Slim, a unos pasos de Austria
Arranca Habitat Expo 2012
express Pág. 2
mundo
Viernes 25 de mayo de 2012
Mundo Ejecutivo Web
@MundoEjecutivo
año 0 número 164
P O L í t i c a • e c o n o m í a • f i n a n z a s • s a l u d • m u n d o • d e po r t e s
+ Cifras de hoy ciudadanos es el número de votantes: IFE
Pág. 7
Una Publicación de:
mundoejecutivo.mx
79 millones 454 mil 802
Pág. 3
Combate a crimen sin retroceder
2 millones más de personas
17% de los votantes tienen entre 18
se anexaron en las listas del y 24 años. Edomex, con mayor registro de votantes IFE, comparada con 2009
Tarea, sacar a Europa de la crisis Tienen la encomienda de definir, en cinco semanas, hacia dónde marchará Europa, por órdenes de la UE.
ra a
+ Agenda de hoy
9:00 Indicadores de Ocupación y Empleo (México) 9:00 Balanza Comercial (México) 9:00 Balanza de Pagos I Trimestre (México)
Piden calma a inversionista
La Secretaría de Economía pidió un voto de confianza para el banco de México ENGGE CHAVARRÍA
B José Manuel Barroso Presidente de la Comisión Europea
Mario Draghi Presidente del Banco Central Europeo
runo Ferrari, secretario de Economía, pidió confianza en las autoridades del Banco de México, ante la volatilidad cambiaria que el pasado miércoles llevó al organismo a reactivar el mecanismo de subasta de dólares para frenar su tendencia alcista y afirmó que “ésta actuado de forma responsable”. Expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial (BM) coincidieron que la agudización de la crisis financiera en la Zona Euro, principalmente por los rumores de una posible salida de Grecia del grupo, impactaría menos a los países emergentes o en desarrollo.
Es necesario ser cauto, porque tomar decisiones en momentos de volatilidad puede ser muy arriesgado
Bruno Ferarri
Secretario de Economía
José ángel Gurría, secretario general de la OCDE, resaltó que el impacto sería mayor para Estados Unidos y regiones vinculadas a Europa. Añadió que México también sufrirá efectos negativos, pero “hoy cuenta con finanzas públicas más saludables que hace cuatro años”. Mientras que el BM aseguró que las afectaciones por Grecia en México serán menores a cuando se inició la crisis en 2008, ya que ahora existen medidas y se ha trabajado sobre las fortalezas de las economías que siguen creciendo, “pero depende de cada caso”.
Express News José Antonio Torre, subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, mantiene la expectativa de alcanzar 19,800 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa para este año, 400 mdd más que en 2011. Gloria Guevara Manzo, secretaria de Turismo, informó que después de que las aerolíneas conocieran el estudio sobre la conectividad aérea, tres de ellas ya confirmaron que abrirán nuevas rutas. Jöerg-Michael Rupp, director de la farmacéutica Roche, dijo que si bien no se descarta que la crisis en Europa pueda afectar a algunas economías emergentes, los países de América Latina seguirán creciendo. Los fondos de capital privado del país piden administrar de manera directa los ahorros que están en las Afores, lo cual contribuiría de manera significativa a los rendimientos de los trabajadores. Coca Cola Femsa aumentará su influencia en el Índice Morgan Stanley México (MSCI), luego de que en los últimos días alcanzó su valuación más alta en 10 años, al incrementar su presencia de 0.0854 a 0.1278 por ciento. Yahoo reforzó su lucha en el mercado de los buscadores en Internet, con el lanzamiento de una nueva aplicación que permite interactuar con varios resultados sin tener que abandonar la página.
Indicadores Compra
Alejandro Ramírez, presidente del BIS-20.
DÓLAR EURO BMV DOW JONES S&P NASDAQ FTSE 100 CAC 40 DAX NIKKEI
En el primer trimestre de 2012, el subsidio de las gasolinas llegó a 55,400 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda. ARTURO JIMÉNEZ
Planeación en RH, base de una empresa de vanguardia mundoejecutivo.mx
Difícil, pero no imposible Jean-Claude Juncker presidente del Eurogrupo
Herman Van Rompuy Presidente del Consejo Europeo
Eliminar el subsidio a los combustibles es sumamente complicado, debido a que existen barreras políticas para ello, lamentó Alejandro Ramírez, presidente del grupo empresarial B-20, de cara a la cumbre del G-20, que se celebrará en Los Cabo s, Baja Califonia Sur, en junio próximo. “Durante los trabajos del G-20 insistiremos por una eliminación gradual del subsidio para que así los combustibles lleguen a su precio real”, aseguró.
Venta
$13.97
$14.01
$17.51
$17.57
37,553
0.35%
12,529
0.27%
1,320
0.14%
2,839
0.38%
5,350
1.59%
3,038
1.16%
6,315
0.48%
8,563
0.08%