Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal PADEM 2022
Dirección de Educación Municipal - Ilustre Municipalidad de Santiago
Contenidos PRESENTACIÓN Plan Estratégico Comunal de Educación Pública 2022 - 2025 Pilar 1: Participación democrática Pilar 2: Educación integral con enfoque inclusivo y de género Pilar 3: Innovación educativa y desarrollo profesional Pilar 4: Espacios educativos seguros y acogedores Pilar 5: Vínculo con el territorio Proceso participativo de construcción del PADEM 2022
3 6 6 7 8 9 9 10
CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO INTEGRAL 1. La voz de las comunidades educativas por pilar estratégico. 2. Escuelas y liceos públicos de Santiago 2.1 Población escolar 2.2 Desarrollo Profesional Docente 2.3 Evaluación Docente 2020 2.4 Escuelas diferenciales, especial y de párvulo 2.5 Escuelas Básicas 2.6 Liceos Científicos – Humanistas 2.7 Liceos Técnicos - Profesionales 2.8 Establecimientos en régimen especial
12 14 25 25 30 33 35 45 51 54 56 56 60 60 61 61 62
CAPÍTULO II: POLÍTICA EDUCATIVA COMUNAL 1. Nuestra propuesta pedagógica 2. Definiciones estratégicas 2.1 Visión y Misión 2.2 Objetivos estratégicos a 4 años 2.3 Sellos educativos comunales 3. Estructura organizacional de la DEM CAPÍTULO III: PLAN DE ACCIÓN 2022 1. Objetivos anuales y metas educativas comunales 2. Programas de acción por área CAPÍTULO IV: ESTRUCTURA Y SOPORTE DE LA GESTIÓN EDUCATIVA COMUNAL 1. Dotación 2021 Presupuesto 2022
63 63 65 70 70 71 75
Referencias
PAG. 2
Presentación Santiago ha sido en la historia de nuestro país el espacio de fundación y crecimiento de la educación pública. Fue desde estos territorios donde educadores como Valentín Letelier, Diego Barros Arana y Miguel Luis Amunátegui impulsaron la escolarización de toda la población chilena y pensaron un modelo educativo laico donde las escuelas y liceos reflejaran los anhelos de una sociedad que busca igualdad, justicia social y democracia. También, fue desde esta comuna donde mujeres como Teresa Prats y Amanda Labarca abrieron el camino para la plena inclusión de las mujeres en la educación, con el objetivo de promover su desarrollo y autonomía e incorporarlas con las mismas condiciones que los hombres a la esfera pública. La educación pública ha sido el espacio en donde hemos conquistado derechos y desarrollado nuestra cultura como país. Muchas veces ella ha desbordado las aulas irrumpiendo en la esfera pública y la ciudad para exigir más justicia y dignidad. En efecto, una educación pública de calidad no sólo es aquella en la que sus estudiantes destacan por su buen rendimiento académico, sino que también es la que se ocupa de todas las dimensiones del ser humano, de desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo y de una socialización para la democracia y la paz. La historia reciente de la humanidad muestra que una educación pública de calidad es aquella que no se desentiende de su vínculo con la sociedad y sus problemáticas. Por lo mismo, para el caso de nuestro país, ella es también un lugar principal donde se imagina y dibuja el nuevo Chile que puja por nacer en pleno siglo XXI.
La educación pública es de todas y todos, por eso la cuidamos. Nuestro compromiso como Alcaldía Constituyente es reconstruir junto a las comunidades una visión de educación como un derecho universal de desarrollo e integración social para todas y todos, sin discriminación alguna; siendo garantizada por el Estado y desarrollada por establecimientos públicos situados territorialmente, que despliegan e implementan proyectos educativos nacionales y locales a la vez, desarrollados a través de la acción y el diálogo pedagógico y del trabajo colaborativo.
pedagógicos y reconociendo en ellas, valiosas experiencias y trayectorias diversas. Esto requiere la instalación y potenciamiento de una cultura del diálogo y el buen trato en cada espacio educativo, poniendo en el centro a las y los estudiantes, así como al aprendizaje y el bienestar de la comunidad en general. La generación de redes de colaboración, tanto entre actores del sistema educativo como con organizaciones e instituciones del entorno de cada escuela, liceo o jardín, constituye también una estrategia de desarrollo y fortalecimiento de la educación pública.
Lo anterior implica acompañar y apoyar permanentemente a las comunidades educativas y sus equipos docentes, fortaleciendo los liderazgos democráticos y distribuidos, potenciando sus procesos
PAG. 3
Desafíos ante un momento histórico crucial Coinciden en la comuna y el país dos grandes situaciones de corte histórico. Por una parte, un inédito e histórico proceso de cambios sociales, en donde exigimos mayor participación e incidencia en el desarrollo de las políticas educativas y en cómo éstas se materializan en cada escuela y liceo público. En efecto, la construcción y desarrollo del servicio educativo público en sí mismo, son parte de los anhelos y exigencias de este momento histórico. Por otra parte, en todo el mundo, la pandemia del COVID-19 —la más importante desde los inicios del siglo XX— ha impactado fuertemente al quehacer educativo. Ella nos ha obligado a reinventar nuestras formas de trabajo, invitándonos a innovar en los procesos pedagógicos en un contexto de múltiples complejidades. Las y los docentes, y en general todas y todos los integrantes de las comunidades educativas, tuvimos que incorporar y convivir con la tecnología, y al mismo tiempo adecuar el currículum y priorizar las necesidades educativas, obligando a modificar los modos formalistas y rígidos de la gestión curricular y el trabajo pedagógico de las escuelas y liceos.
Si bien este momento nos deja enormes desafíos respecto de la recuperación de aprendizajes y de la contención y desarrollo socioemocional, justo es reconocer que nos ha permitido poner el foco en lo esencial de nuestra labor educativa. Exploramos la evaluación formativa y de procesos como una valiosa herramienta pedagógica que nos permite monitorear el logro de los aprendizajes de manera mucho más fina. También generamos instancias de trabajo colaborativo entre pares, desarrollando nuevas experiencias tales como el trabajo interdisciplinar, el desarrollo de proyectos y la utilización de metodologías activas, entre muchos otros.
PAG. 4
De manera adicional, se impone para la comuna de Santiago y para varias de sus comunidades, en especial de los liceos, el reconocimiento y reparación ante una serie de actos y medidas que debemos dejar atrás. Ante problemáticas complejas, debemos profundizar nuestro análisis y adoptar medidas basadas en el diálogo permanente y en nuestro rol de educadores, en primer lugar. No pueden volver a repetirse decisiones arbitrarias y que afectan gravemente el sentido de pertenencia y cohesión de nuestras comunidades, tales como la estigmatización o la prohibición de llevar a cabo las graduaciones a que tienen derecho todas las generaciones que finalizan su escolaridad obligatoria.
Considerando todo lo anterior, es que construimos con las comunidades educativas el Plan Anual de Desarrollo de Educación Municipal, PADEM 2022. Este Plan se enmarca a su vez en un Plan Comunal de Educación Pública 2022–2024, que nos desafía, en primer lugar, a comprender de manera profunda la situación actual de la educación pública en Santiago; y nos invita también a restablecer el diálogo y promover la confianza y el desarrollo profesional como bases indispensables para avanzar en la recuperación de aprendizajes y del bienestar socioemocional y el vínculo pedagógico, a través del fortalecimiento del y de la consolidación de comunidades activas, que desarrollen reflexión e innovación educativa y pedagógica.
PAG. 5
Plan Estratégico Comunal de Educación Pública 2022 - 2025 La Ilustre Municipalidad de Santiago suscribió los convenios Plan Transición y Ejecución con el Ministerio de Educación, en el marco de la Ley 21.040.
De conformidad con la Ley N°19.410 el PADEM es una herramienta de planificación que le permite anualmente al municipio construir, con las comunidades educativas, una visión compartida sobre el estado de la educación pública, proyectándola y dotándola de sentido y contenido a partir de la definición de objetivos y metas educacionales para la comuna. Esto ocurre en un periodo en donde la educación pública de Santiago transitará hacia la Nueva Educación Pública, para lo cual debemos favorecer el desarrollo de comunidades educativas empoderadas y responsables de sus procesos educativos, con una gobernanza escolar basada en la confianza, la participación y el diálogo colaborativo. El Plan Comunal de Educación Pública 2022–2024 debe obligarse a dar soporte a estos objetivos y acompañar su desarrollo. Para ello, se plantean cinco pilares estratégicos que constituyen los ejes de dicho Plan. Queremos que nuestra educación sea democrática y participativa, organizada y dialogante; que sea una educación integral e inclusiva, no sexista y con perspectiva de género, promotora de la interculturalidad y cohesión social; vinculada al territorio y a sus problemáticas, con escuelas y liceos realmente abiertos a la comunidad; con fuerte acento en la innovación pedagógica y el desarrollo profesional de docentes, directivos y asistentes de la educación, generando redes de colaboración que permitan sustentar proyectos pedagógicos participativos con la comunidad local. Todo eso, con un importante esfuerzo en generar condiciones adecuadas de infraestructura y equipamiento, constituyendo espacios educativos seguros y acogedores, con buenos climas de convivencia que favorezcan el desarrollo de aprendizajes y el bienestar de cada comunidad educativa y sus integrantes.
Pilar 1: Participación democrática
La participación democrática considera a las y los integrantes de la comunidad educativa como sujetos de derecho, esto implica que todas y todos tienen derechos y responsabilidades de acuerdo a su rol y características personales (MINEDUC, 2019). En la medida en que los establecimientos educacionales dialoguen y reflexionen sobre las oportunidades de participación que poseen y que podrían generar, las posibilidades de construir en comunidad una escuela democrática son mayores (Aravena et al., 2019).
Esta escuela democrática busca asegurar el derecho a la educación de todas las personas de su comunidad, trabajando sobre la generación de condiciones y prácticas educativas para avanzar en torno a dos ejes: la valoración y el rescate de las diversidades; y la eliminación de toda forma de discriminación. En este contexto, la formación ciudadana y la educación para la vida democrática deben permear todos los espacios educativos, y pasar de ser un plan declarativo, a una práctica transversal y cotidiana. Para lograr una participación democrática se requiere forjar una relación de colaboración y de diálogo al interior de las comunidades, basada en la confianza.
PAG. 6
Por ello, se necesita generar diagnósticos y análisis participativos y que las con comunidades educativas tengan incidencia efectiva en las políticas educativas a nivel de cada establecimiento y en donde los Consejos Escolares tengan un rol protagónico y deliberativo.
Dichas instancias de diálogo se deben traducir, por ejemplo, en mecanismos de consulta y validación mediante la participación directa a través de diferentes vías. Esto nos desafía a repensar la gestión escolar desde este enfoque.
Pilar 2: Educación integral con enfoque inclusivo y de género
Es importante, como primer elemento, promover un currículum escolar integral, situado y contextualizado según las necesidades educativas de las y los estudiantes, los propósitos de la política educativa nacional y comunal, y las orientaciones formativas de los proyectos educativos de cada establecimiento. Las necesidades educativas de las y los estudiantes son un eje central de la contextualización que determina el tipo de respuestas que debe dar el sistema público, lo cual supone incorporarlo sistemáticamente como criterio de desarrollo curricular, pedagógico y evaluativo. Desde esta perspectiva, el proceso educativo debe orientarse hacia una educación para la vida (en su dimensión social e individual), la comprensión del mundo en toda su complejidad, el desarrollo de una conciencia medioambiental y la promoción del pensamiento crítico y reflexivo. Esta formación integral implica el desarrollo multidimensional de las y los estudiantes; el derecho
al acceso a las diversas áreas del conocimiento, y a la apropiación de un ideario basado en los valores públicos tales como el respeto y promoción de los derechos humanos. En este contexto, en el aprendizaje de las y los estudiantes se debe considerar de manera articulada a las distintas áreas del conocimiento, promover la interdisciplinariedad y la integración de las habilidades sociales y cognitivas, además de los componentes valóricos. Por su parte, una educación con perspectiva de género implica “reconocer que todas las personas tienen el mismo potencial de aprendizaje y desarrollo, y las mismas posibilidades de disfrutar por igual de aquellos bienes valorados socialmente, oportunidades, recursos y recompensas, de manera independiente a sus diferencias biológicas e identitarias y reconociendo la igualdad de derechos” (MINEDUC, 2017). De esta manera, debemos promover una educación no sexista en los establecimientos educacionales de la comuna, en la que se incorpore una educación sexual integral, que rechace los estereotipos de género y que, entre otros, visibilice referentes femeninos en las ciencias y en todas las áreas del conocimiento y el quehacer humano.
PAG. 7
Pilar 3: Innovación educativa y desarrollo profesional
Las innovaciones en el ámbito educativo requieren de la participación y el involucramiento de la comunidad educativa; en muchos casos requieren también del involucramiento de su entorno, generando redes de colaboración entre establecimientos y con otras instituciones del territorio, tales como universidades y organizaciones comunitarias; generando proyectos pedagógicos participativos que posibiliten el desarrollo de propuestas de desarrollo curricular contextualizadas, empleando metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos o aprendizaje más servicio. Esto implica conformar Comunidades de Aprendizaje Profesional, trabajar colaborativamente y en red y visibilizar y potenciar buenas prácticas pedagógicas.
Para que la innovación pedagógica sea efectiva, se requiere: i) que el desarrollo profesional sea una prioridad para la gestión educativa; ii) que este no solo esté orientado a las y los docentes, sino que considere, además, un desarrollo profesional directivo, así como para las y los asistentes de la educación que apoyan la labor educativa (profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares). Este desarrollo profesional implica potenciar la reflexión y el trabajo colaborativo entre pares, en especial, desde la cotidianeidad misma de la práctica pedagógica, poniendo foco en el aprendizaje e identificando las necesidades formativas en conjunto con los demás integrantes de las comunidades educativas; así como movilizando los diversos recursos disponibles en cada establecimiento de la comuna (por ejemplo, la red de maestros de maestros o las y los profesionales con postgrados y especializaciones en diversos ámbitos). La educación de Santiago posee grandes capacidades en su gente, las que a veces han sido ignoradas y subutilizadas.
PAG. 8
Pilar 4: Espacios educativos seguros y acogedores
Requerimos de espacios educativos seguros y acogedores, con climas de convivencia que favorezcan experiencias de aprendizaje profundo e inclusivo; que permitan efectivamente construir comunidad, con áreas verdes protegidas y lugares para el esparcimiento y el desarrollo del deporte y las artes. La infraestructura debe permitir el despliegue de los diversos proyectos educativos, con especial atención al libre desplazamiento de personas en situación de discapacidad. Este es un desafío de largo aliento que requiere ser objetivado en detalle para cada escuela y liceo, estableciendo etapas, prioridades y proyectos.
Asimismo, cada establecimiento requiere de adecuados y pertinentes equipamientos y recursos pedagógicos que propicien la dignidad de toda la comunidad educativa promoviendo el desarrollo de todas las capacidades e intereses de nuestros y nuestras estudiantes. El equipamiento debe aportar a una sana convivencia y a la igualdad plena en las oportunidades educativas. Considerando el actual contexto de virtualidad, la conectividad y el acceso al internet son claves para garantizar estas oportunidades y, en consecuencia, el derecho a la educación.
Pilar 5: Vínculo con el territorio
Una escuela intercultural e inclusiva ha de ser una institución que busca el desarrollo de proyectos educativos comunitarios; una escuela situada en su territorio, promoviendo, preservando y enriqueciendo la cultura y la identidad del barrio, con puertas abiertas para el intercambio de conocimientos y saberes, para el diálogo entre generaciones y el desarrollo de experiencias educativas con la participación de universidades, museos, centros de salud y diversas organizaciones comunitarias. Esto implica propiciar la educación continua y a lo largo de la vida, tanto fuera como dentro del aula.
Por lo mismo, esta necesaria vinculación promueve una vida comunitaria, acogedora, segura, colaborativa, favoreciendo a los espacios de sociabilización y de contacto entre la comunidad y la escuela. Una primera iniciativa en este sentido, son las Escuelas Abiertas como espacios de recreación, cultura y deporte para la comunidad educativa y para el barrio. En un segundo momento, el desafío será vincular estas experiencias de Escuelas Abiertas con los proyectos pedagógicos y curriculares de las propias escuelas y liceos, promoviendo una colaboración más profunda.
PAG. 9
Proceso participativo de construcción del PADEM 2022 Para la construcción del PADEM 2022 hemos desarrollado un proceso participativo, empezando por una etapa de diagnóstico integral que considera el levantamiento de información clave —cuantitativa y cualitativa— sobre los procesos educativos de las escuelas y liceos de la comuna. De esta manera se ha podido relevar la voz de las comunidades educativas en relación con los cinco pilares estratégicos, permitiendo así definir acciones prioritarias por cada área de tal manera de concretar un Plan de Acción 2022. Este plan será enriquecido por las comunidades educativas a través de consultas virtuales y grupos focales en red y por estamento1. Para recoger la voz de las comunidades educativas, tanto en el diagnóstico integral como en la definición de la estrategia, se están desarrollando tres talleres, empleando metodologías activas y participativas, permitiendo posicionar a las y los participantes como agentes activos en la construcción del PADEM 2022. El primer taller fue realizado en el marco del acto de lanzamiento del Plan Anual, realizado el jueves 2 de septiembre en modalidad presencial y virtual. Este primer encuentro permitió abrir el diálogo en torno a los pilares estratégicos, identificando nudos críticos principales, así como desafíos y buenas prácticas presentes en las comunidades educativas de Santiago. Los dos siguientes talleres fueron implementados en cada establecimiento educacional con la participación de todos los estamentos, con el objetivo de construir colaborativamente propuestas que contribuyan a movilizar la mejora escolar en cada establecimiento y a nivel sistémico. Estos talleres se desarrollaron de manera presencial y virtual, según la dinámica de trabajo que mejor se ajustare a la situación actual y a las necesidades de cada establecimiento. Estos talleres consideran los siguientes propósitos:
A
Taller 1: “Estado actual de la educación pública en Santiago”, tuvo por propósito que las comunidades educativas
realizaran un autodiagnóstico en base a los cinco pilares estratégicos planteados, detectando fortalezas, nudos críticos, necesidades y apoyos deseables para avanzar en cada uno de ellos. Junto con favorecer la participación de toda la comunidad educativa, el diagnóstico buscó ser un espacio de reflexión y de generación de una visión compartida respecto a los desafíos principales que se identifican por cada pilar estratégico.
PAG. 10
1 Es importante agregar que este proceso se ha visto también enriquecido por las jornadas del Congreso de Educación organizado por el Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, las cuales fueron realizadas en cada establecimiento y a nivel comunal entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre.
B
Taller 2: “Proyecciones y desafíos de la educación pública en Santiago”, tiene como propósito que las comunidades educativas
formulen colaborativamente iniciativas, acciones y compromisos, a partir de los desafíos principales identificados para cada pilar estratégico. De esta manera se podrá avanzar en ellos de manera coherente y articulada con el Proyecto Educativo (PEI) y el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) de cada establecimiento que conforma la red de educación pública de la comuna. Dando continuidad a lo realizado en el Taller 1, por cada pilar los grupos conformados por distintos estamentos dialogan y generan una lluvia de ideas para abordar un “reto de diseño” referido al pilar en cuestión. A continuación, se registran las experiencias o prácticas en curso actualmente en cada establecimiento y que podrían ser útiles para abordar el desafío planteado; generando finalmente, una propuesta de solución.
De este modo, en cada taller, los grupos conformados con integrantes de los distintos estamentos dialogaron en torno a preguntas referidas al oír, ver, decir y hacer, y al pensar y sentir; buscando acordar en conjunto el desafío o problema identificado como prioritario, así como los apoyos requeridos para abordarlo. Con este levantamiento de información en cada escuela y liceo de la comuna, se elaboró un primer borrador con las definiciones estratégicas y acciones prioritarias para el PADEM 2022, y con ello se inició un proceso de enriquecimiento a través de diálogos por la educación pública con la participación de los distintos estamentos.
Diálogos por la educación pública En estos diálogos por la educación pública desarrollados en el mes de octubre, las y los participantes reflexionaron e intercambiaron acerca de los aspectos que valoran positivamente de la educación pública en Santiago, relevando además aquellas aspiraciones y expectativas que tienen de esta educación en la comuna. Sumado a ello, propusieron acciones prioritarias a implementar por cada pilar estratégico y diversas iniciativas para abordar las brechas de aprendizaje generadas producto de la pandemia y el bienestar socioemocional en las comunidades.
PAG. 11
Capítulo I: Diagnóstico Integral El PADEM 2022 de Santiago se enmarca en un periodo muy singular en la historia de la educación pública de la comuna y del país. Por una parte, nos corresponde continuar enfrentando la pandemia derivada del COVID-19 y sus múltiples efectos sobre el trabajo educativo; debemos también diseñar e implementar la post pandemia, haciéndonos cargo de disminuir las brechas de aprendizajes y de la contención socioemocional de nuestros y nuestras estudiantes y, en general, de todos los integrantes de cada comunidad. Transitar hacia la presencialidad requiere de un trabajo en conjunto con las comunidades educativas a partir de sus planes de retorno y asegurando las condiciones de seguridad indispensables. Esto implica hacerse cargo de variadas situaciones que aquejan a las escuelas y liceos, entre ellas, la conectividad y el personal necesario, agilizar los procesos de compra para contar con elementos de seguridad y de protección personal, habilitar y mantener espacios comunes en los establecimientos, como los servicios higiénicos. Por otra parte, la educación pública de la comuna y el país se encuentra transitando hacia un nuevo sistema y organización institucional, diferente al municipio y de carácter estatal-nacional. En ese tránsito, se espera aportar al nuevo sistema comunidades educativas empoderadas y responsables de sus procesos educativos, con una gobernanza escolar basada en la confianza, la participación, el diálogo y el trabajo colaborativo. En este sentido, un desafío importante para la Dirección de Educación Municipal es acompañar de manera efectiva los diversos procesos de las comunidades educativas; siendo cercana, respetando acuerdos, escuchando activamente y buscando responder oportunamente. Esto implica instalar una cultura profesionalizada en el sistema, basada en: el diálogo y el buen trato; la colaboración y la transparencia en sus procesos; y la voluntad permanente de agilizar y modernizar los procesos administrativos internos de la DEM, en orden a mejorar su gestión y capacidad de resolución y de apoyo y soporte a sus establecimientos educacionales.
Pasos iniciales Con la instalación del nuevo gobierno local (29 de junio) y de una nueva dirección de educación (21 de julio), desde la Unidad de Gestión Institucional se han venido desarrollando e impulsando diversas iniciativas de gestión interna, como por ejemplo: la compra y entrega de 1.000 laptops a los establecimientos (que estaba paralizada); la atención de urgencias referidas a mantenimiento de cada establecimiento; la gestión de convenios de colaboración; desarrollo de reuniones de coordinación estratégica con otras instituciones y/o dependencias municipales, tales como la SEREMI, el CPEIP, la Dirección de Educación Pública (DEP-MINEDUC), el Servicio Civil, la Dirección de Salud Municipal, la Dirección de Seguridad Vecinal, el servicio de operaciones municipales; entre otras.
PAG. 12
Al mismo tiempo, se ha desarrollado una intensa estrategia de diálogo y comunicación interna, con importantes hitos:
a.
b. c. d. e.
Primera reunión con directores y directoras, realizada el martes 27 de julio, cuyo propósito fue establecer un espacio de reflexión sobre el sentido y compromiso por la educación pública, recogiendo los temores, esperanzas y urgencias que las y los directivos albergaban al inicio de la nueva gestión; Ciclo de encuentros con los 44 consejos escolares y visita técnica de infraestructura a cada establecimiento, entre el 28 de julio y el 27 de agosto; Ceremonia de inicio de la elaboración PADEM 2022, el 2 de septiembre. Diferentes instancias de escucha, reunión y participación con las comunidades o con integrantes de estas. Taller para directoras y directores, realizado por el director del Programa de Liderazgo de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales y cuyo tema fue: “¿Qué liderazgo directivo en los establecimientos educacionales frente a la crisis COVID-19?” (6 de agosto).
Sumado a lo anterior se están planteado importantes desafíos, tales como desarrollar los procesos de concurso de directoras y directores de establecimiento que están en espera (n=15), considerando una mayor participación de las comunidades en la definición de perfiles, de manera a perfeccionar el sistema concursable que crea la ley N°20-501; establecer un banco de buenas prácticas y de capacidades internas para apoyar el desarrollo profesional; asentar prácticas de transparencia en la gestión de la DEM; entre muchos otros. Todo ello en el marco del Plan Estratégico Comunal de Educación Pública 2022 - 2025. El ciclo de reuniones de las nuevas jefaturas DEM con cada uno de los 44 Consejos Escolares de la comuna, llevado a cabo en las dependencias de cada liceo y escuela, constituyó una experiencia enriquecedora e iluminadora para hacer pertinente la propuesta educativa comunal. En estas instancias la DEM dialogó con las y los representantes reunidos de los distintos estamentos y con los integrantes de los equipos directivos. En cada reunión se abordaron los principales desafíos educativos y el estado de cada establecimiento. A partir del contenido de estas conversaciones se hace posible distinguir los siguientes elementos:
•
Necesidad de avanzar hacia un diálogo transparente, asegurar un mejor trato entre todos y todas y trabajar de manera sinérgica y colaborativa entre las escuelas y liceos y la DEM.
• • • • • •
Que las comunidades educativas sean reconocidas y valoradas. Que se respeten los compromisos hechos. Necesidad de un mayor apoyo a la labor pedagógica. Asegurar la conectividad y el equipamiento para el trabajo telemático. Velar por la seguridad en los establecimientos. Contar con protocolos, elementos de seguridad y de protección personal para la vuelta presencial a clases.
PAG. 13
•
Habilitar y mantener espacios comunes, especialmente servicios higiénicos y ocuparse de las múltiples necesidades en términos de infraestructura.
•
Volver gradualmente a la presencialidad, pero manteniendo la virtualidad y las estrategias y herramientas desarrolladas y aprendidas en pandemia.
• • • • •
Asegurar una recuperación de la presencialidad en las actividades educativas que sea flexible y contextualizada. Agilizar procesos administrativos y de compra. Recuperar la formación continua para las y los funcionarios. Gestionar oportunamente los reemplazos del personal. Atender los problemas de salud mental, contención emocional y autocuidado, asociados a la pandemia y a la vuelta a presencialidad.
Estos elementos son consistentes con los que han aparecido en los talleres para la elaboración del PADEM 2022 y corresponde abordarlos en el marco del Plan Estratégico 2022 - 2025.
1. La voz de las comunidades educativas por pilar estratégico. A continuación, se presenta la síntesis de los principales elementos y conceptos que aparecen en los talleres realizados.
Logros: Lo que valoramos de la educación pública en Santiago •
Su historia de luchas y resistencias.
•
Educación pública que está al alcance de cualquier persona, sin importar edad ni condiciones.
•
Reconocimiento a nivel nacional e internacional.
•
La inclusión, la no discriminación y el buen trato. Solidaridad.
•
La diversidad cultural y de género en las aulas.
•
Valoración por la interculturalidad. Estudiantes migrantes tienen las mismas oportunidades.
•
Diversidad territorial. Las y los estudiantes provienen de variadas comunas de la RM.
•
Diversidad de proyectos educativos con todos los niveles y modalidades de enseñanza.
•
El reconocimiento nacional e internacional.
•
Docentes acogedores que se esfuerzan con pocos recursos.
PAG. 14
•
Docentes y asistentes de la educación comprometidos con la educación pública, a pesar de las situaciones adversas.
•
Compromiso de directivos por mejorar sus establecimientos.
•
Conciencia social y pensamiento crítico.
•
Participación de las comunidades educativas. Respeto por la opinión de otros y otras.
•
Espacios de confianza para las familias frente a sus necesidades.
Aspiraciones: Lo que deseamos para la educación pública •
Una educación pública de excelencia, digna, atractiva, amable y contenedora que impacte en la vida de las y los estudiantes, sus familias y en Chile.
•
Igualdad de oportunidades en todos los establecimientos.
•
Dignidad para las comunidades, que se sientan libres y seguras, que sientan y ejerzan efectivamente el derecho a la educación.
•
Articulación de todos los estamentos. Mejorar la comunicación entre ellos.
•
Transparencia en los procesos y en la toma de decisiones.
•
Más recursos para la educación pública. Equidad en la distribución de los recursos.
•
Gestión eficiente de los recursos por parte de directivos y de la DEM. Mayor fiscalización en el uso de los recursos y las líneas de acción directivas.
•
Implementación adecuada: baños dignos.
•
Proteger y promover establecimientos con edificios patrimoniales.
•
Docentes felices de educar.
•
Formación continua con foco pedagógico y mejoramiento de las condiciones laborales para docentes y asistentes de la educación.
•
Procesos de aprendizajes rodeados de felicidad, respetando la diversidad y potenciando al máximo todas las capacidades.
•
Propiciar espacios para el enfoque inclusivo, alineado con el curriculum.
•
Problematizar el proceso intercultural. Lograr una mirada unificadora y dialogante.
•
Incorporar nuevas lenguas de aprendizaje. Educar en cuando al idioma y el lenguaje de otras culturas.
•
Respetar y tratar dignamente a las personas con discapacidad o que tengan alguna enfermedad.
•
Intercambio de experiencias y buenas prácticas entre establecimientos.
•
Apoyar las situaciones de vulnerabilidad de las familias.
PAG. 15
•
Demandas estudiantiles y laborales escuchadas y atendidas.
•
Desarrollo de liderazgos estudiantiles y de apoderados/as.
•
Potenciar los liderazgos directivos procurando una adecuada gestión escolar y evaluación de los procesos internos.
•
Terminar con los establecimientos de un solo sexo.
•
Fortalecimiento del enfoque psicosocial.
•
Continuidad del diálogo entre la DEM y las comunidades.
•
Sostenedor cercano y que conozca en situ las realidades de las comunidades.
•
Fortalecer el vínculo entre la DEM y los establecimientos, apoyando y acompañando, dando respuestas oportunas. Rol pedagógico de la DEM, no solo de fiscalización.
•
Procesos de selección de personal oportunos y con perfiles acordes al proyecto comunal y al institucional.
•
Modernizar la gestión en la DEM. Sin burocracia y digitalizando los procesos administrativos, con procedimientos establecidos y conocidos por todas y todos (por ejemplo los plazos).
•
Financiamiento basal, por matrícula.
•
Que no entren más fuerzas especiales.
•
Recuperar horas relevantes.
•
Desarrollar y establecer protocolos laborales con gremios de trabajadores.
•
No quedar en buenas intenciones. Salir de lo declarativo y concretizar lo establecido.
•
Hacer seguimiento y control del cumplimiento del PADEM, sistematizar los avances y mantener reuniones periódicas.
•
Dialogar sobre el proceso de desmunicipalización con las comunidades.
Pilar 1: Participación democrática Las comunidades relevan la importancia de avanzar hacia la construcción de culturas más democráticas al interior de los establecimientos, para lograr comunidades más activas, comprometidas y satisfechas. A su vez, comparten una visión coherente con los conceptos clave asociados a este pilar:
Sujetos de derecho. De manera amplia y transversal se enfatiza el deseo de
participar de manera activa en el diálogo, generación de consensos y toma de decisiones en aspectos relevantes del quehacer de sus unidades educativas y ganar incumbencia respecto a los lineamientos y acciones que se generan para fortalecer la formación de las y los estudiantes, principales sujetos de derecho para quienes la educación pública trabaja. Expresan con fuerza su deseo de ser vistos, reconocidos y validados como integrantes con capacidad para influir en el devenir de sus establecimientos y el bienestar de sus comunidades educativas.
PAG. 16
Participación. Una de las demandas más sentidas por los actores es la posibilidad
de contar con mayores espacios de participación. Este anhelo aparece ligado a cuatro atributos claves: 1) mayores espacios de diálogo, con estructuras definidas, propósitos claros y condiciones de funcionamiento que fomenten la integración entre actores, con liderazgos que convoquen, estimulen y orquesten estos espacios; 2) representatividad de todos los estamentos con las mismas oportunidades para dialogar, aportar sus puntos de vistas e influir en la toma de decisiones; 3) diálogo tolerante y respetuoso, en donde las personas valoren y acojan las opiniones divergentes y puedan plantear sus opiniones e intereses de manera responsable y asertiva; para ello, se requiere reestablecer confianzas y concentrar los esfuerzos en buscar acuerdos; y 4) decisiones vinculantes, ser parte de diálogos que conllevan a la toma de decisiones. Avanzar en este desafío resulta clave para fortalecer la confianza hacia las autoridades y lograr que las comunidades se sientan más escuchadas, consideradas y validadas para ejercer democráticamente su derecho a la participación.
Además, identificaron algunas condiciones o necesidades que deben ser atendidas para lograr materializar los conceptos propuestos en este pilar:
Formación ciudadana. Foco de trabajo que atraviese los distintos niveles del sistema de educación comunal: a nivel de estudiantes se expresa la necesidad de fortalecer el desarrollo de habilidades para el ejercicio responsable de la ciudadanía; a nivel de agentes educativos, se percibe la necesidad de ser capacitados en los nuevos enfoques para la construcción de la ciudadanía; y a nivel de escuelas y sistema, se percibe la necesidad de generar condiciones que propicien la formación ciudadana, tales como, la actualización de los PEI con enfoque de derechos, eliminación de prácticas discriminatorias y extensión de recursos para los equipos de integración escolar. Escuela abierta. Se la considera como parte fundamental del fortalecimiento
de la participación democrática. En general, las comunidades expresaron su deseo de volver a conectar o vincular con mayor fuerza a los establecimientos con el barrio. Desde una perspectiva de educación comunitaria, un primer aspecto a potenciar sería el uso de la comuna como entorno de aprendizaje, es decir, como un espacio a partir del cual generar experiencias de aprendizaje significativas y atractivas para las y los estudiantes. Un segundo aspecto es potenciar el rol de los establecimientos como espacios de aprendizaje comunitario, en donde las familias y agentes educativos presentes en el entorno escolar puedan tener mayor cabida para colaborar con la misión educativa de cada establecimiento; y finalmente, potenciar el rol de los establecimientos como espacios de encuentro comunitario, en donde diversas expresiones culturales e iniciativas sociales puedan aportar al desarrollo y bienestar de las comunidades que rodean a las escuelas y liceos.
PAG. 17
Liderazgo democrático.
Las posibilidades de ejercer una participación democrática dependen del “estilo de liderazgo” de las autoridades de turno. En concordancia con el anhelo de mayor participación, las y los actores educativos de Santiago relevan la importancia de promover nuevas formas de liderazgo que superen la visión tradicional de liderazgo como ejercicio de autoridad, para abrazar formas que favorezcan la distribución del liderazgo. De este cambio, depende en buena medida la posibilidad de construir comunidades más autónomas, íntegras y democráticas. En relación con este pilar, las comunidades proponen las siguientes acciones prioritarias a implementar durante el 2022: •
Liderazgos directivos democráticos.
•
Más instancias de diálogo sobre la educación comunal y temas contingentes.
•
Las Comunidades opinando sobre su escuela o liceo. Escuchar y validar todas las opiniones.
•
Padres y madres involucrados en las actividades educativas, considerando sus tiempos no laborales.
•
Parlamento de la educación inter estamental elegidos democráticamente.
•
Asegurar la elección democrática de los Centros de Estudiantes y Centros de Padres y Apoderados.
•
Consejos Escolares activos con la participación de todos los estamentos.
•
Avanzar hacia gobiernos escolares.
•
Reuniones periódicas entre las comunidades y el sostenedor.
•
Apropiación del espacio escolar y del entorno fortaleciendo los vínculos socioafectivos y el sentido de pertinencia.
Pilar 2: Educación Integral con enfoque inclusivo y de género Las comunidades aspiran a una educación que sea más equitativa, pluralista y humanista, que favorezca el desarrollo no sólo de habilidades cognitivas, sino también de habilidades para construir proyectos de vida más plenos, individuales y colectivos. A continuación, se presentan las principales visiones y opiniones de las y los participantes en relación con la situación actual de este pilar:
PAG. 18
Educación integral como educación inclusiva.
Una idea que aparece con fuerza en el discurso es que la educación no puede ser integral si no es inclusiva. Bajo esta consigna la integralidad se basa en aprender a aceptar las diferencias individuales y desarrollar un respeto auténtico por diversas formas de vida. La inclusión también encierra el deseo de ofrecer reales oportunidades a todas y todos los estudiantes, más allá de sus diferencias de género, cultura, nacionalidades o necesidades educativas.
Educación integral como desarrollo socioemocional. El concepto
de integralidad aparece vinculado también a la idea de una formación en habilidades socioemocionales o “habilidades para la vida”, que permita a las y los estudiantes potenciar su autoconocimiento, bienestar general y su capacidad de relacionarse con otros de forma positiva. Al considerar la mirada de género, esto se traduce en la posibilidad de construir relaciones afectivas sanas, donde se erradique cualquier forma de violencia de género o violencia sexual.
2 El ABP es un método de enseñanzaaprendizaje donde estudiantes desarrollan conocimientos y habilidades del siglo XXI trabajando a partir de proyectos en donde investigan en torno a un problema, desafío o pregunta compleja que sea auténtica y motivadora. Ver: https:// www.curriculumnacional. cl/portal/Secciones/ ABP-Chile-aprende-porproyectos/134607:Quees-ABP
Educación integral como desarrollo en áreas transversales. Desde esta perspectiva se aboga por una educación comunal que vaya más allá del logro de los contenidos mínimos obligatorios para avanzar en el desarrollo pleno de las capacidades de las y los estudiantes y en la formación de habilidades del siglo XXI que habiliten a las y los estudiantes a enfrentar los desafíos de la sociedad actual y futura.
Educación integral como integración de asignaturas. Vinculado
a la idea anterior, la educación integral también se conceptualiza como la posibilidad de “integrar asignaturas”, es decir, que a través de metodologías activas de enseñanza —tales como el aprendizaje basado en proyectos (ABP)2 o basado en problemas (ABPro), el pensamiento de diseño, entre otras— se trabajen objetivos y contenidos correspondientes a distintas asignaturas en pos de la resolución de diferentes desafíos de aprendizaje y en torno a un objetivo o producto dado. Con esta modalidad de enseñanza sería posible abordar integralmente temas controversiales como los que considera el enfoque de género.
PAG. 19
Adicionalmente, se identificaron algunas barreras y necesidades que deben ser atendidas para avanzar hacia una educación más integral e inclusiva:
Movilizar un cambio cultural. La promoción de una educación integral con
enfoque de género implica movilizar una serie de creencias, actitudes y prácticas que dificultan el abrazar y atender el deseo de una educación más inclusiva y equitativa en términos de género, especialmente en personas con una formación más tradicional. Se reconoce la necesidad de abrir más espacios de diálogo sobre el tema, considerando también a las familias y apoderados; contar con más información a través del desarrollo de talleres y seminarios; y establecer criterios compartidos para abordar los desafíos de la inclusión y la educación con enfoque de género.
Superar la fragmentación curricular.
La forma en que el currículum nacional está estructurado dificulta el trabajar de manera efectiva los objetivos transversales y promover una educación más abierta e integral. Es por esto que se percibe la necesidad de superar la lógica de trabajo en asignaturas parceladas y avanzar hacia una integración de los objetivos curriculares. También se percibe como una barrera a superar el hecho de que el currículum no promueva de manera explícita una educación con enfoque de género, lo cual conlleva a que sean los propios educadores, los llamados a intencionar objetivos y construir criterios de logro para promover este tipo de enseñanza.
Promover la transformación a establecimientos mixtos. Se aboga en general por la superación de los establecimientos nominalmente unigenéricos (solo de hombres o solo de mujeres) para permitir el reconocimiento e integración de estudiantes de ambos sexos y con opciones de género diversas en cualquier establecimiento de la comuna. Junto con ello, se percibe que la integración de géneros desde las dinámicas de interacción cotidiana en los establecimientos favorecería de manera más natural el trato tolerante y respetuoso entre personas con distintas opciones y orientaciones de género. En este sentido, se releva la importancia de generar las adecuaciones físicas necesarias, así como también abordar las aristas culturales que conllevan este cambio para las comunidades educativas.
PAG. 20
Que sea prioridad. Una de las preocupaciones que surge es que el enfoque de
género e inclusivo se aborde dándole la prioridad que requiere, con acciones que se implementen de manera sistemática, de manera tal que no se perciba o asuma como una moda pasajera. En este sentido, es necesario generar lineamientos y orientaciones, desde los proyectos educativos de los establecimientos y desde los instrumentos de gestión existentes a nivel comunal, para lograr que en esta materia Santiago se transforme en un referente para otros territorios del país.
En relación con este pilar, las comunidades proponen las siguientes acciones prioritarias a implementar durante el 2022: •
Problematizar, dialogar y reflexionar permanentemente.
•
Talleres de sensibilización y diálogos sobre la migración.
•
Talleres de sensibilización sobre diversidad e inclusión.
•
Talleres participativos sobre diversidad en el ámbito escolar.
•
Talleres, charlas sobre educación sexual.
•
Actividades para abordar el acoso escolar.
•
Educarnos emocionalmente: preguntarnos más seguido cómo estamos.
•
Eliminar estigmas y estereotipos.
•
Apoyar a las personas que sufren de violencia de género.
•
Dar varias opciones para el uniforme, sin presiones.
•
Nombrar a estudiantes como se sientan cómodos (se les tiene que preguntar).
Pilar 3: Innovación educativa y desarrollo profesional Las comunidades relevaron la importancia de contar con mayores oportunidades de desarrollo profesional, tanto para docentes como para directivos y asistentes de la educación. Se percibe que la labor que realizan los establecimientos es cada vez más compleja y cambiante, sin embargo, a nivel comunal los apoyos y recursos para la formación profesional han sido escasos en los últimos años. Por ello surge con fuerza el anhelo de contar con espacios permanentes de reflexión pedagógica y capacitación en temáticas contingentes que los preparen para enfrentar de mejor manera su labor.
PAG. 21
Condiciones para la innovación. Por su parte la innovación aparece como
una posible respuesta frente al desafío de educar a generaciones que hacen uso cada vez más intenso de la tecnología para desenvolverse en el mundo y que necesariamente están llamadas a construir de manera más autónoma sus aprendizajes. Para que la innovación sea posible se requiere primero avanzar en la formación continua de docentes y otros integrantes de la comunidad educativa. Es decir, resulta importante el abordaje de temas relacionados con las características, condiciones y necesidades de formación por sobre elementos asociados a la innovación pedagógica.
Prioridad en el desarrollo profesional (docente).
En relación con las características se plantea una formación pertinente, continua y que promueva el desarrollo de capacidades, en alianza con Universidades. Sobre las condiciones para la formación, se considera necesario generar los tiempos y espacios dentro de las jornadas laborales, robustecer los planes locales de desarrollo profesional docente por establecimiento, asociar reconocimiento e incentivos a la formación y asignar recursos de forma equitativa y transparente. Sobre las necesidades de formación destacan principalmente: i) desarrollo de competencias digitales; ii) los métodos de aprendizaje activos, como ABP y aprendizaje y servicio; y iii) el bienestar y desarrollo socioemocional.
Barreras para la innovación. Junto con lo anterior, se identificaron tres
elementos que desincentivan las posibilidades de impulsar la innovación pedagógica en los establecimientos de la comuna: 1) recursos escasos para impulsar proyectos de innovación que requieran soporte material; 2) miedo al cambio frente a la posibilidad de que la innovación no produzca los resultados esperados; y 3) inexistencia de estímulos y apoyos externos. En síntesis, la innovación pedagógica aparece como algo costoso, pues requiere esfuerzo extra por parte de las y los docentes, alta motivación y compromiso intrínseco, ingenio y esfuerzo para conseguir los recursos que se necesitan y altos niveles de tolerancia frente a resultados que pueden resultar inciertos.
PAG. 22
En relación con este pilar, las comunidades proponen las siguientes acciones prioritarias a implementar durante el 2022: •
Centro de innovación pedagógica de la DEM.
•
Compartir prácticas exitosas y trabajar colaborativamente en red.
•
Darle continuidad al proceso educativo con pandemia y con licencias médicas.
•
Evaluación docente desde las comunidades.
•
Clases interesantes y entretenidas (juegos, diálogos, preguntas).
•
Nuevas metodologías y uso de la tecnología para desarrollar habilidades en estudiantes.
•
Fomentar el desarrollo de actividades ligadas a la robótica y la programación, desde el primer ciclo.
•
Atender la salud mental de las y los docentes.
•
Formación en el ámbito socioemocional.
•
Formación a toda la comunidad en temas específicos para abordar situaciones especiales en estudiantes, por ejemplo estudiantes con diabetes.
•
Visibilizar la importancia de las y los asistentes de la educación en el proceso pedagógico.
Pilar 4: Espacios educativos seguros y acogedores Para las comunidades, este pilar es el que sin duda presenta una mayor brecha entre lo que se aspira como deseable y óptimo y el cómo los agentes educativos lo perciben y viven desde la cotidianeidad de sus establecimientos. La falta de recursos, una gestión deficiente y burocrática y los déficits en equipamiento, conectividad y seguridad, emergen de manera transversal como problemas a resolver en buena parte de los establecimientos de la comuna. Estos problemas no serían sólo propios de la comuna, sino que más bien constituirían una expresión generalizada del abandono del Estado durante largos años respecto a la educación pública. Avanzar de manera decidida en mejorar las a veces precarias condiciones en las que se encuentran algunos establecimientos es una condición básica y necesaria, no sólo para dignificar la vida de quienes cotidianamente se encuentran en los espacios educativos, sino también para generar un entorno que motive a docentes y estudiantes a mejorar los logros de aprendizaje. A continuación, se presentan las principales visiones y opiniones de las y los participantes en relación con la situación actual de los establecimientos en este pilar.
PAG. 23
Infraestructura deteriorada.
La infraestructura presenta deficiencias basales para el funcionamiento adecuado de los establecimientos: baños en mal funcionamiento, sistemas de bombas de agua e instalaciones eléctricas funcionando en condiciones precarias, techos y pisos en mal estado, salas y camarines con deficiente mantención. En general se percibe que las malas condiciones de infraestructura en varios establecimientos se deben a condiciones más estructurales; en otros casos, estas provendrían de condiciones asociadas a una gestión deficiente para mantener, reparar y habilitar espacios que contribuyan al bienestar de la comunidad educativa.
Mantención deficitaria de los espacios. Las mantenciones que se realizan
son en general superficiales y limitadas, lo cual impide contar con establecimientos que cuenten con condiciones óptimas para su funcionamiento. La mantención deficitaria de los espacios se asocia principalmente a un presupuesto insuficiente para atender los múltiples requerimientos y necesidades que se presentan. Se percibe ausencia de planes regulares y programados de mantención, lo cual a la larga produce deterioros que resultan más costosos de reparar. Se apela a la necesidad de establecer aportes basales para mejorar y mantener los espacios educativos existentes.
Espacios accesibles e inclusivos.
Existe preocupación por avanzar hacia regularizar y ajustar la infraestructura existente a la normativa de acceso universal para personas discapacitadas. Adicionalmente, se expresa el deseo de lograr que la infraestructura se modifique para atender los requerimientos actuales de sustentabilidad y de una educación con enfoque de género.
Espacios más seguros.
Surge como una necesidad resguardar de mejor manera la seguridad de los espacios y la infraestructura existente. Es necesario avanzar en la instalación y mantención de sistemas de vigilancia, a través de cámaras, alarmas y coordinación con carabineros, para resguardar la seguridad de los espacios y de los estudiantes. Asimismo, se propone reforzar el trabajo coordinado con los comités paritarios a fin de generar soluciones que contribuyan a reducir el riesgo de accidentes al interior de los establecimientos.
PAG. 24
Equipamiento y recursos pedagógicos.
Sobre esto la principal demanda levantada por los agentes educativos dice relación con la disponibilidad de equipamiento que favorezca el uso de la tecnología en aula y la implementación de clases en modalidad híbrida. En el contexto de pandemia se ha hecho más evidente la necesidad de renovar computadores y disponibilizar dispositivos para profesores y estudiantes.
Conectividad e internet para todas y todos. A partir de la pandemia, uno de los principales anhelos que surgen fruto de esta experiencia es que todos los establecimientos de la comuna cuenten con acceso a internet, a través de redes de wifi, y que se habiliten sistemas de conectividad más ágiles, a través de fibra óptica.
En relación con este pilar, las comunidades proponen las siguientes acciones prioritarias a implementar durante el 2022: •
Estudiantes escuchados y tratados dignamente.
•
Funcionarios idóneos para trabajar con estudiantes.
•
Transparencia en el uso de los recursos. Socializar gastos de la ley SEP.
•
Transparencia en los roles y funciones.
•
Disminuir el número de estudiantes por sala.
•
Fortalecer espacios psicosociales y espacios amigables o de esparcimiento.
•
Baños y salas limpias.
•
La comunidad puede aportar a mejorar el espacio. Generar conciencia para protegerlo.
•
Plan de mantenimiento con recursos asociados.
•
Infraestructura para estudiantes con discapacidad física. Arreglar ascensores.
•
Más espacios verdes, murales y espacios de expresión artística.
•
Sin sumarios infundados.
•
No al aula segura.
PAG. 25
Pilar 5: Vinculación con el territorio Las comunidades reconocen y valoran enormemente la riqueza cultural, patrimonial, social e histórica con la que cuenta la comuna de Santiago. Se percibe, no obstante, que los establecimientos podrían sacar mayor provecho del potencial que ofrece el territorio y que es necesario avanzar hacia la transformación de los establecimientos en “Escuelas abiertas”, conectadas con la realidad de su entorno y su comunidad. Desde esta perspectiva, parece existir gran sintonía con el enfoque y las definiciones propuestas para orientar el desarrollo de este pilar. Sin embargo, es necesario considerar que la forma en que se mira el vínculo con el territorio no es homogénea, existiendo al menos dos grandes aproximaciones: “Escuela como parte del territorio” y “Escuela en relación con el territorio”. Se reconoce que “distintos barrios ofrecen distintas posibilidades”, lo cual repercute en la intensidad con la que los establecimientos desean vincularse con su entorno. A continuación, se presentan en forma más detallada las visiones, opiniones, así como las condiciones y necesidades que fueron identificadas para potenciar el vínculo con el territorio.
Escuela como parte del territorio:
Las comunidades, en su mayoría, adhieren a esta forma de mirar y entender el vínculo de la escuela con el territorio. Desde esta perspectiva, se entiende que los establecimientos forman parte de una comunidad y un barrio con una identidad definida (la cual se va reconfigurando en función de los cambios que se van produciendo en dicho entorno), y que la escuela tiene el potencial de transformase en un polo de desarrollo humano y comunitario. Para que esto sea posible, los establecimientos deben abrir sus puertas para entablar diálogos e intercambios provechosos tanto para las instituciones educativas como para el vecindario y organizaciones del territorio. Cuando las escuelas son reconocidas como parte del territorio, también es posible avanzar en acciones de colaboración y cuidado mutuo generando sinergias positivas para el logro de objetivos socialmente valorados y aumentar el capital social de la población. En este sentido, las comunidades identifican una serie de acciones para potenciar esta mirada de escuela en sus respectivos entornos:
A
Desarrollo comunitario:
promover actividades desde los establecimientos para cuidar el espacio físico y patrimonial de los barrios; favorecer la construcción y problematización de la identidad local acogiendo y valorando las nuevas identidades, nacionalidades y culturas que confluyen en la comuna; facilitar el espacio de los establecimientos para desarrollar, en alianza con el Municipio y otras organizaciones locales, actividades de difusión, entrega de beneficios y realización de talleres dirigidos a la comunidad; desarrollar planes con organizaciones de la sociedad civil para el logro de objetivos comunes.
PAG. 26
B
Espacios de encuentro comunitario:
C
Pedagogía con foco comunitario: promoción de actividades curriculares y metodologías como Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje-servicio para favorecer el aprendizaje y aportar de paso al bienestar del barrio o a la solución de un problema de desarrollo local.
abrir las puertas de los establecimientos para facilitar el uso de la infraestructura y recursos disponibles, como biblioteca, instalaciones deportivas, salones, etc. para realización de actividades recreativas, culturales y sociales para los vecinos y la comunidad en general; realizar talleres extra programáticos, organizar encuentros para dialogar sobre temas de interés contingente; y desarrollar escuelas para padres, madres y apoderados para abordar temas relacionados con cuidado y bienestar de los estudiantes, entre otros.
Escuela en relación con el territorio:
se percibe la escuela como una organización separada del entorno, que se abre unilateralmente para obtener y acceder a recursos que apoyen la labor educativa de los establecimientos. Desde esta perspectiva, el territorio se presenta como oportunidad, cuando existen beneficios potenciales y reales a los cuales pueden acceder los establecimientos, o bien, como amenaza cuando se percibe que el entorno puede dañar o poner en riesgo la seguridad del establecimiento. Las comunidades visualizan una serie de vínculos y acciones que permiten a las escuelas nutrirse de las oportunidades que brinda el entorno: a) vínculo con organizaciones culturales y deportivas, para facilitar el acceso al patrimonio de la comuna y tener acceso preferencial a instalaciones deportivas.; b) vínculo con universidades e instituciones de educación superior, para facilitar el acceso a la educación superior y favorecer la continuidad de estudios en la misma comuna; c) vínculo en empresas y el sector privado, especialmente sensible para los liceos que ofrecen formación técnico-profesional, para generar convenios y favorecer el desarrollo de prácticas y formación situada de las y los estudiantes; d) vínculo con instituciones de salud, servicios sociales y unidades vecinales, para abordar de manera más integral y sistémico las dificultades que presentan las y los estudiantes y sus familias; y e) generar redes entre establecimiento, que comparten características y necesidades comunes, para diseñar planes y acciones de mejoramiento conjunto, generando mesas de trabajo temáticas y promover redes profesionales de aprendizaje.
PAG. 27
Adicionalmente, las comunidades identifican una serie de condiciones a propiciar para fortalecer el vínculo de los establecimientos con el territorio:
a. b. c. d.
mapear el territorio, identificando actores claves, instituciones y organizaciones que forman parte de él; establecer planes para relacionarse con las y los actores territoriales, en articulación con los proyectos educativos; gestionar e impulsar las redes, por parte de las autoridades en colaboración con los Consejos Escolares y encargados o encargadas territoriales; asegurar recursos y personal para mantener las escuelas abiertas en horarios no lectivos, mejorando al mismo tiempo, la infraestructura y el equipamiento para la realización de actividades diversas.
En general es posible decir que estas dos visiones pueden coexistir dentro del conjunto de establecimientos de la comuna, considerando los contextos y realidades de cada uno. También se les puede visualizar como etapas o momentos de la relación con el entorno de un mismo establecimiento. En cualquier caso, resulta importante impulsar esta agenda piloteando su desarrollo. En relación con este pilar, las comunidades proponen las siguientes acciones prioritarias a implementar durante el 2022: •
Escuelas abiertas a la comunidad vinculadas a las juntas de vecinos, con sentido educativo.Actividades entre colegios.
•
Educación cívica.
•
Redes territoriales con coordinadores que vinculen la escuela con el territorio.
•
Talleres medio ambientales para crear conciencia ecológica. Aumentar puntos de reciclaje. Crear huertos.
•
Actividades comunitarias, por ejemplo bingos.
•
Trabajar desde un enfoque intercultural, enriqueciendo los conocimientos.
•
Participación de universidades con proyectos, vínculo con el contexto nacional.
PAG. 28
Abordando las brechas de aprendizaje y el bienestar socioemocional Las y los participantes también se refirieron a la necesaria recuperación de aprendizajes producto de la pandemia y respecto al cuidado del bienestar socioemocional de las comunidades. En este sentido, propusieron algunas iniciativas: •
Plan de recuperación de aprendizajes.
•
Realizar diagnósticos de aprendizaje. Considerar los DIA y aplicar instrumentos para visualizar las necesidades de reforzamiento en estudiantes.
•
Nivelación de aprendizajes en febrero. Clases de reforzamiento.
•
Talleres o Tutorías entre estudiantes para apoyar en el aprendizaje.
•
Generar redes de apoyo a estudiantes y sus familias que no cuenten con equipos tecnológicos para conectarse a las clases.
•
Mejorar la conectividad para las clases online, desde los hogares y desde los establecimientos.
•
Seguridad en el regreso presencial. Conocer los protocolos del covid (videos o talleres).
•
Capacitación a docentes y asistentes en el uso de tecnologías.
•
Financiamiento para las clases remotas e híbridas.
•
Priorizar la salud mentar de la comunidad.
•
Prevenir y abordar situaciones de tipo emocional. Contener en momentos críticos.
•
Terapeutas para estudiantes con NEE.
•
Talleres en donde las y los estudiantes puedan expresar sus problemas.
•
Instancias de promoción del autocuidado.
Mejorando los procesos internos de la DEM para responder a las expectativas de las comunidades Con la opinión de las comunidades educativas las y los funcionarios de la DEM se reunieron para reflexionar en torno a estos desafíos y proponer diversas estrategias de abordaje. En este sentido, surgen las siguientes iniciativas:
PAG. 29
•
Trabajar con afecto y con empatía. Dar respuestas oportunas y realistas.
•
Instalar el diálogo como agente de cambio.
•
Mejorar la articulación entre departamentos y la comunicación interna y con los establecimientos (soporte adecuado).
•
Trabajo colaborativo entre áreas.
•
Diseñar un flujo comunicacional para favorecer la comunicación interna.
•
Conocer la realidad de los establecimientos, sus necesidades, no solo desde lo pedagógico.
•
La DEM acompañando y orientando permanentemente los diversos procesos en los establecimientos.
•
Recuperar la confianza de los establecimientos a través de una escucha empática y con mayor cercanía.
•
Apoyar socio afectivamente a las comunidades que lo requieran. Promover las estrategias de los propios establecimientos respecto al cuidado socioemocional.
•
Trabajar en líneas de acción articulando el currículum y lo socio afectivo.
•
Formación continua a docentes, asistentes de la educación y al personal DEM con Universidades reconocidas. Mirada de carrera.
•
Promover la instalación y el desarrollo de capacidades técnicas en los establecimientos.
•
Involucrar a las familias y al territorio en los procesos educativos.
•
Mapear las redes a nivel comunal.
•
Gestionar los datos de manera centralizada para hacer seguimiento, tomar decisiones y agilizar respuestas.
•
Centro de estadísticas de los 44 establecimientos: sistema propio para el registro de acciones, avances y monitoreo de los procesos establecidos entre la DEM y los establecimientos.
•
Gestionar de manera eficiente los recursos de la educación municipal.
•
Buscar activamente recursos para mejorar la infraestructura de todos los establecimientos.
•
Procurar que los recursos SEP sean bien utilizados.
•
Contar con manuales de procedimiento conocidos por todas y todos, resguardando el cumplimiento de los compromisos y plazos.
•
Sensibilizar a las comunidades para acoger a las comunidades migrantes.
•
Fomentar espacios de participación y diálogo en las comunidades educativas.
•
Articular las definiciones y principios del PADEM con los proyectos educativos
PAG. 30
institucionales. •
Retomar las actividades extraescolares para una Educación Integral.
•
Fortalecer las redes con instituciones pertenecientes al municipio.
•
Fortalecer las redes comunales de asignaturas con trabajo territorial.
•
Dar respuesta a casos administrativos inconclusos (sumarios, denuncias, infraestructura, etc.).
•
Establecer un sistema de evaluación del desempeño de funcionarios, que considere capacitación, retroalimentación y evaluación formativa.
•
Identificar y fortalecer nuestras buenas prácticas.
•
Velar por el autocuidado para establecer un mejor clima.
•
Ordenar el trabajo en una agenda común en base a prioridades de corto, mediano y largo plazo.
•
Transitar desde una relación vertical hacia lo horizontal.
Estas iniciativas que se consideran prioritarias requieren ser monitoreadas y evaluadas permanentemente desde una perspectiva sistémica y considerando los propósitos de cada área, para ello se propone el uso de herramientas para el seguimiento de estas acciones, definiendo plazos, responsables, metas, tiempos y tareas específicas. Asimismo, dar espacios para la autoevaluación, la coevaluación y la retroalimentación del trabajo realizado por los distintos equipos.
PAG. 31
2. Escuelas y liceos públicos de Santiago A continuación, se presentan elementos y datos que permiten una caracterización sociodemográfica de nuestras comunidades educativas, vistas en total, por niveles y en algunos casos, de forma específica.
2.1 Población escolar A julio de 2021 la población escolar en los establecimientos educativos es de 31.784 estudiantes, en donde el 40,1% son mujeres y el 59,9% hombres; brecha que se incrementa en los liceos, en donde solo un 36,7% son mujeres, como se muestra a continuación. Globalmente es posible señalar que, de cada 10 estudiantes de la educación pública de la comuna, 4 son mujeres.3
Fuente: elaboración propia en base a datos administrativos DEM.
Por otro lado, la población escolar proviene en un 52,4% de diversas comunas diferentes de Santiago, casi en su totalidad pertenecientes a la Región Metropolitana. Para el caso de las Escuelas, destaca que el 73,1% proviene de Santiago y solo un 26,9% de otras comunas. La situación es la inversa en los liceos, ya que un 76,9% proviene de otras comunas. Es decir, 4 de cada 5 estudiantes de los liceos públicos de Santiago viviría fuera de la comuna.
PAG. 32
3 Esta situación no se ve significativamente alterada si se descuentan los casi 1.000 estudiantes del Liceo Herbert Vargas W. que funciona al interior de la Penitenciaría de Santiago (cárcel de hombres). Por otro lado, se debe considerar que la comuna en 2021 posee 9 establecimientos nominalmente unigenéricos (2 escuelas y 3 liceos de mujeres, 1 escuela y 3 liceos de hombres).
No obstante, la población escolar está conformada también por 53 estudiantes transgénero reconocidos por la Circular N° 768 referida a los Derechos de Estudiantes Tras de la Superintendencia de Educación, quienes se distribuyen de la siguiente manera en nuestros establecimientos educacionales:
Districución de Estudiantes Transgénero según Establecimiento Educacional A-0 Instituto Nacional General José Miguel Carrera
1
A-1 Liceo Javiera Carrera
29
A-2 Liceo Miguel Luis Amunátegui
3
A-4 Liceo Isaura Dinator De Guzmán
6
A-7 Liceo Bicentenario Teresa Prat de Sarratea
1
A-13 Liceo Confederación Suiza
1
A-14 Liceo José de San Martín
2
A-18 Liceo Miguel De Cervantes y Saavedra
3
A-24 Liceo Comercial Presidente Gabriel González Videla
1
A-26 Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva
4
F-42 Liceo República de Brasil
1
F-86 Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco
1
PAG. 33
Fuente: elaboración propia en base a datos administrativos DEM.
Adicionalmente, durante el primer semestre del 2021 se desarrolló un catastro comunal de estudiantes extranjeros, realizado por el programa migrantes del Departamento de Convivencia Escolar, cuyos resultados muestran que desde el 2018 a la fecha, se evidencia un incremento porcentual del 45,3% en la matrícula de estudiantes extranjeros en los establecimientos educacionales públicos de la comuna.
Fuente: elaboración propia en base a datos administrativos DEM.
PAG. 34
En dicho estudio, solo la Escuela de Párvulos Parque O’Higgins, no presenta estudiantes extranjeros este año 2021, mientras que no fue posible obtener registro de los establecimientos de régimen especial de educación: Liceo Herbert Vargas Wallis y Liceo Humberto Maturana, debido al actual contexto sanitario. Por lo mismo, a estos dos establecimientos se les asignó por el momento, matrícula cero en cuanto a estudiantes extranjeros o migrantes. Un aspecto relevante que plantea este estudio es que, durante el primer semestre, 16 establecimientos educacionales presentan la matrícula de estudiantes extranjeros superior al 50%: 3 liceos y 13 escuelas. Por otro lado, la distribución por género entre los estudiantes extranjeros sería de un 47,2% para las mujeres y un 52,8% en hombres. El origen de estos y estas estudiantes se distribuye en 40 países, destacando Venezuela con un 59,4% del total y en segundo lugar Perú con un 18,7%, seguido de Colombia con un 10,7% como se muestra en la siguiente tabla.
PAÍS DE ORIGEN % ESTUDIANTES EXTRANJEROS Venezuela 59,45% Perú 18,65% Colombia 10,68% Haití 3,36% Ecuador 2,56% Bolivia 2,20% Rep. Dominicana 0,98% Doble Nacionalidad 0,09% Otros 1,74% S/I 0,26% TOTAL 100,00% Fuente: Catastro comunal estudiantes extranjeros I semestre 2021.
Estos estudiantes extranjeros viven o declaran vivir principalmente en la comuna, en un 80,7%, como se muestra en la tabla siguiente.
PAG. 35
COMUNA % ESTUDIANTES EXTRANJEROS Santiago 80,7% Estación Central 4,2% Quinta Normal 2,2% Independencia 1,8% San Miguel 1,4% Otras Comunas 7,5% Comunas en regiones 0,1% S/I 2,0% TOTAL 100% Fuente: Catastro comunal estudiantes extranjeros I semestre 2021.
Si se considera la matrícula 2021 de la comuna, el siguiente gráfico muestra la relación entre el porcentaje de estudiantes extranjeros o migrantes y el porcentaje de estudiantes provenientes de otras comunas por establecimiento. Se agrega además la información según tipo de establecimiento y una visión del tamaño relativo de la matrícula de cada uno.
LICEOS
ESCUELAS
ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES
Fuente: elaboración propia en base a datos administrativos DEM. El tamaño de cada esfera representa el N° de estudiantes matriculados a escala.
PAG. 36
En relación con el IVE (Índice de Vulnerabilidad Escolar) provisto por JUNAEB, los promedios del 2021 son 0,705% y 0,783 en enseñanza básica y media, respectivamente. Al analizar la evolución de este indicador se evidencia una clara tendencia al alza en los últimos años, particularmente en la enseñanza media. Si bien el IVE en la enseñanza básica tiene un comportamiento similar, es notoriamente más bajo.
Fuente: elaboración propia en base a datos administrativos DEM.
Finalmente, en 2021 la distribución numérica de la población escolar según nivel y tipo de establecimiento se puede apreciar en el siguiente gráfico (solo educación regular). El gráfico permite apreciar la baja de la matrícula de escuelas en 7° y 8° básico, mientras que en los liceos que han incorporado la educación básica completa, no se aprecia esta variación, lo que es evidentemente esperable.
Fuente: elaboración propia en base a datos administrativos DEM.
PAG. 37
2.2 Desarrollo Profesional Docente La comuna de Santiago es parte del territorio DEPROV Santiago Centro, por lo cual integra el Comité Local de Desarrollo Profesional Docente desde el 2017, junto a las comunas de San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, Macul y La Granja, siendo estas tres últimas parte del Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral. Este Comité Local tiene por finalidad, según lo establece el artículo 2 del Decreto 495, “colaborar en la definición e implementación de los planes de formación para el desarrollo profesional, de acuerdo a las prioridades de la política pública establecida y las necesidades territoriales, a través de la participación de la comunidad local”, y según el artículo de dicho decreto se refieren a las siguientes materias: 1) identificación de necesidades formativas; 2) difusión de buenas prácticas; y 3) diseño y apoyo de una política fundada en una estrategia local de desarrollo, acorde a la Política Nacional Docente. De este modo, las Prioridades Territoriales expresadas en la Estrategia Local de Desarrollo Profesional Docente 2020 – 2022 del Comité Local DEPROV Santiago Centro, que hace operativo el Plan Anual de Acción 2021, son las siguientes:
1
Apropiación Curricular y Didáctica.
2
Trabajo Colaborativo y liderazgo pedagógico.
3
Inclusión, diversificación de la Enseñanza y Estrategias de manejo conductual y resolución de conflictos en el aula. Autocuidado docente.
PAG. 38
2.3 Evaluación Docente 2020 La Evaluación Docente corresponde al sistema nacional de evaluación del desempeño profesional docente implementado en Chile desde el 2003 por el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). Los resultados de la Evaluación Docente se expresan en cuatro niveles de desempeño: destacado, competente, básico e insatisfactorio. A continuación, se describe el proceso de evaluación docente 2020 en la comuna. En abril de 2020 se recibió la nómina desde CPEIP con profesores que cumplían requisitos para inscribirse en la plataforma DocenteMás. A esta nómina preliminar se agregaron docentes que, de acuerdo con la normativa vigente, cumplían requisitos para evaluarse y no se encontraban en dicha nómina. Estos requisitos básicamente tenían relación con la docencia de aula, las asignaturas incorporadas en esta evaluación. Por ejemplo: contabilidad, administración, electricidad, electrónica, educadores diferenciales, profesores de francés entre otros quienes cumplen docencia en escuelas y liceos en la comuna, agregándose ese año la evaluación en contexto de encierro y escuelas especiales. El proceso de inscripción se realizó con la cooperación de las y los Jefes(as) técnicos(as) de cada establecimiento y a través de fichas personalizadas, las cuales fueron enviadas por correo a la coordinadora comunal para su ingreso a DocenteMás. Cabe destacar que el año 2020, fue un año complejo para el proceso, producto de la pandemia por el COVID-19. En ese marco, se autorizó el envío de la información por correo y se facilitó el proceso de suspensión.
Docentes inscritos 2020 Respecto al total de docentes convocados a evaluarse el año 2020, se inscribieron 904, de los cuales 45 completaron todo su proceso digitalmente en Plataforma DocenteMás. Del total, 858 profesores suspendieron su evaluación para este año 2020 y 1 realizó la eximición de la Evaluación Docente. Al comparar con los dos años inmediatamente anteriores, en el gráfico a continuación se puede visualizar que: la cantidad de docentes inscritos durante el 2020 aumentó en un 56,4%; las y los docentes eximidos bajaron significativamente; las y los docentes que suspendieron su evaluación se cuadruplicaron y los docentes evaluados bajaron significativamente.
Fuente: Informes CPEIP.
PAG. 39
Es importante visualizar la dispersión de los docentes respecto a los niveles en los cuales se inscribieron para ser evaluados. De los 46 docentes que finalizaron el proceso de evaluación docente, se puede indicar que el mayor número de docentes se concentró en la Enseñanza Básica y en Media H-C mientras que un menor número lo hace en la Educación Media T-P, Educación de Adultos contexto encierro y Educación Especial.
Fuente: Informes CPEIP.
Resultado Evaluación Docente 2020 La Comisión de Evaluación Comunal se reunió el martes 15 de junio 2021, para organizar su trabajo y los horarios en que sesionaría. Finalizado el trabajo de la comisión y subida la información a la plataforma del CPEIP, la que posteriormente fue devuelta transformada en Informes de Evaluación Individual para ser entregados a cada docente, finalizando así el proceso de evaluación 2020 (sin considerar la fase de apelación).
Fuente: Informes CPEIP.
PAG. 40
A continuación, se muestra la variación de los resultados obtenidos durante el periodo comprendido entre 2018 y 2020. Aunque ilustrativas, la fuerte disminución de evaluados en 2020 hace difícil hablar de tendencias o de cambios en los resultados. Entre 2018 y 2019 hay cierta estabilidad evidenciándose una variación menor (aproximadamente de un 3%) de aumento de la categoría Básica en detrimento de la categoría Competente.
RESULTADO
2018
2019
2020
DOCENTES CON RESULTADO DESTACADO
7,4%
7,6%
26,1%
DOCENTES CON RESULTADO COMPETENTE 69,9%
65,8%
41,3%
DOCENTES CON RESULTADO BÁSICO
23,2%
30,4%
DOCENTES CON RESULTADO INSUFICIENTE 2,1%
2,0%
0,0%
DOCENTES CON RESULTADO OBJETADOS
0,4%
1,4%
2,2%
N°
282
354
46
20,2%
Fuente: Informes CPEIP.
A continuación, se representa de manera gráfica la comparación por nivel de desempeño de las Escuelas respecto de los Liceos de la comuna. A la luz de este gráfico es posible señalar que los 22 docentes de liceos tienden a concentrarse más en las categorías altas (Competente y Destacado). Si bien la situación de las escuelas no es tan diferente, hay un mayor número de docentes evaluados en categoría Básico. No obstante, es importante reiterar que el escaso número de evaluados no permite establecer conclusiones.
Fuente: Informes CPEIP.
PAG. 41
Finalmente, de los 46 docentes que finalizaron su proceso de Evaluación Docente 2020, 45 obtuvieron su Informe de Evaluación Individual y 1 fue objetado (sin reporte y sin informe). Una vez finalizado el proceso de entrega de los Informes a cada docente evaluado, 11 de ellos presentaron Recursos de Reposición por el resultado de su evaluación.
Necesidades de formación docente Considerando los resultados de la evaluación docente 2019, en los meses de abril y mayo se recogió la opinión de directoras/es, jefes técnicos y docentes de las escuelas y liceos de la comuna en sus distintas modalidades educativas, quienes se refirieron a las necesidades formativas de las y los docentes priorizando las acciones a focalizar en el Plan de Superación Profesional (PSP) 2021; de la misma manera, se recogieron sugerencias relativas a las estrategias más adecuadas que deberían utilizarse para su realización. En base a la información recogida, la opinión de los equipos directivos y técnicos y docente respecto de las necesidades de formación de las y los docentes se resume en:
Opinión de equipos directivos y técnicos Considerando los resultados de la evaluación docente 2019, en los meses de abril y mayo se recogió la opinión de directoras/es, jefes técnicos y docentes de las escuelas y liceos de la comuna en sus distintas modalidades educativas, quienes se refirieron a las necesidades formativas de las y los docentes priorizando las acciones a focalizar en el Plan de Superación Profesional (PSP) 2021; de la misma manera, se recogieron sugerencias relativas a las estrategias más adecuadas que deberían utilizarse para su realización. En base a la información recogida, la opinión de los equipos directivos y técnicos y docente respecto de las necesidades de formación de las y los docentes se resume en:
1
Contextualización:
Dadas las características particulares en las que se desarrolla el proceso educativo en la comuna de Santiago y, más aún, en la situación de emergencia sanitaria en la que se encuentra el país, es necesario que los docentes sean conscientes del contexto en el que los estudiantes aprenden analizando y observando de manera la situación y ambiente en el que enseña, la realidad que viven los estudiantes en sus hogares, sus necesidades, motivaciones, intereses y temores. Esto permitirá que el docente, en el momento de diseñar la enseñanza, genere experiencias de aprendizaje en las que se considere el contexto personal de los estudiantes contribuyendo así al logro de aprendizajes significativos. En esta misma perspectiva, destacan que para lograr una efectiva contextualización de la enseñanza es necesario que los docentes desarrollen competencias destinadas a conocer las características, conocimientos y experiencias previas de sus estudiantes.
PAG. 42
En la situación de emergencia sanitaria que ha llevado a suspender las clases presenciales y a dar continuidad al servicio educativo de manera remota, el desafío de contextualizar la enseñanza es aún mayor. Se hace más urgente que el docente considere además el entorno virtual en el que enseña que complejiza el acceso de los estudiantes y, con ello, profundiza las brechas educativas que se viven en la comuna.
2
Coherencia en el diseño de experiencias de aprendizaje: Con el fin que se desarrolle un efectivo proceso de enseñanza aprendizaje y los estudiantes logren aprendizajes significativos, las actividades planificadas deben dar tributo al objetivo alcanzable de la clase el cual se basa en los objetivos de aprendizaje del currículo. En este desafío es importante que los docentes logren brindar coherencia a la planificación de la enseñanza a través de la selección de actividades relacionadas con el foco en lo que se quiere que aprendan las o los estudiantes. Deben aprender que, al diseñar la enseñanza, deben elegir diversas actividades que apunten al logro del objetivo planteado, pues, para “lograr dar en el blanco (objetivo) no lanzamos una sola piedra (actividad) sino que una andanada de piedras”. Por otra parte, además de cautelar la coherencia de las actividades con el currículo y los objetivos planteados, debe tener en cuenta las necesidades e intereses de sus estudiantes.
3
Evaluación para el aprendizaje y análisis de datos: Es necesario
que se sitúe el proceso evaluativo como parte del proceso de enseñanza aprendizaje de modo que, desde el momento en que se diseña la enseñanza y se seleccionan los objetivos, se definan las estrategias que serán utilizadas para evaluar el nivel de acercamiento que logran los estudiantes a esos objetivos. En esta perspectiva, el Decreto 67 entrega orientaciones enfatizando la responsabilidad de la comunidad docente respecto de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. De esta manera, es importante que los docentes fortalezcan sus prácticas para el diseño de experiencias de aprendizaje significativas y que a través de instrumentos de evaluación consistentes aseguren el logro de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes. Por otra parte, es necesario que se comprenda que la evaluación debe proporcionar información y datos válidos que al analizarlos, permita tomar decisiones pedagógicas; así, cabe preguntarse ¿las notas de una prueba, permiten reflejar lo que realmente saben los estudiantes?, ¿Qué es lo que hace la diferencia de un 5,5 a un 5,7? En consecuencia, la construcción de instrumentos de evaluación es determinante, es decir, instrumentos que respondan a indicadores claros, con preguntas correctamente redactadas y que apunten a distintos niveles taxonómicos y habilidades, nos permitirá sistematizar los datos correctamente y analizarlos para tomar las decisiones pedagógicas oportunas. Todo esto, implica focalizarse en las metas (objetivos) e indicadores, una vez claro eso, podemos levantar las estrategias pedagógicas, didácticas específicas, DUA e instrumentos necesarios (TIC´s).
PAG. 43
4
Reflexión pedagógica y trabajo colaborativo:
Se requiere que los docentes desarrollen competencias para observar sus propias prácticas desde una perspectiva crítica y técnica, siendo capaces de comprender que, lo que sus estudiantes aprenden (o no), se debe justamente a las prácticas pedagógicas que implementan. En este sentido, debe ser capaz también de entablar con sus pares un diálogo pedagógico que permita el intercambio y aprendizajes profesionales. A través de la reflexión pedagógica individual profunda, es posible empoderar a los docentes como líderes pedagógicos quienes sean conscientes de que son sujetos capaces de hacer y proponer, no solo de seguir lineamientos. Desde el diálogo pedagógico entre los docentes será posible potenciar otro aspecto relevante para fortalecer las prácticas pedagógicas: el trabajo colaborativo. Este debe situarse en la base del desarrollo profesional docente propiciando que participen activamente en la comunidad escolar colaborando con sus pares en la implementación del proceso educativo y en el logro de los desafíos planteados en el Proyecto Educativo Institucional. En el diseño de instancias de trabajo colaborativo es importante tener presente que deben responder a las necesidades y e intereses de los docentes, de modo que en conjunto logren resolver desafíos que como institución escolar se enfrentan respecto de los aprendizajes de los estudiantes.
Retroalimentación efectiva:
5
El seguimiento y monitoreo del proceso pedagógico de las y los estudiantes a través de la retroalimentación constante es fundamental para promover aprendizajes significativos en los estudiantes. Cobra relevancia entonces, que los docentes generen ambientes de trabajo propositivos y colaborativos, clases con preguntas entendidas como el desafío de aprender y que iluminen el pensamiento del estudiante para que logre comprender su propio proceso de aprendizaje y, con ello, superar las brechas que lo separan de las metas de aprendizaje propuestos en su proceso educativo. En esta perspectiva, para lograr una retroalimentación efectiva, es fortalecimiento de un buen clima y ambiente de trabajo en el que se propicien mayores y mejores interacciones pedagógicas que permitan una comunicación fluida y basada en la confianza en la que el docente lleve a comprender al estudiante la ruta por la cual podrá alcanzar el aprendizaje.
6
Clases efectivas:
Se evidencia la necesidad de que las y los docentes comprendan que cada momento de la clase debe ser una instancia para conectar con los estudiantes y sus aportes y/o experiencias previas para conducirlos al alcanzar el objetivo propuesto. Por ello, los docentes deben desarrollar competencias para diagnosticar de manera efectiva los conocimientos previos que presentan los estudiantes y, conectarlos con el trabajo de aula para que, al final de la clase se los lleve a una reflexión metacognitiva. El diseño e implementación de la clase debe apuntar al objetivo fijado por el docente, con una estructura clara en la que se marque un inicio, desarrollo y cierre, que permita a los estudiantes -a través en distintos momentos- ser conscientes de los aprendizajes logrados o de las brechas que aún deben sortear para
PAG. 44
alcanzarlos. En esta perspectiva, los docentes deben hacer conciencia respecto de la calidad de las interacciones pedagógicas que realizan con los estudiantes, a través de preguntas desafiantes y retroalimentación que los lleve a alcanzar reflexiones metacognitivas que fortalezcan sus aprendizajes.
2.4 Escuelas diferenciales, especial y de párvulo D-84 Escuela Diferencial Centro Capacitación Laboral De Santiago MISIÓN
RBD 8585-5 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 76
Somos una comunidad educativa que pretende facilitar la formación de jóvenes en situación de discapacidad cognitiva, favoreciendo y potenciando el desarrollo integral de los estudiantes y su transición a la vida adulta, a través de un Proyecto de Vida acorde a sus motivaciones, intereses y capacidades, que permita la inclusión participativa y efectiva en la sociedad.
SELLOS EDUCATIVOS Sin sellos. TIPO DE EDUCACIÓN Discapacidad intelectual.
F-86 Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco MISIÓN
RBD 8568-3 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 255
Somos una institución que atiende a personas con Necesidades Educativas Especiales permanentes asociadas a Discapacidad Intelectual, Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad Múltiple, comprometidos en educar integralmente con calidad y equidad mediante un proceso inclusivo, desde su vida inicial y preparándolos para la vida adulta activa en alianza con la familia, la comunidad y el medio ambiente.
SELLOS EDUCATIVOS Desarrollo sostenible. Identidad de excelencia. TIPO DE EDUCACIÓN Discapacidad intelectual. Autismo.
PAG. 45
F-81 Escuela Básica Especial Santiago Apóstol MISIÓN
RBD 25277-8 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 99
Somos una institución educativa intercultural, diversa y comprometida con niños, niñas y jóvenes Sordos y sus familias. Propiciamos un ambiente seguro y facilitador de los aprendizajes para que los y las estudiantes Sordos, se vinculen respetuosa y constructivamente con su entorno, desarrollando su identidad, responsabilidad, participación social y ciudadana desde un modelo Bilingüe Intercultural, basado en el respeto a la individualidad y necesidad de cada estudiante.
SELLOS EDUCATIVOS Sin sellos. TIPO DE EDUCACIÓN Discapacidad auditiva.
F-2038 Escuela de Párvulos Parque O’Higgins MISIÓN
RBD 25940-3 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 76
Ofrecer a niñas y niños de nuestra comuna, una educación integral de calidad, por medio de un trabajo educativo coherentes y comprometido entre familia y escuela, que los prepare para la vida como ciudadanos responsables de los otros, del cuidado de sí mismos y del medio ambiente que los rodea; capaces de pensar divergentemente y construyendo sus propios aprendizajes en un clima colaborativo y de total convivencia y respeto con la diversidad.
SELLOS EDUCATIVOS Trabajo Colaborativo entre Familia y Escuela. Períodos Sensitivos. Educación Personalizada. TIPO DE EDUCACIÓN Pre-kínder.
PAG. 46
2.5 Escuelas Básicas D-11 Escuela Básica República del Uruguay MISIÓN
RBD 8513-8 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 720 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
Proporcionar a nuestra comunidad un espacio estimulador del desarrollo de competencias y habilidades, que aporten a la formación de jóvenes con valores humanistas, pensamiento crítico, participación ciudadana activa en una sociedad inclusiva, capaces de superar desafíos respetando su entorno y proyectando su futuro académico.
SELLOS EDUCATIVOS Educación Integral. Participación activa. Atención a la Diversidad. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
D-45 Escuela Básica Provincia de Chiloé MISIÓN
RBD 8520-0 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 563 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
La Escuela Provincia de Chiloé busca entregar un currículo integral, aspirando a la inclusión, donde las y los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje, logrando progresivamente el desarrollo de habilidades intelectuales, afectivas, físicas, artísticas, sociales, culturales y morales, con el foco puesto en la calidad de los aprendizajes.
SELLOS EDUCATIVOS Medio Pupilaje. Atención a la diversidad. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
PAG. 47
D-63 Escuela Básica República de Colombia MISIÓN
RBD 8522-7 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 720 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
La Escuela República de Colombia es una escuela pública que forma niños y niñas, considerándolos como sujetos de derechos, en los niveles de Educación Parvularia y Enseñanza básica, que busca la excelencia a través del desarrollo de conocimientos, habilidades y valores; en un ambiente afectivo y seguro que propicia el buen trato y la inclusión, para hacer de ellos y ellas, personas comprometidas, empáticas y conscientes de la sociedad en que viven y del medio que los rodea.
SELLOS EDUCATIVOS Diversidad Respeto Mutuo Integralidad Aprendizaje efectivo Trabajo colaborativo Participación TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
D-69 Escuela Básica República de Panamá MISIÓN
RBD 8523-5 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 400 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
Promover y ser parte de una comunidad educativa de aprendizaje, que forme estudiantes reflexivos y participativos, que propicie un ambiente inclusivo e intercultural, con énfasis en la formación, intelectual, física, emocional, valórica, espiritual y artística, respetuosa de los semejantes y del medio ambiente, con el objetivo de optar a estudios de continuidad y alcanzar una mejor calidad de vida.
SELLOS EDUCATIVOS Aprendizajes significativos y de calidad. Interculturalidad en sana convivencia escolar. Protección y cuidado del medio ambiente. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
PAG. 48
E-10 Escuela Básica Cadete Arturo Prat Chacón MISIÓN
RBD 8530-8 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 845 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
En conjunto con la familia y desde una pedagogía basada en la inclusión, formaremos estudiantes íntegros, preparados con aprendizajes de calidad y en cuyo quehacer se reflejen los valores cadetianos: respeto, responsabilidad, veracidad y solidaridad, para interactuar en una sociedad en constante cambio.
SELLOS EDUCATIVOS Educación de calidad. Formación integral. Ambiente inclusivo. Gestión pedagógica. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
E-12 Escuela Básica Irene Frei de Cid MISIÓN
RBD 8531-6 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 586 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
Somos un Establecimiento Educacional intercultural, que centra su formación en aprendizajes integrales para nuestros Estudiantes, los cuales se fundan en valores humanistas que proyectan al estudiante a preservar sus valores y tradiciones, respetando las diferencias individuales, promoviendo expectativas de superación personal y familiar que le permitan adecuarse a la Sociedad Actual.
SELLOS EDUCATIVOS Educación intercultural. Educación inclusiva. Educación integra. Convivencia y afectividad. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
PAG. 49
E-17 Escuela Básica Libertadores de Chile MISIÓN
RBD 8523-4 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 388 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio GSE Medio Alto
Promover una comunidad educativa inclusiva que aborde la interculturalidad como eje central de nuestro quehacer, fortaleciendo el desarrollo humano y las habilidades sociales para una sana convivencia, además fomentar en nuestros estudiantes aprendizajes significativos, activos y colaborativos para alcanzar la autonomía y el desarrollo creativo.
SELLOS EDUCATIVOS Diversidad. Multiculturalidad. Desarrollo creativo. Identidad. Aulas activas. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
E-25 Escuela Benjamín Vicuña Mackenna MISIÓN
RBD 8533-2 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 655 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
Nuestra escuela tiene como misión entregar aprendizajes integrales de excelencia, a través de metodologías que desarrollen en nuestras estudiantes sus habilidades cognitivas, sociales, artísticas y emocionales; en un espacio protegido y un clima de sana convivencia, donde se respete la diversidad y se promueva la inclusión.
SELLOS EDUCATIVOS Entregar aprendizajes integrales de calidad. Atender y respetar la diversidad. Promover la sana convivencia. Formar alumnas reflexivas, críticas, participativas, conscientes de su rol ciudadano. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
PAG. 50
E-50 Escuela Básica República de Israel MISIÓN
RBD 8536-7 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 617 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio GSE Medio Alto
Brindar herramientas que permitan entregar educación de calidad, integral e inclusiva; que promueva una formación valórica bajo los principios de equidad y respeto por la diversidad.
SELLOS EDUCATIVOS Excelencia educativa. Desarrollo valórico. Convivencia armónica. TIPO DE EDUCACIÓN
Inicial y básica
F-38 Escuela Básica República de Haití MISIÓN
RBD 8540-5 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 696 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
Desarrollar aprendizajes en el plano cognitivo, socioemocional y personal que potencien y valoren la riqueza multicultural, fortaleciendo el desarrollo de las competencias y habilidades socio afectivas, promoviendo la utilización de metodologías diversificadas, en el marco de un clima de sana convivencia.
SELLOS EDUCATIVOS Desarrollo de habilidades cognitivas. Educación socioemocional y afectiva. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
PAG. 51
E-50 Escuela Básica Luis Calvo Mackenna MISIÓN
RBD 8548-0 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 715 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio GSE Medio Alto
La escuela Doctor Luis Calvo Mackenna asegura una formación integral a las y los estudiantes, entregando una propuesta educativa a través del currículum vigente, formación valórica, deportiva, artística y cultural. De la misma forma, la escuela genera acciones que promueve el respeto por la diversidad, la participación democrática en la toma de decisiones en todos sus estamentos, una comunicación fluida y una convivencia en un ambiente sano, respetuoso y seguro.
SELLOS EDUCATIVOS Educación integradora. Integración Multicultural. Convivencia y participación activa. TIPO DE EDUCACIÓN
Inicial y básica
D-73 Escuela Básica Fernando Alessandri Rodríguez MISIÓN
RBD 8549-9 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 408 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
Somos una institución que acoge y educa a todos sin selección, acrecentando las potencialidades de nuestros educandos desde el nivel de Párvulos, en forma integral y armónica en las áreas cognitiva, afectiva, psicomotriz, tecnológica y social, con la finalidad de incorporarlos favorablemente a los niveles superiores. Focalizando nuestras prácticas pedagógicas en su propio protagonismo y respetando sus individualidades.
SELLOS EDUCATIVOS Educación integral. Aprendizajes significativos. TIPO DE EDUCACIÓN
Inicial y básica
PAG. 52
D-88 Escuela Básica Salvador Sanfuentes MISIÓN
RBD 8552-9 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 1.174 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio GSE Medio Alto
Somos una escuela pública con tradición de excelencia que entrega una educación inclusiva y de calidad en un marco afectivo que contribuye a la formación integral de los estudiantes, generando instancias de participación democrática de todos los actores de la comunidad.
SELLOS EDUCATIVOS Formación valórica. Educación Constructivista. Formación Ciudadana. Educación integral. Inclusión. TIPO DE EDUCACIÓN
Inicial y básica
E-19 Escuela Básica República El Líbano MISIÓN
RBD 8555-3 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 258 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio GSE Medio Alto
Otorgar a nuestros estudiantes oportunidades de aprendizaje, crecimiento y desarrollo personal; potenciando las habilidades cognitivas, afectivas, artísticas, deportivas y valóricas en un ambiente de respeto, responsabilidad y cuidado del medio ambiente. Considerando a las familias como apoyo fundamental para fortalecer su autonomía y las expectativas de su futuro educacional.
SELLOS EDUCATIVOS Desarrollo del pensamiento. Artístico. Cultura Humanista. Ambiente de Adecuada Convivencia Solidaria. TIPO DE EDUCACIÓN
Inicial y básica
PAG. 53
E-66 Escuela Básica República de Alemania MISIÓN
RBD 8561-6 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 344 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
Nuestros estudiantes recibirán de manera equilibrada una formación sólida en los ámbitos académicos y valóricos, desarrollando habilidades y competencias para un futuro en el que se necesita contar con personas con pensamiento crítico, creativas, innovadoras en un ambiente de colaboración y trabajo en equipo.
SELLOS EDUCATIVOS Sin sellos. TIPO DE EDUCACIÓN
Inicial y básica
E-70 Escuela Básica Ciudad Santiago de Chile MISIÓN
RBD 8562-6 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 326 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio GSE Medio Alto
Entregar a nuestros niños y niñas una educación integral, en una escuela inclusiva que respeta las diferencias individuales, fomenta el cuidado del medio ambiente, el uso de la tecnología y promueve principios valóricos que prepare a nuestros alumnos y alumnas para su positiva incorporación a la sociedad.
SELLOS EDUCATIVOS Sin sellos. TIPO DE EDUCACIÓN
Inicial y básica
PAG. 54
E-71 Escuela República de México MISIÓN
RBD 8563-4 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 656 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
La Escuela República de México promueve el respeto, disciplina y responsabilidad, potenciando el desarrollo de habilidades cognitivas, favoreciendo los aprendizajes significativos en el marco de un ambiente saludable, multicultural e inclusivo que los prepare para los desafíos de hoy y el mañana.
SELLOS EDUCATIVOS Multiculturalidad. Artístico. Educar en la emocionalidad. TIPO DE EDUCACIÓN
Inicial y básica
E-87 Escuela Básica Del República Del Ecuador MISIÓN
RBD 8569-3 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 658 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo GSE Medio Alto
Nuestra educación tiene como propósito formar a niños, niñas, jóvenes y adultos en condiciones que permitan asegurar su acceso a una educación gratuita, de calidad, laica, humanista, integradora y formadora de ciudadanos críticos, autocríticos y reflexivos en las diferentes modalidades educativas de atención y con igualdad de oportunidades para todos. Nuestro sistema deberá poner especial énfasis en la gestión de manera que contribuya a la movilidad social de las familias de nuestros educandos.
SELLOS EDUCATIVOS Personas con conocimientos, valores y competencias para integrarse a una sociedad cambiante. Personas que potencien sus habilidades y destrezas para que alcancen su pleno desarrollo cognitivo, analítico, reflexivo. Personas respetuosas, solidarias, tolerantes con sus pares. Personas responsables y perseverantes en el quehacer académico. Personas sociables y preparadas para ejercer derechos y cumplir deberes. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
PAG. 55
F-46 Escuela Básica Reyes Católicos MISIÓN
RBD 8576-6 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 296 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio GSE Medio Alto
La escuela “Reyes Católicos” es un Establecimiento educativo que imparte enseñanza Pre Básica y Básica y colabora con la misión formadora de los padres, entregando una formación integral e inclusiva, con enfoque a derechos, labor educativa en conjunto con cada familia, a través de la implementación de un currículum flexible e innovador, para que todos sus estudiantes de Pre Kinder a 8° Básico, sin exclusión, aprendan a desarrollar al máximo sus posibilidades en lo intelectual, afectivo, físico , social y espiritual. Es una escuela abierta a la comunidad que respeta la diversidad y promueve una convivencia armónica y un tipo de vida saludable. Forma ciudadanos que puedan acceder a etapas superiores y participar activa y solidariamente en la sociedad.
SELLOS EDUCATIVOS Sin sellos. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
F-64 Escuela Básica Piloto Pardo MISIÓN
RBD 8581-2 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 315 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio GSE Medio Alto
La Escuela Piloto Pardo centra su quehacer en la mejora de los procesos educativos a través del desarrollo profesional docente constante, reflexivo y colaborativo; para que todos y todas sus estudiantes alcancen aprendizajes profundos y significativos que le permitan desenvolverse adecuada y positivamente en una sociedad diversa y en permanente transformación..
SELLOS EDUCATIVOS Diversidad e interculturalidad. Resolución pacífica de conflictos. La colaboración. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
PAG. 56
D-18 Escuela Básica Miguel De Cervantes y Saavedra MISIÓN
RBD 24622-0 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 1.601 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio GSE Medio Alto
Potenciar en nuestros estudiantes, sin distinción de creencias, etnias y de su condición social, habilidades cognitivas, sociales, culturales y una alta formación valórica para la vida, que le permitan fortalecer sus capacidades individuales y colectivas, para enfrentar su futuro con altas expectativas, ser un aporte en su comunidad y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
SELLOS EDUCATIVOS Diversidad e interculturalidad. Enfoque de derechos. Participación activa. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial y básica
2.6 Liceos Científicos – Humanistas A-0 Instituto Nacional General José Miguel Carrera MISIÓN
RBD 8485-9 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 3.790 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
La misión del establecimiento es formar personas competentes intelectualmente y orientadas a la excelencia académica con habilidades sociales, emocionales, valóricas y ecológicas, para no solo integrarse en la sociedad, sino para transformarla. La finalidad educativa del Instituto Nacional es formar ciudadanos. Formar ciudadanos implica educar para la vida, es decir, educar para el saber, para el amor, para el trabajo como actividad liberadora.
SELLOS EDUCATIVOS Excelencia académica. Liderazgo social. TIPO DE EDUCACIÓN Básica y Media
PAG. 57
A-1 Liceo Javiera Carrera MISIÓN
RBD 8487-5 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 2.692 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
Formar mujeres íntegras, capaces de ingresar a la educación superior, enfrentando una sociedad en constante cambio.
SELLOS EDUCATIVOS Convivencia Escolar. Excelencia Académica. Formación Integral. Identidad. TIPO DE EDUCACIÓN Básica y Media
A-4 Liceo Isaura Dinator De Guzmán MISIÓN
RBD 8488-3 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 437 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
El Liceo 4 Isaura Dinator de Guzmán tiene por misión formar a sus estudiantes en una trayectoria educativa integral, de respetuosa convivencia, intercultural, inclusivo, democrático y laico, en donde se les garantice el desarrollo de las habilidades y actitudes que les serán necesarias para construir y consolidar su proyecto de vida, determinar autónomamente los horizontes de su crecimiento, y transformarse en personas íntegras, exitosas y transformadoras de sí mismas y de la sociedad.
SELLOS EDUCATIVOS Educación Integral. Educación Inclusiva. Educación Democrática. TIPO DE EDUCACIÓN Básica y Media
PAG. 58
A-7 Liceo Bicentenario Teresa Prat de Sarratea MISIÓN
RBD 8488-3 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 460 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
Formar integralmente personas que desarrollen sus aprendizajes y ser reconocidos por la excelencia académica y valórica que imparte.
SELLOS EDUCATIVOS Educar con afectividad. TIPO DE EDUCACIÓN
Básica y Media
A-2 Liceo Miguel Luis Amunátegui MISIÓN
RBD 8490-5 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 534 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
Formar cognitiva, valórica y socialmente a niños, niñas y jóvenes fortaleciendo su espíritu de superación, guiándolos en el desarrollo de su proyecto de vida, entregando las herramientas necesarias para la prosecución de estudios superiores, en un ambiente propicio para el aprendizaje cuya base sea el respeto a sí mismo, a los demás, al medio ambiente y a la institución a la que pertenece.
SELLOS EDUCATIVOS Superación académica y continuidad de estudios. Respeto a la diversidad. Comunidad participativa. TIPO DE EDUCACIÓN Básica y Media
PAG. 59
A-9 Liceo de Aplicación Rector Jorge Enrique Schneider MISIÓN
RBD 8491-3 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 1.635 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
Ser un espacio de reconocida excelencia educativa, con una formación valórica y académica que posibilite a sus estudiantes ser ciudadanos responsables y agentes de cambio en cualquier ámbito de la sociedad, y a la vez, ser un espacio que desde su tradición histórica y emblemática, pueda construir innovaciones relevantes para la educación pública y la práctica pedagógica del futuro.
SELLOS EDUCATIVOS Formación integral. Aprendizajes de excelencia humana. Valoración y fomento de la diversidad social, cultural y patrimonial. Autonomía. TIPO DE EDUCACIÓN Básica y Media
A-10 Liceo Manuel Barros Borgoño MISIÓN
RBD 8492-1 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 782 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
La Misión del Liceo Manuel Barros Borgoño es otorgar una educación de calidad inclusiva y respetuosa, centrada en una formación científico-humanista de excelencia, orientada en el desarrollo de competencias integrales de nuestros estudiantes, para que estos puedan ingresar y permanecer en la educación superior y desarrollen un compromiso responsable y activo en la sociedad.
SELLOS EDUCATIVOS Desarrollo de una educación democrática, intercultural e inclusiva. Ejercicio de un liderazgo democrático. Construcción de una comunidad escolar inclusiva. TIPO DE EDUCACIÓN Básica y Media
PAG. 60
A-13 Liceo Confederación Suiza MISIÓN
RBD 8496-4 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 276 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
Somos un liceo público, científico humanista, con un currículum que posibilita el desarrollo en todas las áreas del conocimiento y de los múltiples talentos cognitivos, artísticos y deportivos, desde una perspectiva crítica y participativa, que construye desde la diversidad proyectos de vida en lo que se conecten un sentido de logro personal con un sentido de realización social.
SELLOS EDUCATIVOS Sin sellos. TIPO DE EDUCACIÓN Media
A-16 Liceo Darío Enrique Salas MISIÓN
RBD 8498-0 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 1.525 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
El Liceo DARÍO E. SALAS es una institución educativa, que imparte enseñanza humanista científica desde Primer año Básico a Cuarto año Medio, cuyo propósito es: “La Misión del Liceo Darío E. Salas es comprometer a los miembros de la comunidad escolar a otorgar una educación integral e inclusiva de excelencia a través de una formación científico humanista, orientada a desarrollar y fortalecer el potencial de los/las estudiantes en todas las habilidades y competencias necesarias para la continuidad de estudios superiores: intelectuales, valóricas, emocionales y espirituales que formen un futuro ciudadano (a), con espíritu crítico , participación activa en la sociedad , vocación de servicio y conciencia inclusiva”.
SELLOS EDUCATIVOS Una educación con atención a la diversidad étnica, social y cultural. Estudiantes participativos y responsables con su entorno social y natural. Educación de excelencia centrada en el desarrollo de habilidades y conocimientos que permitan la inserción de nuestros estudiantes en la enseñanza superior. Educación que promueve la sana convivencia, poniendo énfasis en la tolerancia, el respeto y la resolución pacífica de conflictos. Vínculo familia-escuela para entregar una educación integral centrada en los valores darianos. TIPO DE EDUCACIÓN Básica y Media
PAG. 61
A-17 Internado Nacional Barros Arana MISIÓN
RBD 8499-9 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 1.168 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
Fortalecer la idea de un Internado Nacional, coherente a su herencia histórica, como sello particular del colegio para estar al servicio de los jóvenes del país y las familias que así lo requieran, y que potencie en nuestros estudiantes sus capacidades hacia el logro progresivo del desarrollo académico, cultural, deportivo y social. Como así mismo generar las condiciones para que puedan consolidar su identidad y elaborar su proyecto de vida en la búsqueda de su felicidad. Promover la creación de un ambiente que contribuya a mejorar la calidad de la convivencia escolar en todos los ámbitos del quehacer educativo y emprender acciones para fortalecer la participación ciudadana a través de la práctica de valores como el respeto, la honestidad, la solidaridad y la responsabilidad para que los actores educativos y sus respectivas organizaciones sean capaces de manifestar democrática y organizadamente sus ideas, necesidades, dificultades y aspiraciones.
SELLOS EDUCATIVOS Sin sellos. TIPO DE EDUCACIÓN Media
F-42 Liceo República de Brasil MISIÓN
RBD 8535-9 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 504 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Básica: Medio-bajo Media: Medio-bajo GSE Medio Alto
Nuestro Liceo es una comunidad de aprendizaje de enseñanza parvularia, básica y media, donde sus actores se interrelacionan asumiendo su vocación de educar y educarse, atendiendo a la diversidad física, intelectual, étnica, cultural, social, religiosa y económica, brindando espacio de desarrollo multicultural, capaces de responder integralmente a todos en equidad, caminando por la ruta de un establecimiento inclusivo basado en una sociedad democrática relevando el respeto y los derechos humanos universales. Somos una Comunidad de Aprendizaje que a través de sus principios, aspira a formar personas autónomas, responsables, solidarias, amantes de la libertad, respetuosas de sí mismas y de los demás, del medio ambiente; defensoras de sus derechos y conscientes de sus deberes, con gran iniciativa personal, crítica y creativa e innovadora, a través del constante desarrollo de competencias intelectuales, físicas y sociales, generando una innovadora forma de entregar estrategias y recursos, centrada en prácticas transformadoras y significativas, para enfrentar con éxito un mundo en constante cambio, en la búsqueda de la realización personal y colectiva.
SELLOS EDUCATIVOS El modelo educativo como Comunidad de Aprendizaje. Desarrollo y Crecimiento Continuo. TIPO DE EDUCACIÓN Inicial, Básica y Media
PAG. 62
A-18 Liceo Miguel De Cervantes y Saavedra MISIÓN
RBD 24638-7 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 514 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
Desarrollar en nuestros estudiantes las competencias del marco currículum nacional, bajo una sólida concepción valórica, habilitándolos para su inserción en una sociedad dinámica y diversa.
SELLOS EDUCATIVOS Sin sellos. TIPO DE EDUCACIÓN
Media
2.7 Liceos Técnicos – Profesionales A – 14 Liceo José de San Martín MISIÓN Somos un Establecimiento Educacional facilitador del desarrollo de toda la comunidad, en un ambiente público, laico, inclusivo, afectivo y participativo que favorece la convivencia intercultural, que reflexiona apuntando a la mejora continua, al cambio y la adaptación de acuerdo con el contexto social, desde su condición de institución pública.
RBD 8496-4 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 433 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
SELLOS EDUCATIVOS Polivalente. Inclusivo. Orientado a la Persona. Con conciencia del medio social y natural. Intercultural. TIPO DE EDUCACIÓN Media ESPECIALIDADES TP Administración de Servicios Alimentarios Electrónica
PAG. 63
A – 20 Liceo Industrial Eliodoro García Zegers MISIÓN Nuestro Liceo Industrial desarrolla aprendizajes significativos para todas y todos los estudiantes, sustentados en valores fundamentales y una Educación Técnica Profesional, basada en competencias, para insertarse en el mundo laboral y con proyección hacia los estudios superiores.
RBD 8500-6 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 733 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio Alto
SELLOS EDUCATIVOS Sólida Formación Valórica e Inclusiva que permita el desarrollo personal y social de los estudiantes. Sólida Formación Técnica acorde a las necesidades del mundo de hoy. TIPO DE EDUCACIÓN Media ESPECIALIDADES TP Electricidad Electrónica Telecomunicaciones Mecánica Industrial
A-24 Liceo Comercial Presidente Gabriel González Videla MISIÓN
RBD 8501-4 CON JEC MATRÍCULA JULIO 2021 650 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio bajo
El Liceo Comercial Gabriel González Videla es una institución dedicada a entregar educación de calidad con un gran sentido valórico, en un ambiente estimulante, motivador y participativo donde los estudiantes adquieren las competencias, tanto técnicas como habilidades sociales, necesarias para insertarse con éxito en el mundo laboral y de la educación superior. El Liceo Comercial Gabriel González Videla tiene como pilares organizativos la comunicación clara y oportuna, las relaciones cordiales y respetuosas. Se velará por el seguimiento de conductos regulares y formalidad de las acciones de toda la comunidad educativa. Los valores que mueven a nuestra organización son el respeto y la tolerancia ante la diversidad cultural y social de nuestros estudiantes, la cordialidad, el buen trato, la solidaridad y la participación. Serán estos valores mediante los cuales la comunidad educativa del Liceo Comercial Gabriel González Videla establecerá sus acciones y relaciones cotidianas.
SELLOS EDUCATIVOS Sin sellos. TIPO DE EDUCACIÓN Media ESPECIALIDADES TP Contabilidad Secretariado Administrativo Ventas Publicidad
PAG. 64
A-26 Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva MISIÓN Formar Técnicos de Nivel Medio en las Especialidades de Administración y Contabilidad; ciudadanos con sólidos principios valóricos, comprometidos en la construcción de una sociedad inclusiva, justa y sustentable.
RBD 8503-0 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 1.406 CATEGORÍA DE DESEMPEÑO (ACE) Sin categoría GSE Medio bajo
SELLOS EDUCATIVOS Formación técnico profesional con altos estándares pedagógicos orientados, tanto al mundo laboral como al de la educación superior, acorde con los desafíos de una sociedad en constante cambio. Participación de los estudiantes en diversos espacios de formación cultural, ciudadana, de desarrollo personal, de las artes, del deporte, de las ciencias, la tecnología y el cuidado medio ambiental. NIVEL DE ENSEÑANZA Media ESPECIALIDADES TP Contabilidad Administración, con mención en logística y recursos humanos.
PAG. 65
2.8 Establecimientos en régimen especial F-91 Liceo de Adultos Herbert Vargas Wallis MISIÓN Somos una institución educativa para adultos en contexto de encierro, la cual planifica, diseña y ejecuta estrategias pedagógicas que motiven el involucramiento de los estudiantes en su propio aprendizaje. Favorecemos el desarrollo integral e inclusivo, resignificando el proceso educativo, para de esta forma entregar herramientas sociales en pos de la construcción de un proyecto de vida personal y/o familiar que finalmente sea un aporte a la sociedad.
SELLOS EDUCATIVOS
RBD 8541-3 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 672
Somos una institución que permanentemente acerca y promueve actividades artísticas, deportivas, científicas y culturales a través de la vinculación de los estudiantes con la realidad del medio libre. Promovemos el desarrollo de un Proyecto Educativo participativo que contempla el quehacer de los estamentos directivos y docentes. Fomentamos una educación que pretende influir en la sociabilización de nuestros estudiantes, para así promover una convivencia sana y digna, y a su vez, mejorar las relaciones interpersonales entre ellos. Desarrollamos nuestro quehacer educativo superando las dificultades propias del medio y privilegiamos el trabajo colaborativo al interior de la comunidad, para así mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes. TIPO DE EDUCACIÓN Educación básica adultos sin oficio. Adultos con oficios. Educación media adultos.
D101 Liceo Municipal Metropolitano De Adultos MISIÓN El propósito de nuestra comunidad educativa, es fomentar la autonomía de nuestros estudiantes, a través del desarrollo de habilidades socio afectivas y cognitivas, y del fortalecimiento de su motivación y apertura al aprendizaje. Objetivo que realizamos, trabajando planificada y colaborativamente y dando fundamental importancia al vínculo afectivo cercano y respetuoso entre todos los miembros de la comunidad.
RBD 8554-5 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 512
SELLOS EDUCATIVOS Gestión Liderazgo. Gestión Pedagógica. Gestión Convivencia. Gestión Recursos. Gestión Resultados. TIPOS DE EDUCACIÓN Básica de adultos sin oficios. Media de adultos sin oficios.
PAG. 66
E106 Liceo Dr. Humberto Maturana Romesín MISIÓN
RBD 8571-5 SIN JEC MATRÍCULA JULIO 2021 14
Somos un Liceo público, laico e inclusivo que resguarda el derecho a una educación de calidad para todos los estudiantes en su proceso de formación escolar de manera integral. Entendemos el resguardo del derecho a educación de calidad como la oportunidad de desarrollar al máximo el aprendizaje en todas sus dimensiones “conocer, convivir, hacer y ser”. La formación de nuestros estudiantes se desarrolla en un ambiente de respeto, diálogo y valoración positiva de sus diferencias, promoviendo el conocimiento de sí mismo, autonomía, cooperativismo y resolución de conflictos de manera pacífica, posibilitando la inserción real y efectiva según sus necesidades.
SELLOS EDUCATIVOS Resiliencia. Participación. Responsabilidad. TIPOS DE EDUCACIÓN Educación Básica Adultos. Educación Básica Media y Adultos.
PAG. 67
Capítulo II: Política Educativa Comunal 1. Nuestra propuesta pedagógica El modelo educativo comunal se levanta sobre ideas fuerza que están asociadas a los pilares educativos y a los principios pedagógicos que constituyen el núcleo central del proyecto educativo comunal. De estos pilares y principios se desprende un enfoque de educación para la vida, en toda su amplitud y complejidad, lo que implica poner el conocimiento al servicio de la comprensión y la transformación de la vida en sociedad desde la perspectiva de la dignidad y el buen vivir. En este contexto se busca una educación con sentido y afectiva, centrada en el aprendizaje de las y los estudiantes, con un ideario de sujeto y de sociedad basada en el enfoque de derechos, en una perspectiva no sexista e inclusiva y en una construcción que releva el protagonismo de las comunidades. Dicho ideario se materializa a través de una praxis pedagógica, curricular y evaluativa en la cual los principios y dimensiones valóricas, socioemocionales y contextuales de las y los estudiantes no están separados del conocimiento académico. Por el contrario, se encuentran integrados en el propio desarrollo curricular; integrados en una pedagogía que se sostiene esencialmente en las capacidades de las y los docentes para reflexionar críticamente respecto de su realidad y de su propia práctica, así como para tomar decisiones pertinentes a esos contextos y basadas en su acervo profesional y en la reflexión en conjunto con sus pares. Esta política educativa comunal se complementa con políticas específicas para apoyar la retención escolar y la promoción de los diversos talentos, el incremento de la matrícula fomentando el desarrollo de los diversos proyectos educativos, la recuperación de los aprendizajes y el cuidado por el bienestar socioemocional de las comunidades. En este marco, los principios pedagógicos son:
Una pedagogía para la democracia.
El diálogo y la deliberación colectiva es la base para el desarrollo de experiencias de enseñanza y aprendizaje participativas, que se construyen reconociendo e incorporando los intereses y necesidades de las y los estudiantes. Esto supone profundizar los espacios de discusión desde una perspectiva reflexiva, respetuosa y empática entre todos quienes componen las comunidades educativas, pero especialmente a partir de las experiencias democráticas en el aula, lugar donde se funda la ciudadanía activa. Una ciudadanía que favorece el desarrollo de habilidades comunicativas y la capacidad para expresar las ideas, valorando un horizonte ético y una formación que habilita para la vida en sociedad. Para ello, la formación ciudadana, el rescate de la memoria y el respeto a los derechos humanos, se constituyen en ejes transversales de una pedagogía para la democracia y la promoción del pensamiento reflexivo-crítico. Una enseñanza orientada desde principios de justicia, igualdad y solidaridad, que permeen de manera transversal el currículum, las prácticas pedagógicas y la evaluación para el aprendizaje.
PAG. 68
Una pedagogía para el aprendizaje y la formación integral.
La formación integral de las y los estudiantes supone un desarrollo multidimensional del sujeto, donde no se ponga el foco exclusivo en lo cognitivo y en que el conocimiento no se aborde de manera separada de las dimensiones sociales, valóricas, emocionales, corporales, etc. Un aprendizaje en que dicha articulación se dé a partir de las necesidades y contextos de las y los estudiantes. Esto implica también que se concrete el derecho de acceso a las diversas áreas del conocimiento en toda su amplitud (artes, ciencias, humanidades, deportes, etc.), de modo que las y los estudiantes puedan desarrollar experiencias de aprendizaje amplias, significativas e integrales, en el contexto de las propuestas pedagógicas de las distintas asignaturas y/o de su trabajo conjunto. Para ello, los establecimientos y sus docentes deben generar una mirada del desarrollo curricular y evaluativo que, en el marco de sus PEI y PME, promuevan sistemáticamente dicha integralidad y aseguren las herramientas para avanzar en ello.
Una pedagogía no sexista.
El enfoque de género, desde la no discriminación, supone remirar el rol de la educación en la sociedad como una posibilidad de evitar la reproducción de roles a partir de las diferencias de género. Para ello se deben generar experiencias de enseñanza y aprendizaje que permitan reflexionar críticamente respecto de nuestra cultura y la histórica subordinación de las mujeres y las identidades no heterosexuales en la sociedad y la negación de la diversidad. Esto supone reconocer que la diversidad sexo genérica es constitutiva de la identidad de las personas y que por lo tanto debe ser reconocida, respetada y valorada en todos los espacios educativos. Para ello, la educación sexual integral y la prevención de las distintas formas de menoscabo o violencia debe ser parte de la labor pedagógica y de los distintos niveles de la gestión escolar, en sintonía con las distintas etapas de desarrollo de las y los estudiantes.
Una pedagogía inclusiva.
Las definiciones curriculares, pedagógicas y evaluativas deben promover una cultura del respeto, el reconocimiento y la valoración de la diversidad a nivel social y cultural, en particular en el contexto del desarrollo de las características y retos individuales, grupales y locales de las experiencias de enseñanza y aprendizaje. Dicha diversidad se expresa de múltiples maneras y se constituye como un marco valórico común, que debe permear las propuestas de aula tanto a nivel de sus contenidos como en lo metodológico y evaluativo considerando ritmos, intereses y formas de aprendizaje diversas y no estandarizadas. Lo mismo respecto de los diferentes elementos que constituyen la vida y cotidiano educativo del establecimiento educacional (rutinas, espacios, patios, etc.).
PAG. 69
Una pedagogía desde la profesionalización y reflexión crítica docente.
El permanente desarrollo de capacidades en los equipos docentes y de asistentes de la educación (profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares) son esenciales en un modelo educativo para la formación integral. Suponen, por un lado, el fortalecimiento de los espacios de trabajo colaborativo y en red, para lo cual es central la constitución de comunidades profesionales de aprendizaje. Y, por otro lado, resulta determinante que dichos espacios se constituyan en torno a un horizonte de contenidos vinculados al desarrollo curricular como respuesta situada a los desafíos de cada comunidad. En ese marco, se deben promover reflexiones críticas respecto a las posibilidades de interpretación del currículum nacional y su despliegue en el aula (sus objetivos de aprendizaje y propósitos formativos). Lo mismo respecto al despliegue de prácticas pedagógicas pertinentes, la promoción de experiencias de innovación y experimentación pedagógica, la implementación de metodologías activas, la evaluación formativa y de proceso, la reflexión permanente (individual y entre pares) respecto de las propias experiencias docentes y su impacto en los aprendizajes integrales de las y los estudiantes.
Una pedagogía para la convivencia.
El enfoque formativo de convivencia escolar supone que la dimensión socioemocional se incorpora de manera explícita en las propuestas curriculares y pedagógicas que las y los docentes realizan, para fortalecer el desarrollo integral de las y los estudiantes. Para ello es indispensable el fortalecimiento de los vínculos entre estudiantes y el mundo adulto, como condición básica del aprendizaje para la vida en sociedad; y el acompañamiento a las trayectorias educativas, con el objetivo de que las niñas, niños y jóvenes permanezcan en el sistema escolar, construyan una trayectoria positiva y desarrollen experiencias formativas con sentido, en directa colaboración con la construcción de sus proyectos de vida y con la posibilidad de ampliar sus visiones del mundo.
Una pedagogía contextualizadora.
La contextualización curricular y pedagógica se sostiene sobre la idea de que nadie aprende al margen de su cultura y que los conocimientos deben ser puestos al servicio de los desafíos de la vida en todas sus dimensiones. Esto implica avanzar hacia una pedagogía que promueva la comprensión crítica del mundo y del entorno social y cultural del que se forma parte. Por ejemplo, una pedagogía que incorpore la memoria histórica local como oportunidad y escenario privilegiado del aprendizaje situado y la reflexión sobre la propia experiencia del estudiante como ciudadana o ciudadano. Para ello, la identificación de problemas socialmente relevantes como objetos de aprendizaje clave, debe orientar la movilización de los conocimientos y posibilitar el desarrollo de experiencias interdisciplinarias y curricularmente contextualizadas. Una
PAG. 70
pedagogía donde la historia del barrio, el patrimonio, los fenómenos socioambientales, las expresiones artísticas y la ciudad en su conjunto, se constituye en un espacio de aprendizaje real que articula un diálogo entre experiencia vital y currículum escolar, como bases para garantizar aprendizajes significativos y en profundidad.
Una pedagogía intercultural.
El contexto multicultural en el cual se insertan las comunidades educativas de la comuna de Santiago —especialmente sus escuelas y crecientemente sus liceos— constituyen un desafío de primer orden para la reflexión en torno a las pedagogías interculturales y la incorporación de conocimientos y saberes ancestrales, así como de otras naciones. Saberes que pueden enriquecer significativamente las propuestas curriculares y pedagógicas de nuestras escuelas y liceos y que permiten a las y los estudiantes el acceso a la ampliación de sus mundos, al encuentro desde la diferencia y a la posibilidad de superar la homogeneidad cultural heredada. A su vez, el vínculo con lo ancestral introduce una necesaria reflexión controversial en torno los desafíos del conocimiento y los límites del saber occidental para enfrentar las situaciones de crisis derivadas de los modos tradicionales de vínculo con nuestro planeta. En términos educativos, esta diversidad posibilita la incorporación de miradas y experiencias latinoamericanas y de variadas cosmovisiones, así como los principios del buen vivir, entre otros horizontes posibles de desarrollo de nuestras sociedades.
Una pedagogía para la valoración de la biodiversidad.
La educación medioambiental supone su abordaje desde el protagonismo de las y los sujetos, y no sólo como meros espectadores de la crisis ambiental profundizada por el modelo económico capitalista. En este marco, buscamos que nuestras comunidades desarrollen una mirada integral del concepto medioambiental, que se sostenga sobre la valoración de la biodiversidad como un atributo de la vida, donde todos los seres vivos deberíamos interactuar en equilibrio. Para ello esperamos que éste abordaje sea desde una perspectiva crítica y en sintonía con los principios del buen vivir de nuestras culturas ancestrales, y que se traduzca en el desarrollo de experiencias pedagógicas que fortalezcan nuestra conciencia medioambiental y la sustentabilidad de los establecimientos educacionales.
PAG. 71
2. Definiciones estratégicas 2.1 Visión y Misión MISIÓN
VISIÓN
Ser referente de la educación pública garantizando un enfoque inclusivo y de derechos, en donde la educación es comprendida como un derecho universal de desarrollo e integración social para todas, todos y todes. Si Santiago es la cuna de la educación pública en Chile, también debe ser el lugar de su renovación y de la reconstrucción de su sentido profundo.
La educación pública de Santiago despliega diversos proyectos educativos para brindar las mismas oportunidades de aprendizaje a niñas, niños, jóvenes y adultos, en tanto sujetos de derecho; reconociendo que tienen el mismo potencial y las mismas posibilidades de desarrollo, para ser personas libres, conscientes de su realidad social y cultural y de su capacidad transformadora en esta sociedad. Esta educación pública promueve y desarrolla aprendizajes integrales, desde una perspectiva inclusiva y de género, no sexista, promotora de la interculturalidad, de la democracia, la cohesión social y la paz. Promueve la experimentación pedagógica, la profesionalización docente y la innovación pedagógica, el desarrollo de liderazgos democráticos y distribuidos con culturas escolares basadas en el diálogo y la confianza. Cuenta con espacios educativos seguros y acogedores que protegen la dignidad de las personas y que se vinculan al territorio y sus problemáticas y oportunidades. Asume la construcción y robustecimiento de una relación sinérgica y positiva entre el nivel de gestión territorial y cada establecimiento educacional para asegurar el cumplimiento de su misión4.
PAG. 72
4 Esto supone dejar atrás las lógicas de control y formalidad para pasar a instaurar dinámicas de colaboración, de apoyo y sinergia positiva. Para ello, se requiere establecer y mantener maneras de trabajar que se caractericen por: i) la profesionalización de las funciones haciéndolas más eficaces y eficientes; ii) estar focalizadas en la solución de los problemas y en el aseguramiento de los procesos fundamentales que garantizar un servicio educativo público en permanente mejoramiento y desarrollo; y iii) la colaboración entre niveles bajo una lógica de apoyo y de responsabilización conjunta.
2.2 Objetivos estratégicos a 4 años Los objetivos estratégicos a 4 años responden a los pilares establecidos para el Plan Estratégico Comunal de Educación Pública 2022 – 2025, los cuales estarán en permanente revisión y actualización.
PILARES ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Promover y resguardar espacios para el ejercicio de la participación democrática, con comunidades educativas empoderadas y responsables de sus procesos educativos; y gobiernos escolares que promuevan relaciones basadas en la confianza, el respeto y el diálogo colaborativo.
EDUCACIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE Desarrollar un currículum integral, contextualizado y con perspectiva de DE GÉNERO género, articulado con los proyectos educativos institucionales y con foco en las necesidades educativas de las y los estudiantes. INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO PROFESIONAL
Desarrollar experimentación e innovación pedagógica, generando redes de colaboración y promoviendo el desarrollo profesional por medio de Comunidades de Aprendizaje.
ESPACIOS EDUCATIVOS SEGUROS Y ACOGEDORES
Potenciar los espacios educativos para que estos permitan desarrollar una sana convivencia, variadas experiencias de aprendizaje, y, en general, el despliegue de los diversos proyectos institucionales.
VÍNCULO CON EL TERRITORIO
Desarrollar espacios de encuentro entre los establecimientos y el territorio en donde estos se sitúan, promoviendo una vida comunitaria, acogedora y colaborativa, de valoración por la diversidad, a través de iniciativas como Escuelas Abiertas que potencien el rol de los establecimientos como espacios de aprendizaje y de encuentro comunitario para el buen vivir, vinculado a sus proyectos educativos; y desarrollando experiencias de contextualización curricular.
2.3 Sellos educativos comunales Comunidades democráticas
Convivir democráticamente en las escuelas y liceos de Santiago implica instalar culturas del diálogo y del buen trato, con instancias de participación y deliberación y una sana convivencia que permitan efectivamente construir comunidades orientadas hacia el desarrollo humano, la paz y la justicia social.
Aprendizaje integral
Desarrollar aprendizajes integrales implica fomentar el desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones: ética, emocional, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-política.
PAG. 73
Educación no sexista
Educación en donde se promueve el respeto y la valoración por la diversidad, sin estereotipos de género y que se expresa en las prácticas pedagógicas y en la vida cotidiana de los establecimientos educativos de la comuna.
Interculturalidad
Promoción de una diversidad cultural que valora e integra a personas de diversas nacionalidades y etnias, reconociendo su cultura, lengua, cosmovisión e historia, y esto a su vez, se evidencia en la implementación del currículum, en las experiencias de aprendizajes y en general, en la vida cotidiana de las comunidades educativas.
3. Estructura organizacional de la DEM Dirección de Educación
Subdirección de Administración y Finanzas Subdirección Técnica Pedagógica
Departamento Psicosocial
Departamento de Gestión de Personas
Gestión Institucional
Subdirección Asesoría Jurídica
Departamento de Infraestructura
PAG. 74
Departamento de Convivencia Escolas
Capítulo III: Plan de Acción 2022 1. Objetivos anuales y metas educativas comunales PILAR ESTRATÉGICO
OBJETIVOS ANUALES
OBJETIVOS ANUALES
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Revisar y Educativos
EDUCACIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE
Revisar y actualizar los instrumentos de gestión curricular y de evaluación, con foco en la evaluación formativa, considerando el actual contexto y la política nacional y comunal. Generar prácticas de desarrollo curricular en función de las necesidades educativas, los proyectos institucionales y la política educativa comunal. Fortalecer el acceso de las y los estudiantes a las diversas áreas del conocimiento para la promoción de un aprendizaje integral, artístico y una educación no sexista.
actualizar los Proyectos 100% de los EE.EE. inician su proceso de Institucionales, con la revisión y actualización de su PEI. participación de toda la comunidad 100% de los EE.EE. revisan y actualizan educativa, en concordancia con la política participativamente su Manual de educativa nacional y comunal. Convivencia. Revisar y actualizar los instrumentos 100% de establecimientos evalúa su de gestión orientados a la Convivencia Plan de Gestión de la Convivencia Escolar. Escolar, de forma participativa y con foco Documento de enriquecimiento de la inclusivo, para el ejercicio responsable de propuesta educativa comunal a través la ciudadanía y considerando en ello el del desarrollo de al menos 2 diálogos rol de cada estamento. participativos. Generar instancias de diálogo con 100% de los EE.EE. desarrollan las comunidades para enriquecer la experiencias de aprendizaje orientadas propuesta educativa de Santiago, a la participación democrática y a la fortaleciendo los Consejos Escolares. promoción y protección de los derechos Desarrollar iniciativas formativas humanos. vinculadas al currículum escolar, relacionadas con la participación, la formación ciudadana, la memoria y el respeto y promoción de los derechos humanos.
PAG. 75
100% de los EE.EE. revisan y actualizan su Reglamento de Evaluación. 100% de los EE.EE. desarrollan experiencias de contextualización curricular y diseñan prácticas de aula en función de ello. 100% de los EE.EE. enriquece sus propuestas pedagógicas, abarcando diversas áreas del conocimiento y valorando la diversidad.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO PROFESIONAL
Fortalecer experiencias de Comunidades de Aprendizaje Profesional, promoviendo la reflexión pedagógica y el trabajo colaborativo en red y entre pares, y la apropiación de metodologías activas. Generar instancias de socialización e intercambio de buenas prácticas pedagógicas de aula y de desarrollo profesional docente. Desarrollar instancias de formación continua para docentes, directivos y asistentes de la educación, aprovechando las capacidades instaladas y en función de las necesidades formativas y la política educativa nacional y comunal.
Documento de sistematización de al menos 3 experiencias de Comunidades de Aprendizaje. Encuentro semestral de intercambio y socialización de buenas prácticas. Participación de docentes, docentes directivos y asistentes de la educación en espacios de formación regular.
ESPACIOS EDUCATIVOS SEGUROS Y ACOGEDORES
Generar diversas iniciativas para mejorar y mantener la infraestructura de establecimientos educativos bajo un criterio de pertinencia. Implementar alianzas con organismos dependientes de distintas reparticiones del Estado que apoyen la convivencia escolar, el desarrollo integral de estudiantes y la gestión educativa. Lo mismo respecto de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro.
En el 100% de los EE.EE se ejecutan acciones de mejora y/o mantención de infraestructura. Implementación de al menos un convenio de colaboración para escuelas y uno para liceos.
VÍNCULO CON EL TERRITORIO
Implementar experiencias de vinculación territorial con instituciones y organismos comunitarios de los barrios. Generar y socializar proyectos pedagógicos participativos con la comunidad local, empleando metodologías activas y potenciando el desarrollo artístico y cultural. Desarrollar experiencias de contextualización curricular con el territorio y los barrios.
Se implementa el Programa Escuelas Abiertas en a lo menos 2 establecimientos a nivel comunal. 50% de los EE.EE desarrollan al menos un proyecto participativo, potenciando iniciativas de carácter artístico y cultural, de encuentro con el territorio. 50% de los EE.EE generan experiencias de contextualización territorial. 50% de los EE.EE inician el proceso de certificación ambiental (SNCAE).
PAG. 76
2. Programas de acción por área SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una propuesta educativa comunal que se sostenga en los principios pedagógicos para una formación democrática, para el aprendizaje integral, la profesionalización docente y el vínculo con el territorio; en el contexto de una educación para la vida y desde una perspectiva reflexivo-crítica y participativa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Desarrollar una Pedagogía para la democracia, a partir del fortalecimiento de la participación, el diálogo y la formación ciudadana. 2. Implementar una Pedagogía para el aprendizaje integral a partir de la diversificación de experiencias de aprendizaje en las distintas áreas del conocimiento; y el desarrollo de habilidades diversas. 3. Fomentar la educación artística a partir de experiencias centradas en el desarrollo integral de la expresión de las personas así como de la identificación y manejo de emociones, promoviendo la creatividad, capacidad de contemplación e interpretación de la realidad. 4. Desarrollar una Pedagogía no sexista a través de la instalación de una perspectiva de género para la lectura e intervención en el contexto escolar y la implementación de un plan de educación sexual integral. 5. Identificar las barreras que limitan el desarrollo de una Pedagogía inclusiva en los establecimientos públicos, para levantar planes de inclusión contextualizados y situados. 6. Diseñar un plan de desarrollo profesional docente de manera participativa que promueva la innovación y experimentación pedagógica. 7. Implementar prácticas de desarrollo curricular para la promoción de una Pedagogía contextualizadora que fortalezca el pensamiento crítico y el diálogo con el territorio. 8. Fortalecer la incorporación de una Pedagogía con enfoque intercultural que valore los saberes ancestrales y latinoamericanos en diálogo con el currículum. 9. Fortalecer el programa comunal de educación ambiental a través de la certificación de establecimientos educacionales como herramienta para profundizar en el desarrollo de una conciencia ambiental en nuestras comunidades.
PAG. 77
SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS OBJETIVO GENERAL
La Subdirección de Administración y Finanzas tiene como objetivo resguardar el correcto uso de los recursos provenientes de distintas subvenciones y aportes, asegurándose que ellos sean destinados en beneficio de los y las estudiantes de la comuna y buscando proveer los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades pedagógicas y educativas que sean definidas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Contribuir al cumplimiento de la planificación y objetivos estratégicos institucionales de la Dirección de Educación Municipal. 2. Presupuestar, gestionar y controlar la ejecución de recursos provenientes de las distintas fuentes de financiamiento. 3. Gestionar las distintas rendiciones asociadas a los distintos convenios existentes en la dirección de Educación Municipal. 4. Gestionar el correcto uso de los recursos según la normativa existente. 5. Gestionar la información requerida por las distintas entidades fiscalizadoras. 6. Realizar la correspondiente gestión administrativa para planificar, ejecutar y dar cumplimiento a las distintas necesidades que surjan de los establecimientos educacionales de la comuna. 7. Coordinar y gestionar los servicios operativos relacionados con el funcionamiento de los establecimientos educacionales de la comuna.
SUBDIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA OBJETIVO GENERAL
La Subdirección de Asesoría Jurídica realiza un trabajo orientado al resguardo y promoción del cumplimiento normativo bajo el respeto irrestricto del principio de legalidad en tanto exigencia de rango constitucional y, en esa medida, busca ser un adecuado soporte de cumplimiento de la regulación del sector educación y del ordenamiento jurídico que rige las actuaciones de la Dirección de Educación Municipal de la I. Municipalidad de Santiago (DEM).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Proveer asistencia jurídica a las Subdirecciones y unidades de la DEM y a los equipos directivos de los establecimientos educacionales. 2. Asumir la defensa jurídica de los intereses del servicio educativo público. 3. Velar por el cumplimiento de la normativa interna, la regulación sectorial y el ordenamiento jurídico vigente. 4. Aportar al mejoramiento de la eficiencia y eficacia en el tratamiento documental y de procesos dentro de la gestión de la DEM.
PAG. 78
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE PERSONAS OBJETIVO GENERAL
Contribuir al desarrollo de funcionarios y funcionarias, entregando lineamientos e implementando procedimientos que faciliten su desempeño para el óptimo logro de metas y desafíos organizacionales, entregando así un servicio de alto estándar hacia la comunidad, con personas motivadas en el desarrollo en sus trabajos, buscando alcanzar altos niveles de compromiso y satisfacción de quienes forman parte de esta institución.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Contribuir al cumplimiento de la planificación y objetivos estratégicos institucionales de la Dirección de Educación Municipal, entregando lineamientos que favorezcan la toma de decisiones para el desarrollo de las personas. 2. Establecer un alto grado de alineamiento en el desempeño y desarrollo de las personas que trabajan en la organización en torno a los pilares y objetivos estratégicos y a los sellos comunales en educación, para el logro de los objetivos institucionales. 3. Desarrollar acciones para el adecuado funcionamiento y mejora de los mecanismos y procesos de los diferentes subsistemas de gestión de personas, de modo que existan prácticas que contribuyan al Empleo Decente y que estén alineadas a los desafíos de la institución. 4. Planificar las prácticas y acciones en el ámbito del desarrollo de las personas de manera integrada, considerando los distintos subsistemas que conforman el ciclo laboral, de modo de cautelar la coherencia de sus diversos componentes. 5. Contribuir a un buen clima laboral que permita disponer de espacios estimulantes, colaborativos y que favorezcan el diálogo y la colaboración. 6. Favorecer el desarrollo de las personas al contar con políticas, orientaciones y criterios para cada una de las etapas del ciclo laboral. 7. Generar procesos adecuados y oportunos de resolución de conflictos laborales, dotando de procedimientos claros de acción ante situaciones de conflicto, maltrato y acoso laboral y sexual.
PAG. 79
DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR OBJETIVO GENERAL
Propiciar en los establecimientos educacionales de la comuna la gestión de la convivencia escolar desde un enfoque de derechos, de género y de interculturalidad, generando acciones de acompañamiento a las comunidades educativas con foco en el respeto por las diferencias, la democracia, buscando asegurar la entrega oportuna de apoyos a estudiantes y la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Desarrollar acciones de apoyo a las comunidades educativas relacionadas con el fomento de un clima escolar positivo, en el contexto de la presencialidad y otras modalidades educativas. 2. Implementar procesos de acompañamiento a equipos de convivencia en las distintas fases de la gestión escolar, que den respuesta a los requerimientos normativos y con foco en el fortalecimiento de tales equipos, y, en general de docentes, directivos y asistentes de la educación. 3. Apoyar el desarrollo del plan de sexualidad, afectividad y género en los establecimientos educacionales, desde un enfoque intersectorial y con participación activa de las comunidades educativas. 4. Generar acciones de apoyo a estudiantes migrantes en las distintas dimensiones del fenómeno migratorio, propiciando experiencias educativas inclusivas, interculturales y vinculadas con la comunidad. 5. Desarrollar instancias de formación continua a docentes, asistentes de la educación y equipos directivos relacionados con convivencia escolar. 6. Mejorar dispositivos de atención de salud, alimentación escolar y promoción de la vida saludable, articulando redes internas y externas de las comunidades educativas. 7. Implementar dispositivos de vinculación territorial con Centros de Estudiantes, Centros de Madres, Padres y Apoderadas/os.
PAG. 80
DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO OBJETIVO GENERAL
Potenciar y proyectar la infraestructura educacional existente con una visión de recuperación y reciclaje del espacio, con el fin de transformar las escuelas y liceos en espacios idóneos para el desarrollo de experiencias de aprendizaje integral; para una sana convivencia; para el bienestar de las comunidades educativas y sus integrantes; para la promoción de encuentros comunitarios y trabajo entre pares; y, abiertos al territorio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Generar una evaluación por establecimiento, considerando los proyectos educativos institucionales, el desplazamiento de las y los integrantes de la comunidad y la evaluación del programa arquitectónico educacional existente y sus condiciones. 2. Contribuir al desarrollo de espacios lúdicos, acogedores, seguros e inclusivos para promover el bienestar y la sana convivencia en las comunidades educativas. 3. Promover iniciativas para apoyar las prácticas docentes en el aula y en los espacios comunes, desde una perspectiva lúdica, colaborativa y participativa. 4. Promover proyectos integrales por establecimiento referidos a las áreas de: esparcimiento, instalación, habilitación, accesibilidad y fortalecimiento del proyecto educativo institucional. Buscar alianzas y financiamiento para sus diseños y ejecución.
Capítulo IV: Estructura y soporte de la gestión educativa comunal Dotación 2021
El presente PADEM está construido en un periodo de transición entre dos administraciones. Considerando este escenario, se ha realizado un levantamiento de la planta docente del año en curso (2021) por cada establecimiento educacional, nivel y curso, teniendo en cuenta las horas del plan de estudio lectivas y no lectivas, y las diferentes funciones docentes. La Ilustre Municipalidad de Santiago da cumplimiento con lo establecido en el numeral 8 del literal a), de la cláusula tercera del convenio plan de transición celebrado con el Ministerio de Educación. Se observa un gasto en remuneraciones muy elevado, por sobre el 91% del total de ingresos. Al mismo tiempo, la pandemia que ha afectado al país durante los dos últimos años ha repercutido directamente en la matrícula. Dadas las decisiones ministeriales (fijar a marzo 2020 el porcentaje de asistencia para calcular las subvenciones) este afecta directamente los ingresos percibidos por concepto de subvenciones. Para el año 2022, se proyecta la continuidad de horas docentes y de asistentes de la educación que forman parte de los establecimientos de la comuna a cargo de la DEM. Sin perjuicio de esto, en cuanto al personal docente y asistentes de la educación, se realizará un estudio de la dotación actual mediante el cual se podrá determinar si se requiere una adecuación o una reestructuración de esta. La determinación que se produzca respecto del análisis anterior tendrá
PAG. 81
que regir a contar del inicio del año escolar siguiente, la que se efectuara atendiendo a las insuficiencias y exigencias que anualmente vayan exhibiendo los establecimientos educacionales de la comuna. Esta facultad también rige para ajustar la dotación actual, la que puede ser sostenida, aumentada o rebajada según las necesidades del servicio educativo público. Para cualquier ajuste de dotación se realizará un proceso de diálogo y participación de todas las partes involucradas. Los alcances de dicha facultad no se limitan sólo al número de profesionales de la educación, sino que admiten también establecer, por ejemplo, la disminución de las horas servidas por estos, con el fin de lograr una justa proporción entre las horas disponibles y aquellas que sean necesarias según los estudios técnicos que garantizan el presente PADEM. Desde esta perspectiva, la dotación de docentes y asistentes de la educación puede variar, ya sea para aumentar o para disminuir las horas según el Plan de Estudio a cubrir. Como consecuencia de lo anterior, podrían existir variaciones durante el año 2022 asociadas a la reorganización de la dotación comunal y derivadas de la supresión de horas o de cargos eventualmente excedentes. A continuación, se muestra la dotación docente y de asistentes de la educación para 2021.
Dotación Docentes 2021 DOTACIÓN
CANTIDAD TOTAL DE DOCENTES TOTAL HORAS DOCENTES
DOCENTES DE AULA
1.846
71.829
DOCENTES DIRECTORES(AS)
44
1.936
DOCENTES INSPECTORES (AS)GENERALES 57
2.637
DOCENTES JEFES (AS) U.T.P.
43
1.936
DOCENTES ORIENTADORES (AS)
51
2.178
DOCENTES SUBDIRECTORES (AS)
2
88
OTROS DOCENTES
50
2.188
TOTAL GENERAL
2.093
82.792
PAG. 82
Dotación Asistentes de la Educación 2021 DOTACIÓN
CANTIDAD TOTAL ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
TOTAL HORAS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
ASISTENTES AUXILIARES
280
12.320
ASISTENTES PARADOCENTES
634
26.310
ASISTENTES PROFESIONALES
374
10.564
TOTAL GENERAL
1.288
49.194
Presupuesto 2022
La proyección presupuestaria para el año 2022 se formuló con un enfoque de continuidad de la base existente respecto de las variables que sustentan el sistema como lo son matrícula y la asistencia de las y los alumnos, sumado a los compromisos ciertos que existen en cuanto a los gastos que se generarán para el próximo año, así como las fuentes de financiamiento ya comprometidas. Respecto a esto es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones generales: ● La matrícula año 2021 con la que se realizó la proyección asciende a 30.732 estudiantes, cifra que se consideró como base para el presupuesto del año 2022. ● Se tomó como referencia la asistencia del último mes antes del estado de excepción (marzo 2020), la cual fue de 82% (baja). ● La Unidad de Subvención Escolar (USE) se verá reajustada en base a la ley que otorga reajuste al sector público para el año 2022. ● Se contempla el cumplimiento de los objetivos financieros que se acuerden en el marco del convenio de ejecución del Plan de Transición celebrado con el Ministerio de Educación. ● Para la proyección del año 2022, se consideran parámetros de reajuste como son el IPC y el Reajuste Fiscal, ya que en el año 2021 el ítem de remuneraciones corresponde a un 91% del total de gastos, mientras que el porcentaje restante es para operación de sistema escolar de la comuna. ● La elaboración de la estimación de los ingresos considera la baja proyectada por ley para el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) para el año 2022, el cual se estima alcanzará un total de MM$1.285 para Santiago. Cabe señalar que el monto del FAEP 2021 corresponde a MM$2.501, por lo que el fondo tendrá una disminución real de MM$1.216 (-48,6%) lo cual impacta directamente en los gastos de remuneraciones, ítem principal que se financia con estos recursos y que para 2022 deberá ser financiado con otras fuentes de financiamiento.
PAG. 83
Lo anterior, en virtud de lo establecido en el artículo N°83 la Ley N°21.040. De acuerdo con las proyecciones efectuadas de forma preliminar, la disminución de la asignación fluctuaría entre un 40% y 50% en relación con el FAEP 2021. ● Finalmente, cabe destacar que el aporte Municipal para el año 2022 es de MM$9.400 mientras que en el año 2021 este aporte fue de MM$8.100 lo que se traduce en un aumento real de MM$1.300 en el aporte que realizará el Municipio para el próximo año. Esto implica un gran esfuerzo por parte del Municipio en pro de mantener funcionando de manera estable el sistema educativo. Gracias a estos recursos adicionales se podrá amortizar en gran parte la baja del FAEP, permitiendo así dar continuidad al sistema escolar de la comuna.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (SEP) • Del total de 44 establecimientos dependientes de la Dirección de Educación, 37 cuentan con convenio SEP vigente, lo que representa un 84% de las escuelas y liceos municipales. • Para el año 2022 se implementará y ejecutará un plan de compras que tenga como objetivo ejecutar los recursos de la subvención escolar preferencial en virtud de las necesidades asociadas a los Planes de Mejoramiento Educativo (PME) de cada establecimiento. A su vez, esto es relevante para dar cumplimiento al 70% de gastos según lo establecido por la normativa vigente como mínimo deseable. • En el contexto de la situación sanitaria que vive el país, se tendrá en consideración el uso de recursos SEP en la adquisición de bienes de sanitización para los establecimientos educacionales, alineado con los Planes de Mejoramiento Educativo (PME) y lo que establezca la normativa legal al respecto.
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE) • Del total de establecimientos educacionales dependientes de la Dirección de Educación, 32 perciben recursos por el Programa de Integración Escolar (PIE). Esto es sumamente relevante ya que gracias a estos recursos estas escuelas y liceos pueden atender las necesidades educativas permanentes y transitorias de las niñas, niños y jóvenes que lo requieran; pero además, pueden realizar importantes colaboraciones entre docentes que repercuten en toda la población estudiantil de un curso, nivel o establecimiento. • Al 31 de julio de 2021 se logró postular a 3.112 alumnas y alumnos
PAG. 84
al Programa de Integración Escolar. Durante el año 2022, se seguirá trabajando en identificar y postular a niñas, niños y jóvenes al PIE para tener una oferta educativa adecuada para las y los estudiantes que lo requieran. • Desde la perspectiva financiera, la subvención PIE no logra financiar completamente sus requerimientos y se debe inyectar recursos adicionales desde el subprograma de gestión de la DEM. Con los recursos percibidos por concepto de subvención PIE solo se logra financiar parte del total de las remuneraciones de las y los profesionales que trabajan para el PIE.
A continuación, se presentan los cuadros de ingresos y gastos correspondientes al presupuesto año 2022, considerando de forma separada las fuentes de financiamiento: Subvención General, Subvención Especial Preferencial (SEP), Programa de Integración Escolar (PIE) y Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), más el correspondiente consolidado.
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2022 CUENTA
DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO 2022 SEP
PIE
GESTIÓN
FAEP
TOTAL GENERAL
INGRESOS
6.416.655.620 3.851.158.080 48.869.024.195
1.285.000.000 61.421.837.895
11505
Transferencias Corrientes
6.416.655.620 3.851.158.080 46.906.306.939
1.285.000.000 58.459.120.639
1150503
De Otras Entidades Públicas
6.416.655.620
3.851.158.080
46.906.306.939
1.285.000.000
58.459.120.639
1150503003
De la Subsecretaría de Educación
6.416.655.620
3.192.095.773
36.803.206.895
-
46.411.958.288
1150503007
Del Tesoro Público
-
-
1.128.440.187
-
1.128.440.187
1150503009
De la Dirección de Educación Pública
-
-
-
1.285.000.000
1.285.000.000
1150503099
De Otras Entidades Públicas
-
-
233.722.164
-
233.722.164
1150503101
De la Municipalidad a Servicios Incorporados a su Gestión
-
659.062.307
8.740.937.693
-
9.400.000.000
11508
Otros ingresos corrientes
-
-
1.254.679.390
-
1.254.679.390
1150801
Recuperación y Reembolsos por Licencias Médicas
-
-
1.115.028.503
-
1.115.028.503
1150899
Otros
-
-
139.650.887
-
139.650.887
11512
Recuperación de préstamos
-
-
1.008.037.866
-
1.008.037.866
1151210
Ingresos por Recibir
-
-
1.008.037.866
-
1.008.037.866
11515
Saldo Inicial de Caja
-
-
700.000.000
-
700.000.000
PAG. 85
PRESUPUESTO DE GASTOS 2022 CUENTA
DENOMINACIÓN
PRESUPUESTO 2022 SEP
PIE
GESTIÓN
FAEP
TOTAL GENERAL
GASTOS
6.416.655.620 3.851.158.080 48.869.024.195
1.285.000.000 61.421.837.895
21521
Gastos en Personal
4.454.234.828 3.851.158.080 46.194.720.107
1.285.000.000 55.785.113.015
2152101
Personal de Planta
1.657.819.286
1.355.289.727
25.235.299.682
1.285.000.000
29.533.408.695
2152102
Personal a Contrata
1.237.517.974
1.826.027.032
9.449.844.289
-
12.513.389.295
2152103
Otras Remuneraciones
1.558.897.569
669.841.321
11.509.576.135
-
13.738.315.025
21522
Bienes y Servicios de Consumo
1.311.425.020
-
2.126.824.795
-
3.438.249.815
2152202
Textiles, Vestuario y Calzado
816.095
-
5.040.292
-
5.856.387
2152203
Combustibles y Lubricantes
-
-
304.675
-
304.675
2152204
Materiales de Uso o Consumo
866.818.080
-
264.676.130
-
1.131.494.210
2152205
Servicios Básicos
351.798.000
-
727.000.000
-
1.078.798.000
2152206
Mantenimiento y Reparaciones
-
-
15.652.222
-
15.652.222
2152207
Publicidad y Difusión
508.468
-
20.990.210
-
21.498.678
2152208
Servicios Generales
34.631.111
-
36.045.138
-
70.676.249
2152209
Arriendos
11.070.245
-
971.780.746
-
982.850.991
2152211
Servicios Técnicos y Profesionales
6.573.558
-
1.359.481
-
7.933.040
2152212
Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo
39.209.462
-
83.975.902
-
123.185.364
21523
Prestaciones de Seguridad Social
-
-
828.604.829
-
828.604.829
2152301
Prestaciones Previsionales
-
-
-
-
-
2152303
Prestaciones Sociales del Empleador
-
-
828.604.829
-
828.604.829
21526
Otros Gastos Corrientes
-
-
4.033.786
-
4.033.786
2152601
Devoluciones
-
-
4.033.786
-
4.033.786
21529
Adquisición de Activos No Financieros
150.995.772
-
14.840.679
-
165.836.450
2152904
Mobiliario y Otros
28.207.639
-
6.000.000
-
34.207.639
2152905
Máquinas y Equipos
16.696.591
-
3.059.612
-
19.756.203
2152906
Equipos Informáticos
106.091.542
-
5.279.784
-
111.371.326
2152907
Programas Informáticos
-
-
501.282
-
501.282
21531
Iniciativas de Inversión
500.00.000
-
-
-
500.00.000
2153102
Proyectos
500.00.000
-
-
-
500.00.000
21534
Servidios de la Deuda
-
700.000.000
-
700.000.000
2153407
Deuda Flotante
-
700.000.000
-
700.000.000
PAG. 86
Referencias Aravena, F., Escare, K. y Ramírez, J. (2019). La participación democrática y la voz de los estudiantes: ¿Qué pueden hacer los líderes escolares? Nota Técnica Nº 2. LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Valparaíso, Chile MINEDUC (2019). Política Nacional de Convivencia Escolar MINEDUC (2017). Educación para la Igualdad de Género Plan 2015-2018
PAG. 87