Med Atlántica exige rutas de Mexicana
Facebook alista motores para salir a bolsa
express Pág. 2
mundo Pág. 5
Brindará crédito a informales Pág. 4
Mundo Ejecutivo Web
@MundoEjecutivo
año 0 número 160
lunes 21 de mayo de 2012
Una Publicación de:
mundoejecutivo.mx
P O L í t i c a • e c o n o m í a • f i n a n z a s • s a l u d • m u n d o • d e po r t e s
Londres, inglaterra
Zócalo, DF
Córdoba, ver.
Express News Grupos financieros afirmaron que los precios al consumidor disminuyeron 0.50% en promedio en la primera quincena de mayo de este año, ante la entrada en vigor del subsidio a las tarifas eléctricas. Angélica Núñez, la especialista en urbanismo del Banco Mundial, consideró que los gobiernos de los estados y de los municipios en México deben trabajar de manera coordinada en desarrollo urbano.
Se unen a favor de amlo
Por medio de la cuenta de Twitter @AMLO_si, comenzaron a circular fotografías en Inglaterra, Italia, Alemania, Noruega, China, Francia, entre otros países, donde simpatizantes mostraron su apoyo al candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador. Dicho perfil promovió el hashtag #ElMundoEnteroConAMLO, que se convirtió en uno de los temas más populares en México.
Grecia amenaza la IED en México Analistas afirman que la IED disminuirá por la crisis europea ENGGE CHAVARRÍA
L
¿Quién capta más inversión? Países de Latam y el Caribe receptores de capital foraneo en 2011. Brasil
43.4%
a disyuntiva de separarse Grecia de la Zona Euro pone en riesgo la Inversión Extranjera Directa (IED) de México para este año, advirtieron analistas económicos del Tecnológico de Monterrey y especialistas de grupos financieros. Incluso afirmaron que desde 2011 ya se observa un cambio en la capitalización de la inversión foránea, en donde Brasil se llevó la mayor parte de este monto, mientras que México apenas captó 12% del total de la IED (19,400 millones de dólares) que llegó a América Latina, según datos de la Comisión Económica 19% Otros para América Latina (CEPAL).
México
12.7%
5%
Perú
Chile
11.3%
8.6%
Colombia
José Luis de la Cruz, director del Centro de Estudios Económicos del Tec de Monterrey, aseguró que durante el año pasado, las empresas europeas manufactureras, principalmente de Alemania, Francia e Italia, fueron las que dieron un respiro al país tras invertir en la industria automotriz, pero está en riesgo “la capacidad productiva, las exportaciones, la creación de nuevos puestos de trabajo, el fortalecimiento de encadenamientos productivos y, en ciertos casos, las transferencias de tecnología y acumulación de capacidades entre los países receptores de estos flujos de capital”. A nte esta dificultad, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación pidió al próximo gobierno tomar medidas urgentes en materia económica e impulsar el mercado interno “a fin de evitar caer en exceso de confianza”.
Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom, afirmó que el siguiente gobierno debe buscar el crecimiento de 20% anual en el número de conexiones a Internet, para garantizar una aportación al PIB del país de tres por ciento. La SCT publicó un decreto mediante el cual se establece que las motocicletas pagarán 50% del peaje que se cobra a los automóviles que circulen por carreteras y autopistas del país. La Secretaría de Turismo afirmó que los resultados positivos en la Cuarta Reunión Ministerial de Turismo (T20), y en la Primera Cumbre Regional de las Américas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, permitirán impulsar la actividad en el sector.
Mujeres,
las más lejos de la banca El acceso a la banca es menor en el género femenino. El porcentaje de hombres y mujeres, mayores de 15 años que tiene una cuenta bancaria en alguna institución financiera, apenas es de 33.1% y 21.9%, respectivamente.
Los negocios en la era del clic mundoejecutivo.mx