EMPRESARIOS QUE HACEN
PARA LOS QUE MUEVEN AL MUNDO
GRANDE A MÉXICO
$220 MN
ÁNGEL LOZADA Pág. 02
REC UNA PUBLICACIÓN DE
NEGOCIOS • MANAGEMENT • AUTOMOTRIZ • PYMES • TECNOLOGÍA • RANKINGS • TURISMO
WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX
VIERNES 08 DE DICIEMBRE 2017 • AÑO 4 • NÚMERO 1566
REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001
Inmobiliario MONDAY IS FOR MEXICO, EL APOYO A DAMNIFICADOS CONTINÚA
Pymes MUJERES EMPRESARIAS EMPODERAN A MÉXICO
Pág. 04
Pág. 06
Turismo EMIRATES DUPLICA SU APUESTA EN PRIMERA CLASE
Cumbre 1000 empresas más importantes de México
CAMBIOS EN EL GABINETE
MUJERES AL FRENTE DEL SECTOR ENERGÉTICO
Con motivo de la carrera rumbo a las elecciones presidenciales de 2018, el presidente Enrique Peña Nieto anunció diversos cambios en su gabinete. Los nuevos titulares tienen la obligación de cumplir con las metas trazadas por el gobierno. Te presentamos a los nuevos funcionarios.
El panel giró en torno a las nuevas regulaciones para la actual Reforma Energética POR KARINA FIGUEROA
Cintia Angulo, vicepresidenta en México de Grupo Power China, fue la encargada de moderar el panel de Energía durante la Cumbre de las 1000 empresas más importantes de México. Con 30 años de carrera en México, esta pionera del sector eléctrico resaltó que, a pesar de la creencia, de que el sector energético es un medio en donde predominan los hombres, la situación ha cambiado. Durante el panel, se presentó el punto de vista del sector privado y público en materia de la reforma energética, con dos figuras femeninas al frente. “Lo importante son las cadenas productivas en el sector eléctrico. México ha sabido explotar, aprovechar y defender fuertemente el mercado, siendo un amplio consumidor y productor de energía”, mencionó Angulo. México sigue siendo uno de los países con mayor atracción de inversión en el sector eléctrico y energético. En el último año se han sembrado alrededor de 87 mil mdd en este sector e incluso se puede duplicar y triplicar con los nuevos marcos regulatorios. Casiopea Ramírez, subdirectora de Regulación y Mercado de Gas Natural Fenosa, mencionó que la postura del sector privado en la transición a la nueva reforma energética, es vista con mucho entusiasmo gracias a las nuevas oportunidades que ésta crea en el sector. “Las reglas están
1
cambiando y el consumidor final juega un papel fundamental”, mencionó. Montserrat Ramiro, de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), destacó que el rol de regulador consiste en proveer reglas claras para que la industria haga su trabajo de una mejor manera y en condiciones iguales, teniendo como objetivo final la competitividad del país. “Los organismos reguladores tienen que adaptarse a las condiciones del país que regulan y generar las condiciones adecuadas”, concluyó.
SECTOR ENERGÉTICO
RANKING 2015
1
1
3
Var-Pos 2015-2016
›José Antonio González Anaya llegó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en sustitución de José Antonio Meade. Anteriormente se desempeñó como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).
›Carlos Alberto Treviño Medina llegó a Pemex en sustitución de González Anaya. Anteriormente se desempeñó como director corporativo de Administración y Servicios de la empresa petrolera.
RANKING 1000 EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO 2017 RANKING 2016
Pág. 12
3
2
›Otto Granados Roldán asumió el liderazgo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en sustitución de Aurelio Nuño Mayer. Anteriormente se desempeñó como subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP.
Rogelio Garza Garza
MÉXICO PRESENTE EN LA CUMBRE MUNDIAL DE ACERO
RANK SECTOR
EMPRESA
PAÍS
-0
ENR1
Petróleos Mexicanos
EUA
2
-1
ENR2
Pemes Exploración y Producción
MEX
7
8
+1
ENR3
Comisión Federal de Electricidad
MEX
16
17
+1
ENR4
Pemes Gas y Petroquímica Básica
EUA
44
42
-2
ENR5
Mexichem
EUA
Atracción de Inversiones con un Entorno de Negocios Excepcional
Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio, participó en el Foro Global sobre Exceso de Capacidad de Acero, celebrado en la Ciudad de Berlín, Alemania, bajo la presidencia alemana del G20, cuyos esfuerzos desempeñan un papel importante para mejorar la industria mundial del acero. En dicho evento los ministros participantes analizaron el exceso de capacidad siderúrgica como un desafío mundial que sigue afectando al sector, creando dificultades significativas para los productores de acero en el mundo.
Conoce más: www.gob.mx/zee
Una Zona mejor para ti