PARA LOS QUE MUEVEN AL MUNDO UNA PUBLICACIÓN DE
$220 MN
WWW. MUNDOEJECUTIVO.COM.MX REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001
NEGOCIOS • MANAGEMENT • AUTOMOTRIZ • PYMES • TECNOLOGÍA • RANKINGS • TURISMO MARTES 29 DE AGOSTO 2017 • AÑO 4 • NÚMERO 1493
Entrevista “EL BRONCO” Y LA ACTITUD EMPRESARIAL DE NUEVO LEÓN
Digitalización SIEMENS BUSCA LA UNIÓN DEL MUNDO REAL Y EL VIRTUAL
Pag. 04
Pag. 14
Industria 4.0 EXPLORANDO EL NUEVO MODELO DE INDUSTRIA
Pag. 12
Inversiones
GRAN DINAMISMO EN EL SECTOR
A pesar de que el primer parque industrial en México se construyó en 1956, las inversiones en estas extensiones de terrenos privados detona en el norte del país a partir de la firma del TLCAN
El mercado de parques industriales en el país se mantiene como uno de los más dinámicos, ya que en varias regiones se han mostrado índices crecientes respecto a la absorción y construcción, ampliación de inversiones y búsqueda de éstas en varias regiones. Muestra de ello, es que tan sólo en los primeros 5 meses del año se anunció la llegada de capitales. En San Luis Potosí, autoridades estatales informaron sobre una inversión adicional de General Motors, así como la construcción de la planta de BMW. Goodyear entraría en operaciones y Draexlmaier realizaría la ampliación de su planta, mientras que Ford haría lo mismo con su planta en Sonora.
POR ISABEL PERALTA Y RAÚL OLMEDO
Territorio de
PRODUCTIVIDAD En Nuevo León
REPUNTA CREACIÓN DE PARQUES
La actividad de naves industriales retoma su ritmo de crecimiento en Nuevo León. Al cierre del primer semestre del año, el estado reporta la construcción de 32 naves industriales, las cuales vendrán a incrementar en 296 mil 567 metros cuadrados el inventario industrial existente actualmente durante el periodo 2018-2020. Colliers International, señaló que estos desarrollos se realizan de manera especulativa, siendo Apodaca el que concentra siete de estos parques.
En los primeros años fue en Ciudad Juárez y Tijuana donde se asientan los primeros parques industriales. Posteriormente se abren en Nuevo León y Chihuahua para después, integrarse la zona del Bajío, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. Los requisitos los marca la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), corresponden a estar asentados en tierra privada, tener permisos requeridos para la operación de las plantas industriales y centros de distribución, contar con infraestructura
Puebla
POR 3 NUEVOS COMPLEJOS
Al menos tres desarrolladores de parques están buscando terrenos que sean de entre 5 y 10 hectáreas para construir complejos enfocados a los sectores de autopartes, logístico e industrias diversas, cuyas opciones no sólo estarían en la capital de Puebla, sino en municipios conurbados. Las firmas interesadas son de NL, Edomex y Querétaro.
urbana de calidad, operar bajo un reglamento interno y tener una administración que coordine la seguridad, el buen funcionamiento de la infraestructura, la promoción de los inmuebles y la gestión general de trámites y permisos ante autoridades En la actualidad su éxito muestra efectos benéficos para la economía e industria de los estados donde se localizan, generan inversión, fuentes de trabajo, aumento de mano de obra calificada, actividad en las cadenas productivas y vitalidad en los mercados de consumo.
Al referirnos al desarrollo de parques industriales hablamos también de la certeza en las inversiones que generan tanto nacionales como extranjeras, la seguridad jurídica que los respalda, la sustentabilidad que deben de tener en su permanencia y la seguridad en su operación. La AMPIP integra más de 50 corporaciones en aproximadamente 140 parques industriales, con un total de 16,000 hectáreas de tierra, de las cuales la mitad son ya desarrollados con más de 2,000 empresas multinacionales establecidas.
Querétaro
TAMBIÉN LEVANTA LA MANO
El municipio de El Marqués, Querétaro, tendrá cinco nuevos parques industriales al término del 2017, con inversiones que en su mayoría son de desarrolladores nacionales. Hay cinco desarrollos en proceso y uno que solicitó trámites a la altura de la comunidad de Tierra Blanca; asimismo, que se trata de inversiones en procesos o por concretarse, pero que todas destacan por ser inversiones que se apegan al Código Urbano y respetan al medio ambiente.