Cuando un
gnpo o
un¿ asociación scout realizanos un programa de expansión nos topamos
co¡ el d€sm¡ocinie.to qüe tiene la soci€dad de nüesta nelodologia y de nu€stras actívidades.
A menudo ¡os
hemos preguntado las caüsas y en la oayofa de los casos le hemos echado la culpa a los medios de comunicación po¡ haber atendido a otras asociaciones o a otlas situaciores co¡ rnenos interés social ¡nenos a nueslro juicio que las ¡uestr6. Pero esto no es tolalnenle ciero. Los medios de comunicación social pueden tener pafe de la culpa, p€ro no es menos verdad qüe nosotros, los scoüh, no he¡nos sabido comunicarnos. Tradicionalnente, las hotas informativas, los boleti¡es, la revista, etc..., han tenido üna vida nuy cofa porque en la mayoría de los casos dependía d€ Ia voluntad y empeio de ur pequeño grupo de penonas que además no era constante. A la visla de €sta situación, el equipo de redac.ión de ¿¡pl¿lad¿¡ se propone a panir de ahora establece. ü¡ caüce de mmunicación e¡tre lodos los scouts. Queremos qu€ la revista sea unto de encuenno de tod6 lN opi ioñ6, de tod8 16 expüienci6, de tadas 16 actítidod*. La configuramos como una apuesia pa¡a los scouh de toda edad (desde lobatos a educadoret sa' bi€ndo qu€ os nereéis una revista de calidad- abi€ra a todas las colabonciones. a todas las ideas, a rodo lo novedoso que tengáis. promo\ienda así un área donde ¡odo5 nos enlendamos. Pala cumplir co¡ este objerivo, la reiira. que mte¡iom.nre llegaba a un núnero r€ducido de penonas de la Asociación Gusc¡iptors). Uegeá ¿l dodcilio de todos los mienbros de esta Asociación y a todos los que deseen s$.ribiñe sin s¿rlo. Est€ paso, que es mul inpora¡r€. tanto eD el fondo co¡no en la fon¡a, lacilita¡á a todos las scours de Espaia, ran de Lugo. Jerer. Villalba o Sabadell, conunicarse entre sí e intercanbiar experiencias. Es imp¡es.indible. por tanlo, que podanos mntar co¡ vuest¡as colabor¿ciones, con vu€fras car¡as. opjniones. exp€ri€ncias, áclividades, elc. Esla revista será, a pardr del ¡úme¡o 15 lo qüe losorros qreráis que sea. De momento enliamos sólo ocho hojas, qü€ con el esfu€rzo y la ayuda de todos esperanos i¡ aumentando. Su pe¡iodicidad, ahora trinestral, para los próxioos años pu€de llegar, con vo
-al
,/
En la
¡eüra van
a
mexistir, básicamenle. cinco bloques qu€ sonl
.
Opinión. Será la Edi¡oriat y ocupará la pofada. E¡ ella el equipo de ¡edacció! ¡eflelona¡á sob¡e los tenas más candenles que aladen al escuhismo. Era reflexión 5e heá de5de la mas er ttura p rcf es ío n o I i d ad sco'ut. Conui@ción. Conprenderá las páginas dos y rres. Lá dos esrdá d€dicáda a las secciones de anu¡cio5. intercambios, ca¡las ¡l directo¡... E¡ l"s p¡sird de se^rcro. habrá in.trucciones o.ra drngirse a las secooie' p¿d¡; re. etra dedic"da , la: acrtr,dades ,ealladas o po, ,eali¿.r ranro de lo. Crupo' como de la {suoon. P¿ra e.r. .ecc.dn esperamo' que no, manden p.-r'n^ r"nd'u *bio. m erpo.icrén rrn"mienro 1 oo. Ihb€ri € i¡fomscioD. E0 ".ni',1". nion€' de u¡ km. que no. p¡eoc:óe tn e.rm pagrn+ rntenraremor qm (oLbo'en "Deso' pesado.. ranto de la A.ociación @do d. ocedad en Edu@doEs. Oüa o;gina.enúa¡ :omo (on.Jkorio" p¿m lo. rcoure^ Ln ell¿s rn'enr¿rc' mo. relolve¡ l¿s duda 'obre Ia apl€üoD d.l reroJo ) sobre ló dr! inlas Nolicias, L n la co! úapor¿d¿ re coodEM 10. r. E. n¿donale. o inlem"cion¿les q Je lleguen a nüestras m¿nos. Nos h€mos hecho el nrúe proposr¡o de no ma¡daros convocalorias caducadas
.
b
.
l*
.
. .
generar
"nrenore! l I forografa, ! l | I I licnic"\' I I :
Como podeís ver. pea que la reliía reng¡ @Dtenido es r€cesario co¡tar con vue$ras colaboÉciooe.. E,peramos rene r . ore.porsale! e0 la dltrra' aomrnid¿det Auldnoms puesus mr:chx ilt¡.rone \ h.dios e.xoomic$ ea e re (ambio Pot nue.rm p"ne hare' mo' ñq'u. erre a nu*to acarct p,ra @ksu de ¡i.¡plo¡¿do¡ ul. revi'ra viv. lá re\\ra de todoslos scouts de Espana.
tü
0041
EDITORIAT
ltuMERo 15 - ABRlt 19qt
iltiltiltil