Volatilidad no debe limitar créditos
américa Mantiene al “piojo”
IFE amonesta a AMLO por anticiparse
express Pág. 4
mundo Pág. 9
Pág. 14
Para los que mueven al mundo
De venta Exclusiva
Mundo Ejecutivo Web
@MundoEjecutivo
en
De:$115 a: $99
Ranking y análisis de los sectores para invertir en 2012
año 0 número 156
Martes 15 de mayo de 2012
Una Publicación de:
mundoejecutivo.mx
P O L í t i c a • e c o n o m í a • f i n a n z a s • s a l u d • m u n d o • d e po r t e s
+ Cifras de hoy 400
mil jóvenes cada año demandan empleo en México
9.6%
no encuentran cada año una fuente de trabajo
18%
ocupa el desempleo en Estados Unidos
+ Agenda de hoy
Express News
9:00 Banxico: Reservas Internacionales 9:00 Inflación de Estados Unidos (EU)
El Consejo Coordinador Empresarial aseguró que la columna vertebral de la transformación educativa en México es la evaluación universal y obligatoria de los docentes y también de los directivos del sector.
9:00 Inflación al primer trimestre (Zona Euro)
mercados
Grecia tumba al peso y Bolsa Las empresas más afectadas fueron GMéxico, GAP y grupo Televisa en el IPC
La CNBV deberá dar a conocer el número de solicitudes que recibió de la máxima autoridad fiscal para inmovilizar o congelar cuentas de contribuyentes, bancarias y de cualquier otro tipo, durante 2010 y 2011. Las agrupaciones automotrices preparan una agenda de propuestas para presentar a los candidatos a la Presidencia de la República.
Caída de la BMV
La Cofemer recomendó elevar 11 pesos el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a la cajetilla de cigarros, así como fortalecer los espacios libres de humo de tabaco en México.
40000
redacción
L
El gobierno de Estados Unidos afirmó que la pérdida de 2 mil mdd por el banco de inversión JP Morgan hace imperiosa la necesidad de implementar sin demora la reforma financiera aprobada por el Congreso en 2010.
39000
38352 abr23
riesgo, ante las crecientes preocupaciones de la zona euro. El IPC cayó 1.38% a 38,352.11 unidades, nivel no visto desde el 23 de marzo, cuando se ubicó en 38,334.90 puntos.
abr29
may7
28000
Las emisoras más afectadas fueron Grupo México, productor número uno de cobre en el mundo, que descendió 1.58%; GAP con 1.04% y las acciones de Televisa que cayeron 0.04 por ciento. Analistas de Casa de Bolsa Invex advirtieron que la situación afectará a Bimbo y Gruma.
Coparmex
IP alista pago de utilidades La Iniciativa Privada considera que las empresas están en condiciones para cumplir “en tiempo y forma” con el reparto de utilidades ante el entorno económico del país, aunque no descarta que algunos sectores puedan sufrir para darlo. En tanto, Sergio Cervantes Rodiles, presidente de la Canacintra, también confió en que se cumplirá, pero es posible la existencia de empresas que tengan problemas económicos después de enfrentar en 2011 dificultades al fijar su estrategia en la importación de materia prima.
foto »enrique barajas / fotoarte»miguel fajardo
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el peso cayeron ayer golpeados por el estancamiento de las negociaciones para conformar un gobierno que aleje a Grecia de una posible salida de la zona euro, lo que disparó la aversión al riesgo entre los inversionistas. La divisa mexicana se desplomó a mínimos de más de cuatro meses durante su jornada. El Banco de México detalló que al cierre se depreció 0.57%, para ubicarse en 13.64pesos por dólar, con un descenso de 7.77 centavos frente a los 13.5713 pesos del del día anterior. La BMV fue una de sus peores sesiones del año, debido a una ola vendedora de activos de
Los gobiernos de México y Qatar firmaron el Acuerdo para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en materia de ISR.
Indicadores Compra
DÓLAR EURO BMV DOW JONES S&P NASDAQ FTSE 100 CAC 40 DAX NIKKEI
$13.65 $17.50
38,352 12,695
Venta
$13.69 $17.56 1.38% 0.98%
1,338
2,902 5,465
3,057 6,451
8,973
1.11% 1.06% 1.97% 2.29% 1.94% 0.23%
No pierdas la brújula de tu negocio léelo en:
mundoejecutivo.mx