•••••• ••••••••••••••••••••••••• •••••••• •• •• •• •
Municipio de
Marinilla
Parque Educative Marinilla
Jose Gildardo Hurtado Aizate Alcalde 2012-2015
0
t)
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-
1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 2. 2.1. 2.2. 2.3.
2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 2.8. 2.9. 2.10. 2.11. 2.12. 2.13. 2.14. 2.15. 2.16. 2.17. 2.18. 2.19.
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION COMPROMISO PUBLIC() POR LA EDUCACION COMO PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO Pacto por la Calidad de la Educacion con Ia Gobernacion de Antioquia Compromiso subregional por la calidad de Ia educacion. "Alianza por la EducaciOn con calidad y equidad" — Modelo MEPE "Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI" liderado por la "Fundacion Nutresa". Evaluation y seguimiento at Pacto por la Calidad PROYECTO EDUCATIVO: Caracterizacion de Ia Educacion en el Municipio: Objetivos: RelaciOn del Plan de Desarrollo "Marinilla: iNuestro Compromisor con el Plan de Desarrollo Departamental "Antioquia Ia mas educada" Plan de Desarrollo Municipal y la articulaciOn con el programa del Parque Educativo, "El Canton Educativo": Cultura de is legalidad: Desarrollo del Pacto por Ia Calidad: El Parque Educativo como epicentro de la formacion integral de nirios y adolescentes. Articulacion con la Educacion Superior: ArticulaciOn con Ia EducaciOn Media. Fomento de la ciencia, la tecnologia y Ia innovaciOn. Desarrollo de habilidades a traves de la apropiacian de tecnologias de la informaciOn y Ia comunicaciOn. Inclusion educativa: Emprendimiento: Jornadas educativas complementarias: Valoracian, cuidado del territorio y promocion del pensamiento y Ia cultura ambiental. Desarrollo personal y profesional de los docentes y agentes educativos. Redes academicas y pedagOgicas de docentes y directivos docentes: Animacion y promociOn de la lectura y la escritura: Agenda artistica, deportiva, recreativa y cultural:
1 3 3 3 3 4 5 5 5 14 18 23 40 40 43 44 45 45 45 46 46 47 47 47 48 48 48
••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-
••• 2.20. ApropiaciOn del espacio publico como equipamiento educativo y cultural: MODELO DE GESTION Y 3. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO: 3.1. Planeacian estrategica: 3.2. Estrategia social: 3.3. Cobertura: 3.4. Pactos de convivencia: 3.5. I nteg radon regional. Red de parques Educativos. AdministraciOn, operacion y sostenibilidad el proyecto: Plan de InversiOn Anual: 3.9. Carta de intencian con grupos aliados representantes del sector productivo, actores participantes, grupos sociales o culturales.
49 51 51 55 56 57 58 58 59 61 63
••• •• •• ••• ••• ••• •• •• •••
•• ••• ••
••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
PARQUE EDUCATIVO "EL CANTON EDUCATIVO" INTRODUCCION z,Por que el Nombre?: En la Antioquia colonial "El CantOn de Marinilla" constituyO una division administrative que comprendia toda una provincia que agrupaba un territorio considerable unido alrededor de un centro o capital. En 1770 aparecfa "El Canton de Marinilla" con una jurisdicciOn que iba desde las margenes del rio Negro haste el rio Magdalena. Estaba conformado por el territorio que hay ocupan los municipios de El Pefiol, Guatape, San Rafael, San Carlos, San Luis, Cocorna, Puerto Triunfo, San Francisco, Granada, El Santuario, El Carmen de Viboral y Marinilla. Los poblados organizados que se fueron estableciendo en el "CantOn", con el curso de los anos, se constituyeron en municipalidades independientes, siendo la primers de ellas El Petiol, en el alio 1774, y la illtima El Santuario, en 1838. En general, los municipios del Oriente guardan cierta identidad de costumbres, pero, a Is vez, tienen unas riquezas particulares que los hacen especificos dentro del contexto de Ia region. El "CantOn de Marinilla" sigue siendo, a pesar de los albs, un referente comun de identidad oriental. "El Cant& Educativo" es un propOsito colectivo que, a imagen del otrora "Canton de Marinilla", este constituido por una serie de espacios unitarios ricos en sf mismos de acuerdo con su especialidad, pero que en su conjunto, integrados en funciOn de la educaciOn, Ia cultura, la investigaciOn, el emprendimiento, la recreaciOn, el deporte y la comunicacion, potencian un territorio o "canton" en donde Ia comunidad encontrara a su disposicion diferentes opciones pare su quehacer individual y colectivo; para su crecimiento fisico, mental y espiritua!; pare el cultivo y la preservacion de los valores culturaies y sociales; para la construcciOn de cedes de conocimiento o de simple desarrollo de la capacidad de relacionarse con sus congeneres y con el mundo. "El Canton Educativo" sera un referente comun de la municipalidad de Marinilla, sera un elemento de identidad local.
tCorno concibe Ia comunidad de Marinilla el "Cant& Educativo"?: "El Canton Educativo" se concibe como un espacio de integraciOn del talent() humano y de recursos tecnicos, tecnologicos, pedagOgicos, recreativos, culturales y econOmicos con la finalidad de generar procesos de aprendizaje, comunicaciOn, socializaciOn y articulaciOn de conocimientos, experiencias y practicas para mejorar las competencies de las personas y los grupos existentes en la sociedad local, en las diferentes areas del conocimiento; para estimular Ia recreaciOn, el deporte y las actividades IGdicas, asi como para fomentar practicas de emprendimiento, investigaciOn, innovacion y desarrollo. lgualmente, para generar canales de comunicaciOn ciudadana y para la constitucion de redes sociales que promuevan Ia integracion de los habitantes de la municipalidad y de estos con el mundo.
••• • •••••••••••••• ••••• •••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-
••••••••••• ••••••••••••••••• ••••••••••••••••• •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
1.
COMPROMISO PUBLIC° POR LA EDUCACION COMO PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO
1.1. Pacto por Ia Calidad de Ia Educaciton con la Gobernacion de Antioquia El Municipio de Marinilla suscribio el Pacto par la Calidad de Ia Educacion en la sesiOn realizada con el senor Gobernador de Antioquia en el municipio de San Vicente Ferrer el die 12 de julio de 2012. El compromiso con el Pacto por la Calidad fue asumido por todos y cada uno de los centros e instituciones educativas. (Ver anexo 1) 1.2. Compromiso subregional por Ia calidad de la educacion. El die 31 de mayo de 2012 los Secretarios y Secretaries de Educed& de los municipios del altiplano del Oriente suscribieron, en nombre de cada uno de sus municipios, un compromiso por Ia educaciOn en el cual se destaca el interes de construir una agenda subregional que Ileve a la formulacian, aprobacion y ejecucion de un Plan Educativo Regional — PER. Sabre ese Plan Educativo se este trabajando y mensualmente, bajo el liderazgo de Ia "Alianza par la EducaciOn con Calidad y Equidad", coordinada por el Centro de Tecnologia de Antioquia — CTA, los secretarios y secretaries estan trabajando en la propuesta que, se aspire, este lista en su primer borrador en el mes de diciembre de 2012. (Ver anexo 2) 1.3. "Alianza por Ia EducaciOn con calidad y equidad" — Modelo MEPE En ei ano 2012 el Municipio de Marinilla renovo el convent° pare continuer implementando en los centros e instituciones educativas el "Modelo Escolar para Ia Equidad MEPE el cual se viene ejecutando desde hace dos alios y medlo en compel-lie de otros cuatro municipios del Oriente cercano del departamento. Este proyecto busca mejorar y facilitar condiciones de calidad y equidad en las instituciones y centros educativos orientadas a buenas practices administrativas, academicas y de investigacion. El proyecto continuara en el alio 2013. (Ver anexo 3).
3
1.4. "Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI" liderado por Ia "Fundacion Nutresa". En el mes de octubre de 2012 se ha iniciado, con el auspicio de Ia "Fundacion Nutresa" el Proyecto Educativo "Lideres Siglo XXI" que consiste en un plan de mejoramiento de condiciones de calidad de los centros e instituciones educativas de Marinilla durante tres (3) arios. Se comprometieron las siete (7) instituciones educativas oficiales y seis (6) centros educativos rurales: I.E. Normal Superior "Rafael Maria Giraldo" I.E. "Roman Gomez" I.E. Tecnico Industrial "Simona Duque" I.E. "San Jose" I.E. "Rural Tecnico" I.E. "Francisco Manzueto Giraldo" — rural — I.E. "Rosalia Hoyos de R." — rural — CER "Canonigo Ulpiano Ramirez U." CER "Yarumos" CER "Manuel Tiberio Salazar" CER "Obdulio Duque" CER "Fabian Sebastian Jimenez" CER "Obispo Emilio Botero G." Este proyecto reviste suma importancia pare la calidad de Ia educacion del Municipio, ya que permite articular y compartir experiencias exitosas de gestion educativa con miras a estandarizar condiciones de calidad en los centros e instituciones educativas para mejorar las competencias de los estudiantes y que no
4
••••••••••••••••••••••••••• •••••••• ••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
•••••• •••••••••••• ••••• ••••• ••••••• •••••••• ••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
haya colegios de "primera" y de "segunda": que todos seas excelentes. (Ver anexo 4) 1.5. Evaluacien y seguimiento at Pacto por la Calidad Desde el sitio web del Municipio se ha promovido Ia participaciOn de Ia comunidad en la construed& de Ia propuesta. del Parque Educativo. El Municipio de Marinilla cuenta con un mecanismo de participacion comunitaria y ciudadana que es Ia "Asamblea Municipal Constituyente". Ese es uno de los mecanismos icier-teas con que cuenta Ia institucionalidad para proyectar, ejecutar y evaluar el Plan de Desarrollo, entre ellos, especificamente, el seguimiento at Plan de AcciOn Municipal. El pacto por la calidad es parte del Plan de AcciOn Municipal en el aspecto educativo. Desde la pentlItima semana del mes de octubre se inicia con la Asamblea Constituyente Municipal en analisis a la gestien del aria que cursa, asi coma la proyeccion de lo que debe ser ef presupuesto municipal del aria fiscal siguiente. En el anexo 5 se puede verificar el mecanismo de funcionamiento de la Asamblea Municipal Constituyente y de la Planeacion y presupuestacion participativa en el Municipio de Marinilla. Todo ello incluye lo que puntualmente se refiere al Pacto por Ia calidad de la educaciOn. (Ver anexo 5) 2.
PROYECTO EDUCATIVO:
2.1
Caracterizacien de Ia Educacien en el Municipio:
2.1.1. Sintesis del municipio de Marinilla: El municipio de Marinilla se encuentra ubicado a los 6°10'32" de latitud norte y a 75°25'17" de longitud oeste, en la region centro andina colombiana at oriente de la ciudad de Medellin. Tiene una extension de 115 kilOrnetros cuadrados, de los cuales 5 corresponden at piso termico media y 110 at piso termico Mo. Las alturas oscilan entre los 1.900 y 2.400 metros sabre el nivel del mar. Su cabecera municipal dista 38 kilemetros de Medellin.
5
La temperatura media anual es de 17.1°C y precipitaciones que oscilan entre 1.800 y 2.000 milimetros anuales. El municipio cuenta con tres zonas de vida: El 53.3% de su superficie en bosque muy hilmedo Montano Bajo (bmh-MB) con 15 veredas, 43.1% en bosque humedo Montano Baja (bh-MB) con 12 veredas y el 1.4 % en bosque muy hOrnedo Premontano (bmh-PM). El Municipio hace parte de la Region del Altiplano del Oriente Antioqueno. Cuenta con para una densidad de 327.9 habitantes por Km.2, Ia tercera del conjunto de los municipios de Ia regiOn. Las expectativas de desarrollo de Ia region, Ia cercania al municipio de Rionegro y at area metropolitana, unidos at empuje regional, economic°, social, urbanistico, ademas del desarrollo vial, han Ilevado a que aparezcan procesos de conurbacion, grandes desequilibrios, multiples conflictos: altas tasas de desempleo, crecimiento de la violencia, incremento de los casos de infracciOn de las normas por mat comportamiento ciudadano, ocupacion indebida del espacio public°, insuficiencia de Ia red vial, incapacidades e ineficiencias administrativas. Todo lo anterior ha obligado a emprender una mejor planificaciOn el desarrollo futuro del municipio, en asocio con los municipios vecinos de Guarne, Rionegro y El Santuario, para lo cual se ejecuta un convenio interinstitucional de revision articulada de los componentes de largo plazo del PBOT. De acuerdo at comportamiento demografico es probable que la poblaciOn se duptique en los prOximos 20 anos, es decir que los 50.161 habitantes del afio 2011 (proyeccion del DANE) Ileguen a 100.000 en el ario 2031. La cercania de MariniIla al Area Metropolitana del Valle de Aburra, acompariada del desarrollo de la region y a los procesos de desptazamiento de diferentes zonas hacia Marinilla han ido generando cambios importantes a nivel social, econernico y cultural que es necesario tener en cuenta para cualquier proceso de desarrollo que se desee emprender. 2.1.2. Situacion actual y diagnOstico de la calidad de la educacion en MariniIla: Para ubicar el contexto educativo del municipio de Marinilla es conveniente iniciar por las estadIsticas generales de cobertura y calidad, datos que se recogen de los 6
•••• •••• ••••• ••••• ••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1• • • • • • •
Municipio de Marini& Nit 890983716-1
agregados del SIMAT, del DANE y de Ia informacion que reports analizada Ia Secretarla de EducaciOn Departamental: COBERTURA- Datos generates -: Poblacion en edad escolar Matricula en edad escolar Matrical Ciclo complementario ENS Matricula adultos Total MatrIcula oficial Tasa de cobertura bruta:
12.358
(Fuente: DANE proyeccion 2012 cone 15 de mayo)
11233 95 307
(Fuente: SIMAT, fecha corte 9 julio 2012)
11.808
(Fuente: SIMAT, fecha code 9julio 2012)
(Fuente: SIMAT, fecha corte 9julio 2012) (Fuente: SIMAT, fecha corte 9 julio 2012)
95.54%
COBERT URA- Datos por establecimientos -: ESTABLECI MI ENTO CAN TI DAD Centros educativos rurates 26 Instituciones Educativas curates 3 I nstituciones educativas urbanas 4 Institute regional Coredi —Contratada 1 Instituciones y centros educativos privados 3 TOTAL: 37
ALUMNOS 1.387 1.007 7.587 924 903 11.803
Fuente: SIMAT julio 9 de 2012
COBERTURA- matricula por niveles -: NIVEL ALUMNOS Pre jardin Jardin Preescolar Basica Primaria Basica Secundaria Media Formacion Complementaria (Normal Superior) Adultos TOTAL:
67 106 868 4.879 3.963 1.523 95 307 11.808
Fuente: SIMAT julio 9 de 2012
La distribucion de matricula por institution y centro educativo public° es Ia siguiente: INSTITUCION/CENTRO EDUCATIVO
L
aximiliano Gomez - El Porvenir
Jose Maria Gomez - Los Alpes
Chagualo
No ALUMNOS
19 T 26 13 7
INSTITUCION/CENTRO EDUCATIVO
momumNos
Marco Alzate - La Inmaculada
28
Santa Cruz
20
Juan Duque - Cimarronas
42
Vicente Arbelaez -Salto Abajo
46
Matilde Jimenez - La Pena Eduviges GOmez - Salto Arriba
28 __... 41
Valerio A Jimenez - San Bosco
64
Margarita Urrea - Campo Alegre
46
Ricardo Maria Giraldo - Cascajo arriba
51
Yarumos
80
Isidord G6mez - El Rosario
31
Tiberio Salazar - La AsunciOn
44
Jesus A Hoyos - Llanadas
33
Maria del Rosario Ossa - Pozo
23
Joaquin G. Gonzalez - La Milagrosa
43
Mateo J. Toro - La Esperanza
46
Ulpiano Ramirez - Chocho Mayo -
57
Marcos Duque - Gaviria -
68
Lino Acevedo - La Esmeralda -
66
Fabian Jimenez - Alto del Mercado Gabriel Duque - Montanita
135 69
Emilio Botero - Las Mercedes
136
Obdulio Duque - Cascajo Abajo
134
TECNICO RURAL - San Jose -
363
ROSALIA HOYOS - Primavera -
219
MANZUETO - Bolen -
427
NORMAL SUPERIOR
1.531
8
• •••• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Munieipio de Marinilla Nit 890983716-1
• • •
• • • •
• • • • • • •
•
•
Municipio de Marinilla
Nit 890983716-1 "4-5:Ze
INSTITUCION/CENTRO EDUCATIVO
ALLININOS
SAN JOSE
1.321
ROMAN GOMEZ
2.064
INDUSTRIAL SIMONA DUQUE
2.667
TOTAL ALUMNOS:
9.981
El servicio educativo de Marinilla se desarrolla con un calificado grupo de directivos docentes, docentes y administrativos que suman 441 personas, segiln el siguiente detalle:
•
PLANTA DE CARGOS D1RECTIVOS DOCENTES, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS OFICIALES
•
• • • • • • • • • • •
No
Directivos docentes Docentes Administrativos de planta Administrativos par contrato TOTAL:
25 349 27 40 441
Evolucian de la cobertura del servicio educativo en Marinilla en los ultimos seis (6) arias: TASAS DE COBERTURA Municipio de Marinilla Tasa de cobertura brute total por niveles 160.0
• 140,0 •
120,0 101,7 •.....---: .:10344s4
100.0 •
80,0
•
60.0
•
40,0
•
20,0
•
0.0
• • • • • • •
2005
2006
PREESCOLAR
2007
2008
8ASCAPR ilVI ARtA
2009 •
2011
2010
OASICA SECIJNOARIA
-
MEDIA
9
Nit 890983716-1
Como se puede apreciar en la grafica, en general las tasas de cobertura son estables en el tiempo. Sin embargo es necesario hacer un analisis respecto de alguna disminucion de la cobertura de basica primaria que en el alio 2011 tuvo una baja leve. En el mes de mayo de 2012 la cobertura bruta de primaria se encontraba en 93,35%, equivalente a 4.879 estudiantes escolarizados, de una poblaciOn en edad escolar de 5.236. Habrfa, entonces 357 estudiantes sin escolarizar. Es el reto para la Administracion, con el concurso de la comunidad, verificar si esas cifras son reales, ya que las estadisticas que se presentan estan basadas en proyecciones de censo segOn el DANE. INDICADORES DE EFICIENCIA Tasa de aprobacion Tasa de desercion
97,73% (Fuente: Sistema Informacion SEDUCA ano 2011) 2.14% (Fuente: Sistema InformaciOn SEDUCA ano 2011)
Tambien es necesario plasmar el estado actual de la calidad de las instituciones educativas de Marinilla. Para medir la calidad en las competencias que adquieren los estudiantes en el proceso educativo el Estado ha definido las Pruebas SABER. Ellas, si bien no son el Onico parametro para identificar si un establecimiento educativo esta en buenas condiciones de calidad del servicio, si constituyen un indicador de referenda acerca de las areas y competencias en las que hay fortaleza o en las que se debe trabajar intensamente por mejorar el desempetio. Los siguientes son los resultados agregados de Marinilla en las diferentes pruebas, con un somero analisis realizado por la Secretaria de Educacion del Departamento:
10
•• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla
•••• ••••• ••••••••• ••••• •••••••••••••••••••• ••
•
Municipio de MariniIla Nit 890983716-1
1NDICADORES DE CALIDAD PRUEBAS SABER GRADO 5° 2009
NIVEL DE DESEMPERO GRADO 5° MUNICIPIO DE MARINILLA, SUBREGION DE ORIENTE, E.T. ANTIOQUIA Y NACION 100%
Pill
90% 80% 70% 60% 50% 40%
50,0
53,0 49,9
47,0
.g
-
30% 10% 0%
-8
..:
V-
z < w
o
10
4
-c-
Tz3
i
Hu• 33,7
40,1
38,0
MMa.
20%
1 Z30
42,0
45,0
10
0Z
-I .5
P z < W
-r.
.8 1; q
2
i
0
4
c75
Ti
2
:i w
LENGUAJE
QENQAS NATURALES
am
30,0
MATEMATICAS
5'
INSUSCIENTE (100-226)
BASIC° (227.315)
SAT1SFACTORIO (316-399)
AVAN2A00 (400-500)
OBSERVACION GENERAL En general, el municipio obtuvo resultados superiores tanto a nivel departamental, subregional e induso nacional, destacandose el resultado en el area de lenguaje donde el 36% de los alumnos mostraron un desemperio adecuado en las competencias exigidas y el 14% de los alumnos lograron un desernpeflo sobresaliente, to que constituye el 50% de los alumnos evaluados. Se resalta el desemperio en el area de matematicas donde se logra ubicar un 20% de los alumnos en un nivel avanzado. Cabe mencionar, que el desempefio deseable para estas pruebas es que la mayoria de los alumnos evaluados alcance el nivel satisfactorio y la menor proporciOn el nivel insuficiente.
11
• • • • • •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
•
• PRUEBAS SABER GRADO 9° 2009
•
• NIVEL OE DESEMPERO GRADO 9° MUNICIPIO DE MARINILLA, SUBREGION OE ORIENTE, E.T. ANTIOQUIA Y NACION
•
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%
52,0
57,0
54,0
.
52,7
30%
45,0
43,0
57,0 56,3
47,0 41.2
11110
54,0
32,0
•
20% 10% 0%
EN 43 I
. NM . III 111 • .
• nal eilE IN Z g
fr
T 0
Z
t'
. a'
0
Z g
9
i
5
i ,—:
LENGUNE
COMAS NATURAIES
a 5
g I—
•
i
2 l'''
•
.
i
•
Z 4 )":
•
MATEMATICAS
•
r MINSUFIC1ENTE (100-226)
8ASICO (227-315)
P. SATISFACTORIO (316-399)
•
•
; AVANZADO (400-500)
•
•
•
OBSERVACION GENERAL
• Los resuitados obtenidos son superiores tanto a nivel national, como departamental y subregional. Se destaca el area de lenguaje donde !a mayoria de los estudiantes evaluados, aicanzan un nivel satisfactorio con el 50% y avanzado con un 7%, lo cual constituye el resultado esperado en las Pruebas SABER. Cabe notar, que pars el area de ciencias naturales se logi-a
•
•
•
ubicar un 38% de estudiantes en nivel satisfactorio y el 11% en el nivel avanzado. En el area de matematicas, se resalta que solo un 12% de alumnos no lograron superar las preguntas de menor complejidad de la prueba siendo un porcentaje mucho menor que el obtenido en la
•
•
regiOn, el departarnento y en la naciOn.
12
• • • • • • • • • • •
••••••••••••••••••••• •••••••••• •••••••••• ••• •
Municipi© de Mariniila Nit 890983716-1
PRUEBAS SABER GRADO 11° 2011
SECTOR Oficial No oficial Total general
RA10 1
MEM 2
ALTO 2
SUPERIOR 1
1
2
2
1
MUY SUPERIOR 1 1
Total general 6 1. 7
Municipio de Marinitla clasificacion de establecimientos educativos SABER 11°
OBSERVACION GENERAL De los 7 establecimientos educativos que presentaron las pruebas SABER 11 pare el 2011, to institution educative que obtuvo un desemperio bajo es la I.E.R. Francisco Manzueto Giraldo, en un desemperio medic se lograron ubicar la I.E.R Rosalie Hcyos y el Institute Nacional de Promocidn Social, ambos de caracter oficial, en un desempefio alto, se ubicaron las I.E. Roman Gomez y la Tecnico Industrial Simone Duque, la LE que se clasifico con un desempelio superior es la Normal Superior Rafael Maria Giraldo y el mejor resultado obtenido pare el municipio es del Colegio Seminario Corazonista, de caracter no oficial.
Vale la pena destacar que las instituciones de Marinilla cuando se presentan a evaluaciones y concursos con otros del departamento generalmente alguno o ovarios obtienen notables desemperios. Por ejemplo, en el reciente concurso "TABLERO TOM!" el mayor rendimiento academic° acumulado, o sea el primer 13
puesto lo obtuvo Ia Normal Superior "Rafael Maria Giraldo" , y otras dos instituciones de Marinilla obtuvieron el 70 y 8° puesto. •
Algunos problemas de la educaciOn en Marinilla:
Aunque los procesos educativos en el municipio de Marinilla han tenido logros significativos, visibilizados en las Pruebas del Estado, Ia capacitation de docentes y Ia materialization de proyectos que buscan el mejoramiento continuo en la educacion, es importante continuer con los procesos educativos articulados con las dem& instancias que permitan una educacion con calidad. El no tener articulados las instancias educativos (Ia Junta Municipal de Education JUME y la Secretaria de EducaciOn) influye en la ausencia de un plan de estudios unificado y en is falta de seguimiento at PEM y al PEI, lo cual impacta en que no toda la poblaciOn tenga alto rendimiento en las Pruebas del Estado. La carencia de un espacio pare desarrollar programas del SENA, de laboratorios y semilleros de idiomas, ausencia de convenios con instituciones con fortaleza en Tic's, la falta de las mesas de las areas del conocimiento y una mesa de Tic's, la ausencia de redes de conocimiento con estrategias que faciliten aplicabilidad y pertinencia local y regional se refieja en estudiantes menos competitivos en el area tecnolOgica, de investigation y de idiomas. El no tener un diagnOstico actualizado que determine las necesidades laborales de las empresas de Ia region hate que dichas oportunidades laborales sean cubiertas por personas foraneas restando asi Fuentes de empleo a Ia comunidad de Marinilla, que conoce su contexto. 2.2.
Objetivos:
Desde el proyecto del PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL "EN MARINILLA, CIUDAD FRATERNA, TODOS EDUCAMOS" se ha definido un horizonte y unos objetivos de desarrollo educativo, los cuales orientan el Plan de Desarrollo actual y deberan ser base para los de los periodos de gobierno local siguientes:
14
• •••• •••••••••••••• ••••••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
••••••••••••••••••••••••• •••••• •••••••• ••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
2.2.1. Vision: "Para el 2021 Marinilla sera epicentro de desarrollo educativo en el contexto local y regional con un ser humano formado a partir de una educacion con calidad, capaz de incursionar en el desarrollo econamico y social pare mejorar su calidad de vida. Una educacion comprometida con la formed& desde la primera Infancia hasta el nivel superior y laboral, desde la integracian familiar y social." 2.2.2. Principios: •
"EL RESPETO por la vida como don supremo y por la dignidad de la persona humane en sus afectos, intereses y diferencias.
•
LA CONVIVENCIA FRATERNA fundamentada en unas adecuadas relaciones interpersonales en los valores sociales, civicos y familiares.
•
LAFORMACION HUMANA INTEGRAL con coherencia entre el ser, el saber, el conocer, el trascender y el convivir.
•
LA VISION COMPARTIDA desde la educacion en la diversidad del sentir, el pensar y el actuar.
•
LA PART/CIPACION coma la oportunidad de elegir y ser elegido, en los organismos escolares, sectoriales y municipales ast coma para actuar en los diferentes espacios y programas del municipio
•
LA RESPONSABILIDAD entendida coma el compromiso en la autoformacian personal y permanente acorde con los deberes y derechos."
2.2.3. Objetivo general: "Garantizar a la poblacion de Marinilla una educacion con calidad y cobertura eficiente y pertinente, en un contexto de desarrollo y participacian individual y comunitaria hacia el desarrollo sostenible y el desarrollo a escala humane para sus habitantes" 2.2.4. Objetivos especIficos:
15
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
•
"Mejorar la calidad del servicio educativo con la optimizacion de los recursos humanos, tecnicos, fisicos y financieros en el municipio, permitiendo el proceso educativo cualificado: formal, no formal e informal.
•
Estimular la participacion de los diferentes actores educativos e investigativos en la construcci6n y desarrollo del proceso mediante la ejecuciOn de proyectos que promuevan su capacitacion y formacion integral.
•
Fortalecer la education para el trabajo mediante la articulacion de proyectos y convenios con el sector empresarial y de servicios acorde con las necesidades de la region.
•
Enfatizar en una education que redunde en la construcciOn de tejido social, partiendo del respeto a Is diversidad como caracteristica esencial de los seres humanos.
•
Crear las condiciones necesarias, para que Ia inclusiOn sea una realidad en las diferentes instituciones del municipio.
•
Articular el Sistema Educativo Municipal a! Sistema Nacional de Ciencia Tecnologia e Innovation.
•
Fortalecer los procesos investigativos en las diferentes Instituciones educativas del municipio.
•
Fortalecer y dinamizar la gestiOn e implementation de las Tecnologias de la information y la comunicaciOn (Tic's) en las instituciones educativas del municipio."
2.2.5. FormulaciOn de propuesta educativa desde el Plan de Desarrollo 2012 — 2015 "Marinilla: 'Maestro Compromiso!": El Plan de Desarrollo de Ia AdministraciOn 2012 — 2015 "Marinilla: i %est° compromiso!" ha definido como dimension estrategica la "EducaciOn para Ia transformaciOn social" y, por ello, de las seis (6) dimensiones, la educativa es la segunda, la cual contiene tres (3) grandes lIneas estrategicas de action, a saber: •
"Linea Estrategica: Calidad, Cobertura, Eficiencia y Pertinencia Educativa
16
•• •• •• •• •• •• •• •• •
•
• • • • • •
•• •• •• •• •• •• •• •• •• •
•••••••••••••••••• •••••••••• ••••••••••••••• ••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
El Municipio de Marinilla tendra un Plan de Estudios unificado entre las Instituciones Educativas 1E y los centros Educativos Rurales - CER para lograr resultados pertinentes en la educacion basica acordes con las areas obligatorias y fundamentales y con un adecuado seguimiento al PEM y al PEI, mejorando asi la permanencia escolar y el sostenimiento de los docentes. Asi mismo, se obtendre como producto personas formadas con capacidad para promover en su propio medio condiciones economicas y sociales gue les permita mejorar sus proyectos de vida y, de este manera, lograr unos procesos de desarrollo local a partir de las potencialidades propias de sus habitantes." •
"Linea Estrategica: Tic's e Infraestructura TecnolOgica, Bilingoismo, Fomento a la EducaciOn Superior y el Encadenamiento Laboral
Se articulara el sector productivo a las estrategias de formacion pare el trabajo en los procesos educativos, fortaleciendo las competencies en Tic's y en un segundo idioma, qua genere egresados mss competitivos en estas areas, con una comunidad de docentes y estudiantes con habilidades para is sistematizaciOn de experiencias, Is investigacion, el desarrollo de nuevo conocimiento con aplicabilidad al territorio local y regional. Se fortalecera la infraestructura tecnologica de las Instituciones Educativas y Centros Educativos Rurales con el fin de tener elementos adecuados a las necesidades de hoy, y con docentes mejor capacitados en el area de Tic's, gue faciliten los procesos de ensenanza - aprendizaje. Ten iendo un diagnostico de la demands laboral de las empresas asentadas en la region, se articularan estas a los procesos de aprendizaje en las areas demandadas por aquellas con el fin de preparar personas laboralmente competentes en las necesidades de is region para el empleo y autoempleo digno, lo gue conlleva a mejorar las condiciones de vida de las families". "Linea Estrategica: Ciencia, Tecnologia e InnovaciOn En el Plan de Desarrollo 2012-2015 la comunidad educative reconoce, valora e incluye el conocimiento local en los procesos de actualizacion de ciencia y tecnologia para el bienestar de la poblaciOn. Se tendran procesos diversos de 17
escuela para producir valor agregado en e/ territorio con iniciativas conjuntas de EducaciOn — Investigacian Emprendimiento Empresa. Se fortaleceran las competencias para participar en las ferias de conocimiento de una manera articulada a las propuestas de investigaciOn ofrecidas por entidades privadas y pOblicas, permitiendo asi la optimizaciOn del recurso humano y econOmico. Se darn continuidad a la Feria del Conocimiento Municipal con el fin de brindar opciones de lograr reconocimiento a nivel Departamental y Nacional". 2.3. Relacion del Plan de Desarrollo "Marinilla: iNuestro Compromiso!" con el Plan de Desarrollo Departamental "Antioquia Ia mas educada" 2.3.1. Dimensiones del Plan de Desarrollo de Marinilla 2012 — 2015: El Plan de Desarrollo "Marinilla: INuestro Compromiso!" consta de seis dimensiones, a saber: •
Dimension Humana
•
DimensiOn de Educacion para Ia Transformacion Social
•
Dimension de PlaneaciOn y Desarrollo Territorial
•
DimensiOn Agroecologica y Ambiental
•
DimensiOn Econornica y Productiva
•
DimensiOn Politica e Institucional
2.3.2. Articulacion de los Planes de Desarrollo: Las diferentes dimensiones del Plan de desarrollo 2012 — 2015 se articulan at Plan de Desarrollo "Antioquia Ia mas educada" principalmente en los siguientes programas y proyectos: Linea 1: ANTIOQUIA LEGAL Componente: 1.1. "EN ANTIOQUIA NO SE PIERDE UN PESO". ANTIOQUIA LA MAS EDUCADA
MARINILLA NUESTRO COMPROMISO
18
•• ••••••••••• ••••• ••••• ••••••• •••••• ••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Municipio de MariniIla Nit 890983716- 1
D6LE2R2 Fortalecer las capacidades institucionales y humanas para que en el Departamento y en los municipios de Antioqula se gobierne con los mss altos estandares de probidad y transparencia
Agendas con participaciOn de los diferentes actores con adecuada aplicacion del proceso de difusiOn y convocatoria, con una comunidad informada de las inversiones y motivada para participar en las decisiones.
Linea 1: ANTIOQU1A LEGAL Componente: 1.2. GOBERNACION DE ANTIOQUIA EFICIENTE Y EFICAZ ANTIOQUIA LA MAS EDUCADA
MARINILLA NUESTRO COMPROMISO
D6LE2R2A1 Fortalecer la Administracion Departamental como una organizacio'n moderns, eficiente y eficaz para el cumplimiento de su mision institucional.
PromociOn de una cultura de la gestiOn administrativa basada en el mejoramiento continuo con Servidores PUblicos con apertura al cambio y una infraestructura de Tic's fortalecida y bien administrada.
Linea 1: ANTIOQUIA LEGAL Componente: 1.4. PROMOCION DE LA LEGALIDAD EN CAMPOS ESTRATEGICOS ANTIOQUIA LA MAS EDUCADA
MARINILLA NUESTRO COMPROMISO
19
D1 LE5R1
1.4.1. Organizaciones de la sociedad civil y politica defensoras de lo public()
Organizaciones sociales y comunitadas con autonomia en su funcionamiento, dimensionando a las Juntas de Accion Comunal - JAC como referente y enlace fundamental para desarrollar las acciones de gobierno y a la Asamblea Municipal Constituyente - AMC como el escenario por excelencia para la toma de decisiones.
Linea 1: ANTIOQUIA LEGAL Componente: 1.3. LA LEGALIDAD EN LA ESCUELA ANTIOQUIA LA MAS EDUCADA
Aprovechamiento pedagogico del territorio
MARINILLA NUESTRO COMPROMISO
D1 LE6 y Educativas, Instituciones organizaciones conocen los Principios de Cultura Ciudadana, el juramento del buen Ciudadano y el jingle de cultura ciudadana.
Linea 1: ANTIOQUIA LEGAL Componente: 1.5. ANTIOQUIA ENTIENDE LA LEGALIDAD ANTIOQUIA LA MAS EDUCADA
MARINILLA NUESTRO COMPROMISO
20
•••••• ••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
• • • • •
• •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
•
•• •• •• •• •• •• •• •• •• • •• • •• •• •• •• • • I •• •• •
•
1.5.1. Antioquia conoce y debate
D1 LE5R3 Conocimiento e interes por lo public° y apropiaciOn del rol y funciones del ciudadano y de las organizaciones pars que los diferentes espacios y mecanismos de participacion tengan aplicacion y vida propia por Ia interacciOn permanente entre lo institucional, lo comunitario y ciudadano
Linea 2: LA EDUCACION COMO MOTOR DE TRANSFORMACION DE ANTIOQU IA Componente: 2.1 EDUCACION CON CALIDAD PARA EL SIGLO XXI ANTIOQUIA LA MAS EDUCADA Mejorar Ia calidad de la educacion en el departamento de Antioquia a traves de acciones que permitan el aumento en Ia calidad de los aprendizajes de los estudiantes, desde la educaciOn superior hasta Ia primera infancia, el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje y la generaciOn de oportunidades de acceso y permanencia a programas pertinentes a las necesidades y fortalezas de las diferentes regiones.
MARINILLA NUESTRO COMPROMISO
D2LE1OD OBJETIVO DE DESARROLLO: Procesos educativos articulados que permiten una educaciOn con calidad.
I
21
Linea 2: LA EDUCACION COMO MOTOR DE TRANSFORMACION DE ANTIOQU IA Componente: 2.2. CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO MARINILLA NUESTRO COMPROMISO
ANTIOQUIA LA MAS EDUCADA
Fortalecer la investigaciOn cientifica, tecnolOgica, buscando resolver los grandes retos en materia de Ciencia InnovaciOn y Tecnologia Emprendimiento (CTi+E) que tiene Antioquia
D2LE3R1: Procesos diversos de escuela para producir valor agregado en el territorio con iniciativas conjuntas de EducaciOn — Investigacion — Emprendimiento Empresa
Linea 2: LA EDUCACION COMO MOTOR DE TRANSFORMACION DE ANTIOQUIA Componente: 2.3. CULTURA ANTIOQUIA ANTIOQUIA LA MAS EDUCADA
Fortalecer y promover las practicas y bienes culturales por medio de procesos formativos, programaciOn de actividades culturales, el otorgamiento de estimulos a la creaci6n y a la investigacion artistica y cultural, el acompanamiento a los municipios para una adecuada planificacion y gestiOn intervenciones en cultural, las diferentes equipamientos, la promociOn de los hbitos de lectura y de asistencia a las bibliotecas y is protecciOn y difusiOn del patrimonio cultural.
MARINILLA NUESTRO COMPROMISO
D1LE4OS OBJETIVO SUPERIOR: Generacion de condiciones adecuadas para el desarrollo humano integral, generando conocimiento y apropiacion del arte y la cultura en sus diferentes expresiones
22
•• •••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
Linea 2: LA EDUCACION COMO MOTOR DE TRANSFORMACION DE ANTIOQUIA Componente: 2.4. ANTIOQUIA EN UN MISMO EQUIPO ANTIOQUIA LA MAS EDUCADA
2.4.3. PROGRAMA: INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA LA CALIDAD DE VIDA, LA EDUCACION Y LA ACTIVIDAD FISICA.
MARINILLA NUESTRO COMPROMISO
D1 LE3R Continuidad en los programas y proyectos de recreaciOn y deporte con escenarios mejorados y adecuados y otros nuevos de acuerdo a las necesidades deportivas y recreativas de Ia poblaciOn con seguridad para su uso.
2.3.3. Conclusiones de la articulacion entre los planes de desarrollo • Coincidencia en relaciOn con los programas de inversion social como prioridad de la gestion del Departamento y del Municipio de Marinilla. • Coincidencia en Ia definicion de LA EDUCACION coma eje de los planes de Desarrollo Departamental y Municipal de Marinilla. • Coincidencia en Ia vision integrada del territorio para gestionar el desarrollo del departamento y el desarrollo del municipio. • Coincidencia en que el orden, la legalidad, la transparencia y Ia eficiencia son factores indispensables para garantizar a Ia ciudadania un ejercicio responsable de Ia gest& publica. 2.4. Plan de Desarrollo Municipal y Ia articulaciOn con el programa del Parque Educativo, "El Canton Educativo": Se plante6 en el numeral 2.2.5 que el Plan de Desarrollo "Marinilla: iNuestro Compromiso!" definio la educacion como eje de su estrategia de transformacion social. Dentro de la estructura del Plan de Desarrollo, los programas sociales son la esencia del quehacer de Ia AdministraciOn en los cuatro atios de gobierno, tal como se aprecia a continuacion: 23
"El Cant& Educativo de Marinilla" sera un espacio de integracion de las diferentes dinamicas de desarrollo social de la localidad, tal como se expuso en el Ultimo parrafo de Ia introducciOn y como se podia apreciar en las consideraciones que mas adelante se expresaran. Quedaran integradas a la dinamica del Parque Educativo de Marinilla las siguientes dimensiones y Ifneas del Plan de Desarrollo, incluyendo a la educativa que ya se indicO en el numeral 2.2.5 de este texto: 2.4.1. Dimension humana: Linea Estrategica: AtenciOn integral a la primera infancia, Ia infancia, is adolescencia, la juventud, las mujeres, el adulto mayor y la familia.
En el Municipio de Marinilla durante este cuatrienio se atendera integral y equitativamente a Ia primera infancia, ninez, adolescencia, juventud, las mujeres, el adulto mayor y la familia, mediante la articulaciOn de las capacidades gerenciales y de operacion sectorial y transversal de los diferentes actores -familia, estado, ONG, iglesias, escuela, empresa privada, con un enfoque amplio de coordinacion social, para diseriar y ejecutar las politicas, planes, programas y proyectos dirigidos a estas poblaciones en nuestro territorio. Se aplicara Ia innovaciOn en los procesos de intervencion y atencion, usando medios masivos de comunicaciOn en su beneficio, facilitando la comprension de pareja, el ejercicio adecuado de la autoridad, el cumplimiento del rol y fund& familiar y la apropiaciOn del principlo de la corresponsabilidad. Se lograra una alta capacidad de respuesta institucional con alianzas entre los diferentes actores, reconociendo en Ia familia su fund& como celula basica de la sociedad y como primera escuela de formacion de los principios basicos en valores y habilidades esenciales para la vida. Propiciaremos practicas de inclusion y apoyo a la primera infancia, la nifiez, la adolescencia, Ia juventud, las mujeres, el adulto mayor y la familia, fortaleciendo el desarrollo psicoactivo, la retencion escolar y desestimulando la practica del trabajo infantil, el use de sustancias psicoactivas con el fomento de la convivencia y el respeto familiar.
24
•• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
Se articularan at trabajo desde el Parque Educativo los proyectos y recursos destinados a: •
Capacitacion a los lideres en Seguridad Alimentaria — MANA
• Apropiacion del parque Educativo, durante todo el alio, por parte de los ninos y las ninas de los "Centros de Desarrollo Infantil" — Programa "De cero a siempre" • Actividades del cabildo del Adulto Mayor, especialmente encuentros y capacitaci6n, asi como actividades 1Cidicas y recreativas. • Integracion de los grupos juveniles a los programas de arte, cultura, deporte, 16dica, investigacion y formaciOn para el emprendimiento. • Se propone integrar at Parque Educativo una unidad de preparaciOn de alimentos que sirva para Ia formaciOn de lideres y operadores de Primera Infancia, asi como para atender a los ninos, nifias y a las personas que participen de las actividades del "CantOn Educativo". Linea estrategica: Salud, Seguridad y Salud PCiblica El propOsito de esta Ilnea es el fortalecimiento del modelo de intervencion en salud publica presente en el municipio de Marinilla, apoyado en la efectiva gestion de los recursos, la planificaciOn local en salud, la consolidacion de un sistema de informacion local en salud, la implementacion de estrategias, politicas regionales, nacionales e internacionales de salud publica y la articulaciOn interinstitucional, que propiciaran el escenario para consolidar un modelo de atenciOn en salud con enfoque preventivo, basado en Ia implementacion de estrategias y acciones eficaces de promociOn y prevenciOn. Desde el Parque educativo se atenderan los asuntos relacionados con: • ArticulaciOn de la mesa municipal y la red de atenciOn a las personas en situacion de discapacidad. • Promocion de estilos de vida saludables, en coordinacion con cultura y deportes Linea estrategica: Deporte, Recreacion y Sano Esparcimiento 25
El sector Deporte, Recreacion y Sano Esparcimiento tendra alto reconocimiento a nivel estatal, se desarrollara sensibilizacion sobre su importancia en el aporte a is formacion integral del ser humano, a traves de la creaciOn de habitos saludables, Ia formacion en valores como forma de mejorar Ia convivencia. Para ello se fortaleceran los programas deportivos de estimulacion adecuada, enriquecimiento motriz, iniciacion y formacion deportiva, educaciOn fisica, recreaciOn, deporte social y comunitario y deporte de competencia, con el apoyo a nuevas disciplinas deportivas, al igual que la adecuaci6n y construcciOn de nuevos escenarios deportivos. Alcanzaremos estos logros a traves de Ia gestiOn de recursos econOmicos, Ia ejecucion de proyectos articulados con las demas dependencias Municipales y el acompariamiento permanente a Ia comunidad. "El Canton Educativo" sera escenario para que se desarrollen desde alli los siguientes proyectos de is linea estrategica: •
Formacion de maestros de Ia Mesa de Educacion Fisica, articulada a Ia "Escuela del Maestro".
•
Juegos de sala y de destreza mental para ninos, jOvenes, adultos y adultos mayores.
•
Capacitacion y formaciOn deportiva para los clubes deportivos de Marinilla.
•
Formacion de jueces deportivos.
Linea estrategica: Arte y Cultura La linea estrategica Arte y Cultura propende generar procesos culturales y la dinamizaciOn de las diferentes expresiones del arte. Aunque el desarrollo de arte y cultura ha tenido lociros a nivel municipal, regional, departamental y nacional, se pretende seguir fortaleciendo el conocimiento del componente artistica, turistico y cultural que permita Ia apropiaciOn y el reconocimiento del patrimonio cultural tangible e intangible.
26
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Munieipio de Marinilla Nit 890983716-1
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
La construcciOn del Plan Cultural 2012-2022, la articulacion de las mesas artisticas con las diferentes instancias y el impulso a los procesos de emprendimiento cultural seran el puente para que la Escuela de Musica y Bellas Artes Luis Carlos Garcia este posicionada y ofreciendo un excelente servicio a la comunidad. De igual manera, Ia articulacion del Consejo Municipal de Cultura con las mesas artIsticas y otras instancias, lograra una incidencia positive en el desarrollo de los procesos artIsticos, en Ia unificacion de una agenda cultural y Ia implemented& de un programa de estimulos para los hacedores de Ia cultura. "Arte y Cultura" tendran, desde el "Canton Educativo", un especial protagonismo a traves del desarrollo de los siguientes proyectos: •
Actividades del Festival de Teatro Infantil:
Este evento nace en el alio 1981 en la Casa de la Cultura con el apoyo de ASIM AcciOn Social Integrada. Desde la primera edicion que se realizo el FESTIVAL DE TEATRO INFANTIL, se convirtiO en uno de los eventos mas importantes para la comunidad infantil y juvenil del Municipio de Mariniila. Se desarrolla anualmenie y cuenta con los grupos mas representativos de Colombia y algunos del exterior. Este alio entre el 28 de octubre y 3 de noviembre se realizara la version XXXI. •
Actividades del Festival de Musica Andina Colombiana:
Desde el Parque educativo se podra descentralizar parcialmente el certamen que naci6 por decreto Municipal 069 de mayo de 1995, cuando se institucionaliza el Festival de Conciertos de Musica Andina Colombiana como un homenaje a la ciudad con motivo del aniversario del titulo de "Villa", que le fue otorgado el 21 de noviembre de 1787, por real cedula del rey Carlos III de Espana. •
Jornadas del ambiente, el arte y la cultura
AI igual que los demas programas, se realiza cada ario, en las que se conjuga el ambiente como espacio del entomb con todos sus componentes; el aire, el agua y la tierra. Alrededor de ello se realizan varias actividades ludicas y culturales que convocan el sentido de pertenencia y toma de conciencia y respeto por ei patrimonio tangible e intangible. 27
• • •
• • •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
•
Dichas actividades se realizan conjuntamente con Ia Secretaria de Agriculture, medio ambiente, y grupos ambientales. •
La hora de cuento
Es una de las actividades que se ha venido realizando desde su creaciOn de la biblioteca con los ninos, se realizan los dlas martes, viernes y sabados. En ella participan ninos de las diferentes instituciones y centros educativos. "El Canton Educativo" permitira que se descentralice Ia actividad y que, edemas de la casa de la Culture, haya otro espacio donde los ninos y nines de diferentes barrios de la localidad gocen de la oportunidad de sonar con la literature infantil. •
Sostenibilidad de los semilleros de teatro
El Parque educativo sera espacio para ampliar el programa de semilleros de teatro que en marinilla gozan de excelente acogida por los ninos y los jOvenes. •
Talleres de literature
Hace 15 arios, se desarrolla cada ocho dies el taller de literature dirigido por el escritor amigo de la biblioteca, senor Jairo Carrasquilla. Este proceso genero los Encuentros de Poetas Marinillos, el cual se realize dos veces por alio, en octubre, die del poeta y el 23 de abril Dia del Idioma. En el participan los escritores que se viene formando como otros ya mas reconocidos tanto de la localided como del Oriente Antioqueno. Con el Parque Educativo se puede ampliar el proyecto para hacerlo asequible a mas poblacion urbana y rural de Marinilla. •
Cine club
teatro pare Contando con que el "Cant& Educativo" .tendra una sala exposiciones, sesiones de trabajo, encuentros y eine, se proyecta que el "Cine Club", que se desarrolla en la Casa de la Culture, se abra a otro espacio de la geograffa local para dar mas posibilidades de disfrute a Ia poblaciOn. •
Sala insonorizada: 28
• •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
••••••••• •••• ••••••• ••••••••••• •••••••• •••• ••
Municipio de Marinilla. Nit 8909837164
Es indudable que en el municipio de Marinilla hay una gran riqueza cultural musical. Existen muchos grupos de diferentes generos de musica, pero uno de los problemas es que no hay lugares adecuados para Ia grabaciOn y los ensayos. Par ello, desde el Parque Educativo se propone la construed& de una sala insonorizada, recurs° que servira enormemente a los cultores de is musica y, de paso, generara recursos propios para el sostenimiento del "Canton Educativo". Linea estrategica: Participacion para la Democracia y el Desarrollo Social El acompariamiento articulado y estrategico a los procesos de organizacion y participacion por parte de Ia AdministraciOn, la GobemaciOn, Ia NaciOn y las ONG's con presencia en el territorio, facilita el empoderamiento ciudadano y comunitario en hombres y mujeres, para incidir en el desarrollo del territorio. Para lograrlo se apoyara a las organizaciones sociales y comunitarias con enfasis especial en los organismos comunales (JAC y Asocomunal) y a los diferentes niveles de la Asamblea Municipal Constituyente (A.M.C.) para una mejor aplicaciOn del Acuerdo 08 de 2012 y de la Ley Comunal 743 del 2002 y su Decreto Reglamentario 2350 de 2003; mediante una formacion pertinente en procesos de organizaciOn y participacion que contribuyan a una cultura de la cogestiOn y Ia corresponsabilidad con ofertas coordinadas de los diversos actores, con propOsitos comunes, priorizando y gestionando recursos para el estImulo y foment° a la participacion comunitaria y ciudadana. Esto permitira tener organizaciones sociales y comunitarias con autonomfa en su funcionamiento, dimensionando a las Juntas de Accion Comunal - JAC coma referente y enlace fundamental entre Ia comunidad y la AdministraciOn Municipal en las acciones de gobierno y a Ia Asamblea Municipal Constituyente - AMC como el escenarlo por excelencia para Ia toma de decisiones municipales. Asi mismo poder contar con actores y organizaciones sociales y comunitarias articuladas, con vision comCin, con perspectiva fraterna, motivadas, con conocimiento e interes por lo pablico, con apropiacion del rol y funciones del ciudadano y de las organizaciones para incidir en el desarrollo del territorio y para que los diferentes espacios y mecanismos de participacion tengan aplicaciOn y vida propia. Dada la dinamica social y participativa de la comunidad de Marinilla, el Parque Educativo sera el espacio ideal para que en el converjan diferentes momentos de Ia 29
gestion de Ia sociedad civil en su interlocuciOn con el estado local, especialmente en los siguientes proyectos: •
Formacion y capacitaciOn de dignatarios de Juntas de AcciOn Comunal.
•
Fortalecimiento de los conciliadores de las J.A.C. para el mejoramiento de las relaciones comunitarias.
•
CapacitaciOn a los integrantes de Ia Asamblea Municipal Constituyente sobre mecanismos de participaciOn, presupuesto participativo, gest& social, control social, etc.
•
FormaciOn y acompanamiento a las madres lideres de "MAS FAMILIAS EN ACC ION"
Linea estrategica: Derechos Humanos, Convivencia Pacifica, Cultura Ciudadana y Seguridad Ciudadana Se espera alcanzar en Ia gestiOn de la Administracion el cumplimiento de los derechos humanos, mejorar la convivencia pacifica, que hays apropiacion del patrimonio corn& y adecuada percepcion de la seguridad ciudadana en el territorlo. Se han priorizado las siguientes alternativas: Articulacion institucional para la realizaciOn de acciones en torno a la convivencia, la cultura ciudadana la seguridad y el cumplimiento de los derechos humanos, use del dialog° y las vias de derecho para enfrentar los problemas con igualdad en Ia aplicacion de is normatividad y la ley para todos; fortalecimiento de adecuados procesos de capacitaciOn entre poblacion vulnerable y actores claves del territorio acerca de los mecanismos alternativos de solucion de conflictos desde una concepciOn amplia de lo que es la seguridad y la convivencia y generando un compromiso y solidaridad de los habitantes del territorlo; impulso de alternativas de emprendimientos productivos para los jovenes como aplicacion de modelos de resocializacion que crean en el potencial humano. Con estas acciones se lograra la presencia efectiva en Ia atenciOn integral por parte del estado con enfasis en la poblaciOn en situacion de desplazamiento, con disponibilidad de los servicios de la Fiscalla, la Policla, la Comisaria, Ia Inspeccion 30
•• ••• •••••••••• ••••••• •••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
de Policia, la Personeria y el Municipio de Marinilla para contribuir con apropiaciOn de los mecanismos alternativos de soluciOn de conflictos y convivencia pacffica, Ia apropiaciOn de los principios de cultura ciudadana mediante la practica de Ia cultura de Ia legalidad. Se tiene una gran meta al terminar este cuatrienio y es mejorar el cumplimiento de los derechos humanos, la convivencia pacifica, aproplaciOn del patrimonio comun y una adecuada percepciOn de la seguridad ciudadana en el territorio. Desde el Parque Educativo se dinamizard Ia gest& publica municipal en Derechos Humanos, Convivencia Pacifica, Cultura Ciudadana y Seguridad Ciudadana, fundamentalmente a partir de las siguientes acciones:
•
RealizaciOn de una apuesta pedagogica en Ia que desde la gestiOn del Parque se incorpore el principio de que "no todo vale" en las relaciones sociales y en Ia cultura ciudadana.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Capacitacion en derechos humanos, conciliacion equidad y justicia alternativa.
•
El Parque como generador de espacios para la apropiacion de conductas legales: Ley 232/95 (comerciantes), use de espacios, respecto por los espacios comunes, respeto por los ciudadanos.
2.4.2. Dimension Educacion para la TransformaciOn Social: No se describiran las lineas estrategicas de esta dimensiOn por haberse hecho ya en el numeral 2.2.5. Solo se enunciaran los proyectos que se asocian al Parque educativo en cada Linea: "Linea Estrategica: Calidad, Cobertura, Eficiencia y Pertinencia Educativa Se incluyen en este espacio los procesos de formaciOn y de dialogo de saberes sobre: formacion de maestros y maestras, Escuela Nueva, Catedra AgroecolOgica, Catedra Municipal; Mesas Ternaticas Educativas, PEM y PEI de los centros e instituciones educativas. 31
"Linea Estrategica: Tic's e Infraestructura TecnolOgica, Bilinguismo, Fomento a la Educacion Superior y el Encadenamiento Laboral: De esta linea estrategica se articularan al Parque educativo, Ia comunicacion • para el cambio social, que es eje de Ia propuesta. Incluira un sistema de radio formaciOn para Ia comunicaciOn sostenible y generaciOn de espacios de participacion social por las redes que proporcionan todas las Tic's. As1 mismo, se integraran a esta linea estrategica, dentro del Parque • educativo, los procesos relacionados con la articulaciOn de Ia EducaciOn Media con Ia Tecnica, Tecnologica y EducaciOn para el Trabajo y el Desarrollo Humano. En consecuencia, se incorporaran al Parque actores tales como la Universidad de Antioquia, el SENA, COREDI, el Tecnologia° de Antioquia, El Politecnico "Jaime Isaza Cadavid" y otras instituciones que puedan ofertar programas para los estudiantes que terminan la Educacion Media. Este proposito se desarrollara desde el "Sistema de Gestion para Ia EducaciOn Superior de Marinilla" —SIGESMAR - , que sera un mecanismo idOneo para el cumplimiento del Acuerdo 74 de 2011 sobre Educacion Superior para Marinilla. Sera un lugar para que desde el Parque Educativo se proyecten el • pensamiento y las actividades que mejoren las condiciones economicas y de subsistencia de la comunidad. Se propiciara desde 01 el Centro de negocios, la formalizaciOn comercial y empresarial (Centro de AtenciOn Empresarial — Camara de Comercio del Oriente Antioqueno), el centro de Emprendimiento de Marinilla — CEDEMA las alianzas con las cooperativas y los centros empresariales y de economia solidaria, en aeneral y capacitacian para el emprendimiento productivo. Linea Estrategica: Ciencia, Tecnologia e Innovacion Esta importante linea tendra, desde "El canton Educativo" un protagonismo • especial, puesto que se vincularan a el proyectos como los semilleros de investigacion acompariados por REDCOLSI, COLCIENCIAS, Parque Explora u otros publicos y privados. Se integraran, tambien, las mesas ternaticas dentro del proyecto de investigacion encaminado a Ia unificacian de los planes de estudio de Ia educacion basica. Sera parte del Parque educativo el proyecto de Astronornia. Asi mismo, sera parte del proyecto, aprovechando la dotacion que tendra el • Parque, Ia oferta relacionada con capacitaciOn a Ia comunidad en herramientas de 32
• •• •••• •••••••••• ••••••••••••• ••••• ••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
•• • • • • • • • • • • • • • • • • •
•• •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•• •• •
•
Munieipio de Marinilla Nit 890983716-1
oficina, Internet y conocimientos basicos de los equipos de computo; capacitaciOn en GEL-T, posibilidad de realizar tramites y servicios electrOnicos, capacitaciOn virtual con el SENA y cursos gratuitos, semilleros de desarrollo de aplicaciones, concursos de ideas de innovaciOn tecnologica, fortalecimiento del aprendizaje virtual de ingles como segunda lengua, asi como Ia Integracion del Parque con el proyecto zona wifi del municipio, que permits que is comunidad se conecte no solo desde el "Cant:5n Educativo", sino desde los sitios de internet gratuitos que brinda el Municipio. 2.4.3. Dimension de Planeacion y Desarrollo Territorial: Linea Estrategica: PlaneaciOn y Desarrollo Territorial Lo que se pretende en esta linea es que Ia planeaciOn de MariniIla contribuya a generar procesos articuladores para el desarrollo territorial local y regional, por eso "MariniHa: iNuestro Compromiso!" tiene como propOsito fundamental: ajustar el Plan Basico de Ordenamiento Territorial a los lineamientos del desarrollo por medio de una gesiiOn eficaz de los recursos para el diseno de planes que impulsen el desarrollo de la infraestructura municipal y que potencien la utilizaciOn del territorlo y el adecuado aprovechamiento del mismo, para poder tener un crecimiento territorial ordenado que facilite el desarrollo integral. Desde el Parque Educativo y dentro de los procesos de participacion comunitaria se pretende que las discusiones sobre el desarrollo local, el PBOT, los planes estrategicos, los planes sectoriales y, en general, lo que concierne al presente y a la prospective de la municipalidad se analice y se proponga dentro de los espacios que genera el "Canton Educativo". 2.4.4. Dimension Agroecologica y Ambiental: Linea Estrategica: Participacion y Educacion AgroecolOgica y Ambiental A traves de esta linea se busca involucrar a los diferentes grupos de la sociedad: productores, consumidores, grupos organizados de la base social, la comunidad educativa alrededor de las escuelas, donde los procesos de formacion integral seran los ejes articuladores para el desarrollo humano, ambiental y econOmico. Catedra AgroecolOgica: 33
• • • •
t•
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
Especificamente desde el Parque Educativo se pretende dinamizar Ia discus& y is construed& permanente de la CATEDRA AGROECOLOGICA. Este es una propuesta de desarrollo educativo que tiene Marinilla desde hace once (11) alios y que es considerada exitosa dentro de las propuestas educativas. En la ejecucion de la Catedra AgroecolOgica, participan una serie de instituciones y profesionales que desde distintas areas tematicas, realizan aportes significativos en pro de establecer un modelo educativo pertinente y contextualizado, para posibilitar el mejoramiento ambiental del entomb, Ia participaciOn de la familia y cornunidad, y reducir la vulnerabilidad de la poblacion infantil frente a fenomenos de desnutricion. En el Parque Educativo se pretende consolidar el procesos de formed& de los grados de basica primaria, con el Modelo Educativo Flexible Escuela Nueva, como una estrategia para ajustar del desarrollo de dicho saber, no solo a las nuevas realidades educativas del municipio, sino tambien a las condiciones especificas de las educed& rural, utilizando los medios audiovisuales e interactivos con los que se pueda disponer. Con esta experiencia educative, que evidencia el compromiso de sus diferentes actores, Marinilla quiere hacer un aporte al mejoramiento de las condiciones culturales y sociales de la poblacion, dado que Ia propuesta se encuentra ajustada al contexto de la region por sus similitudes socio-econOmicas, culturales y etnograficas. La catedra agroecologica desarrolla conceptos de protection y manejo racional de los recursos naturales, comprension de la dinamica del medio ambiente sobre las unidades productivas campesinas y su sostenibilidad, production pare el autoconsumo- seguridad alimentaria y nutritional: EL EMPRENDIMIENTO, LOS VALORES HUMANOS y LOS PROYECTOS DE VIDA, son una alternative como medida pare que el alumno despierte su creatividad y reconozca fortalezas como ser integral y emprendedor. •
Escuela Campesina.
La zona rural del municipio de Marinilla este compuesta en su gran mayoria por predios pequenos de intense explotacion agricola con tecnicas de agriculture conventional: Labranza de los suelos con maquinaria agricole, use intensivo de 34
• • • • • • •
•
• • • •
• • •
•
• • • •
• • • •
• •
•
•
•
• • • • • • • • • •
•••• •••••••••••• ••••••••••••••••••• ••••••••••
Municipia de Marinilla Nit 890983716-1
agroquimicos, siembra de semillas mejoradas en arreglos tipo monocultivos. La problematica del manejo de la produce& agropecuaria ha generado; perdida de Ia biodiversidad, erosion de los suelos, contaminacion de las aguas; propiciando una dependencia cada vez mayor de fuentes externas, lo que se traduce en una relaciOn costo/beneficio negativa. El proceso de formacion propiciado por la Escuela Campesina, permite generar espacios de participacion y causas de cambio cultural hacia un desarrollo rural humano y agroecologico con campesinos, quienes, a su vez, se cualifican como Productores Agroecologicos de un desarrollo sostenible mediante la transformaciOn de sus fincas. Pero para que estos cambios sean significativos se requiere de un proceso en el tiempo, por lo cual se debe continuar con el acompanamiento durante el proceso agroecologieo. La Escuela Campesina se basa en La agricultura ecolOgicamente apropiada, Ia cual propone alternativas para la produce& agropecuaria mas sostenible, entendiendose como el use eficiente de los recursos locales, que evite al maxim° la utilizacion de agroquimicos, potencie relaciones de produce& solidaria y posibilite ingresos suficientes para el bienestar de la familia campesina. La construed& de modelos Agroecologicos tiene como proposito el afianzamiento de un saber adquirido a traves de la practica y la experimentaciOn participative. Se plantean como alcances a traves de Ia interacciOn con el Parque Educativo: Propiciar Ia formacion tecnica, conceptual y metodolOgica de la poblaciOn campesina del municipio, con el fin de desarrollar habilidades y destrezas que les permita aplicar tecnologlas y conocimientos, que Ileven a mejorar Ia productividad de su sistema finca, no solo del espacio de trabajo, tambien de la interaccion familiar que le brinde una mejor calidad de vida. Sensibilizar a Ia poblaciOn campesina sobre Ia importancia que tiene el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, para fortalecer el sistema finca y lograr una produce& agroecolOgica sostenible, equilibrando los componentes: social, econOmico y ambiental.
35
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
Acompatiar a los campesinos en el proceso de apropiacien, recuperation, revision critica y revaloracien de su saber tradicional, mediante estrategias metodolegicas participativas para construir con ellos propuestas de desarrollo local. Sensibifizar y motivar a los productores agropecuarios para que implementen su plan de vida familiar, utilizando el Parque Educativo como eje articulador de los procesos organizativos y sociales. Posibilitar Ia formation interactiva, utilizando los medios tecnologicos establecidos en el Parque Educativo, para disenar los sistemas agroecolegicos que se puedan replicar en cada uno de los predios de los participantes, de acuerdo a su topografia, fertilidad de los suelos, ecosistemas y biodiversidad en general, que propicie la conservation del medio natural existente y potencie Ia recuperation a traves de procesos de regeneration natural y resiliencia de las especies. Mejorar Ia soberania y la seguridad alimentaria de las familias campesinas mediante Ia elaboration de transformados alimenticios y cosmeticos aprovechando los productos de sus parcelas. Establecer un banco de germoplasma native en el Parque Educative para realizar procesos de aprendizaje y sensibilizacion de Ia comunidad urbana y rural hacia una soberania y seguridad alimentaria de la poblacion. SENSIBILIZACION AMBIENTAL: Merece un espacio importante en este capitulo el aporte que se hara desde el Parque Educative para integrar eficientemente a las organizaciones ambientalistas de Marinilla. Existe un con promiso expreso de respaldar desde el "Canter-) Educative" los programas que Ileven a mejorar la formation y Ia conciencia de la comunicad en Ia conservation del ambiente. Para ello Ia "Corporation Ambiental de Marinilla Tierra/Aire/Fuego/Agua - TAFA", que congrega a doce (12) organizaciones de base locales ambientalistas, trabajara en los semilleros ambientales y en Ia realization de las acciones de sensibilizacion comunitaria desde e! Parque. Linea Estrategica: Fomento a Ia Production, Transformacien y Comercializacien para los productores agricolas del municipio.
36
•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• ••
• • •
•
•
• • •
•• •• •• •• •
••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••• ••
Municipio de Marinilla it 890983716-1
Indudablemente, cuando a la familia campesina le ingresa un peso mss a su economia familiar, mejora la autoestima y el sentido de pertenencia. A traves de esta lines se pretende posibilitar las mejores condiciones de comercializacion de la produccion, donde se realice directamente entre productor y consumidor, y exists un beneficio de doble via: pare el productor por un mayor valor de produccion y al consumidor por la frescura de sus productos y Ia inocuidad para su salud. Es asi comp se propicia la realizacion de un mercado justo. El Parque Educativo desde la propuesta de innovacion y emprendimiento y desde el fortalecimiento del Centro de Negocios, de Ia formalizacion comercial y empresarial, desde el centro de Emprendimiento de Marinilla — CEDEMA desde las alianzas con las cooperatives y los centros empresariales y de economia solidaria, en general, y capacitacion para el emprendimiento productivo, podra pacer posible el mejoramiento de las condiciones de comercializacion que tienen los productores campesinos de Marinilla. 2.4.5. Dimension Economica y productive: Este dimension tiene desde el "Canton Educativo", la posibilidad de general' una dinamica de acornpanamiento a la poblacion a traves de as propuestas que ya se han esbozado en parrafos anteriores, muy especificamente desde la linea de gestion de proyectos y cooperacion. Linea Estrategica: Gestion de Proyectos y Cooperacion El Municipic fortalecera la Oficina de Cooperacion y Gestion de Proyectos, Is cual permite potencializar los relacionamientos en todos los ambitos y pare que cuente con conocimiento sobre politicas nacionales e internacionales de competitividad, productividad y cofinanciacion de proyectos, apoyando Is creacion de cluster agroindustrial, textil y cultural, con un plan de mercadeo que potencialice el turismo e incentive los emprendimientos, apoyado en un fondo de apalancamiento pars pequenas empresas y fortaleciendo los mecanismos de asociatividad y acompanando el desarrollo de canales de comerciaiizacion con rnargenes de utilidad equitativos. El Parque Educativo debe ser un centro donde Is comunidad empresarial, grande, medians y pequefia, Ilegue para encontrar alli asesoria, para gestionar desde as 37
•
• • • •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
posibilidades tecnolOgicas que hay en el Parque sus tramites en linea y para que se puedan reunir los grupos, asociaciones o agremiaciones de los distintos sectores econornicos a discutir sus inquietudes, a planear y a formalizar sus negocios. Linea estrategica: Circuitos Econ6micos Solidarios Se propiciara Ia articulacion de los procesos economicos con liderazgo de Ia Administracion Municipal con politicas claras, con un Plan de Desarrollo Productivo y Empresarial que potencializa las posibilidades de desarrollo del sector en el territorio, permitiendo Ia articulacion de los actores involucrados mediante mecanismos para Ia promocion y fortalecimiento del consumo interno como soporte en la dinamizacion de is economia local, el estimulo a Ia inversion en produccion de nuevos productos y/o servicios. Esta linea estrategica es complementaria, dentro de los procesos del parque educativo, con Ia anterior. 2.4.6. Dimension Politica e Institucional:
•
• •
• • • • • •
• • •
• •
• •
•
•
Linea estrategica: ModernizaciOn Administrativa Con el Plan de Desarrollo 2012-2015 "Marinilla: iNuestro Compromiso!" se tendra una politica de hacienda publica en Ia cual se denote la equidad en Ia inversion para todos los ciudadanos y ciudadanas, con Ia convicciOn que cads uno de los contribuyentes aporta con responsabilidad y en forma oportuna, con un sistemas de pagos implementado que permita pagar los impuestos desde cualquier lugar. Estos tributos se invertiran en el desarrollo del Municipio con prioridad en los sectores educativos, seguridad, salud, cultura y deporte, entre otros. Para ello se trabajara en el fortalecimiento de una cultura de Ia gestiOn administrativa, basada en el mejoramiento continuo con Servidores Kiblicos con apertura at cambio y una infraestructura de Tic's fortalecida y bien administrada, que apoya Ia creacion y funcionamiento de un Observatorio de InformaciOn Municipal, que integre bases de datos de las dependencias con informaciOn integral, clara y completa para una adecuada toma de decisiones y un efectivo proceso de difusion.
38
•
•
• •
• • • • •
•
•
• •
• •
• • • •
•
••••••••• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 8909837164
Desde el Parque Educativo sera esencial para el desarrollo de esta Mee el proyecto de "GOBIERNO EN LINEA" en el cual Marinilla se encuentra debidamente activo con buenos indicadores de gestion. Linea Estrategica: Fortalecimiento de las Relaciones Interinstitucionales y Subregionales Para fortalecer y potenciar las relaciones interinstitucionales y subregionales, el Municipio de Marinilla incrementara su capacidad pare Ia negociacion y Ia construcciOn de instrumentos de actuacian conjunta, a traves de la investigaciOn y divulgacion de las potencialidades de Ia region y de los planes regionales, con gran atenciOn en el fortalecimiento de las relaciones con instituciones y entidades territoriales de la subregion, con enfoque de desarrollo colectivo. Estes acciones lograran el aprovechamiento de las potencialidades, las ventajas competitivas y los recursos de los municipios de la subregiOn, asi como procesos articulados de las politicas e intereses regionales, logrando mayor impacto y credibilidad de las asociaciones de municipios. Con la estimulaciOn permanente de estos insumos, se lograran proyectos regionales concertados entre los municipios, lo que contribuira al desarrollo equitativo de la region, que permita la armonizaciOn de las relaciones y a Ia potenciaciOn de nuestras posibilidades. El Parque Educativo formara parte de LA RED DE PARQUES EDUCATIVOS DEL ORIENTE a traves de los cuales se complementaran las potencialidades subregionales de las diferentes localidades. Por ejemplo: los procesos de formacion en confecciOn planteados por el municipio de El santuario, los procesos de empresarismo y comercializaciOn de Ia loza en El Carmen de Viboral con los de arte y culture que se planean desde Marinilla. 2.4.7. Recursos disponibles en cada una de las dimensiones pare articularlas al Parque Educativo. Para facilidad en Ia comprension del texto, el componente de recursos economicos estara desagregado en el numeral 3.8 de este documento, de acuerdo con Ia guia definida por la GobernaciOn de Antioquia. 39
-• 2.5.
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
Culture de Ia legalidad:
Tal como se describio en el numeral 2.4.4. En el Parque Educativo se pretende realizar el fortalecimiento del Centro de negocios, de la formalized& comercial y empresarial. Elio quiere decir que se propiciara la inscripciOn del registro de comerciantes en la Camara de Comercio del Oriente, asi como el registro como comerciantes y empresarios en el Municipio de Marinilla. Por otra parte, segOn lo previsto en el numeral 2.4.6., desde Ia Dimension Administrative del Plan de Desarrollo, se pretende facilitar el ejercicio del "Gobierno en Linea" pare garantizar Ia transparencia en Ia gestiOn palica del ente municipal. 2.6.
Desarrollo del Pacto por Ia Calidad:
Tal como se suscribieron los compromisos del Municipio en el pacto por Ia calidad el die 12 de julio de 2012, en el municipio de San Vicente, existe la voluntad de la AdministraciOn y de las instituciones educativas y sus aliados para hacer posible que lo suscrito en ese documento sea una realidad. Por lo tanto, se Hever& a efecto las siguientes acciones: 2.6.1. Apoyar el incremento de Ia cobertura educative con calidad en la educed& inicial por medio del fomento de los subsidios de transporte, la georeferenciaciOn de los estudiantes para que asistan a centros e instituciones educativas cercanas a su residencia, convertir el Centro Educativo "Obispo Emilio Botero Gonzalez" — primer colegio digital de Antioquia — en InstituciOn educative con niveles de Basica Secundaria y Media. 2.6.2. Apoyar el ingreso y permanencia de nifios, nines, adolescentes y jovenes en los establecimientos educativos por medio del mejoramiento de las minutes de los restaurantes escolares, el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje de los centros e instituciones educativas. 2.6.3. Identificar y ofrecer apoyo especial a los nifios, nines, adolescentes y jovenes en situaciOn de discapacidad o con dificultades de aprendizaje, y con talentos excepcionales. Para el efecto se estan articulando entre Ia Secretaria de Educed& Municipal, la Direccion Local de Salud y algunas entidades privadas existentes como Ia Corporacion de nifios especiales "El Progreso", la "Funded& 40
••• ••••••••••••••••• ••••••••• •••• ••••••••••
•
•• •• • •
• •
• • • •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
i -t .- -, k.,
f
..*
Multis", las acciones tendientes a mejorar la inclusion educativa, Ia identificacion de y jovenes con necesidades educativas especiales, asi como Ia atencion a las dificultades puntuales de aquellos. La red de profesionales para el apoyo a las necesidades educativas especiales ya se esta fortaleciendo.
• • • • • • •
2.6.4. Estimular la mejora en los establecimientos educativos, a partir del reconocimiento de los logros de sus directivos/as, maestros/as, estudiantes, padres/madres y otros actores involucrados. Se van a atender en cuenta los resultados de las pruebas "Saber", las olimpiadas del conocimiento y otros indicadores de eficiencia para determinar acciones especiales que mejoren las instituciones y centros educativos.
• • • • • • •
2.6.5. Establecer un vInculo permanente con las redes academicas de maestros/as para fortalecer Ia formaciOn, la investigaciOn, la innovaciOn y el aprovechamiento de las Tic's. Esta accion esta fortalecida por la reactivacion de las mesas tematicas — doce (12) — de tal manera que estas se incorporen a la propuesta de articulaciOn de los micro curriculos y unificacion del plan de estudios en Ia Educacion Basica, tat como esta planeado en el Plan de Desarrollo, dimension 2, linea estrategica 1 (ver numeral 2.2.5).
•
2.6.6. Promover el ingreso de estudiantes a la educacion superior, en un trabajo articulado con las Instituciones de educaciOn superior de la regiOn. Para ello el Municipio continuara estimulado a los estudiantes con los subsidios de transporte y se vinculara a las propuestas subregionales que tiene el Departamento a traves de Ia Universidad de Antioquia, del Politecnico "Jaime Isaza Cadavid" y del TecnolOgico de Antioquia.
• • • • • • • • • • • • • •
2.6.7. Ajustar el Plan Educativo Municipal (PEM) a las realidades sociales, productivas y a los retos de los establecimientos educativos. Ya existe un texto iniciai que se esta trabajando con los diferentes grupos sociales para entrarlo a consideraciOn del Honorable Concejo en las sesiones del mes de febrero del alio 2013.
• • • •
41
111
2.6.8. Garantizar el adecuado funcionamiento de la Junta Municipal de EducaciOn (JUME). Ya se han nombrado por parte de todas las instituciones y agremiaciones los representantes de is Nueva Junta Municipal de EducaciOn.
2.6.9. Gestionar el mejoramiento de ambientes de aprendizaje con una infraestructura educativa pertinente y Ia dotaciOn adecuada para la formacion integral de los estudiantes, acorde con Ia estrategia pedagOgica y el contexto. Hay presentadas varias iniciativas a la FundaciOn "Fraternidad Medellin", al Departamento de Antioquia y a Ia NaciOn, para cofinanciar proyectos de mejoramiento de infraestructura educativa. El Municipio esta disponiendo del 55% de los recursos del Sistema General de Participaciones en el 2013 para mejorar los ambientes de aprendizaje. 2.6.10.Vincular del sector productivo, a las ONG's, a los grupos organizados y a las personalidades interesadas, al desarrollo de las politicas y propuestas educativas en el municipio. Se han vinculado efectivamente las cooperatives que tienen asiento en Marinilla, la FundaciOn Nutresa, is Fundacion Fraternidad de Medellin y sus aliados, el CTA, Proantioquia a los procesos de mejoramiento de Ia calidad de Ia educacion en el Municipio. Varios de los proyectos estan expresados en los numerates 1.3, 1.4 y 1.5 de este texto. 2.6.11.Acompahar, por medio de Ia Secretaria de EducaciOn, de la Secretaria de Cultura y Turismo, de la Secretaria de Agricultura y Ambiente, y por el Institute Municipal de Recreacion y Deportes INDERMA, a las diferentes organizaciones sociales, juveniles, deportivas, artisticas, culturales y ambientales para que complementen los procesos educativos adelantados en los establecimientos educativos y apoyar a Ia Jornada Escolar Complementaria. El desarrollo de la Catedra Agroecologica, el acompanamiento con el Centro de Educacion Fisica del "Inderma", el complemento de artes y manifestaciones culturales que se hace desde la Casa de is Cultura "Jose Duque GOmez" y la Escuela de MCisica y Bellas Artes "Luis Carlos Garcia", Ia jornada ludica recreativa que se hace con COMFENALCO en algunas instituciones educativas, el proyecto de Investigacion formativa con Ia CorporaciOn "CORUM", son acciones concretas que Ilevan a hacer posibles los logros pactados con el Departamento en el complemento de las jornadas escolares de los estudiantes de Marinilla.
42
•••••••••••• ••••••• ••••••••••• •• ••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
•••• ••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••• •••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
2.7. El Parque Educativo como epicentro de la formacion integral de ninos y adolescentes. En el numeral 2.4.2 se dejei plasmado el contenido del Plan de Desarrollo en lo que respecta con la gest& de "Educacion para la transformaciOn social" que quiere hacer la AdministraciOn. En este aparte se ampliara, parcialmente, la vision de coma desde el "Cant& Educativo" se potenciara el quehacer del conocimiento en los ninos y adolescentes de la localidad.
2.7.1. FormaciOn acadernica: Con la dotacion que se espera tener en el Parque Educativo en cuanto a Tic's se articularan las mesas de lenguaje, maternaticas y ciencias a las redes departamentales de estas areas, asi como a Ia propuesta de formacion que esta hacienda la Secretaria de EducaciOn del Departamento para mejorar en los estudiantes las competencias basicas. En el "Cant& Educativo", en lo que se llama "Ia Escuela del Maestro" habra un espacio permanente de discusion y de intercamblo de experiencias significativas que nutran a los docentes en el mejoramiento de sus competencias didacticas y pedagogicas, en general, para que, a su vez, estos tengan la posibilidad de hacer mas seductor el acercamiento de los estudiantes al conocimiento de las areas basicas. 2.7.2. ProyecciOn social de los ninos y jOvenes: Varios de los proyectos due apoya Ia Administracion Municipal con los grupos juveniles, con los grupos artisticos y culturales se dinamizaran desde el "Parque Educativo". Alfi, como espacio de encuentro comunitario los ninos y jOvenes tendran el acercamiento entre si, entre sus grupos, de forma personal y de estos con el media y con el mundo a traves de las redes sociales. Algunos de los proyectos descritos en el numeral 2.4.1., especificamente en "Arte y Cuitura" tendran su espacio en el Parque, tel como se ha indicado en los parrafos anteriores.
43
2.7.3. Desarrollo de talentos. En Ia dimension humane del Plan de Desarrollo "Marinilla nuestro compromiso" se definen programas y proyectos especificos para el desarrollo del talento humano, especialmente de los ninos y jovenes". La descripciOn realizada en el numeral 2.4.1 da cuenta de las propuestas especiales, las cuales se nutren con las privadas que a traves de las corporaciones de arte, culture, ciencia y tecnologia que hay en Marinilla constituyen una oferta adecuada a Ia demanda de la poblaciOn. Se ha dicho en el numeral 2.4.2 como las redes de investigaciOn se articulan a las propuestas nacionales y regionales pare permitir que los nitios y jovenes se destaquen en la formulation y ejecuciOn de iniciativas de ciencia y tecnologia que los hags lideres en su medio por el acercamiento al conocimiento y por el intercambio que de este hacen con otros ambitos, tal como se ha venido haciendo con la participacion en eventos regionales, departamentales y nacionales de importante reconocimiento. 2.7.4. Formation de valores y principios para Ia vide. El Plan Educativo Municipal que se encuentra en discusiOn esta denominado, precisamente, "EN MARINILLA, CIUDAD FRATERNA, TODOS EDUCAMOS". Ese solo titulo significa que en Ia localidad se pretende Ilevar a Ia fraternidad a Ia categoria de gestiOn pUblica. Desde el Parque Educativo, por medio de la oferta de los grupos juveniles, de los encuentros para Ia realizaciOn de proyectos sociales, culturales, deportivos, etc., se irradiara la formacion en valores. Los programas que adelanta Ia Secretaria de Gobierno en paz y convivencia, que pertenecen a la dimension uno del Plan de Desarrollo, se incorporaran a la action que se puede hacer con la comunidad desde el Parque Educativo. Igualmente, algunos de los proyectos tendientes a atender a la nitiez, a Ia juventud y a los adultos mayores, realizados desde la Asesoria de Desarrollo Social del Municipio se articularan al parque Educativo. 2.8. ArticulaciOn con Ia Educed& Superior: Se plantea en el numeral 2.6.6 el proposito de Ia AdministraciOn Municipal de apoyar el acceso y la permanencia de los jovenes en Ia Educed& Superior, asi
44
• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
• • • •
• • .
•
Municipla de Marinilla Nit 890983716-1
• • • • • • • • • •
como el propOsito de articular los recursos y Ia gest& local a los proyectos que plantea el Departamento en ese campo. La dotacion que se espera tener en el Parque Educativo y la capacidad de gestiOn que se instale en el mismo deberan posibilitar el encuentro de los estudiantes para que a traves de Ia tecnologia de la informacion y las comunicaciones se apoyen en el proceso de formaci6n. Asi mismo, los espacios del "Canton Educativo" seran propicios para los encuentros de saberes que se programen con las diversas instituciones de EducaciOn Superior. Articulacion con la EducaciOn Media.
•
2.9.
• • • •
El Parque Educativo apoyara con su espaclo y con la infraestructura de Tic's los proyectos que se desarrollan en las instituciones educativas con el SENA. A Ia fecha hay cuatro (4) instituciones educativas articuladas.
•
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•
2.10. Fomento de la ciencia, Ia tecnologia y la innovacion. Tal coma se ha planteado anteriormente, desde el Parque Educative) se generara una dinamica de innovacion productive y de innovacion formativa para apoyar los procesos educativos de los estudiantes y abrir horizontes hacia la construed& de sus proyectos de vida, muy especialmente de aquellos que se encuentran en grados 10° y 11°, asi como aquellos que se benefician de los programas de Educacion Tecnica, TecnolOgica y Superior. (Ver numeral 2.4.2). Las oportunidades que pueden brindar las empresas del medio seran fundamentales para animar propuestas de mejoramiento de procesos productivos y de eficiencia de las empresas y las instituciones. Para ello se ha emprendido con el SENA y la Secretaria de Educed& Departamental la concrecion de convenios que permitan mejorar la apuesta que el Municipio de Marinilla, con sus escasos recursos, puede ofrecer. 2.11. Desarrollo de habilidades a traves de Ia apropiacion de tecnologias de Ia informaciOn y Ia comunicaciOn. Desde la concepci& misma del "Canton Educativo" se ha planteado que es la comunicaciOn para el cambio social el eje del proyecto del Parque Educativo. La 45
Nit 890983716-1
comunicaciOn para el cambio social incluira un sistema de radio publica, formacion para la comunicaciOn sostenible y generaciOn de espacios de participaciOn social por las redes que proporcionan todas las Tic's. Guardando coherencia con la propuesta, desde el parque Educativo se redimensionara parte de Ia formacion que en Tic's hace el municipio a traves de su centro de capacitacion, proyecto que realiza el ente local desde hace muchos afios y con el cual se han beneficiado innumerables personas, muy especialmente gentes de las areas rurales del municipio. El sistema de radio publica ya se comienza a gestionar con el Ministerio de las Tic's de tal suerte que aquel, conjuntamente con Ia pagina web, se convierta en motor de Ia comunicacion entre la ciudadania y el gobierno local. 2.12. InclusiOn educativa: La inclusion es una apuesta que ha hecho Ia administracion desde su plan de desarrollo "Marinilla: iNuestro Compromiso!". Tal coma se expresO en el numeral 2.6.3 para los estudiantes con necesidades educativas especiales, tambien el Parque Educativo tendra el acceso y la disposiciOn para que sin ninguna restriccion por condiciOn de sexo, raza, estilo de vida u otra connotaciOn personal o social las personas puedan acceder a todos los servicios que este ofrece. 2.13.
Emprendimiento:
Ya se ha expresado en varios apartes de este documento el interes de Ia Administracion Municipal por hacer posible desde el Parque Educativo el fomento al emprendimiento de jovenes y adultos. En ese propOsito especificamente, el Municipio de Marinilla viene realizando contactos y acuerdos con los empresarios de las confecciones de Marinilla para posibilitar, a traves de una alianza estrategica, el mejoramiento de las condiciones econOmicas de muchas familias locales. Los empresarios del "Centro de la Moda" de Medellin, Ia mayoria marinillos, estan dispuestos a mejorar su participaciOn para Is formacion de hombres y mujeres en Ia confeccion de ropa que les garantice la sostenibilidad de sus familias.
46
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla
•
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • tio • • • • • • • A.
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
La Escuela Campesina es otro espacio que, como ya se dijo en el numeral 2.4.4, contribuye al mejoramiento de las condiciones de produccien de los habitantes rurales de Marinilla, Ia cual sera potenciada desde el "Canton Educativo". 2.14. Jornadas educativas complementarias: Las instituciones de Marinilla han estado trabajando en planes de jornadas educativas complementarias, muy especialmente la Normal Superior "Rafael Maria Giraldo" tiene proyectos en los que esta comprometido COMFENALCO. Asi mismo, la Casa de Ia Culture tiene actividades de formacion artistica que se propone articular en el parque Educativo, tai como quedo expresado en el numeral 2.4.1., linea estrategica "Arte y Cultura". 2.15. Valoracion, cuidado del territorio y promocion del pensamiento y la cultura ambiental. El Municipio de Marinilla desde el Plan Educativo Municipal ha planteado el fortalecimiento de Ia Catedra Municipal como un mecanismo de construed& colectiva de su historia, de sus valores, del quehacer de la localidad en todos sus componentes. Recoger el ethos socio cultural para hacer posible un mayor empoderamiento de las gentes por el territorio y todo lo que en el se desarrolla. Articulada a la catedra municipal se propone desde el ambito subregional, en un trabajo que se viene ejecutando por medio de la "Alianza por la educed& con calidad y equidad" — ver numeral 1.2 — se continuara promoviendo Ia Catedra Agroecologica como mecanismo para que los nifios, ninas y jovenes, desde el preescolar, aprecien el valor del ambiente y del territorio como proveedor de la seguridad y Ia soberania alimentaria. Desde el Parque Educativo, ya se dijo anteriormente, Ia Catedra Agroecologica y la Catedra Municipal tendran el espacio propicio a traves de los medios de informed& y comunicacien y, muy especialmente, cuando se haya integrado a ella Ia radio publica.
• •
2.16. Desarrollo personal y profesional de los docentes y agentes educativos.
• •
El proyecto "Ser mas maestro" es una apuesta que ejecuta el Municipio de Marinilla desde hace dos alas y medio en la "Alianza por Ia Educed& con calidad y
•• •• •
47
equidad". Esa es una estrategia de mejoramiento de Ia calidad de los maestros y maestras que se ha propuesto como permanente dentro del Plan de Desarrollo y que se encuentra, igualmente, registrada en el Plan Educativo Municipal. Los espacios con los que contara "El canton Educativo" seran la "casa del maestro" que unidos a los medios de informaciOn y comunicaciOn, se convierten en una estrategia de interacciOn permanente para mantener vivo el entusiasmo por Ia labor educativa y para promover redes de maestros y maestras, bien desde las mesas de trabajo locales y, tambien, desde otros procesos de formaciOn a los que se pueda incorporar, aprovechando para ello los programas que el departamento va a ofrecer de formacion continua y posgrados. 2.17. Redes academicas y pedagogicas de docentes y directivos docentes: Tal como se planted en el numeral anterior, a partir de las mesas tematicas se fomentara Ia red de maestros y maestras, asi coma con otras redes externas a la localidad. Se ha considerado que la "Corporacion de profesionales y estudiantes universitarios de Marinilla — CORUM es una instancia con Ia que el Municipio debe continuar realizando alianzas para que esta entidad coordine la interaccion de los docentes, ejercicio que, hasta el momento, ha sido altamente satisfactorio. 2.18. AnimaciOn y promociOn de Ia lectura y la escritura: Se ha definido que los proyectos "La hora del cuento" y los "Talleres de literatura" de indicados en el numeral 2.4.1., linea "Arte y Cultura", entre otras actividades seran articulados tambien, adernas de is Casa de la Cultura, con el Parque Educativo, a fin de posibilitar mayor cobertura a Ia poblacion urbana y rural. Y se ha propuesto que cuando este disponible Ia radio publica, desde esta se fomenten los programas de lectura, Ia literatura y la escritura. 2.19. Agenda artistica, deportiva, recreativa y cultural: El Parque Educativo sera el espacio donde se posibilite el cultivo de las antes, Ia ludica, la recreacion y el deporte. En el campo artistic°, ya se describieron en la linea "Arte y cultura" las posibilidades de proyecciOn del Municipio y las entidades privadas para mejorar las 48
•• ••••••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
•••••••• ••••••••••••••• •••••••••••• •••••••••• •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
opciones de Ia poblacion para acceder al cultivo de las artes y las letras. En ese sentido, se continuara o proyectara desde el Parque Educativo los semilleros de pintores, los semilleros de musica — coro e instrumentos musicales - tal como se hace desde la Casa de Ia Cultura. Se pretende, como se ha dicho en repetidas ocasiones, posibilitar otro espacio en la localidad para ampliar la cobertura de los proyectos descritos. La sala insonorizada sera un espacio de gran valor para que los cultores de la a:mica puedan ensayar, grabar y proyectar el perfeccionamiento de su arte. Esa sala sera, a denies, un medio para la consecucion de recursos para otros proyectos internos del "Cant& Educativo". En relacion con la educaciOn fisica y Ia ludica, se ha definido con el INDERMA — Institut° municipal de deportes que proyectos como la formaciOn de maestros de Ia Mesa de EducaciOn Fisica se proyecte desde ese espacio, articulada a Ia "Escuela del Maestro". Igualmente, los proyectos de juegos de sala, tales como el ajedrez, el parques y otros de destreza mental se van a desarrollar como una extension de la Unidad deportiva. Se ha planteado que las capacitaciones y seminarios que se realizan a los clubes deportivos se articulen a Ia posibilidad de los espacios del Parque Educativo, previa programacion semestral. Entidades coma Ia "CorporaciOn Amigos del Arte", Corporacion "Acordes", Corporacion "Teatro Girante", "CorporaciOn Teatral Marini", CorporaciOn "Corum", entre otras, van a tener un destacado protagonismo en la realizacion de programas culturales, previa definiciOn semestral de agendas, segun la disponibilidad de los espacioso que brindara el Parque Educativo. 2.20. Apropiacion del espacio pCiblico como equipamiento educativo y cultural: De acuerdo con las propuestas realizadas para Ia ubicaciOn de "Canton Educativo" hay dos posibilidades de apropiaciOn del espacio public° por parte de is comunidad:
•
Si la Gobernacion acepta como ubicacion del Parque Educativo el lote de la Calle 28 entre carreras 25 y 26, en el centro de is ciudad, se proyecta Ia articulaciOn de este escenario de encuentro de Ia comunidad con Ia via peatonal "San Jose" (CI.30) que, a la vez, se integra con el teatro al sire libre que queda en 49
Ia Calle 25. Este a su vez conecta con parte del "parque lineal de la quebrada Ia Asi mismo, se integra el "CantOn Educative" con el proyecto del teatro o auditorio regional, que ya se esta construyendo y que es colindante con el lote propuesto para el Parque. Asi mismo, El teatro al aire libre, el Parque Educative, el teatro regional, la InstituciOn Educativa "San Jose" y la casa de Ia Cultura estan sobre el corredor de Ia calle 30, que es una via peatonal en la que se desarrollan actividades culturales y ludicas en semana y, especialmente, los fines de semana. Es un corredor que va per Ia calle 30 desde Ia carrera 25 hasta Ia carrera 29, esta Oltima a una cuadra del parque principal que, come es costumbre en los pueblos come Marinilla, congregan a Ia comunidad en todos los mementos de Ia cotidianidad y en las fechas especiales. Son cuatro cuadras de pura dinamica cultural ylOdica disponibles para Ia comunidad local y los visitantes. • Si la Gobernacion acepta, alternativamente, como ubicacion para el Parque el lote de la carrea 41 x calle 30 — "Maria Auxiliadora", se abre la posibilidad de dinamizar otra centralidad urbana de alta importancia municipal. Como se anotO en la breve caracterizacion, Marinilla tiene 50.161 habitantes, segun proyeccion DANE de 2011, con aproximadamente 35.000 habitantes en el area urbana. En Ia configuraciOn de su estructura urbanistica tiene cuatro centralidades debidamente definidas: el centro histOrico, el sector "Ia Dalia" — "San Juan de Dios", sector "Maria Auxiliadora", y sector "Las Mercedes — Botero Gonzalez". Puede decirse que cada uno de los nOcleos tiene una poblaciOn aproximada de 9.000 habitantes. Si se hace el Parque Educative en el sector de "Maria Auxiliadora" las posibilidades de apropiacion del espacio tambien son grandes, come las del centre, habida consideracion de que en el entorno esta Ia Unidad Deportiva "Ramon Emilio Arcila", el teatro de Ia parroquia de "Maria Auxiliadora", el Parque lineal de Ia quebrada — sector occidental -, asi como dos instituciones educativas: La Normal Superior "Rafael Maria Giraldo" y Ia "Roman Gomez". Se encuentra colindante con el tote propuesto, Ia CorporaciOn de niflos especiales "El progreso" que tiene auditorio y piscina, ademas de espacio para Ia practica de deportes. La via, calle 30, es articuladora de Ia movilidad urbana de oriente a occidente.
50
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
•••••••••••••••••• ••• •••••••••• •••• •••• •••• •• •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
3.
MODELO DE GESTION Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:
3.1. PlaneaciOn estrategica: 3.1.1. Ejes de gestion del "Cant& Educativo" "El Canton Educativo" tendra como eje dinamizador y articulador a su sistema de informaciOn y comunicaciOn para el cambio social en el entendido de que al "Cant& Educativo" accedera Ia comunidad con sus saberes y experiencias; que alli los socializara, los recreara, los procesara, los disfrutara y generara nuevas experiencias y conocimientos que enriqueceran individual y colectivamente a quienes en ese espacio se integraran. Pero, al mismo tiempo, por los medios de comunicaciOn y de informacion muchos de los conocimientos y experiencias que se produciran en "El Canton Educativo" se compartiran con Ia sociedad en general que, asi mismo, interlocutor& por esos medios, con los actores que produjeron, desde "El CantOn", Ia informaciOn, asi como con los dernas integrantes de la municipalidad y del mundo. Es un it y venir de informacion para construir nuevos saberes, nuevas experiencias, nuevos pensamientos, nuevos sentimientos y promover el cambia social y el mejoramiento de Ia comunidad. Es Ia propiciacion de una alta relaciOn colectiva. 3.1.2. Componentes del "Canton Educative, una construction colectiva: En los textos que anteceden a este y que se han desarrollado de acuerdo con Ia metodologia sugerida por la Gobemacion de Antioquia, se han plasmado todas y cada una de las posibilidades que tiene el Canton Educativo para la comunidad de Marinilla. Sin embargo en los siguientes aspectos se resume la conception estrategica que se ha construido conjuntamente con Ia comunidad de Marinilla en los dialogos con el honorable Concejo, con la AsociaciOn de Juntas de Ace& Comunal, con los centros e instituciones educativas, con los gremios, con las organizaciones, en general, asi coma con la participation, por media del sitio web del Municipio, de los habitantes que han sugerido contenidos, formas y estrategias para que se incluyan dentro de la propuesta que se presenta al Ente Departamental. De acuerdo con los pareceres y los aportes recogidos, se sintetiza la propuesta de contenido del "canton Educativo" en los siguientes componentes: 51
•
Comunicaci6n para el cambio social:
Como eje del proyecto del Parque Educativo, Ia comunicacion pare el cambio social incluira un sistema de radio pUblica, formaciOn para Ia comunicacion sostenible y generacion de espacios de participaciOn social por las redes que proporcionan todas las Tic's. El proyecto de radio publica se integrara, mediante alianza estrategica con Ia Funded& Tecnologica Rural Coredi, Institucion de Educacion Superior de Marinilla, a traves de su emisora "CORED! FM" 90.5. •
Escuela de Maestros y maestras:
Se incluyen en este espacio los procesos de formed& y de dialog° de saberes sobre: Escuela Nueva, Catedra AgroecolOgica, Catedra Municipal; Mesas Tematicas Educativas, investigaciOn formative, PEM y PEI, entre otras areas de interes. •
Educed& Media, Tecnica y Superior:
Se articularan en ese medio los procesos relacionados con la articulacion de Ia EducaciOn Media con la Tecnica, TecnolOgica y Educed& para el Trabajo y el Desarrollo Humano. En consecuencia, se incorporaran al Parque actores tales come !a Universidad de Antioquia, el SENA, COREDI, el Tecnologico de Antioquia, El Politecnico "Jaime Isaza Cadavid" y otras instituciones que puedan ofertar programas pare los estudiantes que terminan Ia EducaciOn Media. Este propOsito se desarrollara desde el "Sistema de Gestion para la EducaciOn Superior de Marinilla" —SIGESMAR - , que sera un mecanismo idOneo pare el cumplimiento del Acuerdo 74 de 2011 sobre EducaciOn Superior para Marinilla. •
"Antioquia Digital":
Dentro de esa franja de gesti6n se incluyen los proyectos de Gobierno en linea, formed& para Ia prosperidad, desarrollo de proyectos Tic's, investigaciOn e innovacion educative, capacitacion a Ia comunidad en herramientas de oficina, Internet y conocimientos basicos de los equipos de computo; capacitaciOn en GELT, posibilidad de realizar tramites y servicios electrOnicos, capacitacion virtual con el SENA y cursos gratuitos, semilleros de desarrollo de aplicaciones, concursos de ideas de innovaciOn tecnologica, fortalecimiento del aprendizaje virtual de ingles 52
•• ••• •••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
•••••••••••••••••• •••••••• ••••• •••••••• ••••••
Municipio de Marinilla Nit 8909837164
como segunda lengua, asi como Ia IntegraciOn del Parque con el proyecto zona wife del municipio, entre otras actividades. •
Cultura y Patrimonio:
Sera un espacio en el que se ejecuten proyectos relacionados con la riqueza socio cultural de Marinilla, como la musica, el teatro, las artes plasticas, el cine, el patrimonio intangible, las costumbres, la tradiciOn oral y escrita, entre otros componentes de abundancia cultural de la ciudad. Habra, entonces, posibilidad para que se albergue en el "CantOn Educativo" una sala insonorizada, se articule a el el teatro regional y otros lugares de esparcimiento y 10dica como el parque lineal y los escenarios deportivos. •
Emprendimiento:
Sera un lugar para que desde el Parque Educativo se proyecten el pensamiento y las actividades que mejoren las condiciones economicas y de subsistencia de la comunidad. Se propiciara desde alli el Centro de negocios, Ia formalizaciOn comercial y empresarial, el centro de Emprendimiento de Marinilla — CEDEMA -, las alianzas con las cooperativas y los centros empresariales y de econom fa solidaria, en general y capacitacion para el emprendimiento productivo. 3.1.3. El Parque Educativo como espacio abierto: Finalmente, todo el complejo del "Canton Educativo" sera lugar abierto a la comunidad, y su concepcion como espacio de integraciOn comunitaria incluye Ia gest& extramural que desde alli se proyecte, de tal forma que el quehacer del "Canton Educativo", como territorio de todos, permeara las actividades de las personas y de las instituciones en toda la geograffa local e, incluso, subregional. Del "CantOn" saldran a otros contextos locales y subregionales conocimientos, experiencias, dinamicas, propuestas, etc., y al mismo escenario vuelven nuevos conocimientos, experiencias, dinamicas, propuestas, ya contextualizadas y depuradas en cada ambito de discus& o experimentaciOn, a un nuevo dialog° de saberes, que se vuelve interminable en su construccian. En la siguiente imagen se plasma Ia idea de lo que es el Parque educativo de Marinilla: 53
Nit 890983716-1
emm
LU
54
4141416 4141 40 41 40 4141 4040 40 41 40 40 41 41 ID41â&#x20AC;˘41 41 10 41404,40404141 41 40 II 41 40 41 40 41414041410
Municipio de Marinilla
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de MariniIla Nit 890983716-1
3.2.
Estrategia social:
Lo primero que hay que recordar al tratar este item es que en los numerales 2.4.1 al 2.4.6 que definen Ia relacian del Plan de Desarrollo Municipal y su articulacian con el programa del Parque Educativo, han quedado expresamente establecidos los proyectos, actividades, gestiones y acciones que desde el "Canton Educativo" se tiene proyectado, los cuales, coma se indica en los numerales 3.1.1., 3.1.2 y 3.1.3, estan articulados en seis (6) bloques de servicios: Comunicacian para el Cambia Social, Escuela de Maestros y Maestras, Educacian Media, Tecnica y Superior, "Antioquia Digital", Cultura y Patrimonio, y Emprendimiento. Asi mismo, se reitera que conforme lo expresado en el numeral 2.12 el parque Educativo sera un lugar de acceso para toda Ia comunidad sin ninguna distincion poblacional o de condician econornica social, religiosa, cultural, etc. Consecuente con lo anterior, la estrategia social de participacion de Ia comunidad es la que esta articulada al Plan de Desarrollo "Marinilla nuestro compromiso". Por ejemplo: Primera infancia esta articulada al Parque Educativo desde la DimensiOn Humana, lineas estrategicas atencian integral a la primera infancia y la familia, Salud POblica, Deporte, Recreacian y Sano Esparcimiento, y Arta y Cultura en las acciones que la Asesoria de Desarrollo Humano, La Direccion Local de Salud, el Inderma, la Secretaria de Cultura y Turismo y la Secretaria de Educacian tienen definidas en cada plan de accian mensual. Asi, sucesivamente, esta planteada Ia atencion para los adolescentes, javenes, adultos mayores, afrodescendientes, personas afectadas por el conflicto, desplazados y demas grupos poblacionales que existen en fa localidad. El sitio web del Municipio, las redes sociales, las instituciones y centros educativos, las Juntas de Accion Comunal y la Asamblea Municipal Constituyente y de los demas grupos organizados, son medios que se utilizan actualmente para convocar a Ia ciudadania para acompariar Ia gest& publica municipal y se seguiran utilizando para permitir, en este cam el conocimiento por parte de toda la comunidad de los servicios y beneficios del Parque Educativo.
55
3.3. Cobertura: La cobertura del Parque Educativo esta ligada a la poblacion beneficiada de los programas que el Municipio ofrece. Se espera que por el Parque Educativo pasen los diferentes actores de la comunidad. Hay que advertir que se pretende que el "Canton Educativo" sea una apuesta colectiva mas alla de los muros de Ia edificaciOn. El Parque Educativo dabs ser una gestiOn intra y extra mural; por ello, las personas que se beneficiaran de los programas seran muchos mas de los que visiten el espacio disponible en el area urbana. En el siguiente cuadro se pueden apreciar algunas de las posibilidades de cobertura en el Parque: COMPONENTE DEL PARQUE
PERSONAS QUE UTILIZARAN ANUALMENTE EL PARQUE
Comunicacion para el cambio social:
Estudiantes de centros e instituciones directivos educativas, docentes y docentes, grupos de investigaciOn, Acci6n Comunal, Asamblea Municipal Constituyente, Organizaciones sociales, comunidad en general, adultos mayores, personas en situacion de discapacidad, personas en situacion de vulnerabilidad y desplazamiento.
Escuela de Maestros y Maestras:
docentes, y docentes Directivos formacion de estudiantes complementaria de la Normal Superior, investigadores, beneficiarios de Ia Escuela Campesina y de Ia Catedra AgroecolOgica.
56
•••••• ••••• ••••• •••••• •••• ••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
•
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Municipio de Marinilla Nit 890983716- 1
COMPONENTE DEL PARQUE
PERSONAS QUE UTILIZARAN ANUALMENTE EL PARQUE
Educed& Media, Tecnica y Superior:
Estudiantes de articulaci& de la Educed& Media con la Tecnica y TecnolOgica, estudiantes virtuales, estudiantes de programas de Educed& Superior con el proyecto de regionalized& del Departamento, investigadores, adultos mayores.
"Antioquia Digital":
Estudiantes de todos los niveles, adultos mayores, ciudada nos que utilicen "Gobierno en Linea", ciudadanos que estudiaran manejo de Tic's, docentes y directivos docentes.
Culture y Patrimonio:
Estudiantes y profesores de las mesas de educed& ffsica, ninos, jovenes, adultos y adultos mayores que se forman en artes, investigadores, milsicos que utilizaran la sala insonorizada, ninos y nines beneficiarios de primera infancia.
Emprendimiento:
Empresarios, asociaciones de productores rurales, Escuela Campesina, comerciantes, estudiantes de Educaci& Media, Tecnica, TecnolOgica y Superior.
•
3.4. Pactos de convivencia:
• • • •
En Marinilla se tiene institucionalizado el pacto de gobernabilidad democratice por medio de la Asamblea Municipal Constituyente, reglamentada por Acuerdo 8 de 2012 (ver anexo 5). En el se establecen los compromises de la comunidad de
• • • •
57
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
Marinilla y de Ia administraciOn para la gestiOn de los recursos publicos. El Parque Educativo, como recurso pCiblico que es, entra a formar parte de los acuerdos para el uso integral en favor de la convivencia y del desarrollo de la localidad. Como parte del trabajo realizado con las Instituciones Educativas se suscribiO un compromiso para la apropiaciOn y el uso del Parque por cada uno de los rectores pUblicos y privados, el cual se anexa a este documento (Anexo 6) 3.5.
IntegraciOn regional.
Tal como se indica en el numeral 2.4.6 el Municipio de Marinilla se integrara a la RED DE PARQUES EDUCATIVOS DEL ORIENTE, para lo cual ya se viene trabajando con los Secretarios de EducaciOn Municipal a partir de la "DECLARACION DE COMPROMISO POR LA CALIDAD DE LA EDUCACION DEL ORIENTE ANTIOQUENO" suscrita el 31 de mayo de 2012 (Ver anexo 2). El trabajo articulado que se ha realizado hasta el presente ha Ilevado, como se enuncio en el numeral 1.2 de este documento, a la formulaciOn, discusion y aprobaciOn del "Plan Educativo Regional — PER". Esa sera la ruta sabre Ia que se integrara el Oriente, a partir de Ia educacion, en Ia cual los Parques Educativos seran instrumentos de gest& idOneos para el logro de muchos de los propositos que se estan proponiendo en el "PER". 3.6. Red de parques Educativos. Ya existe en el oriente de Antioquia Ia "AsociaciOn de Casas de Ia Cultura" ASOCOA, asf como LA RED DE MUSEOS. CORDEPOR CorporaciOn de institutos de deportes del oriente Ya se ha comprometido, como se indico en el numeral anterior y en otros apartes de este texto, la conformacion de la Red de Parques Educativos del Oriente. Las estrategias existentes en la articulacion subregional existente es una base para mejorar la integracion de potencialidades de cada uno de los municipios dentro de su Parque. Marinilla, concretamente desde las posibilidades de los componentes "COMUNICACION PARA EL CAMBIO SOCIAL" y desde su gestion en "ARTE Y CULTURA", le ofrecera a los dernas municipios del Oriente sus capacidades instaladas para que de ellas se beneficien los habitantes de las municipalidades vecinas.
58
•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• ••
• • • • • • • • • •
•• •• •• •
••••••••••• •••••••••••• •••••••••••••••••••••• •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
3.7. AdministraciOn, operaciOn y sostenibilidad el proyecto: Como proyecto estrategico del Municipio, "EL CANTON EDUCATIVO" estara articulado a la Secretaria de Cultura y Turismo, pero a el se integraran todas las Secretarfas que tienen que ver con los proyectos sociales y que de acuerdo con to expresado en el documento seran objeto de oferta para Ia comunidad de Marinilla. Para articular las unidades de gestion municipal se tendra un Comite del Parque Educativo que estara integrado por los siguientes funcionarios y dependencias de la Administracion: 3.7.1. Comite del Parque Educativo: • Alcalde Municipal, quien lo presidira. •
Secretario de Cultura y Turismo, quien tendra Ia Secretaria Tecnica.
•
Secretario de EducaciOn Municipal
• Secretario de Gobierno •
Director Local de Salud
• Secretario de Agricultura y Ambiente • Asesor de Desarrollo Social • Gerente del INDERMA Podra incorporarse al Comite del Parque Educativo a un representante de entidades pUblicas o privadas que sean aportantes permanentes de recursos para el funcionamiento o ejecuciOn de programas del Parque Educativo, mientras dura el aporte de ellas. Cuando se requiera se podra inviter a otros Secretarios o dependencias municipales a las reuniones del Comite. 3.7.2. Funciones generates del Comite del Parque Educativo: •
Expedir el reglamento do funcionamiento del "Cant& Educativo"
59
Municipio de Marinilla Nit 890983716-1
Elaborar anualmente el Plan de Accion del Parque Educativo y publicitarlo en • todas las instancias de la comunidad local para que se haga use intensivo de su oferta. Monitorear la gestiOn del Director del Parque Educativo en relaciOn con el • cumplimiento del Plan de Accion propuesto anualmente. Evaluar la gestiOn de Director del Parque Educativo, en forma anual y definir • las acciones de mejoramiento de la gestiOn. 3.7.3. Direccion del Parque Educativo: El Parque Educativo tendra un Director que sera creado dentro de la estructura administrative del Municipio, de libre nombramiento y remocion, y tendra las funciones que el alcalde le define, de acuerdo con el reglamento de funcionamiento del Parque. 3.7.4. Equipo base de trabajo del Parque: El Parque Educativo tendra un equipo base de trabajo liderado por el Director, el cual se derive de los diferentes proyectos de gest& que las secretaries y unidades administrativas tengan articulados al "Canton Educative". Pero habra una base de personal compuesta por las siguientes unidades: Uno (1) para el manejo de tecnologia de informacion y comunicacion. No se • tiene en cuenta aim la radio ptablica en forma directa, puesto que sera provista una vez se tenga aprobada esta en el Municipio. Sin embargo funcionara el proyecto de ComunicaciOn radial por medio de "COREDI FM 90.5, tai como este detailed° en el compromise de la Funded& tecnologica Rural Coredi. (Ver anexo de compromisos) Uno (1) para la orientaciOn de los proyectos culturales y artisticos, • incluyendo la sale insonorizada. Uno (1) pare la orientacion de los proyectos de formaciOn deportiva, ludica y • recreacion. •
• • • • • • • • • • • • •
•
•
• • • ••
•
• •
• • • •
• • • • • • • • • •
•
•
• •
Uno (1) pare la gestiOn comunitaria, desarrollo social y emprendimiento.
60
• • • • •
•••••••••••••••••••• •••••••• ••••••••••••••••• •
Municiplo de Marinilla Nit 890983716-1
• Uno (1) para Ia Escuela del Maestro y apoyo a Ia Catedra Agroecologica, a Ia Escuela Campesina, a los grupos de investigacion, y a Ia cadena de formaciOn de EducaciOn Media, Tecnica, TecnolOgica y Superior. • Adernas de las unidades previstas para la operacian de proyectos, se integraran al Parque educativo los servicios operativos de aseo, mantenimiento y vigilancia. Cada unidad de gestiOn municipal, en Ia medida en que desarrolla los programas y proyectos en el "Canton Educativo" reforzara el personal de atencion, bien sea con el de planta, con contratistas o con las alianzas pUblico — privadas que se tengan previstas. En todo caso, el Director del Parque Educativo tendra fluida comunicaciOn con los responsables de los proyectos a fin de que el Plan de AcciOn Anual se ejecute con rigurosidad a lo acordado al principio de cada ano 3.8. Plan de Inversion Anual: A continuacion se presents un proyecto de plan de inversion anual el cual se elabora con fidelidad a los proyectos que se articulan al Parque educativo de acuerdo con la descripcion que se ha hecho en el numeral 2.4 de este texto. Se establece en cada uno de los items de ingreso las fuentes de financiacion, incluyendo en otros Ia gest& o Ia tercerizacion de los productos, segUn el caso. Ver cuadro adjunto:
61
PROPUESTA DE PLAN DE INVERSION ANUAL PARA EL "CANTON EDUCATIVO" RECURSOS DE FINANCIAC1ON 2013 ($) DESCRIPCION DE CONCEPTOS
RECURSOS PROPIOS
TOTAL PRESUPUESTADO 2013
OTRO
SGP
CALCUL() DE INGRESOS Municipal Presupuesto funcionamiento basic°
pars
$ 84.000.000
$0
$0
$ 84.000.000
Primera estrategica Recursos Linea infancia, adolescencia, juventud, adulto mayor
$ 15.000.000
$0
$0
$ 15.000.000
Unidad de preparation y consumo de alimentos
$0
$0
$ 48.000.000
$ 48.000.000
Linea estrategica salmi peblica
$0
$ 10.000.000
$0
$ 10.000.000
$ 5.000.000
$ 20.000.000
Linea estrategica deporte, recreacion y sano esparcimiento
$ 15.000.000
Linea estrategica arte y cultura
$ 20.000.000
$0
$ 15.000.000
$ 35.000.000
$0
$0
$ 20.000.000
$ 20.000.000
Linea estrategica participacion pars la democracia y el desarrollo social
$ 5.000.000
$0
$0
$ 5.000.000
Linea estrategica derechos humanos, convivencia pacifica, cultura y seguridad ciudadana
$ 5.000.000
$0
$0
S 5.000.000
calidad, cobertura Linea estrategica eficiencia y opertinencia educativa
$ 10.000.000
$ 10.000.000
$0
$ 20.000.000
Linea estrategica Tic's, infraestructira tecnolegica, bilinguismo, educacien supeior y encadenamiento laboral
$ 5.000.000
$ 10.000.000
$0
$ 15.000.000
Linea estrateegica ciencia, tecnologia e innovacidn
$ 5.000.000
$0
$0
$ 5.000.000
Dimension agroecologica y ambiental
$ 8.000.000
$0
$ 3.000.000
$ 11.000.000
Dimension Politics e institucional
$ 5.000.000
$0
$0
$ 5.000.000
$ 177.000.000
$ 30.000.000
$ 91.000.000
$ 298.000.000
$ 68.000.000
$ 152.000.000
Sala insonorizada
TOTAL INGRESOS: CALCULO DE GASTOS Funcionamiento Parque Educativo
$ 84.000.000
Desarrollo de proyectos especificos segen Is propuesta de articulacion del Plan de Desarrollo con el Parque Educativo (numeral 2.4.)
$ 93.000.000
$ 30.000.000
$ 23.000.000
3 146.000.000
$ 177.000.000
$ 30.000.000
$ 91.000.000
$ 298.000.000
TOTAL GASTOS:
62
•••••••••••• •••••••••••••••••••••••
Munieipio de Marinilla Nit 890983716-1
••••••••••• ••• •••••• ••••••••••• •••••••••••• •• •
Municipio de Marinilla Nit 8909837164
3.9. Carta de intend& con grupos aliados representantes del sector productivo, actores participantes, grupos sociales o culturales. Se presentan a continuacion as cartes de intend& de los aliados para articular el funcionamiento y la gestion del Parque Educativo. Es importante tener en cuenta que en los anexos 3 y 4 que corresponden, respectivamente a los del centro de Ciencia y Tecnologia de Antioquia, y de la Fundacion Nutresa, ya se encuentran suscritos los compromisos con los proyectos de mejoramiento de la calidad de Is educacion. Tambien se adicionan los compromisos de las siguientes instituciones y entidades: O
Compromiso de los rectores pCiblicos y privados de las instituciones educativas para el apoyo y el use del "Canton Educativo" (Anexo 6)
O
Fundacion Tecnologica Rural Coredi: apoyo al proyecto y compromiso con la emisora "COREDI FM" 90.5 (Anexo 7)
•
Compromiso de la Corporacion de Universitarios y profesionales de Marinilla CORUM. (Anexo 8)
®
Compromiso de Is "Corporacian Amigos del Arte — Marinilla — (Anexo 9)
•
Compromiso de Is Asociacion de La "AsociaciOn de Productores Agropecuarios Veredales de Marinilla, AGROVEM," (Anexo 10)
®
Compromiso de la "CorporaciOn Tierra/Aire/Fuego/Agua - TAFA" (Anexo 11)
•
Compromiso de la "Asociacion Municipal de Juntas de Accion Comunal de Marinilla —ASOCOMUNAL —" (Anexo 12)
Ambiental
de
Marinilla
•- •
Marinilla 25 da octubre de 2012
JOSE GILD RDO HURTADO ALZATE Alcalde Municipal ProyectO: Equip° de trabajo, FLCR/JARV
63
404041 41 40 41 6 40 40 40404040404) 404141 0 41 41 40 IP •41 41 40 41 41416 41 41 41 41 4041414140 4141404041 •
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-
ANEXO 1 Pacto por Ia Calidad de Ia Educaci6n con Ia Gobernaci6n de Antioquia
• • • 4110
te,v,s4i lirttah)jk0 edt-IG°°
• •
(-t%; GOBERNACION DE ANTIOQUIA 1
• •
PACTO POR LA CAUDAD DE LA EDUCACION ENTRE LA GOBERNACION DE ANTIOQUIA Y EL MUNICIPIO DE MARINILLA
• • 410 •
Concept° de Calidad
• • •
• • • • •
La Calidad es un proposito esencial de la Politica Educativa de Antioquia, por el cual debe lograrse la igualdad real de oportunidades y el derecho a aprender, corno lo enuncia nuestra ConstituciOn Politica. Esa igualdad de oportunidades no significa solo que todos los nirios, nirias y jOvenes accedan a Ia escuela, sino que sean atendidas sus realidades personales, sociales y culturales, en un ambiente propicio para estructurarse como sujetos respetuosos de los derechos humanos, que conviven en armonia y tienen opciones para el desarrollo de sus proyectos de vida personales, sociales, acadernicos y productivos.
•
Educar con calidad implica un ejercicio de corresponsabilidad que involucra a todos aquellos actores institucionales con capacidad para apoyar la mision de los establecimientos educativos, los cuales son responsables en primer termino, pero no los unicos, de que los nirios y nifias aprendan, se desarrollen y sean felices. La Calidad Educativa es un proceso que parte de reconocer lo bueno que se ha hecho y de plantearse metas y acciones para avanzar hacia niveles mas altos de
•
•
bienestar y calidad de vida de las poblaciones.
•
Retos de calidad educativa en Antioquia Ia IV16s Educada
•
• •
•
Que los y las estudiantes accedan al servicio educativo y permanezcan en el sistema, hasta culminar la education media.
o
Que los ninos y nifias tengan buenos resultados acadernicos en relation con los demas nirios/as de Colombia y del mundo.
• • • • • • •
• Que los y las estudiantes logren construir relaciones basadas en el respeto, Ia cooperariOn y la legalidad, valores fundamentales para una convivencia armOnica. • Que en el ejercicio de Ia prestacion y administration del servicio educativo se promueva la inclusion de poblaciones indigenas, afrodescendientes y con necesidades educativas especiales.
• o •
41 • •
•
• • • •
Que restores y directivos sean lideres de la gestion acadernica en sus establecimientos
c Que los maestros y las maestras sean lideres del proceso de desarrollo humano e intelectual de sus estudiantes. • Que a traves de Ia investigation, la tecnologia; la innovaciOn y el emprendimiento los y las estudiantes desarrollen competencias esenciales para el.mundo contemporaneo.
••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••••••
7i, 41
6-
1 ) 4 GOBERNACION DE ANT!OQUIA
•
Que una vez terminada la educaciOn media, .IQs y las estudiantes tengan minim° una de dos opciones:
o
Continuar el camino de la educacion superior, en ofertas pertinentes con el desarrollo productivo de la subregion y el proyecto de vida de los y las estudiantes.
o
Participar en el mundo productivo con el apoyo de instituciones de formacion para el trabajo y el desarrollo humano o de educaciOn tecnica.
Retos de calidad educativa en Ia subregion del Oriente Antioquefio: •
Definir y desarrollar conjuntamente entre los municipios el Proyecto Educativo Subregional que responda a las necesidades de las localidades que agrupan el Oriente de Antioquia con una vision de integracion en la formaciOn de competencias adecuadas a las necesidades econom icas y sociales del medio.
•
Propender por la constitucion de una red de servicios de Educacion Superior en la que las instituciones de la subregion complementen las diversas cadenas de formaciOn y promuevan politicas de acceso y permanencia adecuados a las condiciones economicas y sociales de la poblaciOn.
o
Fomentar en las instituciones educativas de educacion basica, altos estandares de formaciOn en competencias basicas, de tal manera que al articular los procesos en educaciOn en la media con la educacion tecnica y tecnologica, se posibilite mayor rendimiento escolar y buena generacion de mano de obra calificada para la industria, el comercio y los servicios de Ia subregion.
EL ?Acro
poll LA CALIDAD DE IA.EDUCAclOisl
Que es un Pacto Social de Calidad Educativa Es una estrategia que busca o
Generar una movilizacion y sensibilizacion colectiva frente a la importancia de la calidad de la educacion.
•
Plasmar por escrito el compromiso de los actores educativos, politicos y sociales con el exit° de los y las estudiantes, frente a su proyecto educativo y de vida, entendiendo que la educaciOn de calidad es un factor de desarrollo humano, productivo y social.
•
Contar con una ruts clara para que cads actor corn prometido desarrolle acciones precisas que eleven !a calidad de la educacion en un ejercicio de corresponsabilidad frente a la educaciOn como prioridad para el desarrollo en los municipios antioquenos.
• • • • • • 1• •• • • •
GOBERNACION DE ANTIOQUIA 3
COlylOOD10SOS:DLASPAR"1E$1.': La GobernaciOn de Antioquia, con el liderazgo de su GOBERNADOR, de todo el equip° de la Secretaria de Educacion y con el apoyo las dernas Secretarlas, se compromete a: •
Garantizar Ia cantidad y la calidad de maestros/as que requiere el municipio para la adecuada prestaciOn del servicio educativo
•
Implemental- procesos de capacitacion, asesorla, asistencia tecnica y acompanamiento, orientados a garantizar Ia idoneidad de la prktica educativa de los maestros/as y de los directivos/as.
•
Apoyar las redes de conocimiento academic° y de investigacion con el fin de mejorar las practicas de aula de los maestros/as, incluidos los microcentros (para los Centros Educativos Rurales).
411
•
Implementar estrategias que promuevan el emprendimiento en los y las estudiantes
•
• Promover la cultura de Ia legalidad, la legitimidad, la equidad y el respeto por los derechos humanos.
• •
•
• •
• • • •
• Desarrollar estrategias que r.s.rornuevan la motivaciOn por el estudio y el exito academic° de los y las estudiantes. • Mejorar Ia conectividad y apropiacion de los recursos tecnologicos que apoyan los procesos educativos en los centros e instituciones educativas urbanos y rurales. •
•
41111 • • • • • • • • • • • •
• • • •
Apoyar la sistematizacion y divulgacion de buenas precticas educativas.
O Incluir a los planteles y maestros/as del municipio en los Premios "Antioquia la Mgs Educada". •
Aportar al mantenimiento y al mejoramiento de la infraestructura fisica de los establecimientos educativos, con prelacion de los proyectos educativos y culturales que se encuentran en proceso de ejecuciem, asi como de los ya viabilizados por el Departamento.
p Apoyar, con la dotacion requerida, coherente con Ia propuesta educativa y el model° pedagogic°, a los centros e instituciones educativas. a Desarrollar estrategias que promuevan en los 'y las estudiantes el desarrollo del pensamiento logic° rnaternatico, las competencias comunicativas y el aprendizaje de una segunda lengua. • Ajustar las ofertas tecnicas en la cducacion media de acuerdo con las potencialidades productivas y vocacion economica del Municiplo y de Ia Region. • Apoyar en las instituciones educativas los procesos de articulacion de Ia educacion media con la educacion para el trabajo y el desarrollo human°.
••••••••••••• ••••••••••••••••••••• •••••••••••
GOBERNACION DE ANTIOQUIA 4 •
Apoyar y estimular la formation de formadores que se desarrolla en Ia Escuela Normal Superior "Rafael Maria Giraldo". Se tendra en cuenta Ia posibilidad de otorgamiento de subsidios a los estudiantes de la Formation Cornplernentaria. Se priorizaran los programas que pretendan incorporar a la formaciOn de Normalistas Superiores a las madres comunitarias para atencion a Ia Primera Infancia.
•
Apoyar las political municipales de inclusion poblacion al servicio educativo, especialmente a fa poblaciOn con necesidades educativas especiales y a Ia que se encuentra en situation de desplazamiento.
•
Apoyar el programa de alimentation escolar para procurar el mejoramiento de Ia calidad de los alimentos suministrados y la administraciOn de aquel por parte del Municipio.
o
Desarrollar estrategias de movilizacion social para que los padres/madres de familia y Ia sociedad civil apoyen ei proceso formativo de los ninos, ninas, adolescentes y jovenes.
•
Apoyar el fortalecimiento del Sistema Subregional de EducaciOn para el Oriente Antioqueno.
El Municipio, a traves del liderazgo de su ALCALDE, de la gestiOn de su Secretaria(o) de Educacion y con el acompaliamiento de las Organizaciones Productivas, Sociales y Comunitarias, se compromete a: •
Apoyar el incremento de Ia cobertura educative con calidad en Ia educacion inicial
o
Apoyar el ingreso y permanencia de ninos, nines, adolescentes y jovenes en los establecimientos educativos.
•
Identificar y ofrecer apoyo especial a los ninos, nines, adolescentes y jovenes en situation de discapacidad o con dificultades de aprendizaje.
•
Estimular la mejora en los establecimientos educativos, a partir del reconocimiento de los logros de sus directivos/as, maestros/as, estudiantes, padres/madres y otros actores involucrados.
•
Establecer un vincu!o permanente con las redes academicas de maestros/as, pare fortalecer la formaciOn, la investigation, la innovation y el aprovechamiento de las TICS.
•
Promover el ingreso de estudiantes a la educaciOn superior, en un trabajo articulado con las Instituciones de educacion superior de la regi6n.
•
Ajustar el Plan Educativo Municipal (PEM) a las realidades sociales, productivas y a los retos de los establecimientos educativos.
•
Garantizar el adecuado funcionamiento de la Junta Municipal de EducaciOn (JUME).
o
Gestionar el mejoramiento de ambientes de aprendizaje con una infraestructura educative pertinente y la dotacion adecuada para la formaciOn integral de los estudiantes, acorde con la estrategia pedagogica y el contexto.
•••••••• • ••••••• ••• •••••••••••••••• • ••••••••• •
.0:1V-$1
GOBERNACION DE ANTIOQUIA 5 •
Complementar la estrategia de fomento de la lectura con procesos de motivation, sensibilizaciOn y talleres comunitarios, involucrando a la Secretaria de Cultura y Turismo, asi como a otros organismos competentes locales, regionales y nacionales.
•
Vincular del sector productivo, a las ONG's, a los grupos organizados y a las personalidades interesadas, al desarrollo de las politicas y propuestas educativas en el municipio.
•
Acompanar, por medio de la Secretaria de Educacion, de is Secretaria de Cultura y Turismo de Ia Secretaria de Agricultura y Ambiente, y por el Institute Municipal de Recreation y Deportes INDERMA - a las diferentes organizaciones sociales, juveniles, deportivas, artisticas, culturales y ambientales para que complementen los procesos educativos adelantados en los establecimientos educativos, y apoyar a la Jornada Escolar Complementaria.
El Establecimiento Educativo, a traves de su RECTOR(a), del Equipo Docente, de sus Estudiantes y Padres/Madres de familia, se compromete a:
•
Gestionar y asegurar el acceso, la retention y la promotion de los y las estudiantes.
•
Caracterizar el Establecimiento Educative para establecer politicas y acciones de calidad propias que resulten coherentes y pertinentes con los principles misionales y con la poblacion atendida. Impulsar y apoyar la conformation de grupos de trabajo para is puesta en marcha de un programa de mejoramiento continuo de Ia calidad.
•
Establecer procesos de autoevaluaciOn que favorezcan la autorregulacien institutional.
•
Garantizar un use adecuado del tiempo escolar, del calendario y de la jornada laboral de los docentes (cantidad y calidad del tiempo invertido) para desarrollar las competencias academicas esperadas.
•
Desarrollar estrategias para que el ambiente escolar promueva is inclusion, la armonia, la convivencia y el trabajo cooperative entre estudiantes y entre maestros/as.
•
Mejorar la coherencia entre la propuesta curricular, el plan de estudios y el sistema de evaluation, acordes con el proyecto educativo institutional, que sea evidenciable no solo en la planeacion sino en Ia practica educativa.
•
Implementar estrategias encaminadas a potenciar el desarrollo de las competencies b6sicas (lectoescritura, matematicas, cientificas, ciudadanas y laborales).
•
Preparar a los estudiantes para las pruebas SABER y Olimpiadas del Conocimiento.
•
Mejorar la motivation de los estudiantes frente al estudio a traves de Ia implementation de didacticas innovadoras, la incorporacion de la investigation y las TIC'S at proceso educative, teniendo en cuenta las diferencias de los y las estudiantes.
• • • • •
t-*rn actict es .
X
o
edLIOCt C'°/
•
GOBERNACION DE ANTIOQUIA 6
•
• • • • • •
•
Ofrecer a los y a las estudiantes, a traves de la propuesta educativa, oportunidades para su desemperio productivo y Ia continuidad hacia Ia educacion superior.
•
Propiciar espacios de proyeccion social que vinculen y generen sentido de pertenencia de los y las estudiantes con su entomb.
• Dar un optimo manejo —veraz, oportuno y confiable- a los sistemas de information e indicadores educativos de calidad, cobertura y eficiencia.
• • • •
Para realizar el seguimiento y hacer posible el control de la- comunidad sobre estos compromisos, establecemos las siguientes metas, partiendo de la linea de base de cada municipio y establecimiento educativo. (Ver anexo - Linea Base Municipio de Marinilla).
•
• Elevar el nivel de desempeflo de los planteles en las Pruebas Saber 11°. •
Mejorar los promedios de las Pruebas SABER 5° y 9° en matematica, lenguaje y ciencias.
9
Disminuir los indices de deserciOn en 5° y 9°.
e
Elevar el indice de promotion. de los y las estudiantes
• • • •
• Incrementar Ia cobertura en la basica secundaria y media por zonal.
•
o Elevar el indice de ingreso de los graduados/as de la educacion media a la educaciOn superior.
•
o Incrementar los indices de lectura en los y las estudiantes.
•
• Incrementar el tiempo efectivo de clase a los estandares establecidos por las Normas legates.
•
•
Disminuir el indice de conflictos que afectan Ia convivencia escolar.
•
111)
• •
En constancia del Pact) de Calidad, firmamos a los 12 dias del mes de julio de 2012. LOS FIRMANTES
•
• • ID
• • • • •
• • • • •
SERGIO F AR 0 VALDERRAMA Goberna or de Antioquia
JOSE GILDA' 3 HURTADO ALZATE Alcalde de M rinilla Antioquia
••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••••••••••
GOBERNAC ON DE ANTIOQUIA 7
PE AN RES GIL BARRED/' S'/ cretario de Education de Antioquia
Aviv -1p YAM HU7.311MTP-AREJ C.E.R. Vicente Arbelaez
REZ FRANC1 0 LUIS C ERVO R e Marinilla Secretario de Edu
vct
,la) 'ea ,
NATALIA MARIA ORTEGA C.E.R. JesLis Antonio Hoyos
6
it
Bec41 Oencl 94cRe.AV P O'l-ero BEATRIZ SALAZAR BOTERO C.E.R. Escuela Yarumos
GLORIA ELCY ARC1A C.E.R. Obdulio Duque
ctEC1L C.E.R. Te Maria Gomez
x-vc:\ rAc1/4. \T-z ANGELA MARIA GALVIS GONZALEZ C.E.R. Santa Cruz
MelA l '.07 ' A( CY: ELE S ' GOMEZ C.E.R. Joaquin Guillermo Gonzalez
D A MILENA NARANJO E.R. Maria del Rosario Ossa
(
USANA MIRANDA C.E.R. Isidoro GOrnez
&--010 "`'• UAN PABL.G•SOTO GONZALEZ C.E.R. Manuel Tiberio Salazar
(
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
eduoa-.1
GOBERNACION DE ANTIOQUIA 8
VAR1A DOL C.E.R. Eduviges
)AQ ELINE AREVALO C.E.R. El Chagualo
UQUE omez
ERIKA MARCELA GONZALEZ PEREZ C.E.R. Juan Duque de Estrada
GL IA ELENA MAYO CANO C.E.R. Canonigo Ulpiano Ramirez
MARIA ELSY MONTOVA GOMEZ C.E.R. Maximiliano Gomez
410RALBA C.E.R. Valerio Antonio J.
GLADYS YOLIMA CASTRO CASTANO C.E.R. Matilde Jimdriez
CARMEN ELISA DUQUE ARISTI1ABAL C.E.R. Pbro. Fabian Sebastian
a Tu up__
,„ LUZTAMPARO OROZCO ARBELAEZ C.E.R. Emilio Botero Gonzalez
UL N RANJO C.E.R. Pbro. Marcos Duque
C.E.R. Marco Antonio Alzate
0
i IRMA ADIELA AR GO SERNA C.E.R. Ricardo Mg Giraldo
p
••••••••••••• ••••••••••••• •• •••••••••••••••••
GOBERNACION DE ANTIOQUIA 9
NORA 9DER C.E.R. Lino J. Acevedo
Agird
Gir-JA 30-kns,
ASTRID ESTELLA GIRALDO BOTERO C.E.R. Mateo de Jesus Toro
GLE DYS GOME. DUQ E C.E.R. Margarita Urrea
MONTOYA Gabriel Duque G.
I-INWAZUCE4A DEJ HINC'APIE JIMENEZ Normal Superior Rafael M-4, Giraldo
ROSALBA GIRALDO A Institute Educativo Francisco Manzueto Giraldo
Insti to Educa
CIELO AMPA 0 RIOS VALENCIA Institute de ducaciOn Rural Tecnico de Marinilla
ecnico Industrial
LUST EDERICCATEH 0 fill) A LONDON nstituto Educativo Rom'gn Gomez
EL ED RDO GONZALEZ Institute Educativo San Jose
7 PBRO. CARLOS GUIXERMO OSPINA FT.STREPO Institucibn EduCatiVa Rosalia HO/as
)7
E
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de MariniIla Nit 890983716-
ANEXO 2 Compromiso subregional por Ia calidad de Ia educaciOn
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• •
• • • • •
•• • • • • • • • • • • •
• •
••
DECLARACION DE COMPROMISO POR LA CAL!DAD DE LA EDUCACION DEL ORIENTE ANTIOQUENO LOS SECRETARIOS DE EDUCACION DE MUNICIPIOS DEL ORIENTE ANTIOQUENO REUNIDOS EN EL MUNCIPIO DE EL CARMEN DE VIBORAL EL DIA 31 DE MAYO DE 2012, CONSIDERANDO: Que es responsabilidad de las entidades territoriales locales velar por Ia calidad y la cobertura de la educaciOn y, en consecuencia, gestionar, diseriar y poner en marcha los niftas y jovenes reciban programas que se requieran para hacer posible que mas adecuada y pertinente forrnaciOn preescolar, basica y media, con garantia de inclusion poblacional y equidad de genera Que en la sesion de Ia fecha se han tratado los temas relacionados con Ia necesidad de establecer un trabajo educativo en red a fin de estimular acuerdos subregionales que garanticen la pertinencia de la oferta educativa por medio de la gestion adecuada de los Planes Educativos Municipales, el funcionamiento de las Juntas Municipales de Educacion, la coherencia de las propuestas curriculares de los diferentes establecimientos educativos y el fortalecimiento de procesos de investigaciOn, innovaciOn y desarrollo que aporten a Ia formaciOn de competencias y conocimientos pertinentes at mundo productivo subregional, de tal manera clue fomenten la creaciOn de empleo, Ia generation de riqueza y el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacion. Que en virtud de las competencias municipales expresadas, asi como de los propOsitos indicados en los parrafos anteriores, se precisa formalizer un pacto subregional por la calidad de la educacion del Oriente Antioquerio que encamine los propositos comunes hacia el logro de objetivos educativos concretos en los ambitos locales pero que, a Ia vez, impacten en los procesos de desarrollo subregional y se articulen a las politicas p6blicas del ambito departamental formuladas en el Plan de Desarrollo "Antioquia la mas educada" ACUERDAN: Formalizer Ia voluntad de los Secretarios de EducaciOn de los municipios del 1° Oriente Antioquerio que suscriben esta declaration de comprometerse a trabajar en forma articulada para mejorar las condiciones de cobertura, calidad, eficiencia y pertinencia de la educacion en cada uno de sus municipios, vinculandola a propOsitos de desarrollo subregional generadores de bienestar para la comunidad. Constituirse en mesa de trabajo permanente por la calidad de Ia educaciOn del 2°. Oriente pars actuar como instancia de interlocuciOn con las administraciones departamental y nacional, asi como con las instituciones de educacion superior, Ia empresa privada, las entidades sin animo de lucro y la comunidad. Comprometerse a elaborar, actualizar y dinamizar los Planes Educativos 3° Municipales, a fortalecer las Juntas Municipales de EducaciOn, a estimular la planeaciOn,
•• •• •
•
41 • • • • • • • •
el seguimiento y la evaluacion de Ia gest& educativa, y a impuisar procesos dinamicos de investigacion, innovacion y desarrollo con el acompanamiento y vinculacion del sector productivo y de las instituciones de Educacion Superior y de EducaciOn pars el Trabajo y el Desarrollo Humano. Propiciar Ia gest& y los tramites administrativos, financieros y de proyectos pars 4°. el mejoramiento de Ia educaciOn en los municipios y en la subregion de forma solidaria, con el propOsito de mejorar la adecuada atencion a sus necesidades y requerimientos por parte de las entidades gubemamentales del orden departamental y nacional. Ofrecer at Gobierno Departamental el apoyo pars hacer posible el proposito de 5°. que Antioquia sea Ia mss educada y, en tal sentido, comprometerse con la suscripciOn y ejecuciOn de los pactos por Ia calidad de Ia educacion promovidos por el senor Gobernador. El Carmen de Viboral, 31 de mayo de 2012
• • •
Secretarios y Directores de EducaciOn:
• •
•
•
•
411
•
• • • •
Co--t-A- • NOHORA CECILIA OSSA SOTO El Carmen de Viboral
e/J
MAR1C GI San Luis
CIA
19-14,va JOHAN ESCOBAR SANCHEZ Sonson
SABOGAL R. San Carlos
ALF La Ceja
MARULANDA
FRA Marnilla
VO R.
S • • • • • • • • •
•• •
DANY El Retiro
S VALLEJO G.
Municipios que se adhieren: ABEJORRAL ALEJANDRIA ARGELIA EL SANTUARIO
GUARNE NARA() SAN FRANCISCO
• • • •
Municipio de MariniIla
Nit 890983716-
•
• • • • • • • • • •
0 •
•
•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •
ANEXO 3 "Alianza por la Educacion con calidad y equidad" — Modelo MEPE -
• • • •
•
• • • •
, -Centro deCiencia y Tecnologia e de Antioquia l
Medellin, 5 de octubre de 2012 Senor
••
SERGIO FAJARDO VALDERRAMA
•
GOBENADOR DE ANTIOQUIA
•
Reciba un cordial saludo,
• • •
40 • III/ •
Desde hate dos afios y medio se implementa en seis municipios del oriente antioquetio (El Carmen de Viboral, El Retiro, Guarne, La Ceja del Tambo, Marinilla y Rionegro) el Modelo Escolar Para la Equidad — MEPE, el cual pretende facilitar las condiciones de calidad y equidad en las instituciones educativas orientadas al mejoramiento de las competencias de los estudiantes; mejoras en los modelos pedagogicos innovadores, formation de los docentes; transferencia de buenas practicas para fortalecer los procesos internos asociados a la labor directiva que redundan en aumento de los niveles acadernicos y en la construction de politicas palicas acordes a las necesidades detectadas en las instituciones educativas y el entorno.
• •
• • •
El modelo mencionado articula tres componentes, gestion del aula, gestion Institutional y gestion
del contexto, cada uno de ellos con estrategias especificas como jornadas pedagogicas con docentes, talleres escolarizados y dias alianza de matemkicas, lenguaje e investigation, ambientes complementarios de aprendizaje (robotica, coheteria, astronomfa, entre otros) encuentros de rectores, dotacion de aulas taller, y se realizan encuentros mensuales de secretarios de education.
• • • •
i
•
I „,, •
40 • •
40, • • •
El MEPE, es un esfuerzo orientado y financiado por una alianza publico-privada de varias fundaciones empresariales: Fundacion Dividendo por Colombia, Fundacion Fraternidad Medellin, Fundacion Proantioquia y Fundacion Empresarios por la Educaci6n, con la direction tecnica del Centro de Ciencia y Tecnologia de Antioquia, con los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, Guarne, La Ceja del Tambo, Marinilla y Rionegro. Como parte del componente de gestiOn de contexto se han realizado con exit° y de forma continua, dieciocho (18) Encuentros de Secretarias de Education de los seis municipios antes mencionados donde se han brindado herramientas y metodologias que promueven el trabajo en equipo, la discusion entre pares, la articulation de proyectos y estrategias. Para el presente arlo, se logra la firma del pacto de calidad por Ia educaciOn en conjunto por los seis municipios que trabajan con el MEPE sino tambien por 2 municipios adicionales (El Santuario y San Vicente), que se han articulado a estos encuentros anteriormente mencionados. Fruto de to anterior se han disenado 3 proyectos en conjunto que seran presentados a Ia Secretaria de Education departamental, el primero de ellos tiene que ver con las jornadas complementarias y las jornadas extracurriculares, el segundo referente a una ckedra agroecologica y el ultimo como apoyo at proceso de cualificacion de los directivos docentes a partir de Ia transferencia de buenas practicas.
• • ! •
•
•
Carrera 46 No. 56 —11, piso 15 - Telefono (4) 4442872 Medellin - Colombia www.cta.org.co
• • • • •
-Centro deCiencia y Tecnologia de Antioquia;
• • • • • • • • •
Para finalizar quiero comunicarle y reiterarle el apoyo que la Alianza seguira brindando a cada uno de los municipios donde se aplica el MEPE en los temas y !as estrategias pedagogicas ya mencionadas, creemos que esto es un esfuerzo que garantiza Ia sostenibilidad de los parques educativos y en forma particular el parque educativo del municipio de Marinilla.
Esperamos seguir aportando at mejoramiento de la calidad de Ia educacion en Antioquia y at logro de los objetivos de "Antioquia Ia mas educada.
• •
Atentamente,
• • •
•
FRAN ISCO MAYA LOPERA
•
Director tecnico Alianza por Ia Educacion con Calidad y Equidad Director Linea Educacion Centro de Ciencia y Tecnologia de Antioquia-CTA
• •
• • • • • • • • • •: • • • • • 41.
Carrera 46 No. 56 —11, piso 15 - Telefono (4)4442872 Medellin - Colombia www.cta.or.co
• •
•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• 1•• •• ••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-
ANEXO 4 "Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI" liderado por la "Fundacion Nutresa"
••••••••••••••••••••••••••••••• •••• ••••••••••
Fundacion
nutresa
•-
Proyecto Etfucattvo Lideres Siglo XXI
..w thu vonfvtwa C'iploorts4
Medellin, 25 de octubre de 2012
Senores GOBERNACION DE ANTIOQUIA
Cordial saludo: Por medio de la presente certiFico que el Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI de la FundaciOn Nutresa acompana a las siguientes instituciones educativas del municipio de Marinilla en el mejoramiento de la calidad de sus procesos, buscando generar cultura de calidad y mejoramiento continuo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
IE NORMAL SUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO IETI SIMONA DUQUE IER FRANCISCO MANZUETO G IER ROSALIA HOYOS CER OBISPO EMILIO B IE ROMAN GOMEZ IE SAN JOSE CER FABIAN SEBASTIAN J. CER OBDULIO DUQUE IE RURAL TECNICO DE MARINILLA CER CANONIGO ULPIANO RAMIREZ CER YARUMOS CER MANUEL TIBERIO SALAZAR
La ejecucion del Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI en Marinilla inicio Formalmente en octubre de 2012 y tiene una duraci6n de 3 anos en el acompanamiento a las instituciones educativas. Atentamente,
Claudia Rivera Marin Directora Ejecutiva Fundacion Nutresa
•••••••••••••••••••• •••••••••••••• ••••••• ••••
0> ,
Fundacion
Proyecto Educ.vivo
nutresa
Wefts sioo xxl
ACTA DE COMPROMISO
Par medic de la presence yo Carmen Elisa Duque. Aristizabal, en mi calidad de directora rural, confirmo la participaciOn de la institution educativa denominada C.E.R Fabian Sebastian Jimenez, en el Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI liderado por is Fundacion Nutresa, asurniendo los siguientes compromisos: 1. Definir y mantener las condiciones institucionales necesarias para la optima operation del Proyecto, como son; •
Formalizar institucionalmente la participaciOn en el proyecto.
▪
Estructurar el equipo de trabajo responsible. Garantizando la participation de todos los estamentos y sectores institucionales.
•
Definir y garantizar condiciones de funcionamiento (horario, plan y lugar de trabajo).
Asignar un miembro del equipo como coordinador para el proyecto.
2. Asistir a todas las reuniones mensuales programadas por la Fundacion Nutresa, garantizando como minima la participatiOn de la rectorla y el coordinador asignado al proyecto. En caso de inasistencia la institution debera manifestar sus motivoS y esto no le excluye del cumplimiento de los compromises. 3, Aplicar los principios de mejoramiento y gestion adaptanciolos a las necesidades institucionales. 4. Cumplir con las tareas y compromisos pactados con el facilitador de la Fundacion Nutresa y con el voluntario empresarial. S. Permitir el desarrollo del proceso de seguimiento anual a la implementation del proyecto en la institution. facilitando el tiempo y la information requerida.
Para constancia se firma en la ciudad de Marinilla los 24 del mes de septiembre de 2012
n:1 11_,1;11'' Directora Rural C.C.
21
/22/ 1"4-_- ) N2-1-c,.
Para uso de /a PundeciOn:
cf:frela'd
Crujxr
et* prgs4 ut 4i14'
17t400117e::
•••• ••••• •• •••••••••••••••••••• •••••••••••• •• •
roc -
rtuy.t.cca Val.14aS;YO
Litieres Sic. s Xxi
.LA
-4,,..e.-a.••■■ ., •
ACTA DE COMPROMISO
Por medio de Ia presente yo GLORIA ELSY GARCIA VELASQUEZ, en mi calidad de rector(a), confirmo Ia participacion de fa institucion educativa denominada CENTRO EDUCATIVO RURAL OBDULIO DUQUE, en el Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI liderado por la Fundacion Nutresa, asumiendo los siguientes compromisos: 1.
Definir y mantener las condiciones institucionales necesarias para la optima operacion del Proyecto, como son: Formalizar institucionalmente la participacion en el proyecto. Estructurar el equipo de trabajo responsable. Garantizando la participacian de todos los estamentos y sectores institucionales. Asignar un miembro del equipo como coordinador para el proyecto. Definir y garantizar condiciones de funcionamiento (horario, plan y lugar de trabajo).
2.
Asistir a todas las reuniones mensuales programadas por la Fundacion Nutresa, garantizando como minima la participacion de la rectoria y el coordinador asignado al proyecto. En caso de inasistencia Ia institucion debera manifestar sus motivos y esto no le excluye del cumplimiento de los compromisos.
3.
Aplicar los principios de mejoramiento y gestion adaptandolos a las necesidades institucionales.
4.
Cumplir con las tareas y compromisos pactados con el facilitador de la Fundacion Nutresa y con el voluntario empresarial.
5.
Permitir el desarrollo del proceso de seguimiento anual a Ia implementaciOn del proyecto en la institucion, facilitando el tiempo y la information requerida.
Para constancia se firma en Ia ciudad de Marinilfa a los 24 del mes de septiembre de 2012
.tL4( e`el 0, GLORIA ELSY GA CIA VELASQUEZ DOCENTE DIRECTORA C.C. 43.794.786
Para use de la Fundacion: Ciudad Fecha de inicio: Empresa Acompanante Vo /untar /o
Grupo
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• ••
• • • • • • • • • • • • • • • •• • • •
nu tresa
'
Pmyecto EnutatA:c udo,fes Slito kx;
Irawiima
1•11111••••■
ACTA DE COMPROMISO
COI:AtqlfOn mi calidad roke rectoria ), confiriro Kqtriifee en
Par medic) de la presente yo
la oarticip,Icion de Ia instituciOn educativa &nom:nada 0_0.111(1(20190 (.1jp10110
el Proyecto Educativo Lideres Siolo XXI liderado .)or la Fundacion Nutresa, asumiendo los siquientes cornpromisos 1.
Definir y rnantener las condiciones :nstitur.onaies necesartas para fa optima operation del Proyecto, < ono son: formalizar institucionalmenre >a participacion en el proyecto. Estructurar el e.quipo de trabaio responsable. Garantizando la participation de. todos Ins, estamerto': y sectores institut ionales. Asignar un miembco del equip° c:omo coordinador para el proyecto. Definir y garantizar condiciones dc funcionamienio (horario, plan y Iugar de traba,o).
2.
Asistir a todos las reuniones mensJales programadas nor la f unclacion Nutresa, garanttiando corro minirrm la participation de la rectoria y el coordinador asignado al proyecto. l n caso de inasistencia to insular (4ri debera rnanifestar sus motives y esto no le excloye del tumplimiento de los compromisos.
3.
Aplicar los printapios de mejoramiento y gestiOn adaotandolos a las neces:dades instaucionales. Cumplir con las tareas y compromico.s pactados con el facilitador de la Fundacion Nutresa v con el voltintano empresarial.
'. Permitir el desarrollo del proceso de seguimiento anual a la implementation dei proyecto en la institucion, tatilitando Cl tiempo y Ia inforrnacion requcrida.
Para «mstanc in se firma en la tiudaci de
a 1 tni
, a los ZJdel mes de
a
u Of
Recto:lil t
C.C. .4 SO gSCi k
AM? (;50 dP Ice I undarnin•
Ciudad ' Fecha de inicio: Empresa Acompailante Voluntario
Grupo
de 2012
• • • • •
Proye(to Fthotalvn,
Fundacion
••
;Actin
n u t re s a
•
•
ACTA DE COMPROMISO
•
• • • •
•
For medio de la presente yo _1161.
Ana Sala MY..
la participation de la institution educariva denormnada _____
, en mi calodad de rector(a), wrilirmo . eft
el Proyec.to Educativo I ideres Siglo XXI liderarin pnr la Fu ndacion Nutresa, asumiendo los siguicntcs compromisns• I. Definir y mantener las condiciones insutucionales necesarias para la Optima operation del Proyecto. coma son
• Formalizar institucionalmente la pa•ri•ipacian en el proyecto.
•
Estructurar el equipo de traba:n responsable. carantizando la partictpacitin de todos los estaTencos y •
4110
sectores institucionales. Asignar un miembro del equipo coma coordinador para el proyecto.
•
Definir y garantizar condiciones de funcionamiento (horario. plan y lugar de trahaja
•
2. Asistir a rodas las reuniones mensuales programadas pot la Fundacion Nutresa, garantiiando corno rn;n-mo parlicipaciOn de la rectoria y el toordinador asgnacio al proyecto. In caso de inasistencia la institution debera
•
mamfestar sus motivos y esto no le excluye del cumplirmento de los comprormsos.
•
1110
.5. Aplicar los prinopios de mejoramento y gest.on adapUtndolos a las necesidades institucionales.
410
4. Cumplir ton las tareas y comprormsos pactados con el facilitador de la Fundacion Nutresa y con el vnluntario empresanal.
• •
S.
Permoir el desarrollo del proceso de Stbguittlivnt0 anual a la implementation del proyecto en la ins:It...Kinn. facilitando el trempo y la information requenda.
• •
t
•
Para constancia se firma en la audad de NI
t nib
.._____ a lose. del mes de
•
•
‘1
(.) J Med t
• Rectorfai •
CC
• •
P‘rrii use; de la I unciacmin.
4110 •
Ciudad Fecha de inicio:
•
Empresa Acompafiante
• • • • •
Voluntaria
•
Grupo
fidurde 20 I 2
• •
• • E.T1
Proyroo •eiu:al,vy Ares 5!slie.:
nu tresa
• • •
ACTA DE COMPROMISO
•
•
3
Pc.16\c
-
c
••
Por medio de la presente yo
411
e Proyecto Fducanvo Licleres Si glo XXI I.derado por la Fundacion Nutresa, asurniendo los ssquienres com prom isos
tith?
ecol.,Azz, en ms calidad de rectorla), confirm° I /011Vti _13 kDt!Nt:_Q Sakcl
la participation de Ia instituciOn ectucativa denononatia
Y
en
• I
Definir y mantener las condiciones i•sti:ucionales ne.ce.sarias para Ia optima operation del Proyecto, «Yr' o son. Formalizar institucionarnente Ia participation en el proyecto.
1110
Istructurar el equip° de trahaio responsible. Carantizando la participation de todos los estamentos y
4111
sectores institucionales.
•
Asignar un miembro del equip() (mu coordinador para el proyecto. Uefinir y garanti7ar concliciones do 'uncionamiento (horario. plan y lugar de zrabajo).
41110 •
4
2.
Asistir a today las reuniones mensuaies plociramadas por la Fundacion Nutresa: garanurancla coma mtnimo Ia partnapaciOn de la rectoria y el coorciriador asionado al proyecto. En caso de inasistencia I•i instrur,on debera
11/
manifestar sus motivos y esto no le excluye, de, complimiento de los compromisos.
• Aplicar los principios de mejoramient-o y gestion adaptandolos a las necesidades institucionales.
• • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
9.
Cumplir con lay tareas y comprormsos pactaclos con et facilitador de la Fundacion Nutresa y con el volontano empresarial. Permair el desarrollo del pro:eso de egi.nrniento anual a la implementation del proyecto en la nst-itucinn. facilitanclo el nempo y Ia Informacio• requer da.
Pafa c oristanr in se firma
Iteet Oa) C.C. 1-0 • (
en
i0
la cludad do (\).1"11i iNt(
Li__ a los 24del
mcs dc Sk7-e.eArct201 2
e
/gird u.so de ld i-undstion.-
Ciudad Fecha de inicio: Empresa Acompaiiante Voluntario
Grupo
J
• • •
• •• •• •
• 00s (if_.
• • •
Proyesto Educativo Liderts SIgla XXI
n LI tresa
•
•
Fundacion
•M
ACTA DE COMPROMISO
J
ii
t
1-.
• nt...:1. OLL .lter-)L,7) de J.. I occiple U , en ml calldad de r ctor(a), confirm° Por medio de Ia presente yo H la participaclon de la institution educativa denominada A .1 o rnicij ._ct,p_ccOr kfcid / cv-lat ..6 rreken el Proyecto Educativo Lideres Sialo XXI liderado por la Fundacion Nutresa, aiumlendo los sigulentes compromlsos: 1. Definir y mantener las condiclones institucionales necesarias para Ia optima operation del Proyecto, como son:
• •
Formallzar Institucionalmente la participation en el proyecto.
•
Estructurar el equipo de trabajo responsable. Garantizando la particlpaclan de todos los estamentos y sectores institucionales.
.
•
• • •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• ••
•
Asignar un mlembro del equipo como coordlnador para el proyecto. Definir y garantlzar condiclones de funcionamlento (horario, plan y lugar de trabajo).
2. Asistir a todas las reunlones mensuales programadas por la Fundacion Nutresa, garantizando como minima la participaclon de la rectoria y el coordlnador asignado al proyecto. En caso de Inasistencia la institution debera manlfestar sus motivos y esto no le excluye del cumplimiento de los compromlsos. 3.
Aplicar los principios de mejoramiento y gestion adaptandolos a las necesidades institucionales.
4.
Cumplir con las tareas y compromlsos pactados con el facilitador de la Fundacion Nutresa y con el voluntarlo empresarlal.
5.
Permitir el desarrollo del proceso de seguimiento anual a la implementation del proyecto en la institution, facilitando el tiempo y Ia information requerida.
Para constancia se firma en la ciudad de
°di" r
a los ZO del mes deSp__ de 2012
Rector(ta) C.C. 2. 69\-,/o1i 32
Para use de la Fundacian: Cliidarf . Fc-ha- de Inklo.:1 Einptesa A'cOnipifiairte Voluntado
Grupo
•••• ••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••••••
Fundacion
-T."T—' Proved.) Edacaliro • : !•'! Lilacs Siglo XXI • I
nutresa
•"
a Aoran• (ooltoa
ACTA DE COMPROMISO
Por medio de la presente yo __mANtiEt EDUARDO GON7ALE CASTAN0_, en mi calidad de rector(a). confirmo la participation de la institution educativa denominada _SAN JOSE DE MARINILLA • en el Proye.cto Lducativo Lideres Siglo XXI liderado por la Fundacion Nutresa, asumiendo los siguientes compromisos. 1. Definir y mantener las condiciones institucionales necesarias para la optima operation del PrOyecto, como son: Formalizar Instaucionalmente la participation en el proyecto. Estructurar el equipo de trabaio responsable. Carantizando la participation de todos los estamentos y sectores institucionales. Asignar un miembro del equipo como coordinador para el proyecto. Definir y garantizar condiciones de luncionamientn (horario, plan y lugar de trabajo). 7. Asistir a todas las reunrones rnensuales programadas poi la Fundacion Nutresa, garatitizando coma minimo la participation de la rectoria y el coordinador asignadn al proyecto. En caso de inasistencia la institution debera manifestar sus motivos y esto no le excluye del cumplimiento de los comprornisos. 3.
Aplicar los principios de mejoramiento y gestion adaptandolos a las ne.cesidades institucionales.
4.
Cumplir can las tareas y comprornisos pactados con el facilitador de la Fundacion Nutresa y con el votuntario empresarial.
S. Permitir el desarrollo del proceso de seguirmento afloat a la implementation del proyecto en fa institution, facilitando el tiempo y la informaciOn requencia.
Para constancia se firma en la ciudad de .. MARINILLA___ a los _24_ del mes de .SEPTIEMBRE_______ de 2012
ctor(a) C.C. .3
51 1
Para use de la FundaciOn:
Ciudad Fecha de inicio: Empresa Acompaiiante Voluntario
ChIp0
••
I •
• • •
•• • •• •• ••
P•oye:r.o E Clucate•o 1.•dem$ SItto 1)(1 - • • •
nutresa
• • •
•• •• •• • • •• •• • •• •• • •• •• •• •
ACTA DE COMPROMISO eiao AMPARO RIOS VALENCIA. en rn: ca'idad de ler col'imn la participacron de la institution educative clenommarla INSTITUCION LDUCATIVA RURAL I LCNICO MARI•ILLA, en el Proyecto Educative
Per media de Ia presente yo
Lideres Sigh) XXI liderado per la Fundacion Nutresa. asumiendo los siguientes compromises: 1.
Definir y mantener las condiciones instirucionaies necesarias para la &soma uperacion dcl Proyecto, como sonFormalizar •nstittic onalmente 'a participacion en el prnyecto. Estructurar el equipo de trabajo responsable. Carantizando la parttopacron de todos los estarnentos y sectored instituciorales.
AS
gnat un miembro del cquipo come coordinador para el proyec to.
Definir y garantizar concliciunes de funcionamiento ihorario, plan y Itigar de trabajo). 2.
Asistir a todas las reuniones mensuales programadas por la Fundacien Nuiresa, garanc,zando como minimo la participation de la rectoria y el coordinador asignado al proyecto. En caso de inasistencia la institution debera manifestar sus motivos y eSto no le excluye del cumplimiento de ios compromisos.
3.
Aplicar lOs principlos de meinrarriento y gest:on adaptaridotos a la; necesidades Institut ienales•
4.
Cumplir con las tareas y compromisos pactaclos con el facilitator do Ia runclaciOn Nutresa y con el voluntario empresarial.
5.
Permitir el desarrollo del proceso tie seguimienrn antral a la mplementacion del proyecto en la institucion, facilitando el tiempo y ;a infr•macinn recine•Ina.
Para constancia se firma en la ciudad de rstarinilla a los 24 del mes de Septiembre de 2012
CIE AM Rectora C. 43.053.1 I I de Medellin
Para use de la FundariOn.
Ciudad Fecha de inicio• Empresa Acompariante Voluntarlo
Grupo
•• •• •• •• • •• •• •• •• •
•
ACTA DE COMPROMISO
LUIS PRDERICO ATEHORTUA LONDORO
For medio de la presente yo . en mi calidad de rector(a), Confirm la participation de la institution educative denominada , en el Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI liderado por la Fundacion Nutresa, asumiendo los siguientes compromisos: 1. Definir y mantener las condiciones institucionales necesarias pare Ia optima operation del Proyecto, como son: Formalizar institucionalmente la participation en el proyecto. Estructurar el equipo de trabajo responsable. Garantizando la participation de todos los estamentos y sectores institucionales. Aslgnar un miembro del equipo como coordinador para el proyecto. Definir y garantizar condiciones de funcionamlento (horario, plan y lugar de trabajo).
• •
•
lideres SIglo XXI
nutresa
•
1111
' r.;,riz.ta
Fundacitin
2. Asistir a todas las reuniones mensuales programadas por la Fundacien Nutresa, garantizando como minimo la participation de Ia rectoria y el coordinador asignado al proyecto. En caso de inasistencia Ia institution debera manifesto, sus motivos y esto no le excluye del cumpl:miento de los compromisos.
•
• ••
• 4110
• •
3. Aplicar los principios de rnejorarniento y gestiOn adaptandolos a las necesidades institucionales. 4. Cumplir con las tareas y compromisos pactados con el facilitador de la FundaciOn Nutresa y con el voluntario empresarial. 5. Permitir el desarrollo del proceso de seguimiento anual a la impleinentaciOn del proyecto en la institution, facilitando el tiempo y Ia information requerida.
Para constancia se firma en Ia ciudad de NARINMLA
1111
411 41
•• •• •• • •
• •
a los I') del men de
' Re or(0)
98.498.164 DE BELLE}
INSTtruet°A1
CATivA ROMAN GomE2 mnfirtina RECTomA
Para use de is Fundacidr;:
Ciudad Fecha de inicio: Empresa Acompariante Voluntario
Grupo
SEP
de 2012
•• •• •• •• •• • • • •
41
•
•kV'e Fundacion
nutresa ACTA DE COMPROMISO Por media de is presente yo Rafael Enrique Cortez Martinez, en mi calidad de rector(a), confirmo la pal iicipacion de la InstituciOn educativa denominada Tecnico Industrial Simona Duque, en el Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI Iiderado par la FundaciOn Nutresa, asumiendo los siguientes compromisos:
1.
Definir y mantener las condiciones institucionales necesarlas para Ia Optima operaci6n del Proyecto, como son:
•
•
• •
• •
•
• • • • •
•
Formalizar institucionalmente Ia particIpaci6n en el proyecto. Estructurar el equipo de trabajo responsable. Garantizando la participaciOn de todos los estamentos y sectores institucionales. Asignar un mlembro del equipo coma coordinador para el proyecto. Definir y garantizar condiclones de funcionamiento (horarlo, plan y lugar de trabajo).
2. Asistir a todas las reunlones mensuales programadas por la Fundacion Nutresa, garantlzando como minimo la particlpacion de la rectoria y el coordinador asignado al proyecto. En caso de inasistencla Ia institution deber~ manifestar sus motivos y esto no le excluye del cumplimiento de los compromisos. 3. Aplicar los principios de mejoramiento y gestion adaptandolos a las necesidades institucionales. 4. Cumplir con las tareas y compromisos pactados con el facilitador de Ia Fundaclon Nutresa y con el voluntario empresarial.
•
5. Permitir el desarrollo del proceso de seguimiento anual a la implementation del proyecto en Ia Instituclon, facilitando el tlempo y la information requerida.
•
Para constancla se firma en la ciudad de Marinilla a los 20 del mes de Seotiembre de 2012
• •• •
• •
•• •• •• •• • •
Para use de la Fundacion:
' "*-.. -'•,.4..•-v-- '-:ma - ----.6141.. .016 -"'''`xAr--,'"L ''---,.. 1 -r...---4 ...,-. •••• ;,5_47, 1. 0---ce - .- '/el, -
• _
• -W5"Wrt M-`• -
--'''' '
gresa7.til $ - ,........-0, a er•-,--,1 --,. v4f Ear-4514117: 0 ,,7,r.------4-
-171Pe •
•
----- '...' -,,, .
•
•• •• • • •
• z;
Fundacion
Proyecto Educative Licieres 5)0) XX)
•
nutresa
•
•2 ;,. ACTA DE COMPROMISO
•
• • • •
en nil cal dad de rector(a), confirm° LX(20CiStt) laraWtO 64c41., 0 en •• 01' PrOyectoEduCatiyo Lideres•Siglo >0.<I liderado per Ia Fundacion Nutresa, asumiendo los siguientes compromises:
•
1. Definir y mantener las condiciones institucionales necesarias para la optima operation del Proyecto, como son:
•
Per medio de la presente yo
• • •
Estructurar el equip° de trabajo responsable. Garantizando la participation de todos los estamentos y soctores institucibriales. Asigriar un miernbro del equip° como coordinador para el proyecto. Definir y garantizar condiciones de funcionamiento (horario, plan y lugar de trabajo). 2. Asistir a todas las reuniones mensuales prograrnadas por Ia FundaciOn Nutresa, garantizando como minimo la participacion de Ia rectoria y el coordinador asi-gnado al proyecto. En case de inasistencia Ia institution debera rnanifstar
SUS MOtiVOS .y
•
• •
• •
• •
a
Formalizar institucionalmente la participacian. en el proyecto.
•
•
yc
la participation de Ia inStituciOn: eckicatlya denominada
•
• •
Kos.41•10q GiY4.
esto no le excluye delcumPlimiento de los cornpromisos.
.411 cAr los:prinelpioS de mejbramiento y gestiOn adaptandolos a las necesidades institucionales. CuMplir con las tareas y compromises pacta.dos con of facili tador de Ia FundaciOn Nutresa y con el yoluntario empresarial.
5. 'Petrilitir el :desarrollo,.del procescr.:.4 Seguirplento anual a la implernentacion del proyecto en Ia instituciOn, facilitando.el tiernpo y la. information requerida,,
4111
IP
Para constancia se firma en la ciudad de
1.14
a los
•
•
•
• •
•
•
4
Rector(d)
C.c .21 SO
I
c(
C
•
Para , use dead Ft..0.dacioir
• •
••
Crudad
•
voiqfftvie)
•
CC
, ; tr:s
'CruPo
tp•
del mes de SiftieWele 2012
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
,A„
r
0:7:*
"" , Preyed° Educative Lideres Sigio XXI ••■ ..•;-,1 rerneu
Fundacion
nutresa ACTA DE COMPROMISO
Por medio de Ia presente yo CARLOS GUILLERMO OSPINA RESTREPO, en mi calidad de rector(a), confirmo Ia participation de Ia institution educativa denominada I.E.R. ROSALIA HOYOS, en el Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI liderado por Ia Fundacion Nutresa, asumiendo los siguientes compromisos: 1.
Definir y mantener las condiciones institucionales necesarias para la optima operation del Proyecto, como son: Formalizar institucionalmente la participation en el proyecto. Estructurar el equipo de trabajo responsable. Garantizando la participacion de todos los estamentos y sectores institucionales. Asignar un miembro del equipo como coordinador para el proyecto. Definir y garantizar condiciones de funcionamiento (horario, plan y lugar de trabajo).
2.
Asistir a todas las reuniones mensuales programadas por la Fundacion Nutresa, garantizando como minimo Ia participaciOn de la rectoria y el coordinador asignado al proyecto. En caso de inasistencia Ia institution debera manifestar sus motivos y esto no le excluye del cumplimiento de los compromisos.
3.
Aplicar los principios de mejoramiento y gestion adaptandolos a las necesidades institucionales.
4.
Cumplir con las tareas y compromisos pactados con el facilitador de la Fundacion Nutresa y con el voluntario empresarial.
5.
Permitir el desarrollo del promo de seguimiento anual a la implementation del proyecto en Ia institution, facilitando el tiempo y la informaciOn requerida.
Para constancia se firma en Ia ciudad de Marinilla a los 21 del mes de Septiembre de 2012
Att.
Pbro. Carlos GuilIerTo Ospina Restrapo C.C. 3.434.803 de Oaramanta RECTOR
Para use de la Fundacion:
Grupb 4•.bo..de.l.nic:IO:". 4-ijipiii.a:404.7pafyaorq
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
•• \
:•
Fundacion
Prayed() Educativo Lideres Sigto XXI
nutresa ACTA DE COMPROMISO
Por medio de Ia presente yo Luz Amparo Orozco Arbelaez, en mi calidad de rector(a), confirmo la participation de la
institution educativa denominada Centro Educativo Rural Obispo Emilio Botero Gonzalez, en el Proyecto Educativo Lideres Siglo XXI liderado por Ia FundaciOn Nutresa, asumiendo los siguientes compromisos: 1. Definir y mantener as condiciones institucionales necesarias para la optima operation del Proyecto, como son: Formalizar institucionalmente Ia participation en el proyecto. Estructurar el equip() de trabajo responsable. Garantizando Ia participation de todos los estamentos y sectores institucionales. Asignar un miembro del equipo como coordinador para el proyecto. • 2.
Definir y garantizar condiciones de funcionamiento (horario, plan y lugar de trabajo).
Asistir a todas las reuniones mensuales programadas por la FundatiOn Nutresa, garantizando coma minima la participation de fa rectoria y el coordinador asignado al proyecto. En caso de inasistencia la Institution debera manifestar sus motivos y esto no le excluye del cumplimiento de los compromisos.
3.
Aplicar los principios de mejoramiento y gestion adaptandolos a las necesidades institucionales.
4.
Cumplir con las tareas y compromisos pactados con el facilitador de la Fundacion Nutresa y con el voluntario empresarial.
5.
Permitir el desarrollo del proceso de seguirniento anual a Ia implementation del proyecto en Ia institution, facilitando el tiempo y Ia information requerida.
Para constancia se firma en Ia ciudad de Marinilla a los 21del mes de Septiembre de 2012
, .../-1 "4" -,..‘/-'
I1
-....- -L.'''. - L., (---4.-----1 -_,,e_r_tit-.1(--,:-
R.ector(a) C.C.43.469,058 de Marinilla
Para use de la Fundaciarr
Ciudad Fecha de inicio: Empresa Acompafiante Voluntario
Grupo
A i
CJ
. .1
1
1
(--(-> iHO AI NICK): k
\J
, N
zr
lo fv.4
L., -.5 • 10-- ,, ,•.
41 17.• )- ',7. 4
____
e. P
,.. °
...F. d
Q:i
rD .
r 0
• : _::. , --r.: S.
- -; (••••• :•,?
‘g •---v
J
1---
ri <4
Yi
Gr
6 ...D E 0B KtbFUNSABLES:
Municipio de Marinilla
e
0
6 <1
c, -1 • 'i
w.
UJ 0 I
ri—
''''ss•
•9
,-, .....`-z -,
---t
d t)
,,,-,;
7r ,,,z)
7::
;,,,
-ii* .._.:,
2:
• .-.-.
0
r,'..,-.Z.
4 ,._5,..t;
. ,.
:*'
; -.
,. .;::
2-
...,..
•...., --,1
-. , ,
tiQ
•
f5
--)
...._
•U
.._,_
rn 1., c--: .....,
IA
`..:>
-= •z;
7--,!--z.-.
'ik.■
s'' *
..
-.-----
9.i
-.'.
•••
.--:.,
..Lr4J
• II
/
1---4
c,
• V-}
:."
Ara ,1
iq :i
--I-
1.-- * s''■
r• ,...:,
.5-' • til ■
e>3 ‘'3 . CO N`•• 1■ ,.., '.,-,•-•s ri". 'S.'. ,....■ 5 Cr \ r-----. /1k%■ t -fr
-44
7r v
--;'
Jr
''. . ___ 5.),
5-?. &i.-.
ItZ. :..,
(-1-
,
e,- A _ ----* ,..,.. CI 0 ? L,9 0
-
. ,..,.
"1:n •-7.-cz) 1 ,-.---2 -.
(4
--,--• ., , ,. ._ ,,.. ,....- CT"-_ ....., lc ... -.. --77-• '• 4=----,,, Q.- --,, ‘.- --z. 0), _______ r, ‘..s (----,
}
.... ---,...4
{Z) 4)
4 ---te, _......1 ' 6 1 ._ )- ------1-:› .-1
0
/..—
c.(
f(:
,.
C
..,
.4k= 2
1t
i
--,
1 -.-..=
V
F
\.5"
"!....., I
kn0
''', 'N'; S''
...._-.^.-. .11 ''''''''-•,-..
-,
0
'..../N
ri-
NOMBRES Y APELLIDOS
ed,i 'CL-Nfit-1
0
.
_.ati• ..,3..
--
c.
kj
NI -..., •-
7. •;.
k...
cy
— Ili
fl-
",-....1
s----/S C',..11 ? e '
-J
4
(.---.., . N"
''.,
CORREO ELECTRO NICO
C ... 0.)
42 ••-.: 'zr-..s
.
---'\
HORA TERMINACION:
Fecha: Mayo 2011
Version: 03
eu
REGISTRODE ASISTENCIA A REUNIONES Y EVENTOSINTERNOS
Codigo: F-AM-027
I
LIJ
.c
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• --<tr
C: =. — --:- ____ .-
—41 ...'
•
•
..i, ,..,......7, r
c
-_,
Y
1.7.
,....:,.,,.,i, Cc(
,,,
-J 1-1-1 ,_ 1-
o 0 Z
c-, 0 k..) ,..). „,.. J 0. 1.--
"4, "4 .,' . ,. •,) .:,,, 0 t..)-, • c.6 IT ".._ 0. 0...1. 4/3 MN.., 8- ,:r_ ' ...,,,,, hp vs
0
7,
l''. -• i;'7 .
0 U.J
/7 0 ,.it --;._....,
cc
6 V.
0
cc
1—
..J
CC 0
%
'N.i t4 ,:-.) c\-,
r
ik
r1
'
li.,
,.) no L ' ')
,,A' ----.2„,,
,... -'-' -rzF (-, --...s.
I3
,
...
›.
0 J.
,
4 - tiz,, 1,-
if
-,/,
11"_ 17.,
:. ,
4.
-... ca-
te
` r
.4'
s--:-,...
F
--t 0
G-rr0,
..-
el 1
'''A ;.A c...
V-i
\; .. rt
fi
iN
•
....„
..,
c0
.C.) -P-4 :-. i) ..._.
14
k"--I
1 .) € '70 - '11
-.
::. ;•:....
......... \-!f.
ci
Ai :
6
•
-...
---7-z.
-<,..::: t
--i--
,r
.t.' *-s
5
k,..
C.)
:?.,
....., 6.....- \
, L
-,-.
`:*'
1 J
—I
t • !s.
•
./-
. .-Z
--'
in
or)
i‘D
1/1
17-;
,o
:
...,:_
Lk.)
tr, ,--,
_.-;
•
,.. s• .)
•.. .
• 4..
s'N'.
Cs)
q
-..., kr) ,.: 'Q
4 ..., _J
&-Ar
VS)
0
, .1 •'''' ..-, Cd
\,
sk. N
ks4
-11/ \
Kt
.,--_. ti.
..t tr\
.4-:
()--'
N —
M ...
if'
i, --•vii 4, ---i 3 .7s., •4.0
4
---
0
-----
c),-
'-,-°
>- 7-7:
so
----1
Art
ra
--...";
\,...}\
,--
1.-c) 9
■ •• z) --}, ---:, -,1ir
_.1"-
-,..>'
-'--
......
---3
.....4
...) 1 ■ , --• 7, \ . --`■ -,_, ,._ _ ° ) -?..:: .`z-. r.: ---- a,it
ii
\ -,
....-
kr.
e..,•
-
•-.....SZ:
": , 4 ..
''`•-•...
€
\,,
.
,
6 ....,
—.1' -4 .
.-.
.....
-4 o' \-A
t, a3 'cs) •..0
it
.....
.,. .
2
r—i
.y.1 .kit
- ... , ...
,
c.,
•%'
-:-•
I-I
:11
7, 1-3 \--,
a
7.N.,
S . ..-
. .
y, on fin M '-0' (f) ;,',
.., -...s' -
,
0
1P
'
.,
---, ,.., ,,
0
V) I'l
•----...., s:',
7, '''.
• -.;
........,
3
Q
•,-)
0 iiii i v-..
‘1. f'r) c"' 'r)
.K.•
,.
.....
-I 41; 16
, (\.;
'11'7 p ---, .'
Cr \
, ., .0--4 ,,,-
r
i)z
2 ....9 0
•
„ g --_; ,.: c'e E .E , -t' ' - •■ is'',----4-zp., ' ---,:: 0 c1/v;4. ---, , ci,.,, ct (-1,, C :..) (i., 42 ' ..• .. ■■ ---3 -.3-. f, ce .....„.....
Og „J
--,. ..... ..-4
t"),:: 1"k".. ., (7■ ----I
'3--
,.
ORGANIZACION/ BARRIONEREDA
HORATERMINACIO
Fecha: Mayo 2011
.
NOMBRES Y DOCUMENTO APELLIDOS IDENTIDAD
REGISTRO DE ASISTENCIA A REUNIONES Y EVENTOS INTERNOS
Version: 03
1 Codigo: F-AM-027
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
C
'6 ; -'S Z.) ,...,.
li
-D 5 . : , \:. \ ,,,. ' 0.1 -----
_... -0 F. \()
g -.5 J 1 ;.,,,N, ■ -,.,
• • • • • • • • • • • • •
IN I \ 5 ' - ) ce
z
z 0
I-
z 0
Ui
>Ui
z 0 z Ui
ce
0 z Ui I-
ct
' \
..
. .
.
0-) 'e.c.,
'9 —I
LU I—
00
5
(\•
1+
'—'"'
ORGANIZACION/ BARRIONEREDA CORREOELECTRONICO
HORA TERMINACION:
(.0 0
6'
..„--.
° ...
■
‘0
1/4zi
-
;-..
c)
7.. cs
(.44 ..., 0 C_C
‘,,,
---
5
d
=-(5
b 4. ri
e-
No
0 s...
oie -1
5 I;'
---co,c cocto c
30 ..,...
Q
!..,..,-, , ,
L.1.)
-.) .c -4. ,,,,\ \ .1J
C •-.)
NOMBRESY DOCUMENTO APELLIDOS I DENTIDAD
• • • • • • • • • • • •
r
Version: 03
• • • • • • • • • • • • • • • • • •
0 ct I(i)
(0
49
(i
I0C in 0g4 c d) 0 :.:: () vi
\ -..:
th
v\-T -...
1
'---• ----
rJ--
U3
z
0
2 Ui 0 z
c gc ., CIC:11 3
''
•'N,
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de Marinilla Nit 890983716-
ANEXO 5 Acuerdo 8 de 2012 "Por el cual se adopta y reglamenta como politica publica permanente el sistema de planeacion y presupuestacion participativa del Municipio de Marinilla"
• • • • • • • • •
Department° de fintioquia Municipio de Wariniffa Concqb .Municipal
ACUERDO No. 8
Proyecto de Acuerdo No 11
•
• • •
" POR MEDIO DEL COAL SE ADOPTA Y REG1AMENTA COMO P01111CA PUBIJCA PERMANENTE EL SISTEMA DE PLANEACIoN Y PRESUPUESTACION PART1CIPATIVA DEL MUNICIPIO DE MARINILLA"
• EL CONCEJO MUNICIPAL DE MARINILLA
•
• • • •
En use de las facultades constitucionales y legates oforgadas por Ia 103, 313, 315, 318 ConstituciOn Politica, en especial los articulos 1°, 2°, y 366, las Leyes 136 de 1994, 152 de 1994, 617 de 2002 y ley 1551 de 2012,
•
ACUERDA:
•
CAPITOL° I: PRINCIPIOS GENERALES
• • •
• • •
• • • • • • • • • 0111
• • •
ARTICULO 1°. Objeto del Acuerdo: Este Acuerdo tiene como finalidad establecer y reglamentar el Sistema de Planeacion y Presupuestacion Participativa en el Municipio de Marinilla. ARTICULO 2°. Definicion: El Sistema de Planeacion y Presupuestacion Participativa del municipio de Marinilla se define como el conjunto de principios, instancias, procedimientos e instrumentos orientados al desarrollo municipal, todos fundados en la garantia de Ia democracia y la participacion ciudadana. Es un espacio permanente y fundamental para Ia concrecion de politicas p6blicas en las zonas rural y urbana del municipio en el Programa de Gobierno del Alcalde y del Plan de Desarrollo. Mediante el Sistema de Planeacion y PresupuesfaciOn Participativa se pretende generar procesos de participacion real y efectiva del pueblo, que conduzcan a un buen ejercicio en la asignacion de los recursos p6blicos por parte del gobierno local. El Sistema garantizara a Ia ciudadania, a tray& de las Asambleas control y Constituyentes Municipales, los niveles de iniciativa, fiscalizacion en la ejecucion de los recursos pUblicos, en permanente relacion con el Concejo Municipal como ente responsable del control politico en la municipalidad.
• • •
•
•
•
'I& &turn c Seadallidad Social* ealtozar 014:4121
ceweefoi@guvreezta - a4rtiacitic4. qau. Cra. 104194G0444/411@r4a, Creel.
740044, 301242 K719- 54,f 44 11- eatez 3011a 30-13
-
• • • •
Departamento de fintioquia Municipio de Concejo Municipal-
•
• • •
• • •
ARTICULO 3°. Articulacion del sistema: El Sistema Municipal de PlaneaciOn y Presupuestacion Participativa se articula desde el ambito legal a los acuerdos y decretos que regulen la materia durante su vigencia, en particular:
•
1.
Al Plan Basic° de Ordenamiento Territorial P.B.O.T.
• • •
2.
Al Plan de Desarrollo Municipal.
3.
Al Estatuto Organic° del Presupuesto
• •
4.
Al Plan Operativo Anual de Inversiones - POAI
•
ARTICULO 4°. Ejes de articulacion Estado
• • •
Planeacion y Presupuestacion Participativa se articula con el constituyente primario, desde el ambito de ampliaciOn de la democracia participativa en las concertaciones, pactaciones, deliberaciones y decisiones convenidas con is Asamblea Municipal Constituyente que se concretan en:
• •
- Sociedad Civil: El Sistema de
Agendas ciudadanas Facto de Gobernabilidad Democratica Programa de Gobierno inscrito en la Registraduria Municipal por el Alcalde o Alcaldesa electo Plan de Desarrollo Municipal
•
1.
• •
2. 3.
• •
4.
•
ARTICULO 5°. Actores y dimensiones del desarrollo: En aras de garantizar un desarrolio incluyente, democratic° y participativo, los planes incorporaran programas y proyectos referidos, por lo menos, a las siguientes politicas:
• • •
• • • • • • • • •
1.
Convivencia, seguridad y reconciliacion 2. Organizacion y participacion (Comunales) Ordenamiento Territorial 3. 4. Ambiente Sector EconOmico y Productivo 5. Familia (lnfancia, juventud y adultos mayores) 6. 7. Discapacidad 8. Salud. 9. Educacion. 10. Cultura y turismo. 114c ecueeefo cog seadiklidaet SocialIf eataute
• •
•
'- mad; e.cutee'otairet agtioaaia.
fravazogzejalgoota-cteem
7ealmeo4, 301 242 S719- 54' 44 11- ealle 3014 30-13
• • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • •
• •
Departamento de Antioquia lfunicipio de Concejo Wunicipar
11. 12.
Deporte y Recreacion. Equidad de genera e inclusion social.
CAPITULO II CARACTER, COMPOSICION Y FACULTADES DE LA ASAMBLEA MUNICIPAL CONSTITUYENTE
La Asamblea Municipal Constituyente sera la maxima instancia de participaciOn ciudadana para la concertacion, pactaciOn, deliberacion, control y evaluaciOn del Sistema Municipal de Planeacion y Presupuestacion Participativa, en estrecha relaciOn con Ia Administracian y el Concejo Municipal. ARTICULO 6°. CarOcter:
Para su desarrollo, la Asamblea Municipal Constituyente tendra los siguientes fines y roles: I.
Dade sostenibilidad al papel activo de la sociedad civil del municipio, concediendo protagonismo a las organizaciones sociales y sectoriales del area urbana y rural, mediante el ejercicio del control ciudadano del constituyente primario, en Ia construed& de un modelo de democracia y de desarrollo incluyente, equitativo y participativo. 2. Promover nuevas formas de relacion entre el Estado y la ciudadania para el desarrollo, la democracia, el respeto de los Derechos Humanos y la reconciliaciOn municipal. 3. Generar nuevas formas de ejecuci6n y evaluacion del Presupuesto Municipal. 4. La Asamblea Municipal Constituyente tendra un rol fundamental a troves del Consejo Constituyente y la Presidencia Colegiada, en Ia orientacion, concertacion, gestiOn, coordinacion y evaluacion del Sistema de Planeacion y PresupuestaciOn Participativa, en permanente y estrecha relaciOn con la Administracion y el Concejo Municipal. 5. El Consejo Constituyente Municipal y la Presidencia Colegiada de este, tendran un papel protagonico organizativo y movilizador de las consfituyentes sectoriales y tematicas, para la identificacion de las prioridades presupuestales de cada vigencia, las que podran ser tenidas
liot &owlet cow gotakitelad Social If &anal' E- mad:
coo4e74@m4tige4- ewe:area. po,
ieeepackl,
1444.94cdorxtaig9ez iC. coo t —
301 242 8? 19- 548 44 11- ealle 30114 30-13
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•
Departamento de Antioquia Municipio de Wariniffa Concejo Municipal'
en cuenta para la elaboracion del proyecto de presupuesto anual en asocio con el equipo de gobierno, quienes despues de elaborar el proyecto convocaran a la Plenaria Municipal para la socializacion, del Presupuesto Participativo Municipal que, finalmente, sera radicado par el Ejecutivo Municipal ante la Secretaria del Concejo Municipal para sus respectivos debates y aprobacion. Para ello, Ia Constituyente Municipal contara con el apoyo tecnico y el analisis de viabilidad juridica y tecnica previa a sus decisiones por parte de la Administracion Municipal. Paragrafo 1: Para garantizar la operatividad del Sistema, coda una de las constituyentes sectoriales estara apoyada por un funcionario pOblico con afinidad al sector, quiet-) debera propiciar sesiones de deliberacion, participacion y articulacian de Ia politica sectorial correspondiente. Parografo 2: Las prioridades presupuestales que recomiende la Asamblea Municipal Constituyente deberan corresponder a los programas y proyectos definidos en el Plan de Desarrollo Municipal. ARTICULO 7°. Facultades y alcances: La Asamblea Municipal Constituyente tendra las siguientes facultades y alcances: 1. La Asamblea Municipal Constituyente podra reunirse en sesion especial con el proposito de que la ciudadania de todo el municipio evalUe y formule propuestas a y con Ia Administracion, sobre asuntos sectoriales de acuerdo con la Ley. Las sesiones de la Asamblea Municipal Constituyente tendran un caracter deliberativo, sus recomendaciones seran el insumo para todos los ejercicios de planeacion y presupuestacion parficipafiva. 2. La ciudadania en general, las organizaciones en particular y la Asamblea Municipal Constituyente en todas sus instancias, tendran plena informacion, en el ejercicio de derechos constitucionales, de is totalidad del presupuesto, del estado de las finanzas del Municipio y de Ia riqueza global con que este cuenta, as; como de su distribucion. ARTICULO 8°. Integracion: Como criterios de seleccian e integracion de la estructura de Ia Asamblea Municipal Constituyente, se atenderan los siguientes: 14t etliteeft. coot Se•tatilidad Social* &rand" 6- mad: cavuela eitartegar4- aKet:041.4eGl. 9oct, co, 2144vcieceseejaiere.sail. earn 740004, 301 242 8? 19- 548 44 ealle 301430-13
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • •
•
cDepartamento cfr Antioquia Municipio de Marina Concejo Municipal 1. El primer nivel lo conformer& los Consejos Constituyentes Veredales y Barriales con los representantes elegidos en asambleas de amplia y democratica participation segOn las tematicas mencionadas en el articulo 5°, quienes actuaron articulados con las Juntas de Accion Comunal con caracter de Constituyentes.
2. El Segundo nivel lo conforman las Asambleas Sectoriales o Tematicas integradas por los constituyentes veredales y barriales nombrados para coda uno de los sectores o tematicas y podran incorporar a las organizaciones sociales afines a coda una de ellas. El Consejo Municipal Constituyente sera el organo directivo de la Constituyente Municipal y estara integrado de la siguiente manera: Cada una de las asambleas o mesas tematicas elegira dos (2) representantes, un hombre y una mujer, uno del area urbane y otro del area rural, en represented& de los barrios y veredas, que seran nombrados democraticamente entre ellas mismas. Entre las organizaciones sociales pertenecientes a las mesas sectoriales se elegiran 2 representantes para el Consejo Constituyente. Al interior de este consejo se nombrara una Presidencia Colegiada de 7 personas cuyo period° sera de (2) dos &los. 3. El tercer nivel es La Asamblea Municipal Constituyente que sera integrada por los delegados y delegadas de los Consejos Constituyentes barriales y veredales elegidos en esa instancia de participation. Parcigrafo: No podron ser elegidos los integrantes de la Presidencia Colegiada para un periodo inmediatamente siguiente en el mismo orga no. ARTICULO 9°. Niveles de concertaciOn: La aplicacion del Sistema Municipal de Planeacion y Presupuestacian Participative tendra la siguiente secuencia: 1. El Consejo Constituyente Barrie! y Veredal identificard y priorizara las necesidades y propuestas a implementor mediante agendas ciudadanas cuatrieniales e incidira para que estas seen incluidas en el Plan de Desarrollo y en el Presupuesto Municipal, cuidando que esten articulados at Plan de Ordenamiento Territorial y a los planes '7 ,6t eoacela cm Sewall/44a E-
Seeial ealtavar
Mad: CaeCej4(@0,14,74ecia aariotgaia, 9atz. ea. 7:0a7.94620,C011@90444 dat4e•
7d11,4,04, 301 242 8719- 548 44 11-ealez 3071430-13
—
••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••••••••••
Department° defntioquia Munccppao de Marinitta Cancejo Municipal
prospectivos que se concerten en el municipio para la construction social y sostenible del territorio. Las Asambleas Sectoriales o Ternaticas sesionaran cada vez que 2. lo consideren necesario y como minimo una (1) vez al ano, politicos especialmente para proponer los lineamientos de las sectoriales, identificar las prioridades para el Presupuesto Municipal de acuerdo con la priorizacion de las constituyentes barriales, veredales y la agenda concertada, hacer el seguimiento a la gestion pOblica y hacer pronunciamientos pUblicos relacionados con el tema. El Consejo Constituyente Municipal se reOne cada mes 3. ordinariamente para planear y gestionar el Plan Operativo Anual que sera propuesto al inicio del ano. Como forma de mantener un buen nivel de control social y de articulation con los procesos municipales, convocara a cada una de sus reuniones a un secretario de despacho, asesor, director o !icier, para recibir informacian sobre su gestion, resolver inquietudes de la comunidad relacionadas con los temas de su competencia y hacer recomendaciones pertinentes. El Consejo Constituyente Municipal estara coordinado por la Presidencia Colegiada. La Asamblea Constituyente Municipal sesionara al menos tres (3) 4. veces por ano para deliberar sobre los siguientes asuntos: convivencia, seguridad y reconciliation municipal (Mayo o junio}, presupuesto participativo (Octubre), y rendition pOblica de cuentas en (Diciembre), y cada vez que lo requiera para tratar asuntos de interes general. Las decisiones se tomaran teniendo en cuenta la garantia en la 5. informacion y los debates necesarios y se harem con la mitad mas uno de los delegados presentes, siguiendo los criterios democraticos del bien colectivo. CAPITULO III: DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ARTICULO 10°. DefiniciOn: El Presupuesto Participativo es una herramienta de gestion pUblica democratica que permite a la ciudadania participar en la distribution de porcentajes del presupuesto, observando las normas y disposiciones legales que rigen el ejercicio de is Planeacion y la Presupuestacion Participativa, en concordancia con el Plan de
ita &Kern cotio Seeaddiclad Soelat
ealMal"
S-- melee; em.e&@maizii,gze-4soreaccd, foevz9wakieetal@lmad, cc-Kt — `744044, 301 242 87 (9- 548 44 11- &az 3072$ 30-13
• • • • • • • • • • • •
• • •
• • • •
Departamento deAntioquia lfunicipio de Mariniffii Concejo Municipal
Desarrollo Municipal. Es, adem6s, un instrumento de formaciOn y desarrollo de Ia culture ciudadana y Ia democracia municipal que propende la equidad social, la eficacia, la eficiencia y la transparencia de Ia gestion publica local. ARTICULO 11°. Formulacion de la propuesta del presupuesto: Para la formulacion del proyecto de presupuesto en coda vigencia fiscal se deben tener en cuenta, por lo rnenos, los siguientes pasos: 1. Cada secretario de despacho se reunira, entre los meses de agosto y septiembre, con Ia mesa tematica correspondiente de la Asamblea Municipal Constituyente, con el fin de construir la propuesta para el proyecto de presupuesto pare Ia vigencia del ano siguiente, Ia cual sera entregada a is Secretaria de Hacienda para que sea tenida en cuenta en el proyecto a presenter al Honorable Concejo Municipal.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•
2. Una vez elaborado el borrador del proyecto por Ia Secretaria de Hacienda sera entregado al Consejo de Gobierno y Consejo Constituyente, quienes, en reunion conjunta, revisaran la concordancia con las propuestas presentadas en las mesas tematicas y sugeriran los ajustes pertinentes. 3. La Asamblea Municipal Constituyente, en la Asamblea de Presupuesto Participativo, sera informada del proyecto de presupuesto que se ha concertado con el Consejo Constituyente, antes de ser entregado al Concejo Municipal para sus debates y aprobaci6n. Paragrafo: Las decisiones que se tomen en el ambito de Ia Asamblea Constituyente relacionadas con programas y proyectos del Plan de Desarrollo y particles presupuestales anuales, requeriran, antes de pasar al proyecto definitivo ante el Concejo, el visto bueno del Alcalde. ARTICULO 12°. Mecanismos de seguimiento y control: La Administracion Municipal presentara informe anual a la Asamblea Municipal Constituyente y a !a ciudadania sobre la ejecucion del presupuesto del periodo fiscal con relaciOn al Plan de Desarrollo, de manera clara y peclagOgica. La Asamblea Municipal Constituyente se manifestara frente al informe de rendicion de cuentas siguiendo los principios de eficiencia, transparencia y cumplimiento a los acuerdos pactados, siempre en beneficio del bien colectivo.
114 eaffeelo caw Se all
• •
6-
Mad% atateoter
7e€46,144,
•
Social* edema" sct, 7!aaVeieimecelai@ppac2. COM
301 242 87 19- 548 44 11- e,alie 30114 30-13
-
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Departamento de fintioquia Warinitra Concejo 31unicipar
CAPITULO IV: CONFORMACION DEL SISTEMA DE PLANEACIoN Y PRESUPUESTACION PARTICIPATIVA Y PROCESOS OPERATIVOS del Sistema conformacion La 13°. Conformacicin: Articulo de Planeacion y Presupuestacion Participativa, desde el ambito estatal, incorpora a las autoridades de planeacion, a las instancias, instrumentos y organismos de ejecucion y control del Municipio, determinados en las leyes y en los Acuerdos. Para garantizar la participacion del pueblo en la toma de decisiones sobre el desarrollo y la democracia a nivel municipal, se amplia y facilita la participacion de la sociedad civil mediante el mecanismo de Ia Asamblea Municipal Constituyente Articulo 14°. Resultados del Sistema: El Sistema de Planeacion y Presupuestacion Participativa debera arrojar los siguientes resultados: Una propuesta o agenda colectiva de desarrollo con vision 1. prospectiva articulada a lo supramunicipal y apropiada por el municipio y Ia ciudadania. un
presupuesto
2.
plan plurianual de inversiones y Un anual construido participativamente.
3.
Unos instrumentos e indicadores para hacer control y seguimiento.
lnformes de seguimiento y evaluacion que serviran como insumo 4. para fortalecer o redireccionar los planes y programas del municipio. Articulo 15°. lnsumos del Sistema: El Sistema de PlaneaciOn y Presupuestacion participativa tendra los siguientes insumos:
• • •
La propuesta colectiva con vision prospectiva, El Plan Basica de 1. Ordenamiento Territorial del municipio de Marinilla y los planes de desarrollo departamental, nacional y municipal.
• • •
2. La Agenda Ciudadana y el pacto de gobernabilidad democratica construida con la participaciOn de consejos veredales y barriales y constituyentes sectoriales.
• •
3.
• • • •
•
Ei programa de Gobierno dei alcalde electo euteejet c
Seaddiatad Social ealAnete
9eci • co, frailar-curcejai@gosea coos — E - mad: ccurceja@psscolorara 740004, 301 242 87 19- 548 44 11- ealle 30114 30-13
• • • • • • • • • • •
Departamento deAntioquia de Wariniffa Concejo
4.
La informacion estadistica y demografica del municipio
Los balances actualizados sobre ejecuciones presupuestales e 5. inversiones sociales
• •
Las recomendaciones y propuesfas de la Asamblea Municipal 6. Constituyente.
• •
7.
• • •
Articulo 16°. Comunicacion e InformaciOn: Para facilitar el acceso a la informaciOn a la ciudadania y, en especial, a las diferentes instancias de Planeacion y Presupuestacion Participativa, la AdministraciOn Municipal creara, administrara y rnantendr6 a ctualizado un Sistema de InformaciOn Local en linea, procurando tecnologia y puntos de acceso gratis. Adernas, garantizara la difusion masiva, oportuna y clara de la informacion de su gestion a la ciudadania para el debate y la transparencia del proceso en cada uno de las instancias en este Acuerdo enunciadas.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Las evaluaciones de los planes y proyectos anteriores.
Articulo 17°. Monitoreo, evaluaciOn y control: Corresponde a la Secretaria de Planeacion con el apoyo de la Secretaria de Hacienda Municipal, el monitoreo, evaluaciOn y control del proceso tecnico y legal de la formulacion, aprobacion y ejecucion de las iniciativas y proyectos aprobados para coda vigencia mediante los Presupuestos Participativos. Y a la Asesoria de Desarrollo Social la motivacion, promocion y fortalecimiento de la participacion ciudadana y comunitaria en este Sistema. Las demos dependencias de la Administracion colaboraran armonica y tematicamente con los propOsitos aqui enunciados. Articulo 18°. Con el animo de garantizar la real y efectiva parlicipaciOn democrOtica, la Coordinacion General del Sistema de Planeacion y Presupuestacion Participativa en lo que respecta a la sociedad civil, estarO a cargo del Consejo Municipal Constituyente y la Presidencia Colegiada. Las convocatorias se realizaran con el apoyo de las dependencias municipales relacionadas con las mesas ternOticas. CAPITULO V: DISPOSICIONES VARIAS
• • •
• •
•
• •
114 eateelac Sewailidett€ E-
emiteatete
male; eaptceja@pitairikate4 -ar2`icy,414, 9434,. Ca, ick11,94.40.ote#10 . 7eiii,emod,
301 242 87 19- 548 44 11- ealle 30 Ita 30-13
d. cam
—
• • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • •
• • • • •
Departartzento de Antioquia gelunicipio de liarinifia Concejo Municipal
Articulo 19°. Sostenibilidad de la Asamblea Municipal Constituyente: Para efectos de garantizar sostenibilidad de los espacios de participacion ciudadana y en especial el aporte organizativo, propositivo y movilizador de la Asamblea Municipal Constituyente, Ia AdministraciOn Municipal y el Concejo Municipal estableceron, con caracter permanente en el Presupuesto Municipal, un rubro con cargo a la Asesoria de Desarrollo Social y a Ia Secretaria de Gobierno, que facilite en recursos financieros el cronograma de trabajo de la Asamblea Municipal Constituyente. Asi mismo, el Municiplo facilitara el establecimienlo de convenios de cooperaciOn con entidades p6blicas y privadas para los mismos fines previstos en este articulo. Articulo 20°. Control social: La Comision de Control Social a la Gestion POblica y las veedurias que sean reconocidas legalmente, funcionaran como organismos autonomos de vigilancia para lograr y velar por la transparencia del proceso de PlaneaciOn y Presupuestacion Participativa. Articulo 21°. Vigencia: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicacion y deroga todas las normas que le sean contrarias, en especial el Acuerdo 090 de 2007 (Por medic) del cual se adopta, aprueba, reglamenta e implementa como politica pOblica permanente el sistema de planeaciOn y presupuesfo participativo del municipio de Marinilla y se dictan otras disposiciones).
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • •
ComunIquese y cUrnplase,
Dado en el Recinto del Concejo Municipal de Marinilla, a los 8 dim del mes de septiembre de dos mil doce, despues de aprobarse con modificaciones en dos debates, el primero en comision y el segundo en sesiOn plenaria, bos celebrados en f chas distintas y en periodo ordinario. Jorge -Arialer Presidente
o
ra Vicepreside to Primera (Quien presi 16 el segundo debate)
• M6 ica Mabel Mejla Ji enez Secretaria Generc
itot eooteelo coot Seek:Mae:tee Boni 0 eatattar g- mad.' ca4zela@pd.a16setea- aotiovue4. ca,saftlac4,4e,e,"al@9osaie. earn — 7e40404, 301 242 87 19- 548 4411-ea/le 301163043
•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• • • •
•• ••
•
Municipio de Marinilla Secretaria de Goblerno Nit 890983716-1
Marinilla, septiembre 17 de 2012 Recibido en la fecha, el Acuerdo No. 8 de 2012, pasO al despacho de la lerno. Secretari de
ADR IA MA A GOMEZ TAMAYO Secretaria de Gobierno
Secretaria de Gobierno, septiembre 17 de 2012 PUBLIQUESE Y EJECUTESE En tres (3) ejemplares enviese a la Gobernacion del Departamento (Direccion Juridica) pars revision del Senor Goberidor.
1141,
11
JOSE GILDARD • '1URTADO ALZATE Al clde
PUBLICACION
Informo clue este Acuerdo fue publicado hoy 17 de septiembre de 2012 en Is pagina Web del municipio wwvv.marinilla-antioquia.gov.co, en cumplimiento del art 81 de la Ley 136 de 1994
AD 4N I A MA GOMEZ TAMAYO Secretaria de Gobierno
Reviso: Adriana GOrnez ElaborO: Diana Serna
Nuestro Compromiso!. Calle 30 30-13 Parque Principal Telefono: 548 44 10 C'orreo EleetrOnico: gobierno(a),Inarinilla-antioquiago•.co nue.slro sill() web Www.marinilla-anlinquiagov.co
41 40 41 4141 1041 lb 40 41 41 40 40 41 40 416 40 4040404041 41 41 41 41 41410 4141 41 41 41 41 40414140414041 41 416
Municipio de Marinilla Nit 890983716-
ANEXO 6 Compromiso de las instituciones educativas de Marinilla con la calidad y el proyecto del "Parque Educativo"
40 41 fP4141 4140 41 41 41 4140 41 41414140 41 41414141414141 fP 41 4140 41 41 41 41f141 40 4/ 41 41 41 41 41 41 41 41 41
Mitnicipio de 111arinilla Alcaldia Nit 890983776-1
ACTA DE COMPROMISO PROYECTO PARQUE EDUCATIVO MARINILLA EL CANTON EDUCATIVO
Nosotros LOS REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE MARINILLA
•
Convencidos de que la Educacion es el motor de la transformacian social y del desarrollo integral que requiere Marinilla, de que los esfuerzos que se realizan en materia educative marcan positivamente la gestion local y mejoran as oportunidades de la comunidad.
•
Seguros de que los esfuerzos de integralidad, transversalidad, cualificacion y universalizacian de Is educed& son acciones claves pare mejorar la convivencia, la participacion democratica y la gestian de un gobierno mas abierto, eficiente y colectivo.
•
Decididos a emprender las acciones de articulacion estrategicas que permitan lograr la sostenibilidad del proyecto Parque Educativo y el conjunto de acciones que a traves de el se emprenderan y mejoraran, pare contribuir al desarrollo integral de Marinilla y sus pobladores presentes y futuros. POSLICAMENTE NOS COMPROMETEMOS:
1. A participar activamente en el disetio, estructuracion, funcionamiento y sostenibilidad del Parque Educativo de Marinilla, en articulacian con las demas entidades y personas que, desde todos los sectores de Is sociedad suscriban este pacto. 2. A aportar permanentemente en el diserio de estrategias, programas y proyectos que persigan Is sostenibilidad integral del Parque Educativo, su funcionalidad y utilidad lablice. 3. A replicar, comunicar y movilizar permanentemente nuevos actores y grupos que permitan ampliar y mantener Is dinamica creative y estrategica
il\iziestro Compromiso! Calle 30 NO. 30-13 Parole Principal Telefono: 548 44 10 Lai 101 Correo Electronico:alcaldia marinilla-antioquict. Q01). co Visite nuestro sitio web VI) WW. n2arinilla-antioquiagov.co
•••• ••••• •• •••••••• •••••••••••••••••••• •• •• • • •
Munkipto de Marinilla Aladdia Nit 890983716-1
identificaciOn
Firma
Institucion/Enticiad --)
t'-
„
.2/67 '
/
''. 7 6
I
Marinilla iNuestro Compromisol Calle 30 No. 30-13 Parque Principal Telefono: 548 44 10 Ext 101 Correa Electranico:alcaldia@marinilla-antioquict.gov.co Visite nuestro sitio web www.marinilla-antioquia.gov.co
( • L,
IA40 11 40ft 4140 41 4140 41 41 4,40 Eh41II 40 414040414141114041 41fl14141 41 414141410 41 0I/4041 40 41 41 41
Municipio de Marinilla Nit 890983716-
ANEXO 7 Fundacion TecnolOgica Rural Coredi: apoyo al proyecto y compromiso con la emisora "COREDI FM" 90.5
••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••••••••
FUNDACION TECNOLOG1CA RURAL CORED! INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR Personeria Juridica Res. 1896 y 4237 de 2007 Ministerio de EducaciOn Nacional NIT 900175084-4
Marinilla, 25 de octubre de 2012
Doctor JOSE GILDARDO HURTADO ALZATE Alcalde Municipal Marinilla
ASUNTO:
Compromiso con el proyecto del Parque Educativo de Marinilla
Respetado senor alcalde:
For medio del presente, en nombre y representacian legal de la FUNDACION TECNOLOGICA RURAL CORED!, Institucion de Educacion Superior con sede en Marinilla, le manifiesto todo el apoyo y respaido al proyecto del Parque Educativo. En ese sentido, la FUNTEC esta dispuesta a integrarse a los proyectos que faciliten el acceso y la permanencia de estudiantes en el Sistema de EducaciOn Superior, mediante los programas de Tecnologia en Produccion Aaroecologica, Tecnica Profesional en Procesos Empresariales Rurales, asi como en los programas de Educacion para el Trabajo y el Desarrollo Humano que ofrece la I nstitucion. Por otra parte, la FUNTEC le ofrece al Municipio de Marinilla la disponibilidad de su emisora de caracter public() educativo "CORED1 F.M. 90.5" para desarrollar Is programacion que se articule a su propuesta de "COMUNICACION PARA EL CAMBIO SOCIAL".
Atentamente,
_X—C) FRANCISCO 06AMPO ARI I BAL, Pbro. Rector Representante legal
Calie 30 N° 36-11 PBX 5690120 - 5691641 Web: www.coredi.edu.co/tecnoiogico E-mail: tecnologicorural@coredi.edu.co MAFLINILLA ANTIOQU1A
41 414141lb40 41 414141414141 40 41 4/ 404141 41 41 41 41404141 4141 414, 41 41 41 41 40 41 40 40 40 41 41 41 414041
Municipio de Marinilla Nit 890983716-
ANEXO 8 Compromiso de la Corporaci6n de Universitarios y profesionales de Marinilla CORUM.
••••••••• ••••••••••••••••••• •••••••••••••••••
Marini a 2012 Direccic n General
Construyendo Sociedad
Marini Ia, 25 de octubre de 2012 Sefions Gober lad& de Antioquia Asunto: Compromiso Parque Educativo.
Cordie I Saludo,
La CcrporaciOn de Estudiantes Universitarios y Profesionales de MarinillaCORUM - Identificada con NIT 900.032.195-1, reitera el compromiso con el Parqui) Educativo, vinculandose con los procesos de investigacion escolar, articul,icion de las mesas tematicas de Educacion, promocion de la participacion de los estudiantes universitarios mediante Servicio Sociales para E 1 parque y Semilleros de Investigacion, asi como el apoyo y asesoria en Ia i nplementaciOn de las TIC's, el emprendimiento digital y las estrategias de CiE ncia, Tecnologia, Innovacion e Investigacion.
Cordie Imente,
••• ilL ura•vciw.tTAX1C92:: iCe ■ 1.L=r
Pt.s.:7F E+.0tv
Aleja fro Giraldo Quintero Repre3entante Legal
www.corum.org.co corum@corum.org.co 301372 24 14 // 548 77 00 Cra 281 29 — 41, Marinilla — Antioquia.
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Municipio de MariniIla Nit 890983716-
ANEXO 9 Compromiso de la "Corporacion Amigos del Arte — Marinilla —
••••••••••• •••••••••••••••••••• •• •• • ••• •• •• • • •
Marinilla, 25 de octubre de 2012
Cwrrael6n Atnitos del Ar+e - )4,3411111a
Doctor JOSE G!LDARDO HURTADO ALZATE Alcalde Municipal Marinilla
ASUNTO:
Compromiso de CORARTE con el Parque Educativo de Marinilla
Respetado senor alcalde:
Como representante legal de la "CORPORACION AMIG•S DEL ARTE – MARINILLA-" le manifiesto el respaldo de la entidad al proyecto del Parque Educativo que esta promoviendo el Departamento de Antioquia. La Corporaci6n esta en disposician de contribuir a los programas culturales y de formaciOn artistica que el Municipio de Marinilla emprenda en el "Canton Educativo", como una contribuciOn al cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo "Marinilla nuestro compromiso"
Atentamente,
Fernando Ossa Arbelaez PresidenteCORARTE MARINILLA ,
•••• ••••••••••• •••••••••••••••••••• •••••••• •• •
Municipio de MariniIla Nit 890983716-
ANEXO 10 Compromiso de la Asociaci6n de La "Asociacion de Productores Agropecuarios Veredales de Marinilla, AGROVEM,"
•••• ••••• •• •••••••• •••••••••••••••• •••• •••• •• •
,49ROVE711 Marinilla, 24 de octubre de 2012
Doctor JOSE GILDARDO HURTADO ALZATE Alcalde Municipal Marinilla
ASUNTO:
Compromiso de AGROVEM con el Parque Educativo de Marinilla
Respetado senor alcalde:
LA "ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS VEREDALES DE MARINILLA, AGROVEM, le expresan, por mi conducto, el respaldo de la entidad al proyecto del Parque Educativo que esta promoviendo el Departamento de Antioquia para los diferentes municipios y para el cual se presenta el Municipio de Marinilla. "AGROVEM" esta en disposition de contribuir con el Municipio para realizar los programas que tienen que ver con los procesos de emprendimiento, de alimentation escolar, de mejoramiento de condiciones de comercializacion para los productores, asi como a fomentar Ia cultura de Ia legalidad. "AGROVEM" entrara a cofinanciar con el municipio proyectos que tengan relation con as propuestas enunciadas anteriormente y que se gestionen a partir del "Canton Educativo" A.ITIDAD SIN AMMO DE LLICRO
Atenta ente, .,fre(14
4GROVEM $ 1'
9:76,659-8
JAVHERNANDO N(ELASQUEZ VALDERRAMA Replsentante Legal de AGROVEM Nit. 8(1026659
••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••• •• •
Municipio de Marinilla Nit 890983716-
ANEXO 11 Compromiso de la "Corporacion Ambiental de Marinilla Tierra/Aire/Fuego/Agua - TAFA"
••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••••• •
Corporation Ambiental Municipal de Marinilla TAFA.
T101111•401./.00 Mgt
NIT 90010361(1— OAci,
Marinilla, 25 de octubre de 2012
Doctor JOSE GILDARDO HURTADO ALZATE Alcalde Marinilla
486 4 it ;t
11
Asd,rno: _Compromiso Parque
Cordial saludo, Le manifestamos el compromiso desde la Corporaci6n ambiental de Marinilla Tierra, Agua, Fuego y Aire "TAFA", reconocida legalmente desde el afio 2006 con Nit 90103610-0 y cuyo objeto social es velar por la conservation, preservation y buen use de los recursos naturales del medio ambiente, sirviendo como ente aglutinador y coordinador de excelencia, de todas las entidades institucionales, educativas, de derecho publico y de derecho privado que desarrollen actividades que se relacionen con sostenibilidad de los recursos naturales del municipio de Marinilla. Nuestra organization respalda el proyecto de Parque educativo para el municipio de Marinilla, y se compromete a apoyar los programas y proyectos en capacitation ambiental y seguridad alimentaria.
Atentamente,
Wilson Arley rcia Ramirez Cedula 70.906.284 de marinilla Representante legal Corporation TAFA Telefono. 3122499829
Email: tafamarinillaPgmail.com Pagina Web: www.corporaciontafa.tk
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •
Municipio de MariniIla Nit 890983716-
ANEXO 12 Compromiso de la "AsociaciOn Municipal de Juntas de Acci6n Comunal de Marinilla —ASOCOMUNAL —"
••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••
Asociaci6n Municipat juntas de AceL/Yr, Comuytat Asocomunat kiayinitta
Marinilla, octubre 25 de 2012
Doctor JOSE GILDARDO HURTADO ALZATE
ASUNTO: AdhesiOn al Proyecto del parque Educativo
Respetado senor alcalde
En nombre de la Asociacion Municipal de Juntas de AcciOn Comunal de Marinilla le ratifico el apoyo que la asamblea de Asocomunal realizada el pasado 30 de septiembre de 2012, dio al proyecto del Parque Educativo.
Asi mismo le expreso en nombre de Asocomunal, Ia voluntad de participar en los programas y proyectos que dentro del plan de desarrollo estan dirigidos al fortalecimiento de las comunidades de base, a la convivencia y a la cultura de la legalidad. La ASOCOMUNAL esta dispuesta a cofinanciar, en Ia medida de sus posibilidades, proyectos que desde el parque educativo se ejecuten en las lineas que anteriormente se describieron.
Atentamente,
TI CIRO LOPEZ NESTOR ED Pte ASOCOMUNAL
Personertalurfaica NQ 198 de 1981- MiTrtd&