EMPRESARIOS QUE HACEN
PARA LOS QUE MUEVEN AL MUNDO
GRANDE A MÉXICO DIONISIO GARZA
$220 MN
Pag. 02
REC UNA PUBLICACIÓN DE
NEGOCIOS • MANAGEMENT • AUTOMOTRIZ • PYMES • TECNOLOGÍA • RANKINGS • TURISMO
WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX
VIERNES 02 DE MARZO 2018 • AÑO 5 • NÚMERO 1611
REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001
Salud BUSCAN OPTIMIZAR LAS DONACIONES DE ÓRGANOS
Management PROCESOS INEFICIENTES MERMAN PRODUCTIVIDAD
Pág. 05
Autoshow CONOCE LOS SEDANES MÁS LUJOSOS Y ECOLÓGICOS
Pág. 06
Christiana Figueres
Mujeres lideran el combate al
CAMBIO CLIMÁTICO Todos como individuos tenemos la responsabilidad de tomar acción para cuidar al ambiente, más allá de lo que hagan el gobierno o las empresas. Éste es un movimiento imparable
La segunda conferencia anual de Women4Climate, celebrada el 26 de febrero, reunió a alcaldesas, líderes empresariales, artífices del cambio y ciudadanas de todo el mundo con tres objetivos: poner en práctica una agenda global compartida en ámbitos tan diversos como la educación, la innovación o la igualdad económica; subrayar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la acción climática; y rendir homenaje a las 10 jóvenes finalistas
del programa de tutorías Women4Climate de Ciudad de México. Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención líder negociadora del Acuerdo de París, afirmó que “ya era hora de que las mujeres tomaramos el control sobre le cambio climático. Tenemos miles de años inviritiendo sólo la mitad del potencial social que tenemos como raza humana. Como sociedad, ya era momento con un reto tan complejo como éste, traer ese otro 50 %
para balancear las decisiones y argumentos que se hacen para poder seguir adelante”. Mientras el movimiento universal por los derechos, empoderamiento y representación de la mujer arrasa en el mundo entero, los importantes avances de las ciudades C40 las erigen como un modelo a seguir; por ejemplo, desde 2014, el número de alcaldesas al frente de ciudades de la red C40 ha aumentado en un 300 % de 4 a 16.
RANKING 1000 EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO 2017 SECTOR ENERGÉTICO RANKING 2016
RANKING 2015
Var-Pos 2015-2016
01
01
0
ENR1
03
02
-1
ENR2
07
08
+1
ENR3
16
17
+1
ENR4
44
42
-2
ENR5
MEXICHEM
MEX
51
47
-4
ENR6
ALPEK
MEX
N.P.
RANK SECTOR
EMPRESA
PAÍS
PETRÓLEOS MEXICANOS PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA
MEX MEX MEX MEX
73
N.P.
ENR7
PEMEX LOGÍSTICA
MEX
75
70
-5
ENR8
GRUPO PETROTEMEX
MEX
129
96
-32
ENR9
NHUMO
MEX
144
143
0
ENR10
IBERDROLA
ESP
Pág. 14
ALERTA ROJA AMBIENTAL Más allá de creer en él o no, el cambio climático es una realidad que nos afecta a todos. Desgraciadamente, nuestro país no ha sido más estricto en sus políticas públicas para revertir sus efectos.
México
es el 5º país que más consume agua 366 litros por habitante
20 %
de los traslados del país se hacen en automóvil 129 millones de litros es el consumo promedio de gasolina al año
CDMX
es la 2.ª ciudad del mundo que produce más basura 13 mil toneladas de basura diariamente
INE DEFINE LUGAR Y FECHA DE LOS DEBATES PRESIDENCIALES
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las fechas, lugares y temas para los tres debates presidenciales rumbo a las elecciones del próximo 1 de julio. El primero se realizará en la Ciudad de México el 22 de abril y se abordarán temas como gobierno, política y derechos humanos. El segundo se llevará a cabo el próximo 20 de mayo en Tijuana, Baja California; ahí se pondrán sobre la mesa los temas de política exterior, comercio y migración. Mientras que el tercero se celebrará en Mérida, Yucatán, el 12 de junio para hablar de pobreza, desigualdad y economía, principalmente. El INE detalló que también se aprobó la obligatoriedad para la transmisión del segundo y tercer debates de Tijuana y Mérida a las 20 y 21 horas, hora del centro, respectivamente.