EMPRESARIOS QUE HACEN
PARA LOS QUE MUEVEN AL MUNDO
GRANDE A MÉXICO ALFREDO HARP HELÚ
$220 MN
Pág. 02
REC UNA PUBLICACIÓN DE
NEGOCIOS • MANAGEMENT • AUTOMOTRIZ • PYMES • TECNOLOGÍA • RANKINGS • TURISMO
WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX
VIERNES 29 DE JUNIO 2018 • AÑO 5 • NÚMERO 1696
REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001
Actualidad
UNA MUJER DE ALTO RENDIMIENTO
Autoshow
Negocios
EL REY A MUERTO, VIVA EL REY Pág. 14
PREPARADOS PARA EL CAMBIO DIGITAL Pág. 04
Pág. 06
PRESIDENTE ENFRENTARÁ
ESTRUCTURA DISFUNCIONAL México Evalúa dibuja un panorama de lo que se espera tras la jornada electoral que se llevará a cabo el 1 de julio
¿QUÉ HACE FALTA PARA SER
CONTRATADO? El avance y constante cambio en la tecnología, obliga a las empresas a buscar más competencias en sus empleados
50%
REDACCIÓN
El ganador de la elección presidencial se enfrentará a un sistema federal dislocado y estructuras de gobierno pendientes de reformarse, anticipó Edna Jaime, directora general de México Evalúa, durante la mesa de análisis “¿Van a #GobernarEnSerio? Balance de las campañas 2018”. “Entraremos en una etapa nueva, donde no hay mapa natural y las decisiones serán más políticas que económicas”, estimó a su vez Luis Rubio, presidente de México Evalúa. Enfatizó que, a pesar de que muchas cosas han cambiado desde las reformas políticas de 1996, el régimen político se mantiene intacto. En ese sentido, acotó, “seguimos teniendo un fenómeno de clientelismo mucho más que de ciudadanía, en particular en algunas regiones del país”. En cuanto a la corrupción, Edna Jaime apuntó que, aunque fue el gran tema de las campañas, estuvo presente como motivo de ataque entre candidatos, y no como un problema de política pública que amerita respuestas técnicas. “Ninguno de los candidatos habló con vehemencia de esta agenda de rendición de cuentas. Nadie abrazó con convicción la agenda que han impulsado los ciudadanos“, concluyó.
24%
piensa que los solicitantes carecen de habilidades técnicas y profesionales
de empleadores informa tener dificultades para cubrir puestos de trabajo
18%
dice que los candidatos no cuentan con la experiencia o no hay personas interesadas en el puesto
Fuente: Encuesta de Escases de Talento ManpowerGroup 2018
RANKING 1000 EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO 2017 SECTOR FINANCIERO BANCARIO RANKING 2016
RANKING 2015
Var-Pos 2015-2016
RANK SECTOR
EMPRESA
PAÍS
56
N.P.
N.P.
SFB11
Morgan Stanley
EUA
74
102
SFB12
HSBC Banco
RU
76
N.P.
SFB13
MetLife México
EUA
SFB14
GF Inbursa
MEX
SFB15
Bank of America
EUA
SFB16
GNP
MEX
SFB17
GF Banco Azteca
MEX
77 79 80 89
162 318 71 84
+28 N.P. +85 +239 -9 -4
90
76
-13
SFB18
GF HSBC
RU
97
164
+68
SFB19
Banco Inbursa
MEX
107
168
+62
SFB10
Banco Scotiabank
CAN
SON AMENAZADOS POR ARANCELES El arancel de 25% a las importaciones de vehículos y autopartes que busca implementar el gobierno estadounidense puede afectar la venta y producción de General Motors y Ford, advirtió Moody’s. En un análisis, la calificadora expuso que la vulnerabilidad de esas automotrices radica en que ambas importan un número significativo de vehículos a Estados Unidos. “Tanto GM como Ford necesitarían absorber el costo de reducir la producción mexicana y canadiense y cambiar algunos a Estados Unidos”, consideró Bruce Clark, vicepresidente Senior de Moody’s. Moody’s agrega que los principales fabricantes de autopartes podrían tener dificultades para adaptarse a los cambios en la cadena de suministro que resulten de los aranceles.