Lafaurie - Eficacia Desinfectante del Ácido Hipocloroso 3
Artículos Originales Original Articles
Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2009;1(1):3-11
1 2 3 4 5 6 7 8
Gloria Inés Lafaurie Aya María del Rosario Silie Arboleda Andrea Escalante Diana Marcela Castillo Lina Viviana Millán Justo Calderón Blanca Nieves Ruiz
EFICACIA DESINFECTANTE DEL ÁCIDO HIPOCLOROSO SOBRE CEPAS CON PODER PATOGÉNICO DE CAVIDAD ORAL DISINFECTANT EFFICACY ON HYPOCHLOROUS ACID PATHOGENIC STRAINS OF ORAL CAVITY
RESUMEN
1 OD Periodoncista, Facultad de Odontología, Universidad El Bosque 2 Blc Esp Msc, Facultad de Odontología, Universidad El Bosque 3 OD Especialista en Periodoncia y Medicina Oral,Facultad de Odontología, Universidad El Bosque 4 OD Especialista en Periodoncia y Medicina Oral, Facultad de Odontología, Universidad El Bosque 5 Blc Esp Msc, Facultad de Odontología, Universidad El Bosque 6 Blc, Facultad de Odontología, Universidad El Bosque 7 Blc cMsc, Facultad de Odontología, Universidad El Bosque 8 Blc, Facultad de Odontología, Universidad El Bosque Correspondencia
Universidad El Bosque. Facultad de Odontología. Cra 7 b bis No 132-11. Bogotá, Colombia. investigaodonto@unbosque.edu.co.
Objetivo Evaluar la eficacia antimicrobiana del ácido hipocloroso sobre microorganismos con potencial patogénico en cavidad oral. Métodos Se evaluó la efectividad antimicrobiana y anti fúngica del ácido hipocloroso en concentraciones de 125, 250, 500, 1000 y 1500 ppm a diferentes tiempos de acción: 1, 5, 10 y 15 minutos, sobre diferentes cepas bacterianas ATCC y sobre Candida albicans ATCC 90028. Se empleó la técnica de Kelsey Maurer, verificando la presencia o ausencia de unidades formadoras de colonias (UFC). Cada ensayo se realizó por triplicado con sus respectivos controles de viabilidad. Resultados Se logró inhibición bacteriana a una concentración de 500 ppm durante 1 minuto para S. sanguis, S. mutans, E. faecalis, E. corrodens, C. rectus, F. nucleatum, E. cloacae, K. oxytoca y K. pneumoniae. Los resultados indican que el ácido hipocloroso se constituye como una alternativa antimicrobiana para bacterias con capacidad patogénica en la cavidad oral. Conclusiones La C. albicans se inhibió a una concentración de 500 ppm por 10 minutos, lo que indica bajo poder anti fúngico. Se requieren estudios clínicos para evaluar la efectividad del ácido hipocloroso in vivo. Palabras clave: ácido hipocloroso, placa dental, cavidad oral, antimicrobianos. ABSTRACT Objetive proposed as an alternative for the inhibition of dental plaque deposition and as a non-antibiotic antimicrobial substance for use in odontogenic infections. The aim of this study was to evaluate the antimicrobial efficacy of hypochlorous acid on potentially pathogenic oral microorganisms. Methods The antimicrobial and antifungal efficacy of this acid was evaluated in concentrations (125, 250, 500,1000 and