PARA LOS QUE MUEVEN AL MUNDO
MUNDO EJECUTIVO PRESENTA
$220 MN UNA PUBLICACIÓN DE
NEGOCIOS • MANAGEMENT • AUTOMOTRIZ • PYMES • TECNOLOGÍA • RANKINGS • TURISMO
WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE 2018 • AÑO 5 • NÚMERO 1756
REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001
Inmobiliario
RESTAURAN CATEDRAL POR SISMOS
Negocios
Autoshow
OFFICE DEPOT TIENE LA SOLUCIÓN
Pág. 04
CADILLAC XT4 EN LA CIMA DEL LUJO Pág. 14
Pág. 06
NAIM NO DEBE SER SOMETIDO A CONSULTA: IATA
El director de la oficina de México, Cuitláhuac Gutiérrez manifestó su preocupación
QUÉ HACER EN CASO DE
SISMO
Esta semana se conmemoró una fecha dolorosa para la población mexicana: el 19 de septiembre de 1985 y 2017. Hacer conciencia sobre nuestro actuar antes y después de este tipo de acontecimientos es de suma importancia, aquí te presentamos 4 tareas básicas:
Prepara una mochila de emergencia
REDACCIÓN
Someter a consulta la decisión de construir o no, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es preocupante debido a que esta debe ser tomada con base en el análisis de expertos en la materia, consideró la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El director de la oficina en México, Cuitláhuac Gutiérrez dijo que la manera en cómo se tome la decisión “nos preocupa y esperamos que llegue de una forma objetiva y que sea con base en información de la industria y sus beneficios a largo plazo”. Un proyecto como el nuevo aeropuerto en Texcoco, afirmó “no se debe llevar a consulta, además de que no se tiene claro cómo se llevará a cabo, aunque confía que se realice con la información de los organismos involucrados en la industria”.
Sostuvo que la clave es analizar cuál propuesta otorga mayores beneficios, aunque, de acuerdo a los expertos, el proyecto de Texcoco, es el más adecuado. En abril pasado, la IATA informó que no construir el NAIM tendría un impacto negativo de hasta 20,000 millones de dólares en la contribución al Producto Interno Bruto (PIB) y hasta 200,000 empleos menos sustentados por la aviación y la pérdida de 20 millones de pasajeros al año en 2035. Gutiérrez sostuvo que la construcción del NAIM es una necesidad real y una oportunidad histórica para favorecer el crecimiento económico. Por lo que debe ser una prioridad del Estado que trasciende cualquier contexto político y “debe ser apoyada desde todos los sectores, dados los amplios beneficios”, concluyó.
RANKING 1000 EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO 2017 SECTOR FINANCIERO BANCARIO RANKING 2016
RANKING 2015
816
692
826 827
Var-Pos 2015-2016
Conoce el plan de seguridad de tu trabajo Cerciórate de los daños y repórtalo a las autoridades FUENTE: WILLIS TOWER WILSON
EMPRESARIOS QUE HACEN GRANDE A MÉXICO
Carlos Emilio Islas Municha
Mejora en el entorno, su mayor meta REDACCIÓN
RANK SECTOR
EMPRESA
PAÍS
-121
SFB131
Consubanco
MEX
761
-62
SFB132
Value
MEX
819
-14
SFB133
Factoring Corporativo
MEX
SFB134
MEX
831
n.p
832
728
-101
SFB135
Protección Agropecuaria Cía de Seguros Protección Agropecuaria, Cía. de Seguros
841
813
-25
SFB136
GBM Casa de Bolsa
MEX
842
794
-45
SFB137
FM Global de México
MEX
845
760
-82
SFB138
Crédito Familiar
EUA
861
975
+117
SFB139
Thona Seguros
EUA
862
964
+105
SFB140
Banco Credit Suisse
EUA
n.p
Identifica las zonas de seguridad
MEX
“No es mi éxito, sino nuestro éxito” Es CEO de Daviar International S.A de C.V, catalogada como Empresa Verde por ofrecer productos y servicios amigables con el medio ambiente en las ramas de alumbrado público, infraestructura y reforestación. Esta empresa nace en 2007 con el propósito de disminuir impactos en materia de medio ambiente, hacia el desarrollo sustentable a través de distintos proyectos y acciones.