Mundo Ejecutivo Express 2106

Page 1

PARA LOS QUE MUEVEN AL MUNDO

$220 MN UNA PUBLICACIÓN DE

NEGOCIOS • MANAGEMENT • AUTOMOTRIZ • PYMES • TECNOLOGÍA • RANKINGS • TURISMO

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 24 DE ENERO 2020 • AÑO 5 • NÚMERO 2106

REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001

Negocios

Turismo

AMAZON, LA EMPRESA MÁS VALIOSA DEL MUNDO

Auto Bild

FIESTA GRANDE, UNA TRADICIÓN DE 300 AÑOS

Pág. 08

KIA SELTOS NUEVO COMPETIDOR

Pág. 10

Pág. 14

INFLACIÓN SE UBICA EN

3.18% EN ENERO Esto fue resultado del alza en productos como tortillas, agua y autos JULIANA PAREDES

ASÍ SERÁ EL FUTURO

RANKING 1000 EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO 2019

DEL TRABAJO

SECTOR ENERGÍA Ranking Ranking Var-Pos Ranking 2018 2017 2017-2018 sector

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en el cierre de la primera quincena de enero del año en curso el índice Nacional de Precios del Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.27% reflejado a tasa anual en 3.18 por ciento. Además, destacó que en comparación con los primeros 15 días de 2018, el indicador reportó un incremento de 0.11% quincenal y una tasa anual de 4.52 por ciento. El organismo señaló que la inflación fue resultado de alzas en los precios de productos como jitomate, tomate verde, gasolina de bajo octanaje, cigarros loncherías, fondas, torterías y taquerías. A lo anterior se sumó el incremento del precio del autobús urbano, automóviles, derechos de suministro de agua, calabacita y tortilla de maíz en 1.54 por ciento. En contraste, otros productos mostraron una disminución, como es el caso del transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, hoteles, gas doméstico LP, pollo y nopales. También se mostraron bajas en paquetes de internet, telefonía, televisión de paga, huevo, papaya y aguacate. Finalmente, añadió que el índice de precios de la canasta básica tuvo un incremento de 0.33% quincenal y una tasa anual de 3.20%. En la primera quincena de 2019 se reportó una reducción de 0.18% y un aumento a tasa anual de 4.30 por ciento.

Empresa

2018 (MDD)

Utilidad neta 2017

Utilidad neta 2018

Utilidad operación 2018

País

573

559

-14

ENR 31

Grupo Potchteca

328.90

-2.85

3.27

61.43

MEX

596

586

-10

ENR 32

Akra Polyester

310.86

-14.21

n.d

n.d

MEX

635

691

+56

ENR 33

Axalta Coating Systems

275.66

n.d

n.d

n.d

EUA

648

640

-8

ENR 34

Electricidad Águila de Altamira

263.15

n.d

n.d

n.d

MEX

676

677

+1

ENR 35

Diamond Offshore Drilling

243.42

n.d

n.d

n.d

EUA

679

652

-27

ENR 36

Bonatti México

241.85

7.08

2.36

8.71

ITA

695

693

-2

ENR 37

Rhodia

230.43

n.d

n.d

n.d

FRA

705

703

-2

ENR 38

Dynasol

223.72

n.d

n.d

n.d

MEX

722

728

-4

ENR 39

Snamprogetti

214.16

n.d

n.d

n.d

ITA

724

721

-3

ENR 40

Clariant

213.88

n.d

n.d

n.d

SUI

Las empresas deben ser más empáticas si es que quieren, no sólo atraer a los mejores candidatos sino retener a su fuerza laboral. Estas son 4 tendencias que definirán la forma en que se atraerá y retendrá el talento en 2020.

1.-Experiencia de empleados

2.- People analytics

3.- Reclutamiento interno

4.- Fuerza multigeneracional Fuente: LinkedIn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mundo Ejecutivo Express 2106 by Mundo Ejecutivo Express - Issuu