MÁFIL 2013
Colaboradores: Equipo deFecha asesores técnicos del CESFAM, conformado por los profesionales de los Nombre de la comuna Equipos Gestor y de Calidad, donde los Procesos Clínicos seleccionados fueron sancionados por los profesionales del Programa VISIÓN PARA de la mujer, L A S personal A L U D Ddel E Programa L A Cardiovascular C O M U N A: y Salud Mental.
PLAN DE SALUD COMUNAL.
Misión Somos un Centro de Salud Familiar de calidad, organizado, innovador, con liderazgo efectivo, que trabaja en forma coordinada y en equipo, que se compromete con una comunidad participativa, donde todos se sienten integrados y reconocidos. Nuestro Cesfam realiza acciones bio-psicosociales sustentadas en el modelo de salud familiar y comunitaria, con eficiencia y calidad en los procesos clínicos y administrativos, con énfasis en la prevención y promoción de la salud.
Contenidos:
Visión
• Misión, visión y valores. MISIÓN PARA • Caracterización L A R E comunal: D COMU
tendencias, estadísticas demográficas, epidemiológicas y de gestión • Diagnostico participativo 2011.
Ser el mejor Centro de Salud Familiar de la Provincia de Valdivia, desde el corazón de la Región de los Ríos, integrado a la red asistencial, con funcionarios motivados y felices, que promueven la corresponsabilidad y la promoción de la salud, actuando con pro actividad, valorando la cultura local como elemento que potencia las capacidades familiares en la autogestión de su salud y que optimiza los recursos disponibles en el territorio
.
• Destinatarios y socios. • Procesos clínicos relevantes y sus diagnósticos de gestión. • Modelamiento de los procesos priorizados. • Identificación de deficiencias de fluides en los procesos. • Modificación y autorizaciones para su realización. • Formulación de objetivos y Plan de Acción. • Plan de anual de Capacitación.
VALORES: • • •
•
Empatía en la atención del usuario con énfasis en la calidad del servicio que otorgamos. Oportunidad en la atención y derivación hacia otros niveles de atención. Acogida cálida y respetuosa hacia el usuario, de manera directa y remota. Participación comunitaria como eje de asesoría en la gestión del
CESFAM.