar estrategias en los puntos de discusión”, explicó Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.
Carlos Slim
Comprometido con la conectividad
Carlos Slim con América Móvil y Samsung Electronics que comanda Pedro Kim en América Latina anunciaron la firma de una carta de intención para desplegar proyectos en México y América Latina, que lleven a ambas compañías a desarrollar y liderar nuevas tecnologías en la era de la hiperconectividad y el Internet de las Cosas.
Rodolfo Ramos Arvizu
Bachoco incursiona en mercado pet food Rodolfo Ramos Arvizu, CEO de Bachoco, no sólo se conforma con liderar el mercado de huevo y pollo en México y Estados Unidos, ahora buscará aumentar su volumen de ventas entrando al segmento de alimentos para mascotas, con la adquisición de la empresa La Perla, especialista en Pet food. Localizada en Querétaro, la compañía absorbida por Bachoco controla las marcas CanPro, Choice Nutrition y Cat-trina, entre otras. Además, tiene una fábrica con capacidad de producir más de 65 mil toneladas al año. Bachoco adquirió los activos vía Campi Alimentos.
Porsche Panamera turbo El más grande y potente