El Mundo Sobrenatural #4

Page 1

O EL MUND

t

NºIV abril 2016 D.L CU 36-2016

L A R U A EN SOBR REVISTA OFICIAL LA

lo Por so

0.99€ ENTREGA

¡¡GRATUITA!!

s o m i r b u c s e dUNDA PARTTEADNEICL LMAISSETGERIO DfEeLrnTáIndez con h u go os

y v is it a m z u r c a t Lcaonselaenquipo Codex

Destacado ar tíc mero y estudi ulo de Ramón Moles (enf er an asesino del di te de criminología) sobre el strito londinen Jack El Destrip ador. Nos info se Witechapel, rmará acerca sus víctimas, m de od relacionada co o de actuación, informació n las cartas es n critas por Jack ...

Jack El Destripad or 128 años

LASPESADILLAS DE FREDDY: HECATOMBE

CRÓNICA NEGRA EN LANZAROTE

DIARIO WINCHESTER: CROATOAN EL CARNICERO DE MILWAUKEE CURIOSIDADES Y MUCHO MÁS...

La entrevista de Jason Vorhees con

M.Ángel Linares


SUMARIO Curiosidades Con Mary Gutiérrez

Efemérides de Hoy 03

Mentes Criminales Con Verónica Cano

Cine y Tv Con Ricardo Molina

España Mágica Con Álvaro Anula

El horóscopo de Iván Con Iván Quesada

Jack El Destripador Con Ramón Moles

Pesadillas de Freddy “Hecatombe” Con Paco Granados

Con David Cases

25

La Santa Cruz 05

Con Equipo Códex

07

Con Hugo Fernández

09

El Diario Winchester Entrevistas con Jason a Miguel Ángel Linares Con Equipo MSBL

11

Conspiración en el Titanic Segunda Parte

13

Con Hugo Fernández

23

Con Daniela Giménez

CSI: Crónica Negra en Lanzarote

27 30

35

41

51

Contacta con El Mundo Sobrenatural Página Web: www.elmundosobrenatural.com Correo Electrónico: mundosbl@gmail.com Ivoox y Facebook: El Mundo Sobrenatural Skype y Twitter: mundosbl / @mundosbl

¡AVISO IMPORTANTE! El precio es de 0.99 €uros. Este ejemplar es gratuito. Las fotografías e imágenes que aparecen en la revista son de dominio público o su autor ha dado su consentimiento expreso para exponerlas. La revista EL MUNDO SOBRENATURAL no se hace cargo de las ideas publicadas por los autores en los artículos derivando a ellos la responsabilidad que debiese implicar. También se informa que cada material tiene su propia autoría, si por cualquier medio fuera copiado sin el consentimiento expreso del autor, saber que tal persona va a tomar represalias legales en contra de tal copia, para reclamar sus derechos, tanto de imagen, como de autor. 01


EDITORIAL ¡NO A LOS ACTOS TERRORISTAS! Desde la dirección y equipo de redacción de El Mundo Sobrenatural escribimos estas palabras negando y repeliendo de cualquier forma los actos terroristas que hace unos días acontecieron en Bélgica (y anteriormente en Francia). Es un tema muy escabroso ya que, poca gente quiere o se atreve hablar sobre él. Intentaremos hablar de una forma breve e informal en próximos números e intentar abordar el tema. Desde El Mundo Sobrenatural, nuestro más sentido pésame a las víctimas y apoyo a todos sus familiares. Desde El Mundo Sobrenatural decimos: ¡NO AL TERRORISMO! DIRECCIÓN Y REDACCIÓN DE EL MUNDO SOBRENATURAL

REDACCIÓN CON LA COLABORACIÓN DE:

Ramón Moles, M.Ángel Linares y Daniela Giménez ALBERTO MUÑOZ

RICARDO MOLINA

Director de la página web El Mundo Sobrenatural, colaborador en el programa Viernes Criminal de Ricardo Molina y en el programa La Odisea del Misterio de Mary Guiérrez

Director de la página y programa Viernes Criminal y Entrevistas del Misterio y colaborador de El Mundo Sobrenatural.

HUGO FERNÁNDEZ

ÁLVARO ANULA

Historiador y arqueólogo en disintos yacimientos, colaborador en la página Mundo Desconocido, la revista Más Allá y programas de radio como Dossier Oculto, con algunos arículos publicados en América (México y Venezuela).

Miembro de Al Otro Lado de la Realidad, autor del libro Salamanca Misteriosa y España Mágica, con varias conferencias acerca de leyendas y misterios de España y colaborador de alguna revista especializada y programas de radio del misterio.

IVÁN LLACER

IVÁN QUESADA

Grupo de invesigación paranormal, con la página web Grupo Zero Invesigación y varios trabajos de campo a sus espaldas.

Taroista y esotérico, colaborador con el horóscopo en el programa Es Radio Granada.

MARY GUTIÉRREZ

PACO GRANADOS

Directora de la página web y programa La Odisea del Misterio. Colaboradora en la revista Tanit y en los programas Misterio Red de Esteban Palomo y Límites de la Realidad de Manuel Frías.

Colaborador en el programa La Odisea del Misterio de Mary Guiérrez, también en Tertulias de lo Desconocido y con dos libros publicados: Relatos del más allá y Maldita noche.

DAVID CASES

VERÓNICA CANO

Miembro de Al Otro Lado de la Realidad, con algunos programas de radio pasados, técnico en el mundo de imagen y sonido, diseñador gráfico y desarrollador de sotware además de Presidente del Grupo Tau de invesigación y estudios Paracieníficos de Alicante.

Trabajadora social y licenciada en criminología máster en análisis y prevención del crimen y amante del misterio se une al equipo de redacción para mostrarnos que hay dentro de la mente de un asesino.

ASOCIACIÓN LAXSHMI

SERGIO R. VAQUÉ

Asociación sin ánimo de lucro dedicada a la lucha y prevención de crímenes y asesinatos y apoyo a las familias de vícimas de desapariciones y crímenes sin resolver. Al mando está Félix Ríos famoso criminólogo canario.

"Escritor (Enigma Vallés-2011-, Arca Sacrarium-2015-) e integrante del podcast Codex … más allá del misterio, ha colaborado en las revistas Enigmas y Misterios 2.0, además de haber paricipado en disintos programas radiofónicos como Misterios y Leyendas, Les Set Llunes o Nit de Misteris."

02


¿SABÍAS QUE... existen miles de curiosidades en el mundo? Descúbrelas en esta pequeña sección con Mary Gutierrez. LOS HUMANOS TENE MOS LA MEMORIA PEZ ¿Se te olvida lo que comiste ayer? ¿No recuerdas los úlimos chistes que te contaron? ¿Intentas recordar donde guardaste las llaves del coche? ¿Vas a la nevera a por agua y coges la leche? ¿Te suena esa frase de “tengo memoria pez”? pensaras cuantas veces la habrás repeido durante toda tu vida. Esos momentos son pequeños lapsus de memoria que muchos de nosotros nos encontramos casi a diario, por ese moivo muchos de nosotros buscamos técnicas sencillas para recordar lo que creemos que es importante, como notas en la nevera o escribirnos algo en la mano. Pero estos lapsus no significa que no nos interese en absoluto o por falta de concentración y asimilación de datos, si no que los fallos en la memoria pueden deberse a causas ajenas a nosotros. Puede ser por varias razones, por los malos hábitos alimenicios o por problemas en nuestro entorno. Otros de los moivos de la pérdida de memoria es la falta

de sueño, el dormir poco y no descansar provoca que el celebro no reaccione con total claridad. Pero también es cierto que la naturaleza es sabia y nuestro celebro es magnífico y posee una memoria seleciva y pragmáica que permite desechar información inúil dejando más especio para lo que realmente crea que es más importante. Después de todo es importante cuidarnos para seguir obteniendo más espacio en nuestro celebro, como por ejemplo no fumar y llevar una buena dieta alimentaria.

DETONARON UNA BOMBA EN LA LUNA ¿Sabías que los Estados Unidos de América detonaron una bomba nuclear en la Luna? Es totalmente cierto. En el año 1958 en plena Guerra Fría, los EUA llevaron a cabo una misión para mostrar al enemigo su supremacía militar y aumentar el respeto de las demás naciones. Lo bauizaron como el Proyecto A-119. Para saber si la misión iba a ser fiable y conocer los efectos de la detonación sobre la Tierra, los militares contrataron al ísico Leonard Reiffel que aseguro que aquello ocurrió y que trabajo en el maquiavélico plan. “Lo ideal era que la explosión ocurriera en la cara oculta de la Luna y, en teoría, si la bomba estallaba en el polo del satélite, el hongo atómico quedaría iluminado por la luz del Sol” manifestó Reiffel. Pero como bien sabéis la Guerra Fría se convirió en un juego de

03


niños compiiendo quien es el más listo o el más fuerte, y los soviéicos también tenían un ultramega-secreto similar denominado Ye4, una serie de sondas con una masa de 400 kg y estaban dotadas de un arma de fisión para que los yanquis supiesen que ellos también podían lanzar una cabeza nuclear a 380.000 kilómetros de distancia. Existen indicios que aseguran que el Proyecto A-119 fue creado como respuesta a las sondas Ye-4 pero no está del todo claro. En el tratado sobre la prohibición de explosiones nucleares en el espacio que firmaron ambas potencias en el año 1963 marcó el final de ambos proyectos.

EXISTEN PARÁSITOS SUICIDAS Existen un parásito unicelular llamado toxoplasma gondii que puede pasar desde el intesino humano hasta el cerebro y provocar pensamientos suicidas y situaciones de alto riesgo. Casi un tercio de la población mundial está infectada. Este parásito invade la mayoría de las células nucleadas y adopta formas diferentes. Cieníficos aseguran que los podemos encontrar en la caja de la arena del gato. Un dato curioso es el gran número de personas que intentaron suicidarse y estaban infectados por ese parásito que es muy común en los gatos y en sus heces. Un tercio de la población en general presenta una infección latente de toxoplasma, algunos de ellos no son conscientes de que están infectados. Parece ser que ataca más a mujeres y la gran mayoría de las que intentaron suicidarse tenían un gato en casa. Parece ser que la toxoplasmosis afecta al funcionamiento mental emocional y el infectado siente debilidad, depresión o quizá es impulsivo. Todas esas emociones de una mente enferma e infectada, hacen que algunas personas actúen pensando en quitarse la vida. Actualmente están estudiando factores que puedan interactuar o moderar el toxoplasma gondii y así con más seguridad podamos seguir disfrutando de nuestra preciada mascota. ESCRITO POR MARY GUTIÉRREZ

04


EL CARNICERO DE MILWAUKEE ME NT E S C R I MIN A LE S

La Unidad de Análisis de Conducta (UAC), es una parte del FBI. Es una parte del Centro Nacional para el Análisis de Crímenes Violentos (CNACV). La misión de la UAC es proporcionar información sobre el comportamiento del individuo basado en invesigación y/o apoyo operacional, mediante la aplicación de la experiencia, la invesigación y la formación a la complejidad. Los temas tratados son: los delitos contra menores,Violaciones, delitos contra los adultos, la Comisión, las amenazas, la corrupción, y artefactos explosivos. La UAC recibe solicitudes de servicios de federales, estatales, locales e internacionales. La respuesta a estas peiciones de asistencia de la UAC se facilitan a través de la red de campo o coordinadores,posición comúnmente vista en la televisión y el cine, especialmente la serie de TV Mentes criminales. Introducirse en la mente de un asesino no resulta tarea fácil: cada uno de sus rincones esconde hechos insólitos, insospechados, de esos que una persona en su sano juicio jamás sería capaz de jusificar. Por ello, hoy queremos insertarnos en una de esas mentes, en una de esas personalidades corrompidas por las más curiosas razones, en concreto, en la de Jeffrey Dahmer. Más conocido como “el carnicero de Milwaukee”, la carrera criminal de este sujeto comenzó en la adolescencia, siendo condenado por delitos de asesinato, canibalismo y necrofilia de un total de 17 vícimas, todas ellas, hombres homosexuales. De nombre completo Jeffrey Lionel Dahmer (21 de mayo de 1960 – 28 de noviembre de 1994), este sujeto nació en un hogar problemáico, compuesto por un matrimonio entre un conocido invesigador químico y una neuróica emoiva y autocompasiva. Esta complicada mezcla le convirió en un niño solitario, retraído y muy ímido, que demandaba constantemente la atención de sus padres. Por desgracia, no conseguiría remover sus senimientos ni un solo ápice: sus progenitores estaban demasiado absortos en sus propias guerras, lo que acrecentaría esa sensación de niño abandonado, necesitado de llevar a cabo comportamientos excéntricos con el fin de que 05

alguien se percatara de su existencia. Apenas a los diez años, se interesaría por la anatomía animal, abriendo entrañas y blanqueando huesos con lejía, y no tardaría en beber y consumir marihuana desmesuradamente, mientras se masturbaba de manera compulsiva uilizando revistas homosexuales o entrañas de animales como feiche. Fue antes de cumplir los 18 años cuando sus padres se divorciaron. Su padre abandonó el hogar, lo que provocaría en Dahmer tal frustración que, el 18 de junio de 1978, llevaría a cabo su paricular venganza: recoger a un autoestopista, a quien conduciría hasta su casa para asesinarle, descuarizarle y uilizarle como juguete de sus más desviadas fantasías. Sí, es cierto: tras este primer hecho, se sinió culpable, asustado, e intentó reprimir sus oscuros deseos a través de la Iglesia, abandonando sus vicios y manteniendo un estado de celibato extraño en él. No debió conseguirlo, pues fue expulsado tanto de la universidad como del ejército, aunque sí pasarían alrededor de diez años entre el primer y el segundo crimen. Es en este momento cuando cualquier ser humano se pregunta: ¿qué puede haber tras esa mente? ¿Cuál es el moivo que puede mover a una persona cualquiera a someter a otra a semejantes atrocidades? Por su parte, este criminal forma parte de la ipología de asesinos en serie pues, en su caso, existen tres o más vícimas, con un período de enfriamiento emocional entre ellas, comeidas en localizaciones geográficas diferentes. De hecho, Dahmer no senía la necesidad de matar a menudo, pues conservaba recuerdos de sus vícimas, con los que era capaz de revivir aquellos crímenes comeidos bajo un irrefrenable deseo de ejercer control o dominación. Además, solía fijarse en personas totalmente extrañas a él, pero similares en su modo de vida, sexo y orientación sexual. En ese senido, Dahmer se sitúa a caballo entre las ipologías de asesinos en serie que De Burger y Holmes (1988) establecieron en su disinción. Nos hallamos ante un asesino mixto, que reúne caracterísicas propias tanto de criminales organizados como de de-


normas sociales y paricipando en actos ilegales que, en su caso, iban desde el consumo de alcohol y drogas hasta los asesinatos más atroces. En realidad, no tenía alterada su capacidad de juicio, sino sus criterios éicos pues, por su falta de empaía, era incapaz de ponerse en el lugar de los demás: tendía a interpretar los comportamientos más nimios como ataques directos hacia su persona, siendo incapaz de senir compasión, consideración o remordimiento ante sus disintas conductas de riesgo.

sorganizados: a pesar de uilizar el engaño como método de aproximación y de deshacerse de los cadáveres, asesinaba a sus vícimas de manera angusiosa y descontrolada, pracicando actos sexuales con ellas tras su fallecimiento y someiéndolas a numerosas muilaciones. Todo ello reflejaba una clara desviación sexual desarrollada a lo largo de su complicada infancia, además de una escasa competencia social y una inteligencia por debajo de la media, con actuaciones impulsivas y provocadas por algún ipo de brote psicóico. Aun así, nada le libró de prisión: su imputabilidad penal supuso una condena de un mínimo de 900 años por un total de 17 crímenes, aunque moriría a manos de otro preso en el año 94.

El perfil psicológico de este sujeto es ípico de aquella persona carente de todo aquello que le permita llevar una vida dentro de lo de los parámetros normales: su acitud negaiva le impidió tener amigos, relaciones, ocupación laboral, independencia económica, etc., y queda patente que nunca llegó a socializarse. Su corrupto interior, carente de emociones y ausente de empaía, le obligó a reclamar la atención de sus padres, compañeros de clase y, por úlimo, hombres desconocidos, aquellos que morirían en sus manos si contradecían sus planes. Su personalidad, marcada por el miedo al abandono y la incapacidad para hacer frente al aburrimiento, encuentra su jusificación en el ambiente de su hogar, aunque estallaría de una manera más feroz con el senimiento de ultraje que provocaría en él la separación de sus padres. Fue entonces cuando materializaría sus desviaciones más sádicas, en un momento en el que la extravagancia de sus llamadas de atención no contribuía a limitar sus senimientos de fracaso. Y por eso coninuó con sus planes, trasladando esos senimientos a sus vícimas, someiéndolas a las más vejatorias prácicas. ESCRITO POR VERÓNICA CANO

Según los criterios de diagnósico establecidos por el DSM IV (1978), Jeffrey Dahmer sufría un Trastorno Anisocial de la Personalidad, cuya caracterísica principal es la impulsividad, manifestada por una escasa tolerancia a la frustración. De hecho, este sujeto actuaba sin valorar las consecuencias de sus actos: para él, era imposible posponer la obtención inmediata de placer, de eliminación de su angusia, sucumbiendo ante esa necesidad de eliminar el aburrimiento y la ruina.Por tanto, podemos describirle como una persona poco fiable e irresponsable, lo que hacía que fracasara en sus obligaciones personales y laborales. Además, experimentaba placer transgrediendo las 06


a n i l o M o d Con Ricar

N O I S I V E L E T IC NE Y nos trasladamos al futuro, en concreto a una época post apocalípica con una cinta que podremos disfrutar el día 9 de junio de 2017 itulada Guerra Mundial Z 2.

Muy buenas amigo lector, en esta entrega de la sección de Cine y TV me gustaría hablaros sobre las especulaciones que se han realizado sobre el episodio Esto es el comienzo de la J.L.A. en el film de 8 de Star Wars, pero para ello tenemos que remontarnos al Universo Expandido y a las series animadas. Ha- Batman v Superman La caída de la jusicia. Sino conoblaremos de Star Wars, pero antes hare una pequeña céis la historia de esta confrontación y los hechos que acontecen os recomiendo que visualicéis La muerte reseña a Batman y Superman. de Superman, Batman y Superman enemigos públicos Comenzamos los estrenos de cartelera con un y algunas más que os mencionare en el próximo núfilm de carácter eróico fesivo como es 50 sombras de mero desinado a este magnífico film y todo lo que le Grey 2: Cincuenta sombras más oscuras, para el día 24 rodea. Ahora pasamos al episodio VII y VIII de Star de junio llega Dioses de Egipto, Transformers 5 llegara Wars. Para empezar comentar algunos detalles que para el día 28 de julio del año que viene y para no per- han estado saliendo a la luz sobre el episodio 8, el cual der el hilo del cine fantásico y trasladándonos a unas verá la luz el año que viene por las mismas fechas que fiestas aún más fantásicas y mágicas, tendremos epi- salió a cartelera el episodio 7. sodio VIII para Navidades 2017, volviendo a este año El primer detalle de todo esto es que Lucas y no solo para el público joven de la casa llega Angry Birds el día 13 de mayo de este año y para culminar Films pertenece a Walt Disney, que George Lucas tenía pensado realizar una trilogía de trilogías, que se reiniciara el universo expandido, que los actores de la trilogía original o lo que es lo mismo el episodio 4,5 y 6 irán perdiendo importancia…Su paricipación carecerá de relevancia en el futuro de Star Wars y pregunto yo, ¿Dónde queda ese Luke Skywalker anciano transformado en maestro jedi?,¿la princesa Leia qué papel juega en conjunto a los rebeldes, donde están sus hijos y porque no es una jedi?,¿Dónde está la academia de Javin IV?,¿Dónde está Mara Jade?,¿y los clones del emperador o los clones malvados de Luke?,recordemos la mano que le cortan en la ciudad de las nubes. ¿Dónde está ese florecimiento de la academia jedi refundada por Luke y esa pequeña etapa de paz hasta que se reúnen las pocas fuerzas que quedan del imperio?, hablando del Imperio, ¿ porque en el comic recibe el nombre del resto y en el film lo llaman la nueva orden?, ¿Por qué no apareció el espectro de la fuerza del maestro Yoda, Obi Wan y Anakin?, ¿Por qué esconden la localización de Luke?. Son muchas dudas, pocas respuestas y muchas especulaciones al respecto. Desde mi punto de vista han pasado de ser un cuento de viejas la orden jedi, véase el episodio 4,5 y 6, que son los primeros en ver la luz a ver su máximo 07


esplendor en el templo jedi, ver como es destruido, en los episodios 1,2 y 3 y cuando llega el momento de su renacimiento, supuestamente en el episodio 7,8 y 9, lo omiten. Supuestamente reclutan individuos afines a la fuerza por toda la galaxia y esto me lleva a pensar que, ¿Dónde está Kyle Katarn cuyo símil en Rebels es kanan Jarrus? Y ya que estamos, ¿aparecerá Ezra Bridger como villano atendiendo a los acontecimientos del úlimo episodio de la segunda temporada de la serie animada?.¿Será Rey hija de Luke?. Demasiadas dudas verdad. Si nos guiáramos por los comics Luke tendría mujer, hijos, ya habría enfrentado al emperador y a sus clones entre un largo etc., está claro que el florecimiento de la academia jedi se lo han comido doblado. Hablando de villanos, Snoke es un lord sith, pero cuál es su origen nos preguntamos todos, iene muchas lagunas la cinta, la espada del Kylo Ren es vista por primera vez en Star Wars Rebels, que por cierto para mi gusto se pixela muchísimo a lo largo del film, ojo viéndola en un cine, no por medios ilegales de internet. Benicio del Toro supuestamente tendrá un papel importante, dice que será un villano pero sin llegar a ser el villano principal, se baraja la posibilidad de que pueda ser Ezra Bridger o el almirante Thrawn. Algunos hablan de que Han Solo no ha muerto. Yo por mi parte me vas a permiir que insista en que Han está muerto, incinerado y dudo mucho que regrese a la vida. Otro detalle del nuevo film es que al igual que su abuelo, Kylo Ren será reconstruido en parte con una nueva armadura y que se le pondrá una especie de guardaespaldas/asesino igual o con mayor destreza en el lado oscuro que el debido a que Snoke iene sus dudas a que lo pueda traicionar a él y a la nueva orden… Dicen que siempre ha exisido un maestro y un aprendiz al igual que un en el lado oscuro cada vez que un alumno supera a su maestro este lo iene que matar para saciar su ansia de poder. Según apuntan Kylo Ren estará más curido en el próximo episodio. Para la próxima tendremos un arículo dedicado a la J.L.A. y Batman y Superman. Os espero en esta sensacional sección de la pequeña y gran pantalla en el próximo número de El Mundo Sobrenatural. ESCRITO POR RICARDO MOLINA

especial

s r a w star

08


a c i g á M a ñ a a l u n A Esp o r a v l Con Á e s e u q a j n o La m o c n a r F a a b a biloc

dedor de ella un halo de sanidad. Su madre, conocedora del revuelo que levantaba en la localidad barcelonesa, amenazaba a Ramona Llimargas con una paliza si proseguía con su conducta.

Ramona LLimargas, la monja bilocadora de Franco

Ramona Llimargras En el barrio de Gràcia (actualmente con muchos desperfectos) se encuentra Can Trilla, donde se aloja la Hermandad de Jesús Paciente, formada solamente por 5 monjas que viven en su interior. Sin embargo, en esta masía descansan los restos de Ramona Llimargas, cuya historia va a caballo entre la realidad y la sanidad. La historia de esta mujer fue recordada gracias al diario El País, que publicó un arículo el 3 de sepiembre de 2008 con un ítulo que llamaba la atención a los lectores del periódico de irada nacional: “La monja bilocadora de Franco”. Ramona LLimargas Soler nació en Vic (Barcelona) en 1892, en el seno de una familia humilde y apenas sabía leer y escribir. Desconocía la lengua castellana, por lo que siempre hablaba en catalán Su vida estuvo marcada por lo sobrenatural. El padre dominico Pedro Fernández, biógrafo de la mujer, habla que todas las apariciones extrañas que le ocurrieron en su vida ya las vivía durante su infancia en el pueblo de Vic, donde empezó también a ser apodada como “la Encantada”, a causa de los repeninos éxtasis que tenía. Tenía apariciones de la Virgen, curaciones milagrosas, sueños premonitorios por lo que se creó alre09

Si hay un episodio que marca la vida de Ramona Llimargas es la Guerra Civil Española. Vic es una zona republicana, por lo que todas las personas que ienen apego religioso ienen que esconderse para escapar . Se dice que ayudó a esconder a religiosos y curó a heridos. Incluso se cuenta que ayudó a la hija de un importante anarquista y éste le ayudó cuando Ramona tuvo problemas con las milicias republicanas. De hecho, la religiosa fue llevada a un descampado para ser fusilada, pero el anarquista Francisco Freixenet la salvó de una muerte segura. En los años que duró la conienda en España, Ramona Llimargas pasa gran parte de las horas en una masía que pertenecía a la acaudalada familia Alsina y que estaba a las afueras de Vic. Es en esta masía donde ocurren a la religiosa algunos de sus trances más importantes, donde según tesimonios se le aparece ni más ni menos que al general Franco. En estos trances, comentaba a Franco predicciones sobre el desarrollo de la guerra y le ponía en sobreaviso como que no acudiera a un banquete ceremonial en Zaragoza, ya que pretendían envenenarle. Esto definió la acitud que tuvo Franco con la monja, siempre preocupado por Ramona Llimargas y a la que colmaba con mulitud de favores. Las apariciones al Caudillo serían de vital importancia, ya que además aconsejaba sobre las estrategias que tenía que tomar éste, como la batalla del Ebro o no entrar en la Segunda Guerra Mundial. La demostración de estos hechos es muy compleja, pero según el periodista Xavier Theros existen tesimonios de personas cercanas a Franco, como José María Pemar, que afirmaron que, en ocasiones, al Caudillo


se le aparecía una “santa”, pero que en ningún caso es Ramona LLimargas, sino que es la mismísima Santa Teresa de Jesús. Además, diversos heridos de ambos bandos, aseguraron que esta mujer les atendió directamente en las trincheras, aunque fuera imposible que una mujer religiosa se encontrara allí.

Masia Can Trilla

El viaje más lejano que realizó ísicamente Ramona Llimargas fue a Barcelona, concretamente al barrio de Gràcia, donde se instaló. Sin embargo, era conocida como “la monja bilocadora de Franco” aunque nunca llegó a ser monja, sino que únicamente fue seglar. Su muerte también fue un misterio. A principios de 1940, conoció a una persona que padecía de cáncer y su fallecimiento era inminente. Ramona Llimargas pidió a Dios que la mujer se librara de la enfermedad y que ésta pasara a ser contraída por ella. Al evitar cualquier tratamiento, falleció el 8 de octubre de 1940. Cuando ella falleció, varios vecinos del barrio de Gràcia aseguraron haber visto el espíritu de Ramona Llimargas.

Sepulcro de Ramona Llimargras

La figura de Ramona Llimargas es un completo enigma. Para unos iene todo el mérito de ser una santa, pero para otros fue un instrumento de propaganda de Franco. Sin embargo, los hechos sobrenaturales que giraron en torno a su persona todavía son moivos para fieles, que acuden a esa masía del barrio barcelonés de Gràcia para conocer la historia de Ramona Llimargas. ESCRITO POR ALVARO ANULA

n e a c i g á ña M a p s E e d rca e c a s ”y á a m s o i r e Lee t s i aM c n a m a l a s o t e r c e s el libro “S y erios t s i m s u s dos o t e r b u c des 10


El

a d a s e u Q Con Iván

á v I e d o p o c s Horó

ARIES 20/03 - 19/04 COMIENZAS ES MES CON LA ENERGÍA UN POCO BAJA YA QUE TENÍAS PUESTO BASTANTE INTERÉS EN ALGÚN PROYECTO Y POR ALGUNA CAUSA MAYOR NO HA PODIDO SALIR DE LA FORMA QUE ESPERABAS Y TE ENCUENTRAS UN POCO BAJO DE MORAL, PERO NO TE PREOCUPES QUE EL QUE NO TE HAYA SALIDO AHORA NO QUIERE DECIR QUE NO TE VAYA A SALIR, TE VOY A DAR UN CONSEJO CUANDO QUIERAS HACER ALGO GUARDA EL SECRETO Y NO LO DIGAS HASTA QUE CONSEGUIRLO QUIZÁS ES ESTO LO QUE TE RALENTIZA LAS COSAS.

11

TAURO 20/04 - 20/05

ES EL MOMENTO DE QUE POCO A POCO VAYAS SALIENDO DE ESE CÍRCULO CERRADO EN EL QUE TE ENCUENTRAS, SOBRE TODO SI HAS TENIDO ALGUNA PEQUEÑA DECEPCIÓN EN EL AMOR, YA QUE ESTAS EN ESOS MOMENTOS EN LOS QUE NO TE SIENTES VALORADO Y NECESITAS METERTE EN LA CAMA Y TAPARTE CON LA SABANA HASTA QUE PASE LA TORMENTA, SI ACEPTAS LO OCURRIDO Y TE DAS UNA OPORTUNIDAD VERAS QUE LLEGA UN TIEMPO NUEVO EN DONDE PUEDES RECUPERAR ESA AUTOESTIMA Y SOBRE TODO DONDE EL AMOR VOLVERÁ A LLAMAR A TU PUERTA Y DARTE UNA NUEVA OPORTUNIDAD.

GÉMINIS 21/05 - 20/06

ERES EL SIGNO MÁS AFORTUNADO DE ESTE MES YA QUE LLEGA UN PERIODO MUY BUENO A TU VIDA DE ESTABILIDAD Y DE EQUILIBRIO EN TODOS LOS ASPECTOS, HAS DEJADO ATRÁS UNA ETAPA MENOS POSITIVA PARA DAR PASO A UNA MUCHO MÁS POSITIVO, ES EL MOMENTO DE DESEAR TODO LO QUE QUIERES CONSEGUIR Y PONER EN PRÁCTICA TODAS AQUELLAS IDEAS QUE TIENES POR CUMPLIR, LA SEMANA SERÁ MUY FLUIDA Y MUY MÁGICA YA QUE RECIBIRÁS UNA GRATA SORPRESA QUE HARÁ TU VIDA MUCHO MÁS FÁCIL Y HARÁ QUE TE SIENTAS MUCHO MÁS ÚTIL EN TODOS LOS ASPECTOS.

CÁNCER 21/06 - 22/07 SERA UN MES MUY MOVIDO EN EL QUE ESTARÁS DE AQUÍ PARA ALLÁ Y TE VA A FALTAR SEMANA PARA PODER HACER TODO AQUELLO QUE TIENES PENSADO HACER, ADEMÁS ES LA SEMANA PERFECTA PARA VENDER O ALQUILAR UN INMUEBLE Y SI ESTÁS PENSANDO EN REDECORAR TU CASA ES LA SEMANA PERFECTA PARA HACERLO YA QUE ESTARÁS MUY INSPIRADO EN ELLO, UN VIAJE INESPERADO AL EXTRANJERO TE VENDRÍA QUE NI PINTADO PARA RETOMAR FUERZAS Y SEGUIR ADELANTE CON TODOS TUS PROYECTOS.


án LEO 23/07 - 22/08

VIRGO 23/08 - 22/09

LIBRA 23/09 - 22/10

ESCORPIO 23/10 - 21/11

TIENES QUE ESTAR MUY ATENTO DURANTE TODA LA SEMANA Y SER CONSECUENTE EN EL TRABAJO YA QUE NO VA A SER UNA MUY BUENA SEMANA LABORALMENTE HABLANDO Y ES QUE ÚLTIMAMENTE TE ESTAS DESPISTANDO MUCHO EN EL TRABAJO Y TIENES QUE ESTAR MÁS CENTRADO SOBRE TODO PORQUE HAY DOS PERSONAS IMPORTANTES QUE VAN A CENTRAR LA MIRADA EN TI SOBRE TODO EN LO QUE HAGAS Y TIENES QUE ESTAR AL CIEN POR CIEN Y DARLO TODO EN EL TRABAJO, ASÍ QUE YA SABES NO TE ME DESPISTES Y PONTE LAS PILAS YA.

VA A SER UN MES MUY PRODUCTIVO PARA TI EN TODOS LOS ASPECTOS SOBRE TODO EN EL LABORAL YA QUE LA SUERTE ESTÁ DE TU PARTE Y DARÁ TRIUNFOS EN TODO LO QUE EMPRENDAS, ADEMÁS HAY ALGUIEN DEL ENTORNO LABORAL MUY PROBABLE QUE UN JEFE QUE TE PROPONGA ALGO Y SOBRE TODO SE PREOCUPE DE QUE NO TE ESTANQUES EN LO QUE HACES Y SIEMPRE HAGAS COSAS DISTINTAS PARA QUE TE SIENTAS MOTIVADO EN EL TRABAJO Y TE SIENTAS FELIZ EN ÉL.

ES EL MOMENTO PERFECTO DURANTE TODA ESTA SEMANA YA QUE ESTAMOS EN EL PENÚLTIMO MES DE ESTE AÑO EN QUE HAGAS UN POCO EXAMEN DE CONCIENCIA Y TE DEMUESTRES A TI MISMO QUE ERES MUY VÁLIDO PARA PODER HACER TODO LO QUE QUIERAS, DEBES APRENDER A VALORARTE UN POCO MÁS Y CUANDO TE SAQUES TODO EL PARTIDO QUE LLEVAS DENTRO TE DARÁS CUENTA DE QUE LAS COSAS SON MUCHO MÁS FÁCILES DE QUE LO CREES TÚ, ASÍ QUE ÁNIMO Y A MIMARTE Y VALORARTE TODOS LOS DÍAS.

DURANTE TODO EL MES TEN-

SAGITARIO 22/11 - 21/12

CAPRICORNIO 22/12 - 19/01

ACUARIO 20/01 - 17/02

PISCIS 18/02 - 19/03

PRESTA MUCHA ATENCIÓN DURANTE LA SEMANA YA QUE ESTÁS PENSANDO EN HACER LAS COSAS DE FORMA DISTINTA A LO HABITUAL, YO CREO QUE LO QUE PASA ES QUE ESTAS UN POCO CANSADO DE HACER LAS COSAS SIEMPRE IGUAL Y ESTÁS PENSANDO EN DARLES UN GIRO INESPERADO, PERO DEBES DE TENER UN POCO DE CUIDADO YA QUE NO ES LA MEJOR OPCIÓN NI LA MEJOR SEMANA PARA HACERLO, ERES UN POCO TEMPERAMENTAL Y DEBES PENSAR LAS COSAS BIEN ANTES DE HACERLO Y SOBRE TODO EQUIVOCARTE.

APROVECHA EL MES PARA AGUDIZAR TU INTUICIÓN Y PONERLA EN PRÁCTICA YA QUE VA A SER UN POTENTE ARMA PARA TODO LO QUE HAGAS Y DESEES CONSEGUIR, YA QUE TUS CORAZONADAS DURANTE ESTOS DÍAS TE VAN A LLEVAR A MUY BUEN PUERTO Y SOBRE TODO TE VA AYUDAR A ENCAUZAR EN TODAS AQUELLAS COSAS QUE TENÍAS UN POCO DESORDENADAS Y NO ENCONTRABAS SOLUCIÓN, TANTO ÉNFASIS LE VAS A PONER QUE PRÁCTICAMENTE TE VAS A QUEDAR SIN ENERGÍA.

DURANTE TODO EL MES DEBES DE SER LISTO Y ASTUTO Y EVITAR DE TENER ENFRENTAMIENTOS CON GENTE DE TU ENTORNO YA QUE HAY ALGUIEN QUE TIENE GANAS DE PELEA CONTIGO E INTENTARA BUSCARTE LAS COSQUILLAS, TU POR EL CONTRARIO TIENES QUE MANTENERTE FUERTE Y ENÉRGICO PARA NO CAER EN SU TRAMPA Y SER MÁS ASTUTO COMO TE DECÍA, SI ME HACES CASO VERAS COMO LAS COSAS NO SON TAN TRÁGICAS Y ESTA PERSONA ACABARA CANSÁNDOSE Y BUSCÁNDOSE OTRA VÍCTIMA A LA QUE FASTIDIAR.

DRÁS

QUE SACAR TODO EL

POTENCIAL QUE LLEVAS DENTRO, YA QUE ALGUIEN DE TU ENTORNO O DE TU PASADO MÁS

CERCANO

LE

ESTÁ

DANDO VUELTAS A LA IDEA DE PROPONERTE PARA ALGO IMPORTANTE

Y

TIENES

QUE

ESTAR A LA ALTURA DE ELLO, LLEGA

UN

TIEMPO

NUEVO

PARA TI, UN TIEMPO DECISIVO EN DONDE LAS COSAS VAN A CAMBIAR DE FORMA POSITIVA PARA TI, Y SOBRE TODO VAS A PODER RESPIRAR TRANQUILIDAD Y ESTABILIDAD DURANTE UNA TEMPORADA.

SERÁ UN MES MUY INTENSO EN LA QUE TENDRÁS QUE TOMAR BASTANTES DECISIONES Y ALGUNA DE ELLAS MUY IMPORTANTES Y TIENES QUE TENER LA CABEZA TOTALMENTE DESPEJADA PARA PODER HACERLO CON CLARIDAD, EN EL TERRENO AMOROSO TENDRÁS TAMBIÉN QUE DECIDIR ENTRE DOS PERSONAS UNA DE ELLA TE APORTA CLARIDAD CALMA Y EXPERIENCIA Y LA OTRA SOLO CONSIGUE ALTERARTE, LA DECISIÓN ES TUYA PERO

MEDÍTALO

MUY

BIEN

ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN.

12


l E k c Ja ipador Destr

Con Ramón Moles

El momento histórico del Otoño del Terror de 1888.

conocidos hasta la fecha. Aquellas semanas serian bauizadas para la historia como “el Otoño del Terror”. Se esima que en ese año, unas 1.200 prositutas vivían en el este de Londres, solían cobrar cuatro peniques por sus servicios y/o pracicar sexo en los callejones, o en cualquier otro siio. Cuyo fin era: gastarlos en una cama de hostal, en un albergue o casa de acogida donde dormían atadas para no caerse al suelo, o en alcohol para ahogar sus penas, o su adicción al mismo.

En la época victoriana de Inglaterra, puntualmente en el correr del año 1888, el East End londinense no es más que un gueto que ocupa una extensión de dos Kilómetros cuadrados, las empobrecidas masas que lo consideran su hogar deben luchar día a día por sobrevivir. Era una zona horrible llena de tugurios y pobreza, bulliciosa y muy sucia, además de En los numerosos bares y pubs de Whitechapel un barrio tremendamente violento y muy mal ilumi- se reunían estas mujeres que los periódicos llamaban nado. Los crímenes violentos y los robos, eran algo “desafortunadas”, y que muchas veces consumían sus común en las zonas de Whitechapel y Spitalfields. breves ganancias en estos lugares, antes incluso que en un techo temporal o en un par de boines. La calle En aquel iempo, Londres era la capital del im- Dorset (que posteriormente tendrá mucha relevancia perio mas grande del mundo, la gente llegaba de todas en esta historia debido a la perdida del rastro del Despartes, en ese momento de la historia era el centro del tripador), se consideraba la peor calle de todo Lonmundo, superando los tres millones de habitantes, dres, así como la calle Flower and Dean, la mas pero fue gracias a la revolución industrial y al desarro- peligrosa. Incluso, llegándose a patrullar lo mínimo llo económico que los ingleses se convirieron en lide- por dichos lugares en las monótonas rondas policiales. res de la economía mundial, aunque repercuiendo en la vida de la mayoría de sus habitantes londinenses. A Los cinco crímefinales del siglo XIX, llegaba mucha gente del este de nes fueron comeidos duEuropa, desembarcaban de los barcos por miles, y la rante el primer o úlimo mayoría se instalaban en esta zona tras la conocida fin de semana de mes, Torre de Londres, llamada East End (la zona más al este entre viernes por la de la capital en aquel entonces). noche y madrugada de lunes, cuando el East End Como hemos comentado, corría el año de londinense se encontraba 1888, en un período de iempo de diez semanas, co- plagado de población menzando con la primera vícima reconocida el 31 de ante el atracivo de los agosto, y culminando su carrera criminal el 9 de no- mercados al aire libre. viembre de dicho año, un legendario asesino rompería Todo apunta desde el punto de vista vicimológico, que la calma para siempre. estas mujeres son elegidas por Jack siendo el centro de sus ataques, debido a su vulnerabilidad, ya que son En este periodo de iempo, cinco o seis prosi- fáciles de golpear, débiles, además de estar por la tutas y/o señoras de la calle, (algunas solamente eran noche en la calle en soledad, y muy bebidas, enfermas mujeres que debido a la gran miseria de este barrio y alcoholizadas. londinense tenían que vender su cuerpo para poder comer o trabajar de alguna manera) fueron descuarSe empiezan a publicar en la prensa desde el izadas con una brutalidad y un “modus operandi” des- principio y casi a diario, como si de un ejercicio sensa13


cionalista se tratara, todas las noicias nuevas del asunto, así como en las imprentas un “magazine” de noicias Ilustradas de la Policía, recordando al periódico “El Caso” (en España). Toda esta publicidad indiscriminada provoco el pánico en las calles de Londres en aquel faídico otoño. Aunque al principio los crímenes hacia las prositutas no implicaban mucho interés para las autoridades, sobretodo en la zona de Whitechapel, ya que se consideraba algo normal de aquel iempo, Scotland Yard pone al frente de la invesigación a su hombre mas condecorado, el famoso Inspector Fredderick George Abberline, este corpulento Inspector con sus 25 años de experiencia compiió en astucia y audacia, con el asesino mas conocido y celebre de la historia. Toda la historia de la Criminología apunta que Jack fue el primer asesino en serie (Psicokiller): Urbano, mediáico y moderno.

La Carrera Criminal de Jack. Los crímenes canónicos de Jack el Destripador comienzan el Viernes 31 de agosto de 1888 a las 3,45h en Buck, S Row, una callejuela del barrio de Whitechapel. Donde se haya en mitad de la calle aproximadamente, en la misma puerta de entrada a un matadero de caballos, y cerca del paio de un colegio, el cuerpo sin vida de Mary Ann Nichols. Una prosituta común de 43 años de edad, y que yacía tumbada en la acera en posición decúbito supino (boca arriba). Presentaba indicios de haber sido estrangulada, ya que la lengua sobresalía entre los dientes, y presentando también algún hematoma (golpe en la cara).

que se hicieron post-mortem. Una vez descubierto el cadáver se avisa a un medico que vivía cerca, en una esquina de la Ronda Whitechapel y que colaboraba con la policía metropolitana en ocasiones, no siendo uno de los forenses oficiales, pero es requerido por los agentes, seguramente por vecindad. Era el Dr. Ralph Llewellyn. Este galeno inspecciona el cuerpo primariamente y junto con el Inspector encargado Spracling, ordenan su levantamiento y posterior traslado a la morgue de Whitechapel. En la inspección, este facultaivo sospecha que la vicima ha podido ser asesinada en otro siio diferente de donde ha sido encontrada, debido a la escasez de sangre que presentaba el lugar (aunque posteriormente se hallaría debajo del cuerpo y en las ropas empapadas). También sospecha que el criminal podría ser zurdo, ya que imagina que el corte del cuello ha sido realizado desde delante. Naciendo con esta sospecha, el rumor falso de que el asesino de “Whitechapel” o “Delantal de cuero”, podría ser zurdo. No siendo destacado este hecho por los forenses oficiales del caso, en el resto de los crímenes.

En la madrugada del Sábado 8 de Sepiembre a las 5,55h.Casi a plena luz del día, y una semana después del asesinato de Polly Nichols , se encontró en el paio trasero del nº 29 de Hanbury street a pie de las escaleras que desembocaban al mismo, el cuerpo de Annie Chapman (alias Annie la Morena). Otra prosituta de 47 años de estatura baja y poco agraciada. La encuentran en posición supina igualmente, y con el cuello cortado mas salvajemente que la anterior vicima, que incluso el asesino le anudo un pañuelo para evitar que se separara la cabeza del tronco. PosteriorPosteriormente, el asesino le había cortado el mente le abrió el abdomen por entero, exponiendo cuello de izquierda a derecha, por tanto demostraba sus intesinos, separados de sus adherencias mesenla paricipación de un sujeto diestro como atacante téricas extrayéndolos totalmente, y los cuales los dis(siempre que se hiciera desde detrás de la vicima), puso sobre el hombro de la vicima, en tanto el útero este corte fue hecho con muchísima fuerza ísica, con y restantes partes de la pelvis al igual que la porción un cuchillo con mango de unos 15 cenímetros y muy superior de la vagina y dos tercios posteriores de la veafilado (como de carnicero, bisturí de aquella época o jiga fueron movidos del cuerpo y extraídos por entero, incluso de zapatero). Este corte fue el ocasionante del sin poder hallarse el paradero de los mismos. Segurafallecimiento de Mary, ya que se cortaron las arterias mente se los llevo el asesino como trofeos o si el caróidas produciendo la gran hemorragia que le llevo mismo era feichista, también rememorar el crimen en al paro cardiaco, además, evitando al cortar también su guarida al huir de la escena del crimen. la laringe y las cuerdas vocales, que gritara para alertar a los vecinos o a los policías de las patrullas. La precisión quirúrgica empleada por el atacante (según el Dr. Baxter Phillips, uno de los forenses Presentaba también diversos cortes en la zona oficiales del caso), logró que no tocase el recto ni leabdominal y en el costado derecho, aunque estaban sionó la parte posterior del útero, ni otras vísceras abcubiertos por la falda, ya que parece que el asesino se dominales, ante lo cual se consideró que se estaba los cubrió con la misma. Estas incisiones dejaban ver ante un experto que conocía bien lo que hacía, y cómo o presenciar salida de masa intesinal, pero parecía 14


hacerlo, con formación en anatomía del cuerpo humano, sobre todo de la región abdominal. El rostro estaba morado con la lengua hinchada, saliendo entre los dientes, sin traspasar los labios, indicando (como en el anterior caso) que su boca fue tapada al ser asesinada para evitar que gritase. El cuerpo fue dejado con el brazo izquierdo colocado sobre el pecho del mismo lado, en tanto las piernas fueron dejadas elevadas, descansando sobre el suelo y las rodillas hacia afuera. En el paio, también se encuentran diversas pertenencias de la vicima colocadas a sus pies. Presuntamente, colocadas cuidadosamente por el asesino (incluyendo un trozo de un sobre con un sello de un regimiento real). Además, también se hayo en la pila del paio un delantal de cuero, con signos de haber sido lavado recientemente. Parece ser, que fue colocado allí con intención, siendo por lo tanto, una posible pista falsa.

mera y única vez. El tesigo presencio la actuación de dos hombres en la calle (Uno mas joven y peor vesido que el otro). Lo cual añadió un enigma interesante en la historia. A la 1,45h. de esa misma noche, a menos de una milla de distancia, aparece otro macabro hallazgo en la plaza Mitre (Mitre Square), que pertenece a la City de Londres. En la esquina norte de la plaza, yacía el cuerpo de Catherine Eddowes en un charco de sangre, y con más muilaciones que E. Stride.

Su rostro fue desfigurado, habiendo sufrido el corte de los párpados inferiores, y de las mejillas en forma de V inveridas, provocadas por el cuchillo del asesino (algunos ripperologos coinciden en que fueron marcas masónicas), aunque seguramente lo que intento fue cortarle la cara a Kate como intentando hacer una careta, pero fallo. Presentaba el clásico corte en el cuello, causa directa del fallecimiento, adeEl úlimo día de ese mes de sepiembre de más del corte de la nariz. Presentaba una incisión en 1888, el domingo día 30, casi tres semanas después zig-zag desde las cosillas hasta la pelvis. Carecía del del crimen de Annie Chapman, el reinado de terror del riñón izquierdo y del útero, que fueron extraídos. Y destripador alcanzo nuevas alturas, ya que fue la unas semanas después, el riñón (medio del mismo) noche donde Jack realizo su noche del doble evento o seria remiido en una caja de cartón a George Lusk también conocida como la noche del doble suceso, (Presidente del Comité de Vigilancia) el 16 de Octubre donde mas desafió y se rio de sus perseguidores, tanto de 1888. Del cuerpo de la misma, también se le extrade la policía como del comité de Vigilancia de White- jeron los intesinos, al ser abierto el abdomen por un chapel. En esa misma noche Jack asesino a dos muje- cuchillo muy afilado. También parte de los mismos, res en un lapso de iempo de unos cuarenta y cinco fueron dejados sobre el hombro como sucedió con minutos. La primera vícima fue Elizabeth Stride en el A.Chapman, en tanto otra porción de los mismos fuepaio de Duffield en Berner street sobre la una de la ron dejados sobre el brazo izquierdo. madrugada de esa noche. En este crimen parece que Jack fue interrumpido, iró del chal que Liz la larga lleSu hígado sufrió un pinchazo provocado por la vaba alrededor del cuello y la empujó hacia atrás, in- punta del cuchillo, denotándose un corte verical en troduciéndola en el paio. La mujer yacía sobre su lado el lóbulo izquierdo del mismo. También se aprecio el izquierdo, su cara miraba hacia una de las paredes del corte de una oreja que no consiguió llevarse consigo paio, sus piernas estaban separadas y algunos miem- (como mas tarde prometería en la carta “dear boss” y bros estaban todavía calientes. La mano derecha es- en la postal del “descarado Jacky”, ya que le fue impotaba abierta sobre el pecho y cubierta de sangre, y la sible realizarlo en el cuerpo de Stride). izquierda parcialmente cerrada sobre el suelo. La boca estaba ligeramente abierta y con aspecto apacible. Le Entre los dos asesinatos de esa misma noche, cortó la garganta de manera tal que le seccionó por se incrementó la ferocidad del ataque y del modus completo la tráquea y la arteria caróida izquierda, mu- operandi, quizás debido a que en el caso de Stride, al riendo ésta por el abundante sangrado que el corte le verse interrumpido en su ritual como era habitual en provocó e impidiendo que gritase (como en anteriores él, con sumo destripamiento de una forma metódica crímenes). La incisión fue a unos siete cenímetros de- y pulso firme, debió descargar luego la conducta hobajo del ángulo de la mandíbula. Jack, no llegó a mu- micida o rabia acumulada que no pudo realizar con ilar el cuerpo como era habitual en él, debido a que ésta, sobre el cuerpo de Eddowes. También podemos su labor habría sido interrumpida, como hemos co- comentar, aunque no hay prueba de ello (salvo la dementado, por la presencia de un transeúnte que pa- claración de un tesigo), solo basándonos en las difesaba por el lugar del crimen al momento del intento rentes lesiones y cálculos de iempo entre los dos de asesinato. En esta escena, Jack seria visto por pri- asesinatos, que posiblemente podría haber dos o más 15


asesinos. Ya que poco iempo mas tarde, incluso se encontró otro rastro del asesino (a parte del de los dos crímenes) a unas calles de distancia, en un pasaje de Goulston street. En el rellano de la planta baja de un edificio de apartamentos, se encontró en el suelo cerca de una pared un trozo del delantal de Eddowes cortado con un cuchillo y empapado de sangre. Justo encima del delantal en la pared, había un escrito con iza que decía: “Los Judíos son los hombres a los que no se culpara de nada”. Con una caligraía muy mala, ya que escribió en inglés “Juwes” en vez de “Jews”. Dato que no encaja con el posible perfil criminal del asesino, por lo tanto, es un dato interesante para la sospecha de otro posible implicado, así como las faltas de ortograía en la conocida carta “From Hell”.

Para no perder la costumbre, en este caso también la cavidad abdominal se vio abierta, extrayendo el hígado al que dejó sobre el muslo derecho. El útero también fue cortado. Sobre la mesa de luz del dormitorio se había realizado una macabra intervención, se hallaban colocados los senos de la vícima, los riñones, los intesinos, y diversos trozos arrancados o cortados del rostro, colocados como si fueran un rompecabezas. En este caso, el órgano que desapareció fue el corazón y parte del útero, que no se pudieron hallar en la habitación ni alrededores. El asesino echo al fuego de la chimenea ropajes de la difunta, con el fin, de alumbrarse en su tarea ya que le llevo, al menos, dos horas realizar tan macabra operación. Al finalizar, salió, cerro la puerta con llave (que nunca fue encontrada) y desapareció para siempre en la niebla de Londres.

Anteriormente a los crímenes Canónicos del destripador, en concreto tres semanas antes, se produjo otro asesinato en Whitechapel que pudo ser realmente el primero (no oficial) de su carrera criminal. Algunos “Ripperologos” lo descartan porque no degollaron ni muilaron a la vicima. Dicen que no es una vicima del destripador porque no encaja en el patrón. Pero un asesino en serie no emerge perfectamente definido. Incluso el, debe aprender su arte. Y Jack aprenDibujo de uno de los crímenes de Jack dió rápidamente, según demuestra su corrección de detalles y al ir superándose en su comeido. Por tanto, El mes de Octubre de 1888 transcurrió sin mas en la madrugada del Lunes 7 de Agosto de 1888, en crímenes de Jack, pero el día 8 de Noviembre de ese la primera planta cerca de las escaleras, de los edificios mismo año, víspera de la cabalgata de Lord Mayor de George Yard de Spitalfields, a las 04.50h., se detecto Londres, Jack estaba afilando su cuchillo para acudir a este macabro hallazgo. En dicho rellano, el tesigo su cita en Miller,s court con Mary Jane Kelly. Las mui- John Reeves, observo el cuerpo de una mujer tendido laciones ocasionadas le requirieron más iempo, y por en el suelo sobre un tremendo charco de sangre coaende la asesinó en un lugar cerrado (un dormitorio) gulada. En la calle encontró al agente Barnet, a quien para estar calmado, contando con la tranquilidad de comunico el horrendo hallazgo. Este, alerto rápidaque no se vería interrumpida su labor por la amenaza mente a un medico para que acudiera a la escena del de la aparición de la policía o transeúntes que pudie- crimen, el Dr. Killen (también encargado de la posterior ran sesgar sus planes, como sucedió con anterioridad. autopsia) observo a su llegada al lugar, que los ropajes La sangre que provocó el destripamiento de esta joven de la vicima estaban desordenados, como indicando y mas agraciada mujer de 25 años salpicó la pared y un forcejeo antes del tremendo ataque. Este cuerpo algún cuadro de la estancia, sobre la cual también muilado correspondía a Martha Tabram (o Turner), había clavos que contenían trozos colgantes de carne una meretriz cuya edad rondaba los 36 años, era de de la vícima. baja estatura, poco agraciada y con obesidad. Vesía una falda de color verde, sombrero y chaqueta negra, A ésta, Jack le cortó la garganta de oreja a enaguas marrones y botas de goma. Fue apuñalada 39 oreja. En relación precisamente a las orejas al igual veces y abandonada a su suerte, destacando una proque a la nariz, fueron cortadas. Su rostro, al igual que funda de bayoneta que atravesó el esternón y llego al el de Eddowes, quedó irreconocible tras los cortes su- corazón, lo que le produjo el fallecimiento por paro fridos. Lo que podría hacer sospechar que el asesino cardiaco. También se lesionaron el bazo y el hígado, e y las dos vicimas seguramente se conocían. incluso el pulmón izquierdo estaba punzado por cinco 16


puntos. Se percibió un ensañamiento muy apasionado propio de un arrebato de cólera y con una violencia desproporcionada, cosa que curiosamente no aparecería en los crímenes posteriores. El agresor había abordado a Martha como un cliente más, ya que esta mujer se dedicaba a la prositución, habría conseguido ganarse su confianza (muy propio de los asesinos en serie), debido a que el ataque parece que fue en un momento en que Martha estaba desprevenida. Presentaba también lesiones en los órganos genitales, aunque no había indicios de penetración, a parte del desorden de los ropajes, que podría indicar el inicio del intento de la relación sexual. Esta conducta parece muy propia de los asesinos con una moivación sexual. El Inspector Reid de Scotland Yard fue el encargado del caso Tabram, debido a las declaraciones confusas de los tesigos, el sospechoso podría llevar ropajes de marinero o incluso uniforme de soldado de un destacamento de la guardia real. Nunca se llego a tener un sospechoso claro. Como se puede apreciar por la descripción de los crímenes, la violencia empleada fue escalando, marcados por un creciente y brutal salvajismo. Los primeros días tras el asesinato de Mary Kelly fueron de autenico pavor, hubo revueltas sociales que poco a poco se fueron apaciguando. Poco a poco el temor se fue disipando, a principios de 1889 Scotland Yard cerro el caso, al mismo iempo que el inspector encargado del mismo se jubilo, además de no tener ningún acusado claro. Esto provoco las airadas quejas de los vecinos y dio pie a todo ipo de especulaciones. Se creyó que la policía sabia mas de lo que admiía y ahora quería echar ierra encima con la eiqueta de “sin resolver”. Pese a todo, la policía reiro poco a poco sus efecivos del distrito.

Cadaver de uno de los crímenes de Jack madamente un minuto, al desangrarse la persona por las arterias caróidas del cuello e impidiéndole gritar al cortar también las cuerdas vocales. Tras todo esto, las depositaba en el suelo o en un caso sobre una cama, y comenzaba las muilaciones abdominales de manera terrible y en algunos casos con una hábil precisión quirúrgica. Ninguna mujer tuvo rastros de violencia sexual. El criminal o criminales, ataco o atacaron siempre a sus vicimas en la calle por la noche o de madrugada, salvo en el ulimo asesinato canónico que se realizo dentro de una habitación (seguramente debido a que se vio interrumpido en el primer crimen de la noche del doble evento).

El hacinamiento, el anonimato, y la impunidad son las principales ventajas que encontró esta mente anormal, que en otro ambiente tal vez hubiera escondido sus tendencias naturales. Podría aseverarse que detrás de su megalomanía y necesidad de notoriedad, se encontraba un sujeto cuya imagen de autovalía podría hallarse muy disminuida, que a través de sus actos demostraba cómo había construido la misma y cómo veía su propio cuerpo, al igual que también nos revela Modus Operandi del asesino. cómo vivía su sexualidad susituyendo un adecuado Abordaba a las mujeres en la calle, logrando desarrollo, en tal ámbito, con fantasías sádicas y desque entre ellos (asesino-vicima) se generase cierta trucivas que ponía en acción. confianza sin levantar sospechas, ante lo cual seguramente debiera aparentar en primera instancia como Su necesidad de destripar nos indica que había un sujeto inofensivo (conducta muy propia de los asealgo que internamente quería sacar a relucir con viosinos seriales). Luego las atacaba sin previo aviso, selencia, desentrañar una historia de vida o algún moivo guramente desde detrás, al empezar la vicima a concreto que de alguna manera, lo terminó llevando subirse los ropajes para empezar su trabajo, comena cometer tan atroces crímenes. zaba estrangulándolas con las dos manos hasta debilitarlas, según muestran las lesiones amoratadas en cara y cuello que indican asfixia, y propiciaba algún Vicimología. Marta Tabram. Era una meretriz de mediana golpe, a veces, por las lesiones contusas de la cara, en algunas vicimas. Coninuaba cortándoles la garganta edad, a la que definían como una “prosituta de solde izquierda a derecha con un cuchillo con mango, y dados”. Era una subclase dentro del mundo de la prosmuy afilado. Ello producía el fallecimiento en aproxi- itución, debido a su lealtad a los servidores de su 17


majestad. A los dieciseis años, sus padres se separaron y su padre seguidamente, falleció. Se caso y tuvo dos hijos. Debido a su problema con la bebida, el matrimonio se separo a los seis años después. Entablo otra relación hasta poco antes de su muerte. Encontró un empleo en los mercados callejeros. Aunque nuevamente tuvo problemas por sus salidas nocturnas, y borracheras. Finalmente, se mudo sola a la casa de huéspedes en George Yard.

mas para respirar por la humedad de Londres. Vivía anclada en un aterrador presente sin futuro.

Elizabeth Stride (Liz la Larga). Era una prosituta de origen sueco de cuarenta y tres años. En su pasado estaba casada y con dos hijos, los mismos, habían fallecido en Suecia a causa de un accidente maríimo. Como consecuencia de ello, emigro a Londres, donde anduvo por las calles del East End con su pena ahogada en el alcohol, hasta que fue asesinada aquella faMary Ann Nichols (Polly). Era una prosituta de ídica noche del doble evento, presentando solamente cuarenta y dos años. En el momento de su asesinato el corte caracterísico del cuello sin las muilaciones hacia once que su marido la había abandonado, y no abdominales, ya que el asesino fue interrumpido setenia contacto con sus cinco hijos. Se encontraba sin guramente por un viandante, como hemos comentado dinero, sin familia y en la calle. Por lo tanto su única anteriormente. salida fue ejercer el oficio más aniguo del mundo, para poder pagar mínimamente un albergue para dorCatherinne Eddowes. Esta mujer desventurada mir, comida o los vicios de alcohol que ostentaba para y desafortunada tenía también 43 años. A los dieciséis ahogar sus penas. La noche de su asesinato había años había abandonado el hogar paterno para casarse. comprado un sombrero nuevo y se senía más atrac- Once años antes de su muerte se separo de su marido, iva, bastante segura de si misma, salió a la calle en por maltrato. Sus tres hijos tenían una posición más busca de algún cliente que pudiera solucionarle defi- aceptable, y no querían acogerla. Kate, tuvo que ganiivamente la noche. Se encamino hacia Whitechapel narse la vida en las bulliciosas y gélidas calles de Whiroad donde encontró a Jack. techapel, refugiándose al igual que sus compañeras en el alcohol y la bebida. La noche de su muerte unas Annie Chapman (Annie la Morena). Era una horas antes, fue detenida por embriaguez y fue enceprosituta de cuarenta y siete años. Estaba desahu- rrada en comisaria. Una hora después la soltaron. En ciada. Cayo en la bebida y su matrimonio se rompió. su estado deambulo por las calles hacia la zona de la Tenía tres hijos, uno de ellos estaba paraliico y la hija City donde se hayo su cuerpo, concretamente en Mitre murió de meningiis. La pobre mujer nunca se pudo Square. Ella aseguro a la policía metropolitana que reponer de aquel golpe. Annie estaba gravemente en- sabia quien era Jack el destripador, no la creyeron deferma y muy cercana biológicamente a su fin, ya que bido a su estado y status. Pero curiosamente, su rostro presentaba una enfermedad pulmonar, probable- fue muilado, lo que podría hacer sospechar que la vicmente tuberculosis, y además padecía el Mal o enfer- ima y el criminal, efecivamente, se conocían. medad de Bright que es un ipo de nefriis que le hubiera ocasionado la muerte en cuesión de meses, Mary Jane Kelly (Mary la Negra). Esta mujer era sino se hubiera topado con el destripador. Aparentaba guapa y joven, ya que contaba con veinicinco años, mas años de los que tenia. Y malvivía de la caridad y siendo la vicima mas joven de Jack, era diferente a las la prositución. Caminaba encorvada y tenia proble- anteriores vicimas asesinadas. No se dedicaba literalmente a la prositución, y menos en la calle, sino que vendía su cuerpo a quien tuviera dinero para comprarlo, y así pagar literalmente sus facturas como el alquiler. Vivía en una habitación del nº13 de Miller,s court, un pasaje de Dorset street, con su amante John Barnet con quien discuía forzosamente muy a menudo, y que se había quedado sin trabajo. Por lo tanto, ella si contaba con una residencia fija a diferencia de las vicimas anteriores. Mary había manifestado en mas de una ocasión temer a Jack el destripador y acabar como las vicimas anteriores, y curiosamente su rostro fue el mas destrozado e irreconocible de todos los crímenes. Como en el caso de Kate Eddowes, proPlano de la situación de los cinco crímenes bablemente asesino y vicima se conocían. 18


19


20


Perfil psicológico-criminal del posible asesino. El Dr. Thomas Bond (medico forense de la policía metropolitana) de 47 años en aquel momento, fue el primero en la historia en realizar un perfil criminal, y curiosamente seria al asesino mas celebre de la historia de la criminología, fue por mandato de sir Robert Anderson (responsable de la policía metropolitana), debido a los posibles conocimientos anatómicos que podría tener el temido asesino. El Dr. Bond atesiguo que no dudaba que los cinco crímenes canónicos del destripador fueran comeidos por la misma persona. Concluyo que el asesino debía ser inofensivo en su apariencia externa, de mediana edad, bien arreglado y de aire respetable. Posiblemente llevaría capa o abrigo, para no llamar la atención del personal viandante debido a las manchas de sangre. Aunque realmente desconocemos el móvil de los crímenes del destripador, siendo esto muy desasosegante para los ripperologos, criminólogos e invesigadores, sus conductas y actos parafilicos son bastante claros y recurrentes. Ya que incluso seguía saisfaciendo sus necesidades agresivas-sexuales tras el fallecimiento de la vicima, produciendo sus intervenciones y cortes con el arma blanca en diversas partes del cuerpo, destacando la zona ventral y genital. No pretendía que sus vicimas sufrieran, siendo rápido y certero en su procedimiento. No destripaba para matar, sino que mataba para destripar. Siendo la intervención y muilaciones abdominales realmente su firma. Era metódico, planificador, calculador, organizado, y obsesivo con el asesinato con total frialdad. Nos hace pensar en una infancia tortuosa, posiblemente sin figura paterna que le desarrollaría un pro-

fundo odio por las mujeres. Cada asesinato tenía un nivel de muilación superior. Se esima que tenía que ser un hombre blanco entre 25 y 40 años, con bigote profuso y aspecto extranjero, complexión robusta, de estatura entre un metro sesenta y cinco y un metro setenta, seguramente llevaba un abrigo largo y una gorra con visera ipo marinero, seria medico-cirujano, o de cualquier oficio relacionado con la anatomía patológica (mozo de deposito) o donde pudiera pracicar el uso del cuchillo en el mismo (carnicero-matarife), probablemente llevaría los órganos que extrajo en algún paquete debajo de la ropa. Seguro tendría un empleo estable, ya que atacaba en los fines de semana y víspera de fesivo. Y algún ipo de defecto ísico o en el habla que lo cohibiera. Probablemente llevaría una doble vida. Con sus actos, el asumía el control y tenía el poder de decidir sobre sus vicimas, lo cual le haría senirse invencible e incrementaba su saisfacción emocional y mas, al conseguir eludir siempre la captura y retar a la policía que torpe, no lograba dar con el. Los cadáveres de sus vicimas los dejaba en la vía pública no por ser desorganizado como lo sería un psicóico, sino como muestra de su potencial. Quiso darse a conocer por sus crímenes, por eso no se deshacía de los cuerpos ocultándolos, sino que exhibe su obra en plena vía pública, con total audacia, dejándolas como parte de su huella, y exhibición. Las muertes que producía en la calle gestaban la posibilidad de que pudiese ser visto, lo cual aumentaba la tensión y placer de producir las mismas; había mucha adrenalina en cuesión, lo cual es caracterísico de un ser psicopáico. El placer emocional (quizás sexual) que podría obtener el asesino se aprecia por, como hemos dicho anteriormente, el uso del cuchillo en la zona ventral y la realización de las muilaciones genitales. Este ipo de asesinos no cesan en su carrera hasta que les atrapen o fallezcan, por lo tanto, debió haber un moivo desconocido para frenarlo.

Perfil geográfico.

Las cinco vícimas de Jack 21

El asesino o asesinos conocían a la perfección tanto el distrito de Whitechapel como el East End londinense. Probablemente, fue un sujeto que habitaba o tenía algún ipo de residencia en la zona de los crímenes. Donde podría reirarse a iempo sin ser detectado y esperar a que se reiraran los cordones policiacos. Además seguramente, debía vivir solo para no preocuparse de los ropajes manchados de sangre, o incluso con medios para poder deshacerse de ellos y utensilios de tan abominables hazañas. En el caso de


Cartas que Jack “el Destripador” Destripador ” enviaba a la policia de Londres que habitara fuera del East End (cosa que se establece en las teorías más comunes) debería contar con algún ipo de ayuda o apoyo que le facilitara los accesos al barrio o los movimientos mediante tren, carruaje, o incluso sincronización en equipo.

era desafiar a la policía con misivas y cartas (se consideran probablemente como auténicas: Querido jefe “Dear Boss”, postal ensangrentada del descarado Jacky y desde el infierno “From Hell”) esta letra demuestra que esta persona intenta controlar sus senimientos pero que no lo consigue, algunas letras las terminaba De su mapa mental de la zona o ayuda pres- grafológicamente en punta como si fueran cuchillos y tada, dependía la escapatoria de la policía y del comité que demuestran maldad, apretando mucho y ladeade Vigilancia de Whitechapel. Asunto muy complicado das, y una fuerte sensualidad, ya que hay muchos emsi no se conocían las rondas policiales y los movimien- pastes en toda la caligraía, de esta forma creo su tos de estos comerciantes, y más aun en la noche del propia leyenda. La policía y los inspectores de Scotland doble evento, cuando todo el barrio estaba tomado Yard, solo consiguieron saber que podría tratarse de por la policía). Por lo tanto, añadimos al sujeto del per- una persona elegante, disinguida, capaz de esas mufil criminal, además de que vivía en el barrio o dispo- ilaciones sin mancharse apenas. Además de una canía de una guarida en el mismo, que probablemente pacidad de camaleón para pasar inadverido, habitaba en alguna calle cerca de los lugares de los pri- seguramente lo interrogarían o pararían en la calle en meros crímenes, donde se sinió mas seguro al princi- alguna ocasión, pero su aspecto no lo delataba y no pio (en ensayos o introducciones) para posteriormente hizo que sospecharan de el. ir progresando tal como nos muestra su modus operandi, ya que fue perfeccionando los detalles y supeDe todos los criminales que son precisos de esrándose en su comeido. Los expertos datan y tudiar, Jack el destripador se lleva el trofeo, ya que es estrechan aun mas y muy probablemente como perfil el más completo. Reúne eficacia, crueldad, humor y geográfico, alguna calle muy próxima a George Yard una forma superior de la maldad, tratada con inteliy/o a Buck,s row (como Fashion street, Wilkes street, gencia y cifrada. Sus crímenes ocultan un misterio, Brick Lane, etc.) lugares de los primeros asesinatos. probablemente, una formula mágica criminológica para combair el crimen. Los ripperologos e invesigadores de todo el mundo, no pararemos hasta dar con Conclusiones. ello. Jack no es solo un asesino, sino un catalogo de Cuando apareció la figura de Jack el destripamaldad. Lleva 128 años dibujando con sangre, una dor, se dispararon todo ipo de teorías. Y de lo único sonrisa. ¿Qué ideas macabras escondía su cabeza?. que podemos estar bien seguros, es que nadie sabe Nos despedimos de Whitechapel intentando senir lo realmente quien fue. Coninúa hoy, alimentando las que se vivió en 1888, el miedo, la sangre, la niebla, una ansias de jusicia y fantasía de miles de personas. Este mezcla de elementos que conforman el gran misterio criminal nunca ha sido superado en inteligencia, rapicriminal de la era moderna. Ha pasado mucho iempo. dez, acción, en capacidad de huida y tampoco en Pero a veces, en mitad de nuestro caminar senimos humor macabro. Mataba y se hacia niebla. Lo hacia con eficacia, limpieza en la acción, y era capaz de per- que alguien nos susurra.“Sinceramente vuestro JACK” derse en el distrito con un paquete de órganos extraíESCRITO POR RAMÓN MOLES dos de un cuerpo humano. Estaban ante un sujeto burlón, escurridizo, y despiadado. Parte de su juego 22


F

e d s a l l i d a s e p s la

r e g e u r K y d d re

” E B M O T A C E H “ PEQUEÑOS RELATOS DE TERROR CON PACO GRANADOS

Año 2017, la ierra está inmersa en una guerra nuclear debido a la soberbia de los poderosos, todo está en un caos empieza a faltar los víveres y la comida, la gente está desesperada. Brad era un hombre de unos cuarenta años, tenía un hijo llamado Ton de diez años al que quería con locura, su esposa Mari murió cuando dio a luz a su hijo. Brad estaba pasando un mal momento en su vida estaba enfermo terminal, el médico le dio como máximo dos años de vida y toda su preocupación era su hijo no lo podía dejar solo en esta vida, Ton todos los días miraba un cuadro que tenía su padre en el salón, era de un barco en alta mar, se pasaba las horas mirándolo, bran le pregunto: Brad:- Ton, ¿no te cansas de mirar ese cuadro? Ton:- no papa me gusta mucho. Brad:- ¿y eso porque hijo? Es un simple cuadro. Ton:- es el mar papa me gusta, ¿tu crees que algún día, podre verlo de verdad? Brad miro a su hijo y le dijo:- si algún día lo veras Ton, te lo prometo. Caía la noche y como cada noche Ton le rezaba a su madre antes de irse a dormir y le lanzaba dos besos al cielo diciendo, “espero te llegue mama”, a su padre se le caían dos lagrimas cada vez que Ton decía eso, lo arropo, lo beso y se fue a su dormitorio a descansar, cuando de pronto escucho disparos y bombas muy cerca de su casa, corriendo subió por su hijo, lo despertó y le dijo que se tenían que ir de allí, que cogiera algo de ropa y bajara corriendo, Ton le pregunto ¿ dónde vamos papa? A que conozcas el mar cariño, Brad le dijo eso para quitarle algo de miedo a su hijo. 23


Cogió el coche y salió a toda prisa de allí el caos en la calle era tremendo, la gente corría y gritaba, aquello era el mismo infierno, una autenica hecatombe. Brad y Ton estaban cada vez mas lejos de su pueblo, iban sin desino fijo solo a donde le llevara la carretera, unos cuantos kilómetros más adelante parecía que la cosa estaba más tranquila, brad le dijo a su hijo que lo llevaría a un siio maravilloso donde podría ver y tocar el mar, Ton lo miro y le sonrió dándole un fuerte abrazo y un gran beso diciéndole, gracias papa, gracias papa!!!!! Brad al ver la emoción de su hijo se le saltaron las lagrimas y empezó a pensar que a quien le podría dejar a su hijo cuando el faltara, era algo que le preocupaba mucho. Brad vio un cartel de una gasolinera cercana y decidió para allí a ver si tenían suerte y hubiera algo de comida, y de camino llenar el depósito del coche, paro, reposto, y cuando se disponía a entrar en el establecimiento se dio cuenta que había una mujer en el suelo entre las estanterías, estaba atada de pies y manos, en la boca tenía un trapo que le impedía gritar, el se agacho y se acerco a la mujer, la desato y le quito el trapo, ella le dijo:- sáqueme de aquí por favor, están todos locos, brad escucho gritos que venían de un pequeño cuarto se asomo y lo que vio le estremeció, había dos hombres que se estaban comiendo a otro hombre, brad se asusto mucho y cogió a la chica y se la llevo hacia el coche, pero allí parado al lado del coche había otro hombre intentando coger a Ton, Brad lleno de rabia se abalanzo sobre aquel hombre, él sabía que no llevaba buenas intenciones, lo golpeo una y otra vez, diciéndole a la chica que se subiera rápidamente en el coche, aquel caníbal se le revolvió a Brad y empezó a pegarle fuertemente pero Brad como pudo cogió la goma del gasoil y se la rodeo por el cuello apretándola con todas sus fuerzas, hasta que lo dejo sin vida, se subió al coche y salió a toda velocidad , cuando estaban lo bastante lejos de allí le pregunto a la chica: ¿pero que eran esas personas? Ella le contesto:- mira llevamos mucho iempo sin comida y muchos se han vuelto locos por no encontrar comida y eso los han converido en caníbales. Brad no se podía creer todo aquello, de pronto por la radio dieron una noicia esperanzadora primero comentaron que la guerra estaba siendo devastadora y cientos de miles de personas habían muerto, pero alertaron a los supervivientes y les comunicaban que podrían dirigirse a costa esperanza que era una zona controlada y fuera de peligro. Brad cogió un mapa de carretera que tenía en la guantera y miro a ver donde estaba aquella cuidad exactamente, y puso rumbo hacia ella. Brad decidió parar un rato para esirazar las piernas algo aún le quedaba un buen tramo, observo como Ton y aquella mujer habían hecho muy buena liga a pesar del poco iempo que llevaban conociéndose, la chica se le acerco a Brad y le pregunto por la madre de Ton, y este le conto toda su historia y también le dijo lo de su enfermedad, la mujer que se llamaba Anna le dijo que le entendía que ella también perdió a su marido y a su hijo en un accidente de tráfico, Brad llamo a Ton, tenían que seguir su camino, Ton le dijo a Anna que se subiera atrás con él, ella acepto encantada y al poco iempo de reanudar la marcha Ton se quedo durmiendo abrazado a Anna, Brad se dio cuenta atra ves del espejo retrovisor y sonrió. Después de dos horas desde la úlima parada ya empezaron a ver la señales de la costa, estaban entrando en la cuidad, el ejercito controlaba y dirigía el trafico que era bastante, entonces Brad sinió un fuerte dolor en el estomago e intento disimular para que su hijo no se diera cuenca, Brad giro el coche y sin hacer caso al ejercito se desvió de aquel camino, Anna extrañada le dijo que donde iba, Brad le contesto:- “a cumplir el sueño de mi hijo”. Brad cogió rumbo a la playa abrió las ventanillas del coche y empezó a entrar el olor a briza de mar, Ton sonreía y decía que bien huele papa, Brad aparco el coche, le dio la mano a su hijo y le mostro el mar, Ton lloraba de la emoción y decía es muy grande papa, muy grande, vamos corre vamos a tocarlo!!!! Brad le pidió a Anna que lo acompañara ella hasta la orilla, los dos corrían y jugaban mientras llegaban al mar, Brad los miraba y sonreía, pero Brad tenia el dolor cada vez más fuerte, se sentó en la arena miro hacia su lado y a su lado estaba Mari su esposa, ella lo miro, le acaricio la cara y le dijo:- no te preocupes será feliz junto a Anna, ahora ienes que venirte conmigo cielo, Brad dio su úlimo aliento de vida viendo a su hijo feliz junto a Anna y el mar. Pasaron los años ya la guerra solo era un mal recuerdo y Anna y Ton fueron muy felices los dos juntos, y aun Ton quince años más tarde sigue rezando y irándoles besos a sus padres. ESCRITO POR PACO GRANADOS 24


E

historias de ayer

FEMERIDES DE HOY C O N D A V I D C A S E S

ethoven. Sinfonía de Ludwig van Be a ven No la na tre es se e dad alemana de Fráncfort so estando más sordo qu ciu pu la en com 25 la e 18 qu , de ril ida ab oc 1 de la más con una s misteriosas del autor y act Discs musicales tengan mp Co los e qu e deb Esta obra es una de las má se y a ella n de la obra duró 9 años, ón de la obra. una tapia. La composició est o, ya que a es la duraci xim má o com os nut mi duración de 74 1959 Franco dos. Otro 1 de abril de Caí los de le Val del as obr de los miles de inician oficialmente las rios como la procedencia ste mi y s 1 de abril de 1940 – Se lto ocu os cad nto rodeado de signifi inauguraría el monume que reposan allí. cadáveres sin idenificar ser Wallace, que además de gar Ed rio ste mi de or rit ido El esc en Greenwich, Reino Un la King-Kong. 1 de abril de 1875 – Nace guion original de la pelícu del tor au el es ras ob tenar de el autor de más de un cen de origen estre II. El primer papa Silv rse ina om den a a arí el año 1000, en ia el papado del que pas que no solo le tocó vivir ya s, nda 2 de abril de 999 - Se inic leye as ers div o Sabre su figura se forjaron un pacto con el mismísim er hac a o lleg e qu e francés de la historia. So dic que se la costumbre aría el apocalipsis, sino más de llevarse mal con ade s, ncia cie el que supuestamente lleg de re mb ho gran erudito, inventor y tanás, dado que era un del celibato. la muerte del hijo eva Jersey por el rapto y Nu en o ad cut eje es ue teRichard Hauptmann y el caso, a día de hoy sig l fina el sta ha a nci 3 de abril de 1936 - Bruno ce mó su ino ergh. Hauptmann procla del piloto Charles Lindb tes por resolver. niendo muchos interrogan primera de pel, la que podría ser la ha itec Wh de rn, bo Os lle pital debido a las altada y violada en la ca al día siguiente en el hos ería lec 3 de abril de 1888 – Es as fal e qu , ith Sm stripador, Elisabeth las vícimas de Jack el De grabes heridas sufridas. El que York el el RMS Titanic. eva Nu s o sin de n co mpton de, la noche te del puerto de Southha riría, unos días más tar nve co se ca 10 de abril de 1912 – Par épo la de l transatlánico más lujoso sería el viaje inagural de úlimo en su úlimo viaje. del 14 al 15 de abril en su l mental, desma MKULTRA de contro gra pro al cio ini da les Dul director de la CIA, Allen ios y torturas. 13 de abril de 1953 – El uilizarlos en interrogator ra pa os tod mé y s ncia inado a desarrollar susta n Wilkes Booth coln es disparado por Joh Lin am rah Ab s, ido Un s rte de una presidente de los Estado abril. El asesinato fue pa de 15 el , nte 14 de abril de 1865 – El uie sig al día saparecidas en el teatro, y fallecerá didos en las 18 páginas de on esc e ent mientras se encontraba em ibl pos er, sinato. ersos puntos por resolv secución posterior al ase per conspiración, aun con div una te ran du o par murió por un dis del diario de Booth, quien ce de 3 muertos Boston que deja un balan de ón rat ma la te ran es de du produce un atentado cias al análisis de las mil gra de tar s má s día s 15 de abril de 2013 – de ido deten seguridad y de istas son idenificados y del atentado, cámaras de nto me y 183 heridos. Los terror mo el en s nte s tomadas por los prese imágenes que imágene televisión.

25


ABRIL - 2016

16 de abril de 1943 - El do ctor Albert Hofmann de scu

bre los efectos sicodélico s de la droga LSD.

20 de abril de 1999 – Do s estudiantes, Eric Harris y Dylan Kleblod se dirigen bine armados con escopeta a la escuela Secundaria s, armas semiautomáicas de Columy varios disposiivos explos a todo aquel que se cru ivos caseros. Ese día dispar zó en su camino. Un tot aron al de 15 personas murie suicidarse al verse acorra ron y 25 resultaron herida lados. s antes de 22 de abril de 1616 – Fall ecen, con varios miles de kilómetros de distancia, tantes de la literatura un dos de los escritores má iversal. William Shakesp s imporeare y Miguel de Cervante s Saavedra 23 de abril de 1563 – Se inicial las obras del Mona sterio de El Escorial por ord que el monasterio fue co en de Felipe II. Cuenta la nstruido sobre una de las leyenda siete puertas del infiern los demonios. o para impedir que saliera n de allí 25 de abril de 1898- Esta dos Unidos declara la gu erra a España. El detonan USS Maine el 15 de febrer te fue el hundimiento del o. Los moivos del hundi acorazado miento no han quedado se encontraría un atenta nun ca claros, pero entre las hip do por parte de marinos ótesis americanos con el fin de forzar el conflicto. 26 de abril de 1986 – En Chernóbil, un aumento de potencia en el reacto que provoca una explos r 4 provoca un sobrecal ión del hidrogeno acumu entamiento lado en su interior causan nucleares de la historia. do uno de los mayores desastres 30 de abril de 1945 – Tra s la entrada de las tropa s aliadas a Berlín, Adolf Hit tante, los hechos no es ler se suicida en su bunke tán muy claros y algunos r. No obsafirman que el cuerpo en Hitler, sino que este pod contrado en el bunker no ría haber huido a Sudam era de érica. 30 de abril de 1974 – Ric hard Nixon entrega las cin tas magnetofónicas del ca abusos de poder del gob so Watergate que destapó ierno de estados unidos muliples y terminó con la dimisió n del presidente.

De izquierda a derecha pode mos encontrar un poster de King Kong el cartel de la desadesaparición del bebé Lindbergh y a Silvestre II y el Diablo 26


LA SANTA CRUZ

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón fue una estructura militar y religiosa que dominó Europa durante parte de los siglos XII y XIII. Nueve caballeros franceses guiados por Hugo de Payens –En gran medida, familiares entre sí– marcharon a Jerusalén en pro de la Primera Cruzada para salvaguardar a los crisianos y peregrinos que se encontraban en Tierra Santa tras su conquista –Aspecto que pondría personalmente en seria duda, pues poco iban a defender nueve hombres, a no ser que fueran acompañados de un buen batallón armado–.

Con SERGIO R. VAQUE

con piel oscura. Su raíz se hallaría en la apropiación por el crisianismo más incipiente de la simbología expresada por las ancestrales divinidades referentes a la ferilidad, como es el caso de Isis; la Gran Diosa Madre en la tradición egipcia–.

El objeivo del equipo del podcast<<Codex… más allá del misterio>> de seguir la leyenda del Santo Grial por los enclaves donde ha sido relacionado, nos llevó a visitar en primera instancia el monasterio beLa leyenda explica que durante casi una década se nedicino de Montserrat, donde se representa la estamantuvieron en clausura en el palacio del rey Balduino tuilla de la popular Moreneta–Una réplica de la virgen II, la mezquita de Al-Aqsa, ubicados entre los muros de negra–. lo que había sido el Templo de Salomón. Allí, descuSegún una vieja historia, el evangelista San brirían grandes tesoros y entre ellos…¿el Santo Grial? Lucas,a peición de San Pedro, habría sido el encarLos tesoros, riquezas o elementos sagrados que los gado de esculpir la figura en madera de ciprés abramonjes guerreros pudieron traerse de Tierra Santa a sada por el impacto de un rayo –De ahí su color Europa han sido objeto de especulación a diestro y si- negruzco–. Un viaje iniciado en Jerusalén hasta la ciuniestro. Entre tales elementos, además del Grial, cabe dad condal habría sido el iinerario que recorrería la destacar disintas figuras evocadoras de la virgen efigie antes de ser ocultada en el agreste macizo de negra –Representación de la Virgen María mostrada Montserrat (718 ac). Prácicamente una centuria después la talla sería descubierta de forma extraña por 27


algún modo–, pues tras pasar por Huesca y Francia, terminaron regresando al mismo lugar donde habían sido ejecutados. Disintos enigmas encierran Sant Just i Pastor, y uno de ellos es el que vamos a arriesgar en el presente arículo, pese a que la documentación oficial y la postura ortodoxa, pueda rasgarse con ello las vesiduras –Ni la una ni la otra deben creerse siempre a pies junillas–. Y aunque pueda tratarse meramente de conjeturas, lo importante es hacernos preguntas y no darlo todo por sentado. La rotunda negación de que la basílica tenga conexión con la Orden del Temple y, posiblemente, con su tesoro, es la respuesta que, como acabamos de comentar, ofrece la documentación oficial y la postura ortodoxa. Pero existen una serie de señales, indicios o elementos que nos permiten abrir otras puertas.

Comenzamos. Antes de rebasar la entrada principal, sobre el dintel de los portones observaremos escrita una frase: Fachada SantJust i Pastor unos pastores, tras avistar surcando los cielos una luz de origen desconocido que se aproximabahacia la misma montaña. Transcurrida tan sólo una semana de la visión del objeto volador no idenificado –Podríamos denominarlo así, ¿Por qué no? – hallaron la figura en una cavidad, conocida como la Santa Cova.

<<Domus Dei et Porta Coeli // La casa de Dios y la Puerta del Cielo>>

Persiguiendo el rastro de la misteriosa talla, las pistas nos dirigieron a la que es considerada la basílica más anigua de la ciudad de Barcelona, SantJust i Pastor o de la Santa Cruz –En alusión a una de sus capillas interiores–, donde se exhibe otra representación de la deidad–También réplica–, pero por donde pudo haber pasado la original, si no es que aún permanece conservada en algún recoveco apartado del edificio. Formada por una nave central y cerrada por bóvedas de crucería, la iglesia se alza impertérrita en una plazuela a la que se accede atravesando las angostas callejas y pasajes que caracterizan el barrio góico de Barcelona. Encontramos sus orígenes, según documentación, en el siglo XII, pero la tradición la sitúa varios siglos antes, en el IV dc.El nombre se lo debe a los que fueron denominados como los Santos niños– Márires hispanorromanos ajusiciados en el cuarto siglo en el municipio de Alcalá de Henares a la edad de siete y nueve años, respecivamente. Los restos de los santos hicieron un curioso viaje –Por decirlo de

Oración católica Se trata de un texto bíblico mostrado en otras iglesias,cuyo origen lo encontramos en el Génesis 28:17 (Primer libro del Aniguo Testamento). <<Al despertar el profeta Jacob de su sueño, pensó: En realidad, el Señor está en este lugar, y yo no me había dado cuenta / Y con mucho temor, añadió: ¡Qué asombroso es este lugar! Es nada menos que la casa de Dios; ¡es la puerta del cielo!>> Pero no es en ello donde pretendo detenerme sino en un aspecto que llama poderosamente la atención: la repeición del texto en dos 28


conocidas edificaciones. Una, es la Encomienda Templaria de Barcelona o Casa de Barcelona, ubicada pocas calles más allá de donde nos encontramos. Tras independizarse de la sede de Palau, terminó por converirse en el centro neurálgico templario en ierras catalanas. La otra, es la sin igual iglesia de María Magdalena de Rennes Le Chateau. Cierto es que su enrevesada historia es sobradamente conocida, pero nos refrescaremos la memoria recordando algunos datos del caso. Berenguer Saunier fue un joven cura que a finales del siglo XIX fue trasladado Rennes Le Chateau –Pueblecito de escasos habitantes del sur de Francia– . Muy pronto iniciaría unas obras tanto de la iglesia como de la casa parroquial, ambas en horrible estado. Es evidente que para tales reconstrucciones debió hacer uso de un dinero que, en principio, no tenía. Diseñó un gran jardín, modificó las lápidas y tumbas del cementerio de un lugar a otro, y alzó una biblioteca que denominó Torre Magdala, además de levantar Villa Betania. Ese capital pudo conseguirlo tras un hallazgo encontrado en el interior de una columna visigóica de la iglesia. Y cabe destacar dos teorías al respecto…, que podrían ir de la mano. La primera, es que el presbítero habría encontrado unos documentos que harían referencia al linaje de Jesús. Y la segunda, que habría desenterrado el tesoro escondido por los templarios tras regresar de Tierra Santa, destapado del subsuelo del Templo de Salomón.

Otro elemento de SantJust i Pastorson las disintascruces patéexhibidas enel interior del edificio – Figura de ocho puntas cuyos brazos se comprimen al acercarse al centro–. No es menos cierto que cualquier símbolo puede disponer de disintos y variopintos significados –Como por ejemplo la esvásica, emblema nazi, pero también un símbolo budista o crisiano–. Pero no podemos obviar que es uno de los signos caracterísicos templarios –Sobre la túnica blanca de los monjes guerreros se mostraba una cruz rojiza con l forma descrita–.

Cruz de ocho puntas También es curioso resaltar otro aspecto enigmáico y que ha dado mucho que hablar, y con el quenos toparemos nada más cruzar los muros de la vieja basílica. Justo a la izquierda,se dispone una capilla donde aparece representada la estatua de Nuestra Señora de la Esperanza–Advocación de la Virgen María embarazada. Cito un verso crisiano <<María llevó durante 9 meses en su seno a Jesucristo, con su cuerpo, su alma y su Divinidad, después de los cuales nació en Belén>>.

Fachada Iglesia Maria Magdalena Rennes Le Chateau 29

Pese a que la enorme estatua fue un presente efectuado por vecinos, no es diícil encontrar por la Red de Redes portales que elucubran al respecto.Loque para algunos son descabelladas conjeturas es para otros, una posibilidad. La teoría a la que


Una de las ideas que se barajan es la que propone que tras la ejecución de Jacques de Molay en 1314, úlimo Gran Maestre de la Orden del Temple, varios de sus miembros huirían al norte de Britania. En Escocia se forjaría la vinculación entre ambos grupos –En caso de ser cosasdisintas…, claro-. De ese modo el secreto templario habría sido traspasado o coninuado por los mismos masones. Es ahora cuando cabe destacarunmás que interesante punto de SantJust i Pastor. Frente a la misma capilla de Nuestra Señora de la Esperanza, si prestamos la atención adecuada, observaremos sobre el piso una lápida masónica, idenificada por dos diáfanas figuras: una escuadra(icono de la virtud) y un compás(simboliza el límite). ESCRITO POR IVÁN LLACER

Nuestra Señora de la Esperanza me estoy refiriendoconviene que aquel presente ocultaría realmente la representación de María Magdalena, portadora del linaje sagrado. Es decir, el Santo Grial. La hipótesis rechazaría que el Grial fuera el cáliz o copa que, presuntamente, uilizó Jesús en la Úlima Cena y que según alguna obra del ciclo artúrico, sirvió para que José de Arimatea–Custodio de la sepultura de Jesús–recogiera la sangre del Mesías crucificado.

Codex… más allá del misterio. Escucha las exploraciones sobre el terreno a través de la plataforma ivoox.com

Los integrantes del equipo, a los pies de la figura embarazada, mantuvimos una ardua conversación sobre la misma. Y en gran medida resultaron opiniones bien dispares. ¿Se trataba nada más de un bonito regalo efectuado por feligreses? Y si es la Virgen embarazada, ¿podría resultar que ella fuera el Grial?. Y por otro lado, ¿habría que negar con rotundidad la descabelladasuposición que hemos mencionadoanteriormente? El vesigioque citamos acto seguido también podemos envolverlo en el manto del enigmasi consideramos como probable laconexión masónica/templaria. Cada historiador, invesigador o estudioso plantea su propia hipótesis al respecto, pariendo de lo que plasmanlas crónicas aniguas, interpretandotextos o dando rienda suelta a la imaginación. 30


R E T S E H C

IO R A I D EL

WIN

ez d n a n r e .F D o g u H con

Sin embargo los problemas comenzaron a finales del mismo año 1587, cuando el colono George La historia de la primera colonia inglesa de Howe apareció muerto en una playa cercana después Norteamérica sigue fascinando a invesigadores y cro- de haber salido solo a cazar cangrejos. Pronto se esnistas a lo largo de los úlimos 400 años... peculó con la posibilidad de que alguna de las tribus de la isla le hubiese asesinado, así que ante el desaTodo comienza en 1585, cuando el coman- gradable acontecimiento, y unido a que los recursos dante Arthur Barlowe, junto con un pequeño grupo de de la colonia comenzaban a escasear, John White dejó pioneros arribó a la isla de Roanoke, frente a las costas atrás a su hija y su nieta y se embarcó rumbo a Inglade la actual Carolina del Norte, EE.UU. A pesar de que terra para informar a la reina Isabel I y recoger algunos en un primer momento la relación con los naivos no suministros. fue mala, pronto se truncó y comenzaron las iranteces; así, cuando el corsario Sir Francis Drake arribó a Cuando White regresó a Londres, se vio atrala isla en 1856, el pequeño grupo de expedicionarios pado en la capital británica por la guerra contra España parió rumbo a Inglaterra con el pirata. Poco después, y la galopante falta de fondos de la corona. Pronto se Sir Richard Grennville volvió a Roanoke con provisiones percató que volver a Roanoke no sería posible hasta para el pequeño grupo de colonos, pero al no encon- que la conienda terminase. Pasaron tres largos años trar allí a nadie volvió a Inglaterra no sin antes dejar hasta que John White pudo poner pie de nuevo en la en la isla a un grupo de 15 soldados para mantener la isla de Roanoke, fue el 18 de agosto de 1590, justo guarnición. Se cree que este pequeño grupo sufrió las cuando su nieta cumplía 3 años… y entonces comenzó acomeidas de los indios locales y parió rumbo a In- el misterio. Y es que lo que White se encontró a su reglaterra, sea como fuere, nunca más se volvió a saber greso, fue que los 117 colonos que había dejado allí acerca de estos 15 hombres. hacia tres años, habían desaparecido sin dejar rastro. Un año después, el 22 de julio de 1587, un grupo de 118 colonos (90 hombres, 17 mujeres y 11 niños) llegaron de nuevo a Roanoke con la intención de llevar a cabo un segundo intento de colonizar la isla y establecer un asentamiento permanente en las Américas. El viaje estaba comandado por John White (que ya había estado en la primera expedición a la isla), financiado de nuevo por el magnate Sir Walter Raleigh y bajo el patrocinio de la corona inglesa. El día 18 de agosto nació el primer niño ingles en América, fue en realidad una niña, Virginia Dare, hija de Eleonor W. Dare y nieta de John White.

Las casas de dos plantas y techos de paja que se habían construido estaban totalmente desmanteladas y los establos, donde se alojaba el ganado, vacíos. Lo único que los colonos habían dejado en el lugar fueron dos tumbas (una de ellas probablemente perteneciente a George Howe), una misteriosa palabra escrita en uno postes de la fortaleza “Croatoan” y las letras “Cro” talladas en la corteza de un árbol cercano. Eso fue lo único que quedó de una población de más de 100 personas.

No había indicios de batalla ni hambre y no se encontró tampoco ninguna cruz maltesa (signo que se Las primeras semanas después del asenta- había pactado con los colonos para determinar que miento de los colonos todo se promeía, cuanto habían sido vícimas de un ataque foráneo). Todo esto menos, esperanzador. Las relaciones con los clanes in- hizo suponer a White que los colonos se habrían mudígenas no parecían ser hosiles. La tribu de los Croa- dado a la capital de la tribu de los Croatoans y allí, toans se mostraba bastante colaboradora con el mezclado con la población local; no pudo comproasentamiento inglés y la tribu de los Secatoans, si bien barlo. Una gran tormenta se abalanzó sobre el poblado se mostraban más reacios, tampoco parecían manifes- poniendo en grave peligro tanto a la expedición, como tarse hosiles, aunque se habían negado a reunirse con al buque que les había llevado a Roanoke. El capitán los ingleses. del barco advirió a White que debían parir de ma31


32


nera inmediata si querían conservar sus vidas y la integridad del navío. Regresó a Inglaterra y comenzó así la leyenda de la “colonia perdida” que aun hoy en día permanece en el misterio.

encontró garabateada en la revista de Amelia Earhart después de su desaparición en 1937; tallada en el poste de la cama donde el célebre autor de historias de terror Ambrose Bierce durmió antes de su desaparición en México en 1913; rayado en la pared de la Las hipótesis se sucedieron desde entonces, celda donde el famoso asaltador de diligencias Negro tratando de encontrar una explicación sobre el desino Bart habitaba antes de ser puesto en libertad y desay el paradero de la “colonia perdida”. parecer en 1888; escrito en la úlima página del diario de a bordo del buque Carroll A. Deering cuando encaLa primera idea fue que los colonos, ante la lló, sin nadie a bordo, en el cabo Hateras (no muy lejos falta de provisiones, se mudaran a la capital de los de lo que había sido Roanoke Island) en 1921… Croatoans. Esta idea no es concluyente, pues no se sabe por qué alguien escribió solo “Cro” en uno de los La úlima hipótesis es la menos aceptada al imárboles, lo que podría indicar que la colonia se había plicar cierto grado de explicación sobrenatural. Y es ido de manera tan apresurada que, quien fuera, no fue que esta tesis aboga por que la palabra “Croatoan” tacapaz de terminar de escribir el mensaje. Se especuló llada en el lugar donde estaba la colonia, no era la socon la posibilidad de un ataque externo, bien por parte lución al enigma, sino una pista, y que sería esta tribu de los naivos o de los españoles, pero tampoco es quien tendría la respuesta. concluyente porque no se halló ninguna cruz de malta en el asentamiento. Los Croatoans eran un pueblo fuertemente espiriista y que llevaba a cabo rituales, según cuentan, La posibilidad de que los colonos hubiesen de- para que los muertos volviesen de sus sepulturas y cidido emprender el viaje de vuelta a Inglaterra tam- ayudar en las cosechas. La versión de la tribu es que poco es concluyente, pues hubiesen dejado constancia por aquella época, de manera súbita, las especies de de sus planes y de la fecha de su parida. Se barajó la vida silvestre de los bosques comenzaron a morir de posibilidad de que hubiesen sucumbido al ataque de manera inexplicable. Según sus creencias, esto se alguna tribu caníbal (de ahí que no se encontrasen res- debía a que se había liberado sobre la ierra un espíritu tos de seres humanos), pero es muy poco probable, maligno y poderoso (que ellos asociaban a una especia pues no se iene constancia de la existencia de ningún de repil o serpiente). Este espíritu, se habría apodeclan caníbal en la zona. rado de los colonos de tal manera que comenzaron a asesinarse y devorarse los unos a los otros y afirman Recientemente se encontró una nueva hipótesis, la de que fue la propia niña recién nacida quien llevo la que los colonos se hubiesen mezclado con la tribu de “plaga” a sus ierras al estar poseída por esa especie los Lombee, pues estos individuos presentan rasgos de demonio. caucásicos (como tez pálida y ojos claros), pero los estudios de ADN que se llevaron a cabo en la Universidad De ser cierta la leyenda de los Croatoans al resde Texas no arrojaron resultados definiivos. pecto de la suerte que corrieron los miembros de aquella “colonia perdida”, la celebración que aun hoy Es decir, a día de hoy, coninúa siendo un com- perdura en EE.UU. Llamada acción de gracias, tal vez pleto misterio la desaparición de la colonia perdida y no fue un fesín de pavo, sino de seres humanos... permanece en el enigma que significaba aquella mis- ¿Fue la colonia perdida vícima del ataque de un espíteriosa palabra tallada en la madera “Croatoan”. ritu maligno que empujó a sus ciudadanos a devorarse los unos a los otros en una "locura" similar a lo que Y eso no es todo, la palabra está asociada a ex- sería una "plaga zombie"? ¿Abducción repiliana luego trañas desapariciones de ciudadanos de EE.UU. desde de una serie de muertes de animales (muilaciones de la fecha, aunque en este caso, realidad y leyenda se ganado) cuando estas criaturas malignas llevaban a la entrecruzan de tal manera que no es posible discernir ierra? A día de hoy, el misterio de la desaparición de donde termina la historia real y donde empieza el 117 personas en los albores de la historia de EE.UU. mito: poco antes de su muerte en 1849, y después de sigue siendo un completo enigma. unos días en que estuvo desaparecido sin que aun hoy ESCRITO POR HUGO DF se tenga explicación de por qué, Edgar Allan Poe fue encontrado deambulando por las calles de Balimore susurrando la palabra “Croatoan”; la misma palabra se 33


Misterios y Leyendas con Raúl Andrés empieza a forjarse a finales del 2014. La recién nacida comarcal radio hermana menor de la televisión comarcal empezaba sus emisiones a mitades de ese 2014. Empezaba a expandirse y a introducir contenidos. Raúl Andrés amante del misterio y seguidor de programas referentes a este genero, de hay el eslogan del programa por uno que el mismo escuchaba de adolescente, y por la hora de emisión del espacio radiofonico, La Hora Bruja, empieza a embarcarse en un proyecto radiofónico y que con entusiasmo e ilusión en el mes de noviembre comienza a estructurar el programa. Desde el principio tenia claro que quería una de las secciones del programa fija e importante, esta sección es la ya conocida por todos como la de los relatos de misterio o terror, ya que el propio Raúl es fan acérrimo a estas dramaizaciones. Las demás secciones del programa hoy dia están consolidadas.

Un tema principal a tratar cada semana en que en la primera parte llamada como el nombre del programa, misterios y leyendas, se cuenta un poco la historia a tratar, misterio, leyenda, historia, crímenes, casos sin resolver, parapsicología... Un sin fin de temáicas que poco a poco, y rodeándose de buenos compañeros y programas amigos se intenta realizar algo interesante y se trabaja duro para conseguir un programa, humilde, dado los recursos económicos, que mas bien son nulos, y el trabajo exhausivo y duro que conlleva realizar un programa de estas caracterísicas, pero se intenta y se esfuerza para que sea poco a poco de calidad. También esta la sección de noicias curiosas. Nuestro actor de doblaje Enrique Pacheco dramaiza la sección de relatos, que escritores y amantes a la escritura envían al programa sus trabajos para ser narradas por Enrique. Jennifer Perelló es la encargada de locutar las noicias mas curiosas cada semana, y Raúl Andrés presenta el espacio y entrevista a los disintos invitados en la ulima sección del programa, el protagonista de la hora bruja, en donde amigos asiduos, y profesionales hablan de diferentes temas relacionados con el tema central de cada semana. Dedicación, trabajo, esfuerzo y buen hacer definen a la perfección el programa, se intenta mejorar cada dia. El programa se emite semanalmente en comarcal radio en la 107.0 FM radio de ámbito comarcal en la ciudad de Xaiva y alrededores, en el horario de 00:00 a 0:1:00 "la hora bruja" la noche del sábado al domingo. Esa misma madrugada se cuelga en las plataformas de ivoox y iTunes en donde desde cualquier lugar del mundo se puede acceder para escuchar o descargar todos los audios del programa en formato podcast. Así que ya saben, ienen una cita cada siete días en "MISTERIOS Y LEYENDAS, con Raúl Andrés"

34


La a t s i v e r t n e de Jason Vorhees

L E G N Ă L E U G I M S E R A LIN co n:

S E N R E I V N E S O I R E T S I M DE

35


1. ¿Qué hizo que entraras en el mundo del misterio? Es un tema que me apasiona desde que era pequeño, tengo familia que tenía libros de Jiménez del Oso, J.J.Benitez... y no me dejaban leerlos. Y cuando una cosa te la prohíben te atrae más; al comenzar a leerlos se abrió todo un mundo nuevo para mí. En cuanto reunía dinero me compraba nuevos libros. Y así fui informándome de nuevos temas y descubriendo que había muchísimos temas tanto en España como en el extranjero. 2. ¿Cuánto hace que empezaste y con qué proyectos comenzaste? Antes de empezar me gustaría decir una hacer una aclaración: aunque la entrevista sea hacia mí, todos los proyectos forman parte de tres personas: Sheila Guiérrez, Jonathan Mondaza y yo. Y hablo en nombre de los tres. Empezamos realizando «excursiones» con amigos hace más de 6 años a lugares a pasar miedo, aunque ya había ido a algún lugar de estos hace 20 años. Solo hacíamos fotos y como digo pasábamos miedo. Con la emisión de Buscadores de Fantasmas en España se nos ocurrió hacer un blog (www.exploradoresdelmisterio.blogspot.com) y plasmar nuestras vivencias. Comenzamos a experimentar, comprar nuevos aparatos y al principio pecábamos de novatos, cualquier ruido era una psicofonía; pero nos hemos vuelto mucho más exigentes, (grabamos con disintas fuentes de audio, grabamos todo el proceso en video, comparamos audios) y no es paranormal todo lo que reluce.

Tenemos la sección de España mágica, y la mayor parte del programa hablamos sobre un tema que tengamos elegido y que esté relacionado con el misterio como brujas, ouija, Expediente X, fantasmas. Un amplio abanico de temas. Aperiódicamente tenemos algunas secciones de críica de libros y películas de misterio, entrevistas, recomendaciones y SIEMPRE que nace un nuevo programa de misterio contactamos con ellos para darlo a conocer. Aunque a veces no acepten... 5. ¿Y colaboradores? Háblanos un poco de ellos y su trabajo. Ahora mismo solo tenemos un colaborador fijo; nuestro-vuestro compañero Álvaro Anula con su sección «España Mágica de Álvaro Anula» donde cada semana nos trae un nuevo y sorprendente tema. Un joven periodista con un brillante futuro. Hemos tenido algún que otro colaborador pero poco a poco han ido dejando sus intervenciones por otros proyectos. Pero estamos hablando con nuevos colaboradores que espero se unan al programa en poco iempo.

6. Os llamáis a vosotros mismos “Los Explo radores” ¿por qué? ¿Qué trabajo realizáis? Cualquiera que sale al campo con una grabadora se denomina invesigador y creo que es una palabra que nos queda grande. Una invesigación no es ir una noche a un siio y volver con psicofonías. Una invesigación lleva un proceso largo de iempo, ir a los lugares una y otra vez, hablar con tesigos, recopilar datos, etc... Por eso nosotros nos denominamos exploradores o experimentadores. Vamos a siios a experimentar con nuestros aparatos (spirit box, 3. ¿Cómo surgió Misterios en Viernes? De carambola. Fuimos invitados al desapare- grabadoras, k2, cámara anecoica, termómetros) e incido programa Dimensión Insólita y nos trataron fatal; tentar obtener resultados. Grabamos con disintas nos dieron un guion sobre lo que teníamos que decir, fuentes de audio, hemos comenzado a introducir nuese tapaban sus guiones «por si nos copiábamos», no vos métodos de contacto como la ouija y el péndulo. nos dejaban hablar, en fin, un ambiente muy raro. Al En definiiva, intentamos captar con aparatos si existe final casi hicimos los invitados el programa mientras algo que no se pueda explicar. que el director y la subdirectora estaban hablando ¿Dentro del mundo del misterio, cuál es entre ellos y al salir nos dio la impresión de que noso- 7. tros podíamos hacer un programa de radio. Presenta- tu tema favorito? Todo lo relacionado con el mas allá, espíritus, mos un proyecto en Radio Vallekas y nos dieron luz fantasmas me apasiona, pero sin lugar a dudas, las psiverde. cofonías. 4. ¿Qué secciones podemos encontrar en el 8.. ¿De todos tus casos, presentados en el programa? Comenzamos con noicias que nos han sor- programa o “explorado” con el grupo, cual es el prendido durante esa semana. A coninuación, habla- que te ha parecido más diícil? El caso Vallecas y te explico porque. Antes de mos de los eventos que ocurren a lo largo de la semana siguiente: charlas, presentación de libros, jor- comenzar con la radio, un amigo al que conocemos hace muchos años nos contó su experiencia en este nadas, etc... 36


MISTERIOS EN VIERNES: Gran programa del misterio, amigo y colaborador. Con emisión semanal todos los viernes en directo en Radio Vallekas 107.5. Con un gran equipo formado por Miguel Ángel Linares, Sheila Gutiérrez y Jonatan Mondaza. Un programa sin miedo que no oculta la verdad y habla sin pelos en la lengua. Un programa que siempre da una oportuinidad para cualquiera que se inicie en el mundo del misterio. No puedes perdertelo...

lugar, este hombre es policía y estuvo esa noche allí. La versión que este hombre nos contó no se parece a la versión que conocemos todos. Nos comentó que no se sacaron pistolas, no se abrió ningún armario solo, no recordaba nada de la mesita llena de supuestas babas. En ningún momento dijo que esto no fuera cierto, sino que él no vivió ninguna de esas experiencias pese a estar allí durante toda la intervención policial. Nos dijo que la familia estaba bajo un gran estado de sugesión y pánico. Incluso nos dijo el nombre del supuesto fantasma que le comento la familia: Crápula (por cierto, este úlimo dato no ha salido a relucir en ningún libro ni reportaje basado en el caso) e insisió que lo dijo varias veces durante la noche. Por dar a conocer este tesimonio nos han criicado mucho y aún siguen haciéndolo, pero nosotros solo ofrecimos otra versión sobre ese caso. 9. ¿Y cuál ha sido el caso que más te ha lla mado la atención, el más impactante? Bélmez. Es un fenómeno único en el mundo, al cual nadie iene explicación. Han pasado 40 años desde la aparición de este fenómeno y ahí sigue. Estuvimos hace poco en la casa de Maria y es impresionante, ver en vivo al «Pelao» o a la «Pava» es algo que nunca se me va a olvidar. Por cierto, creo que Belmez iene mucho que decir todavía. 10. ¿Cuál consideras que es la temáica que más atrae a los seguidores en la actualidad: ovnis, psicofonías, conspiración…? No creo que exista algo que atraiga a los seguidores. Pienso que el misterio es un cajón desastre donde cabe de todo (ovnis, psicofonías, conspiración) y los seguidores no se basan solo en un tema. Por supuesto, puedes tener más afinidad por un tema u otro, pero en general le interesa todo lo que sea extraño bien sea una foto de un fantasma, un animal criptozoológico o un avistamiento ovni. 11. Desde tu punto de vista qué prefiere el seguidor, ¿la desmiificación de los misterios tratratando de dar la explicación más racional posible o la narración del misterio en sí, sin la necesidad de buscar a toda costa una respuesta? Aquí observo un gran problema. Normalmente, y debido a la saturación de información que estamos sufriendo, la gente no lee el arículo completo. Leen el itular y poco más. Y aquí comienza el problema; esta información se comparte pero no se verifica la fuente. Noicias ipo «un extraño astronauta en la catedral de Salamanca construida en el siglo XVI»

37


12. ¿Has vivido algún fenómeno paranormal en primera persona? Solamente dos veces, y tampoco creo que fueran fenómenos tal cual. El primero fue en La aldehuela donde observamos una figura negra correr entre unos árboles, además de ruidos de puertas, silbidos, golpes tanto en el interior como en el exterior del edificio. Íbamos con más compañeros y lo escuchamos todos, incluso logramos grabar un audio donde se escucha que nos chistan. El segundo fue una grabación donde apagan una grabadora digital sin nadie cerca de ella mientras realizábamos una experimentación de spirit box. Al preguntar si «alguien había apagado la grabadora» se escucha claramente «Perdón».

otra dimensión. En nuestras experimentaciones hemos detectado tres ipos de psicofonías: inteligentes- que nos responden a preguntas concretas; las que interactúan con nosotros- nos regañan o advierten de algo y las de impregnación - repiten una escena como en una película una y otra vez.

13.

¿Cuál es tu opinión acerca de los OVNIS? Exactamente qué es lo que su nombre indica «Objeto Volador No Idenificado», no es que sea extraterrestre todo lo desconocido que nos sobrevuela. 14.

¿Y de las psicofonías? No sabemos lo que es. Sabemos que el fenómeno existe, que es real pero desconocemos su origen. ¿Voces de difuntos, voces del pasado, voces de otra dimensión? Creemos que cada una es disinta a la otra pero la mayor parte creemos que vienen de 38


15. ¿Tienes algún referente actual? Y con ello me refiero tanto a personajes populares como a los que no son tan conocidos. Yo tengo tres referentes. Lorenzo Fernández Bueno, Moisés Bailón y Saniago Vázquez. Sheila admira a Iker Jiménez. Pero sobre todo admiramos a gente que sin ningún beneficio ama el misterio y se dedican a esto altruistamente por amor al misterio.

21. ¿Qué les dirías a los “periodistas del misterio” que se dedican a despresigiar este mundo y a reírse de una forma burlesca de los demás compañeros? Muy sencillo. Que ni son compañeros ni son periodistas. Un periodista cuenta la realidad sin posicionarse en ninguna veriente. Si despresigia o se burla, se demuestra el ipo de persona que es.

22. ¿Qué opinión te merecen los comentacomenta16. ¿Crees que se puede de vivir del misterio rios, más bien negaivos, que algunos personajes si no formas parte de los grandes medios que consagrados del mundillo vierten sobre las nuenuetodos conocemos? vas generaciones que se lanzan a realizar invesinvesCreo que sí, con mucho esfuerzo, siendo ho- igaciones de campo sobre el terreno, colgando nestos, contando la realidad del misterio y con un sus trabajos en plataformas como YouTube o poco de suerte, se puede lograr obtener un hueco en Ivoox? este mundo del misterio. Que intentan que no les quiten su parte del pastel. Puede que por temor. Por la comodidad de su 17. ¿Cuál es tu opinión personal respecto al posición intentan impedir que nadie les quite su lugar periodismo de invesigación, en concreto en el de privilegio. misterio, en la actualidad en cuanto a radio, te levisión y prensa tanto como para profesionales 23. ¿Cómo afrontas las críicas contra i y tus como para aficionados? programas? Existe un circulo muy herméico de profesioNo nos preocupan. Leemos todas los comennales que publican en estos medios y no dan cabida a tarios tanto posiivos como negaivos y los dejamos gente joven que necesita una oportunidad para poder publicados, no como otros que los borran. Intentamos desarrollar sus inquietudes bien sean periodísicas o aprender en que podemos mejorar, en que hemos fade divulgación. Menos mal que se va rompiendo poco llado, pero en general, cuando alguien hace algo púa poco gracias a Internet, podcast, revistas digitales, blico es normal que se le criique. El truco creo que es etc... darle el valor que iene. 18. ¿Cuál es el error más recurrente en el que caen los medios que se dedican a difundir el misterio? No aceptan nuevas versiones de casos clásicos o mejor dicho otros puntos de vista. Te remito de nuevo a la información que obtuvimos sobre el caso Vallekas y que tanto nos han criicado. 19. ¿A dónde debería dirigirse la divulgación de estos temas? Personalmente creemos que van por un buen camino, existen miles de programas de misterio, tres grandes revistas de misterio y un programa televisivo clave. Lo único que queda es romper ese tabú absurdo que es relacionar misterio con miedo. 20. ¿Qué crees que hace falta en una persona para dedicarse a la divulgación o invesigación en mundo del misterio? No es nuestra, la dice Lorenzo Fernández Bueno y la apoyamos al 100%: humildad, humanidad y humor y nosotros añadimos honesidad. 39

24. ¿Te han censurado en alguna de las redes sociales u otro medio a causa de tu material o tus comentarios? Muy y mucho. Tanto en grupos de Facebook, como borrar el programa de determinadas páginas. Pero decimos que si nos censuran es porque lo que hacemos llega al corazón, alma o pensamiento del que nos censura y le molesta, porque la verdad molesta. 25. ¿Tienes algún nuevo proyecto en prepa ración? Hacia finales de Abril queremos lanzar un programa de YouTube relacionado con el misterio, va a ser algo disinto, sin duración establecida. Lo mismo colgamos una exploración, un debate, una críica de un libro... Estamos terminando de perfilarlo. 26.

¿De qué te gustaría formar parte en un futuro? Nos encantaría ser una plataforma para que gente joven y profesional pueda exponer sus libros, invesigaciones, programas de radio... Un poco lo que hacemos ahora pero a mayor escala.


El periodista y misterioso aventurero Dàriel Noa se ve implicado en un extraño caso de suicidios colecivos con un denominador común: todos son anunciados antes de que sucedan por un tal AÇRIAN y en todas las vicimas aparece grabada, en carne viva una esvásica. El autor Sergio Ramírez Vaqué te invita a ayudar a la policía a descifrar el misterioso grabado numérico, a conocer el Círculo Secreto, a viajar por un laberinto de enclaves y enigmas reales de la ciudad de Barcelona y a que los anotes para buscar en tu vida real… quizás, así encuentres el secreto de las escrituras sagradas. Ahora te toca a i descubrir que ocurre en “BARCELONA ARCA SACRARIUM”.

En una vida ejemplar podrás encontrar la vida real de María, una persona muy ligada con el autor, pero con un toque de ficción que se mezcla con lo real. Después de la guerra civil el padre de María no iene más remedio que ingresar a María y su hermana en un internado debido a la economía familiar, allí es donde María conoce a Saniago, un niño de su edad pero que solo ella ve, entre los dos descubren el secreto que oculta la madre superiora, a parir de ahí María desarrolla un don y ayudara a almas perdidas, pero durante toda su vida le perseguirá la monja para vengarse de ella por su muerte. Una pequeña historia que te introducirá en un mundo de luces y sombras, donde no te podrás descuidar… ya que el alma negra de la monja anda suelta. 40


LOS MISTERIOS DEL

TITANIC II - POR HUGO FERNANDEZ -

Misterios de un naufragio. Curioso es el caso del periodista y “vidente” William Stead, que después de “profeizar” el hundimiento del Titanic, su nombre acabó figurando entre las vícimas del naufragio. Como también lo es de Lloyd Dethmer, telegrafista de un crucero estadounidense que afirmó haber “contactado” con el Titanic en 1972; o como el de Carl-Yorgen, que rescató a un superviviente del naufragio en... ¡¡1990!!; o fantasmagórico -en el amplio senido de la palabra- como el del capitán Edward John Smith que, después de casi ochenta años muerto, decidió “darse un paseo” por las inmediaciones de las costas de Islandia y “encantar” la casa donde había nacido en Inglaterra; o extraño como el de Loraine Allison, “la niña perdida” del Titanic, que “reapareció” 30 años después del siniestro exigiendo suculentas fortunas familiares; o conmovedora como el de la banda de música de abordo, que no dejo de teñir de melancolía con sus acordes, los úlimos momentos en las vidas de muchos pasajeros; o siniestro, como el “rescate” del pasajero Thomas Beaie y sus acompañantes; o picaresco, como el de Edward Ryan, pasajero irlandés que logró embarcar en un bote -que a la postre le salvaría la vida- pagando como simple y único peaje, disfrazarse con ropas de mujer; o misterioso, como el de el de los “pasajeros fantasmas”, que fueron rescatados por el Carpathia a pesar de no ir a bordo del Titanic; o anecdóico, como la historia del verdadero J. Dawson que no solo nació de la imaginación de James Cameron, sino que era un pasajero real del Titanic... la lista es interminable. Y es que nunca un trayecto tan breve ha parido tantas y tantas historias, rumores, leyendas, anécdotas ni, en definiiva, ha alimentado tanto la imaginación como el interés entre miles de personas. Ese es, sin duda, el trágico honor que ostenta el majestuoso buque de la White Start que, una gélida noche de comienzos del siglo XX, fue derrotado en su lucha por sobrevivir a flote, arremeido con ferocidad por las implacables aguas del océano Atlánico. En este nuevo arículo, coninuación del anterior (ver revista digital “El Mundo Sobrenatural” nº2, Febrero 2016) no solo voy a exponer a nuestros lectores la mayoría de las leyendas que aún emanan del alma del Titanic sino que, juntos, vamos a explorar lo que cada una de ellas guarda de verdadero... y de falso. Algunas resultaran ya conocidas por muchos, otras puede que las descubran por primera vez, fruto de las letras que ahora mismo está leyendo. Todas ellas interesantes, todas ellas imperecederas. Le invito por tanto, amigo lector, a embarcarse por úlima vez a bordo del majestuoso Titanic, a senirse sobrecogido por las toneladas de acero que se levantan desafiantes antes sus ojos mientras recorre con asombro la estrecha pasarela que sirve de umbral a las ilusiones, las esperanzas, las alegrías y las tristezas que habitan en cada una de las almas que ahora, ajenas a su desino, recorren sus pasillos, sus camarotes, su cubierta, sus escaleras... Muchas de ellas no sobrevivirán a la travesía. Entre

41

aquellos muros flotantes de metal, se apagaran todos sus sueños y morirán todos sus proyectos. Donde hombres y mujeres se despedirán, eternamente, de sus seres queridos para jamás reencontrarlos. Vamos a descubrir que misterios nos aguardan dentro del enorme navío del que alguien, un día, dijo ser indestrucible. Saluden por úlima vez a las personas del puerto que agitan con algarabía sus manos y pañuelos. Díganles adiós. Serán los úlimos rostros que le sonreirán al volver a verle. Zarpemos...

¿Un viaje “condenado” a naufragar? En 1898, catorce años antes de la faídica noche del hundimiento del Titanic, se publica una obra literaria itulada “Fuilidad”, escrita por el autor estadounidense Morgan Robertson. Esta novela corta, relata el naufragio del “transatlánico más grande construido por el hombre”, el “Titán”. El imaginario buque impacta contra un iceberg y se hunde en una fría noche de abril llevándose consigo la vida de la mayoría de sus pasajeros al no contar con el número suficiente de botes salvavidas. Las coincidencias no terminan ahí pues, Morgan Robertson parece que detalla, casi rayando la perfección, datos técnicos que se asemejan de manera sorprendente a los del “Titanic” real. El “Titán” se hunde una noche de abril, el Titanic se hundió el 14 de abril de 1912; el Titán comienza su viaje desde el puerto de Southampton, el Titanic zarpó desde la misma localidad inglesa; el Titán pesaba 70.000 toneladas, el Titanic 60.000; la eslora del Titán era de 800 pies, la del Titanic era de 882.5 pies; la velocidad que podía alcanzar el Titán era de 25 nudos, la del Titanic también era, exactamente, de 25 nudos; el Titán contaba con tres hélices, las mismas que tenía el Titanic; el Titán podía transportar 3000 pasajeros, la misma capacidad que poseía el Titanic; en la novela, el Titán llevaba a bordo 2.000 pasajeros, el Titanic transportaba 2.230; el Titán contaba con 24 botes salvavidas, el Titanic real con 20; el Titán poseía 19 comparimentos estancos, el Titanic tenía 15; el Titán era empujado por la fuerza de 3 motores, el Titanic eran también arrastrado por 3 motores; el impacto del iceberg con el Titán se produjo por el lado de estribor, al igual que sucedió en la tragedia del Titanic; por úlimo, el Titán naufragó a 400 millas de Terranova, el Titanic real zozobró, exactamente, a 400 millas de Terranova. Lo más curioso o enigmáico de todo el asunto es que, según algunos, Morgan Robertson declaró durante toda su vida que la inspiración para escribir la novela le había venido de un “colaborador astral”, el cual le había revelado los detalles de la tragedia en un sueño premonitorio. Además, su novela comenzó a gestarse nueve años antes del comienzo de los trabajos de construcción del Titanic, incluso antes de su concepción como proyecto, por lo que parece que Robertson no pudo inspirarse para escribir su obra en ninguna clase de información real, pues tampoco exisía en la época ningún navío semejante.


La obra “Fuilidad”, podría considerarse como una de esas tantas enigmáicas y famosas premoniciones que parece acabaron conviriéndose en realidad. ¿O tal vez no? Morgan Roberts fue, durante gran parte de su vida, un “hombre de mar”. Su padre era capitán de barco y, cuando Morgan apenas había cumplido los cinco años, ya servía como grumete y cuando, cansado de la mar se reiró, contaba dieciséis años y ya ostentaba el rango de primer oficial. Es decir, conocía a la perfección las técnicas y adelantos en la travesía maríima desde su más ierna edad. Es seguro también, que sería sabedor de la fama de peligrosas que eran las aguas del Atlánico norte en primavera, cuando comienza el deshielo y enormes bloques de hielo llamados icebergs navegan a la deriva en un “fúil” aunque inexorable viaje hacia el sur.

Calbraith Perry Rodgers en 1911, cuando consiguió cruzar los Estados Unidos de costa a costa. Parió de Nueva York y aterrizo en California. Esta proeza fue lograda gracias a varios vuelos cortos con intermitentes escalas y le llevó, nada más y nada menos, que 84 días... Y, para terminar con la extraña y enigmáica historia de Morgan Robertson, y para enlazar con el próximo apartado del arículo decir que, Robertson bauizo al capitán de su Titán con el mismo apellido que el futuro comandante del Titanic: Smith y esto, a mi parecer, rompe con la simple estadísica...

Apartado de su trabajo como joyero por problemas en la visión, Morgan comienza a escribir novelas marinas y fue, en 1898, cuando de su pluma salió esta pequeña novela itulada “Fuilidad”. Ahora bien... sabemos que, viendo sus antecedentes, Morgan pudo muy bien imaginar a su navío accidentado contra un iceberg. ¿Qué mejor manera de hacerlo zozobrar en alta mar? Además, el iceberg de Robertson sirvió de “bote salvavidas” a sus protagonistas. Pero... ¿De dónde sacaría Morgan la idea de imaginar un buque tan idénico al futuro Titanic y dale un nombre tan parecido? El invesigador Marin Gadner piensa que iene parte de la respuesta, y es que el 17 de sepiembre de 1892 (si, años ya antes de “Fuilidad”), “The New York Times” publicaba una breve noicia que anunciaba que la White Star iba a dar luz verde al proyecto para la construcción del “Giganic” un gran buque de 213 metros, tres hélices y 45.000 caballos de vapor que podían ejercer el empuje suficiente como para mover el navío a 27 nudos por hora. pA eso hay que sumarle el gusto y costumbre de la White Star por bauizar a sus barcos con el sufijo “ic”. En 1898, la White Start ya poseía un Britannic, un Majesic, un Oceanic, un Teutonic y, como no, un Giganic. Para Gadner un siguiente nombre bien podría haber sido “Titanic”. Robertson lo habría bauizado como Titán para huir de la asociación con la White Star. Una explicación, bastante racional. Pero apuntemos dos cosas como anécdotas o como dejando ese halo de “casualidad inexplicable” en el aire... Y es que si nos vamos a 1914, nos encontramos con una pequeña reedición de Fuilidad que, junto con otros relatos de Robertson, se incluía una historia itulada “Beyond the Spectrum”. En ella se describe una guerra entre EE.UU y el imperio nipón. Robertson narra que Japón nunca hizo declaración formal de guerra, sino que lo hizo atacando furivamente navíos estadounidenses en ruta a Hawái. Muchos han visto en “Beyond the Spectrum” una descripción de Pearl Harbour... 27 años antes del ataque. La situación geográfica (Hawái), EE.UU y Japón, un ataque sorpresa sin previa declaración de guerra, la mañana de un domingo de diciembre (recordemos que el ataque a Pearl Harbour se produjo la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941), bombas brillantes que caían del cielo; bombas que eran transportadas con “maquinas voladoras”. Por aquella época, la aviación se encontraba aún en ciernes. Para hacernos una idea, el mayor hito aeronáuico, antes de la primera guerra mundial, fue llevado a cabo por

Morgan Robertson

El “fantasma” del Capitán Smith. La muerte de John Smith, siempre estuvo rodeada de controversia y, a día de hoy, aún no está totalmente esclarecida, cual fue la causa de la muerte del ahora famoso capitán de Titanic. Los primeros rumores, llegaron de la mano de algunos de los tesigos que narraron que el capitán Smith se habría suicidado poco antes de los úlimos minutos de vida del Titanic disparándose una bala en la sien. Otros aseguran que lo vieron abandonar el navío a nado en el úlimo momento. Sin embargo, actualmente, se maniene como veraz la versión de los tesigos que afirman haber observado a Smith recluirse en el puesto de mando y, como marca el protocolo de honor maríimo, esperar allí su muerte junto con el navío que capitaneaba... Aprovechando el centenario del naufragio, la familia Bonner puso en venta la casa donde nació y creció el capitán Smith, una humilde vivienda victoriana del siglo XIX que servía de ienda al negocio familiar de los Smith en Hanley Sotke-onTrent, Staffs, Reino Unido. El valor, 80.000 libras (un buen negocio, pensando que el inmueble de dos dormitorios adquirido por el matrimonio Bonner, no llegó a las 35.000 cuando fue adquirido en 2002). Según Neil Bonner, escritor independiente de 68 años, el edificio estuvo arrendado a varios inquilinos y, muchos de ellos, aseguraron haber sido tesigos de las apariciones del fantasma del famoso capitán, que acostumbraba a pasearse por algunas de las estancias atravesando las paredes. Algunos de los vecinos, también dicen escuchar voces y ruidos extraños saliendo del edificio. Otros inquilinos hablan de habitaciones “heladas”, como el penetrante frio de un iceberg. Incluso, en 1997, la cocina sufrió un suceso muy curioso. Mientras la casa era alquilada a una pareja de jóvenes estudiantes, ésta sufrió una pequeña inundación. El hecho, aunque para-

41


dójico, nada iene de paranormal, pues los adolescentes llamaron temprano a los Bonner para comunicarles del desgraciado incidente pues, “habían olvidado la pila de platos en el fregadero después de una fiesta y el grifo abierto”. Smith abandonó su casa cuando su padre, un humilde alfarero, murió. John apenas contaba con 13 años, y huyó buscando fortuna en alta mar. Ahora, 100 años después de su muerte, parece que algo profundo dejó a su espíritu atado a aquellos muros en los que vivió su niñez. O tal vez, Louise y Neil Bonner traten de engordar el precio de la vivienda promulgando falsos rumores sobre si el famoso capitán ha decidido reposar allí para siempre después de hundirse con su barco el 14 de abril de 1912. No tal vez no murió así... Como he dicho al principio, la causa de la muerte de Smith aún no está clara. La versión oficialmente aceptada es la dada por varios tesigos, entre ellos el bombero James McGann y el pasajero de primera clase Robert Williams Daniel. Ambos afirmaron que, a las 2.10, cuando las aguas el océano comenzaban ya a invadir la proa del Titanic, Smith entró en el puente de mando y, aferrándose al imón, aguardó su desino. Sin embargo, Harold Bride (ayudante del radiotelegrafista del Titanic) dijo haber visto a un tripulante que idenificó como el capitán Smith, zambullirse al mar desde el puente de mando minutos antes de que este fuese inundado. Este hecho fue corroborado por el pasajero de primera clase George D. Widener, que se encontraba en el bote salvavidas número 4. Jamás se supo con exacitud si este misterioso pasajero que abandonó el Titanic poco antes del hundimiento, era en realidad Smith o el segundo oficial Charles Lightoller. El pasajero de segunda clase William John Mellors, así como otro bombero, que ocupaban el bote plegable B, afirmaron que Smith llegó nadando al bote con un bebe en brazos, se lo entregó y, tras enterarse de la muerte del primer oficial Murdoch, Smith se habría quitado su chaleco salvavidas y se habría hundido delante de la vista de ambos. Nada se sabe con exacitud del desino final del capitán.

cuentro que, al llegar a su casa, Pryal sufrió un ataque de nervios. Movido por la curiosidad, el viernes por la mañana volvió al mismo punto para comprobar si su vista le había jugado una mala pasada. A las 9 a.m. se situó en la esquina de las calles Balimore y Saint Paul. Esperó allí por más de una hora... hasta que aquel individuo volvió a pasar por allí. Pryal se acercó de nuevo y le espetó un “Hola capitán Smith ¿cómo está?” a lo que el hombre le respondió “Muy bien Pryal, pero no puedo entretenerme, estoy en viaje de negocios”. Confuso con el encuentro, Pryal tomó la decisión de seguir a aquel misterioso personaje que, oficialmente, debería llevar meses muerto, el cual, había girado por la calle Saint Paul para tomar la calle Fayete. Varias veces el hombre se volvió y, al comprobar que Pryal le seguía, se precipitó en el edificio Calvert esforzándose por perderse entre la mulitud. Acto seguido, “Smith” salió del edificio y tomó un coche siguiendo en dirección oeste por la calle Fayete. Pryal no cedió e hizo lo mismo. El desino, la estación Annapolis, donde Smith compró un billete con desino a Washington. Antes de atravesar las puertas de embarque al tren, Pryal asegura que Smith se giró y le dijo: “Se bueno, compañero de tripulación, hasta que nos veamos de nuevo”. Pryal estaba tan seguro que nadie le creería, que estaba dispuesto a declarar todo bajo juramento. Meses más tarde el Dr. Warfield afirmó que Pryal no estaba, ni mucho menos, loco. Sin embargo, por entonces Pryal se encontraba bajo tratamiento de un pequeño tumor que le afectaba el ojo izquierdo y parte de la cabeza. ¿Fue esta enfermedad causante de un delirio inconsciente por parte Pryal? O... ¿realmente Smith sobrevivió al incidente? Si es así... ¿Por qué se mantuvo en secreto? ¿Formaba parte del complot? ¿Qué recompensa recibió por ello? Y, sobre todo y lo más enigmáico ¿Quién rescató a Smith y lo llevó a Estados Unidos?

Sin embargo, anteriormente, al hablar de la conspiración en el hundimiento del Titanic apunté la posibilidad de que Smith fuese, consciente o inconscientemente, parte del complot (ver revista “El mundo sobrenatural”, numero 2, Febrero de 2016). Y puede que un hecho posterior apunte en esta dirección. El 20 de julio apareció un pequeño reporte de prensa en varios medios estadounidenses, entre ellos, el New York Times. Según el arículo, la mañana del día anterior, un marino reirado que vivía en el 9074 de la calle Valley en Balimore, Peter Pryal, afirmaba haber visto al capitán Smith en dicha ciudad. Incluso había podido conversar con él. Pryal había trabajado treinta años atrás como intendente del navío Majesic, cuando Smith comandaba dicho buque y ambos habían comparido varios años de trabajo en la White Star. Caminando por las calles de Balimore, Pryal asegura que se cruzó con Smith la mañana del miércoles mientras acudía a una visita médica en la consulta del Dr. Macier Warfield. Éste iba vesido con un traje ajustado de color marrón claro, sombrero de paja y zapatos color canela. Portaba además dos maletas y caminaba con paso firme y mirada al frente. Extrañado, Pryal se le acercó para hablarle, pero el hombre no le contestó y siguió su rápido camino por la calle Balimore. Tan perplejo y escépico se había quedado con el en-

43

Radiotelegrafista del Titanic

Historias y leyendas de un nuevo“Holandés Herrante” llamado Titanic Corría el 24 de sepiembre de 1990 cuando un pesquero noruego descubrió, en el Atlánico Norte a 340 kilómetros al suroeste de Islandia, a una joven de unos 30 años de edad. Estaba sentada, temblando, en un bloque de hielo y ataviada con ropas de inicios del siglo XX. Cuando fue rescatada se idenificó como Winnie Cowts e, inmediatamente, preguntó por el resto de la tripulación del Titanic. El capitán del pesquero, Carl-Yorgen, llevó a


la joven a Noruega, donde las autoridades de Oslo diagnosicaron a la joven con demencia. Pero algo les resulto tremendamente extraño, según las fuentes de la marina británica, en la lista de pasajeros del Titanic, ciertamente aparecía una pasajera llamada Winnie Cowts.

este enigma tuvo un trágico desenlace para Lloyd, que termino sufriendo delirios y, empujado por la locura, intentó captar de nuevo la señal en 1978 para todo el mundo le creyera. No obtuvo respuesta y esto desencadeno en que Lloyd terminase sus días en un manicomio.

Otro supuesto hecho inexplicable ocurrió poco iempo después, el 9 de agosto de 1991, otro buque noruego, el “Nayper Larsson” dedicado a la invesigación maríima, descubrió prácicamente en el mismo punto (a unos 360 kilómetros al suroeste de Islandia) a un hombre de edad avanzada vesido con el uniforme de la White Star Line. Como ocurrió anteriormente, el náufrago fue llevado a Oslo donde, tras un análisis daciloscópico determinó que aquel extraño personaje era, ni más ni menos, que el mismísimo John Smith.

Nada se sabe de la enigmáica señal en 1984 ni 1990, pero un supuesto reporte de prensa de 1996 procedente de Canadá da cuenta de que el buque “Quebec” habría recibido la misma señal. Y la historia del supuesto Lloyd Dethmer no termina aquí...

Totalmente verídico fue el macabro caso de Thomson Beaie que, junto con sus tres acompañantes (miembros de la tripulación del Titanic) fueron encontrados a la deriva un mes más tarde del naufragio por el buque “Oceanic”. Todos ellos habían muerto de frio y sus cadáveres presentaban un avanzado estado de descomposición ocasionado por el salitre y el sol. Probablemente los tres sobrevivieron a la catástrofe, pero no fueron encontrados por el “Carpathia” y, solos, habrían sobrevivido unos días a la deriva hasta que el frio del océano y la deshidratación acabara costándoles la vida... Enigmáicos náufragos fueron Edith Brown y el matrimonio Harrigan, recatados por el “Carpathia” y que, oficialmente, no estaban dentro del Titanic. Pese a lo escrupuloso y pormenorizado de las listas e inventarios que la White Star tenía como regla, ninguno de los pasajeros aparecían en ellas. Incluso Edith Brown narró su historia a bordo. Contaba 15 años y viajaba con sus padres en segunda clase. Fue su padre quien entró en el camarote alertando a ella y su madre de que tomasen los chalecos salvavidas y ropa de abrigo, que habían chocado con un iceberg. Mientras, el “camarero de pasillo” les serenaba diciéndoles que “no había nada por lo que asustarse”. Recordaba que la banda de música seguía tocando y que todos los pasajeros se encontraban tranquilos pues decían que el Titanic era “insumergible” y no se iba a hundir. El 15 de abril de 1972, sesenta años después de la tragedia, el crucero estadounidense “Theodore Roosevelt” navegaba cerca de Terracota. Lloyd Dethmer, el radiotelegrafista, recibió una extraña llamada de SOS. La señal era muy débil, pero Lloyd quedó estupefacto cuando escuchó quien era el remitente del mensaje: RMS Titanic. Aun sabiendo que podía ser tomado por loco, Dethmer informó a costa y la respuesta fue clara: “no haga caso a la señal de socorro y coninúe su camino”. Una vez el “Thodore Rooselvet” llegó a desino, agentes del servicio especial de costas explicaron que todo se trataba de una burla y que el mensaje no era real. Lloyd se extrañó que fueran representantes del servicio secreto quienes diesen explicaciones al respecto del caso e, intrigado, decidió invesigar por su cuenta quien o quienes estaban tras el engaño y porqué. Durante las pesquisas, tuvo ocasión de comprobar que no había sido el único telegrafista que había recibido tan enigmáica llamada de socorro. De hecho, esta parecía repeirse, exactamente, cada seis años: 1924, 1930, 1936, 1942... Rastrear

Gordon Cosgrave, casado y con un hijo, era un oficinista de seguros y radioaficionado amateur que, en 1936, vivía en Woolwich (Londres). Había inverido más de 200 libras en su equipo (una enorme fortuna para la época) que guardaba en una de las habitaciones de su residencia. A Gordon, que tenía apenas nueve años cuando el Titanic se hundió, el tema del famoso buque de la White Star nunca le había interesado demasiado, sin embargo, durante junio y julio, al menos recibió seis extrañas comunicaciones de morse. En tres de ellas este hecho ocurrió, incluso, en presencia de tesigos. Era sábado por la tarde, a principios de junio de 1936, tras cortar el césped, Gordon se reiró a la habitación donde tenía instalado su enorme equipo; trataba de localizar la señal de otro compañero que vivía en Nueva Escocia cuando algo espectacular se coló en las comunicaciones. Era un mensaje del “Carpathia” que decía: “Estamos a 70 millas de distancia, retrasados por el hielo, pero viajando a toda velocidad. Que Dios os acompañe”. A coninuación, de manera más débil, llegaba la señal de otro barco, que emiía coninuos SOS. El nombre del navío era confuso y antes de poder ser idenificado por Cosgrave, la transmisión se desvaneció. Con las transcripciones en mano, Gordon corrió calle abajo buscando un teléfono, desde el que llamo a la policía. Esta le tomo por un borracho diciéndole que llegaba 24 años tarde a la noicia: estaba narrando las comunicaciones en morse entre el Titanic y el Carpathia. Cuatro días después recibió otro mensaje morse de SOS. Este con clara fecha de 15 de abril de 1912 a las 1.20 horas de la madrugada el cual decía que “16 botes salvavidas se habían puesto en marcha, y más de 1000 pasajeros y la tripulación aún estaban a bordo”. Gordon, tras consultar la biblioteca pública, pudo comprobar la veracidad de la comunicación y el punto exacto de los navíos. Todas eran precisas. Aun recibió un tercer mensaje, lo que empujó a Cosgrave a ponerse en contacto con el editor de un periódico al que narró todo lo ocurrido. Al principio, el editor lo descartó como una historia inventada aunque, finalmente, fue persuadido a visitar la casa de Cosgrave el 29 de junio con un miembro de la redacción. Durante la primera hora no escucharon nada, tras lo cual Gordon, que se encontraba a la escucha, cedió sus auriculares al editor. Este transcribió el mensaje que estaba recibiendo. Era del Titanic, el cual informaba que “los úlimos cohetes de socorro habían sido lanzados y las calderas apagadas para evitar una explosión”. Nunca se supo si toda la historia fue un montaje entre Gordon y otro colega radioaficionado o si el propio Cosgrave fue objeto de algún ipo de broma. Sea como fuere, a consecuencia

44


de ello, Cosgrave perdió su empleo y fue objeto de todo ipo de burlas, lo que incluso le obligo a cambiar de residencia en Londres. A día de hoy, la historia coninua sin esclarecerse.

¿A punto de evitarse la trage dia? El 18 de octubre de 2014, salió a subasta una carta remiida por el ingeniero principal del Titanic, Joseph Bell, que falleció en el naufragio. En la carta, dirigida a su hijo, y fechada el 11 de abril de 1912, Bell cuenta que el Titanic estuvo a punto de colisionar con el “New York” y el “Oceanic” en el momento de abandonar el puerto de Southampton. Según Bell, la corriente producida por las enormes hélices del Titanic hizo que ambos buques oscilaran y a punto estuvieron de colisionar de manera múliple, con lo que el viaje inaugural, bien puedo haber sufrido un retraso o su definiiva cancelación... como siempre, el desino tuvo el capricho de que el choque se evitase y el Titanic Carta del ingeniero coninuase su viaje inexorable del barco a su hijo hacia el desastre.

Se desvela el úlimo misterio del Ti tanic: el caso de la “niña perdida”. La familia Allison era una familia adinerada que ocupaba el camarote C-22 de primera clase abordo del Titanic. En el viajaban el marido, Hudson Allison, que era un importante y rico empresario canadiense; su mujer, Bess y sus dos hijos, Loraine, de dos años, y Trevor, de siete meses. Con ellos, un amplio séquito de sirvientes. Nada se supo de Bess y Loraine Allison tras el naufragio. Loraine fue, de manera oficial, la única niña de primera clase desaparecida durante la tragedia. Tras el choque con el iceberg, Trevor fue llevado a uno de los botes salvavidas por Alice Cleaver, una de las doncellas de la familia; mientras que Hudson, Bess y Loraine permanecieron a bordo. Según parece, rechazaron en varias ocasiones ser salvados, posiblemente buscaban a su hijo sin saber que ya había abandonado el Titanic. Incluso algunos tesigos relataron como Bess y Loraine llegaron a embarcar en un bote, el cual abandonaron al poco iempo, tal vez debido a la inceridumbre de no conocer el paradero del pequeño Trevor que Hudson estaría aun buscando. La úlima vez que fueron vistos, los tres se encontraban en la cubierta del Titanic, al lado de la zona de oficiales, luchando por liberar el ya úlimo bote salvavidas plegable. Solo el cuerpo de Hudson fue recuperado. Casi treinta años después de la tragedia, en 1940, una mujer llamada Helen Kramer afirmó ser la mismísima Loraine Allison. Hizo estas declaraciones a través de un programa radiofónico llamado “We, the people”. Allí contó que Hudson la embarcó en el úlimo momento en un bote salvavidas junto con un desconocido llamado “Mr. Hyde”. Este la crió como si fuera su propia hija

45

antes de ser educada en un internado de Estados Unidos. Según sus declaraciones, el señor Hyde le habría revelado su verdadera idenidad en su lecho de muerte. También le habría confesado que su verdadero padre no era Hudson Allison, sino Thomas Andrews, el diseñador del Titanic que también había fallecido en el naufragio. A pesar de lo descabellado de la historia, algunos familiares de Kramer la creyeron, mientras que la familia Allison la acusó de menir deliberadamente con el objeivo de asegurarse parte de la fortuna de la familia. Helen Kramer murió en 1992. Nunca pudo ser corroborada su historia. Sin embargo, en 2012, con moivo del centenario de la catástrofe, la nieta de Helen, Debrina Woods volvió a reavivar el debate. Desde su residencia en Florida comenzó una campaña en foros y publicaciones de Internet defendiendo que su fallecida abuela era “la niña perdida”, hija ilegíima de Thomas Andrews. Después de mulitud de denuncias, órdenes de alejamiento, acusaciones cruzadas, acoso e incluso intentos infructuosos de depositar las cenizas de Helen en el panteón de la familia Allison, la asociación “Loraine Allison Idenificaion Project” entró en juego con la esperanza de arrojar luz en el asunto de una vez por todas. Familia Allison Con la cienífico-forense de la Universidad de Laurenian (Canadá), Tracy Oost al frente, la agrupación se sirvió de las más avanzadas técnicas y pruebas de ADN. Después de minuciosos análisis entre miembros de ambas familias, el 9 de diciembre de 2013 se hicieron públicos los resultados: no exisía ningún vínculo genéico que las emparentase. Helen Kramer nunca había sido la “niña perdida”. Qué fue de Loraine Allison sigue siendo un enigma que quizás, algún día, pueda llegar a resolverse...

1985, la misión militar secreta que dió con los restos del Titanic. El 10 de abril de 1963, un submarino norteamericano, el USS Thresher, se perdió en aguas del Atlánico mientras realizaba maniobras de inmersión a una profundidad cercana a los 350 metros. Con probabilidad, sufrió un fallo múliple que lo condenó a inundarse y se perdió la vida de sus 129 tripulantes. Años después, el 22 de mayo de 1968, otro submarino sufrió el mismo desino. En este caso se trataba del USS Scorpion, del que se supuso sufrió un accidente producido por la explosión accidental de uno de sus torpedos. En 1985, en pleno auge de la guerra fría, el ejército de Estados Unidos quería saber que había sido de los reactores nucleares que impulsaban las máquinas de ambos navíos. Esto, supuestamente, ayudaría a determinar si era seguro para el medio ambiente desechar más material nuclear en los océanos. Pero, secretamente, lo que la marina de EE.UU deseaba conocer, a toda costa, era si el USS Scorpion había perecido fruto de un ataque por parte de un submarino soviéico. Para esta misión secreta de rastreo y búsqueda de ambas embarcaciones, la marina se sirvió de la colaboración de Robert Ballard, oceanógrafo de la Universidad de Rhode Island y


explorador interino de la Naional Geographic Society. Fue contratado en 1982, una vez que Ballard se había puesto en contacto con la marina buscando fondos para desarrollar la tecnología robóica submarina necesaria para encontrar el Titanic. Ronald Thunman, por entonces jefe de las operaciones navales de guerra submarina, le confesó a Ballard que estaban muy interesados en la tecnología que el cienífico exponía, pero con otra finalidad muy disinta a la de encontrar el famoso transatlánico: fotografiar los restos del USS Thresher y el USS Scorpion. Ballard aceptó unirse al proyecto militar. La condición era una, buscar también el Titanic. “Cuando se hubiera cumplido la misión -y si quedaba iempo- Ballard tenía luz verde para hacer lo que quisiera”, fue la respuesta de Thunman. John Lehman, por entonces secretario de la marina, también estaba al tanto de los planes del oceanógrafo. “El problema es que la marina nunca sospechó que yo fuese capaz de encontrar el Titanic”-dice Ballard- “así que cuando sucedió, se pusieron muy nerviosos por la publicidad del hallazgo. Sin embargo, el público estaba tan sumamente concentrado y entusiasmado en la leyenda del Titanic que nunca ataron cabos”. Y es que mientras buscaba ambos submarinos, Ballard aprendió una importante lección sobre las corrientes marinas en los despojos de un naufragio: un rastro de restos quedan dispersos en proporción de las caracterísicas de las mismas. A solo 12 días de terminar la misión, Ballard comenzó a buscar el Titanic sirviéndose de esta información. Aunque aún no era una teoría demostrada, estaba seguro que el Titanic se había parido en dos (las informaciones de los tesigos del hundimiento eran contradictorias) lo que habría tenido como consecuencia la propagación de un reguero de restos a medida que el transatlánico se hundía. “Eso fue lo que me salvo el culo”-confiesa Ballard“al final, resultó ser verdad”. Así fue como, el 1 de sepiembre de 1985, desde las cámaras de los pequeños submarinos de la armada, comenzaron a aparecer, por primera vez desde hacía más de 70 años, los restos del Titanic. Imágenes que han pasado a la posteridad como fruto

Restos del Titanic bajo las aguas de un descubrimiento de la Naional Geographic pero, que en realidad, fueron el fruto colateral de una operación militar secreta de la marina de los Estados Unidos.

Vícimas olvidadas. El Titanic disponía de un lugar específico para las mascotas que viajaban a bordo. Este recinto, ubicado concretamente en la cubierta F del costado de estribor, contaba con todo ipo de

lujos para las mascotas, desde amplias y confortables jaulas, hasta un sistema de calefacción. Todas ellas eran los perros de los pasajeros de primera clase, pues los gastos de las mascotas equivalían al precio del billete para un niño. Sumaban un total de 11. Solo tres de ellos sobrevivieron al naufragio. El encargado de todos sus cuidados era el carpintero del transatlánico, John Hall Hutchinson, un inglés de 26 años. A lo largo del día, eran sacados a pasear por la cubierta de popa, la uilizada por los pasajeros de tercera clase. Para la mañana siguiente al hundimiento, el 15 de abril, estaba programado un desfile de mascotas, organizado por el propio John Smith, gran amante de los animales. Nuca llegó a realizarse... Algunos supervivientes afirmaron ver, mientras el Titanic se hundía, a varios perros corriendo por cubierta, intentado salvar sus vidas. Es el caso, por ejemplo, de “Gamin”, el bulldog francés del banquero Robert Williams Daniel. Incluso un pasajero de primera clase, el tenista de 21 años Richard Norris Williams que salvó su vida a bordo del bote plegable A, dijo haber visto en el agua, nadando, la cara de un bulldog francés, presencia que otros supervivientes tomaron por el mismísimo diablo. Y es que la historia cuenta que alguien consiguió liberarlos de su jaula y darles una úlima oportunidad de sobrevivir. Probablemente, el millonario John Jacob Astor gran amante de los animales y que también viaja a bordo del Titanic con su perro. Por desgracia, ninguno de los que no consiguieron subir a los botes logró sobrevivir. Solo tres tuvieron el privilegio de embarcar con sus dueños. Fue el caso del Pomerania de Elizabeth Rothschild, que embarco con su dueña a la 1.05 de la madrugada en el bote número 6. También el de “Lady”, otro Pomerania que subió al bote número 7 con su dueña Margaret Hays. El úlimo superviviente fue “Sun Yat-Sen”, el pequinés de la familia Harper. Henry, Myra y su perrita fueron de los primeros en embarcar en los salvavidas, concretamente en el número 3, que abandonó el Titanic sobre las 0.50 horas. Triste fue el caso de Ann Isham y su gran danés. Ann no estaba casada ni tenía hijos, su única familia era su mascota. Seguramente, por las enormes caracterísicas del perro, a Ann no se le permiió tenerlo en su camarote (como sucedía con las mascotas más pequeñas) y ocupase una de las jaulas de la cubierta F. Se cree que, al no poder embarcar a su mascota en ninguno de los botes, Ann (que ocupaba el camarote C-49), se negó a abandonar el barco y a su amigo. Ann se convirió en una de las cuatro mujeres de primera clase vícima de la tragedia (fueron Bess Allison, Ida Straus, Edith Evans y Ann Isham). Poco después del naufragio, el 20 de abril, el buque alemán SS Bremen pasó por la zona. Sus pasajeros fueron tesigos de la desgracia, contemplando cientos de cadáveres flotando a la deriva. Johanna Stunke, pasajera del “Bremen” vio algo que le llamó la atención, era el cuerpo de una mujer que estaba abraza a un gran perro. Probablemente era el cuerpo de Ann, que perdió su vida en compañía de su único amigo, al que nunca abandonó. Sin embargo, no solo había perros a bordo del Titanic. La leyenda habla de “Jenny”, una gata a la que todos los miembros de la tripulación consideraban como uno más. Venía desde el Olympic y vivía entre los fogones y sartenes de la cocina, alimentándose de las sobras y encargada de eliminar a los peque-

46


ños roedores. “Jenny” había dado a luz pocos días antes de que el Titanic pariese de Southampton y, algunos de los miembros de la tripulación aseguran que vieron salir del barco a un gato con unos gaitos. Quizá se tratase de “Jenny” y su prole que, en ese caso, conseguirían salvar la vida. Sin embargo, la camarera Violet Jessop segura que “Jenny” escondió a sus gaitos cerca del pinche de cocina, el cual alimentaba a la gaita a menudo. En ese caso, Jenny y sus cachorros habrían muerto en el naufragio. En el Titanic también viajaban varios gallos y gallinas, propiedad de Ella White, e incluso un canario, propiedad de Elizabeth Nye, pasajera de segunda clase. También viajaban en la cubierta F, todos a cargo del citado John Hatch Hutchinson. John también falleció aquella noche del 14 de abril. Su cuerpo jamás fue recuperado.

¿Masones trás la invesigación de la catástrofe? Archivos de linajes publicados en el website “Ancestry” han revelado que gran número de personas involucradas en la invesigación británica tras la catástrofe del Titanic, incluido el juez instructor del caso, John Charles Bigham, el presidente de la compañía motriz, así como los propios invesigadores principales de la comisión, eran todos ellos acivos e importantes masones. Según un arículo publicado por “The Telegraph” el 25 de Noviembre de 2015, Bigham exoneró a la “Junta Británica de Comercio”, así como a la White Star, de cualquier ipo de responsabilidad en la tragedia, no considerando negligente el haber permiido (por razones “estéicas”) el escaso número de botes salvavidas con los que contaba el Titanic. Todo ello, a pesar de las exigencias de medidas legales por invesigadores independientes paralelos pertenecientes al senado de EE.UU. Nic Compton, experto en el Titanic y autor del libro “Titanic on Trial” ha apuntado que la invesigación británica del hundimiento, y todo lo que rodeó la tragedia del transatlánico, fue un gran “encubrimiento” del que salieron absueltos la mayoría de los involucrados y qué, básicamente, todos los esfuerzos de la invesigación se centraron en cargar la culpabilidad al capitán del SS California que no prestó ayuda en el naufragio a pesar de encontrarse a escasos 13 kilómetros Emblema masónico del Titanic. Capitán que, recordemos, juró haber sido tesigo de un tercer navío que, clandesinamente, maniobraba entre su buque y el Titanic.

¿Exisió un buque misterioso en las inmediaciones del Titanic la noche del hundimiento? Algunos de los más extremistas teóricos de la conspiración apuntaron, desde un primer momento, a que el verdadero causante de la catástrofe no fue, ni más ni menos, que un torpedo “Thomas” lanzado desde un submarino noruego. Esto se hizo para cobrar la enorme suma por la que estaba asegurado el Titanic (5 millones de dólares). El supuesto comandante de submarinos que había formado parte de esta trama, estaba

47

estrechamente relacionado con los propietarios del Titanic y la White Star. Cabe destacar que varios supervivientes, incluyendo tanto pasajeros como miembros de la tripulación, al ser interrogados por el panel de invesigadores del Senado de EE.UU declararon que nunca sinieron ningún impacto o sonido caracterísico cuando ocurrió la colisión. Sin embargo, muchos de ellos si declararon haber escuchado cuatro extrañas “explosiones” en las entrañas del Titanic tras el impacto con el iceberg. Por otra parte, varios de los supervivientes que se apiñaban en torno a los botes salvavidas, juran haber observado un reflector a escasa distancia. Muchos de ellos incluso comenzaron a senirse aliviados pensando de se trataba de algún barco que acudía al rescate. Sin embargo, nadie navegaba hacia el Titanic, el “Californian” se encontraba detenido a varias millas por el hielo y no era consciente de las señales de socorro, mientras que el verdadero rescatador, el “Carpathia” estaba, por entonces, a muchas millas de distancia. Varios marineros de guardia afirmaron también que fueron tesigos de la presencia de un buque no idenificado, a aproximadamente 5 millas de distancia, y que pudieron observarlo hasta los úlimos momentos del naufragio, cerca ya de las 2 de la madrugada. ¿Posiblemente un submarino que había emergido para observar y evaluar los daños? Nada extraño si pensamos que fue un submarino alemán quien consiguió derribar al famoso Lusitania solo tres años después, en 1915. En 1962, Stanley Lord, capitán del Californian, murió. Justamente cincuenta años después de que la catástrofe del Titanic marcase prácicamente toda su vida. Y es que nunca logró quitarse el esigma de haber sido el responsable indirecto de la muerte de miles de personas al no prestar atención a las desesperadas señales de socorro del Titanic. Siempre defendió su inocencia, y aseguró que entre su barco y el transatlánico exisía otro misterioso navío que tampoco había prestado socorro. Ese mismo año fallece Henrik Naess, marinero de veleros noruego quien, a priori, no tenía nada que ver con la historia del desastre. O, al menos, eso se creía... En su diario, Henrik revela algunos detalles que en los años 60 dio a conocer un programa de radio de la BBC. Naess se encontraba a bordo del velero “Samson”, un viejo navío dedicado a la caza de focas que, a menudo, abandonaba aguas internacionales para internarse de manera clandesina en aguas canadienses de la zona de Terranova y Newfoundland, donde las capturas eran más provechosas. El 8 de febrero de 1912, el “Samson”, capitaneado por C.L. Ring, salió de Tongsberg, Noruega. A bordo iba Henrik Naess que tomó detalle, en su diario, que el Samson tomó rumbo a la costa de Newdoundland en busca de focas. Una noche de abril, Naess divisa un par de “estrellas” al sur, pero estas se encontraban demasiado bajas en el horizonte, así que se le ordenó subir al puesto de vigía para cerciorarse de que se trataba. Desde allí Naees, se percató de que no se trataba de ninguna estrella, sino de lámparas de señales. Seguidamente, pudo ver varios cohetes blancos que eran lanzados desde, lo que sin duda, tenía que ser un barco muy grande. Temiendo que se tratase de algún barco patrulla de la guardia costera norteamericana, el Samson apagó sus luces y emprendió la reirada. Temían haber sido descubiertos y que dichas bengalas tenían como finalizad avisar a los barcos circundantes de la presencia de un barco ilegal en la zona. Después de un iempo las señales luminosas desaparecieron y, a la mañana siguiente, no había rastro de barco alguno. El Samson no llevaba


radiotelégrafo a bordo, por lo que no encontró relación alguna entre las señales luminosas y la peición de auxilio. De todas maneras, jamás habría prestado asistencia, pues se encontraba navegando por la zona de manera ilegal. Luego de una mala cacería, emprendió viaje al estrecho de Dinamarca con rumbo a Islandia. Fue allí donde se enteraron del hundimiento del Titanic. Posteriormente, el Samson fue comprado por el famoso y controverido explorador Richard Byrd quien lo rebauizó como “City of New York” y lo empleó para su primer viaje de exploración al Polo Sur en 1928-1929. Sin embargo, varios imponderables hacen muy diícil que el Samson fuese el misterioso “tercer barco” del Titanic. En primer lugar, puede que un error de interpretación ubicase mal las fechas en las que, supuestamente, el Samson vió al Titanic. Además, la situación en la que navegaba el Samson se encontraba muy lejos de donde se hundió el Titanic y, por si esto fuera poco, la lenta velocidad del Samson imposibilitaba que hubiese coincidido con el Titanic la noche del hundimiento, y puede que el Samson pasase por aquella zona varios días después. Además de esto, recientemente se conoció que el Samson se encontraba en Islandia el 6 de abril de 1912. En los archivos portuarios está registrado el pago de las cuotas de amarre del Samson en esa fecha y luego, posteriormente, el 20 de abril. Esto hace ísicamente imposible que el pequeño velero, que al-

Fotograía anigua del barco Samson canzaba como velocidad punta 6 nudos, recorriese 5000 kilómetros en una semana. Una vez descartada la posibilidad de que el Samson fuese ese misterioso tesigo la famosa noche del 14 de abril, solo queda el interrogante de saber que buque era y, en especial, cuál era su propósito en las inmediaciones de la tragedia. ¿Puede que fuese parte del complot? Y más aún, ¿Fue este misterioso navío quien rescató y llevó a EE.UU. al supuesto capitán Smith que Pryal dice haber visto meses después en Bálimore? A día de hoy, el misterio coninúa.

La maldición de la momia del Titanic Algunas leyendas, aún muy populares, cuentan que en las bodegas del Titanic, viajaba-como parte de la carga- la momia de la princesa egipcia Amon-Ra, que vivió 1.500 años antes de Cristo. Su sarcófago se descubrió en Luxor (Egipto) en la década de 1890 y, desde entonces, todos los que entraron en contacto con él, habían tenido un trágico desino. Cuenta la leyenda que uno de los arqueólogos involucrado en el descubrimiento se adentró caminando por el desierto y desapareció; otro sufrió un disparo accidental por uno de sus sirvientes; tres miembros de la

familia inglesa que adquirió el sarcófago, fueron vícimas de un grave accidente de tráfico y su casa ardió, pero la maldición de Amon-Ra no termina aquí... Luego de un largo periplo en manos privadas, el sarcófago fue expuesto en el Museo Británico, donde coninuó llevando la desgracia a trabajadores y visitantes, hasta el punto que ningún museo quería contar con “la momia maldita” entre su colección. Fue entonces puesta a la venta y adquirida por un paricular. Éste, consultó con la oculta Helena Blavatsky, quien le advirió que el sarcófago encerraba un mal sobrenatural implacable y que era mejor deshacerse, como fuera, de aquel objeto maldito. Al final, fue comprada por un arqueólogo estadounidense que la embarcó en el Titanic. Momia y propietario acabaron el 14 de abril de 1912 en el fondo del océano Atlánico. Aunque otras historias cuentan que el sarcófago fue rescatado, y coninuo sembrando el mal allá por donde fue. Esta historia de la momia maldita del Titanic, digna del guion de una película de terror de los años 30, nunca fue real. Todo salió de la mente del periodista y amante del misterio y espiriismo, William T. Stead. Stead, había mostrado gran interés por la historia (en este caso real) de la “momia maldita” del Museo Británico. Durante la noche del 12 de abril de 1912, varios pasajeros del Titanic, entre ellos Stead, decidieron pasar la velada contando historias y leyendas de fantasmas en el salón de fumadores de primera clase. Estas historias animaron a Stead a narrar a sus contertulios. La historia de una momia maldita que iba sembrando el terror, la muerte, el sufrimiento y el caos allá por donde iba... incluso llegó a decirles que quien contase el relato también quedaría maldito, y tendría un final terrible. Frederic Seward, el único de los oyentes que sobrevivió al hundimiento, se negó, por siempre, a repeir la historia de la maldición por no tentar a la suerte. La leyenda no tardó mucho iempo en expandirse y, apenas cuatro años después del hundimiento, ya circulaba la historia de que una momia maldita había sido la causante del desastre del Titanic. Ya el 27 de agosto de 1916, un arículo de Marion Ryan publicado en el periódico “Weekly Dispatch” recogía las declaraciones de Sir Wallis Budge, egiptólogo que trabajaba en el Museo Británico, el cual negaba que tal momia exisiese y, menos aún, que viajase a bordo del Titanic. Otros hechos corroboran que toda la historia en torno a la momia embarcada en el Titanic fue una gran invención. Para empezar, la oculista Helena Blavatsky murió en 1891, así que nunca pudo llegar a examinar la momia que cuenta la leyenda; y, desde luego, no hay registros en los manifiestos de carga de ninguna momia o sarcófago en el Titanic. Sin embargo, la maldición egipcia del Titanic aún se maniene fuertemente arraigada más de un siglo después de la catástrofe aunque, como hemos visto, no se trata más que de una leyenda; como tantas y tantas otras que hemos recorrido y expuesto en el presente arículo. Este mes de abril se cumple el 104 aniversario de la catástrofe y el Titanic sigue fascinándonos a todos. Todas sus historias y leyendas seguro coninuaran maravillando otra centuria mas ya que, pobres y ricos, hombres y mujeres, niños y ancianos, sin ser conscientes del desino que les aguardaba, acabaron conviriéndose en parte de una historia que todos llevamos en el corazón. Y es que, yo creo, que una pequeña parte de todos nosotros, de todo lo que nos hace humanos, se hundió una fría noche de abril de 1912. A todos y cada uno de ellos, Descansen

48


49


50


POR DANIELA GIMENEZ

CRIME SCENE INVESTIGATION CRONICA NEGRA EN LANZAROTE

Esta es la historia de un hombre al que, quizás, ya muchos dejaron en el olvido. Un caso que después de casi 10 años sigue aún sin resolverse, ya sea por falta de pruebas o por la incorrecta datación de la muerte, pero en el que desde el Proyecto Prometeo no dejaremos de trabajar hasta que sus asesinas cumplan con su condena. El 18 de febrero se encuentra en el armario de una vivienda del pueblo de Tahíche, Lanzarote, el cuerpo de Alfonso Ramos. El cadáver en avanzado estado de descomposición, se hallaba maniatado y una bolsa sujeta por su cuello con un cable telefónico envolvía su cabeza. Después de las correspondientes pruebas forenses, se llegó a la conclusión de que la vícima había muerto sobre el 12 o 13 de dicho mes.

Casa terrera del pueblo

Alfonso convivía con su pareja, una joven polaca que había llegado al país hacía ya unos años junto a su hermana, la cual tenía dos hijos. Todos ellos convivían en la misma vivienda y se tenía constancia de que al menos una de las hermanas, la pareja de AlComo en otros casos, se iniciaron las invesiga- fonso, había ejercido la prositución, circunstancia en ciones por parte de la Policía Judicial de la Guardia Civil la que había conocido a la vícima. Solía trabajar en de Costa Teguise: inspección ocular, interrogatorios a una zona concurrida por mujeres que realizan la tesigos, fotograías en el escenario del crimen, reco- misma profesión, también por alcohólicos y toxicómagida de pruebas y vesigios. Uno de los vesigios llamó nos, denominada “La Rapadura”. poderosamente la atención a los invesigadores: unos pequeños frascos arrojados en la basura que resultaEntre los antecedentes de la pareja de la vícron ser de Haloperidol, un fármaco empleado para tra- ima, se verificó que años antes al asesinato Alfonso, tar problemas conductuales severos, como la acitud ambas mujeres habían protagonizado altercados con agresiva y explosiva, alucinaciones, alcoholismo y de- Alfonso por violencia domésica. Es necesario destacar lirios de los trastornos psicóicos o la hiperacividad en que Alfonso tenía un pasado bastante complicado, niños. Otro hecho curioso fue la presencia de una fosa dada su adicción al alcohol, lo cual le había hecho aleen la parte trasera de la vivienda, una fosa en la que jarse de su familia de origen de Madrid. cabía perfectamente el cuerpo de una persona, hecha con total seguridad con el fin de poder enterrar el Cuando se comenzó con la toma de declaracuerpo de Alfonso. ciones, los vecinos comentaron que sobre el 31 de enero vieron a Alfonso y a Lilla, su novia, cargar unas Cabe destacar que el pueblo donde ocurrió el maletas en un coche de alquiler. Efecivamente, tras crimen está poco iluminado. Se trata de casas terreras comprobar en las agencias de alquiler de coches, se y hay cierta distancia entre unas y otras, por lo que es verificó que Alfonso había efectuado un alquiler de vemuy fácil cavar una fosa en horas de la noche y que hículo, y que además había recibido una penalización ningún vecino se percate de lo que ocurre desde los por entregarlo días más tarde. Este día 31 de enero, hogares de las personas que viven en la zona. es el úlimo día que se le ve con vida. 51


Durante el registro de la vivienda, también se encontró una factura de la compra de cinco pasajes de avión para Polonia, esos billetes tenían fecha de compra del 2 de febrero de 2007, es decir, dos días después de la úlima vez que se ve a Alfonso. Además, nuestro equipo de invesigadores forenses comprobó en el aeropuerto que, efecivamente los cinco itulares de esos billetes habían facturado. Entonces, ¿viajó Alfonso a Polonia como nos pretendía hacer creer? También se verificó que el dos de enero, un taxista trasladó a Lila desde su casa a un locutorio para realizar una trasferencia de dinero, pero ésta al no poder realizarla, fue transportada nuevamente a su hogar, previo a parar en un supermercado. Pocas horas después, el mismo taxista recibe una llamada de trasladarse de nuevo al hogar de Lilla para un nuevo servicio de taxi, en esta ocasión el traslado sería al aeropuerto. Lo curioso del asunto es que llegado el momento del servicio, en lugar de llevarlos al aeropuerto, traslada a Lilla, su hermana y los dos niños a La Rapadura, concretamente al local donde seguía ejerciendo el proxeneismo su aniguo jefe. Una hora después, embarcan para Polonia vía Alemania. En los sucesivos días, el marido de la casera de la vivienda de Tahiche donde todos habitaban, al no recibir llamadas de los inquilinos para abonar la mensualidad acudió en numerosas ocasiones a la casa, concretamente, fueron cuatro las ocasiones. Afirmó que incluso, en dos de las visitas, llegó a entrar en la vivienda porque la puerta estaba abierta, sin haber pasado la llave, observando que la casa estaba abandonada y había cierto olor desagradable, cosa que achacó a la comida de un caldero que habían dejado encima de la mesa y que estaba podrida. En su declaración especificó que en ningún momento entró en las habitaciones, y que tampoco imaginó que ese olor tan desagradable podía ser de su inquilino fallecido. Otro tesimonio relevante en el caso fue el del vecino que vivía justo al lado de la casa de Alfonso. Este comentó que a mediados de mes escuchó voces de hombres en la casa y que por esa razón llamó a su casero para informarle de que creía que Alfonso había vuelto del viaje. Sin embargo, tras nuestra invesigación, verificamos que esas voces pertenecían a cómplices de las asesinas, que probablemente estaban allí con la misión de ocultar el cuerpo, ya que presuponemos que a ambas hermanas no les dio iempo a esconderlo ni probablemente entre las dos no podían con el peso del cadáver.

Fotograías de la invesigación Pese a estar separado, Alfonso mantenía cierto contacto con sus hijos y exesposa, los cuales le enviaban dinero para subsisir cada mes ya que éste no trabajaba por aquel momento. Durante la invesigación nos percatamos de que había algo extraño en sus movimientos bancarios, numerosos movimientos realizados incluso estando ya Alfonso fallecido, y gran parte de ellos realizados en el extranjero, concretamente desde Polonia. Aquellas extracciones no habían cesado hasta conseguir poner la cuenta a cero, siendo el fin de las mismas el 12 de febrero, fecha en la que el mismo forense había datado la muerte de Alfonso. Se acumulaban más preguntas. Si las principales sospechosas se encontraban en Polonia, ¿cómo podían haber acabado con la vida de la vícima? Fue tras un exhausivo análisis del caso, cuando llegamos a una conclusión: la data de la muerte no era correcta. Así de fortuito fue para las hermanas su puesta en libertad, una fecha errónea que casualmente las posicionaba fuera del “tempus criminis”. Fueron muchas las gesiones realizadas por el equipo: una minuciosa inspección ocular de la vivienda y alrededores, y entrevistas a tesigos entre otras, las que nos llevaron directos a la incriminación de las hermanas, inculpación en la que aún había siio para alguien más. Fueron varias las circunstancias que nos llevaron a deducir la paricipación de las hermanas y una tercera persona que pudiera haberlas ayudado. Eventualidades tales como la ocasión en la que Alfonso fue visto por úlima vez, así como el viaje repenino de las mujeres, la no confirmación de que Alfonso realmente viajara en el avión, la fosa en el paio de la casa, la declaración del casero sobre sus visitas a la vivienda abandonada, destacando el olor putrefacto que se podía percibir en la vivienda, sin olvidarnos del fár52


trón de conducta, etc, es fundamental. No es tarea fácil, por eso mismo es necesario realizar un trabajo minucioso y concienzudo, ya que como diría el experto Robert K. Ressler: “No existe el crimen perfecto, solo malas invesigaciones”.

Fotograías de la invesigación maco encontrado en una bolsa de basura, posiblemente la sustancia uilizada como inhibidor para posteriormente asfixiarlo mediante la bolsa que tenía colocada en su cabeza. Una vez estudiado el expediente, realizamos el tan necesario trabajo de campo. Fase más importante si cabe, tras la lectura del sumario. Una visión en tres dimensiones que permite reflexionar sobre una probable y verosímil reconstrucción de los hechos.

Con tal consigna, formulamos nuevas hipótesis, entre la que barajamos la firme posibilidad de que el cuerpo estuviera sobre la cama varios días hasta el momento en que un vecino oye voces de dos hombres, los cuales, percibieron el gran estado avanzado de descomposición y decidieron introducirlo en el armario ante la imposibilidad de enterrarlo en la fosa. Fue la baja temperatura por encontrarse en pleno invierno, junto al plásico que envolvía el cadáver lo que disfrazaron la apariencia de la muerte mucho más tardía de lo que suponíamos. Con todo lo expuesto, nuestras hipótesis apuntan a las hermanas como las autoras materiales del asesinato de Alfonso, datando la fecha del crimen el 1 de febrero y realizando su viaje a Polonia al día siguiente del crimen.

A esto se dedica esta asociación, a estudiar cada caso con lupa, comprobar que todos los datos reSin duda, la disposición geográfica de la vicogidos son correctos, analizar, estudiar y hacer travienda era ópima para perpetrar un crimen. Las cabajo de campo, todo ello para devolver la tranquilidad racterísicas de las inmediaciones respecto con el resto a todas esas familias a las que, de algún modo no se de vecinos, así como la poca visibilidad nocturna, hales dio respuesta clara en su día sobre lo ocurrido con cían más que propicio el ambiente para acabar con la su amigo, padre, madre o hermano, personas que no vida de Alfonso. descansan esperando a saber qué le pasó a su ser querido. Merecen una respuesta, merecen ser escuchados Una vez nos encontramos dentro de la viy apoyados, porque si las insituciones no lo hicieron vienda, entendemos lo arduo que debió de ser para el en su momento, NOSOTROS SÍ. casero dar con el cadáver de Alfonso, donde para más ESCRITO POR DANIELLA inri la distribución de la casa no era la más acertada. No fue hasta unos minutos más tarde cuando nos percatamos del lugar exacto de la fosa que posiblemente fuera desinada para ocultar el cuerpo de Alfonso. La cavidad era completamente impercepible para los vecinos por los ángulos de visión, pero pudimos observar y conjeturar que la fosa había sido hecha entre prisas y con el único fin de enterrar el cuerpo. Una combinación de emociones, impresiones, rabia, corazonadas…así como el deseo y el trabajo duro por encontrar la verdad, inundan a cada uno de los invesigadores que trabajamos en este caso. Las preguntas se aúnan para dar una explicación. Cómo, por qué, cuándo, cómo era y principalmente, quién. Por todo ello, la elaboración de un perfil a parir de la escena del crimen, de la vícima, el establecer un pa53

Cartel de busqueda de pistas e información. Cualquier información nueva avisar en: luchacontraelcrimen@gmail.com


Escribe para nosotros o envía tu publicidad ¿Quieres formar parte del equipo de El Mundo Sobrenatural? Es un paso muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es preparar tu material, hacernos tu ficha con tus datos personales y enviarnos todo por correo electrónico. Cualquier material relacionado con este pequeño mundo es válido. Puedes realizar artículos, relatos, reportajes fotográficos, entrevistas... cualquier material adicional es aceptado.

¿Quieres publicidad de tu grupo, página, libro o evento en la revista de El Mundo Sobrenatural? Es una tarea que tienes que hacer enviando un simple correo electrónico o rellenando el formulario de contacto que hay en la página. Busca las formas de contacto con El Mundo Sobrenatural o escríbenos directamente a la dirección de correo:

mundosbl@gmail.com PRÓXIMAMENTE TAMBIÉN... EL MUNDO SOBRENATURAL

LA TIENDA OFICIAL

54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.