FROM: 21/09/07 TO: 02/01/08
FROM: 21/09/07 TO: 02/01/08
ANTONI ABAD, IGNASI ABALLÍ, MARINA ABRAMOVIC, OLGA ADELANTADO, EIJA-LISA ATHILA, ANA LAURA ALÁEZ, PILAR ALBARRACÍN, LARA ALMARCEGUI, HUGO ALONSO, PABLO ALONSO, CARLOS AMORALES, EUGENIO AMPUDIA, ALEXANDER APÓSTOL, JAVIER ARCE, MANU ARREGUI, ARTEMIO, LYLE ASHTON HARRIS, KUTLUG ATAMAN, FIKRET ATAY, SHOJA AZARI, AZIZ + CUCHER, TXOMIN BADIOLA, ANTONIO BALLESTER MORENO, TOÑO BARREIRO, MATTHEW BARNEY, GABRIELE BASILICO, SERGIO BELINCHÓN, EMESE BENCZÚR, BENE BERGADO, NATIVIDAD BERMEJO, MIRA BERNABEU, JORDI BERNADÓ, DAVID BESTUÉ + VIVES, MARC BIJL, VICENTE BLANCO, BLEDA Y ROSA, EELCO BRAND, CANDICE BREITZ, OLAF BREUNING, FERNANDO BRYCE, FRANÇOIS BUCHER, DANIELE BUETTI, DANIEL CANOGAR, BIEL CAPLLONCH, CENTRO DE ARTE EGO, FILIPA CÉSAR, PATTY CHANG, RAIMOND CHAVES, HUSSEIN CHALAYAN, SALVADOR CIDRÁS, PHIL COLLINS, JORDI COLOMER, CARLES CONGOST, GREGORY CREWDSON, FÉLIX CURTO, GERARDO CUSTANCE, RICKY DÁVILA, LUC DELAHAYE, GABRIEL DÍAZ, PHILIP-LORCA DiCORCIA, RINEKE DIJKSTRA, DILLER + SCOFIDIO, DR. LAKRA, MARCEL DZAMA, ATOM EGOYAN / JULIÃO SARMENTO, OLAFUR ELIASSON, JON MIKEL EUBA, ELENA FERNÁNDEZ PRADA, LEOPOLDO FERRÁN Y AGUSTINA OTERO, ROLAND FISCHER, JOAN FONTCUBERTA, ALICIA FRAMIS, TILL FREIWALD, PHILIPP FRÖHLICH, YANG FUDONG, JORGE GALINDO, SANDRA GAMARRA, ALBERTO GARCÍA-ALIX, CARMELA GARCÍA, DORA GARCÍA, CRISTINA GARCÍA RODERO, KIRSTEN GEISLER, JOHN GERRARD, ANTHONY GOICOLEA, RUTH GÓMEZ, PIERRE GONNORD, DOUGLAS GORDON / PHILIPPE PARRENO, IÑAKI GRACENEA, PAUL GRAHAM, ANDREAS GURSKY, CHUS GUTIÉRREZ, FEDERICO GUZMÁN, FEDERICO HERRERO, THOMAS HIRSCHHORN, CANDIDA HÖFER, ZHANG HUANG, HUBBARD & BIRCHLER, PIERRE HUYGHE, ALFREDO JAAR, CHRISTIAN JANKOWSKI, FRANCESCO JODICE, ISAAC JULIEN, JESPER JUST, KAORU KATAYAMA, WILLIAM KENTRIDGE, KIMSOOJA, IMMO KLINK, ELLEN KOOI, SIGALIT LANDAU, ANNIKA LARSSON, ABIGAIL LAZKOZ, MIKI LEAL, CARLOS LEÓN, ZILLA LEUTENEGGER, ROGELIO LÓPEZ CUENCA, JUAN LÓPEZ, MARCOS LÓPEZ, VALERIANO LÓPEZ, LOVETT / CODAGNONE, RAFAEL
G UÍA
MUSAC
8
·
EXI STE N C I A S ·
GU Í A
M U S AC
8
21 septiembre, 2007 – 2 enero, 2008 / 21st September, 2007 – 2nd January, 2008
LOZANO HEMMER, JEN LIU, CRISTINA LUCAS, JORGE MACCHI, COVA MACÍAS, TOBIAS MADÖRIN, ÍÑIGO MANGLANO OVALLE, GILDA MANTILLA, ALICIA MARTÍN, ÁNGEL MARCOS, ENRIQUE MARTY, ÁNGEL MASIP, MATEO MATÉ, BARRY McGEE, RYAN McGUINNESS, RYAN McGINLEY, JULIE MEHRETU, BJØRN MELHUS, XISCO MENSUA, AERNOUT MIK, BORIS MIKHAILOV, TRACEY MOFFATT, JULIA MONTILLA / JUANDE JARILLO, IAN MONROE, PEDRO MORA, JUAN LUIS MORAZA, FELICIDAD MORENO, JOAN MOREY, YASUMASA MORIMURA, ZWELETHU MTHETHWA, MUJERES CREANDO, DAVE MULLER, MULTIPLICITY, VIK MUNIZ, MUNTEAN/ROSENBLUM, ALEXANDRA NAVRATIL, SHIRIN NESHAT, RIVANE NEUENSCHWANDER, JUN NGUYEN-HATSUSHIBA, MARINA NÚÑEZ, ÁNGEL NÚÑEZ POMBO, MOTOHIKO ODANI, ITZIAR OKARIZ, OLIGATECA NUMERIC, JOÃO ONOFRE, JULIAN OPIE, TONY OURSLER, SVEN PÅHLSSON, PEREJAUME, JUAN PÉREZ AGIRREGOIKOA, CONCHA PÉREZ, JORGE PERIANES, EL PERRO, PAUL PFEIFFER, JORGE PINEDA, MARJETICA POTRC, DIEGO DEL POZO, ANA PRADA, CONCHA PRADA, SILVIA PRADA, SERGIO PREGO, GONZALO PUCH, JORGE QUIJANO, TERE RECARENS, TOBIAS REHBERGER, PABLO REINOSO, FERNANDO RENES, ROSÂNGELA RENNÓ, XAVIER RIBAS, LA RIBOT, PIPILOTTI RIST, CLARE E. ROJAS, MP & MP ROSADO, JULIAN ROSEFELDT, LUKAS ROTH, DANIEL ROZIN, ÁNGEL DE LA RUBIA BARBÓN, THOMAS RUFF, FRANCESC RUIZ, IXONE SÁBADA, SIMEON SÁIZ RUIZ, MANUEL SÁIZ, ANRI SALA, PEPO SALAZAR, SANAA, DOMINGO SÁNCHEZ BLANCO, FERNANDO SÁNCHEZ CASTILLO, GERVASIO SÁNCHEZ / RICARDO CALERO, CHARLES SANDISON, NÉSTOR SANMIGUEL, MARTÍN SASTRE, HIRAKI SAWA, CORINNA SCHNITT, MARKUS SCHINWALD, ALLAN SEKULA, ANDRÉS SERRANO, SHIRANA SHAHBAZI, YINKA SHONIBARE, SANTIAGO SIERRA, SEAN SNYDER, TRINE SØNDERGAARD / NIKOLAI HOWALT, MONTSERRAT SOTO, JENNIFER STEINKAMP, DO-HO SUH, SUPERFLEX, TABAIMO, FIONA TAN, SAM TAYLOR-WOOD, WOLFGANG TILLMANS, RIKRIT TIRAVANIJA, TRANS> EDITIONS, IGNACIO URIARTE, URRACO, EULÀLIA VALLDOSERA, JOANA VASCONCELOS, MANUEL VÁZQUEZ, XAVIER VEILHAN, DANIEL VERBIS, MASSIMO VITALI, GILLIAN WEARING, THOMAS WERNER, MARÍA ZÁRRAGA \1/
Horario De martes a domingo: Mañanas: de 10:00 a 15:00 h Tardes: de 16:00 a 21:00 h Lunes cerrado. ENTRADA GRATUITA
4
5 2 8 10
7
6
9 11
12 14 15 16 13
Gabinete 2
18
20 22 23 19 21
1
17 SALÓN DE ACTOS
3
1
24 25 26
1.- Montserrat Soto
14.- atom egoyan y juliÃo sarmento
2.- Alicia Martín
15.- daniel canogar
3.- de la «a» a la «z»
16.- charles sandison
4.- Julian Rosefeldt
17.- joana vasconcelos
5.- HUSSEIN CHALAYAN
18.- wolfgang tillmans
6.- Tobias Rehberger
19.- john gerrard
7.- Christian Jankowski
20.- francesc ruiz
8.- Eugenio Ampudia
21.- massimo vitali
9.- William Kentridge
22.- mp & mp rosado
10.- Marina Abramovic
23.- BARRY McGEE
11.- Juan López
24.- marcel dzama
12.- PAUL PFEIFFER
25.- fernando renes
13.- JENNIFER STEINKAMP
26.- Douglas Gordon y Philippe Parreno
Opening Hours Tuesdays to Sundays: Mornings: from 10:00 to 15:00 h Afternoons: from 16:00 to 21:00 h Closed on Mondays. FREE ADMISSION
La taquilla cierra a las 14:30 y a las 20:30 h. El desalojo de las salas se iniciará quince minutos antes del cierre.
The cloakroom will close at 14:30 and 20:30 h. The visitors should leave fifteen minutes before the closing time.
Facilidad de acceso Puede accederse a las salas e instalaciones del museo con sillas de ruedas y cochecitos para niños. En la recepción del museo se podrá solicitar una silla de ruedas sin cargo.
Access Facilities The exhibition halls and installations of the museum can be accessed with wheelchairs and strollers. In the cloakroom of the museum these wheelchairs may be requested for free.
Recepción Para proteger las obras de arte de posibles accidentes, se deberán dejar en la recepción las mochilas (de todos los tamaños), paraguas, paquetes, bolsas y carteras de tamaño superior a 28 x 36 cm, así como cualquier bulto grande.
Cloakroom To protect the works of art from possible accidents, all backpacks (of all sizes), umbrellas, packages, bags and purses bigger than 28 x 36 cm in size should be left in the cloakroom.
Animales Está permitida la entrada de animales cogidos en brazos y perros-guía.
Animals The entry of animals is permitted to small dogs and guide dogs.
Normas de acceso Se permite tomar fotografías en las salas únicamente con cámaras de mano. No se permite el uso del flash ni de trípodes. Se podrán efectuar grabaciones de vídeo únicamente en la entrada y en los patios del museo. Queda prohibida la reproducción, distribución o venta de fotografías sin el permiso del museo. No está permitido fumar en el interior del museo, ni entrar con alimentos y bebidas.
Entry Regulations Photographs may be taken inside the museum only with hand cameras. The use of flash or tripods is not permitted. Video may be taken only in the entrance and the patios of the museum. Smoking is not permitted inside the museum, nor entering with food and drinks.
Medios de transporte Autobuses urbanos: 7, 11, 12 y 13 Estación de autobuses: Avda. Sáinz de Miera s/n. www.alsa.es Ferrocarril: RENFE. Calle Astorga s/n. www.renfe.es Aeropuerto: Aeropuerto de La Virgen del Camino a 7 km del centro de la ciudad.
Transportation Bus Lines: 7, 11, 12 and 13 Bus Station: Avda. Sáinz de Miera s/n. www.alsa.es Railway Station: RENFE. C/ Astorga s/n. www.renfe.es Airport: La Virgen del Camino Airport. 7 km from the city center.
Aparcamientos Muy cerca del museo hay un aparcamiento público.
Parking There is a public parking area near the museum.
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Consejera Dña. María José Salgueiro Cortiñas Secretario General D. José Rodríguez Sanz-Pastor Viceconsejero de Cultura D. Alberto Gutiérrez Alberca Director General de Patrimonio Cultural D. Enrique Saiz Martín Directora General de Promoción e Instituciones Culturales Dña. Luisa Herrero Cabrejas
FUNDACIÓN SIGLO PARA LAS ARTES DE CASTILLA Y LEÓN Director General D. José Luis Fernández de Dios Director de Artes Plásticas D. Rafael Doctor Roncero
MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Director Rafael Doctor Roncero Conservador Jefe Agustín Pérez Rubio Coordinadora General Kristine Guzmán Coordinación Marta Gerveno Helena López Camacho Carlos Ordás Tania Pardo Registro Koré Escobar Josefina Manzanal Prensa Paula Álvarez Izaskun Sebastián Biblioteca-Centro Documentación Araceli Corbo Carlos S. Suárez Educación y Acción Cultural Belén Sola Amparo Moroño ANDO C.B. Julia R. Gallego Cristina Viñuela Gestor Administrativo Andrés de la Viuda Informático Diego Rodríguez Medina Restauración Pablo Bernabé Mantenimiento Mariano Javier Román Roberto Gómez Ibanoz Álvarez Gutiérrez Servicios Auxiliares DALSER S.L.
COMITÉ DE ADQUISICIÓN D. José Luis Fernández de Dios D. Rafael Doctor Roncero D. Agustín Pérez Rubio Dña. Estrella de Diego D. José Guirao Cabrera D. Javier Hernando Dña. Mª Jesús Miján D. Octavio Zaya
\2/
La línea iniciada hace ya dos años con la exposición Emergencias, en la que se mostraba una gran parte de las obras de la Colección MUSAC, encuentra su continuación en esta nueva etapa con una muestra arriesgada en sus propuestas y contenidos, en la que se pretende recoger la práctica totalidad de las adquisiciones que hasta la fecha ha realizado el Museo y que está considerada ya como uno de los más importantes conjuntos artísticos en el contexto de la creación contemporánea nacional e internacional. La Colección MUSAC, elemento fundamental en la propia concepción del Museo, presenta, en esta segunda etapa, un amplio recorrido por el panorama artístico que abarca desde los artistas y obras más representativos de la última década del siglo pasado hasta las creaciones más recientes, con el fin de ofrecer un conjunto amplio, versátil y plural, que se ha convertido ya en un importante exponente de la contemporaneidad artística de la región, y que ha demostrado su capacidad para proyectarse fuera de nuestras fronteras. Existencias es ahora el título que engloba todos y cada uno de los espacios expositivos del Museo. Espacios habitualmente compartimentados para albergar las distintas muestras que se realizan cada temporada, pero que en esta ocasión se agrupan en un proyecto común, la propia Colección MUSAC, que se convierte así en verdadero protagonista y referente indiscutible en el panorama artístico internacional, abierta a todos aquellos movimientos y tendencias que tienen lugar en él, así como punto de mira para muchos de nuestros artistas, a través de los fondos que, progresivamente, van incorporándose y completándola. Con esta nueva iniciativa del MUSAC, la Junta de Castilla y León ofrece una vez más al público la posibilidad de conocer, reunidas en el magnífico marco este Museo, las últimas novedades que nos brinda el mundo del arte, a la vez que demuestra el compromiso y la apuesta de la Consejería de Cultura y Turismo con la creación artística más actual. María José Salgueiro Cortiñas Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León
\3/
5
E
X
Existencias se presenta más de dos años después de que el MUSAC abriera sus puertas al público, coincidiendo con la aparición del Volumen II de los fondos de su Colección. Este proyecto pretende ser una manera de formular el estado de la cuestión, no sólo de los fondos que componen dicha colección, sino de la práctica misma del coleccionismo y los distintos modos de contemplación y exhibición que, en último término, definen la actividad propia de esta institución. Y es ésta una apuesta que, como siempre, hacemos desde una postura crítica, reflexionando sobre la validez, y por tanto la continuidad, del trabajo que hasta la fecha hemos venido realizando. El sentido último de esta muestra no es otro que el de enseñar físicamente una gran parte de las obras que conforman la Colección MUSAC. No hay, como en otras ocasiones, un hilo conductor temático, conceptual o simplemente de tipo formal. Bien al contrario, el criterio que marca esta muestra está en relación con la práctica misma del coleccionismo, esto es, la acumulación. En este sentido, la propia adecuación al espacio museístico –cuyas propias limitaciones son las que, al fin y al cabo, han impedido incluir algunas de las obras– ha marcado las pautas de selección y colocación de las piezas a lo largo de las salas. Quizás podemos marcar otro criterio, de tipo sin duda secundario, basado en la división de los fondos entre aquéllos ya mostrados en anteriores temporadas y otros que, bien por su reciente adquisición o por no adecuarse a las propuestas ya planteadas en otras exposiciones, no han visto aún la luz dentro de las paredes del MUSAC. De esta forma, podríamos resumir Existencias como un intento de trasladar los almacenes a las salas de \4/
I
S
T
More than two years after the opening of MUSAC’s doors to the public, and coinciding with the publication of the second volume of the museum holdings, Existencias appears as a means of expressing the state of affairs, not only of the holdings of the museum, but also of the self-same practice of collectionism, and the different ways of contemplation and exhibition that ultimately define the inherent activity of this institution. And this is a question which, as always, is posed from the perspective of criticism, reflecting upon the worthiness, and therefore the continuity, of the work we have been carrying out. The main meaning of this exhibit is no other than physically showing a big part of the works comprising the MUSAC Collection. There doesn’t exist, as in other ocassions, a thematic, conceptual or simply a formal guideline. On the contrary, the outstanding criterion that defines this exhibit is directly linked to the self-same practice of collectionism, that is to say, of accumulation. In this sense, it was the adequation to the galleries’ space —whose own limitations in the end conditioned the inclusion of some works—that have determined the criteria of selection and setting of the pieces throughout the halls. There could be another criterion, beyond doubt a secondary one, based on the division of the collection into those works which have already been shown in past seasons and those which, by reason of their recent acquisition or of not meeting the characteristics of other exhibitions, have not seen the light in the MUSAC yet. Thereby, we could state that Existencias is an attempt of moving all the holdings into the exhibit halls, in order to let the spectator dive into
E N C I A S 5 exposición, para permitir que el espectador se introduzca en este apasionante universo experimentando el mismo salto al vacío que el museo lleva realizando desde el mismo momento de su concepción. Ante lo arriesgado –casi de vértigo– de esta propuesta, alejada de cualquier tipo de canon expositivo al uso, nos hemos remitido al concepto de “gabinete barroco”, vigente hasta bien entrado el siglo XX e incluso retomado por algunas de las Vanguardias Históricas de las primeras décadas, en el que la idea de acumulación, un horror vacui con la única megalómana intención de poder mostrar el máximo de un patrimonio determinado, eludía deliberadamente la actual y casi incuestinable práctica expositiva actual, donde el entorno físico individual de cada obra se presenta como una suerte de aura sagrada que bajo ningún concepto se puede invadir con la colocación de obras adyacentes. Y así, volviendo la vista al pasado para apostar por el futuro, es como también se plantea esta guía, que adopta una estructura más conservadora –asimilable a la de las grandes pinacotecas tradicionales–, pero más arriesgada en su misma concepción. De esta forma, el MUSAC rompe una barrera hasta hoy nunca vuelta a poner en duda, dejando al espectador la capacidad –y al mismo tiempo la responsabilidad– de establecer las pautas para emprender el recorrido expositivo. Es así como esa perspectiva auto-crítica a la que arriba se hacía referencia se hace extensible al público, estableciendo un diálogo entre éste y las propias obras, y en el que el propio museo se convierte más que nunca en un simple instrumento mediador entre ambos interlocutores.
\5/
this engrossing universe, so that they experience the same jump to void that the museum has been making since the exact moment of its conception. In the face of the—almost vertiginous —risk of this proposal, far from all the exhibitional canons, we have directed our gazes to the concept of the Baroque “Wonder Chambers”, which were still in force well into the 20th century, being even borrowed by some of the historical avant-garde movements of the first decades. In these cabinets of curiosities, the concept of accumulation, a somewhat horror vacui with the sole megalomaniac intention of displaying the maximum quantity of items belonging to a specific heritage, deliberately bypassed the current and almost unquestionable practice of exhibits, where the physical individual context of each piece appears as a sort of sacred aura which by no means should be invaded with the setting of adjacent works. This guide—already the eighth—has been conceived that way: looking back to the past in order to back the future, hence adopting a more conservative structure —comparable to great traditional art galleries—but with a more ventured conception. The MUSAC is thereby breaking a barrier on which doubt had never been cast, leaving to the spectator the capacity —and at the same time, the responsibility—to settle the terms of the exhibit routes. It is by those means that the above mentioned self-criticism is extended to the public, establishing an interaction between them and the works, where the museum, more than never, becomes a mere instrument of mediation between the interactors.
5
M
ontserrat
S
oto
5
Nada más comenzar el recorrido de Existencias, nos encontramos con una de las piezas –y de las artistas– en las que mejor se materializa la filosofía de la exposición. El trabajo multidisciplinar de Montserrat Soto (Barcelona, España, 1961) está revestido de un fuerte contenido conceptual. Sus obras nos hablan de espacios deshabitados, despojados de toda presencia física humana, aunque la huella del hombre siempre está presente a través de los resultados de su actividad o en la propia escala escogida por la artista para sus obras. Paisajes, túneles y laberintos conforman la galería temática por la que transita el trabajo de Soto. Es así como en Paisaje Secreto, un proyecto iniciado en 1998, la artista hacía un recorrido por distintas colecciones privadas internacionales de arte contemporáneo, que fotografió en los mismos domicilios de sus propietarios. Con estas imágenes, la artista crea enormes retablos de escala humana a los que el espectador se asoma desde una insinuada puerta que éste no puede atravesar, remarcando su actitud vouyerística. La artista reflexiona sobre el mismo concepto de coleccionismo, y las muy diversas razones –económicas, de interés cultural o de búsqueda de prestigio y poder– que animan a los diferentes responsables a acumular obras de arte, así como las formas en que éstas son recopiladas, almacenadas, expuestas o disfrutadas. Una reflexión directamente ligada al motor conceptual de esta exposición, que convierte a Paisaje Secreto en la obra ideal para abrir Existencias.
M ontserrat S oto De la serie Paisaje Secreto. 2002 Instalación, versión de 16 fotografías para Existencias Medidas variables: 220 x 150 cm c/u. Ed. 2/2
\7/
5
A
licia
M
Saliendo del laberinto que nos propone Montserrat Soto, nos encontramos con una sugerente pieza de Alicia Martín (Madrid, España, 1969). El trabajo de esta artista tiene como elemento más característico y definidor el uso recurrente de los libros para construir las más diversas instalaciones y objetos artísticos. La artista reflexiona en sus obras sobre la relación entre el arte y la cultura, y cuestiona la capacidad de los libros como contenedores del conocimiento y recipientes de la memoria. El libro se convierte, a su vez, en un elemento anónimo, perdiendo su categoría de elemento individual desde el momento en que éstos no le interesan por la información que contienen, sino por su propia morfología y cualidad de libro. Contemporáneos es una de las obras más
artín
5
conocidas y representativas del trabajo de Alicia Martín. Una masa de libros invade la estancia abriéndose paso a través de una de las paredes, que ha cedido ante la presión que aquéllos parecen ejercer desde el otro lado. El resultado es una inquietante escena en la que el tiempo se detiene, y donde la masa de libros parece querer representar el poder que la información, la memoria, tienen sobre la cultura. Los libros, como símbolo de esa cultura, se acaban imponiendo a unos límites –en este caso las paredes del museo– artificialmente creadas por el hombre para contenerlos. A licia M artín Contemporáneos. 2000 Instalación, construcción de madera y libros. Medidas variables
\8/
5 P R O G R A M A D E V Í D E O . D e la « A » a la « Z » 5 Buena parte de los fondos de la Colección MUSAC están dedicados a la creación videográfica. En la siguiente sala de la muestra nos encontramos con una exhaustiva selección de obras en vídeo, a través de tres programas exhibidos en monocanal, uno por cada mes que dura la exposición. Sin más criterio que su clasificación alfabética, De la A a la Z supone un recorrido por las más variadas tendencias que, a nivel nacional e internacional, encontramos en formato vídeo monocanal.
Programa 1. De la A a la G 21 de septiembre - 28 de octubre Olga Adelantado. Molding Me. 1998 Ana Laura Aláez. Superficiality. 2003 Pilar Albarracín. Musical Dancing Spanish Doll. 2001 Manu Arregui. Coreografía para cinco travestis. 2001 Txomin Badiola. Vida cotidiana (con dos personajes pretendiendo ser humanos). 1995-1996 Filipa César. Lull. 2002 Patty Chang. Fountain. 1999 Carles Congost. Supercampeón. 2000 Jon Mikel Euba. Pandamask 1. 1998-1999 Carmela García. Sin título nº 2. 2000 Duración total: 58 minutos Programa 2. De la G a la L 29 de octubre - 2 de diciembre
ana laura al á e z Superficiality. 2003 Vídeo color y sonido. 6’ 26”. Ed. 1/3 + 1 P.A.
P atty c h ang Fountain. 1999 Vídeo color y sonido. 5’ 28”. Ed. 5/5
Dora García. La pared de cristal. 2002 Anthony Goicolea. Nail Biter. 2002 Ruth Gómez. Animales de compañía. 2005 Jesper Just. No Man Is an Island. 2002 Sigalit Landau. Barbed Hula. 2000 Annika Larsson. Pink Ball. 2002 Zilla Leutenegger. Quicksilver. 2002 Cristina Lucas. Tú también puedes caminar. 2006 Duración total: 68 minutos Programa 3. De la M a la Z 3 de diciembre - 2 de enero Bjørn Melhus. No Sunshine. 1997 Joan Morey. Surmenage Versión 2.0. 2003 Itziar Okariz. Mear en espacios públicos o privados. 2002 Sergio Prego. Recoil. 2002 Tere Recarens. Terespain. 1999 Fernando Renes. Couch Grass-Grama. 2000 Fernando Sánchez Castillo. Spot. 2003 Martín Sastre. The Martín Sastre Foundation. 2003 Markus Schinwald. Ten in Love. 2006 Sean Snyder. Casio, Seiko, Sheraton, Toyota, Mars. 2004-2005 Ignacio Uriarte. Archivadores en archivo. 2007 Duración total: 67 minutos \9/
C andida H ö f e r Musée du Louvre Paris XVI. 2005 Fotografía color. 247 x 200 cm. Ed. P.A./6 + 1 P.A.
\ 10 /
5
G
abinete
Durante los siglos XVI y XVII, en la época de las grandes exploraciones y descubrimientos, conocieron su apogeo las llamadas “Cámaras de maravillas” o “Gabinetes de curiosidades”, en las cuales se almacenaban, a la vez que se mostraban al privilegiado visitante, las impresionantes colecciones de objetos extraños y exóticos fruto de aquellas campañas. Junto a objetos extraordinarios provenientes del mundo animal y vegetal, se podían encontrar los últimos avances tecnológicos y, en muchas ocasiones, ingentes colecciones de pinturas y dibujos. Estos gabinetes se pueden considerar el antecedente remoto de los actuales museos, ya que su función era la de conservar –si bien con unos criterios bien diferentes a los mantenidos hoy en día– todos estos elementos considerados dignos de preservación. Las salas que daban cobijo a estas colecciones aparecían totalmente cubiertas por las obras, en un intento de aprovechar al máximo el espacio para mostrar todo lo que fuera posible, haciendo una indisimulada apología del “cuanto más, mejor”. Estas salas comenzaron a desaparecer a finales del siglo XVIII, y los más interesantes de sus fondos pasaron a conformar algunas de las actuales colecciones de museos de arte e historia natural. Hoy, a comienzos del siglo XXI, el MUSAC quiere hacerse eco de esta modalidad expositiva en desuso para mostrar la enorme variedad de propuestas que, como si de objetos extraños y maravillosos se tratasen, conforman el complejo panorama del arte contemporáneo. Es así como la exposición está distribuida fundamentalmente en torno a dos gabinetes, donde se muestran la práctica totalidad de las obras de dos dimensiones de la Colección, siendo el primero el que acoge aquellas obras aún no mostradas al público, y reservando el segundo para albergar el grueso de trabajos ya expuestos en proyectos anteriores.
1
5
Y es precisamente una imagen de uno de los museos con una tradición más arraigada, el museo del Louvre de París, la que nos adentra en la primera de estas “Salas de las maravillas”. Musée du Louvre Paris XVI pertenece a una serie de 18 fotografías que Candida Höfer (Eberswalde, Alemania, 1944) realizó en 2005 a lo largo de diferentes galerías del citado museo. Perteneciente a la llamada Escuela de Düsseldorf, Höfer es una de las más importantes representantes del documentalismo arquitectónico heredero de los Becher, basado en una mirada fría y objetiva de los espacios, y un interés por la repetición de las tipologías representadas. Interesada especialmente por los espacios públicos “contenedores” de cultura –tales como bibliotecas o museos–, despojados de cualquier tipo de presencia humana a favor de la pureza visual, la fotógrafa nos introduce con radical objetividad en este escenario para el arte con una impecable precisión técnica. La cultura, como realidad y representación, es también el escenario elegido por Perejaume (Sant Pol de Mar, Barcelona, España, 1957) para elaborar el enorme lienzo que preside este primer gabinete. En Dejar de hacer una exposición, el artista recurre a la propia tradición pictórica, y en particular a un género tan tradicional como es el paisaje del Romanticismo, y crea un sobrecogedor escenario donde los propios cuadros dejan de ser un elemento pasivo para intervenir activamente en la construcción del espacio que ocupan. Así, el artista reformula las relaciones internas del cuadro, y el paisaje se presenta como contenedor de su propio soporte físico, en un juego de significados y contenidos de clara vocación poética. A lo largo de esta galería podemos encontrar también algunas de las piezas que mejor definen las múltiples características de la fotografía contemporánea. Así, nos encontramos
\ 11 /
en el entorno más cercano, como campo de reflexión para la experiencia estética. Entre lo real y lo imaginado se encuentran igualmente los personajes de Isaac Julien (Londres, Reino Unido, 1960) de la serie Baltimore, a medio camino entre la cultura popular –representada por las figuras del museo de cera–, la llamada alta cultura –la pintura renacentista y el propio concepto de museo– y el referente contracultural de la éstetica fílmica del blaxploitation, simbolizada por el arquetipo sexual y racial de “Angela in Blue”.
P erejaume Dejar de hacer una exposición. 1999-2002 Impresión digital sobre lienzo. 390 x 900 cm
T xomin B adiola De la serie Ciudad de Nadie. 1996 Fotografía color. 128,5 x 167 cm. Ed. 1/3
con los sugerentes antihéroes sobrevolando Ciudad de Nadie de Txomin Badiola (Bilbao, España, 1957), donde el artista vasco combina la fragmentación narrativa del cómic y una estética rave para desubicar unos personajes de sugerente ambigüedad sexual. Una desubicación también recogida en los imposibles paisajes de Bene Bergado o los personajes clonados por Ixone Sádaba (Bilbao, España, 1977) en Citerón, una tragedia teatralizada en diez escenas en torno a la conformación de una identidad a través del cuerpo y su relectura
TRINE SØNDERGAARD Y NICOLAI HOWALT How to Hunt: Kaempehøjen / The Giant Hill. 2003 Fotografía color. 160 x 200 cm. Ed. 2/3 + 2 P.A.
\ 12 /
I saac J ulien Angela in Blue de la serie Baltimore. 2003 Fotografía color. 123,5 x 100 cm. Ed. 5/6
En el frente opuesto, María Zárraga (Valencia, España, 1963) nos sumerge en una enigmática escenografía cotidiana, tan despojada de presencia humana como cautivadora por su poder de creación de atmósferas irreales. Un espacio abierto a la interpretación del espectador, al igual que la onírica fotografía
perteneciente al proyecto How to Hunt que los daneses Trine Søndergaard (Geboren, Dinamarca, 1972) y Nicolai Howalt (Copenhague, Dinamarca, 1970) desarrollaron en torno al retrato paisajístico como marco para la acción humana, la cual es simplemente sugerida y nunca mostrada. También el componente
\ 13 /
G regory C rewdson De la serie Dream House. 2002 Fotografía color. 76 x 144 cm. Ed. 3/5 + 1 P.A.
escenográfico es básico en la obra de Gregory Crewdson (Nueva York, EE.UU., 1962), uno de los representantes de la nueva fotografía estadounidense, que nos sumerge en una cuidada narración cinematográfica a través de los doce cuadros que componen la serie fotográfica Dream House, obsesivos y teatralizados retratos psicológicos de la sociedad norteamericana contemporánea, a través de algunos de los rostros más conocidos del reciente cine independiente de este país. El retrato adquiere un papel protagonista en este gabinete, especialmente a través del magnífico conjunto extraído de la serie Des Amèricains de Andrés Serrano (Nueva York, EE.UU., 1950), más de cincuenta instantáneas –de entre un total de cien– de rostros anónimos o de famosos estadounidenses, sin importar su clase o identidad social. Con un artificial fondo dorado, los personajes son descontextualiza-
dos de su entorno individual para formar un mosaico colectivo, inspirado en la iconografía religiosa, y así capturar de forma intimista el alma de un país fuertemente convulsionado por los atentados del 11 de septiembre de 2001. Igual de desindividualizados, aunque haciendo uso de estrategias totalmente distintas, aparecen los personajes en las pinturas de Jorge Quijano (León, España, 1973), donde sus rasgos faciales se desdibujan a través de un complejo proceso de proyecciones, que sólo deja meros rastros del objeto fotografiado que sirvió de base a estas acuarelas. O, en un proceso conceptualmente aún más complejo, el retrato colectivo que Félix Curto (Salamanca, España, 1967) realiza de la sociedad mexicana a partir de sus coches –como elementos de definición identitaria y de estratificación social– en Carros, con un claro guiño a la literatura de viajes, reales y figurados, de la generación beat. La abstracción pictórica de Carlos León y Daniel Verbis, la reformulación de elementos y acciones cotidianos de Hugo Alonso y Concha Prada, la poesía del paisaje urbano,
\ 14 /
A ndrés S errano De la serie Des Amèricains. 2002-2004 Instalación, 52 fotografías color. 68,4 x 58,2 cm c/u Medidas variables
cercano al documentalismo en el caso de Jordi Bernadó y más poético en las instantáneas de Ana Prada, o la propuesta, entre crítica y autorreferencial, de relectura de los discursos de poder a través de la arquitectura de Santiago Sierra en su Palabra tapada, entre otros, terminan de completar la primera sala de este gabinete. \ 15 /
Un enorme panel de aluminio de Ian Monroe (Cooperstown, Nueva York, EE.UU., 1972) abre el recorrido por la segunda sala del Gabinete 1, dominando la primera pared a la izquierda de la entrada. Plane of Consistency es una impresionante composición abstracta en la que el artista americano crea un universo virtual a base de vinilos, con acusados puntos de fuga y forzadas perspectivas que, despojado de cualquier presencia humana, parece emular los complejos espacios urbanos que imaginaron los arquitectos utópicos de los años sesenta. Esta escena inventada e irreal nos da, no obstante, la pauta de uno de los géneros mejor representados en esta sala: el paisaje. Carmela García (Lanzarote, España, 1964) continúa este recorrido con sus grandes composiciones fotográficas, en las que reformula la tradición paisajística romántica desde una perspectiva feminista, donde la mujer adopta un rol predominante en un universo donde la presencia masculina no tiene sitio. En su serie Ciudades Efímeras, Sergio Belinchón (Valencia, España, 1981) realiza un
complejo estudio visual sobre las formas de habitación del hombre contemporáneo a través de las huellas que éste deja en el paisaje urbano. El resultado es una visión crítica del impacto ambiental y estético sobre el entorno natural que resulta del salvaje proceso de especulación inmobiliaria que en las últimas décadas ha tenido lugar en las costas españolas.
I an M onroe Plane of Consistency. 2006 Vinilo sobre aluminio. 251 x 476 cm
S E RG I O B E L I N C H Ó N De la serie Ciudades Efímeras. 2001 Fotografía color. 70 x 100 cm. Ed. 1/5
\ 16 /
G E R A R D O C U S TA N C E Olimpo, Valladolid de la serie Ciertos Paisajes. 2006 Fotografía color. 132 x 160 cm . Ed. 2/3 + 1 P.A.
Gerardo Custance (Madrid, España, 1976) es creador de unas fotografías de enorme impacto estético y con una belleza que llega incluso a dotar los distintos momentos que captura de una fuerte carga surrealista. Tal es el caso de “Olimpo, Valladolid”, en la que el fotógrafo parece escoger concienzudamente todos los elementos que forman parte de la composición desde una perspectiva formal –el contraste entre la sórdida luz de neón, la sobrecogedora paleta de colores del atardecer y la desolación del paraje en que se ubica la escena conforman una bucólica estampa de marcado sesgo onírico–, y a la vez desde un punto de vista conceptual: las rotundas formas femeninas, flanqueando el no menos sugerente
nombre del club de carretera anunciado, parecen invitar al espectador a introducirse en un espacio para el placer. Las fotografías de Bleda y Rosa, Gabriele Basilico, Sergio Belinchón, Tobias Madörin o Xavier Ribas completan la diversidad de perspectivas desde las que se aborda el paisaje en la fotografía contemporánea. La manipulación digital de la fotografía da lugar a interesantes experimentos, como los cuerpos asexuados de belleza apolínea de la serie Faith, Honour and Beauty de Aziz+Cucher (Massachussets, EE.UU., 1961 + Lima, Perú, 1958), reconvertidos en poderosos titanes contemporáneos que, como si de iconos religiosos se tratara, se encuentran despojados de su individualidad para reconvertirse en arquetipos aferrados a los objetos que portan, únicos definidores de su identidad. Lukas Roth (Regensburg, Alemania, 1965) hace uso del montaje fotográfico para conseguir una
\ 17 /
A z i z + C uc h er Man with Gun de la serie Faith, Honour and Beauty. 1992-2003 Fotografía color. 218 x 96,5 cm
de Matthew Barney (San Franciso, EE.UU., 1967), que en The Order rescata algunos de los principales elementos simbólicos e iconográficos de la pieza central de su producción, Cremaster, con una extravagante galería de personajes de inspiración masónica, que redefine la estratificación jerárquica de su particular universo. M att h ew B arney Detalle de Cremaster 3: The Order. 2002 Instalación, 7 fotografías color. 86 x 497 cm. Ed. 3/3 + 1 P.A.
perspectiva imposible de un paisaje cotidiano – donde todas y cada una de las partes del mismo aparecen, paradójicamente, perfectamente enfocadas–, a través de la superposición de más de cuatrocientas imágenes en Pont du Gard. De nuevo el componente escenográfico toma carta de naturaleza a través de la obra
El retrato fotográfico está igualmente representado en esta galería, especialmente con las sugerentes instantáneas en blanco y negro de Alberto García-Alix (León, España, 1956), que a través de una cámara cercana, íntima, magnifica la psicología de los protagonistas de sus imágenes, a través de silenciosos diálogos con la mirada, el gesto y el momento preciso del disparo. Los personajes casi religiosos de Pierre Gonnord y los boxeadores de Urraco completan este catálogo de retratos, si bien cabe reservar un lugar destacado para la serie Hustlers, el reportaje fotográfico que Philip-Lorca diCorcia (Hartford, EE.UU., 1953) realizó en las calles de Los Angeles a partir de sus desheredados, frutos de la prostitución y la droga –a los cuales remuneró por sus “posados” con el
\ 18 /
A lberto G arcía - A lix Sophie Evans. 2000 Fotografía blanco y negro. 100 x 100 cm. Ed. 2/3
P h ilip - L orca d i C orcia Gerald Hughes (a.k.a. Savage Fantasy), About 25, Southern CA, $ 50 de la serie Hustlers. 1990-1992 Fotografía color. 123 x 179 cm. Ed. 1/20
dinero de una beca de la que era beneficiario–, inmortalizados en su propio entorno, si bien éste ha sido sutilmente manipulado para convertirlo en una hipnótica escenografía cercana a la irrealidad. Por último, el apartado reservado a la pintura está igualmente representado, tanto en su vertiente más abstracta –como la impresionante composición de inspiración órganica de Ryan McGinness o los juegos de perspectivas y trampantojos de Iñaki Gracenea– como figurativa –las pin-up de inspiración vintage de Jorge Galindo o la revisión contemporánea de formas, tipos e influencias culturales tradicionales de Thomas Werner en Ein Neuer Typ–. Sin olvidar los juegos de escala y perspectiva que reformulan las imágenes de Concha Prada y Natividad Bermejo, donde las frías lentes del microscopio o el telescopio pueden convertir objetos banales como una mota de polvo o una visión nocturna de Europa en poéticos escenarios para la experiencia estética.
\ 19 /
5
J
ulian
R
Del horror vacui de este primer gabinete pasamos, sin solución de continuidad, a un nuevo espacio heredero directo de la iconografía y escenografía barrocas: Asylum es un sobrecogedor “retablo viviente” en el que Julian Rosefeldt (Munich, Alemania, 1965) hace una suntuosa coreografía de imagen y sonido a través de nueve videoproyecciones. El trabajo de Rosefeldt se centra en la repetición ritual de los distintos procesos que estructuran nuestra vida diaria. Unos procesos totalmente racionales que, a medida que se repiten de forma rutinaria y, por tanto, se vuelven automáticos, parecen sobrepasar los límites de la razón hasta rozar lo absurdo. Éste es el eje alrededor del cual se estructura Asylum –un título que hace referencia directa al nombre que se daba a las “casas de locos” decimonónicas–, cuyos protagonistas no son otros que los inmigrantes en Alemania, cuya función en la cadena de trabajo se reduce a aquellas
osefeldt
5
profesiones invisibles, de ejecución puramente mecánica, sistemáticamente rechazadas por la población autóctona. Para la realización de esta obra, Rosefeldt tomó como inspiración el mito clásico de Sísifo, condenado por toda la eternidad a llevar a cabo la inútil tarea de empujar una enorme piedra hasta la cima de una montaña, para que posteriormente ésta cayera por su propio peso. La repetición de éstas acciones seriadas confieren al conjunto un tono de irrealidad que, unido a los cantos que entonan los distintos grupos, crean una compleja composición no sólo visual, sino asimilable a las impactantes escenografías sonoras del Barroco.
J ulian R osefeldt Detalle de Asylum. 2001-2002 Vídeo-instalación de 9 canales de film de 16mm color y sonido transferido a DVD. 52’. Medidas variables
\ 20 /
5
H
U
S
S
E
I
N
C
Al igual que ocurre con la obra de Rosefeldt, este primer gabinete también alberga tras sus muros una compleja instalación audiovisual que enlaza con el concepto de acumulación que recorre toda esta muestra. Si bien Hussein Chalayan (Nicosia, Chipre, 1970) es conocido principalmente por sus arriesgadas propuestas en el mundo de la moda, su trabajo va mucho más allá, elaborando complejas producciones en las que la tecnología se pone al servicio de la búsqueda de una identidad contemporánea. Sus creaciones audiovisuales reformulan las distintas teorías sobre la relación espacio/tiempo –los viajes temporales son, de hecho, uno de sus temas recurrentes–. Por medio de cinco pantallas, Place to Passage nos sumerge en un peculiar recorrido desde Londres hasta Estambul en
H
A
L
A
Y
A
N
5
una futurista nave de aspecto uterino, un recorrido por el espacio y el tiempo, entre el pasado y el futuro a través del presente, entre Oriente y Occidente –no por casualidad éste finaliza en el Bósforo, límite geográfico entre Europa y Asia–, que parece reflexionar sobre las propias características identitarias del artista chipriota. El periplo concluye con la vuelta del vehículo al aparcamiento londinense donde comenzó su viaje, en una estructura cíclica igualmente reproducida en la disposición circular de las pantallas alrededor del espectador. Hussein C h alayan Place to Passage. 2003 Vídeo-instalación de 5 canales de vídeo color y sonido. 12’10”. Ed. 2/3 + 1P.A.
\ 21 /
5
T
obias
R
La obra de Tobias Rehberger (Esslingen, Alemania, 1966) transita entre los campos de las artes plásticas y el diseño, combinando la necesidad funcional de las piezas con una preocupación estética por el resultado. Sus instalaciones y objetos se nutren por igual de la estética de la Bauhaus, el diseño de interiores o el mundo de la moda. En Mutter 93% el artista hace suyo el proceso de “traducción” que implica cualquier tipo de intercambio: en este caso, y por medio de una impresionante
e
h
berger
5
escultura, Rehberger construye una maqueta –a la escala que indica el título– de un garaje a través de materiales de gran atractivo estético e inconsistencia escultural, reflexionando sobre las posibilidades que la traducción desde un modelo al objeto real final puede sugerir.
T obias R e h berger Mutter 93%. 2002 Instalación, técnica mixta. Medidas variables
\ 22 /
5
C
h
ristian
La obra de Christian Jankowski (Gotinga, Alemania, 1968) parte de lo cotidiano para investigar sobre las estrategias por las cuales el arte se inserta en la vida diaria –así como las conexiones que a partir de ellas se establecen entre los contextos artístico y social–, cuestionando los procesos de producción y exhibición de la obra, así como su recepción. 16mm Mistery es una pequeña composición fílmica alrededor de un misterio que finalmente se revela irresoluto, si no es observado a través del poder de fascinación que ejerce la imagen –en este caso la propia imagen cinematográfica–. Al ritmo de una insinuante música de Craig Armstrong, el propio artista recorre las desiertas calles de Los Angeles con una pantalla y un proyector
J
ankowski
5
de 16mm. Son éstos los elementos necesarios para la reproducción de una imagen que, finalmente, transgredirá los límites de la ficción, interfiriendo activamente en el campo de lo real –aunque no veamos una clara relación causa-efecto entre ambos– al desplomarse uno de los edificios que se dibujan al fondo. Para la confección de este absorbente cuadro autorreferencial, Jankowski se supo rodear de algunos de los más importantes profesionales, técnicos y artísticos, de la industria cinematográfica.
C h ristian J ankowski 16mm Mystery. 2004 Proyección de 35mm color y sonido. 5’. Ed. 5/5
\ 23 /
5
E
ugenio
Eugenio Ampudia (Melgar, Valladolid, España, 1958) se interesa en sus trabajos por el proceso de concepción, producción y exhibición de la obra artística, y el papel que el espectador juega en dicho proceso: un papel activo, de tal importancia que el propio artista busca la forma de hacerlo partícipe directo de sus trabajos. En Mesa de pe(n)sar Ampudia parte de elementos similares para crear un espacio de enorme lirismo entre los instrumentos físicos propios del creador –en este caso representados por una mesa de arquitecto– y la imaginación que regula el funcionamiento y manejo de
A
mpudia
5
dichos instrumentos. Haciendo uso de medios tecnológicos, en este caso a través de una vídeoproyección, Ampudia consigue construir un espacio íntimo y poético, de contrastada sutileza –entre la pesadez de la mesa y lo liviano de lo que sobre ella se proyecta–, abierto a la reflexión sobre la concepción contemporánea de la figura del artista.
E ugenio A mpudia Mesa de pe(n)sar. 2003 Instalación, mesa y vídeo color sin sonido. Medidas variables. Ed. 3/3
\ 24 /
5
W
illiam
K
La obra de William Kentridge (Johannesburgo, Sudáfrica, 1955) ha venido evolucionando a partir de unos orígenes ligados a la confrontación directa con el apartheid hacia una disolución de sus planteamientos críticos a medida que su obra ha ido cobrando prestigio internacional. Su trabajo está inextricablemente ligado a la técnica del carboncillo sobre papel, y en su trayectoria ha desarrollado una labor paralela en el campo de la escenografía teatral. Es dentro de esta línea donde aparece Learning the Flute, como ejercicio preparatorio para una producción de la ópera La Flauta Mágica en el Teatro de la Moneda de Bruselas. Precisamente su obertura sirve de banda sonora para una sugerente animación en blanco y negro, empapada de los símbolos,
entridge
5
caracteres y demás elementos de resonancias masónicas que ya estaban presentes en la obra de Mozart, así como referencias explícitas a los decorados y arquitecturas originales que Schinkel diseñara para el estreno de la obra en 1791. La imitación de la estética de la fotografía documental que en el siglo XIX recogía los exóticos parajes y arquitecturas antiguas del norte de África, así como referencias concretas a los “objetos perfectos” de Man Ray, completan este simbólico viaje temporal, de tan ambiguos significados como la propia obra musical en la que se basa. W illiam K entridge Learning the Flute. 2003 Vídeo-instalación, animación blanco y negro y sonido. 8’. Ed. 2/8
\ 25 /
5
M
arina
A
Marina Abramovic (Belgrado, Serbia y Montenegro, 1946) es uno de los principales exponentes de la disciplina de la performance desarrollada a partir de los años setenta, y quizá su personalidad más influyente. En su trabajo, como en el de tantos otros artistas de su generación, el cuerpo se convierte en soporte físico privilegiado de sus acciones, a través de unos procesos de sesgo ritual que en ocasiones se volvían agresivos con éste. Balkan Erotik Epic es un claro ejemplo de la progresiva experimentación de Abramovic con el medio videográfico. Su discurso parte del uso que del erotismo se ha venido haciendo en la cultura popular de los Balcanes: en esta compleja vídeo-instalación de seis canales, la artista recrea algunos de aquellos rituales tradicionales, en los cuales el sexo y la fertilidad eran los elementos
bramovic
5
predominantes que marcaban la lógica de la ceremonia, y los órganos y actos sexuales no sólo no eran ocultados, sino incluso mostrados explícitamente. Es así como Abramovic concibe un complejo poema donde el componente épico al que alude el título no deja de mostrar un cierto cuestionamiento de los patrones de comportamiento en la cultura occidental contemporánea, donde todos estos elementos que la tradición ha venido ensalzando por su carácter de “natural”, son disimulados en una pacata y punitiva actitud de dudosa moralidad. M arina A bramovic Women Massaging Breasts de Balkan Erotik Epic: Exterior Part I (A). 2005 Vídeo-instalación de 6 canales de vídeo color y sonido. Medidas variables Ed. 1/3 + 1 P.A.
\ 26 /
5
J
uan
L
ópe
z
5
Antes de entrar en el segundo de los gabinetes de Existencias, un responsable de seguridad parece custodiar en silencio la puerta de acceso al mismo. Juan López (Alto Maliaño, Cantabria, España, 1979) es uno de los principales representantes nacionales del llamado “arte urbano”, ya que en su discurso hace uso de disciplinas tan dispares como el grafiti, las composiciones a base de cinta adhesiva o las intervenciones en espacios públicos, siendo sus influencias principales los movimientos contraculturales, el cómic o la publicidad. En Segurata López fija su atención, aunque a partir de estas premisas, en el campo institucional –en este caso en las salas de un museo o espacio expositivo–, cuestionando unas normas y modelos de comportamiento ajenos al mundo del arte en el contexto del cual, no obstante, se desarrollan. Asimismo, haciendo uso de un personal sentido del humor, López aborda una tediosa –incluso soporífera– situación, reconvirtiéndola en una divertida parodia muda.
J uan L ópe z Segurata. 2005 Vídeo color sin sonido. 7’21”. Ed. 3/5 + 1 P.A.
\ 27 /
A ndreas gursky Ohne Titel XIII (Mexico). 2002 FotografĂa color. 277 x 205,5 cm. Ed. 5/6
\ 28 /
5
G
abinete
La que habitualmente se concibe como última sala del museo, y que por su fisonomía –con una altura de más catorce metros– es una de las más espectaculares y características del edificio, sirve en esta ocasión para albergar, recurriendo nuevamente al concepto de “sala de las maravillas”, todas aquellas obras que han formado parte de alguna de las exposiciones desarrolladas en la institución. Así, en esta sala podemos encontrar obras de todos los artistas ya expuestos en el MUSAC, y pertenecientes a su Colección, que tienen obras en dos dimensiones o en vídeo dentro de sus fondos. El concepto de “acumulación” cobra su verdadera razón de ser en este espacio, donde casi literalmente se ha mostrado al público el contenido de los almacenes, y el espectador puede experimentar una verdadera visita a una parte
2
5
A llan S ekula Volunteer on the Edge de la serie Black Tide (Marea Negra). 2002-2003 Fotografía color. 73,5 x 101,5 cm
Y inka S h onibare De la serie Dorian Gray. 2001 Instalación, 1 fotografía color y11 fotografías blanco y negro Medidas variables: 122 x 152,5 cm c/u
\ 29 /
de la Colección MUSAC habitualmente oculta al público. Así, pertenecientes a Emergencias encontramos la composición fotográfica, casi a modo de pintura abstracta, Ohne Titel XIII (Mexico) de Andreas Gursky, o parte de la serie Black Tide (Marea Negra) de Allan Sekula, el polémico reportaje sobre el desastre del petrolero Prestige en las costas del noroeste español. Yinka Shonibare, con su serie Dorian Gray; la serie What We Want de Francesco Jodice; Mayday at Mayfair de Immo Klink; así como obras de Cristina García Rodero, Sergio Belinchón o Pepo Salazar, entre otros, terminan por completar esta selección. De la segunda temporada expositiva, encontramos ejemplos de la muestra que,
F rancesco J odice What We Want-Bangkok-T24-2003. 2003 Fotografía color. 190 x 150 cm. Ed. 1/8
R oland F isc h er L.A. Portrait. 1993 Fotografía color. 141 x 162 cm. Ed. 4/5 + 1 P.A.
\ 30 /
bajo el título de Sujeto, el MUSAC dedicó al género del retrato sobre fondo neutro: los penetrantes retratos de L.A. Portrait de Roland Fischer; la serie Manila de Ricky Dávila; Olivier Silva de Rineke Dijkstra; o las instantáneas de Thomas Ruff, Pierre Gonnord y Urraco. El magnífico tríptico Tooba Series representa la exposición monográfica de Shirin Neshat The Last Word. Algunos de los carteles que Enrique Marty produjo para su exposición Flaschengeist. La caseta del alemán y las obras de Zhang Huan o Yasumasa Morimura, recogidas en Fusion: Aspectos de la cultura asiática en la Colección MUSAC, son algunos de los trabajos incluidos en la siguiente temporada. De igual forma, Globos Sonda / Trial Balloons sirvió para mostrar al público las pinturas de Jen Liu o Ellen Kooi. Para la quinta temporada expositiva se presentaron cuatro exposiciones monográficas, algunas de cuyas obras podemos ver aquí: Make Death Listen, de Muntean/ Rosenblum; Black City de Julie Mehretu; misojosentusojosderramándose, del leonés Daniel Verbis; o la producción hipnÓptico de Felicidad Moreno. Por otro lado, y dada la ingente producción videográfica presente en los fondos de la Colección MUSAC, gran parte de la cual ya ha sido mostrada al público en las diferentes exposiciones, en esta sala el espectador podrá disfrutar de una selección de los mejores vídeos que han sido exhibidos a lo largo de los más de dos años de andadura del museo. Para ello, se ha preparado un programa con varios de los vídeos que han aparecido en alguna de las exposiciones antes citadas, incluyendo obras de Anri Sala, Fikret Atay, Shirin Neshat, Pipilotti Rist, Enrique Marty, Kaoru Katayama, Jesper Just, Muntean/Rosenblum o David Bestué + Marc Vives. También se ofrece un singular programa de vídeos “a la carta”, donde el
espectador puede elegir entre las obras de Carmela García, Martín Sastre, Chus Gutiérrez, Isaac Julien, Yang Fudong, Kimsooja, Jun Nguyen-Hatsushiba, Yasumasa Morimura o Hiraki Sawa, entre otros. Igualmente, se remarca la importante labor editorial que la institución ha desarrollado desde su mismo comienzo –su primera actividad pública fue de hecho un libro, FILES–, reservando un espacio en el centro de la sala para que el espectador pueda consultar todas y cada una de sus publicaciones. El resultado es una gigantesca escenografía que recupera, como en pocas ocasiones hemos visto, ese espíritu acumulativo del Barroco al que desde el principio aspira esta exposición, una verdadera apología del “horror al vacío” que vendría a definir la filosofía rococó pionera de estas fantásticas salas de curiosidades.
z h ang h uan Twelve Square Meters. 1994 Fotografía color. 150 x 100 cm. Ed. 1/5 P.A./15 + 5 P.A.
\ 31 /
5
P
A
U
L
P
Reconocido como uno de los artistas más importantes de su generación, Paul Pfeiffer (Honolulu, EE.UU., 1966) es creador de complejas instalaciones audiovisuales a través de las cuales investiga sobre el poder de la imagen en la sociedad de consumo contemporánea, así como sobre las estrategias de ésta en la construcción de sus símbolos e iconos visuales. Haciendo uso de las nuevas tecnologías, Pfeiffer recicla elementos visuales de la cultura popular –especialmente películas clásicas o eventos deportivos–, y los manipula con el fin de mostrar la capacidad de influencia y el impacto emocional de la imagen en el proceso de transmisión de la información. Para esta obra, que podríamos traducir como “Tres estudios de figuras en la base de una Crucifixión”, el artista actualiza dos referentes temáticos e iconográficos clave en la historia del arte. En primer lugar, la estructura compositiva religiosa de la Dehesis –la Virgen y San Juan rodeando a Cristo crucificado–,
F
E
I
F
F
E
R
5
actualizando el apartado más místico y mitificado de un deporte como el baloncesto, que se presenta aquí casi sacralizado. En segundo lugar, una referencia directa al tríptico del mismo título realizado por Francis Bacon. La obra es un pequeño retablo de tres cuerpos, formado por sendas vídeo-proyecciones en las que se muestran diversas escenas de una competición de baloncesto, manipuladas digitalmente para borrar las figuras de los jugadores. El resultado es una íntima composición, casi como si de un devocionario se tratara, en la que Pfeiffer desarma conceptualmente los mecanismos de los que se valen los mass media en el proceso de manipulación de la información para conseguir crear un efecto concreto, tanto intelectual como emocional, en el espectador. PA U L P F E I F F E R Three Studies of Figures at the Base of a Crucifixion. 2001 Vídeo-instalación de 3 canales de vídeo color y sonido Dimensiones variables. Ed. P.A. 1/3 + 2 P.A.
\ 32 /
5
J
E
N
N
I
F
E
R
S
Las instalaciones de Jennifer Steinkamp (Denver, EE.UU., 1958) conjugan principalmente el uso de la luz y su impacto sobre el soporte arquitectónico que las da cobijo. El poder magnético que estas obras consiguen sobre el espectador les confiere un cierto aire de irrealidad, casi mágico, y en ellas el impacto estético es tal que no requieren de una mayor aproximación explicativa para su completo disfrute. Así, aunque el recurso conceptual de Rapunzel 9 proviene del conocido cuento con el mismo título de los hermanos Grimm, la obra funciona perfectamente como mero espacio para la
T
E
I
N
K
A
M
P
5
representación formal y cromática, bañando –y transformando– por completo la pared sobre la que se proyecta. El espectador puede obviar infructuosos juegos de interpretación sobre la vinculación con el citado cuento, y dejarse simplemente seducir por el diálogo que la luz y el color establecen para reformular el espacio que ocupan.
J ennifer S teinkamp Rapunzel 9. 2005 Vídeo-instalación, animación digital sin sonido. Medidas variables. Ed. 1/3
\ 33 /
5
atom
egoyan
y
juli à o
El cine de Atom Egoyan (El Cairo, Egipto, 1960) es un cine de personajes, a los que disecciona sentimentalmente ante el espectador dejando entrever sus más ocultas pasiones, y reflejando sin concesiones la desolación existencial en la que se encuentra el hombre contemporáneo. Por su parte, Julião Sarmento (Lisboa, Portugal, 1948) es responsable de una obra sensorialmente fragmentada, ya que en sus narraciones nos ofrece historias sincopadas, que el espectador debe reconstruir a partir de las partes o fragmentos que nos ofrece, y donde el cuerpo femenino aparece como absoluto protagonista. Close aúna las inquietudes de ambos creadores –que trabajaron de forma conjunta en esta obra de encargo para la 49 Bienal de Venecia–, en una instalación arquitectónica que parece ubicarnos en la parte trasera de una sala
sarmento
5
de cine, con una forzada perspectiva que nos dificulta su completa visualización. Por tanto, dejamos de ser verdaderos espectadores, invadiendo impunemente un momento de extrema intimidad como el que comparten las dos mujeres protagonistas, a las que reconocemos sólo a través de fragmentos como un pie, una boca, una voz. La ambigüedad de la acción, así como de la narración –en torno al concepto de fetiche tan cercano a la propia acción–, nos sume en un estado de incertidumbre emocional que enlaza directamente con el trabajo artístico de Egoyan y Sarmento. A tom E goyan y J uli ã o S armento Close. 2000-2001 Vídeo-instalación, vídeo color y sonido. 11’. Medidas variables. Ed. 3/4 + 2 P.A.
\ 34 /
5
daniel
canogar
Los procesos tecnológicos, así como las estrategias de construcción de una identidad física y psíquica del ser humano en su entorno, son las inquietudes fundamentales del trabajo de Daniel Canogar (Madrid, España, 1964). Su obra entra en relación con los experimentos científico-mágicos del siglo XIX, destacando un interés por la teoría de la estética y la creación plástica, a partir del cual ha desarrollado un importante compendio de ensayos en torno a las formas de representación contemporáneas y al papel que la imagen juega en este proceso. Blind Spot es una compleja instalación de proyecciones de luz y color que crean una sugerente escenografía en la que el espectador se sumerge como un elemento más. Tanto es así que su intervención se resuelve de forma activa cuando sus propias sombras se integran con la imagen proyectada, participando en el resul-
5
tado final de la composición. Las imágenes son aparentemente el resultado de experimentos científicos –objetos ampliados con el microscopio, formas que recuerdan al ojo humano, elementos de fuerte organicidad–, y la obra indaga sobre las relaciones entre el cuerpo humano y la tecnología de la que se nutre la pieza, cobrando el primero casi la categoría de fantasma en el entorno de la segunda.
D an I el C anogar Blind Spot. 2002 Instalación, fibra óptica, lentes y diapositivas. Medidas variables. Ed. 2/3
\ 35 /
5
c
h
arles
sandison
La palabra, no como medio para el lenguaje, sino por su propia fisonomía como signo, es la materia prima fundamental del trabajo de Charles Sandison (Northumberland, Reino Unido, 1969). A través de la tecnología digital, las palabras cobran vida y se distribuyen y desplazan libremente por el espacio. El contenido semántico de estas palabras activa un relato sincopado y fragmentado que el espectador debe interpretar. En Between Heaven and Earth, las palabras, proyectadas digitalmente sobre las paredes de la habitación, efectúan
5
una coreografía ritual, creando un espacio de representación virtual. La intimidad creada convierte cada una de estas palabras en pequeños susurros que sitúan al espectador en un entorno fronterizo, el espacio “entre el Cielo y la Tierra” al que hace referencia el título.
C h arles S andison Between Heaven and Earth. 2002 Vídeo-instalación, proyección digital. Medidas variables. Ed. 1/3 + 1 P.A.
\ 36 /
5
joana
vasconcelos
La artista portuguesa Joana Vasconcelos (París, Francia, 1971) desarrolla el concepto de apropiación de objetos y elementos de la vida cotidiana para construir sus obras. Mostrándose en cierto sentido heredera de las pautas formales y conceptuales del minimalismo, utiliza elementos seriados para conformar unidades escultóricas de fuerte calado emocional. Vasconcelos se sumerge en el pasado para hacer una relectura de ciertas estructuras tradicionales que, aunque ya obsoletas, perviven en la actualidad. Black Independent Heart es una imponente instalación escultórica con un potente contenido simbólico –el corazón como motor de la vida, contenedor de las emociones o, simplemente, como tópico recurrente de la prensa “rosa” y telebasura–, que entronca con las propuestas del Arte Pop. El juego de escalas, elemento constante en el trabajo de Vasconcelos, trastoca la percepción tradicional de nuestro entorno para conformar una amenazante construcción a partir de elementos delicados como los cubiertos de plástico utilizados para esta instalación.
J oana Vasconcelos Black Independent Heart. 2006 Instalación, plástico, hierro y sonido. 370 x 200 x 80 cm
\ 37 /
5
5
wolfgang
tillmans
Con un trabajo fotográfico ligado al mundo de la música y las revistas de “tendencias”, Wolfgang Tillmans (Remscheid, Alemania, 1968) es autor de instalaciones fotográficas en las que replantea la relación tradicional entre obra y soporte, tanto por la colocación de las fotografías con respecto al espacio que ocupan como por la narración que surge al realizar una lectura conjunta de todas ellas. El resultado es una historia de contenido fragmentado, no lineal, que el espectador debe recomponer a partir de las pautas que da el artista. León Installation, obra realizada específicamente para la Colección MUSAC, se encuentra dentro de esta tipología formal. Un conjunto de 18 fotografías, de enorme diversidad temática y formal y estratégicamente colocadas –de hecho, la disposición de las mismas está expresamente estudiada para las paredes del museo leonés–, componen un peculiar puzle donde cada una de las piezas es un fragmento de la realidad cotidiana del artista y su estructuración define un micro-relato que, como el propio artista ha dado a entender, parte de los elementos más sencillos de la existencia para crear una esteticista composición para enfrentarse a la vida de la forma más hedonista posible.
W olfgang T illmans Detalles de León Installation. 2003 Instalación,18 fotografías color. Medidas variables
\ 38 /
5
5
jo
h
n
gerrard
John Gerrard (Dublín, Irlanda, 1974) utiliza las nuevas tecnologías para crear espacios poéticos, de calidad escultórica, en torno al concepto del paso del tiempo y la huella emocional que éste deja en el individuo. La frialdad científica que le aporta todo el aparato tecnológico es compensado por un delicado uso de los medios que los reconvierte en elementos sensoriales de escala humana. El proyecto Smoke Tree es un conjunto de cinco esculturas –la cuarta de ellas es la adquirida por el MUSAC y aquí representada– que exploran el sutil límite que separa lo real y lo ficticio. Concebidas como pequeños objetos de lujo, estas piezas recogen una animación a tiempo real de cinco árboles –todos ellos tomados de modelos reales en la
5
campiña de los alrededores de Dublín– cuyas copas están reconstruidas a modo de nubes de vapor que se van transformando, al igual que el paisaje, según avanzan las horas del día. El espectador puede manipular la visión de estas esculturas girando el marco de la pantalla sobre la que la obra se presenta. La pieza reproduce el entorno real de los árboles que le sirvieron al artista como modelo, incluso reproduciendo la incidencia de la luz exacta de Dublín en el momento en que la obra es contemplada. J o h n G errard Smoke Tree 4. 2006 Animación 3D en tiempo real color sin sonido. 68 x 100 x 53 cm. Ed. 1/6 + 2 P.A.
\ 39 /
5
francesc
El lenguaje del cómic es el instrumento elegido por Francesc Ruiz (Barcelona, España, 1971) para reflexionar sobre los conceptos de alta y baja cultura, encontrar los elementos diferenciadores entre ambas, e investigar sobre las estrategias de distribución en el entorno del arte contemporáneo. Para la realización de su obra, Ruiz estudia los entornos reales a partir de los que trabaja, priorizando los componentes de tipo sociológico que en ellos se desarrollan y los canales de comunicación utilizados para ello. Para Kiosk Downtown el artista creó toda una colección de portadas –prensa, diarios depor-
5
z
5
tivos, tebeos, revistas especializadas, etc.– que forman una narración fragmentada a modo de viñetas de cómic, reproduciendo irónicamente el modo en que en la realidad nos llega la información por los canales habituales: de forma igualmente fragmentada y dispersa pero, sobre todo, mediatizada a través de una jerarquía minuciosamente diseñada por los mecanismos de poder establecidos. F rancesc R ui z Kiosk Downtown I. 2006 Instalación, kiosco y revistas. Medidas variables
massimo
Formado como reportero gráfico para diferentes agencias europeas, así como en televisión y publicidad, el trabajo de Massimo Vitali (Como, Italia, 1944) da un giro mediada la década de los noventa, cuando comienza a retratar distintos espacios de ocio y complejos turísticos, en los que reflexiona sobre las formas de esparcimiento del hombre contemporáneo y el impacto ambiental que esta actividad suele provocar en el entorno. Tal es el caso de la composición Knokke Poliptych, un
rui
vitali
5
magnífico retablo de ocho piezas con la vista de una playa un día de verano, que se reviste de estudio sociológico al intentar dar una respuesta a los modos de comportamiento de tipo social, y las relaciones que se desarrollan entre los distintos individuos que forman una comunidad. En este sentido, Vitali cuestiona la validez de esos espacios de esparcimiento social, y cómo los lugares de evasión elegidos por el hombre contemporáneo no son sino meros centros de aglomeración urbana, donde
\ 40 /
el individuo se encuentra sumido en el mismo proceso de alienación en el que se encuentra en su vida diaria. La búsqueda del lugar tranquilo y ameno para gozar de verdadera libertad, una suerte de locus amoenus de clara raigambre literaria y artística, no parece poder desligarse de esa civilización amenazante que se extiende a todos los rincones. Son los mismos individuos que huyen los que llevan consigo un rastro de esa “humanidad” a través de signos de ocupación que marcan el nuevo territorio. Buscan
entornos apartados de reglas y normas, y son ellos mismos quienes las reproducen a través de esos modos de ocupación territorial. Unos modos que se ven reducidos a lugares comunes y modelos tópicos de actuación en el entorno de una cultura fuertemente alienada. M assimo V itali Knokke Poliptych. 2002 Políptico de 8 piezas, fotografía color. 220 x 1475 cm: 220 x 180 cm c/u. Ed. 2/6
\ 41 /
5
mp
&
mp
Miguel Pablo y Manuel Pedro Rosado (San Fernando, Cádiz, España, 1971) son dos hermanos gemelos que, bajo el nombre de MP & MP Rosado, trabajan de forma conjunta, creando ficciones en las que investigan sobre el proceso de construcción de una identidad en la sociedad contemporánea, recurriendo constantemente a su condición de gemelos, a la existencia del doble, a la búsqueda de una individualidad. Casi siempre protagonistas de sus propias obras, sus composiciones más interesantes son sencillas escenografías, como es el caso de
rosado
5
Han dormido mucho tiempo en el bosque. En ella, se sitúan dos figuras idénticas –una duplicidad reproducida en el rostro real/máscara que los cubre– entre lo que parece anunciarse como un bosque. El tono de ensoñación que recorre la escena abunda en el componente de ambigüedad que los artistas parecen querer infundir a todas sus obras, situadas entre lo real y lo figurado del arte. M P & M P R osado Han dormido mucho tiempo en el bosque. 2002 Instalación, 5 esculturas de terracota. Medidas variables
\ 42 /
5
B
A
R
R
Y
M
Para cerrar el recorrido expositivo de Existencias, Barry McGee (San Francisco, EEUU, 1966) presenta una de sus más características instalaciones. Reconocido a nivel internacional como uno de los más influyentes “grafiteros”, su interés como artista se centra en los elementos definidores de la llamada “cultura urbana”, conjugando dos lenguajes habitualmente considerados como ajenos –el circuito artístico más consolidado y el arte de la calle–, pero que cuentan con demasiadas características comunes como para considerarlos como compartimentos estancos. En este caso, McGee introduce literalmente el arte urbano en el
c
G
E
E
5
interior de las paredes del museo. Y no sólo utilizando los mismos códigos y herramientas –especialmente a través del grafiti–, sino que traslada el contexto completo en el que éste se ubica: un contenedor industrial sirve de verdadero soporte pictórico, mientras que a su vez la pintura trasciende los propios límites de su entorno habitual, tal y como está recreado en esta instalación, y se extiende por los muros del museo. B arry M c G ee Sin título. 2005 Instalación, técnica mixta. Medidas variables
\ 43 /
vitrinas 5
marcel
El dibujo está ampliamente representado en la Colección MUSAC. El proceso de trabajo del que parte el dibujo –mucho más cercano e íntimo, en apariencia, a cualquier otra disciplina– parece convertirlo en un objeto preciado, casi como una pequeña joya. Las vitrinas se convierten así en un contenedor idóneo para mostrar esta parte de los fondos al público. Marcel Dzama (Winnipeg, Canadá, 1974) es uno de los artistas actuales con un estilo más definido, tanto a nivel estético –la fisonomía de sus personajes, así como los colores utilizados, son quizá los aspectos más fácilmente reconocibles de su obra– como conceptual: sus obras están recorridas por una extravagante galería de personajes, monstruos, animales y otros seres híbridos, cuyo punto de encuentro son oníricas
5
d
ama
5
escenas, a medio camino entre la perversión y la inocencia más pura de un sueño infantil. Con ciertas connotaciones políticas esbozadas, Dzama hace un lúcido retrato de la sociedad contemporánea a través de los demonios y fantasmas que la recorren.
M arcel D z ama Detalle de Avantgarde Musical. 2005 Instalación, 26 dibujos, técnica mixta sobre papel. 35,5 x 725,5 cm
fernando
Fernando Renes (Covarrubias, Burgos, España, 1970) es responsable de una de las producciones más personales y de estilo más reconocible en el campo del dibujo a nivel internacional. En sus imágenes, el artista hace uso de un aguzado sentido del humor para construir escenas de tinte autobiográfico que, no obstante, en gran parte de los casos se alejan sensiblemente de la comprensión del espectador. Elementos de la vida diaria del artista
z
renes
5
componen un colorista fresco de acciones e impresiones de críptico significado, que ha seguido desarrollando –aunque siempre partiendo del dibujo sobre papel– en el campo de la animación, tal y como podemos apreciar en sus vídeos. FERNANDO RENES Soy tu futuro. 2004 Tríptico, acuarela sobre papel. 48 x 138 cm
\ 44 /
L
A
B
O
R
A T O
R
I
O
9
8
7
5 D ouglas G ordon y P h ilippe P arreno 5 El Laboratorio 987 acoge en esta ocasión una de las piezas más importantes –tanto a nivel de producción como a nivel mediático y de distribución– de los últimos años. Sus responsables, Douglas Gordon (Glasgow, Reino Unido, 1966) y Philippe Parreno (Oran, Argelia, 1964), aunque con sendas trayectorias artísticas individuales, investigan sobre el poder de la imagen en los canales de comunicación de masas contemporáneos, y su importancia en la construcción de elementos icónicos con capacidad para mover y conmover al espectador. Para la realización de Zidane: A 21st Century Portrait (Zidane: un retrato del siglo XXI) llevaron a cabo un complejo proceso de grabación de un partido de fútbol entre el Real Madrid y el Villarreal, celebrado en el estadio Santiago Bernabeu de Madrid en abril de 2005. En él, un total de 17 cámaras enfocaron, durante los noventa minutos de duración del partido y en tiempo real, al famoso futbolista –con el cual se había acordado de antemano su permanencia en el campo durante todo el juego–. El resultado es una sugerente composición, donde el
montaje sonoro cobra especial importancia por su impacto emocional, para construir una nueva forma de retrato contemporáneo. Contando para su producción con algunos de los más importantes profesionales de la industria cinematográfica, el producto final se revela en dos formas. En primer lugar, una película de noventa minutos comercializable en las salas de cine –el estreno de la misma en España tuvo lugar en el Teatro Emperador de León, promovido por el MUSAC–. En segundo lugar, los artistas realizaron 17 vídeo-instalaciones para museos y colecciones, cada una de las cuales está formada por dos pantallas sobre las que se proyectan la película editada antes referida y la grabación completa de una de las 17 cámaras utilizadas, siendo una de estas instalaciones la adquirida por el museo y exhibida en Existencias.
Douglas Gordon y Philippe Parreno Zidane: A 21st Century Portrait. 2006 Vídeo-instalación de 2 canales de vídeo color y sonido 90’ Medidas variables
\ 45 /
D
E
A C
M
V I S I TA S G U I A DA S Visitas con un educador del MUSAC, de una hora de duración. Actividad gratuita y sin inscripción previa (mínimo de 6 personas). Se ofrecen visitas guiadas para grupos y asociaciones que lo soliciten. hasta el 21 de diciembre: De martes a jueves a las 19:00 h Viernes a las 17:00, 18:00 y 19:00 h Sábados y domingos a las 11:00; 12:00; 13:00; 17:00; 18:00; 19:00 y 20:00 h a partir del sábado 22 de diciembre: De martes a domingo a las 11:00; 12:00; 13:00; 17:00; 18:00; 19:00 y 20:00 h actividad gratuita AC T I V I DA D E S PA R A A D U LT O S talleres Contact Improvisación Eckhard Müller y Daniela Schwartz Taller de danza contemporánea. (Octubre) DIT. Do It Together Daniel G. Andujar Taller de nuevas tecnologías. (Noviembre) Taller de escritura y acción creativa Sara Rosenberg Taller de literatura. (Diciembre) Cursos Curso de Introducción al Arte del S.XX Taller de Análisis y Cultura Visual
U
S
A C
OT R A S AC T I V I DA D E S Mirar para hablar (I). 8 sesiones: sábados a las 12:30 y 18:30 h (dos turnos) Mirar para hablar (II). 9 sesiones: domingos a las 12:30 h Tertulias de cine. Viernes de octubre a diciembre a las 17:00 h Documental del mes. Todos los primeros jueves de cada mes a las 20:10 h P equeamigos M U S A C Agrupación de amigos del museo para niños entre 5 y 12 años. http://pequeamigosmusac.blogspot.com Sábados de 12:00 a 14:00 y 18:00 a 20:00 h Domingos de 12:00 a 14:00 h inscripción gratuita m á sdedoce Actividad trimestral para jóvenes entre 12 y 18 años. DJ in Session. Nerea Tascón. Taller de mezclas. (Diciembre) actividad gratuita M U S A C E scuela Programa que ofrece visitas-taller para el público escolar, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Actividad gratuita previa reserva
DEAC MUSAC Departamento de Educación y Acción Cultural
Tlf: 987 091 101 Fax: 987 091 111 deac@musac.es
Taller El cuerpo próximo. Olga Mesa. Junio 2007
\ 46 /
biblioteca - centro de documentación La Biblioteca-Centro de Documentación del MUSAC, que ya cuenta con más de 7.000 volúmenes, está especializada en Arte Contemporáneo a nivel nacional e internacional, con las incursiones necesarias en los antecedentes. La Biblioteca-Centro de Documentación está ubicada en la planta baja del museo, con acceso directo desde el vestíbulo y consta de dos plantas: la planta baja, reservada para consulta, visionado de material audiovisual, hemeroteca y acceso a Internet; y la planta alta, que alberga el fondo bibliográfico. La entrada es gratuita para investigadores del mundo del arte y para el público en general. No es necesario carnet de usuario, ya que no hay servicio de préstamo.
Horario Martes a sábados: 11:00 a14:30 h / 17:00 a 20:00 h Domingos, lunes y festivos cerrado e-mail: biblioteca@musac.es
S E RV I C I O S La Biblioteca-Centro de Documentación del MUSAC ofrece: • Consulta en sala de los fondos de libre acceso. • Información y referencia. • Acceso al catálogo informatizado de la biblioteca. • Acceso a Internet y conexión libre con wireless. • DSI (Difusión Selectiva de Información) y Alerta Informativa (exposiciones actuales, becas y certámenes). • Visionado de material audiovisual (VHS, DVD y CDROM). • Préstamo interbibliotecario restringido. • Atención al público on-line.
\ 47 /
EXPOSICIÓN Comisariado MUSAC
GUÍA Edita MUSAC
Coordinación general Kristine Guzmán
Coordinación editorial Carlos Ordás
Coordinación Marta Gerveno Helena López Camacho Tania Pardo
Proyecto gráfico menoslobos
Montaje Artefacto S.L.
Traducción Irene Marinas Lucía Marino
Audiovisuales FROQ Eventos
Texto Carlos Ordás
Impresión Gráficas Varona D.L. S.XXXX © de las imágenes Douglas Gordon & Philippe Parreno [p.34] • UG Bild-Kunst, Bonn [p.10] • Mathew Barney: Cremaster 3, 2002. Production still [p.18 derecha] Portada Carlos S. Suárez
© MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Avda. Reyes Leoneses, 24 24008 León (España) Tel. +34 987 09 00 00 Fax +34 987 09 11 11 musac@musac.es www.musac.es
\ 48 /