Comerci venderá Costco
Economía de méxico crecerá 4%
express mundo Pág. 2
viernes 15 de junio de 2012
mundoejecutivo.mx
Pág. 2
Pág.4
@MundoEjecutivo
Iusacell se inconforma ras el fallo de la Comisión Federal de Competencia (CFC) de aprobar la fusión entre Televisa-Iusacell, Luis Niño de Rivera, vocero de la telefónica , calificó de “onerosas, restrictivas, excesivas y muy duras”, las condiciones que puso el máximo órgano regulador. Para el ejecutivo, uno de los condicionamientos “más graves de la resolución” es el que sujeta a una disolución de la sociedad entre Televisa –Iusacell, si en dos años no se realiza de forma exitosa la licitación de una tercera cadena. “Iusacell no tiene injerencia en el mercado de televisión”, insistió.
El dictamen
Ayer por la mañana el Pleno de la CFC, dio a conocer que aprobó la concentración entre TelevisaIusacell, pero sujeta a condicionamientos para evitar “colusión” en contra del consumidor.
Condiciones
» Vender espacios publicitarios a cualquier empresa al precio promedio para cada canal. » No condicionarán la venta de espacios comerciales a la contratación de Iusacell por parte de sus clientes.
Advirtió de que aceptar la coinversión, deberán ser transparentes con su información, de lo contrario se harán acreedoras a una multa de 10% de sus ingresos anuales e incluso a la disolución de la sociedad. La cláusula que causó enojo a Iusacell fue que, si al término de 24 meses no se ha realizado la licitación de una “tercera cadena” de televisión abierta, se disolucionará la sociedad entre Televisa y la telefónica. Esto con el fin de no entorpecer en la puja por medio de litigios y si se acredita que cualquiera de los dos grupos lo intenta de manera encubierta, “estará obligada a enajenar a un tercero un canal nacional de televisión abierta”.
Express News La CFC (Comisión Federal de Competencia) confirmó la multa de 10.2 millones de pesos impuesta en febrero pasado a Cemex, por prácticas monopólicas al impedir a un grupo de empresarios importar cemento ruso hace unos años.
Resolución telefónica
T
año 0 número 179
Una Publicación de:
P O L í t i c a • e c o n o m í a • f i n a n z a s • s a l u d • m u n d o • d e po r t e s
Asociación Mexicana de Derecho a la Información
REDACCIÓN
Pág. 3
Mundo Ejecutivo Web
Sorda (la CFC) a los argumentos, a las explicaciones, a los datos duros, los reclamos y a la historia de abusos y prebendas; ciega a la excesiva concentración
Los analistas calificaron de positiva el dictamen de la CFC
Principal Impulsa inversión
» Consejo de Administración de Iusacell no podrá incluir empleados de otras empresas de Televisa y Grupo Salinas. » Televisa no deberá incluir en paquete las señales abiertas de las restringidas.
Intención de compra
Televisa y Grupo Salinas buscaron la autorización de la CFC para una alianza y dar telefonía celular a través de Iusacell. Desde abr i l de 201 1 Tele visa manifestó su interés por adquirir 50% de las acciones de Iusacell, propiedad de TV Azteca. El acuerdo era la compra de acciones de Iusacell por mil 565 millones de dólares en deuda convertible y 37.5 millones de dólares en capital. La CFC resolvió el pasado 24 de enero no autorizar la concentración. Las empresas presentaronunrecursodereconsideración, mismo que ahora les confirma y tendrán cinco días hábiles para aceptar o no la alianza.
Vitro descartó una afectación en sus operaciones hacia Estados Unidos, donde la firma vende 330 millones de dólares, luego de que un juez del estado de Texas decidió no liberar a sus subsidiarias, en este país, de las obligaciones y garantías otorgadas a los bonos. Expertos de Estados Unidos sugieren que Argentina, Indonesia, México y Rusia deben abandonar el G20 porque no cumplen con criterios económicos o con el respeto al Estado de Derecho y son de las naciones con más problemas de corrupción. Sergio Cervantes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, consideró necesario diseñar estrategias de promoción del sector en el Distrito Federal, ya que se presenta una acelerada desindustrialización a causa de la entrada de empresas y productos extranjeros. La SEC de Estados Unidos reveló que el empresario Carlos Slim cuenta con una participación de 8.4% de acciones de la petrolera argentina YPF; empresa que la presidenta Cristina Fernández anunció la expropiación a mediados de abril.
Indicadores Compra
DÓLAR EURO BMV DOW JONES S&P NASDAQ FTSE 100 CAC 40 DAX NIKKEI
$13.94 $17.60
37,440
Venta
$14.03 $17.72 0.80%
12,651
1.24%
2,836
0.63%
3,032
0.08%
8,568
0.22%
1,329
5,467 6,138
1.08% 0.31% 0.23%
Limpian a la industria farmacéutica mundoejecutivo.mx