EMPRESARIOS QUE HACEN
PARA LOS QUE MUEVEN AL MUNDO
GRANDE A MÉXICO
$80 MN
DANIEL HAJJ Pag. 02
REC UNA PUBLICACIÓN DE
WWW. MUNDOEJECUTIVO.COM.MX
NEGOCIOS • MANAGEMENT • AUTOMOTRIZ • PYMES • TECNOLOGÍA • RANKINGS • TURISMO
REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001 • PUBLICACIÓN SEMANAL
Construcción EL MERCADO DE OFICINAS EN LA CDMX SIGUE CRECIENDO
Pag. 04
Federico Tejada
LLEVA STARBUCKS A URUGUAY
El CEO de Alsea Internacional, Federico Tejado, logró llevar a la operadora de restaurantes y cafeterías hasta Uruguay. La firma aterrizó en el país sudamericano con la marca estadounidense Starbucks Coffee. Se espera que la cadena inicie operaciones en Uruguay en 2018. Actualmente, Alsea opera la marca de café en cuatro países de Latinoamérica, con 604 tiendas en México, 98 en Chile, 109 en Argentina y 16 en Colombia. “Me da gusto la entrada de Alsea en Uruguay, nos permite continuar con nuestro crecimiento, reforzando la presencia de nuestras marcas”, dijo.
Armando Garza Sada
SIGMA ATERRIZA EN PERÚ Sigma Alimentos, subsidiaria de Alfa, que preside Armando Garza Sada, adquirió a la peruana Sociedad Suizo Peruana de Embutidos (Supemsa), productora de embutidos y carmes frías. La firma generó ventas por 54.2 mdd en 2016, dijo Sigma, que no reveló el monto de la operación. Sigma es productor, comercializador y distribuidor de marcas como Fud, San Rafael, La Villita, NocheBuena y Yoplait.
DEL 30 DE JUNIO AL 06 DE JULIO 2017 • AÑO 4 • NÚMERO 1451
Exportación EXPLORAR EL EXTRANJERO CATAPULTA TU NEGOCIO
Autoshow DINAMISMO, EFICIENCIA Y DISEÑO POR $380 MIL PESOS
Pag. 05
Alejandro Ramírez
El consolidador de una empresa
DE PELÍCULA Cinépolis dio el claquetazo perfecto en la industria cinematográfica. Es una de las pocas empresas mexicanas que pueden darse el lujo de presumir un crecimiento acelerado en sus ganancias, constante apertura de puntos de venta y expansión a mercados globales con buena aceptación. Alejandro Ramírez es el director general de la cadena de exhibición cinematográfica líder en la industria del entretenimiento en México, con presencia en Latinoamérica, Europa y Asia. Su estrategia ha funcionado con éxito, al grado de se anunció recientemente la apertura de la sala de exhibición número 5 mil a nivel global. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), Cinépolis tiene el 50.5% del total de salas de exhibición que existen en México. Sin embargo, no todo es dulce para la compañía. Con la renegociación del TLCAN en puerta, la firma ya estudió la compra del maíz a otros países además de Estados Unidos. El insumo es uno de los productos que más vende Cinépolis en sus complejos. La empresa compra alrededor de 10 millones de dólares al año de granos americanos, provenientes de agricultores de Kansas, Missouri y Iowa.
¡ACCIÓN!
›En 1996 inició su carrera en Cinépolis, empresa que fundó su abuelo Enrique Ramírez. Antes trabajaba como economista para la ONU. ›Al año, la empresa atiende a 201.8 millones de asistentes. Para incrementar el número de cinéfilos se han introducido nue-
Juan González Moreno
Larry Rubin
La firma productora de harina y de tortillas Gruma, que comanda Juan González Moreno, hizo públicas sus intenciones para adquirir el 14.5% del capital social de Grupo Industrial Maseca en la Bolsa Mexicana de Valores, que representan la totalidad de las acciones de este último que no son propiedad de Gruma. En total, la operación ascenderá a casi 3 mil 330 millones de pesos por la adquisición de más de 133 millones de acciones.
El presidente de la American Society en México y representante del Partido Republicano en nuestro país, Larry Rubin, resaltó que es muy probable una reelección del presidente Donald Trump en 2020; incluso, prevé que la base de simpatizantes de origen hispano se incremente en favor del magnate mediante diversos logros en su administración.
BUSCA CONTROL DE MASECA
Pag. 12
“REELECCIÓN DE TRUMP, UNA REALIDAD”
vas opciones, cintas en 3D y 4Dx, VIP y hasta salas especiales para niños que cuentan con toboganes y asientos especiales. ›La compañía ha invertido cerca de 140 millones de dólares en Estados Unidos, y México, región donde tiene una participación del 68% del mercado.