La metodología del proyecto

Page 1

LA METODOLOGÍA DEL PROYECTO Un taller de Antoni Muntadas en colaboración con Alfredo Puente. Musac 2012 INTRO Agustín Pérez Rubio y Belén Sola P 2 / E s t u v i m o s en B a bi a Antoni Muntadas P 3 / L a m eto d olo g í a d el p ro y e c to : a not a c ione s Alfredo Puente P 4 / LOVNIS Francisco Javier Gutiérrez González P 5 / H a c i a u n a s i m á g ene s n ó m a d a s d el territorio Belén Cerezo P 6 / E l t u ri s t a , l a c i u d a d , l a i m a g en d e l a c i u d a d Carlos Criado P 8 / M a te m á ti c a s d el p a s illo i d e a l Oier Etxeberria P 10 / ANTONIO GARCÍA Miquel García P 12 / L o s tr a z o s d el f il a n d ó n Olalla Gómez P 14 / MI METRALLA EN TU PECHO. FASE I Miriam Isasi P 16 / C a m p o s a g r a d o a T i m eline Luis Melón Arroyo P 18 / Geo g r a f Í a s d e l a m e m ori a Marcos Miguélez P 20 / Pl a to ú ni c o Ana Moya P 22 / L a m eto d olo g í a d el p ro y e c to ... o u n a s u erte d e c on f li c to interno Juan Pablo Ordúñez P 24 / Core a Alejandro Sánchez Garrido P 26 / Del p a i s a j e y s u s rel a to s Colaboración extra de Valentín Roma en la edición online: www.musac.es/la_metodologia_del_proyecto


2 La metodología del proyecto

INTRO Agustín Pérez Rubio y Belén Sola Desde los comienzos del Museo, una de las líneas de acción prioritarias dentro del Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC ha sido promover el intercambio de conocimientos, experiencias y procesos de trabajo con los artistas, muchos de ellos con una marcada trayectoria profesional, bien representados en nuestra Colección o en los proyectos expositivos. El museo como espacio de aprendizaje, mas aún en el caso de los talleres con artistas por la larga tradición de “formato ilustrado” que han seguido, debe tender a alejarse de modelos de trasmisión directa de conocimientos entre un artista “consagrado” y unos aprendices “aplicados”, fomentando espacios de largo recorrido donde se compartan conocimientos y se generen aprendizajes múltiples para todos los que se hallan inmersos en cualquier fase del proyecto. En este camino que nos proponemos, ha sido de suma importancia contar con Antoni Muntadas para la generación del taller La metodología del proyecto. En primer lugar, porque intentamos que estos talleres partan de los contenidos de las exposiciones, y en este caso, hay que recordar que entre septiembre del 2011 y enero del 2012 tuvimos la muestra “Cambio de Paradigma. Colección Serralves años 60- 70´s” donde solamente se expuso la obra de dos importantes artistas españoles: Francesc Torres y Antoni Muntadas. Muntadas, además, es uno de los artistas mejor representados en la Colección MUSAC y su obra ha ido adquiriendo con el tiempo una actualidad exacerbada tanto por las temáticas que aborda como por la manera en la que tiene de encarar los proyectos. En segundo lugar, la larga trayectoria artística de Muntadas se ha visto acompañada también de su labor docente –como profesor en el MIT, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, EEUU, y otros centros–, y su personal manera de compartir con los participantes, ha hecho posible durante los meses de duración de este taller un espacio de conocimiento compartido donde se han puesto en evidencia la extrema generosidad ofrecida por Muntadas en el acompañamiento de los procesos de trabajo, cuestionando y sugiriendo, pero siempre respetando, escuchando y atendiendo no solo a los participantes, sino a los trabajadores del museo y a las personas y especialistas consultados de la ciudad.

De esta manera, La metodología del proyecto ha sido un taller en desarrollo entre enero y junio de 2012. Tras la selección de más de 80 solicitudes presentadas, 11 personas fueron las seleccionadas por los proyectos presentados, trayectorias y motivaciones expuestas: Belén Cerezo, Carlos Criado, Oier Etxeberria, Miquel García Membrado, Olalla Gómez Jiménez, Miriam Isasi, Luís Melón, Marcos Miguélez, Ana Moya, Juan Pablo Ordúñez y Alejandro Sánchez Garrido. La primera parte de este taller, que tuvo lugar entre el 9 y el 14 de enero, planteaba al grupo ciertos cuestionamientos sobre el trabajo artístico con o en el territorio. Las conversaciones con especialistas (Valentín Roma, Francisco Gutiérrez, Javier Tomé y Alfredo Puente), los paseos por la ciudad o las excursiones a lugares marcados por cuestiones históricas, políticas o sociales, han funcionado como herramientas para reflexionar y analizar cómo se crean los mitos y los estereotipos en torno a un espacio público/ territorio. Los 11 artistas participantes han desarrollado una idea de proyecto durante estos meses con temáticas tan diversas como los Filandones, las leyendas exotéricas en el territorio de Campo Sagrado, los lugares de abastecimiento de comida durante la Guerra Civil o el callejero de la ciudad de León vinculado a una experiencia personal. Durante la segunda parte del Taller, entre el 11 y 17 de junio, los participantes han puesto en diálogo el proceso de trabajo de su proyecto con el público. Para tal fin, se edita ésta revista que acompaña la exposición de los procesos de trabajo seguidos durante el taller en la Sala Anexa del Museo del 23 de junio al 9 de septiembre. Desde el MUSAC, queremos fomentar y dotar de mayor visibilidad a estos proyectos de formación, para compartirlos y ponerlos en diálogo con el resto de profesionales e interesados, y deseando que estas prácticas y los conocimientos generados en ellas, queden de alguna manera recogidos para un futuro incierto.

Agustín Pérez Rubio. Director MUSAC Belén Sola. Responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural MUSAC


3 La metodología del proyecto

Estuvimos en Babia Antoni Muntadas Es extraña la sensación de “aprehender” y “reconocer” un espacio que creías era una construcción inventada, un lugar inexistente, o un dicho popular. Estar en Babia era una metáfora similar a estar o llegar al Limbo. Dos lugares similarmente formados y definidos por creencias y culturas… y expresado por palabras. Gracias a un viaje por el territorio Leonés, con la voluntad de explorar los lugares y espacios público como parte del taller en el Musac tratando de traspasar los límites urbanos de la ciudad de León, Babia se me hizo real y apareció con ella su existencia, su historia y su contexto. El taller La metodología del proyecto confronta y propone, una manera de trabajar en que los diferentes conocimientos y fases del trabajo descubren o tratan de comprender espacios, sitios, lugares, construcciones… (en este caso y de forma personal, la redefinición de “la meseta de 2012”) o encontrar situaciones y elementos que ayudan a ir conociendo un contexto y a partir de él poder, quizás, plantear un proyecto. Todo eso es parte de un proceso de trabajo que incluye diferentes etapas, todas necesarias

para poder definir la propuesta, levantando preguntas que nos vayan siguiendo, que nos acompañen. Nos movemos en ciudades y desconocemos mucho los “entres,” los espacios rurales o periféricos que dan sentido a lo urbano, su identidad y su historia. El territorio Leonés ha sido una buenísima experiencia Afrontamos el espacio público como algo que creemos conocer creyendo saber de lo que hablamos cuando cada lugar y situación lo define o lo aniquila de forma diversa. La necesidad de su existencia y a la vez la realidad de la pérdida del espacio público es parte de las paradojas, por no decir contradicciones, de cómo administramos los espacios y cómo las privatizaciones y el control los reducen. Durante dos semanas en enero y junio, y sus “entres”, hemos ido hilvanando y cociendo historias que, para y con, pueden definir un proyecto. En mi caso volveré a Babia y a saber, quizás sea el inicio de un proyecto. Mayo 2012.

Foto de Alejandro Díez González


4 La metodología del proyecto

La metodología del proyecto: anotaciones Alfredo Puente No dejo de sorprenderme por la cantidad de energía que dedicamos a construir mapas. El taller de Antoni Muntadas La metodología del proyecto, que se celebra en MUSAC, ha permitido abordar uno más. En este caso, uno relativo a la idea de espacio público, materia complementaria en las sesiones, que se ha extendido hasta abarcar la dimensión de territorio. Los mapas son ante todo negociación y método, un trabajo en proceso sobre la base de un código político, en el que se representa una contigüidad más o menos estricta y siempre momentánea con la realidad: sociológica, administrativa, histórica... El mapa al que me refiero se hizo necesario como paso previo a un viaje realizado a propuesta del director del taller y de la institución impulsora del mismo. Un viaje establece una metodología interesante, es en sí mismo la materialización de un proyecto, -del proyecto como viaje, que toma sentido en el retorno a casa como ha escrito Kounellis-. En aquel, avancé como finalidad realizar una lectura de conflictos en relación a la idea de territorio como espacio público, más allá de los rituales que tienen lugar en la ciudad. Ampliar la escala. Este primer acuerdo permitió superar el entorno inmediatamente convencional donde se establecen con mayor frecuencia los códigos que afectan al espacio público, la ciudad, que es sin duda la matriz de procesos en la que los participantes, comprobados sus intereses en relación al taller, se sienten más cómodos. Ciudad, que en su configuración actual ofrece un restrictivo giro mercadotécnico desde el citado espacio público hacia un “espacio de los públicos”: el ranking de audiencias como espacio-destino. En contraste a esto, campamentos, ciudades, trincheras; las posibles relaciones históricas y sus perversiones, la variedad de unidades administrativas a la hora de acotar el espacio público que nos ocupa, las estrategias en materia de infraestructuras o el timeline, obligaban a realizar un esfuerzo por adaptar vocabularios y adoptar términos menos manidos. Los recursos públicos constituyen y son espacio público. Así como el uso que hacemos de ellos, la Administración. Son permeables a una reflexión crítica en términos de metodología o proyecto. Suelen elaborarse como tales, participan de los tiempos del proceso. Calle o presupuesto son términos que lo relacionan. Historia, población e infraestructura también. Podríamos continuar hasta construir un compendio de vocabulario útil asociado a este mapa: un escenario abierto, por público, y práctico, sedimentado de posibilidades para ubicar proyectos y métodos. De las decisiones respecto a cómo afrontar las exigencias del taller posteriores al viaje por parte de los participantes observo que se han sentido implicados en el recorrido.

Las “unidades territoriales” definidas para establecer la ruta son parte del método que establece quien la traza. Pura política. En este caso, retomando las presentaciones de los primeros días de taller, en las que hablamos del “descabalgamiento” respecto a la realidad oficial, que presupone una idea socialmente homogénea de “lo mesetario” ligada a un mapa físico concreto; del vínculo de ese concepto con la literatura y los escritores catalanes del siglo XIX, que intentaron organizar una reacción desde la periferia a la rotundidad carpetovetónica que representaba Madrid y su territorio adyacente; de otras relaciones menos evidentes, que dieron lugar a entidades político-administrativas en momentos puntuales de la historia, y que siguen expresando los comportamientos de unas poblaciones en relación a otras en la actualidad; y de cómo la distribución del espacio público puede manifestarse con vigor tanto en un territorio extendido, de naturaleza no tan acusadamente urbana, como en cualquier ciudad. Madrid, Valladolid, León, Asturias, Castilla y León, regiones, vecindades, Reservas de la Biosfera, acuíferos, túneles, AVE, agencias, gestores, cordilleras, minas, bosques, Imperio romano, guerra civil, Babia, lugares de la literatura, de la memoria, personajes, aislamiento, despoblación, vacíos, tiempo... son algunas de las unidades que nos han permitido abordar una idea de espacio público ampliada. Sentar las bases de un territorio posible en el que dialogar acerca de procesos y significados. Al redactar estas líneas recibo información sobre los proyectos de varios de los participantes en el taller: procesos y alquimia sobre la historia, sobre sus residuos; fakes que caricaturizan la lectura del espacio público; reutilización simbólica de objetos; psicogeografía; comunicación, transmisión de los significados; análisis filosóficos acerca de la idea de infraestructura; ciclos históricos y administrativos relacionados con la alimentación de la sociedad. Adjunto este mapa a todos aquellos que están en construcción en el taller, a los que serán presentados. Propone, junto al resto, una cartografía momentánea para recorrer la vastedad de procesos que pueden surgir en un lugar común, de entendimiento. Acaso una ruta más, negociable, en torno a la idea de espacio público.

León. Abril 2012.


5 La metodología del proyecto

LOVNIS Francisco Javier Gutiérrez González En ocasiones, tenemos que guardar cierta distancia para que el enfoque sea el adecuado. No es casual la circunstancia ni el proceso del taller, todo está bien calculado. Un grupo de miradas nuevas, forasteras, intrusas para algunos, nos ayudan a quienes ya estábamos aquí a deshacernos rápidamente de todo apriorismo. La primera tentación es la de plantear un discurso al uso, lineal, superponiendo las capas de información, los estratos romanos, medievales, de los ensanches, con fotografías de los dos últimos siglos, pensando que el proceso de desarrollo urbano va a ser “re-construido” por quienes lo observan por primera vez, a través de los paseos por nuestras escenas urbanas, de las conversaciones con los pobladores elegidos como “speak corners”, todo transcurrirá de un modo previsible y no; no sucede como habíamos previsto. El taller, como ocurre con el proceso la ciudad no responde a una lectura simple. Se rehace rápidamente la tarea, los miembros del taller crean nuevos puntos de vista, nuevas posiciones relativas, se generan nuevos vectores de análisis, y es entonces cuando caemos en la cuenta de que, al fin y al cabo, ¿no está en cierta medida nuestra realidad construida desde la distancia?. Buscamos la explicación más compleja desafiando las leyes de la física, para contar la ciudad como artefacto urbanístico (suma de sistemas urbanos e infraestructuras que responden adecuadamente al “live+work+leisure”, R. Rogers, Cities for a small planet, 1997); como elemento abstracto y contemporáneo, que ya no responde a un esquema de fácil lectura, sino a la ciudad confusa y difusa, fragmentada, pero rápidamente, los “observadores” nos retiran la venda de los ojos. Comienza el acercamiento a la realidad urbana que conocemos desde el convencimiento de que probablemente en gran medida ésta se ha construido desde lejos. Hemos sido testigos inconscientes de sucesos extraños. Extraños porque han sido pensados desde lejos, ejecutados desde lejos, y analizados desde realidades aún más alejadas, y sin embargo han pasado desapercibidos para una sociedad civil instalada en el vago recuerdo de más de mil años de historia y poco más de un siglo de desarrollo urbano como hoy lo conocemos.

De repente nos encontramos analizando los lugares y objetos no identificados hasta ahora, (LOVNIS). Han tenido lugar ante nuestros ojos, por muchas generaciones. Fenómenos no identificados con nuestra propia realidad. Responden a lógicas ajenas, lejanas, a estrategias con centros de decisión distantes, y han contribuido, más que cualquier otra realidad al proceso urbano que conocemos, a que no seamos diferentes de cómo somos, a que la ciudad que pretendemos analizar sea como es. Es curioso descubrir en que medida el proceso urbano, puede no tener mucho que ver con el hecho urbano que se analiza, sino con factores externos al mismo. Parece que hay un concepto recurrente, en estos procesos aparentemente no relacionados, el de León como “lugar estratégico”. Estratégico para “los de fuera”, que construyen nuestra realidad, y forman ya parte de nuestro “proceso urbano”. León fue estratégico económicamente para Roma, (las Médulas dan fe de ello), para la conformación de los reinos ibéricos, (una poblada historia de más de 1000 años lo confirma), para los ejércitos del eje, para la extracción y distribución del agua y del carbón claves en el desarrollo económico y la revolución industrial, y para conformar una realidad autonómica como “vacío intencionado” entre Castilla y los nacionalismos periféricos”. Comenzamos a tener alguna pista de por qué una ciudad tranquila, casi impasible, se muestra a intervalos como una nave a la deriva. Una nave que en alguna medida ha perdido aquello que la contextualizaba y la servía de referencia, su provincia. Ya sin el oro, sin el reino, sin legiones, y casi sin agua ni carbón, León parece esperar otros LOVNIS. Propuestos por gentes lejanas, pensados en otros horizontes, con fines que nada tendrán que ver con la cotidianeidad de su debilitada sociedad civil, y si estos nuevos lugares no identificados se presentan, la ciudad los digerirá con la pasmosa y habitual normalidad, y pasarán a formar parte de esa realidad no visible a primera vista. El futuro de los dos ferrocarriles que han cicatrizado en la ciudad o el reencuentro del oeste urbano con la ciudad consolidada, el re-equilibrio del continuo León-Alfoz, o el análisis del binomio rural-urbano (provinciacapital), son algunas de las cuestiones analizadas.

Recordamos a Daniel G. Andujar, su intenso trabajo en “Capital”, nuestros observadores trazan nuevas pautas de observación, de la Legio VII a la Legión Cóndor, del oro al agua y el carbón, de la importancia de un Reino a la renuncia de una Comunidad Autónoma, defensa para Castilla de los “peligrosos nacionalismos periféricos”.

Pero no podemos caer en el mismo error, un relato lineal, un proceso previsible construido desde aquí, eso no va con nosotros. Tendrá lugar otro fenómeno extraño, otro objeto no identificable, proyectado lejos, difícil de descubrir desde la proximidad del lugar, deberemos tomar distancia para ver que hay debajo de lo que se nos muestra.

Se generan nuevos vectores de análisis para un territorio que es observado desde la convicción de que como en el “Capital” de Daniel, tras la realidad urbana que se nos muestra, aparentemente inmaculada, se esconde otra que se nos oculta, tal vez de manera intencionada.

León. Mayo 2012


6 La metodología del proyecto

Hacia unas imágenes nómadas del territorio Belén Cerezo “El espacio se convierte en lugar a través de la representación, el campo de los cartógrafos y artistas, así como el de los escritores y narradores1” Liz Wells

“Todo documento sirve para escribir la historia, no para contarla, por eso quizá podríamos fantasear con un arte que modifica su relación con lo testimonial, que ayuda a los datos a travestirse para sobrevivir ante ciertos relatos que pretenden diseccionarlos, permitiendo con ello, una interpretación determinada y al mismo tiempo su contraria2” Valentín Roma

001. Buscando las imágenes de León Desde hace unos años colecciono diferentes materiales fotográficos. Recientemente he centrado mi interés en representaciones vinculadas a la idea de paisaje (postales, folletos turísticos, fotografías estereoscópicas y álbumes) y empleando estrategias de apropiación, montaje y narración, investigo la relación entre representación, lugar e identidad, entendiendo la identidad como un proceso. Reflexiono sobre las ideas de lugar, espacio, paisaje y territorio. En un proyecto anterior creaba una narración videográfica con materiales turísticos utilizando la voz en off, explorando la falta de inocencia, el mutismo y la codificación de las fotografías y cómo las fotografías median nuestra experiencia. Siguiendo con este método, durante la primera parte del taller, en enero de 2012, me planteé empezar mi proyecto a partir de representaciones fotográficas ya existentes de León. Los dos lugares más obvios en los que iniciar esta búsqueda de fotografías eran los archivos institucionales y los mercados o tiendas de antigüedades. Acudí en primer lugar al Archivo Histórico Provincial de León que dispone de las fotografías del archivo de una imprenta, del fondo del humanista Waldo Merino y del catastro. Inmediatamente me interesé en las imágenes del catastro y, en concreto, en las imágenes del territorio rural de la provincia de León porque tiene bastantes similitudes con el del territorio del norte de Burgos, que es donde crecí y de donde procede mi familia. 1 Página 3. Traducción personal.WELLS, L., 2010. Land matters: landscape photography, culture and identity. London: I. B. Tauris. 2 Página 33. ROMA, V., 2011. Rostros. Cáceres: Periférica.

002. Fotografías, documentos y archivos: el catastro inmobiliario y Google Earth. La fotografía se asocia con las nociones de verdad, realidad y objetividad, siendo estas nociones altamente problemáticas. De ahí mi interés en trabajar con y a partir de fotografías explorando que las fotografías carecen por sí mismas de identidad, tal como los autores Tagg y Sekula han manifestado, y a su vez mostrando la maleabilidad de los archivos. La fotografía desde su origen está conectada con el tema del archivo, entendiendo el archivo como un lugar de almacenamiento de documentos y registros. En cierta manera, las fotografías nacieron como documentos para crear los archivos que contribuyeron junto con los museos, bibliotecas y monumentos a la constitución de los estados europeos modernos. Aunque mucho antes de los archivos nacionales ya había surgido el catastro. El término catastro proviene del griego y significa registro. En el caso español, el catastro inmobiliario es un registro administrativo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda en el que se describen los bienes inmuebles (rústicos, urbanos y de características especiales). Este registro cartografiado, que recoge los límites de los inmuebles y los datos asociados a éstos con fines principalmente fiscales y económicos, nos dice en última instancia quién posee la tierra, a quién pertenece la tierra. Rastreando en las fotografías del catastro del Archivo Histórico Provincial de León me interesé por unas imágenes fotográficas aéreas en blanco y negro de 1956. Estas fotografías, organizadas en álbumes, fueron tomadas por el ejército estadounidense y español y constituyen el primer registro fotográfico aéreo completo del territorio español. Estas 60.000 fotografías del territorio español evidencian unos intereses estratégicos y políticos para conocer el territorio, porque el espacio y sus representaciones son cruciales para la producción de poder. Otros materiales fotográficos que llamaron mi atención datan de los años setenta, son también fotografías en blanco y negro y registran construcciones aisladas muy sencillas de una planta, quizá viviendas, pajares o establos. Me pareció que estas viviendas funcionaban como metáfora de la despoblación que arrasó el territorio rural español en las pasadas décadas y que continua siendo una problemática en lugares como León. Estos materiales me sugirieron realizar una genealogía de las fotografías de uso institucional del territorio rural de León. Trazando esa taxonomía del archivo aparecían el SIGPAC (Sistema de identificación de parcelas agrarias

del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y Google Earth. En un primer momento pensé en trabajar con estos dos tipos de archivos contemporáneos que contienen imágenes digitales. 003. Imágenes generadas automáticamente. Google Earth Google Earth ofrece imágenes fotográficas aéreas de muchos lugares del mundo, capturadas automáticamente por cámaras instaladas en satélites y vehículos aéreos no tripulados. Este programa ha cambiado enormemente las costumbres a la hora de acercarnos a los lugares y sus usos varían desde lo profesional hasta lo cotidiano y lo recreativo. Google Earth constituye un archivo contemporáneo digital cuyo potencial se encuentra tanto en los datos que almacena como en la velocidad y la ubicuidad para transmitir estos datos. Aunque hay que recordar que Google Earth no muestra, es decir oculta, algunos lugares como puntos estratégicos militares. Estas nuevas fotografías de Google Earth expresan el cambio de los estados nacionales a un mundo globalizado, el cambio de los archivos físicos a los archivos digitales. 011. El movimiento se apropia de las fotografías Los videos que constituyen la obra en proceso El territorio entre las imágenes, León se dividen en dos tipos tanto si atendemos a la grabación de las imágenes como a la naturaleza de las mismas. Un primer tipo muestra los materiales fotográficos filmados en el archivo de León con la cámara de video en mano. Un segundo tipo registra la pantalla del ordenador mientras navego con Google Earth por el territorio de la provincia de León utilizando un programa informático que graba exactamente lo que aparece en la pantalla del ordenador. El movimiento entre estos dos métodos de representación del territorio es uno de los elementos activadores de este proyecto, es el movimiento el que se apropia de estas representaciones: el paso de las páginas de los álbumes, la luz natural incidiendo sobre las fotografías, el desenfoque creado a partir del movimiento en las imágenes de Google Earth, las perspectivas distorsionadas, el paso de una visión aérea a una sobre el terreno... El movimiento entre estas representaciones cuestiona la idea de lugar, planteando el “espacio como un proceso (…) un continuo proceso de interconexiones3” como dice Doreen Massey. Es a través del movimiento, como estas imágenes no estáticas exploran una voz crítica que pueda ser a la vez objetiva y subjetiva, distante e íntima.

3 Página 107. Traducción personal.MASSEY, D.B., 2005. For space. London: SAGE.


7 La metodología del proyecto

012. Entre lo subjetivo y lo colectivo Atendiendo a los componentes del vocabulario de este proyecto, la presencia de unas manos y un cursor en movimiento indican mi encuentro con las representaciones fotográficas del territorio. Éste es uno de los elementos más significativos y característicos de estos videos. Mis manos pasan las páginas de los álbumes del registro catastral. El cursor, esa pequeña flecha, que se mueve en la pantalla del ordenador y que marca las nuevas direcciones a seguir. El movimiento de las manos y el cursor muestran un agente tras las imágenes y una tensión entre lo subjetivo de recorrer las imágenes y lo colectivo de los archivos.

Fotograma, El territorio entre las imágenes, León

013. Formatos y paisaje: de 4:3 a 16:9 4:3 es el formato a través del cual hemos visto las representaciones del paisaje durante las últimas décadas. 4:3 es el formato de la película fotográfica de 35 mm., es decir es el formato de los rollos fotográficos que casi han desaparecido y también de la película cinematográfica. Además es el formato de las antiguas televisiones. Recientemente se ha estandarizado el formato 16:9 para los monitores de ordenador y de las nuevas televisiones. Decidí editar mis videos en formato 16:9, el más apaisado, y mostrarlos en televisiones antiguas, subrayando de esta manera estos cortes, estas rupturas en nuestras aproximaciones mediáticas al paisaje.

Fotograma, El territorio entre las imágenes, León

014. La importancia de los límites Los elementos que rodean y limitan las fotografías: los códigos numéricos, las cintas adhesivas, la cuadrícula de Google Earth... muestran las instituciones donde estas fotografías operan. Me interesan estos límites. A partir de los límites surge el territorio tal como comenta Manuel Asensi: “la condición de posibilidad del territorio, de la comarca o del país reside en el establecimiento de unos límites. Y he aquí que el nomadismo (…) presupone la posibilidad de ir más allá de los límites, de trasgredir las fronteras; de como dirán Deleuze y Guattari, territorializar para desterritorializar4”.

Montaje provisional, El territorio entre las imágenes, León

El proyecto en curso El territorio entre las imágenes, León forma parte de una investigación mayor sobre la relación entre representación, lugares e identidad, y se trata de una exploración crítica de las representaciones del territorio que permite activar un imaginario para buscar nuevos modos de recorrer, de habitar de una manera nómada el espacio.

Fotograma, El territorio entre las imágenes, León Referencias:

MASSEY, D.B., 2005. For space. London : SAGE. ROMA, V., 2011. Rostros. Cáceres: Periférica.

ASENSI, M., 2004. Paisajes Nómadas [online]. Disponible 4 Página 4. ASENSI, M., 2004. Paisajes Nómadas [online]. Disponible en: www.coac.net/ofpaisatge/content/2004/2004_ manuel_asensi.pdf [Consultado 20/04/2012].

en: www.coac.net/ofpaisatge/content/2004/2004_

WELLS, L., 2010. Land matters: landscape photography,

manuel_asensi.pdf [Consultado 20/04/2012].

culture and identity. London: I. B. Tauris.


8 La metodología del proyecto

El turista, la ciudad, la imagen de la ciudad

Los proyectos de creación colaborativa se caracterizan por la horizontalidad en el trabajo y la toma de decisiones para dar cabida a todas las propuestas/intereses de los participantes en el proyecto. Por tanto, el artista adopta un papel discreto, acompañando el desarrollo y haciendo aportaciones puntuales (la mayoría de las veces los participantes carecen de formación artística).

Este tipo de proyectos están centrados en el proceso; es necesario atender a lo que ocurre durante su desarrollo. El resultado y la dirección no está fijados a priori: se irán definiendo en función de las decisiones que se tomen durante el proceso.

Carlos Criado

Aquello que se presenta queda visible y aquello que no se menciona permanece invisible al turista.

Este año Cádiz celebra el bicentenario de la proclamación de la Constitución de 1812 por las Cortes en la ciudad.

Cádiz en 2012, año de la conmemoración de la proclamación de la Constitución de 1812.

Por tanto, al turista se ofrece solo una versión de todas las posibles de la ciudad, sólo una versión de la historia quedando el resto silenciado.

“Sevilla tiene dos partes, dos partes bien diferentes. Una es la de los turistas y otra es donde vive la gente”

Se proyecta una representación simplificada de lugares y acontecimientos a fin de que pueda ser asimilada con facilidad.

En un contexto internacional de crisis económica, Cádiz, destaca con una de las tasas de desempleo más altas del país. La decadencia de la Industria en la zona y la preeminencia del sector servicios, perfilan el Turismo como una de las potenciales fuentes de riqueza para la ciudad.

Este fragmento de un tema del grupo de rock andaluz Pata Negra, ejemplifica la dualidad que presentan muchas ciudades.

Dicha representación plantea el riesgo de acabarse imponiendo a la complejidad y diversidad de la ciudad original.

En línea con lo anterior, los eventos conmemorativos pretenden atraer a los visitantes a la ciudad.

Dicha duplicidad, lo es a nivel físico (diferenciación centro histórico-zonas periféricas), pero también a nivel de la imagen: la ciudad en sí y la ciudad representada.

Todas estas contradicciones que comporta el imaginario “turístico” de las ciudades son muy interesantes de tratar desde la comunidad receptora, es decir, buscar las respuestas trabajando conjuntamente con los habitantes de la ciudad.

Las celebraciones y los actos institucionales exaltan el pasado glorioso de la ciudad.

La ciudad con la que el turista tiene contacto, es diferente. Ha sido reelaborada y adecuada para ser asequible: se simplifican los acontecimientos, se destacan los lugares de interés, se señalan los itinerarios.

2012 es año de gran interés para el trabajo en este campo.

Durante los días 15 a 19 de marzo de 2012, se llevó a cabo Acción-Edición. Un proyecto de creación colaborativa que invitaba a los habitantes de Cádiz a construir, una “versión” popular de estos acontecimientos. Un relato complementario al manejado por las instituciones, que celebran el pasado glorioso de la ciudad y el acontecimiento histórico, dejando en segundo plano a los habitantes y su realidad.


9 La metodología del proyecto

Posible tarjeta postal conmemorativa que celebra los vínculos entre Cádiz y León con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812.

Acción Edición (http://accionedicion.wordpress.com) Un proyecto de La Bañera (Sevilla) en el seno de Cádiz Preview, en la Casa Aramburu (Cádiz) los días 15 a 19 de marzo de 2012. Como final del proyecto, se llevó a cabo la edición e impresión de un único ejemplar de la publicación, como documento del relato popular sobre la conmemoración de los acontecimientos de 1812 recogidos durante los cinco días. Llevada a cabo con medios asequibles (impresora y material de reciclaje), es una invitación a la libre expresión empleando la autoedición como medio, un reflejo a la actividad editorial llevada a cabo por particulares en el ambiente de las Cortes de Cádiz de hace dos siglos.

Edición-Reacción: Un proyecto para León en el contexto de la Conmemoración de las Cortes de 1812

La dificultad estriba en establecer la relación entre el contexto del bicentenario en Cádiz y el contexto leonés. Los lazos entre el Cádiz de las Cortes y León no son evidentes.

Con motivo de la celebración de La metodología del proyecto, impartido por Antoni Muntadas en el MUSAC, se invita a los participantes del taller a desarrollar un proyecto contextualizado el ámbito de León.

Los sucesivos planteamientos oscilaban entre la erudición del detalle histórico y el estereotipo: las conexiones eran todas anecdóticas o forzadas.

Originalmente, percibía esta condición como una discontinuidad con el trabajo desarrollado en Cádiz. Sin embargo, a la postre, ofrece la oportunidad de continuar con la experiencia de Acción-Edición y trabajar nuevas facetas en torno fabricación de la imagen “turística”.

Esta idea de la anecdóta y de la conexión forzada, llevada al paroxismo, nos ofrece una estrategia para trabajar sobre el campo descrito al principio del texto: la imagen fabricada, la idea simplificada de ciudad, la banalización de la identidad.

Si en el caso de Acción-Edición se ponían de manifiesto estas cuestiones a través de la visibilización de los relatos alternativos existentes del acontecimiento, en este caso, se trata de hacerlo exagerando las estrategias empleadas por la Industria del Turismo. Por tanto, el contexto de la conmemoración nos ofrece ahora la oportunidad de rediseñar las relaciones históricas entre ambas ciudades y obviar aquello que no se acomode a nuestro relato. Este proyecto es una invitación a fabricar la historia que comparten Cádiz y León, y elaborar un posible material turístico con el fin de promocionar la ciudad en el contexto de la celebración del bicentenario de la Constitución de 1812.


10 La metodología del proyecto

Matemáticas del pasillo ideal Oier Etxeberria 3.el enemigo derrotado + su cuerpo arrojado al mar = 0000000000h

1.- aire fantasioso de toda ingeniería + pan eucarístico = un aperitivo para la superación1

2.-

4.algo que se haga para algo distinto en sí mismo no hay ( el pudiente rectilíneo ) ¡Ostias!

5.descalzándose para subir al estrado, Thomas Pinchon abre los brazos y la boca y se pronuncia:

“Habían caminado montaña arriba, hostigado a los árboles de las plataformas del subtramo, instalado poleas en los árboles y canalizado pasos para las máquinas, habían construido complejos sistemas de drenaje, levantado las superficies, rescatado con las excavadoras montones de barro pisoteado. Entonando canciones por orden alfabético que se desvanecían a medida que iban entrando en la montaña.”

a.- A Ponferrada voy b.- Con Sal y sin Sal c.- Exilio y desposesión d.- Eres alta y delgada f.- Hijos del Pueblo g.- Maldita Burgesia h.-Titos de Villaquilambre …

1 La hipervisibilidad –a modo de una niebla espesa– es la encargada de cubrir el sentido nervioso que engendra las nociones objetivas. Esta área ciega –según Bachelard– constituye el suelo de la voluntad arquitectónica.


11 La metodología del proyecto

Dibujo Y (matemática)

Dibujo X (matemática)


12 La metodología del proyecto

ANTONIO GARCÍA

Miquel García La propuesta se sitúa en la intersección, el lugar donde confluyen varios aspectos de mi interés; La autobiografía, como punto de partida personal, de cotidianidad e identificación, el archivo, como práctica de almacenaje y relectura del documento; la deriva como metodología de inmersión en espacios físicos o simbólicos, elaboración de análisis y reordenación interpretativa para la configuración de una cartografía y por último la posibilidad de diálogo y transformación de los espacios físicos y mentales a través de las prácticas artísticas.

ANTONIO GARCÍA Antonio García Hernández nació el 28 de Enero de 1937 en la localidad de la Bóveda de Toro de Zamora y falleció el 27 de Enero del 2011 a la edad de 73 años en la ciudad de Barcelona. Antonio era hijo de una familia humilde, creció cultivándose en la lectura, a la edad de veinticuatro años después de realizar el servicio militar en la provincia de León, finalizó las carreras Filosofía y Filología Española. Más tarde al comprobar que sus estudios no le ofrecían oportunidades de trabajo en una situación económica y política excesivamente complicada decidió probar fortuna y viajar a la capital, Madrid,

donde no tuvo éxito y cambió su rumbo hacia Barcelona. Comenzó viviendo en un barrio trabajador de la periferia para más tarde y según aumentaban su familia y adquisición económica, trasladarse a un piso en Barcelona. La historia de Antonio es la de un joven nacido en un pueblo de Castilla y León que vivió una de las épocas más oscuras de España, que luchó y perdió el miedo manifestándose por una democracia en la qué confió hasta sus últimos días, que dejó sus orígenes y se trasladó a una ciudad desconocida, donde llegó sin apenas nada y se esforzó por cumplir su sueños: crear una familia, dar una buena educación a sus cinco hijos y ser feliz junto a su esposa María Rosa. ANTONIO GARCÍA abraza una experiencia personal. A una investigación a partir de un espacio físico, la ciudad de León en el cual mi padre vivió algunas temporadas mientras cumplía el servicio militar. El reconocimiento de ese espacio, a través de caminar por sus calles siguiendo un mapa de León del año 1965. Un mapa del pasado en el que muchas de sus calles ya no se corresponden, primero por causa de la dictadura, la cuál cambió los nombres de todas las localidades del Estado Español como símbolo de representación y poder, segundo por el paso del tiempo y los cambios urbanísticos de la ciudad.

En mi experiencia en León realicé una serie de paseos por la ciudad con la finalidad de conocer el espacio público. Caminaba acompañado del mapa que heredé de mi padre, pretendiendo una dislocación del presente hacia el pasado. Recorriendo calles con sus antiguos nombres y buscando otras inexistentes. Siguiendo las letras correspondientes al nombre y apellidos de mi padre – A.N.T.O.N.I.O G.A.R.C.I.A. H.E.R.N.Á.N.D.E.Z – configuré un poema. Con él propongo un ejercicio de reconocimiento, una nueva lectura que, de alguna forma representa características de su vida y sucesos relevantes contextualizados en la ciudad de León. Una memoria construida en el presente que evoca al recuerdo. Este proceso de reconocimiento me llevó a buscar más mapas y cartografías de la ciudad para entender y comprender el crecimiento y desarrollo de la ciudad hasta la configuración actual. En el momento de escribir estas líneas me encuentro barajando nuevas posibilidades y rumbos hacia donde dirigir este juego de calles y palabras. Recuperando historias, hojeando cuadernos de escuela y despojando de amnesia a las fotografías.


13 La metodología del proyecto

A.N.T.O.N.I.O G.A.R.C.Í.A H.E.R.N.Á.N.D.E.Z

Antibióticos ( debido a su enfermedad se le tuvieron que administrar de diferentes tipos) Nevera (lugar donde guardábamos varios de sus medicamentos) Túnel (referencia a la época de la dictadura en España) Ocho (mi padre nació el 28 de Enero, y lo enterramos el día de su cumpleaños 73 años después) Nueva (en referencia a la Iglesia y su posición de que había de renovarse) Iglesia ( mi padre estudió en un seminario y nació en una casa a 20 metros de la Iglesia de su pueblo) Oteruelo (localidad cercana de León que conocía) Goya (uno de sus pintores favoritos) Argentina (su padre nació en Argentina, en el seno de una familia de indianos) Rastro (en referencia a su pasión por los mercados populares y las antigüedades) Constitución (ferviente defensor) Independencia ( opinaba que era un derecho de cualquier ser humano) Astorga (localidad donde realizó el servicio militar) Herreros ( fuente cerca de su pueblo donde íbamos a merendar ) Escurial (actualmente Escorial, sintía atracción por ese lugar) Roma (una de sus ciudades favoritas) Nava (nombre con el que se llaman las llanuras en la zona de Zamora) Ana (nombre de sa primera hija) Nogales (cerca de la casa donde nació había varios) Delicias (nombre de la calle donde vivió en Madrid- Paseo de las Delicias) Escuelas (en referencia a su infancia) Zamora (provincia donde nació)


14 La metodología del proyecto

Los trazos del filandón Olalla Gómez “Los trazos del filandón” que toma parte de su título del libro “los trazos de la canción”, son una serie de acciones e interacciones en el territorio leonés documentadas y ampliadas para el Musac. Este proyecto surge del interés por acercarme a la ciudad no solo desde los aspectos historiográficos o los elementos de importancia turística, sino desde el punto de vista personal. Un acercamiento afectivo al territorio, centrando la atención en los estímulos individuales, en el valor que los espacios urbanos tienen por el vínculo que estos establecen con la memoria, con las vivencias propias y con la relación que cada individuo tiene con el espacio que habita. Se aborda una forma diferente de construir o tejer el territorio; como construcción cultural pero también cargada de subjetividad, donde la emotividad y los recuerdos individuales se van hilando para crear una psicogeografía. La subjetividad es tanto mía como de los leoneses que me cuentan historias; interpretaciones de la ciudad y sus espacios a partir de experiencias propias. Creo que la narración de historias como forma de producción y de recepción, dentro del espacio público, es un contexto cambiante lleno de relatos locales que están vivos por el testimonio de sus ciudadanos. Es una forma de resistencia contra discursos dominantes y en mi caso trabajar con una ciudad viniendo de otra, ha supuesto un ejercicio gratificante de intercambios y encuentros que se alejan mucho de la forma de transitar la ciudad tal y como la conozco. Una ruptura con el ritmo vertiginoso y la incomunicación que se da en las grandes urbes.

canción-filandón que dibuja su territorio, y al transmitirme sus historias e ir recorriéndolas no hago sino tejer mi propio filandón, voy recorriendo diversos trazos que generarán un mapa subjetivo de León, los trazos de mi canción. Se relatan historias en relación al propio encuentro que se produce en el espacio público, León es parte integrante de la obra concebida como espacio físico, social y mediático. Tras conocer en mi primer viaje a León la tradición oral de los Filandones, comencé un proceso de búsqueda y documentación sobre los mismos. En un punto de esa búsqueda teniendo en mente conceptos como oralidad, memoria, trama, etc. recordé un libro de Bruce Chatwin titulado “Los trazos de la canción” donde cuenta que los aborígenes australianos tienen una canción por tribu, esa canción es la que identifica el terreno y permite poseerlo; los trazos son caminos invisibles evocados por el sonido para establecer un mapa del territorio, una malla de lugares que se anuda sobre complejas historias.

agentes y asociaciones locales para solicitarles una entrevista en diferentes puntos de León elegidos por ellos mismos. Cada uno narraría una historia ya fuera subjetiva o histórica, vivencial… Después de realizar diversos recorridos y recopilar diferentes relatos, todo el material serviría para comenzar a realizar una geografía que renuncia a la objetividad de la cartografía y piensa la persona; esas historias, son pequeños fragmentos que conforman mi mapa de León. Una forma metonímica de trabajar donde a partir de las partes se conforma el todo, un collage vivencial. Las piezas se irán tejiendo y articulando para cerrar un recorrido que se llevará a dos espacios públicos, la propia ciudad y un blog. Los colaboradores del proyecto recibirán un código QR que pegarán en el espacio concreto donde transcurre su historia, y éste llevará directamente al blog donde aparecerá la historia del lugar, el recorrido otro por la ciudad y posibles materiales aportados por los colaboradores.

Esta relación establecida León-Australia por medio de sus tradiciones orales me llevó a pensar en cómo podría describir los trazos de un filandón, las historias de los propios leoneses dentro del territorio, para realizar mi propio viaje iniciático por sus lugares. Oralidad - Trasmisión- Tejer- Tramar- Sentido – Territorio - Viaje- Andar como viaje – En el proceso han surgido varias direcciones que se han ido descartando o dejando para una futura ampliación. La utilización de una radio local para la difusión de historias registradas, la búsqueda de leyendas leonesas ubicadas en el casco antiguo que han dado nombre a diferentes calles y se pensaron como elemento con el que negociar un intercambio de información con personas a las cuales saldría al encuentro. Código QR al blog del proyecto.

Alejarme de recorridos preestablecidos como los ofrecidos en las rutas turísticas e intentar leer la ciudad desde otros puntos de vista sin tener la sensación de estar consumiéndola como producto, o de manera teledirigida fue lo que me hizo emprender el proyecto y otorgar a los leoneses y no a las instituciones la importancia de configurar mi recorrido. En este sentido y en relación con los filandones podríamos decir que cada leonés tiene un trazo de la

Se pensó en realizar un banco circular plegable y móvil para realizar dichos encuentros en el espacio público, como medio socializador, dinámico y con la circularidad como símbolo de los encuentros etc. Todas estas ideas se fueron transformando a medida que pensaba en posibles contratiempos. Después de analizar todas las vías decidí crear un cierto network y contactar con diferentes


15 La metodología del proyecto

Película El filandón de José María Martín Sarmiento

Entrevista con dos colaboradores del proyecto en el lugar elegido.

Portada del libro Los trazos de canción. Bruce Chatwin.

Filandon leonés alrededor del fuego.


16 La metodología del proyecto

MI METRALLA EN TU PECHO. FASE I

Miriam Isasi www.miriamisasi.com

Este proyecto pretende ser una búsqueda desde lo geológico a lo antropológico. Mediante un rastreo del territorio, localizado en los montes del norte de León donde se desarrollaron una serie de conflictos específicos durante la Guerra Civil española. Se pretende extraer metralla con un fin metafórico referente a la memoria y cómo insertar este concepto en una identidad contemporánea. Partiremos de los parámetros búsqueda / transformación / contextualización para desarrollar este proyecto, basado en la intuición con carácter procesual. Cabe destacar de este proyecto que no se pretende crear un objeto como producto que determine el final del proyecto y su objetivo en si mismo. Sino enfatizar los procesos seguidos que se dividen en tres fases diferenciadas por la metodología, formando parte de un proyecto global en el que cada fase representa un proyecto por si sólo.

FASE I INVESTIGACIÓN Contextualización El rastreador El rastreo previo del territorio ha sido imprescindible para un establecimiento de criterios formales con una base establecida en la experiencia, en el proceso y lo vivencial como punto de partida. Desde el juego consciente, el rastreador en este proyecto pone de manifiesto conceptos como el tránsito, el paseo y el reconocimiento del paisaje, pretendiendo la integración parcial con el lugar y su contexto actual. Se activan puntos de conexión entre la búsqueda, nuestra historia (pasado), nuestro presente y el momento real en espacio-tiempo. El encuentro de reservas de un pasado concreto, como en este caso restos de metralla de la Guerra Civil localizados en un lugar determinado evocan una poética de lo enterrado, entre lo real y lo olvidado. El acto de extracción regenera su sentido y pone de manifiesto cuestiones presentes. Se han trazado varios recorridos por los montes leoneses, lugares de montaña donde habitaron los republicanos.

Para esta exposición se propone la muestra de una primera etapa del proyecto: Mi metralla en tu pecho. Fase I. En el que se tratará mediante una instalación la contextualización, el recorrido y la búsqueda del rastreador.

FASE II TRANSMUTACIÓN El alquimista Se dice de la alquimia que es la ciencia que por medio de la piedra filosofal o elixir de la vida consigue convertir los metales en oro, a partir

de la idea de este ejercicio de transformación purificadora se pretende de una forma poética transmutar no el material sino la simbología y el sentido, acercando un elemento connotado que pertenece a nuestro pasado a un objeto relativo a lo contemporáneo. Esta segunda fase del proyecto se centra en la transformación de la reserva encontrada en un elemento de uso actual, en un objeto de ornamentación, una joya más conceptual que formal.

FASE III Re-contextualización Puesta en escena El objeto La fase final del proyecto es desarrollar un joya elaborada a partir de la metralla extraída del territorio leonés, como de su puesta en escena. La transformación del uso del objeto de la metralla en joya, en este caso un pendiente inserto en un pezón, es un proceso en el que se varían las connotaciones pero en el que encontramos apreciaciones poéticas vinculadas como la perforación o la piel. Entiendo esta mutación como un símbolo de aceptación natural de nuestra historia y evolución contemporánea. La pieza final, el objeto, y su representación quedará registrada en un formato fotográfico.


17 La metodologĂ­a del proyecto


18 La metodología del proyecto

Camposagrado a Timeline

Luis Melón Arroyo Antecedentes: Este proyecto artístico desarrollado para el taller La metodología del proyecto, impartido en el Musac bajo la tutela de Antoni Muntadas, tiene como eje central la supuesta destrucción de un calendario megalítico o mapa estelar sito en la localidad leonesa de Camposagrado, y descubierto por el erudito leonés Antonio Justel en la década de los setenta. Este monumento oculto fue desmantelado por las brigadas de ICONA y sus piedras fueron vendidas al escultor Víctor de los Ríos, que las empleó como basamento a la famosa escultura “Don Quijote en Sierra Morena”, ubicada originariamente en la entrada del Campus Universitario de Vegazana en León, y apodada por los alumnos “El pensador”. Tras la última remodelación del Campus se realizó una restauración y traslado integral de la escultura, que ahora reposa frente a la Biblioteca Universitaria. Las piedras que formaban su base, y que Justel describió como “el mapa estelar más colosal que hay en Europa”, han desaparecido. Proyecto: El objetivo del proyecto es poner en valor ese calendario, así como trabajar en la idea de la destrucción o deconstrucción del monumento. Para ello se parte de la implicación por parte de los organismos políticos en el empeño de formalizar las cosas mediante hitos institucionalizados que marcan la historia de las comarcas y

ciudades, acotando de esa forma cuales de esos monumentos o historias son políticamente correctos, bien sea haciéndolos turísticos o señalándolos al público general mediante señales o carteles. También queremos jugar con la idea de “Leyenda”, de cómo se trasforma la tradición oral en el siglo XXI aplicando nuevos métodos de comunicación como Internet, para crear los mitos y leyendas contemporáneos. Prueba de ello es que la primera noticia que tuve del calendario de Camposagrado fue por una Web, una nueva forma de transmisión 2.0 que me llevó a un proceso de investigación a través del que he ido contactando con otros estudiosos y conocedores del tema hasta dar con las fuentes originales de Justel, quien trata de documentar la existencia de la construcción megalítica. Acciones en el paisaje: Se realizarán dos acciones complementarias, una en Vegazana y otra en Camposagrado. Vegazana: La acción consiste en la colocación de un cartel turístico informativo, enfrente de la Biblioteca Universitaria y al lado de la escultura de Víctor de los Ríos, donde se plasmará toda la historia de las piedras desaparecidas en relación con la escultura, el entorno y el calendario. Utilizamos aquí el elemento del cartel de información turística tipo estándar de la Junta de Castilla y León, que son realizados en madera, como una forma de transmisión de la información. Este tipo de cartelería trae implícita la impronta de un ente público que apadrina el contenido y crea un halo de seriedad y veracidad. Así, por medio de esta acción formalizamos la reconstrucción-destrucción del calen-

dario y la nueva incorporación que se hizo en la escultura primigenia. Esta acción se relaciona con la de Camposagrado, porque pretende dar valor a la historia de las piedras en relación con la escultura y el calendario. Aquí el método usado es la supuesta veracidad de la autoridad que edita el cartel. De esta forma, para el receptor de la información, la historia es verídica, pues normalmente no nos cuestionamos que los carteles oficiales puedan ser erróneos, ya que como suele ser habitual nunca reflexionamos sobre si lo que leemos o vemos en un medio de comunicación supuestamente serio es veraz y no está manipulado. Camposagrado: En este enclave y según las notas de Justel, se realizará la segunda acción en el lugar que estuvieron enclavadas originariamente las piedras. Aquí se reubicará un calendario nuevo, realizado con antorchas solares, una reinterpretación de la destrucción del calendario utilizando materiales del siglo XXI. Esta formalización del monumento en el paisaje es una metáfora de la reconstrucción política que se hace de los mitos y la utilización para recrear historias ficticias como parte del imaginario colectivo. Al crear un monumento nuevo, del que no conocemos cómo estaba planteado originariamente por sus constructores, suplantamos esa utilización maniqueísta para dar valor a un mito, formalizarlo y devolverlo a la memoria colectiva. La utilización de la luz sobre el paisaje nocturno para recrear la estructura evoca los procesos de las mentiras que sustentan la historia, siendo una fina franja la que separa los hechos reales de los falsos, que se jalean al unísono en los libros de historia.


19 La metodologĂ­a del proyecto


20 La metodología del proyecto

GeografÍas de la memoria

Marcos Miguélez Cuando las capas de la memoria se diluyen, los actos el individuo se aíslan de un entorno cada vez más complejo. En esta situación uno se vuelve testigo involuntario de un nuevo concepto de identidad, donde los parámetros de control del entorno se vuelven borrosos y dejan de ser referencias fiables. A pesar de las recientes investigaciones llevadas a cabo por numerosos centros especializados, los tratamientos farmacológicos que tratan de frenar los efectos del mal de Alzheimer no consiguen detener el proceso degenerativo que se produce en cada uno de los afectados. Frente a estos tratamientos médicos, aparecen otro tipo de posibilidades que se vinculan a terapias centradas en procesos conductuales. Terapias donde la memoria emocional juega un papel protagonista. Con estas terapias se ha conseguido comprobar la existencia, en el cerebro, de un lugar de almacenamiento de datos más resistente capaz de guardar información con mayor intensidad. Cuando algo nos conmueve,cuando algo nos hace reír o cuando algo nos produce placer se nos graba en la memoria con más intensidad. Dentro de los centros de cuidado de enfermos de Alzheimer, partiendo de actos casuales, enfatizando situaciones activas, se crean dinámicas de interacción que podríamos definir como teatro participativo. Estos actos de improvisación, basados en relatos personales de los participantes, entrelazan narraciones que guían un proceso de creación colectiva y configuran la esencia del teatro espontáneo. Esta vía de activación de la memoria es una realidad latente en los centros de cuidado de

enfermos de Alzheimer, y permite una nueva interpretación de estas historias reales. La estructura de la memoria emocional se fortalece de este modo, y ayuda a fijar nuestros recuerdos etiquetándolos de acuerdo con nuestras emociones. A la par de todos estos sucesos se mantien en la figura del cuidador, quien juega un rol indispensable en este tipo de acciones y en la rutina diaria, y es quien en realidad eleva la calidad de vida del paciente. El cuidador, quien en muchas ocasiones es un familiar o un voluntario, vive sumergido en los parámetros mentales del paciente y crea vínculos emocionales de elevada intensidad que funcionan a modo de engranajes entre ambos. Los cuidadores son quienes desde su percepción sienten gran parte del proceso degenerativo y quienes con mayor fuerza intentan evitarlo. Espacio, lugar y contexto. Con el proyecto nace la oportunidad de crear un espacio para vivir y compartir las realidades de la enfermedad de Alzheimer. El proyecto surge desde dentro del tejido urbano de Ponferrada y durante su proceso de desarrollo surge la necesidad de analizar una serie de premisas históricas propias del contexto urbano que nos permitan reconocer el punto natural de implantación de la obra. La primera premisa, una vez entendida la complejidad del mal de Alzheimer, nos sitúa en la necesidad de estudiar y reconocer los lugares específicos de la ciudad que reúnen las condiciones idóneas para este proyecto, y con ello ser capaces de visibilizar los trazados evolutivos de la ciudad. Esta investigación nos permite crear un proyecto vinculado al territorio y a sus dinámicas históricas, que pretende integrarse dentro del tejido de la ciudad de una manera natural y proporcionar nuevos puntos de intensidad social.

Profundizando en el estudio histórico de las fases urbanas de Ponferrada se ha llegado a varias conclusiones que de un modo sintético permiten reconocer cuales son los parámetros físicos que han definido su identidad y sus orígenes: Por un lado el Río Sil que cruza la ciudad y es el origen del asentamiento, por otro lado el Camino de Santiago que atraviesa el territorio en el paso del camino hacia Galicia. En la intersección del camino y el río surge la construcción del puente de piedra con piezas de hierro sobre el río llamado Pons Ferrata, dando lugar a posteriori a Ponferrada, y que da origen a la ciudad como tal a principios del s. XI. Este paso del camino por la ciudad propicia la construcción del Castillo de los Templarios en el s. XIII. y en este área se desarrolla la ciudad amurallada concentrando templos, viviendas y pequeña industria hasta el s. XIX. Sin embargo durante las fases posteriores se produce un fuerte desarrollo industrial durante los siglos s. XIX y XX que polariza nuevas áreas de intensidad alejadas del centro histórico que crea nuevas zonas urbanas, un nuevo centro urbano y un aumento exponencial de la población y de las nuevas edificaciones. Siguiendo este hilo, el proyecto busca un punto crítico vinculado a la intersección de vectores históricos, que representa y sintetiza parte de la realidad de la ciudad y de la enfermedad del Alzheimer. Durante la investigación nos planteamos preguntas como la definición de situaciones características en la población que producen redes de desplazamientos y-o transmisión de información. Y desde estos trazados buscamos el lugar y los nexos de intensidad que se producen, para encontrar el nodo que surge del cruce de distintos vectores sobre el espacio público.


21 La metodología del proyecto

Abstracción de la idea, síntesis hacia el proyecto. Frente a la idea de monumento desarrollada en la ciudad durante el s. XIX y XX se propone una intervención artística como un proyecto participativo, que da lugar a la creación de un lugar colectivo. Conjuntamente con la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer, quienes son los auténticos promotores del proyecto y en diversas charlas entre Antoni Muntadas y Marcos Miguélez se fortalece la idea de crear un entorno físico que propicie las relaciones sociales en el espacio público. La oportunidad de crear un espacio de encuentro donde realizar actividades para la asociación, como el teatro espontáneo o

la simple reunión de los socios, se enriquece con la presencia de otros individuos de la ciudad creando un nuevo receptáculo para la memoria colectiva. Cuando se piensa en entornos estables la percepción del espacio a menudo se olvida y desaparece su intensidad en el tiempo. Sin embargo las acciones de los usuarios permiten recrear nuevas interacciones, entre individuo y espacio, que motivan sucesos inesperados. Durante las horas del día, el proyecto es un espacio que se alimenta de la reunión de individuos, pensado como un enclave a modo de plaza que se convierte en un fondo para la interacción. Por otro lado durante la noche el proyecto se define por una topografía de luces activada

por los individuos, siendo la representación visual codificada de sus sucesos. Los sistemas de participación motivan una obra colectiva en el paisaje público de la ciudad que busca nuevas relaciones entre individuo, espacio y tiempo. Geografias de la memoria. Es un proyecto promovido por la Asociación de Enfermos de Alzheimer Bierzo, dirigido por Marcos Miguélez y con la Colaboración del Ayuntamiento de Ponferrada y del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.


22 La metodología del proyecto

Plato único Ana Moya El acto de comer representa la cultura de un pueblo, un ritual que no solo se centra en las necesidades físicas, sino en un universo de ceremonias y costumbres que abarcan todo un contexto social y político complejo. La comida, elemento fundamental para la subsistencia del ser humano y susceptible a las transformaciones económicas, ha estado vinculada inexorablemente a los acontecimientos sucedidos a lo largo de la historia, sufriendo desde su origen, cambios significativos en cuanto a su distribución se refiere. Ciclos que se repiten periódicamente, reproduciendo fases de estancamiento, desarrollo y fricción.

Fielato carretera de Asturias, León. Años 40. Colección de Pepe Muñiz.

Partiendo de esta premisa se plantea la posibilidad de acceder a una organización gustativa del territorio, que a modo de ensayo, establezca una perspectiva heterogénea de la ciudad. Un mapa físico y conceptual asociado a la comida y por ende a la alimentación, capaz de configurar un nexo entre contextos que existen y que han desaparecido, una retroalimentación entre lugares y acontecimientos que el tiempo no ha permitido conectar entre sí. En este caso, la superposición del trazado urbano presenta un escenario sumergido que reconstruye un recorrido por distintos emplazamientos de la ciudad de León, constituyendo una sinergia de acontecimientos relacionados con la comida desde la Edad Media hasta la actualidad. Ruta que concreta la antigua ubicación de algunos de los lugares destinados al suministro y control de alimentos: alcabalas, consumos y fielatos, que instalados en las entradas a la ciudad, conformaban un cerco que rodeaba toda la población.

Fielato carretera de Asturias, León. Actualidad. Localización aproximada.

Este proyecto construye un diálogo a partir de hechos, discordancias y resortes, que tanto en épocas anteriores como en la actualidad, han influido directamente en la definición del territorio. Una exploración del entorno que a través de registros, documentos y ubicaciones, crea una red táctil y perceptible, una reflexión que reconsidera la ciudad a partir de su sabor.

Fotograma. Canciones para después de una guerra. Basilio Martín Patino. 1971.


23 La metodología del proyecto

Cartilla de racionamiento. Alcabala de Puerta Moneda. León. Localización aproximada.

León. Años 40.

Cuaderno de Alcabalas de los Reyes Católicos. 1485. Archivo Sopa de ajo. Cocina popular.

Refectorio de los pobres. Archivo Histórico Provincial de León.

Histórico Provincial de Albacete.

Representación del aparato digestivo.


24 La metodología del proyecto

La metodología del proyecto... o una suerte de conflicto interno

Juan Pablo Ordúñez “Allí fuera” Allí fuera encontramos la identidad Allí fuera encontramos la identidad Y el conflicto que tramos aquí dentro Conflicto que tramos aquí dentro “Aquí dentro”

...No hay evidencia alguna de que exista una “arquitectura moderna leonesa”; tan solo existen arquitecturas construidas en León. (…) El fenómeno no es nuevo. A excepción de unas loables etapas, como la arquitectura mozárabe, las mejores arquitecturas históricas de la zona siempre han llegado desde fuera. Arquitectura desde la provincia, Guía de arquitectura contemporánea de León. Moisés Puente. Arquitecto y editor. Teniendo como pretexto el texto de Moisés Puente, se decide trabajar en base a algunas de las ideas que plantea. Para ello, se decide desarrollar el proyecto que se presenta a continuación, centrado en una situación que se desarrolla a escala global, pero teniendo el contexto de León como ejemplo concreto. El proyecto surge en base a dos lineas sobre las que se quiere investigar:

1: Por un lado, se quiere hablar de la idea planteada en el texto acerca de los desarrollos de ideas en lugares centralizados para ser aplicadas de modo local. Esto conlleva a una situación que impide el desarrollo local de una forma propia, generándose sin la creación de una identidad en muchos de sus ámbitos. Así pues, se reproducen sistemas idénticos en contextos con problemáticas totalmente diferenciadas generando una globalización de indentidad en contra de las posibilidades de desarrollo a pequeña escala. La repetición de una estrategia (ya sea arquitectónica, urbanística, social, política...) no asegura su éxito. 2: Como segunda intención, y de una forma paralela, se pretende incidir en el tema de la creación de la identidad por medio de diferentes sucesos concretos. En este caso, como en muchos otros, se observa que la identidad se desarrolla por diferentes situaciones, entre la que destacamos diferentes conflictos como motor. La idea de conflicto no se expresa como algo negativo, sino como sucesos que han tenido o tienen lugar como un elemento más a otras cualidades como pueden ser el clima, la geografía, los acontecimiento políticos, los minerales... Estos dos caminos se unen, y son presentados también en la guía.... Con estas dos lineas de pensamiento, se procede a la generación de la propuesta del proyecto. Este punto se centra en la creación de una estrategia de acción que permita desarrollarse en puntos diferentes pero que en su unión genere un nuevo lenguaje. Con ello se pretende que elementos aislados (o en principio autónomos) puedan formar parte de un discurso más amplio. El resultado puede ser un re-

siduo, una obra, o un elemento con el que seguir investigando. Se piensa en la creación de un dispositivo único pero fraccionado, (el dispositivo nº1). El dispositivo gráficamente puede funcionar por si solo como una especie de bandera, de escudo o como una imagen autosuficiente, pero lo que se busca de él es que funcione como un catalizador dentro del proyecto. Lo que se busca funcionalmente de él, es que funcione como punto conceptual y de unión entre cuatro partes distintas. El dispositivo nº1 se centra en ser una suerte de señal, como una especie de logotipo o señalética del espacio público que se divide en cuatro partes. Se piensa en desarrollar con un material duradero (madera, metal, plástico...) con la intención de poder ser utilizado reiteradas veces, ademas de la posibilidad de añadirse como un elemento más en la vía pública. El resultado visual, produce una imagen que nos habla de lo antes propuesto de diferentes formas. Por un lado, está la idea de generar una suerte de arquitectura local, construida en base al resto de arquitecturas de la ciudad. Con ello, ademas de potenciar el discurso de Moisés Puente, lo que se pretende es crear una relación entre las diferentes arquitecturas que se generan en la imagen. A su vez, si el dispositivo nº 1, se centra en la palabra IDENTIDAD, se entiende que esas arquitecturas juntas generan una posible identidad, mientras que si el motivo que les une es la palabra CONFLICTO, el motivo conceptual que les une se entenderá diferente.


25 La metodologĂ­a del proyecto


26 La metodología del proyecto

Corea Alejandro Sánchez Garrido 1. “Este huracán es lo que nosotros llamamos progreso.” Walter Benjamin, Sobre el concepto de historia, IX. Este proyecto, Corea, no se presenta como una lectura de los hechos históricos. Su intención, nada más lejos, es actuar sobre los efectos de una narración, sobre las formas en que se mantiene y perdura esa narración. La condición de emergencia de estas formas obliga, para su definición, a generar unas coordenadas espaciotemporales propias que se alejen, así, de emitir lecturas de otros momentos desde el presente, hacia el emplazamiento de situaciones que estimulen una negociación con estos objetos. Deberían estas apariciones, entonces, tratarse como el complejo objeto de carácter ambiguo, fantasmal, que son, evitando fijar significados unívocos e impulsando la construcción de un nuevo terreno intersubjetivo, dinámico, en el que sea posible sobrepasar la literalidad de las aserciones del relato histórico para orbitarlo desde páramos discontinuos en busca de nuevas ficciones fragmentarias, no siempre explicables, que ofrezcan otros ángulos desde los que mirar. Ángulos que, por otra parte, posibiliten valorar la carga ideológica contenida tanto en la estructura del propio relato como, claro está, en sí mismos, en tanto que dados por la posición de diferentes subjetividades en dicha estructura. Lo interesante no será, en ningún caso, una nueva racionalización de los acontecimientos pasados ni la inclusión en esa racionalidad objetiva de los presentes o de los excluidos: no se tratará de una corrección de estilo del relato, no convoca la necesidad de matizar o de afinar disonancias, tampoco la de construir relatos paralelos que vengan a homologar una narración de lo excluido con la, ya rutinaria, de lo incluido. Todo lo contrario, pues se tratará, más bien, de amplificar el potencial de esas disonancias, de abrir brecha en una lógica que postula un desarrollo lineal entre afirmación y negación para generar espacios de crisis, de enfrentamiento, de polémica. Es en esos espacios de excepción abiertos en la fisura del relato donde se produce la suspensión momentánea del sentido establecido, dónde la antítesis tiende a la indefinición, desocupando su trinchera y abriendo el campo allí donde antes se ubicaba un muro. Ese es el campo abierto, polisémico, que deviene inexplicable, en el que es necesario provocar negociaciones, buscar nuevos cauces de significación y de eficacia, ninguno certero pero todos disponibles y, sobre todo, operativos, en sus rodeos y accidentes, en sus pérdidas y derivas, para la producción de

espacios de oposición a las dinámicas de identificación, compartimentación y reproducción social que subyacen tras el relato. Si bien, lo que se propone aquí es, en última instancia, un ejercicio arqueológico que trata de rastrear un pasado a través de su relato, remontándolo hasta hacer de él un material dúctil, sobrepasándolo, transformándolo en el objeto de experiencia de una realidad que nunca ha sido más allá de los límites de su propia re-presentación, y que es, por tanto, contemporáneo del presente. Digamos con Agamben, simplemente, que la arqueología se remonta más acá del recuerdo y del olvido, es la única vía de acceso al presente.

2. “Toda construcción dejada a nosotros por la historia expresa el espíritu de su constructor y de su era. Incluso si es usada después para otros propósitos.” Alexander Kluge. Brutalidad en piedra. Este proyecto, Corea, partió del interés por cómo el poder se representa a través de sus construcciones, por cómo concibe el territorio y lo connota tanto con sus actuaciones directas sobre él como con sus formas de narrarlo. Entendido el paisaje como un depósito, un contenedor de historia, no se trataba ya de desenmascarar la ideología sedimentada sino de complejizar la mirada arrojada sobre éste. Tal vez éste sea un intento de penetrar en el territorio para poder ir más allá de él. Lo que se plantea en el proyecto es, o empezó siendo, una simple intuición sobre la que trabajar. Así, en los primeros días de este recorrido, topé en un paseo con un barrio apodado Corea (La Inmaculada) en las afueras de León. Una zona periférica, aislada de la ciudad, sobre la que no poca mitología se había construido. En su origen, un asentamiento obrero con pequeñas casas de autoconstrucción, cercano a la vieja industria en la que trabajaban sus habitantes. Posteriormente, ya en los primeros años cincuenta del XX, el Estado, a través de la Obra Sindical del Hogar se encargaría de erradicar aquellas casas para construir una trama de viviendas unifamiliares. Parece ser, que el apodo de Corea viene de aquel momento, cuando la guerra homónima tenía lugar. Luego: droga y muerte, pobreza, mala reputación, abandono, pero también un tejido social activo. No tardé en localizar otros barrios con el mismo apodo en otras ciudades. Todos ellos respondían a una misma tipología y habían llegado a nuestros días con problemáticas similares entre sí. Siempre se hablaba de vivienda marginal, de zonas periféricas olvidadas. No obstante, mi interés no radicaba en estas situaciones, tampoco las condiciones de trabajo me hubieran permitido abordar esas problemáticas desde dentro, con todo lo que esto hubiera

requerido. Me sentía más interesado por otras cuestiones así que pronto empecé a investigar en viejas publicaciones sobre arquitectura. Todas aquellas revistas presentaban una idea de progreso y modernidad destinada, claro, a la exaltación del régimen. Las imágenes de las grandes obras de vivienda de promoción oficial eran acompañadas de textos que laureaban con entusiasmo los grandes avances en materia social y técnica. Presentaban un destino que estaba siempre a un paso de su realización pero aquellas imágenes, en su distanciamiento, parecían resistirse, expandían sus significados más allá de los textos que las encorsetaban. Eran meros documentos y, seguramente por ello, mucho más que documentos. Algunas incluso eran capaces de subvertir aquellos textos, de transformarlos en parodias de sí mismos. Lo que aquellas imágenes nos presentaban era toda una cartografía cognitiva de los aparatos estatales, parecían la maqueta, el prototipo, de la maquinaria represiva del régimen. Pronto empecé a valorar la distancia que me separaba de aquellas imágenes y cómo ésta las había transformado en materiales altamente maleables. Fue entonces cuando decidí acotar mi campo a documentar, los lugares para la emergencia de aquellas imágenes no podían ser otros que lugares sin relato, las fronteras geográficas que separaban Corea (Entiendo aquí por Corea los tres casos elegidos para este proyecto) de sus ciudades provocando la incomunicación, la exclusión por inclusión. Lugares donde entraba en conflicto el relato exterior con el interior pero que carecían de relato propio y que venían a problematizar toda estructura disciplinaria de compartimentación. Lugares entre lugares, espacios de fricción, también de hibridación, espacios de intermediación de las ficciones donde se presenta como posible un nuevo código de representación. Más tarde entendí, que el mismo relato de progreso de aquellas imágenes me llevaba, cada vez más, en su emergencia a nuevos caminos, a la búsqueda de nuevos recorridos. Se me hacía cada vez más evidente que el proyecto no podía quedarse en aquellas imágenes pues lo que ponía en juego era, en última instancia, la continuación de aquel relato en nuestro presente. A día de hoy, el proyecto adopta una forma entre el documental y el ensayo por lo que se me hace difícil acotar aquí el resultado futuro de su formalización. Aún no doy por concluido el proceso de documentación y no haré futurología a este respecto dado que las relaciones a las que me lleve esta investigación son imprevisibles. No obstante, no contar con certeza alguna es, sin duda, el precio de trabajar con un método no establecido a priori que se va moviendo entre campos sin importarle problematizar las regulaciones específicas de éstos y para ir fijando, así, sus propias coordenadas a partir de las zonas recorridas.


27 La metodologĂ­a del proyecto


Tour Bus. Foto de Alfredo Puente

Visita al túnel de Pajares. Foto de Pamela Gallo

Visita a las trincheras. Foto de Pamela Gallo

Sesión del taller en el Musac. Foto de Ester Ugarte

Tour bici. Foto de Marcos Miguélez

Visita a Las Médulas. Foto de Pamela Gallo

Este material de documentación se puede consultar y descargar en el siguiente enlace: www.musac.es/la_metodologia_del_proyecto Agradecimientos a Daniel García Andujar, Araceli Corbo, Antonio Gamoneda, Juan Herreros, Andrea Nacach, Begoña Gonzalo Orden, Aurora Fernández Polanco, Valentín Roma, Ayuntamiento de León, Fundación Cerezales Antonino y Cinia, K-maleón (Festival de Cultura Libre de León), ADIF y a todas aquellas personas que desinteresadamente han facilitado información sobre la ciudad durante el desarrollo del taller.

Coordinación: Belén Sola y Pamela Gallo / Maquetación: González Macías (La Colaborativa) / Impresión: Gráficas Alse.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.