CEREMONIA / Quito es la única ciudad del mundo que mantiene la tradición del Arrastre de Caudas. 3 TRADICIÓN/ La Procesión del Silencio lleva a Jesús muerto por las calles del Centro Histórico. 5 PERIÓDICO PÚBLICO Edicion Especial Semana Santa 2018 / No 497 85 000 ejemplares Circulación gratuita
FESTIVAL/ 11 La única cita de Música Sacra se da en Quito
Jesús del Gran Poder: su vida y pasión en Quito La fe cristiana y los actos que de ella se derivan hacen de Quito la sede de eventos religiosos que evidencian la importancia de esta celebración en el ámbito espiritual, turístico y económico de la capital. Foto: Vicente Robalino
2 EL QUITEÑO
Especial Semana Santa 2018
Semana Santa
Semana Santa: sus principales momentos
Foto: Vicente Robalino
Catolicismo
La Semana Mayor empieza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurección. Fabián Loza, EL QUITEÑO
U
na de las instituciones más significativas y apreciadas de la cristiandad es el perdón. El Cristo redentor, cumple su misión divina en la tierra, entregando su vida y perdonando el pecado a la humanidad. Por esta razón ciudades cristianas, católicas como Jerusalem en Tierra Santa, el Vaticano en Roma, Sevilla, Valladolid, Zamora, España, o Quito en América se vuelven destinos perfectos, para quienes hacen turismo religioso en la Semana Mayor. La Semana Santa comienza en Domingo de Ramos y concluye el Domingo de Resurrección. Tiene que ser entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Así quedó establecido por el Papa Dionisio en el año 525 D.C. El Domingo de Ramos Jesús entra aclamado a Jerusalem; el Lunes expulsa a los mercaderes del Templo; el Martes anticipa la traición y la negación de Judas y Pedro; el Miércoles, Judas concierta la traición; el Jueves la última cena; el Viernes el momento de la crucifixión; el Sábado Vigilia Pascual y Gloria; y el Domingo de Resurrección. (I)
Foto: Vicente Robalino
PREPARACIÓN. Entrada a la ceremonia de las Siete Palabras.
Foto: Vicente Robalino
PROCESIONES. Son recreaciones de la muerte de Jesús.
Foto: Vicente Robalino
LAVATORIO DE PIES. Testimonio de vocación de servicio al mundo.
Foto: Santiago Ayala
DESCENDIMIENTO. Momento que a Cristo le bajan de la cruz.
Especial Semana Santa 2018
EL QUITEÑO 3
El Miércoles Santo se realiza el ‘Arrastre de Caudas’
Foto: Victor Hugo Sanchez
RESEÑA. Es una de la ceremonias que se realiza en la Catredral Metropolitana de Quito el Miércoles Santo. El rito religioso tiene más de 500 años de historia.
Ceremonia
La Catedral de Quito es el escenario de la Reseña o Arrastre de Caudas, un rito con más de 500 años de tradición. Patricio Negrete, EL QUITEÑO
E
n la Semana Santa, en Miércoles Santo, se desarrolla la ceremonia paraliturgia que en sus inicios se celebraba en la Catedral de la ciudad de Sevilla (España), y luego se pasó a las Colonias, a la Catedral de Lima, ciudad de los Reyes, sufragánea de Sevilla, y en 1550, a la Catedral de Quito, sufragánea, a su vez, de Lima, con su primer Obispo Garcí Diaz Arias. En la actualidad, se celebra solamente en Quito. La Catedral Metropolitana de Quito es el escenario del Arrastre de Caudas, una tradición del Imperio Romano en la que el ejército rinde homenaje a un general caído en batalla. En esta ceremonia se cubría el cuerpo del general con un manto negro, y luego este manto se deslizaba por sobre todos los soldados, vestidos también de luto. Al pasar el manto del general sobre toda la tropa, se buscaba traspasar a los soldados el espíritu de fuerza y valentía del general muerto. La Iglesia hace lo propio en honor a Jesús; y la capa da vuelta a la Catedral para que las virtudes del Jesucristo, muerto en la cruz, pasen a los fieles.
Debido a la fuerza de su simbolismo, esta costumbre fue adquirida por la Iglesia Católica y la trasladó a su liturgia de Semana Santa. Jesucristo es el general que da su vida libre y voluntariamente por la salvación de la humanidad, en el madero de la cruz, liberándola del pecado, de la muerte y de la condenación eterna con una muerte dolorosa. A las doce del día del Miércoles Santo, el Cabildo de Canónigos, revestidos de luto, con túnica,
capa, cogulla y cauda, presididos por el Arzobispo, también revestido de cogulla y capa manga roja, por el martirio de Cristo, se dirige al coro principal de la iglesia y colocados en sus puestos cantan la Hora litúrgica de Vísperas, acompañados del Coro de cantores. Se inicia el desfile de procesión. Los Canónigos, en orden inverso de procedencia, con tres acólitos, se dirigen por la nave derecha de la iglesia. Con paso lento, austero y de recogimiento,
Foto: Victor Hugo Sanchez
CANÓNIGOS. En el momento de la llegada al coro bajo.
Foto: Victor Hugo Sanchez
ARZOBISPO. Bendice a los asistentes a la ceremonia.
pasan por el trascoro a la nave izquierda hasta la puerta principal de la entrada y, luego, por la nave derecha regresan al coro bajo, en donde se colocan dos columnas, frente a frente, en igual número. El canónigo Chantre porta en sus hombros la bandera negra grande con una cruz roja en el centro. El Arzobispo, acompañado de sus obispos auxiliares y bajo palio transportado por los vicarios episcopales, cierra la procesión, llevando las reliquias de la verdadera cruz Lugnum Crucis. Llegando al Altar Mayor recibe la bandera negra y al cántico del
himno Vexilla Regis, las banderas del Señor, toca la bandera el Altar, luego la bate sobre él, lo que representa el cuerpo de Jesucristo, que capta con la bandera el espíritu y los méritos de Cristo muerto y resucitado. Al final golpea el piso con el asta de la bandera para que se pongan de pie los canónigos, en signo de resurrección. Finalmente, el Arzobispo bendice solemnemente con el Lignum Crucis a toda la Asamblea cristiana asistente, con lo cual termina la ceremonia de la Reseña. (F)
4 EL QUITEÑO
Especial Semana Santa 2018
Semana Santa
La Misa Crismal, uno de los misterios del catolicismo
Foto: Victor Hugo Sanchez
Ritual
La celebración litúrgica que tiene sellos especiales y que se realiza una sola vez por año en la Catedral. Fabián Loza, EL QUITEÑO
C
uando Jesús caminaba impasible hacia Jerusalén, según las sagradas escrituras, él conocía y aceptaba su destino, para que se cumplan las expectativas de Dios en la humanidad. Muchos hechos y rituales aún escapan del entendimiento común y son llamados los misterios de la religión o de la iglesia. Uno de estos, sin duda, es la llamada Misa Crismal. Una ceremonia litúrgica de gran simbolismo que se realiza una sola vez al año. Según manda la Iglesia, la Misa
Crismal deberá realizarse la mañana del Jueves Santo en la Catedral o templo primado de una ciudad. El celebrante tiene que ser un arzobispo que, en el caso de Quito, es el Monseñor Fausto Gabriel Trávez. Durante este acto religioso-cristiano se bendice o consagra el Crisma. Palabra que viene del latín Chirsma, que significa aceite. La dedicación especial es para los aceites que han de ungir en enfermos y catecúmenos; otro para hacerlo con bautizados y sacerdotes en la consagración; y, un último que se utiliza para la extremaunción. En el caso de los catecúmenos (niños por bautizarse) o en la extremaunción no se mezcla el aceite con bálsamo, administrándolo de forma pura. El acto no es exclusivo de la Iglesia Católica Romana, también lo efectúan la Iglesia Ortodoxa y algunas iglesias cristianas orientales. El Crisma está compuesto por aceite de oliva ,que representa la fortaleza del espíritu y por bálsamo que es la suavidad
del olor en la vida cristiana. También se usa en la ordenación de obispos y presbíteros, pero no de diáconos. Se lo hace también durante la consagración de nuevas iglesias o altares fijos, preferentemente de piedra. La unción con el crisma representa la plena difusión de la Gracia. Otros elementos sagrados como ostias, vino e inciensos, alcanzan esa condición de manos de un sacerdote común y, generalmente, son elaborados y purificados en lugares especiales, como claustros dedicados a la contemplación de Dios, pero benditos solo de las manos de un clérigo ordenado. En Quito se radican hace 500 años claustros como La Concepción, El Carmen Alto, El Carmen Bajo, San Juan y La Anunciación. Este año, según el Palacio Arzobispal lo ha previsto, la Misa Crismal o Misa Pontifical de Confección de los Óleos, se realizará a las 8:30, en la Catedral Metropolitana, ubicada en la Plaza de la Independencia. (F)
Foto: Victor Hugo Sanchez
Especial Semana Santa 2018
EL QUITEÑO 5
La Procesión del Silencio Foto: Victor Hugo Sanchez
EN EL BARRIO LA LOMA. Una marcha silente, donde solo las palabras de un sacerdote se escuchan entre los devotos que llevan a Jesús a su santa sepultura.
Tradición
Una procesión que recorre uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Un acto de duelo, meditación y contemplación de Dios. Fabián Loza, EL QUITEÑO
C
aída la tarde en el Gólgota, con las primeras sombras de la noche, un grupo de velos parecen flotar en el infinito. Las siluetas que hace 1988 años dejaban la parte alta de Jerusalén, marcadas por el dolor y el desamparo de haber perdido al mesías, se han expandido en diáspora, en el alma de 2000 millones de seguidores de Cristo, en la actualidad. Enfrentando la desolación de no escuchar más su voz, de no tener más su mano dominando el viento, ni su mirada amansando el mar, ni su sonrisa trocando el mal abyecto, en dulce bondad, el Viernes, después de la crucifixión, los apóstoles cayeron en un profundo duelo, por la muerte humana del hijo de Dios. El momento de dolor supremo de los deudos de Jesús de Nazaret fue capturado y es recreado cada Viernes Santo, en La Loma, un antiguo barrio de tipo español en América. El Viernes Santo, de la mano de los dominicos, los moradores del barrio atraviesan el centenario
Arco de Santo Domingo, para llegar a la icónica iglesia, del mismo nombre, en el Centro Histórico de la capital ecuatoriana. En este lugar da inicio uno de los actos de fe más llamativos de la proverbial Semana Santa de la ciudad: la Procesión del Silencio. El silente testimonio de dolor, por la partida física de Dios hijo. A las primeras horas de la mañana del Viernes, un grupo de fieles católicos de alrededor de 500 personas matizados por nazarenos y verónicas, personajes que representan a los apóstoles y la mujer que secó el sudor de Jesús camino al Monte del Calvario, asisten a la crucifixión del Cristo con una caminata por la calle Rocafuerte desde la Mama Cuchara, hasta la emblemática iglesia de Santo Domingo.
A las 15:00, tiempo de la Muerte en Israel, escuchan el Sermón de las Siete Palabras, oran recordando la pasión y muerte, y hacen la oración universal por el deceso del Señor. Con la guía del sacerdote dominico prior, Gonzalo Suárez, párroco de turno, los dolientes escuchan el Sermón del Descendimiento. Entonces el cuerpo es removido de la cruz y depositado en un sepulcro móvil. La procesión del silencio, comienza a las 18:30. Se efectúa con el Santo Sepulcro a cuestas: inicia en la calle Rocafuerte y va hacia la Salvador, a la de los Milagros, Montúfar, Sucre, García Moreno y retorna para finalizar en la Rocafuerte. Durante la procesión los feligreses meditan y solo se oye la voz del pastor, en oración. (F)
Foto: Victor Hugo Sanchez Foto: Victor Hugo Sanchez
TRAJES. Los personajes visten túncas con elementos barrocos.
6 EL QUITEÑO
Especial Semana Santa 2018
Semana Santa
Jesús del Gran Poder: la fuerza PROCESIÓN. Alrededor de 3.5 Km recorren los feligreses en el Centro Histórico en Viernes Santo. Es una de las más significativas procesiones del mundo.
Liturgia
La Procesión Jesús del Gran Poder congrega a miles de personas en la práctica de uno de los ritos más impresionantes de la religión católica: el Vía Crucis. Redacción EL QUITEÑO
E
l Ecuador es un Estado laico; sin embargo, el 91.95 % de su pueblo es creyente. De ese grupo el 80.44 % es católico (INECAgosto 2012). Estas cifras justifican las numerosas celebraciones religiosas que se dan anualmente en todo el país. Una de las principales, que moviliza a miles de personas, es la Procesión de Jesús del Gran Poder, un desfile que rememora la historia de la muerte de Jesús en la cruz. Esta procesión data de 1597; la historia dice que nació en Sevilla, España y que fue promovida por San Vicente Ferrer, quien consideró importante recrear el Vía Crucis de Cristo en su camino al Calvario. Con la llegada de los españoles a América sus costumbres se mezclaron con las nuestras y resultaron en un sincretismo muy particular, pues en el caso del Ecuador, las tradiciones alrededor del catolicis-
ROMERÍA. Los Cucuruchos cumplen penitencias durante la procesión.
mo tienen una marcada presencia de la cosmovisión indígena. La celebración de Semana Santa en Quito, con el paso de los años, ha adquirido más importancia. De hecho, en este momento la procesión que se realiza en el Centro Histórico, se ha vuelto una de las principales a nivel mundial junto a la de Sevilla. Ambas se convirtieron en un hito de interés religioso y turístico por su magnificencia. En el Ecuador alrededor de 2000 personas se inscriben en la iglesia de San Francisco para participar en el desfile de manera formal. De ahí, normalmente asisten a la procesión más de 120 personas, entre penitentes, turistas y creyentes. La Semana Santa es un acto litúr-
gico; es decir, es un conjunto de jornadasrealizadas por un grupo católico, que asume rituales religiosos como hechos que evidencian su fe en Dios. Los sucesos previos a la Semana Santa se concentran en la celebración de Carnaval, la Cuaresma, el Domingo de Ramos, el Jueves de Eucaristía, el Viernes Santo o viernes de Dolores, el Sábado Santo o día de vigilia y el Domingo de Resurrección. Adicional a la Procesión del Vía Crucis, hay actos como la Prédica de las siete palabras; el Descendimiento; la Misa de Gloria, el Arrastre de Caudas y el festival de Música Sacra, estas dos últimas se realizan exclusivamente en Quito. En una nota publicada por diario El Comercio, se recoge una declaración del historiador Alfonso Ortiz, en la que
Especial Semana Santa 2018
EL QUITEÑO
7
Fotos: Vicente Robalino
de la fe en una gran procesión cuenta que estas costumbres religiosas siempre estuvieron presentes en la vida de los ecuatorianos, pero que hubo dos hechos que obligaron a que desaparezcan temporalmente. “Los cambios de mentalidad en la población y la Revolución Liberal hicieron que esas devociones populares desaparezcan. En 1906 se emitió un Código de Policía que sancionaba las manifestaciones políticas o religiosas que no contaban con permiso escrito. Luego, en 1911, el Congreso prohibió las manifestaciones ‘externas’ de cualquier culto religioso como procesiones y altares en calles y plazas. Eso estuvo vigente hasta 1949, cuando volvió la procesión de Viernes Santo durante el gobierno de Galo Plaza Lasso, para desaparecer al año siguiente. No fue sino hasta 1961 que en el convento de
UN ACTO DE FE. Más de 120 000 personas llegan a las calles del Centro Histórico a la procesión.
San Francisco surgió la idea de sacar a las calles la imagen de Jesús del Gran Poder”. La fe católica ecuatoriana y, sobre todo, la gran fe de los quiteños hizo que la Procesión Jesús del Gran Poder prevalezca ante cualquier intento de erradicarla. La preparación de la Semana Mayor y de su procesión principal, por lo general, empieza al poco tiempo de terminarse el inmenso desfile, es decir, dura casi un año. El convento de San Francisco es el centro logístico donde se reciben inscripciones, donaciones y donde se alojan los trajes típicos de la procesión; además de ser el centro católico hasta donde llegan los nazarenos o penitentes a pedir perdón por sus pecados y a ofrecer la penitencia de la romería a Dios. (F)
8 EL QUITEÑO
Especial Semana Santa 2018
Semana Santa
Celebración de Semana Santa una Conmemoración
La fe cristiana viene enmarcada de varios ritos, tradiciones y actividades que los fieles desarrollan en la Semana Mayor. Patricio Negrete, EL QUITEÑO
L
a Semana Santa para los pobladores de las parroquias es celebrada con diferentes actos de carácter católico y una ocasión propicia para mostrar el turismo de estos lugares, un poco apartados de la ciudad. En esta ocasión se pone en consideración las programaciones en Lloa, en el sur de la ciudad, y de las parroquias rurales del norte: Perucho, Puéllaro, Chavezpamba y Atahualpa. Son actividades que con gran devoción la población de estos lugares, realiza en la temporada de Semana Santa. Tradiciones que en muchos de los casos son centenarias y que, en esta fecha, reagrupan a las familias católicas y reciben a muchos turistas para el desarrollo de las diferentes acciones de la religión católica. En la Parroquia Rural de Lloa, perteneciente al Distrito Metropolitano de Quito, el pequeño poblado ubicado a 35 minutos del sur occidente de la capital en las faldas del volcán Guagua Pichincha, se levanta sobre un valle de origen volcánico a una altura aproximada de 3100 metros sobre el nivel del mar. Sus habitantes, en su gran mayoría católicos, desarrollan actividades por la Semana Mayor hasta el 8 de abril, se realizará una serie de actos. La ceremonia más significativa para los fieles católicos es la representación viviente de la pasión, muerte y resurrección de Jesús que se realizará el Viernes Santo. En el Vía Crucis Viviente, un acto religioso de profunda fe católica, se representa las principales escenas bíblicas de la pasión y muerte de Jesús. Entre los personajes estarán soldados y autoridades romanas, Jesús y su familia, acompañados de Cucuruchos y Verónicas. La Arquidiócesis de Quito, la Parroquia Nuestra Señora del Cinto – Lloa y el Gobierno Parroquial de Lloa, preparan por la Semana Mayor. La devoción de los fieles católicos también se pone de manifiesto en la Ruta Escondida, las parroquias de Perucho, Puéllaro, Chavezpamba y Atahualpa, ubicadas en la zona norcentral del Distrito Metropolitano de Quito, pues tienen previsto realizar varias actividades y ritos religiosos por la Semana Santa, desde el martes 27 hasta el sábado 31 de marzo.
Foto: Cortesia
VÍA CRUCIS. En Lloa la devoción de la población es única y cada año los fieles católicos realizan la procesión por las calles principales.
PROGRAMACION EN LAS PARROQUIAS DE LLOA
Foto: Cortesia
Foto: Cortesia
ESTACIONES. El Vía Crusis viviente recorre las calles de Lloa.
Lunes 26 de marzo 18:00 Eucaristía por los enfermos de la comunidad, Santuario del Cinto. 20:00 Eucaristía por los enfermos de la comunidad, Iglesia de Lloa. Martes 27 de marzo 18:00 Eucaristía por las familias de la comunidad, Santuario del Cinto. 20:00 Eucaristía por las familias de la comunidad, Iglesia de Lloa. Miércoles 28 de marzo 18:00 Eucaristía por los Adultos Mayores, Santuario del Cinto. 20:00 Eucaristía por los Adultos Mayores, Iglesia de Lloa. 21:00 Agape fraterno con los Adultos Mayores de la comunidad. Jueves 29 de marzo 08:00 Eucaristía crismal, Catedral Metropolitana de Quito. 18:00 Santa Eucaristía Cena del Señor, Santuario del Cinto. 20:00 Santa Eucaristía Cena del Señor, Iglesia de Lloa. 21:30 Adoración al Santísimo. 21:30 – 22:00 Grupo de Santos Varones. 22:00 – 22:30 Grupo de Monaguillos. 22:30 – 23:00 Padre de la Catequesis . 23:00 – 23:30 Grupo de Jóvenes. 23:30 – 24:00 Consejo Pastoral. Viernes 30 de marzo 09:00 Santo Viacrucis, Siete Palabras, descendimiento, adoración de la cruz, Santuario del Cinto. 13:30 Concentración y Viacrucis por las calles principalescon escenas bíblicasa cargo del grupo Cristo Salvador. Parque Central de Lloa (degustación de fanesca preparada por los priostes). 15:00 Sermón de las Siete Palabras y adoración a la Santa Cruz, Iglesia de Lloa. 19:00 Descendimiento del señor de la agonía, Iglesia de Lloa. 20:00 Procesión con el Santo Sepulcro, Calles principales de Lloa. Sábado 31 de marzo 09:00 Peregrinación de la pastoral juvenil hacia el Santuario del Cinto. 10:00 Inicio de la Pascual Juvenil, Santuario del Cinto. 18:00 Escenificación de la resurrección, vigilia pascual, bendición del fuego, agua, objetos religiosos, Santuario del Cinto. 20:00 Solemne Vigilia Pascual, bendición del fuego, agua, objetos religiosos, Iglesia de Lloa. 21:00 Fiesta pascual, juegos pirotécnicos música, canelazos. Domingo 1 de abril 04:00 Procesión con la imagen del resucitado. 08:30 – 10:00 – 11:30 Eucaristías, Santuario del Cinto. 07:00 – 10:00 Celebración, Iglesia de Lloa. 14:00 Eucaristía, Iglesia de Lloa. Domingo 8 de abril 10:00 Fiesta juvenil y chiquipascuas (marcha juvenil, danzas y música). 14:00 Eucaristía de la misericordia.
Medio de comunicación creado mediante Ordenanza Metropolitana N° 0459 del 14 de noviembre de 2013 Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito: Mauricio Rodas E. Secretario de Comunicación: Santiago Zeas B.
Redacción: Sistema Integrado de Comunicación del Municipio Fotografía: Municipio de Quito / EL COMERCIO
Dirección: Venezuela entre Chile y Espejo, 3er. piso. Teléf: 02 3952300 ext. 18390 E-mail: elquiteno@quito.gob.ec
Diseño y Diagramación: Juan Emilio Núñez A. Preprensa, Impresión y Circulación: Grupo EL COMERCIO
Especial Semana Santa 2018
EL QUITEÑO 9
devoción en las parroquias rurales
Foto: Cortesia
Foto: Santiago Ayala
PERUCHO. Representación del Monte Calvario, donde Jesús fue crucificado junto a los dos ladrones. La programación, en estas parroquias, inicia con actos de fe en las procesiones como el Viacrucis, a desarrollarse por las principales calles de las localidades; el lavado de pies a los 12 apóstoles, priostes vestidos con túnicas blancas recordaran este acto que realizó Jesucristo; la construcción del Monte Calvario, escenificando la crucifixión de Jesús, junto al ladrón bueno y al ladrón malo; la ceremonia de las Siete Palabras, es un sermón que dura aproximadamente tres horas, en donde el párroco recuerda las 7 palabras que expresó Jesucristo antes de morir; el descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, que consiste en bajar a Jesús fallecido desde el monte Calvario, el mismo que es colocado en un cofre montado en un anda muy pesada, para luego llevarlo en recorrido por las calles del centro en ceremonia de procesión en la que participan todos los devotos con cánticos muy tristes; la misa de resurrección que se realizará el Sábado de Gloria por la noche; y además, entre otras actividades, se desarrollarán también la Feria Agrícola y Artesanal; la degustación de la Fanesca, la comida típica de esta temporada y programación artística para todos los visitantes de las parroquias de la Ruta Escondida. (F)
ANDAS. Los devotos cargan a Jesús crucificado por la calles.
PARROQUIAS DE LA RUTA ESCONDIDA Programación en Perucho Viernes 30 de marzo 07:00 Elaboración del monte Calvario, en el que participan ‘Santos Varones’ y cucuruchos. 10:00 Recreación viva del viacrucis por los alrededores del parque central. 15:00 Sermón de las 7 palabras. Lectura de la pasión y adoración de la cruz. 20:00 Descendimiento de la cruz y procesión nocturna.
Foto: Cortesia
Programación en Puéllaro Martes 27 de marzo 19:00 Procesión de 12 Andas, Parque Central de Puéllaro. Jueves 29 de marzo 09:00 Inauguración de la Feria Agrícola y Artesanal, Iglesia La Dolorosa (Iglesia Antigua). Viernes 30 de marzo 08:00 Feria Agrícola y Artesanal, Iglesia La Dolorosa (Iglesia Antigua). 10:00 Elaboración de la fanesca solidaria, Parque Central. 19:00 Procesión de 9 Andas, Parque Central de Puéllaro. Sábado 31 de marzo 13:00 Encuentro Zonal del Adulto Mayor. 14:00 Concurso ‘Pinta tu parroquia’. 20:00 Presentaciones artísticas, Parque Central. Programación en Chavezpamba Jueves 29 de marzo 19:00 Lavatorio de los pies a los 12 apóstoles, vestidos con túnica blanca. Viernes 30 de marzo 11:00 Una vez construidas las 7 estaciones. Calles del centro de la parroquia se reza el Vía Crucis. 14:00 Degustación de la fanesca. 15:00 Ceremonia de las 7 palabras. 19:00 Ceremonia del descendimiento que consiste en: bajar a Jesús fallecido desde el monte Calvario. Sábado 31 de marzo Por la noche se celebra la misa de resurrección.
Foto: Cortesia
REPRESENTACIÓN. De la muerte y resurección de Jesucristo.
Programación en Atahualpa Martes 27 de marzo 18:00 Misa y procesión de encuentro. Jueves 29 de marzo 19:30 Adoración al Santo. Viernes 30 de marzo 11:00 Concentración. 12:00 Vía Crucis. 15:00 Siete palabras. 19:00 Adoración de la Cruz. 20:00 Descendimiento – Procesión.
Sus comentarios y sugerencias escríbanos a elquiteno@quito.gob.ec. Por disposición legal, solicitamos que nos envíe su nombre completo, número de cédula y teléfono. Identificación de contenidos: Informativos -I; De opinión -O; Formativos/educativos/culturales -F; Entretenimiento -E; Deportivos -D; y, Publicitarios -P. Artículo 60 de la Ley de Comunicación.
@MunicipioQuito @quitoinforma
10 EL QUITEÑO
Especial Semana Santa 2018
Semana Santa Foto: Vicente Robalino
La fanesca y las familias ecuatorianas Gastronomía
doce granos como se cree. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, el grano es la semilla de las plantas, por lo tanto, solamente se podrán contar como tales al arroz, lenteja, arveja, choclo, chocho, haba y fréjol. En muchas familias se comparte la cocción y pelada de granos, para no solamente obtener el sabor y aroma de las recetas de nuestros antepasados, sino para que en cada ingrediente esté lo mejor de cada miembro. El menú de Jueves y Viernes Santo varía en cada familia. Se lo puede complementar con el molo, encurtido de cebolla, dulce de babaco, arroz de leche, higos con queso o pristiños. La diversidad en la elaboración de este plato, hace que cada costumbre familiar y local sea una experiencia única. Además, hace que dos fechas que describen el mestizaje, la Semana Santa y el Inti Ñan converjan en una costumbre para compartirla en familia. (F)
Las tradiciones culinarias tienen vínculos arraigados con la cultura, religión y familia. La fanesca es parte del patrimonio cultural alimentario. Esteban Tapia, CHEF INVESTIGADOR
L
as versiones sobre el origen de este plato tradicional ecuatoriano son muy diversas. En una recopilación de historias realizada por el Banco Central del Ecuador se narran dos muy interesantes: La primera es una versión anónima que cuenta que cuando Jesús fue apresado en el Monte de Los Olivos, el discípulo Juan corrió a casa de María para informarle lo sucedido. Al escuchar esto, María preparó un guiso con pescado y granos secos que llevó a la prisión para que su hijo recobre las fuerzas. De esta historia también nace la idea de que cada grano representa un discípulo o una de las doce tribus de Israel; el pescado seco, al origen de los seguidores de Jesús y a él mismo; las frituras y decoraciones de la fanesca a los pecados que son perdonados con el sacrificio de Cristo en la cruz. La segunda es la que habla sobre el equinoccio vernal que daba origen al año Andino, el Inti Ñan (Camino del Sol), esto antes de la llegada de los españoles a América. Este acontecimiento se celebraba con bailes y comida proveniente de la cosecha de varios granos (cho-
Foto: Vicente Robalino
clos, chochos y fréjoles). La Conquista hispana dio como resultado la superposición cultural y el sincretismo de casi todas nuestras celebraciones. En esa época llegaron ingredientes y platos que se fusionaron con los nuestros, como las habas, arvejas y cebolla. Comer este plato en nuestros hogares representa una recordación de nuestro origen nativo, nos hace reflexionar sobre el mestizaje y como se ha formado nuestra identidad que tiene que ver con nuestro entorno natural, familiar y religioso. Justamente, por ese entorno es que es imposible hablar de una sola receta de la fanesca. En la zona norte de la sierra, se la prepara con mellocos; en el austro con mote; en el litoral se utiliza lenteja; y, en algunas zonas de la Amazonia, se la prepara con yuca. Hay otros datos que son muy ciertos y escapan de estas leyendas; por ejemplo, que en la elaboración de la fanesca no se emplean
Foto: Vicente Robalino
Foto: Vicente Robalino
Especial Semana Santa 2018
EL QUITEÑO 11
Quito trae el XVII Festival Internacional de Música Sacra
MÚSICA SACRA
Agrupaciones participantes de este año:
Conciertos
Un encuentro para experimentar lo sagrado, un espacio para refugiarnos del ruido en varias iglesias, capillas y espacios culturales. Patricio Negrete, EL QUITEÑO
E
l Festival Internacional de Música Sacra nace en 2001 como un evento cultural de gran magnitud que pregona la celebración de la Semana Santa en Quito. A lo largo de su historia, la programación del festival ha evolucionado en propuestas artísticas y musicales, las cuales conectan al público con la vivencia de lo sagrado, a través de repertorios que van desde la música barroca hasta la música contemporánea. Han participado músicos de todo el mundo, entre los que destacan: American Spiritual Ensemble (Estados Unidos), Tinariwen (Mali), María del Mar Bonet (España), Capella Paulistana (Brasil), Música Nova (Francia), Joseph Flummerfelt (Estados Unidos), Lautten Compagney (Alemania), Meridionalis (Estados Unidos), Ensamble Mare Nostrum (Italia), Música Temprana (Holanda), Freiburger Barock Consort (Alemania), y muchos más. Este encuentro conecta al público con la vivencia de lo sagrado. Desde el 18 hasta el 28 de marzo, diversas iglesias patrimoniales, capillas y espacios culturales de la capital acogen a miles de personas para celebrar conciertos y clases magistrales de 21 proyectos musicales nacionales e internacionales. La XVII edición del Festival In-
Foto: Victor Hugo Sanchez
ternacional de Música Sacra enfatiza la exploración de lo sacro a través de lo vocal, gracias a la participación del reconocido tenor y académico inglés John Potter; el ensamble vocal femenino Mycale, creado por el aclamado compositor y saxofonista estadounidense John Zorn; además de Vocalconsort Berlín, uno de los coros más destacados de Alemania por su variabilidad y flexibilidad. El festival presenta tres propuestas que abordan lo sagrado desde la cosmovisión andina. Yarina, consagrada agrupación otavaleña, con más de 30 años de trayectoria e integrada por la familia Cachimuel; el sabio espiritual de la comunidad de Peguche, Shairy Quimbo, quién ofrecerá su Takysamy o música sagrada de sanación; y Frecuencia Fundamental ensamble que busca la exaltación de los sentidos por medio de la interacción entre la música vocal e instrumental; y la experiencia audiovisual que presenta Allpamamitagu (Tierra Sagrada), un espectáculo que crea una fusión entre la música ancestral andina y la música de estilo académico contemporáneo. Adicionalmente, el Teatro Nacional Sucre recibe a la reconocida directora musical venezolana
Carmen Helena Téllez, quién está al frente de la Orquesta Sinfónica del Ecuador, la Escuela Lírica y el Coro Mixto Ciudad de Quito, para conducir el Réquiem de Mozart, durante dos noches memorables. Conozca toda la programación de la XVII edición del Festival Internacional de Música Sacra en www.teatrosucre.org. (I)
• John Potter y Ariel Abramovich (Inglaterra / Argentina) • Vocalconsort Berlín (Alemania) • Ensamble vocal Mycale (EE.UU.) • Quatuor Ellipsos (Francia) • Umbria Ensamble (Italia) • Yarina (Ecuador) • Shairy Quimbo - Takysamy (Ecuador) • Carmen Helena Téllez, Orquesta Sinfónica del Ecuador, Escuela Lírica y Coro Mixto Ciudad de Quito (Venezuela/ Ecuador) • Ensamble Villancico (Suecia) • Ensamble La Sambuca (Argentina) • Frecuencia Fundamental (Ecuador) • Guayaquil Consort Ensamble (Ecuador) • Orquesta de Instrumentos Andinos (Ecuador) • Yavirac (Ecuador) • Ensamble de Guitarras de Quito (Ecuador) • Banda Sinfónica Metropolitana de Quito (Ecuador) • Coro Infantil y Coro Juvenil de la Fundación Teatro Nacional Sucre (Ecuador)
www.teatrosucre.org
12 EL QUITEÑO
Especial Semana Santa 2018
Semana Santa Personajes que le dan carácter a las procesiones Cultura
El color morado prima en la procesión de Semana Santa. Los Cucuruchos y las Verónicas sobresalen entre la muchedumbre.
L
a Procesión Jesús del Gran Poder al ser una recreación del último día de vida de Jesús en la tierra, presenta, a lo largo de la parada, varios personajes que le dan carácter a este ritual religioso. El más reconocido es el Cucurucho, llamado así por el bonete que lleva sobre su cabeza y que cubre su rostro para que no sea identificado, ya que mediante esta romería está cumpliendo una peniten-
cia con el fin de que sus pecados sean perdonados. Generalmente, van descalzos con cadenas atadas a sus pies y coronas de Cristo en las manos. También están los Alma Santa de Cuenca y de Patate, que son nazarenos salvados que en sus trajes demuestran el sincretismo de esta celebración. Están los penitentes, personas que durante el recorrido de la procesión se flagelan o cargan la
cruz para conocer en carne propia el dolor que sintió Jesús en su Vía Crucis. Por otro lado, están las Verónicas, mujeres que van vestidas de negro con un velo de encaje morado en su cabeza. Ellas representan a Verónica, la mujer que limpió el rostro a Jesús cuando iba al calvario. Están también los soldados romanos, personajes clave en la Pasión de Cristo y que represen-
tan el lado malo de la procesión. Ellos van detrás de los ‘Cristos’ latigándoles y guiándoles hasta su crucifixión. Entre la lista de personajes de la procesión están por supuesto Jesús en la cruz y su madre María, figuras de gran tamaño que son cargadas en andas, decoradas con flores y mantos hechos específicamente para la ocasión. (F)
AGENDA CULTURAL DE SEMANA SANTA Martes 27 de marzo
Miércoles 28 de marzo
Jueves 29 de marzo
Viernes 30 de marzo
Sábado 31 de marzo
Domingo 1 de abril
• Procesión de las Andas 18:00 Parque Central de Puéllaro
• Procesión de los Diablos 9:00 - Parroquia La Merced – Barrio San Francisco • VÍa Crucis La Loma Grande 9:00 – Barrio La Loma Grande • Procesión Jesús del Gran Poder 12:00 (Plaza San Francisco) • Procesión Jesús del Gran Poder 12:00 (Barrio La Unión – Iglesia de la Virgen de El Quinche - Sur de Quito) • Recorrido Nocturno fachadas de iglesias 18:00 – Catedral, La Compañía, San Francisco, El Carmen Alto, Santo Domingo • Procesión del Silencio 18:30 – Plaza de Santo Domingo – Centro Histórico
• Arrastre de Caudas –‘Reseña’ 12:00 – Catedral Metropolitana de Quito
• Recorrido de Mariana de Jesús 9:00 – Convento del Carmen Alto • Procesión de la Soledad de María 16:00 – Plaza San Marcos • Bendición del Fuego 18:00 – Parque Central de Alangasí • Recorrido nocturno fachadas iglesias 18:00 – Catedral, San Agustín, Santa Catalina, Santo Domingo, Carmen Alto • IV Edición de la Ruta de la Fanesca Mercados de Quito y administración Eloy Alfaro - Sur (Todos los días)
• Recorrido por las 7 Iglesias 18:00 – Catedral Metropolitana de Quito
• Misa Pontifical de la Resurrección de Cristo 12:00 - Parque Central Alangasí