EMPRESARIOS QUE HACEN
GRANDE A MÉXICO
ANTONIO JUNCO
REC UNA PUBLICACIÓN DE
NEGOCIOS • MANAGEMENT • AUTOMOTRIZ • PYMES • TECNOLOGÍA • RANKINGS • TURISMO
WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 2019 • AÑO 5 • NÚMERO 2061
REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001
Cumbre
EyE
CRECIMIENTO DEPENDE DE ALIANZA CON IP
Auto Bild
UN BUEN CAFÉ HACE PALPITAR EL CORAZÓN
Pág. 02
VW T-CROSS MÁS DE LO QUE CREES Pág. 05
Pág. 14
UN LÍDER COACH
MÉXICO TENDRÁ POCO CRECIMIENTO EN 2020 Sector energético y de construcción han registrado más pérdidas en 2019 ALBERTO MARTÍNEZ
El crecimiento económico de México en 2019 será de 0.10% a un par de meses de que concluya el año. Asimismo, especialistas de Grupo Financiero Ve por Más (BX+) pronostican que para 2020 podría alcanzar el 1.2 por ciento. El debilitamiento del crecimiento se debe en gran medida a la incertidumbre, subejercicio del gasto público, producción de crudo, desempleo y a las tasas de interés. El industrial y de servicios fueron los sectores más afectados. Juan Francisco Rich Rena, director de análisis y estrategia de BX+ y Alejandro Saldaña Brito, subdirector económico, destacaron que, a pesar de que el crecimiento nacional ha sido poco, existen factores que han mejorado durante la actual administración.
Conoce sus características:
Los especialistas detallaron que, aunque Petróleos Mexicanos (Pemex) es el principal factor de riesgo para que México vea disminuida su calificación crediticia, si la producción de barriles por día se mantiene en mil 705 millones diarios, la empresa pronto podría dejar de ser un factor de riesgo. La institución presentó las perspectivas económicas y bursátiles hacia el cierre de 2019 e inicio de 2020, entre las cuales destaca que diversos sectores han sido afectados por el poco crecimiento económico del país. Dos de los sectores que han contado con mayores pérdidas debido, en gran parte a la incertidumbre con la que cuenta actualmente el país, son el energético y el de construcción. Finalmente, destacaron que el sector industrial ha sido afectado por la volatilidad a nivel mundial. En contraparte se encuentran sectores como el bancario, el cual sigue con números positivos. Su crecimiento en cartera estable es del 5.8%, resultado de un aumento en el área comercial de +4.4%, consumo +6.0% y de 11% en el área hipotecaria.
Cimientos
Seguridad
Logra relaciones de confianza, busca que exista la comunicación necesaria para trabajar juntos.
Crea un entorno seguro, basado en el respeto, en donde la gente se siente en libertad.
Objetivos Establece y comunica claramente los objetivos y cómo serán medidos.
Comprometido Cumple sus promesas y compromisos; construye credibilidad con su equipo de trabajo.
Somos todos Todos tienen algo que aportar y cuentan con recursos para resolver problemas.
Fuente: Leadex Solutions
EMPRESARIOS QUE HACEN GRANDE A MÉXICO
RANKING 1000 EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO 2018 SECTOR AUTOMOTRIZ RANKING 2017
RANKING 2016
9
8
10
10
15
21
20
Var-Pos 2016-2017
EMPRESA
PAÍS
AUT 01
General Motors de México
EUA
AUT 02
Fiat Chrysler de México
ALE
+6
AUT 03
Volkswagen de México
ALE
15
-5
AUT 04
Nissan Mexicana
JAP
23
20
-3
AUT 05
Ford Motor Company
EUA
39
37
-3
AUT 06
Honda de México
JAP
46
48
+1
AUT 07
Magna International México
CAN
50
62
+11
AUT 08
Toyota Motor Sales de México
JAP
58
59
0
AUT 09
Nemak
MEX
62
63
0
AUT 10
Honda Vehículos
JAP
0
Promotor de medios de pago REDACCIÓN
RANK SECTOR
-1
Antonio Junco
El actual presidente para México y Centroamérica de MasterCard, tiene más de 20 años de experiencia en la industria de servicios financieros en México, desde el área de consultoría hasta el trabajo directo con los intermediarios bancarios. Participa en la Asociación de Bancos de México, en la que copresidió la Comisión de Pagos y dirigió el Comité de Intercambio, además de representar al grupo de bancos pequeños. Es promotor del pagos sin contacto, Contactless, mismos que opina, está cambiando la forma en cómo hacer transacciones con sólo presentar una tarjeta en una terminal habilitada.
El empresario participó en la firma de un convenio con el gobierno de la CDMX para promover pagos electrónicos y expandir la red de aceptación en pequeños comercios, mercados públicos y en el transporte.