Municipio de Marinilla
2
0
1
2
Marinilla es una ciudad que se transforma todos los días y que posee en su gente el recurso más valioso para su desarrollo integral y su futuro. Por ello, el trabajo que nos concentra como equipo de gobierno es consolidar una ciudad que piensa siempre en la familia como el centro de formación de verdaderos hombres y mujeres de bien, sanos, educados, productivos y felices. Al completar el primer semestre de gobierno, la Administración Municipal de Marinilla resalta las acciones y la gestión de todos los servidores públicos, que se han comprometido con el progreso de la ciudad, que han establecido gestiones para el desarrollo integral y la calidad de vida de nuestras familias. Durante estos primeros seis meses logramos la aprobación de un Plan de Desarrollo que articula a la Administración Municipal, que se traza metas educativas de transformación y que piensa en el bienestar urbano y rural con aportes claros a la gestión económica, a la dinámica productiva, a la planificación integral, a la participación, la inclusión, la seguridad, la salud, la cultura, el deporte, la proyección institucional y el liderazgo regional. Resaltamos también las inversiones, gestiones y proyectos que mantienen el impulso del desarrollo, la consolidación de obras y programas que benefician a la población más necesitada y que se enfocan en lograr un equilibrio de bienestar para toda la población. Seis meses en los que asumimos a Marinilla como Nuestro Compromiso y estamos cumpliendo.
Informe de Gestión
José Gildardo Hurtado Alzate Alcalde Popular 2012 – 2015
2
Dependencias articuladas: Asesoría de Desarrollo Social y Comunitario, Dirección Local de Salud, ESE Hospital San Juan de Dios, Inderma, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Cultura y Turismo.
CON EL DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL
Informe de Gestión
3
Atención Integral a los niños y las niñas. Gestionamos la entrega del complemento alimentario en las modalidades Desayunos Infantiles con Amor – DÍA (423 cupos) y Mejoramiento Alimenticio y Nutricional de Antioquia – MANA (207 cupos), con un total de 1.683 complementos alimentarios entregados. Este proceso se complementa con cuatro capacitaciones a los líderes comunitarios, dos a los padres de niños en riesgo nutricional y seis encuentros con madres gestantes y lactantes del programa materno.
El Programa de Alimentación al Escolar – PAE. Entregamos 304.128 raciones alimenticias en 38 centros educativos rurales e instituciones educativas urbanas con cobertura del 100%. La inversión total de recursos en este programa asciende a $440.985.600, cofinanciados por el Municipio y la Gobernación de Antioquia.
Atendemos a 100 madres gestantes y lactantes en el Programa Materno Infantil, con quienes hemos realizado doce encuentros pedagógicos durante el primer semestre y dos entregas de complementación alimentaria. Participamos en la Estrategia de Cero a Siempre de la Presidencia de la República, en la que atendemos 600 niños y niñas de dos a cinco años en los Centros de Desarrollo Infantil Temprano con una inversión de $698.000.000.
En esta población beneficiaria incluimos 60 niños y niñas del sector sur del municipio, atendidos en el Hogar Infantil Satélite Real Bellavista. El Hogar infantil Semillitas atiende a 115 niños y niñas en modalidad presencial, con una inversión de $73.969.850
Informe de Gestión
4
Atención integral a la familia. El programa de Familias en Acción cuenta con 1.329 familias inscritas, de las cuales 626 pertenecientes al Sisben y 703 en condición de desplazamiento. A estas familias se les ha realizado el pago de subsidios por $226.910.020. 465 madres titulares de este programa concurrieron a la Asamblea General. En el Programa de Atención Integral al Adulto Mayor ha entregado durante este semestre 1.477 subsidios a los abuelos beneficiarios, por valor de $164.945.000, se han tramitado 40 novedades para darle paso a 23 nuevos beneficiarios. Hemos entregado 600 paquetes de alimentos del programa Juan Luis Londoño de la Cuesta por valor de $21.000.000.
Durante el mes de abril se realizó la elección del Cabildo de los Adultos Mayores, órgano consultivo de las políticas públicas para este grupo poblacional, conformado por 13 abuelos de nuestra comunidad y elegidos mediante voto popular. Promovimos la calidad de vida de nuestros abuelos con 170 sesiones de gimnasia dirigida, 90 sesiones de mantenimiento físico, 20 sesiones de hidroterapia, 38 talleres sobre envejecimiento activo y 25 acompañamientos individualizados a igual número de abuelos y sus familias.
Informe de Gestión
5
Hemos realizado seis brigadas de atención prioritaria en diferentes barrios y veredas del municipio, en articulación con el Hospital San Juan de Dios de Marinilla, con el fin de llevar atención e información sobre salud a las poblaciones más necesitadas. Hemos gestionado diferentes acciones educativas y de sensibilización para la población en situación de discapacidad del municipio.
En el proyecto de Aseguramiento de Redes y Servicios hemos logrado incrementar la población del Régimen Contributivo de Salud en 593 nuevos afiliados, para un total de 17.950, al igual que disminuimos la población vinculada al Régimen Subsidiado en un 16.7%. Durante el primer semestre invertimos $2.863.286.687. En el proyecto de Gestión Integral en Salud realizamos cuatro auditorías a las EPS del Régimen Subsidiado que operan en el municipio y monitoreamos el modelo de atención que ofrece la ESE Hospital San Juan de Dios. Conformamos además el Grupo de Promoción y Prevención y hemos articulado el Comité de Vigilancia Epidemiológica para revisar y ajustar las guías de atención al perfil epidemiológico del municipio.
Informe de Gestión
6
Desarrollamos acciones de inclusión deportiva y recreativa como la actividad “En equipo todos podemos” que vinculó a 80 personas en situación de discapacidad, la carrera “Mujeres sin miedo” en la que participaron 650 mujeres de la localidad y el desarrollo de los torneos barriales “Hinchas de Paz” en sectores como Alto de San José, Tinajas, Bella Vista y el Pinar con más de 160 deportistas.
Realizamos el mantenimiento (demarcación, reparación de equipamiento, etc.) de escenarios deportivos urbanos y rurales, la construcción de nuevos escenarios como la cancha de Tenis de Campo, la adecuación de las instalaciones administrativas del Inderma. Presentamos proyectos ante Coldeportes para la construcción de la Pista de Patinaje y el Skate Park.
Desarrollamos eventos de promoción como la tercera Feria del Deporte y la Recreación para socializar la oferta institucional del Inderma y todos los clubes deportivos. Convocamos a 400 niñas y niños para las Vacaciones Recreativas. Llevamos a cabo el Festival Departamental de Natación con participación de 400 nadadores de todo el departamento de Antioquia, participamos en los Juegos por la Paz en el municipio de San Carlos con una destacada presentación y nos coronamos Campeones en los Juegos Intercolegiados.
Informe de Gestión
7
Fortalecemos nuestras gestiones para conservar, promover y valorar nuestro patrimonio cultural material e inmaterial. Hemos proyectado diferentes actividades artísticas y culturales que ponen de relieve la multiplicidad de expresiones de los marinillos ante su propia comunidad y ante el mundo. Gestionamos el diseño y elaboración del Guión Museográfico para el Museo Histórico y Arqueológico de Marinilla, que conserva una de las colecciones más importantes del país desde la época Precolombina hasta la Colonia. Gracias a los procesos de formación ofrecidos y emprendidos desde la Secretaría de Cultura y Turismo, más de 2.500 niños y jóvenes de todo el municipio participan en programas de formación. Una muestra representativa la constituye el Coro Infantil y Juvenil de la Escuela de Música y Bellas Artes “Luis Carlos García Gómez”, quienes clasificaron como representantes por Colombia al Festival Internacional de Coros de Mérida – Yucatán, en México.
Hemos logrado consolidar un paquete de promoción ecoturística en el sistema de cascadas naturales de la vereda Pozo, lo que fortalece la actividad turística con tendencia a convertirse en una de las más importantes de la economía local. Mantenemos y fortalecemos los principales festivales tradicionales del municipio (Festival de Música Religiosa, Festival de Música Andina Colombiana, Festival de Música Popular y Guascarrilera, Festivales de Teatro Infantil y de Adultos, etc.)
Informe de Gestión
8
Desde la construcción de nuestro Plan de Desarrollo ha sido clave la partición de la comunidad, tanto en el diseño de los proyectos y líneas estratégicas, como en la consolidación de acciones de gestión y ejecución. La Asamblea Constituyente Municipal participó en la revisión y aprobación de la estructura del Plan de Desarrollo. Renovamos los 20 Consejos Constituyentes Barriales y Veredales, asesoramos la constitución de las nuevas Juntas de Acción Comunal de los barrios BellaVista occidente – Fray Melquíades, La Abadía – El Convento, Las Margaritas, Alcaravanes, Villas del Ensueño y María Auxiliadora.
Acompañamos exitosamente el proceso de renovación de los cuadros directivos de las Juntas de Acción Comunal y la elección de los dignatarios ante la Asocomunal Municipal. Respaldamos y acompañamos a esta organización municipal que en 2012 cumple 50 años de fundación y trabajo por Marinilla. Hemos acompañado a diez Juntas de Acción Comunal en la formulación de sus planes de trabajo y a cinco más en procesos de consolidación empresarial que les permita la autosostenibilidad económica y la gestión de proyectos. Hemos acompañado a las Juntas de Vivienda Comunitaria para su adecuado funcionamiento, definición de cargos operativos y cumplimiento de requisitos legales.
Informe de Gestión
9
El énfasis de nuestras actividades en materia de promoción de los Derechos Humanos se concentra en mejorar las herramientas pacíficas para solucionar las dificultades de convivencia. Hemos realizado 179 conciliaciones en la Inspección Municipal y la Comisaría de Familia. En pro de la defensa de los derechos de las víctimas del conflicto armado, Marinilla ha sido consolidado como el agente articulador del Comité de Justicia Transicional Territorial del Oriente, el cual opera para la asistencia, atención y reparación integral. Gracias a la participación y el respaldo de diferentes fuerzas de seguridad del Estado, hemos logrado el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Durante el primer semestre desarrollamos 15 campañas “No pago, yo denuncio” como estrategia para combatir la delincuencia, cinco “Plan Toma” a diferentes localidades del municipio y un comando situacional con participación de los altos mandos departamentales. Estos son los resultados de las operaciones desarrolladas, comparadas con el año anterior.
COCAINA
Informe de Gestión
10
En sintonía con las estrategias de la Gobernación de Antioquia, fomentamos la cultura de la legalidad a través del control a los establecimientos abiertos al público: hemos realizado requerimiento por contaminación auditiva a tres establecimientos, por violación a la Ley 232 de1995 ha sido requeridos 100 establecimientos y hemos suspendido 20 establecimientos con venta de licor por presencia de menores de edad.
Ene-29 Feb-04 Feb-11 Feb-25 Mar-10 Mar-17 Abr-14 Abr-21 Abr-28 May-06 May-12 May-20 May-25 May-26 Jun-03 Jun-11 Jun-16 Jun-23 Jun-30 Jul-07 TOTAL
31 26 12 12 14 5 13 11 6 2 10 22 6 4 2 3 1 14 0 24 218
24 20 9 4 14 2 5 6 6 1 8 11 3 3 1 3 1 8 0 19 148
0 0 0 0 0 1 1 1 2 3 3 3 5 5 6 6 7 8 8 11 43
10 6 2 0 0 1 4 1 9 3 1 3 8 13 15 12 20 9 11 12 108
0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 2 2 1 1 1 0 2 1 3 11
4 0 1 1 0 1 0 0 1 6 2 1 2 11 10 1 11 1 1 7 52
11 6 3 0 0 2 2 2 4 11 5 6 10 16 23 3 8 9 12 15 112
1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 8 22 2 0 2 35
OTROS MUNICIPIOS
ZONA RURAL
ZONA URBANA
DESESCOLARIZADOS
GRADUADOS
ESCOLARIZADOS
MUJERES
HOMBRES
N° DE MENORES ENCONTRADOS
Hemos aplicado la Medida de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes con la restricción de su permanencia en especio público a partir de las once de la noche, los resultados en la prevención de los riesgos múltiples son evidentes.
FECHA
CONSOLIDADO DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÒN
2 0 0 0 0 0 1 0 6 1 0 0 1 8 1 3 1 1 1 5 24
Informe de Gestión
11
Dependencias articuladas: Secretaría de Educación, Asesoría de Desarrollo Social y Comunitario, Secretaría de Agricultura y Ambiente, Inderma, Secretaría de Obras Públicas.
CON LA EDUCACIÓN PARA
LA TRANSFORMACIÓN
SOCIAL Informe de Gestión
12
El municipio de Marinilla se ha caracterizado por un destacado desarrollo educativo, por fomentar procesos innovadores y por mantener altos niveles de escolarización, alfabetización y cobertura educativa.
Datos generales de cobertura educativa Marinilla 2012 (Simat) Población en edad escolar Matrícula en edad escolar Matrícula Ciclo complementario ENS Matrícula adultos Total Matrícula oficial Tasa de cobertura bruta:
Durante este primer semestre se consolidó la construcción de la nueva planta del Centro Educativo Mons. Emilio Botero González, en la vereda Las Mercedes con el respaldo de la Fundación Fraternidad Medellín y la Fundación Berta Martínez. El costo total de la obra ascendió a $1.947 millones. La dotación de la institución fue donada por Cotrafa y en ella será instalada la primera aula del programa Antioquia Digital de la Gobernación Departamental.
12.358 11.233 95 307 11.808 95.54%
(Fuente: DANE proyección 2012 corte 15 de mayo) (Fuente: SIMAT, fecha corte 9 julio 2012) (Fuente: SIMAT, fecha corte 9 julio 2012) (Fuente: SIMAT, fecha corte 9 julio 2012) (Fuente: SIMAT, fecha corte 9 julio 2012)
Se fortaleció el programa Alianza por la Educación con Calidad y Equidad en convenio con el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia y el programa Ondas de Colciencias, con un proceso importante de formación para docentes y estudiantes, así como para la gestión de las instituciones educativas.
Informe de Gestión
13
En convenio con el Inderma, desarrollamos procesos de formación a docentes y estudiantes en el fortalecimiento de la educación física, así como en la dotación de elementos para la práctica deportiva. Este convenio busca mejorar las competencias de los educadores en la formación integral de los estudiantes. Realizamos un proceso de articulación con la Corporación de Estudiantes y Universitarios de Marinilla – CORUM para fortalecer, articular y dinamizar los procesos de investigación escolar en el municipio de Marinilla durante el segundo semestre de 2012 y consolidar el Comité de Investigación Educativa y Cultural – COPICE.
Informe de Gestión
Dentro de los retos educativos del Plan de Desarrollo, la metodología de Escuela Nueva ha cobrado gran importancia en la formación de las comunidades rurales. Por ello se ha fortalecido la Red Escuela Nueva del Oriente y la red local Bitácora del Maestro. Durante la Firma de los Pactos por la Calidad Educativa, la experiencia Cátedra Agroecológica fue destacada como una de las mejores en el departamento de Antioquia. Actualmente se trabaja en el proceso de construcción de guías para incluirla en el currículo de Escuela Nueva con el apoyo de los docentes de la I. E. Normal Superior Rafael María Giraldo y la Secretaría de Agricultura y Ambiente.
14
Dependencias articuladas: Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura, Secretaría de Planeación y Desarrollo Local, División de Proyectos y Cooperación, Secretaría de Tránsito y Transportes.
CON LA PLANEACIÓN, LA INFRAESTRUCTURA Y EL DESARROLLO TERRITORIAL
Informe de Gestión
15
La gestión estratégica de los recursos públicos y la adecuada operación de los equipos con que cuenta la Secretaría de Obras Públicas, ha permitido al Municipio de Marinilla desarrollar obras de alto impacto para el mejoramiento de la calidad de vida de los marinillos.
Recuperación, mantenimiento y remodelación del Parque Infantil JAC Las Mercedes: mantenimiento de la infraestructura, construcción de nuevas zonas deportivas, instalación de juegos infantiles.
Construcción de Placa-Rieles vereda El Chagualo: 200 metros lineales
Construcción de Placa-Rieles Barrio Los Rosales – Alto de Los Cabuyos: 80 metros lineales.
Informe de Gestión
Mantenimiento de la red vial veredal: Distribución de más de 1.000 toneladas de material de cribado para el apoyo a los convites veredales de mantenimiento de carreteras. Programación adecuada de la maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas.
16
Obras de mitigación de riesgos: Construcción de muros de contención y obras de aseguramiento en vías veredales para protección y seguridad de las comunidades vecinas.
I.E. Román Gómez sección Primaria “Escuela Roja”: Una de las gestiones más sobresalientes ha sido el proyecto por $800 millones con la Gobernación de Antioquia para la restauración de esta histórica construcción. Las obras se enfocan en la reposición de techos, renovación de redes eléctricas, redes hidrosanitarias, pintura y mantenimiento general.
Construcción de la Cancha de Tenis de Campo: Proyecto ejecutado en convenio con el Inderma para beneficio de toda la comunidad. Hogar Infantil Satélite Barrio Bella Vista Occidente, en articulación con la Asesoría de Desarrollo Social y Comunitario.
Mejoramiento de las condiciones para la calidad educativa: Adecuación, construcción y mantenimiento de las instituciones educativas urbanas y centros educativos rurales.
Informe de Gestión
17
Vereda Chocho Mayo: Inversión cercana a los $100 millones con el respaldo de Cotrafa.
I.E. Técnico Industrial Simona Duque: Una de las instituciones con mayor población estudiantil, beneficiada gracias al apoyo de la Gobernación de Antioquia con la construcción de nueva aula, sala de profesores y unidad sanitaria. Inversión $273 millones.
Proceso de construcción de la escuela La Esmeralda: Con el respaldo de la Gobernación de Antioquia y con inversión por $421 millones. Mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Barrio Los Rosales: 120 metros lineales de pavimentos rígidos en la modalidad Compromiso de Vecinos.
Informe de Gestión
18
Barrio Real Bella Vista: 2.071 metros cuadrados de pavimentación con recursos del Fondo de Valorización, $590 millones.
Con el apoyo de Cornare están en Desarrollo las obras de recuperación integral de la quebrada La Marinilla, la ampliación de su cauce y capacidad hidráulica, la protección de las riberas y la adecuación de los tramos de mayor complejidad en el afluente para aumentar la seguridad de las familias y establecimientos aledaños y para garantizar las posibilidades de desarrollo del Parque Lineal.
Recuperación de la Pista de Bicicrós: Con el apoyo de Cornare fueron invertidos $130 millones para mejorar las condiciones y la proyección como una de las mejores pistas del país.
Informe de Gestión
19
Hemos establecido un compromiso decidido con el ordenamiento del territorio, el crecimiento urbano armónico y la gestión adecuada de los procesos de expansión habitacional de nuestro municipio. Desarrollamos un convenio con los municipios de Guarne y El Santuario, en conjunto con la Universidad Católica de Oriente, Dvimed y Cornare, para la revisión y ajuste del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
Durante la primera parte del año 2012 la Secretaría de Planeación ha logrado desatrasar 143 proyectos que estaban pendientes desde el año 2011. En el año 2012 se han radicado 280 proyectos urbanísticos.
Informe de Gestión
Para lograr un mejor desempeño, esta dependencia se encuentra en proceso de transformación interna organizativa, teniendo en cuenta la exigencia de revisión de información jurídica, ambiental y urbanística que implica cada uno de los proyectos radicados, con énfasis en los de asentamiento industrial y productivo que encierran marcada importancia. Adelantamos el proceso tendiente a lograr la actualización catastral urbana para lograr la revisión y actualización de más de 11.200 predios en la base catastral.
20
La Secretaría de Tránsito y Transporte ha cumplido con todos los requisitos exigidos por la Ley para pertenecer al Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT, hemos desarrollado la carga de información importante sobre infracciones, accidentes, licencias de conducción y trámites, para mantener un servicio en línea y eficiente para nuestros usuarios. En articulación con la Secretaría de Planeación, se han realizado las gestiones tendientes a la contratación de servicios profesionales en la valoración y estudio del Plan de Movilidad Municipal que fortalezca nuestras capacidades para el desplazamiento eficiente y mejore las condiciones de respeto por el especio público y la relación entre los vehículos y los peatones. Hemos desarrollado la señalización vertical y superficial de toda el área urbana; hemos fortalecido el control sobre puntos críticos del municipio como el parque principal y las vías aledañas, para mejorar la circulación vehicular.
Informe de Gestión
21
Dependencias articuladas: Secretaría de Agricultura y Ambiente, Secretaría de Educación, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Hacienda.
CON EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CAMPO Y LA PRESERVACIÓN DE NUESTROS
RECURSOS NATURALES Informe de Gestión
22
Concentramos nuestros esfuerzos en los procesos de formación y consolidación comunitaria a través de los Planes de Vida en las veredas Pozo y El Rosario. Realizamos procesos de formación en Formulación de Planes de Negocio con siete organizaciones veredales que agrupan a 120 familias campesinas.
Apoyamos a las organizaciones ambientales en la creación y fortalecimiento de los Semilleros Agroecológicos, en articulación con Cornare y la Corporación Ambiental Municipal – TAFA. Realizamos además cuatro Escuelas Campesinas con enfoque de seguridad alimentaria para 85 familias del área rural.
Consolidamos cinco Programas de Intercambio de Servicios – PRISER con comunidades rurales por valor de $140 millones para procesos de saneamiento básico, reforestación y educación ambiental.
Iniciamos el proceso para la adquisición de predios en la Cuchilla de Los Cedros, zona de mayor biodiversidad del municipio y que nos permitirá fortalecer la protección de fuentes de agua vitales para el desarrollo municipal. Firmamos un convenio con Cornare para la construcción de 150 estufas eficientes en viviendas de familias campesinas, con el correspondiente establecimiento de 150 huertos leñeros. Esta inversión asciende a $126.597.000
Informe de Gestión
23
Gestionamos un proyecto por $320 millones para la construcción de pozos sépticos para la protección sanitaria de la Micro Cuenca La Bolsa. La Fundación EPM instaló una planta de potabilización de agua en la Escuela de la vereda Pozo, para favorecer la salud de la comunidad escolar. Desarrollamos un convenio con la Universidad Católica de Oriente, respaldado con recursos de Cornare y el Municipio de Marinilla, para la solución de un problema erosivo de gran magnitud en la microcuenca La Honda.
Desarrollamos la tercera fase del proceso de recolección de residuos sólidos en la zona rural, complementada con procesos de educación ambiental. Acompañamos a 30 familias del área rural en el proceso de planificación de cultivos para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional. La Asociación de Productores Campesinos – ASOCAMPO suministra alimentos orgánicos para cuatro restaurantes escolares de la Fundación Ximena Rico. Fortalecimos el proceso de la Agroferia en el que participan familias campesinas que derivan su sustento de producción agroecológica y de la transformación de los productos. Participamos en la conformación de una red de productores de leche en la región que tiene como objeto establecer una marca regional para comercialización. Hemos liderado la constitución del Clúster Regional de Producción Agrícola con énfasis en hortalizas como el brócoli, la lechuga y la espinaca. El proyecto tendrá un costo total e $630 millones.
Informe de Gestión
24
Mantenemos las condiciones adecuadas en el Albergue Canino, en el que permanecen 80 perros. Hemos desarrollado procesos de esterilización a 125 animales y se suministra constantemente alimento, droga veterinaria, aseo y cuidados médicos. Adelantamos un convenio para el Mejoramiento Genético y Nutricional del ganado bovino, el establecimiento de bancos forrajeros y la capacitación a las comunidades rurales en el manejo del ganado, por un valor de $28 millones. Establecimos una alianza con el Banco Agrario de Colombia por $1.740 millones para el otorgamiento de créditos a los productores campesinos. Mejoramos un 30% de los recaudos en la Feria de Ganados con un ajuste en la aplicación de la normatividad y el recaudo de los impuestos.
Informe de Gestión
25
Dependencias articuladas: Despacho del Alcalde, División de Cooperación y Proyectos, División de Sistemas y Comunicaciones, Secretaría de Gobierno, Asesoría Ejecutiva, Asesoría Jurídica.
CON UNA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL AMABLE, EFICIENTE
Y MODERNA, QUE LIDERA
LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL Informe de Gestión
26
Fortalecimos la infraestructura tecnológica de la Administración Municipal para mejorar la capacidad de los servidores públicos en ofrecer información y atención eficiente y adecuada a la comunidad. Durante el primer semestre de 2012 realizamos mantenimiento al 96% de los equipos de cómputo y renovamos la dotación en dependencias como Cobro Coactivo. Lideramos la estrategia Gobierno en Línea Territorial para que la comunidad disponga de información actualizada y de primera mano sobre todo el acontecer municipal. Actualmente estamos desarrollando las herramientas para permitir el pago electrónico de los impuestos, que facilitará la realización de este proceso desde cualquier lugar del mundo.
Fortalecimos y renovamos la estructura del Sistema Integral de Gestión Municipal - SIGEM, una instancia que integra el Sistema de Control Interno, el Modelo Estándar de Control Interno y el Sistema de Gestión de la Calidad. Mantenemos activo y en funcionamiento el Comité Municipal de Política Social – COMPOS, que articula todas las acciones que emprendemos como Administración Municipal en materia de inversión social, además de que interactúa con otras instancias como la Asamblea Municipal Constituyente, las organizaciones de personas en situación de desplazamiento, las instituciones educativas, de salud, de participación, etc.
Proyectamos el liderazgo municipal a través de la participación en las juntas de Cornare y de Masora, instancias en las que hemos ejercido liderazgo positivo para consolidar procesos que nos beneficien a los municipios y a la sub región. Hemos convocado a los mandatarios regionales para reactivar el Consejo Subregional de Alcaldes y acompañamos los procesos regionales de integración en materia de transporte, recursos naturales, articulación urbana, planeación y proyección del desarrollo integral.
Informe de Gestión
27
Consolidamos y fortalecimos nuestra capacidad en la prestación de los servicios públicos con calidad y eficiencia. para Marinilla. Llevamos a cabo el proceso de empalme en la operación de los servicios de acueducto y alcantarillado para unificarlos con los servicios de aseo que ya veníamos prestando en el municipio, para ello cumplimos los cronogramas propuestos en el 100%. Durante el proceso de empalme recibimos asesoría especializada para fortalecer las áreas administrativa, comercial y técnica, con el objeto de responder con altura y seriedad ante la comunidad de Marinilla, garantizando la continuidad en la calidad de nuestros servicios sin alteraciones en su prestación. Hemos realizado campañas de sensibilización y actualización de la información, así como de difusión y conocimiento de la nueva factura de servicios públicos para que la comunidad no sufra traumatismos ni confusiones a la hora del pago. Mantenemos una relación directa con la comunidad y un equipo de personas siempre dispuesto a responder cualquier inquietud o necesidad de nuestros usuarios.
Informe de Gestión
28
Hemos gestionado la consolidación de la ESE Hospital San Juan de Dios con una vocación clara en el servicio a nuestros usuarios, en los procesos de promoción y prevención y en el fortalecimiento de la educación para una vida sana. Realizamos procedimientos de circulación, saneamiento y liquidación de cartera con las EPS-S para la recuperación de $383.760.979 con Caprecom y $147.523.774 con Ecoopsos. Adelantamos el proceso de conciliación de aportes patronales con diferentes aseguradores, para documentar saldos a favor por $765.049.150. Mejoramos la oportunidad en el servicio de consulta externa con el aumento de los médicos disponibles, el registro de la demanda no atendida, el mejoramiento del sistema de atención telefónica y el Pre-Triage por enfermeras para la clasificación de los pacientes. Aumentamos el número de profesionales que atienden el área de urgencias, así como el de aquellos que permanecen en disponibilidad para reforzar el servicio.
Informe de Gestión
29
Desarrollamos la Jornada por la Salud de las Mujeres con énfasis en prevención de cáncer de mama y cuello uterino, enfermedades de transmisión sexual, formación en derechos sexuales y reproductivos, planificación familiar, prevención de riesgos cardiovasculares, etc. En esta actividad participaron 552 mujeres. Realizamos la convocatoria, acompañamiento y conformación de la Asociación de Usuarios de la ESE, con participación de personas de los regímenes subsidiado, contributivo, particulares y vinculados.
Mejoramos los procesos de promoción y prevención dentro y fuera de la Institución, los grupos focales y las charlas de prevención para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Desarrollamos una agenda de recorrido por las instituciones y centros educativos con los servicios de salud oral de la institución. Reabrimos la plaza de servicio rural obligatorio para un odontólogo. Aumentamos el personal del área de Microbiología y mejoramos la dotación tecnológica con que cuenta el laboratorio clínico de la Institución. Extendimos la disponibilidad del servicio de Rayos X a horas nocturnas y fines de semana. Iniciamos con la prestación del servicio de farmacia durante las 24 horas de día.
Informe de Gestión
CONCEJO MUNICIPAL 2012 – 2015
La Administración Municipal expresa su agradecimiento a las entidades y personas que han representado un apoyo permanente en la gestión del gobierno local durante este primer semestre de 2012.
Jorge Arturo García Presidente
Maribel Giraldo Vicepresidenta Primera
Héctor Emilio Gómez Buitrago Vicepresidente Segundo
Dora Isabel Suárez Giraldo Fabio Enrique Villalba Félix Hernán Giraldo Francisco Javier Pineda Gómez José Manuel González Juan de Dios Orozco Marco Tulio Giraldo Giraldo Néstor Montoya Blandón Rigoberto Cortés Castro Virgilio Chacón Castaño Mónica Mabel Mejía Jiménez Secretaria General
CONSEJO DE GOBIERNO 2012 Adriana María Gómez Tamayo Secretaria de Gobierno
Juan Fernando Gómez Ramírez Secretario de Planeación y Desarrollo Local
Luz Marina Castaño Valencia Secretaria de Hacienda
Edgar Alexánder Ramírez Gómez Secretario de Tránsito y Transporte
John Jairo Ramírez Pineda Tesorero
Oscar Antonio Jaramillo Giraldo Secretario de Agricultura y Ambiente
Jorge Iván Castaño Giraldo Secretario de Cultura y Turismo
Edgar Augusto Villegas Ramírez Personero Municipal
Francisco Luis Cuervo Ramírez Secretario de Educación
Juan Felipe Arias Orozco Secretario de Obras Públicas e Infraestructura
Jesús Antonio Castaño Castaño Secretario de Control Interno
Luz Adriana Betancur Nanclares Directora Local de Salud
Leonardo de J. Orozco Giraldo Asesor de Desarrollo Social y Comunitario
Martha Nelly Arango Villa Jefe División de Sistemas y Comunicaciones
Erasmo Humberto Muñoz Giraldo Jefe División de Proyectos y Cooperación
León René Orozco Arcila Asesor Jurídico
José Alejandro Ramírez Villegas Asesor Ejecutivo
Claudia Patricia Marín Alzate Gerente E.S.E. Hospital San Juan de Dios
Germán Darío Vélez Ocampo Gerente E.S.P. de San José de La Marinilla
José Gildardo García Ramírez Gerente Inderma
Municipio de Marinilla
SEIS
MESES
de Gesti贸n
2
0
1
2