Pinacoteca del Museo de Bellas Artes de Valparaíso

Page 1


Créditos:

Dirección y edición general: Rafael Torres A./ Magíster en Patrimonio

Textos e investigación: Javier Muñoz A. / Historiador del arte

Asistente de investigación: Fernanda Jaime G. / Historiadora (C)

Diseño: Nadín Cruz D. / Diseñadora gráfica

Preservación Digital: Javier Muñoz A. / Centro de Restauración CREA

Equipo Museo Baburizza:

Director Ejecutivo: Rafael Torres A.

Administración: Soledad Carmona A. - Mabel González R.

Contenidos y Colecciones: Javier Muñoz A.

Mediación: Valentina Sagredo U.

Diseño: Nadín Cruz D.

Comunicaciones: Tamara Candia A.

© 2024 - Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza Se autoriza la reproducción parcial o total de este material citando la fuente correspondiente. Prohibida su venta.

En la actualidad, el Museo de Bellas Artes Palacio Baburizza alberga una destacada colección de obras europeas y chilenas en las líneas de escultura, pintura, grabados y acuarelas, que abarcan desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, convirtiéndose en una de las colecciones públicas más relevantes de todo el país.

Entre las obras pictóricas que el Museo resguarda y promociona se encuentran las pertenecientes a los “Precursores extranjeros”, los “Grandes Maestros de la Pintura Chilena”, la “Generación del 13”, el “Grupo Montparnasse”, la “Generación del 40”, la “Generación Porteña” y otros grupos y movimientos artísticos.

En este sentido, la colección chilena está compuesta por pinturas, grabados y acuarelas de grandes artistas nacionales, tales como: Juan Francisco González, Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma y Nemesio Antúnez, por señalar a algunos. A su vez, también podemos destacar a precursores extranjeros, entre ellos Thomas Jacques Somerscales, Johan Moritz Rugendas, Giovanni Mochi y Desiree Chassin Trubert.

Además, el Museo también exhibe obras de destacados artistas europeos que presentan la evolución pictórica del siglo XIX y XX. Autores tales como Eugene Louis Boudin, Félix Ziem, Julio Romero de Torres, entre otros, engrosan la colección. Esta pinacoteca se ve enriquecida por la generosa donación de don Pascual Baburizza, la cual incluye obras de autores europeos que reflejan las expresiones plásticas de los siglos XIX y XX, dentro de las cuales destacan las pertenecientes a la Escuela de Barbizon.

Entre los años 2001 y 2007, CREA, centro especializado en documentación, conservación, restauración y puesta en valor de bienes patrimoniales y colecciones de artes visuales, llevó a cabo la recuperación de 244 obras de la colección del museo, avocándose en una primera etapa al análisis de óleos sobre tela y madera, acuarelas sobre papel y otras técnicas mixtas, transformándola en una de las cuatro colecciones públicas de arte más importantes de Chile.

Con obras creadas desde 1840 a 1930, la Colección Europea comprende setenta pinturas de artistas españoles, franceses, italianos y de otras nacionalidades, donadas por don Pascual Baburizza a la ciudad, representativas de “diversas escuelas y tendencias vigentes entre mediados del siglo XIX y las primera décadas del siglo XX, adquiridas en sus constantes viajes al viejo mundo” (Torres, 2016:42).

Con una variedad de tendencias, estilos y propuestas de distintos autores europeos, artistas románticos, pre-impresionistas, post-impresionistas, costumbristas, realistas, figurativos, académicos, naturalistas, simbolistas y preexpresionistas, las obras que componen la Colección Europea del Museo Baburizza representan paisajes, retratos y figuras, motivos populares, escenas al aire libre, intimistas, rincones típicos urbanos, rurales y marinos, protegidas por Pascual Baburizza en los últimos años de su vida; todas originales y que constituyen la espina dorsal del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso.

Dentro de la Colección Europea del Museo Baburizza, destacan también 20 obras pertenecientes a la Escuela de Barbizon, movimiento artístico de mediados del siglo XIX definido por Keith (2008:2) como un grupo informal de artistas que vivía y trabajaba en los alrededores del pequeño pueblo agrícola francés de Barbizon entre 1830 y 1870, quienes representaron a través de sus obras la rica diversidad de paisajes de la zona.

En contraste con la belleza romántica, cuidadosamente refinada según los gustos y expectativas tradicionales, las obras de Barbizon “fueron rápidamente ejecutadas con pinceladas amplias. Sus colores fueron tomados directamente del propio paisaje, en lugar de una paleta particular, para capturar un momento específico o un juego de luces” (Fraser, 2017:7), tal como se observa en las obras pertenecientes al periodo y que forman parte de la colección europea del Museo.

Nuestro objetivo es contribuir a la construcción de los atributos de la colección de obras conservadas en el Museo de Bellas de Valparaíso, Palacio Baburizza, a través de un proceso de lectura interpretativa de las obras. Aportar con el desarrollo de un catálogo descriptivo de las obras preservadas en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza. Queremos generar la caracterización de autores representados en las Colecciones del Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza, y contribuir con el desarrollo de contenido crítico en la lectura de las obras del Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza.

En la década del 40 del siglo XX el inmigrante yugoslavo

Pascual Baburizza Solectic, donó a la ciudad de Valparaíso su colección pictórica, compuesta por cerca de ochenta obras de destacados artistas españoles, franceses, italianos, ingleses, yugoslavos, entre otras nacionalidades. Dichos lienzos los adquirió en sus distintos viajes de negocios por el Viejo Continente.

Baburizza fue un coleccionista de variados gustos estéticos. Su pinacoteca se compone de autores de diversas escuelas, tendencias y estilos vigentes entre mediados del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Algunos de estos artistas representan movimientos que se encontraban en plena eclosión. Algunos concitaban opiniones contradictorias, otros, de lleno, eran “rechazados” entre los especialistas de su tiempo.

El cuerpo de obras de la Colección Baburizza se enmarca en un periodo histórico “bisagra”, en el que se debatían los entusiasmos de las futuras vanguardias y los conservadores que deseaban mantener la tradición de la Academia. Es una colección sumamente heterogénea, pero que conserva concordancias, similitudes y concatenaciones que transforman a estas obras en relatos de la evolución del arte europeo del siglo XIX-XX. Es una colección armónica y equilibrada dentro de su eclecticismo.

Podemos encontrar marinas, retratos, figuras humanas, motivos populares y temáticas costumbristas. Sin embargo, es el paisaje el tema predominante, el cual se presenta desde las perspectivas del Costumbrismo -rescate de tradiciones y ambientes populares-. Por otra parte, el paisaje concebido desde parámetros Historicistas, que buscan conservar la identidad y características propias del territorio geográfico. Estas obras se ponen en pugna, en diálogo, se complementan con las nuevas visiones propuestas por la Escuela de Barbizon.

Fueron estos últimos los que rompieron con la tradición intimista de pintar dentro del taller y se volcaron a la aventura

de pintar en medio de la naturaleza, “au plein air”. Esto fue una de las principales causas de la revolución Impresionista.

Dentro de la Colección Baburizza, las obras de la Escuela de Barbizon tienen una presencia importante, al ser estas piezas las que simbolizan el gran cambio en la pintura europea. Desde la abrupta evolución del Naturalismo, pasando por el Realismo heredado del periodo imperial y el frío Romanticismo, hasta el surgimiento de las nuevas tendencias propiciadas por artistas “antisistema”, rechazados por la Academia (Salon des Refusés 1863), que indagaron en campos, bosques, ciudades y puertos sus motivos para llevar a la pintura.

Paul Desiré Trouillebert, Henri-Joseph Harpignies, Félix Brissot, Charles-Francois Daubigny, Albert Gabriel Rigolot, son excelentes ejemplos de lo anterior, engrosando las filas de la colección con obras de los precursores del Impresionismo, representado por los maestros Eugène Louis Boudin y Johan B. Jongkind.

En sus lienzos no hay cabida para vírgenes, crucifixiones, reyes, papas o grandes acontecimientos de la historia. Ahora la belleza se descubrió en el reconocimiento de la naturaleza, pero no para copiarla, sino para interpretarla, para sentirse “impresionados” por ella. La luz y el espacio ocupan el centro de la mirada.

Por tanto, estos pintores forman parte de aquella “bisagra” a la que nos referimos. De siglos dominados por lo figurativo, lo cristiano, lo monárquico y la Academia (desde el Renacimiento), se abren paso en la escena los precursores del Impresionismo, Postimpresionismo y Neoimpresionismo. Es así como nacieron las Vanguardias históricas, a nuestro juicio, el hito más radical en la Historia del arte occidental.

Pero la Colección Baburizza no sólo se compone de obras “modernas”, también se presentan las tradiciones que las antecedieron, junto con los nuevos movimientos artísticos que se mantuvieron apegados a sus antecesores. Todo esto

es producto del heterogéneo gusto personal de Pascual Baburizza como coleccionista, aspecto fundamental a la hora de analizar esta colección. Esto nos permite apreciar un variado cuerpo de obras donde priman los valores estéticos propios de cada periodo histórico.

Carlos Lastarria Hermosilla, curador durante largos años del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, nos amplía la información precisando: “El Romanticismo representado por telas de Louis Gabriel Eugene Isabey. El empático y coloquial Costumbrismo español de Francisco Miralles y Eugenio Hermoso. El Historicismo de Francisco Pradilla Ortiz. El Simbolismo de Julio Romero de Torres y su continuidad en su hijo Rafael. El Intimismo de Ulises Caputo, William Albert Ablett y Eugene Benjamín Selmy. El puntillismo de Henri Eugène Agustín Le Sidaner. El Paisajismo realista desde Félix Francois Georges Philibert Ziem y Henri Emilien Rousseau; hasta el realismo casi fotográfico del ruso Iván Choultse. El simbolismo de Jules Jacques Veyrassat y la vinculación con el impresionismo con las particularidades en Louis Marie Désiré-Lucas, Georges ch. g. Robin, Jean Francois Raffaëlli y Genaro Befani. Un anticipo al expresionismo son las pinturas de Antonio Rivas Prats, Segundo Matilla, Eliseu Meifren y del italiano Ugo Flumiani.” *Lastarria Hermosilla, Carlos - sobre La Colección Europea – Catálogo del Museo de Bellas Artes de Valparaíso” 2016.

Es importante señalar que solo existen dos pintoras en la Colección europea. Una de ellas es Marie Rosalie Bonheur, una de las artistas más elogiadas y famosas del siglo XIX, quien obtuvo a lo largo de su carrera importantes reconocimientos. También se encuentra Jeanne Pinot, quien estudió pintura con artistas como Ferdinand Humbert, François Rivoire y Eugène Romain Thirion y su destreza en el arte no deja indiferente a nadie.

Sus presencias destacan, brillan y enriquecen la visión general del arte europeo del Siglo XIX. La poca presencia de mujeres artistas en colecciones, las asimetrías en la cantidad de obras de mujeres en demerito de museos marcados por la presencia

de pintores, el machismo y conservadurismo de la Academia, son temáticas que deben considerarse en la investigación. Las nuevas vertientes contemporáneas que traen consigo reivindicaciones propias de la época, han contribuido a actualizar los anales y que cada día tengan el lugar que merecen en la Historia del Arte.

Sin más que añadir, este trabajo de fichaje razonado pretende ser un humilde, pero cuidado aporte que potencie la investigación y el rol de los museos como espacios generadores de conocimientos. Esta también es una herramienta para amplificar el acceso de la comunidad a patrimonios artísticos de alto valor estético, cultural e histórico.

Es un largo y complejo trabajo, considerando los vacíos en la bibliografía tradicional, pero eso más nos motiva a continuar con la labor emprendida. La pinacoteca del Museo Baburizza exhibe de manera permanente 234 obras, para las cuales tenemos un trabajo planificado de generar una ficha razonada por cada una de ellas.

Este trabajo es el primer esfuerzo de una ardua tarea que se nos viene por delante, en la cual se incorporarán las obras de artistas europeos, sus escuelas y movimientos, pero no solo quedaremos ahí, sino que también se revisarán las colecciones nacionales. Esperamos que este material sea un valioso aporte para la formación de estudiantes, aficionados, investigadores, amantes del arte y a quien haga eco de estas palabras.

NOMBRE: “Abordaje en la tempestad”

TÉCNICA: Acuarela sobre papel (Alto 24 cm - Ancho 34 cm)

FECHA: 1842

AUTOR: Eugène Louis Gabriel Isabey (1803 – 1886 - Francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Isabey nació en París 1803; hijo de Jean-Baptiste Isabey, un destacado miniaturista, protegido por el mecenazgo de Napo león Bonaparte.

Se formó profesionalmente en la Academia del Museo del Louvre, esto le permitió tener contacto con los grandes maes tros de la historia del arte universal. Fue un pintor versátil, destacado marinista romántico; acucioso acuarelista de escenas de género; como también grabador. Gran parte de sus obras fueron dedicadas al paisaje de Normandía, lugar que frecuentaba desde 1820. A los 20 años de edad participó con sus obras en el Salón oficial de Pintura, donde recibiría medalla de Primera Clase. También recibiría medallas en el Salón de 1827 y 1855. Se le concedió la Legión de Honor en 1832 y se convirtió en oficial en 1852. Paralelo a esta exitosa carrera, la “Société des amis des Arts”

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Desde 1820, el artista realizó varios viajes a Normandía, norte de Francia, sector costero de grandes acantilados de piedra caliza, pero también de extensas playas. La belleza de estas

con el que Isabey tuvo contacto en sus viajes a Inglaterra. En esta obra también tenemos la condicionante que otorga el nombre a la lectura que hace el observador de la misma, ya

Temática principal:

Naturaleza / Paisaje / Paisaje francés / Paisaje del agua / Marina / Pescadores

Género pictórico:

Marino

Estilo artístico:

Romanticismo / Pre-Impresionista / Escuela

Francesa del S. XIX.

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-51

NOMBRE: “Los madrugadores”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 45,5 cm - Ancho 61 cm).

FECHA: S/D

AUTOR: Paul Desiré Trouillebert (1829 – 1900- francés).

RESEÑA BIOGRÁFICA

Paul Desiré nació en la ciudad de París el año 1829. Fue parte de la prestigiosa agrupación de artistas llamada Escuela de Barbizon.

Todos estos artistas se especializaron en el paisajismo, con ello, retratando escenas bucólicas, personajes y faenas del campo del entorno geográfico del Bosque de Fontainebleau. Los jóvenes pintores de esta escuela, estaban enfocados en captar los múltiples efectos lumínicos que se producen en esta zona rural de Francia. Paul Desiré no solo se dedicó al paisaje, también creó naturalezas muertas y muchos retratos

inspirados en el orientalismo.

Por su acercamiento a Camille Corot, introdujo en su concepción del paisaje un tratamiento equilibrado, con predominio de tonalidades cálidas. Deseaba plasmar escenas de tranquilidad, donde la figura humana casi se desdibuja en aquella naturaleza sutil, fragmentada y “mágica” (Edad de Oro).

Consolidó su carrera como artista cuando logró ingresar a las exhibiciones del Salón de París en el año 1865.

Temática principal: Paisaje / Arte bucólico / Paisaje del agua.

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico:

Realismo pictórico francés / Pre-Impresionista. / Escuela de Barbizon

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-63

NOMBRE: “Regreso de los pescadores”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 82 cm - Ancho 122 cm)

FECHA: 1862

AUTOR: Eugène Louis Gabriel Isabey (1803 - 1886 Francés).

RESEÑA BIOGRÁFICA

Isabey nació en París 1803; hijo de Jean-Baptiste Isabey, un destacado miniaturista, protegido por el mecenazgo de Napoleón Bonaparte.

Se formó profesionalmente en la Academia del Museo del Louvre, esto le permitió tener contacto con los grandes maestros de la historia del arte universal. Fue un pintor versátil, destacado marinista romántico; acucioso acuarelista de escenas de género; como también grabador. Gran parte de sus obras fueron dedicadas al paisaje de Normandía, lugar que frecuentaba desde 1820. A los 20 años de edad participó con sus obras en el Salón oficial de Pintura, donde recibiría medalla de Primera Clase. También recibiría medallas en el Salón de 1827 y 1855. Se le concedió la Legión de Honor en 1832 y se convirtió en oficial en 1852. Paralelo a esta exitosa carrera, la “Société des amis des Arts”,

grupo de aficionados y coleccionistas de arte, compró muchas de sus obras, transformándose en una especie de mecenas del artista durante más de 2 décadas.

Ya en sus años de madurez artística, amplió sus temáticas, volcándose por las pinturas de género histórico de escenas de la Edad Media.

La capacidad de Isabey para pintar vestidos y fastuosas ceremonias, atrajo la atención del rey Luis Felipe I. El monarca designa a Isabey como pintor oficial de la Cámara del Rey. Desde 1867 se unió a un grupo de acuarelistas llamados Société D’Aquarellistes Français. Sus miembros siempre estuvieron presentes en destacados lugares del Salón oficial. Fue maestro de destacados artistas como Eugène Boudin y Johan Jongkind.

Temática principal:

Paisaje / Paisaje francés / Marina / Pescadores / Normandía/ Paisaje del agua.

Género pictórico: Marino

Estilo artístico: Romanticismo / Escuela Francesa del S. XIX.

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-13

NOMBRE: “A orillas del Vienne”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 56 cm - Ancho 81 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Paul Desiré Trouillebert (1829 – 1900- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Desiré Trouillebert nació el año 1829 en la ciudad de París. Su formación profesional la recibió de los artistas Ernest Hébert y Charles Jalabert. Sus maestros le brindaron el conocimiento y la calidad plástica que le permitirían participar en destacadas exhibiciones de arte, entre ellas, la presentación en el Salón de París del año 1865.

Por las características de su obra, Trouillebert se unió a la Escuela de Barbizon, agrupación de jóvenes artistas que se especializaron en la creación de paisajes rurales. Sus escenas a representar, eran en específico de la localidad del Bosque de Fontainebleau.

Su atención en la naturaleza es total. El lugar que se les otorga a los hombres es siempre ínfimo. Solo evoca la presencia de personas en una naturaleza que lo envuelve todo. Insinúa y casi borra las formas humanas en el entorno.

El pintor es reiterativo en la temática sobre orillas de ríos y lagos; espacios que por sus brillos, reflejos y contrastes impulsan al uso de tonos brillantes como los grises plateados. Esto también revela dos características de Trouillebert, esa sensación que le otorgaba pintar en el aire libre, donde lograba esa impresión inmutable de paz y de calma. Rechazaba completamente el trabajo en el taller.

Si bien era vanguardista para emprender la creación plástica, también defendía elementos de la visión tradicionalista, como ensalzar la fidelidad a la realidad (con la invención de la cámara, esto podría definirse como “tener una concepción fotográfica” de la imagen).

Temática principal: Paisaje / Paisaje bucólico/ Paisaje del agua.

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico: Realismo pictórico francés / Pre-Impresionista / Naturalismo.

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-60

NOMBRE: “Abordaje en la tempestad”

TÉCNICA: Acuarela sobre papel (Alto 24 cm - Ancho 34 cm)

FECHA: 1842

AUTOR: Eugène Louis Gabriel Isabey (1803 – 1886 - Francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Ménard nació en la ciudad de París, el 15 de abril de 1862, en una familia de artistas e intelectuales. Filósofos, pensadores y artistas, como Corot, Milet y los pintores de Barbizon, frecuentaban su hogar, lo que lo familiarizó tanto con el paisaje como con temas antiguos.

En 1880 comenzó sus estudios profesionales en la destacada Académie Julian, donde tuvo de maestros a Paul Baudry, William Bouguereau y Henri Lehmann, entre otros.

Con una carrera ascendente, participó en el Salón de la Sécession en Munich y el Salón de la Libre Esthétique en Bruselas. Siendo el año 1899, se incorporó a la Nueva Sociedad de Pintores y Escultores, logrando presentarse por primera vez en la destacada galería Georges Petit de París, consolidando así su sitial en el circuito artístico europeo e internacional. Ménard combinaba en su obra varias tendencias modernas,

donde el paisaje era el campo de experimentación para todas ellas. Su cercanía con las vanguardias –pintores, arquitectos, filósofos, escritores, amigos de su familia- no modificaron del todo los sólidos cimientos de su formación bajo preceptos de la tradición académica -William Bouguereau-, por lo que su obra se encausó en parámetros del Simbolismo.

Fue nombrado profesor de la Académie de la Grande Chaumière en 1904 y miembro del grupo Black Band. En sus últimos años de vida es proclamado Caballero de la Legión de Honor.

Temática principal: Paisaje / Paisaje francés / Paisaje del agua /Bosque de Fontainebleau.

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico:

Naturalismo / Pre impresionista / Simbolista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S. XIX / Referencia al Paisaje “clásico/Edad de oro”.

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-10

NOMBRE: “Vuelta al trabajo”

TÉCNICA: Óleo sobre madera (Alto 27 cm X Ancho 36 cm)

FECHA: 1855

AUTOR: Jules Jacques Veyrassat (1828 – 1893 francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

El artista nació el año 1828 en la ciudad de París. Tuvo sus primeros estudios con el destacado pintor y retratista Henri Lehmann. Si bien Veyrrasat destacaba por sus pinturas de paisajes, también fue grabador y escritor.

En la década de 1860, sus grabados obtuvieron varios premios que le dieron un gran prestigio. Luego de esto, fue invitado a trabajar con distintos académicos en la publicación de libros y catálogos; en ellos él podía presentar sus grabados y pinturas. Varias de estas publicaciones tratan sobre episodios de la vida rural francesa, abarcando temas como el ganado y el trabajo agrícola. Particular habilidad tenía para retratar las faenas del arado y los caballos de tiro, al igual que Rosa Bonheur, supo retratarlos con una veracidad excepcional.

Veyrassat fue un asiduo pintor. Creó cientos de obras, como

producción personal o por constantes encargos realizados por coleccionistas. La temática pastoril es su tema predilecto. El increíble conocimiento de los detalles de la vida campesina, transforman sus lienzos en verdaderos documentos antropológicos. Son crónicas visuales de contextos y periodos históricos concretos en Francia.

Fue uno de los pintores más premiados de Francia por su trabajo sobre la naturaleza, aunque su fama logró trascender fronteras.

Por sus destacados aportes al arte, pero también por su estudio sobre la vida sociocultural francesa, Veyrrasat fue galardonado con el título de “Caballero de la Legión de Honor”, la más importante distinción francesa, en el año 1878.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Toda la obra de Veyrassat se puede considerar como un registro realista, basado en la observación de la vida rural en la Francia profunda de la época. Sus obras abordan los temas de la cría y el trabajo de caballos en la vida agrícola; pero además representa desde campesinos y sus faenas, animales del campo, corrales, paisajes bucólicos tranquilos, a ríos calmos llenos de botes surcándolo.

Si bien sus influencias se consolidan en la relación que sostuvo con los artistas de la Escuela de Barbizon, también extrajo

Temática principal:

Paisaje / arte bucólico / Paisaje francés / Campesinos.

Género pictórico: Costumbrismo

Estilo artístico:

Realismo pictórico francés / Pre-Impresionista / Naturalismo / Escuela Francesa del S. XIX. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-24

NOMBRE: “Vuelta del trabajo”

TÉCNICA: Óleo sobre tela ( Alto 79 cm - Ancho 112 cm)

FECHA: 1855

AUTOR: Jules Jacques Veyrassat (1828-1893- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

El artista nació el año 1828 en la ciudad de París. Tuvo sus primeros estudios con el destacado pintor y retratista Henri Lehmann. Si bien Veyrrasat destacaba por sus pinturas de paisajes, también fue grabador y escritor.

En la década de 1860, sus grabados obtuvieron varios premios que le dieron un gran prestigio. Luego de esto, fue invitado a trabajar con distintos académicos en la publicación de libros y catálogos; en ellos él podía presentar sus grabados y pinturas. Varias de estas publicaciones tratan sobre episodios de la vida rural francesa, abarcando temas como el ganado y el trabajo agrícola. Particular habilidad tenía para retratar las faenas del arado y los caballos de tiro, al igual que Rosa Bonheur, supo retratarlos con una veracidad excepcional.

Veyrassat fue un asiduo pintor. Creó cientos de obras, como

producción personal o por constantes encargos realizados por coleccionistas. La temática pastoril es su tema predilecto. El increíble conocimiento de los detalles de la vida campesina, transforman sus lienzos en verdaderos documentos antropológicos. Son crónicas visuales de contextos y periodos históricos concretos en Francia.

Fue uno de los pintores más premiados de Francia por su trabajo sobre la naturaleza, aunque su fama logró trascender fronteras.

Por sus destacados aportes al arte, pero también por su estudio sobre la vida sociocultural francesa, Veyrrasat fue galardonado con el título de “Caballero de la Legión de Honor”, la más importante distinción francesa, en el año 1878.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Toda la obra de Veyrassat se puede considerar como un registro realista, basado en la observación de la vida rural en la Francia profunda de la época. Sus obras abordan los temas de la cría y el trabajo de caballos en la vida agrícola; pero además

perfección en el trazo y una cuidada anatomía de sus personajes y animales. Sin embargo, la naturaleza circundante la difumina en pinceladas y brochazos más intuitivos. Aplica manchas, puntos y trazos para insinuar la flora de las zonas

Temática principal:

Paisaje/ arte bucólico / Paisaje francés / Campesinos

Género pictórico: Costumbrismo

Estilo artístico: Realismo pictórico francés / Pre-Impresionista / Naturalismo / Escuela Francesa del S. XIX. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-62

NOMBRE: “En la playa de Trouville”

TÉCNICA: Óleo sobre madera (Alto 16 cm X Ancho 28 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Eugène Louis Boudin (1824 – 1898- francés).

RESEÑA BIOGRÁFICA

Boudin, fue uno de los principales precursores en el desarrollo del Impresionismo. Pasó la mayor parte de su vida en Normandía, donde realizó más de 6.000 óleos, dibujos y acuarelas sobre la costa del norte de Francia. Su búsqueda por captar y reflejar la luz del ambiente en sus lienzos, lo llevó a ser uno de los primeros artistas en dedicar mayor tiempo en pintar al aire libre (en plein air) que en su taller. La Historia del arte nos señala que el célebre Claude Monet, figura entre sus principales discípulos. El artista, siendo muy pequeño se desempeñaba como grumete, ya que su padre tenía un barco mercante. Es por esto la fuerte influencia del mar en sus trabajos.

Trabajando como impresor, tuvo la oportunidad de conocer a maestros como Théodule Ribot, Thomas Couture, Jean-François Millet, Constant Troyon y Eugène Isabey, que influyeron en su decisión de dedicarse por completo a la pintura y de trasladarse a París en 1847. En esta primera etapa creativa también influyó la pintura holandesa del siglo XVII, y por supuesto, la obra de sus

contemporáneos de la Escuela de Barbizon. Desde 1855 realiza varios viajes a Bretaña, intercalando su residencia entre Normandía y París. El paisaje bretón, sus calles, iglesias y sus mercados se convertirían en tema de su pintura. Luego de su primera exposición en el Salón de París 1859, realizó varias series de obras que tenían como protagonistas, a grupos de veraneantes en las playas de Trouville. Estos conjuntos lo hicieron muy popular entre la crítica y el mercado del arte. Esta obra es un buen ejemplo de aquellas creaciones. Posterior a esto, su vida seguiría de lleno los pasos de los artistas impresionistas. Llegando al ocaso de su vida, en 1874 recibió la medalla de oro de la Exposition Universelle.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Las costas de Normandía se transforman en una temática recurrente de Boudin, como una respuesta al profundo rechazo que le provocaba el “encierro”, la escena parisina le provocaba claustrofobia. Debía buscar el paisaje natural. De hecho, un joven Claude Monet conoció por primera vez la pintura al aire libre gracias a su mentor Boudin. Existe una situación particular en la vida personal de Eugene Louis Boudin, su lucha permanente contra la melancolía y su auto desprecio. A pesar de los continuos reconocimientos y elogios recibidos de otros maestros del gremio (Jean-Francois Millet, Gustave Courbet, Monet y Charles Baudelaire), que

Su paleta de colores era variada, predominan los grises y ocres, pero le daba paso a un sinfín de colores, muchos de ellos contrastados e intensos, pero siempre en una armonía consistente. No se atrapaba en convenciones o fórmulas; prefería reflejar el momento preciso de la naturaleza, quería plasmar su capacidad sensible de percibir su entorno. Sus temáticas a trabajar, eran escenas de la vida cotidiana y el mar; esta obra es fiel reflejo de ello. El artista tituló sus obras en relación directa a lo representado, con el propósito de hacer más realista la obra, evidenciando el elemento de pintura in-situ; como lo es “En la playa Trouville”

Temática principal:

Paisaje / Paisaje costero / Paisaje francés / Paisaje de Normandía, distrito de Lisieux - Trouville.

Género pictórico: Costumbrismo.

Estilo artístico:

Naturalismo / Realismo / Pre impresionista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S. XIX. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-49

NOMBRE: “Rastreando”

TÉCNICA: Acuarela sobre papel (Alto 37 cm - Ancho 54 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Paul Tavernier (1852 – 1943- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Tavernier fue formado gracias a la tutela de los grandes maestros Alexandre Cabanel, Adolphe Yvon y Gustave Guillaumet. Su formación inicial fue naturalista y sumamente academicista, arrastraba los gruesos empastes de las generaciones de romanticistas que lo antecedieron, y que habían marcado a la disciplina en la Academia. Sin embargo, sus tres maestros le aconsejaron visitar el norte de África, los paisajes desérticos y las amplias llanuras de la Sabana, le permitirían conocer nuevas temáticas, nuevas tonalidades emanadas de la naturaleza, lo que llevaría al artista a una búsqueda por aligerar su paleta.

Debutó en el Salón de 1876, momento en el cual toma contacto con los artistas especializados en la técnica del plein air, los jóvenes pintores de la Escuela de Barbizon. Ya en 1883, se convierte en miembro oficial de la Société des artistes français, participando en el Salón oficial hasta 1897. No sólo

residió en la zona de Fontainebleau, sino que además se transformó en un ciudadano activo de dicha localidad. Trabajó en el municipio local para emprender distintos proyectos de mejoras para desarrollar la ciudad y preservar su medio ambiente. De esa gestión, destaca la creación del “Campo de Golf de Fontainebleau” y la decoración del teatro municipal de la ciudad. Este inmueble lo decoró con pinturas y frescos que presentan al rey Luis XV, siempre practicando el pasatiempo de la caza. Como es el caso de esta obra, se presentan los canes que acompañan a los jinetes en esta labor.

Recibió medallas de bronce en la Exposición Universal de 1900 y en la de 1905.

Las causas y motivos de su muerte presentan algunos vacíos, pero el contexto en los embates de la cruenta 2da Guerra Mundial. Hoy aún, una calle de Fontainebleau lleva su nombre como homenaje.

Temática principal:

Paisaje / Paisaje francés / Bosque de Fontainebleau / Perros de caza.

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico:

Naturalismo / Realismo / Pre impresionista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S. XIX. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-35

NOMBRE: “El tendedero”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 46 cm - Ancho 38 cm)

FECHA: S/D.

AUTOR: Paul Desiré Trouillebert (1829 – 1900- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Paul Desiré nació en París, Francia el año 1829. El artista, fue parte de la prestigiosa agrupación de artistas llamados la Escuela de Barbizon.

Todos estos artistas de la escuela, se especializaron en el paisajismo, retratando escenas bucólicas, personajes y faenas del campo del entorno geográfico del Bosque de Fontainebleau.

Los jóvenes pintores de esta escuela, estaban enfocados en captar los múltiples efectos lumínicos que se producen en esta zona rural de Francia. Paul Desiré no solo se dedicó al paisaje. También creó naturalezas muertas y muchos retratos inspirados en el orientalismo.

Consolidó su carrera como artista cuando logró ingresar a las exhibiciones del Salón de París en el año 1865.

Temática principal: Paisaje / arte bucólico / Paisaje del agua / Bosque de Fontainebleau

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico:

Realismo pictórico francés / Pre-Impresionista / Escuela de Barbizon. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-47

NOMBRE: “Landas y acantilados”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 59 cm X Ancho 80,5 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: André Dauchez (1870 - 1948- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Dauchez, desde temprana edad, fue impulsado por sus padres a formarse como artista. Su primer mentor fue el grabador Gastón Rodríguez, que entre los años 1885 a 1887, le enseñó el oficio de la prensa. Continúo sus estudios con Luc-Olivier Merson, en la reconocida L’Académie Julian. Dauchez destacó por ser un creador versátil, desenvolviéndose como pintor en las técnicas de la acuarela, pastel, temple, dibujo, grabado y el óleo sobre tela y madera. Gran admirador de la obra de Rembrandt, al cual estudió con gran detenimiento. Del maestro holandés aprendió el arte de la luz, también la importancia de la aplicación del blanco y el negro para la representación de un paisaje. Su hermana, Jeanne, contrajo nupcias con el destacado artista Lucien Simon. Él introdujo a Dauchez en un exclusivo círculo de artistas como Émile-René Ménard, Charles Cottet, Mau-

rice Denis, entre otros. Pero lo que fue determinante en su obra, fue el viajar junto a estos artistas a la costa de Bretaña en Francia y Cornualles en Inglaterra. Dauchez encontró la mayor inspiración para su obra en la fuerza del paisaje marino.

Playas, dunas, acantilados, estuarios, roqueríos que interactúan con las mareas, pueblos, pescadores, eran sus motivos favoritos. Una fuente inagotable de inspiración.

La prestigiosa carrera de André Dauchez lo llevó a convertirse en el director de la Société des artistes français. Hoy sus obras se exponen de manera exclusiva en la sección de pintores naturalistas del Museo de Orsay en París. Su obra ha trascendido las fronteras francesas, exhibiendo trabajos en museos de Japón, Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra y Chile.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Temática principal: Paisaje / marina / Paisaje del agua / Península de Cornualles, Inglaterra.

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico:

Naturalista / Bande Noire / Les nubiens

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-64

NOMBRE: “Barcazas”

TÉCNICA: Acuarela sobre papel (28 cm de alto X 45 cm de ancho)

FECHA: S/D

AUTOR: Johan Barthold Jongkind (1819-1891- holandés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Jongkind nació en los Países Bajos el año 1819. Fue un pintor y grabador especializado en la técnica del agua fuerte. Sus primeras obras son un fiel reflejo de la tradición pictórica holandesa, donde predominan detallados paisajes invernales y marinas.

Inició su formación profesional como artista en la Escuela de la Haya, para luego continuar su perfeccionamiento en Francia.

En su denominado “periodo parisino”, Jongkind recibió una importante influencia de Eugene Isabey, maestro del Romanticismo, del cual obtuvo su atracción por las marinas y los paisajes costeros.

Su cercanía con los artistas Manet, Monet y Boudin, ampliaron sus horizontes. Jongkind modifica su técnica y estética romanticista para transformarse en uno de los principales

impulsores del Impresionismo. Movimiento considerado el motor del nacimiento de las Vanguardias. Su cercanía a los artistas de la Escuela de Barbizon influiría de manera determinante en su obra, lo que se tradujo en múltiples reconocimientos y premios.

Fue tal la atención que suscitaron sus obras, que el Príncipe de Orange (más tarde el Rey Guillermo III de los Países Bajos), a través de su secretario Ludolph van Bronkhorst, coleccionista de arte, institucionalizaría la creación de una subvención (1871) como un Subsidio Real para la Pintura al aire libre que realizaba Jongkind.

Sin embargo, su vida fue caótica y llena de excesos; lo que hicieron que su carrera artística fuera irregular; sumado al alcoholismo, una enfermedad mental lo llevarían a su muerte en el año 1891.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Temática principal: Paisaje / Paisaje marítimo / Paisaje del agua /Paisaje bucólico.

Género pictórico: Marino

Estilo artístico: Pre impresionista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S XIX / Escuela Holandesa (Romanticismo).

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-36

NOMBRE: “Santa María della Salute”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (59 cm alto X 69 cm ancho)

FECHA: S/D

AUTOR: Félix-Francois Georges Philibert Ziem (1821-1911- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Félix Ziem nació en Francia el año 1821. Desde temprana edad quiso convertirse en arquitecto, por lo que estudió en la Escuela de Arquitectura de Dijon. No obstante, la pintura y el dibujo los practicaba constantemente como un pasatiempo. Gradualmente su pintura fue pasando de una afición a una profesión. Esto sucedió luego de un viaje a Italia en el año 1841, oportunidad en la que conoció a todos los grandes artistas del Renacimiento. La ciudad de Venecia lo cautivó, lugar que se convertiría en la fuente de inspiración para muchas de

sus obras. Sin embargo, no solo creó paisajes venecianos, sino que también hizo algunos de Borgoña y Constantinopla. Por su contribución al mundo del arte, el gobierno de Francia lo nombró Caballero de la Legión de Honor en el año 1857. Le gustaba plasmar en sus obras paisajes luminosos, por eso el Mar Adriático y el cielo ocupaban un lugar importante en sus pinturas.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

la audacia de sus pinceladas y la libertad de su gesto, que le convirtieron en el precursor del Impresionismo. Para la construcción del cielo, el artista utiliza brochazos amplios, aplastados y mucho más homogéneos que la configuración plástica de la góndola, personajes y el mar. Aquí predominan los tonos celestes y blancos. Sin embargo, en la parte inferior las formas humanas las construye con brocha-

Temática principal:

Paisaje / Paisaje italiano (Venecia) / Paisaje marítimo-urbano / Paisaje del agua / Marinas.

Género pictórico: Marino

Estilo artístico: Pre impresionista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S. XIX / Orientalismo. Fichaje Surdoc: https://surdoc.cl/registro/51-58

NOMBRE: “A ras del agua”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 43,5 cm - Ancho 49 cm)

FECHA: 1852

AUTOR: León Victor Dupré (1816 – 1879- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Dupré nació el año 1816 en la ciudad de Limoges en Francia. Se especializó en la creación de paisajes rurales franceses. Plasmó en sus lienzos verdes campos cruzados por ríos y lagunas, cielos tormentosos con claros de luz entre sus nubes. La iluminación del ambiente es un tema central en su pintura.

A temprana edad aprendió el oficio de artista gracias al nego-

cio familiar de fabricación de porcelanas. Su hermano mayor, Jules Dupré, era el encargado de decorar porcelanas con escenas rurales.

Luego, se unió a la Escuela de Barbizon. Movimiento pictórico de inicios del siglo XIX que rechazó los esquemas artísticos de la tradición neoclásica.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

El artista y los exponentes de Barbizon buscaron crear una representación realista del paisaje, centrando sus esfuerzos en el estudio de lo natural. La capacidad de plasmar con gran

señalaba que en Dupré veía el alma del romanticismo, pero con aires renovadores.

El brillo captado de los reflejos del agua, los claros en el bosque y las nubes del cielo demuestran la gran maestría del pintor. Lo reafirman como uno de los más importantes exponentes de la Escuela de Barbizon, pero además recae en sus lienzos la responsabilidad de haber articulado lo que hoy pictórico en sí mismo, el “paisaje

Sus obras hoy se exhiben en muchos museos de Europa, pero una cantidad considerable son albergadas en el Museo d´Orsay, dispositivo cultural en París que cautela y exhibe la mayor cantidad de obras de la Escuela de Barbizon y los

Temática principal:

Paisaje / arte bucólico / Paisaje del agua.

Género pictórico:

Paisaje

Estilo artístico:

Realismo pictórico francés / Pre-Impresionista / Naturalismo / Escuela Francesa del S. XIX. / Escuela de Barbizon

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-29

NOMBRE: “Pescadores catalanes” (Poblado de Cadaqués)

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 66 cm X Ancho 65,5 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Segundo Matilla Marina (1862 - 1937 Español)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Segundo Matilla, pintor, dibujante y acuarelista español, se formó profesionalmente en bellas artes en la Escuela de la Lonja de Barcelona, bajo la dirección de Antonio Caba, uno de los artistas más destacados del Academicismo pictórico en España. Pero su camino artístico buscaría el desarrollo de un arte más fresco, acorde al desarrollo de las vanguardias artísticas. Se especializó en la pintura de paisajes y marinas, muy influenciado por el estilo del destacado pintor Eliseo Meifrén. Sin embargo, su habilidad, sensibilidad, un consolidado dominio del dibujo y de la técnica pictórica, hicieron que Segundo Matilla cultivara variados géneros. Además de sus paisajes, destacó en la creación de retratos (de personajes famosos o bajo la luz pública); también creó coloridos bodegones y naturalezas muertas.

Participó en numerosas exposiciones, obteniendo distintos reconocimientos y premios como la Exposición Internacional de Barcelona (1891, 1894, 1896 y 1898; 1918 y 1919). Participó en el famoso Salón de París en el año 1897, además exhibió obras en el Salón Vilches de Madrid de 1915. En todas estas exhibiciones logró vender una gran cantidad de sus obras, ganando un importante reconocimiento y adquiriendo un muy buen pasar económico. Durante esos años, parte importante de su producción fue exportada a América. Sus obras se encuentran en distintos museos españoles, como el Museo del Prado y el Museo Nacional de Arte de Cataluña, pero también, están presentes en importantes colecciones público/privadas internacionales. Tal es el caso de este lienzo que cautela el Museo Baburizza.

para las ventanas de los inmuebles de la ciudad, representados como puntos de luz que le otorgan lo figurativo a la pince-

Podríamos suponer que la escena se sitúa en el alba. El cielo es grisáceo, envolviendo todo el ambiente en una atmósfera fría. El mar oscuro acentúa este frío. Sin embargo, los reflejos de los edificios blancos de Cadaqués en el mar le otorgan un

Su paleta de colores se satura en los puntos donde quiere acentuar la atención del espectador (en los pescadores),

El resto de la obra se construye en base a blancos, grises y una gran gama de azules. El azul es dinámico, se intensifica y

Según señalan algunos especialistas, la obra de Segundo Matilla es totalmente inteligible. No deseaba presentar complicaciones reflexivas, quería ser directo. Esta postura difería de sus colegas de época, que complejizaban las temáticas

Temática principal:

Paisaje / Paisaje del agua / Pescadores / Poblado de Cadaqués / Provincia de Gerona, Cataluña.

Género pictórico: Marino

Estilo artístico: Impresionismo / Influencia de la Escuela de Barbizon / Romanticismo y Luminismo

Valenciano.

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-53

NOMBRE: “Rompientes” (Costa mallorquina)

TÉCNICA: Acuarela sobre papel (Alto 45 cm X Ancho 60 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Antonio Ribas Prat (1883 - 1931- español)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Hijo del destacado pintor Antonio Ribas Oliver. A temprana edad comenzó su formación artística, luego de pasar por la Escuela Nacional de Bellas Artes en España, donde S. Russinyol influyó directamente en su obra. Viajó a Francia para conocer a sus colegas impresionistas, donde fue cautivado por este estilo pictórico, el que definió por completo su obra. De regreso en Mallorca, se unió a las filas de profesores de la Escuela Provincial de Bellas Artes. Tuvo la oportunidad de viajar por distintos lugares de América, dedicando gran parte de sus telas a representar los océanos y sus costas. En sus pinturas resalta el expresivo naturalismo y las características del pintor mallorquín. En nuestro continente, presentó sus obras en exposiciones colectivas en Uruguay, Argentina, Perú y Chile. Adquirió reconocimiento por parte de la crítica y el público. En particu-

lar, en Chile, entabló amistad con el pintor Juan de Saridakis, él que le permitió acceder al mercado del arte local, vendiendo obras a coleccionistas privados. Especulamos que esta acuarela puede haber sido adquirida de forma directa por don Pascual Baburizza para engrosar su pinacoteca personal. Aunque lamentablemente estos son solo supuestos al no contar con las actas individualizadas de cada obra en la donación de Pascual Baburizza a la ciudad de Valparaíso.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Su obra evidencia que Ribas Prats siguió los pasos de su padre en la pintura, siendo fiel reflejo de sus enseñanzas. Pero también se encuentra presente en sus trabajos la vinculación a las formulaciones estéticas de la Escuela de Barbizon, nociones que de seguro adquirió en su breve estancia en París para perfeccionar su formación académica. De ellos tomó la pintura "au plein air"

Su composición responde a normas y formulaciones academicistas, en las que cada elemento de la obra se ordena en base a un equilibrio y armonía. La aparición de pequeños elementos en contraste – “figurillas” como le llaman algunos especialistas (los árboles en el extremo superior derecho del lienzo)-, es un recurso empleado por el artista en casi todas sus obras. Estos elementos llaman la atención del espectador, dinamizan la obra y le otorgan equilibrio. En esta marina, con oleaje turbulento, destaca el intenso movimiento de las olas que rompen contra las rocas; de ahí el nombre del lienzo “rompientes”

La acción que se desarrolla en la obra tiene un esquema de composición, se utiliza la línea del horizonte para dividir en partes lo representado.

La superior, que presenta un cielo nuboso y en la inferior, donde desarrolla un paisaje dispar, producto del contraste

entre las olas y los peñascos de roca.

La novedad que Ribas presenta ante el academicismo y romanticismo que le fueron inculcados en su formación, está en el nuevo y esencial elemento en su obra: la luz. La que está presente de forma intensa en la espuma de las olas. Emplea una paleta de colores y tonalidades donde predominan distintos tonos pardos, blancos, azules y celestes.

El artista tomaba notas en directo, con el afán de acabar las obras en el taller. Esto le permitía depurar, corregir o también, traspasar la obra a formatos superiores en el estudio; siempre con la cautela de que estos traspasos no perdieran la fuerza de la primera impresión.

Si analizamos desde la perspectiva estética la relación con el contexto histórico en el cual este artista se desenvuelve, momento en que el impresionismo y sus versiones posteriores (post y neo impresionismo) avanzaban fuertemente por la primera mitad del S. XX, Ribas Prat presenta un impresionismo “tímido”, que no logró desprenderse de los patrones de sus maestros del siglo XIX.

Si bien, los trabajos Ribas Prat son de gran calidad técnica, se presentan como manifestaciones desfasadas y contradictorias en relación a lo “moderno” y “novedoso” que eran los trabajos de sus antecesores.

Temática principal:

Paisaje / marina / Paisaje del agua/ Cala Deia / Mallorca, Islas Baleares, Mar Mediterráneo.

Género pictórico: Marino

Estilo artístico:

Impresionista con Influencia del Realismo y Romanticismo / Escuela Mallorquina / Influencia de la Escuela de Barbizon

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-52

NOMBRE: “Niebla en el Canal du Midi”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 73 cm X Ancho 92 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Henri Eugene Le Sidaner (1862 - 1939- mauriciano)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Le Sidaner nació en las Islas Mauricio, antigua colonia francesa en África. Siendo pequeño, su familia se trasladó a la ciudad de París. Es allí donde inicia su formación (1880) siendo aprendiz de Alexandre Cabanel en la École des Beaux-Arts de París.

La vida artística parisina estaba llena de maestros consolidados (Naturalistas) y nuevos talentos emergentes (Impresionistas). Paradójicamente, estas mismas características serían las que lo agobiaban, impulsándolo a buscar latitudes más tranquilas que le permitieran desarrollar un arte propio. Sus obras, de bucólicos paisajes y humildes personajes, nos recuerdan al Naturalismo de Camille Corot. Escenas ín timas cargadas de misterios y ensoñación. De regreso en París, se reencuentra con el mundo académico y entrega su obra por

completo a las nuevas tendencias emanadas del Impresionismo (Postimpresionismo – Fauvismo).

Si bien sus obras fueron presentadas en destacadas exposiciones, como el Salon des Artistes Français y en la Société Nationale des Beaux-Arts, su estilo que navegaba entre varios estilos, no gozó de la popularidad alcanzada por otros artistas. Esto lo mantuvo alejado de colecciones públicas y museos. Su difusión fue mayor en galerías y colecciones privadas. Le Sidaner fue un pintor productivo, respetado y exitoso en el gremio de artistas hasta el final de su vida.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Temática principal:

Paisaje / Paisaje urbano / Paisaje del agua / Canal urbano navegable, parte del río Garona, Toulouse, Francia.

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico: Post-Impresionismo / Impresionismo / Fauvismo / Influencias del Naturalismo y del Simbolismo. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-67

NOMBRE: “El espejo en la charca”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 39 cm X Ancho 75 cm)

FECHA: 1885

AUTOR: Henri Joseph Harpignies (1819 – 1916- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Artista de origen belga, llegó a Francia junto a su familia para establecerse en una fábrica de remolacha azucarera en Famars hacia 1825. Vivió toda su infancia como un burgués gracias a los logros económicos de su padre. Harpignies comenzó a dibujar a los cuatro años y comenzó sus estudios en 1830 en el Colegio Comunal de Valenciennes, donde destacó en dibujo, música y geografía. Sin embargo, la intención de su padre era convertirlo en un hombre de negocios, enfocando las labores del pintor en temas financieros y económicos. Por lo anterior, es que su formación artística se mantuvo discreta, tomando talleres esporádicos en los que logró crear obras que conmovieron a su padre, el que finalmente tomaría la decisión de apoyarlo en su vocación artística.

Viajó a París, donde comenzó sus primeros estudios artísticos con el paisajista Jean-Alexis Achard. Después de unos años, ya iniciada la revolución, comienza un viaje por distintos países de Europa, adquiriendo experiencias artísticas en las distintas localidades que visitó. Harpignies no seguía los pasos de sus contemporáneos al pie de la letra. Harpignies debutó en el Salón de 1853, cuando tenía treinta y cuatro años. Momento que su figura se posiciona en la luz

pública y se acerca a los pintores del bosque de Fontainebleau. Mantuvo participaciones entre los años 1864 y 1866, y no solamente con obras al óleo o el temple, también experimentó en otras disciplinas como la acuarela y el grabado. De hecho fueron sus acuarelas las que lo internacionalizaron al ingresar en destacadas galerías en Nueva York y Londres. Es importante señalar que si bien el pintor adquirió ciertos influjos de los Impresionistas, nunca se agrupó a ellos de manera formal.

En 1875 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor, su carrera fue en constante ascenso llegando en 1911 a convertirse en Gran Oficial. Se presentó al Salón hasta 1913, consiguiendo docenas de premios y reconocimientos.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Los pintores de la Escuela de Barbizon ya conocían todas las técnicas para poder evocar el realismo de la escena representada, como los reflejos trabajados por Van Eyck o el juego de luces y sombras trabajado por Goya. Pero estos artistas iban más allá, transportándonos a entornos cotidianos, la obra muestra escenarios fácilmente identificables para la comunidad rural francesa.

La obra de Henri-Joseph Harpignies navegó y alternó entre distintos movimientos artísticos. Durante su juventud, los pintores de Barbizon marcaban tendencia y ponían en pugna la tradición paisajística clásica, las temáticas históricas y las mitológicas.

Sin embargo, el Realismo pictórico, aún ejercía influencia sobre las nuevas generaciones de artistas. Harpignies coexistió con los Impresionistas, colaboró y trabajó con ellos, pero su obra respondía, mayormente, a las influencias de intereses

Un efecto para aportar simetría lo consigue colocando los árboles a modo de línea de horizonte en medio del lienzo. La mirada del espectador se dirige hacia la sombra de los árboles a través de un claro y el brillo que genera el “espejo de agua”, del cual proviene el nombre de la obra, el espejo reflejado en la charca. El espectador nivela su mirada y observa de manera estructurada.

La paleta de colores es equilibrada, navega entre una variedad de intensos verdes; cafés y negros, utilizados para representar árboles y arbustos; los grises y blancos se utilizan para la charca y en un cielo mayormente despejado, pero no carente de nubosidad.

Temática principal:

Paisaje / Paisaje bucólico / Paisaje francés (bosque de Fontainebleau) /Paisaje del agua.

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico:

Naturalismo / Realismo / Pre impresionista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S. XIX. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-69

NOMBRE: “Lavando”

TÉCNICA: Óleo sobre madera (Alto 39 cm X Ancho 75 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Charles Francois Daubigny (1817 – 1878- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Daubigny nació en la ciudad de París, en una familia llena de talentosos pintores, los que desde temprana edad le compartieron sus conocimientos, entregándole una sólida formación artística. Principalmente de su padre, el pintor Edmond François Daubigny y su tío, el miniaturista Pierre Daubigny, es de quienes aprendió el oficio de pintor.

Fue uno de los primeros pintores de la escuela de Barbizon, considerado uno de los precursores del impresionismo, desde que se estableció en el bosque de Fontainebleau en 1843, para dedicar su trabajo en exclusivo a la naturaleza. Daubigny transitó de una pintura tradicional, romántica, a una más libre, “naturalista”, centrada en el paisaje. También incursionó en el grabado, en 1850 publica dos álbumes de aguafuertes que lo acreditaron como grabador. Desde 1866 visitó Inglaterra y los

Países Bajos junto a su gran amigo Claude Monet, ampliando sus conocimientos y experiencias.

Participó en los Salones oficiales desde 1838, de manera constante, transformándose años después en uno de los jurados del mismo. Muchas veces renunció a participar cuando el resto del gremio academicista rechazaba las obras de los jóvenes y “rebeldes” impresionistas.

La obra de Daubigny destaca sobre todo por la interpretación personal que tenía del paisaje. Esta autenticidad para pintar fue un motor de inspiración fundamental para todos los futuros impresionistas. Sin embargo, la popularidad de estos fue tan avasalladora y explosiva que la obra de Daubigny, en la crítica y la historia, se vio eclipsada.

Temática principal: Paisaje / Paisaje bucólico / Paisaje francés (bosque de Fontainebleau)

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico:

Naturalismo / Realismo / Pre impresionista / Escuela de Barbizón / Escuela francesa del S. XIX. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-25

NOMBRE: “Pescadores italianos”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 100 cm X Ancho 84 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Ugo Flumiani (1876 - 1938- italiano)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Flumiani nació en Trieste en 1876, dedicando gran parte de su obra a paisajes y motivos relacionados a dicha localidad. Actualmente es considerado como el principal marinista de Trieste entre el S. XIX y el S. XIX. Sus primeros estudios los realizó en la Academia de Venecia, bajo las enseñanzas del pintor italiano Guglielmo Ciardi, suscrito al Realismo pictórico. Continúa formándose en la Academia de Bolonia, donde se instruye en arquitectura y decoración. Finalizó sus estudios en Munich, donde aprendió la lección impresionista de su amigo y mentor Umberto Veruda. La influencia de este último definiría formalmente toda la obra de Flumiani. El pintor gozó de gran popularidad, puesto que trabajaba múltiples temáticas (pintura de género, paisajes bucólicos,

marinas y algunas naturalezas muertas). Si bien, sus obras poseen gran realismo debido a su formación inicial, su estilo abocetado adoptado después de su periodo formativo en Munich, lleva a los especialistas a definirlo como un impresionista.

Se mantuvo activo presentando sus obras en destacados certámenes y exhibiciones, como en la Bienal de Venecia (1899, 1909, 1910, 1920 y 1924); en los eventos organizados por el Club Artístico de Triste entre 1906 a 1925. También realizó exposiciones personales en París, Viena, Trieste y Praga. Por sus estudios de arquitectura, pudo colaborar en destacados proyectos decorativos de la ciudad, como el Palazzo Artelli y en el barco a motor Vulcania. Flumiani falleció en su ciudad natal Trieste en el año 1938.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

El paisaje ha sido trabajado por muchos artistas en la historia, como protagonista, escenario o fondo en la investigación

presenta como pequeños montículos con relieve. Estos efectos los plasmaba como un elemento que le otorgará coheren-

Temática principal:

Paisaje / Marina/ Paisaje de agua/ Pescadores / Mar Mediterráneo.

Género pictórico: Marino

Estilo artístico:

Impresionismo / Influencias del Realismo / Escuela de Trieste.

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-54

NOMBRE: “En la rada”

TÉCNICA: Óleo sobre madera (Alto 24 cm X Ancho 38 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Jean Francois Raffaëlli (1850 – 1924- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Raffaëlli fue un pintor, escultor y grabador de origen italiano, nacionalizado francés. Se formó como artista bajo el alero de Jean-Léon Gérôme en la Escuela de Bellas Artes de París, pero su mayor desarrollo artístico lo logró siendo autodidacta. Su talento le permitió tempranamente acceder al destacado Salón de París en 1870, abriéndose camino en el mundo artístico.

Posterior a esto, su obra se consagró al paisaje, buscando retratar escenas del mundo rural y bucólico, donde campesinos, obreros y animales de campo eran los protagonistas en la obra.

Comenzó a alejarse de su formación academicista (naturalismo y realismo), lo que fue percatado por el connotado pintor Edgar Degas, el que invitó a Raffaëlli a presentarse en las exposiciones impresionistas de 1880 y 1881. Su participación

no gustó a todos los artistas del gremio, que percibían su obra aún muy conectada con las tradiciones pictóricas que precisamente querían superar.

Sin embargo, tras ser reconocido por la Legión de Honor en 1889, sus temáticas se ampliaron, ahora presentando escenas de suburbios y calles del centro de París, una temática que gustó a la crítica y al público.

Actualmente, varios museos del mundo cautelan obras de Raffaëlli. En Latinoamérica en particular, los Museos de Bellas Artes de Argentina; El Museo Nacional de Bellas Artes de Chile; y el Museo de Bellas Artes de Valparaíso tienen creaciones del autor.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

lo representado por el artista, sólo con meras sugerencias. Y viceversa, el artista se percata que su obra no sería, ni podría ser, sin la existencia de un interlocutor, el espectador.

La paleta de colores utilizada para el cielo es fría, el suelo lo confecciona con marrones y ocres, más cálidos, que equilibran la composición. Esto es algo característico y recurrente en el artista.

Los impactos de los blancos, cremas y grises utilizados para el cielo y el suelo, aportan a esta obra un interesante espesor matérico (sin ser excesivo) que contrasta con los trazos rápidos, desordenados de las figuras humanas que sugiere el artista (más pesados en material).

Solo un par de pequeños manchones verdes, azules y rojos llaman la atención del espectador. Estos manchones están ubicados precisamente donde el artista sugiere a personajes (sector central izquierdo) para invitar al espectador a decodificar el mensaje que quiere señalar el artista: un grupo de personas disfrutando de un paisaje costero.

Si bien no tenemos año de factura de la obra, por su temática y el trato formal, podríamos relacionarla con la producción tardía (o consagrada) del artista.

Temática principal:

Paisaje / Paisaje costero / Paisaje francés

Género pictórico:

Marino

Estilo artístico:

Naturalismo / Realismo / Pre impresionista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S XIX.

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-50

NOMBRE: “Mañana de octubre”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 65 cm – Ancho 91,5 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Albert Rigolot (1862 – 1932- francés).

RESEÑA BIOGRÁFICA

Nació en París; estudió con los artistas León Germain Pelouse y Auguste Allongé.

Sus pinturas tienen un estilo artístico inspirado en un grupo de paisajistas franceses, que se instalaron en el Pueblo Barbizon entre 1830 y 1870 para capturar su entorno geográfico. Rigolot fue parte de la generación de artistas que consolidó a la Escuela de Barbizon en el circuito artístico.

Sus obras se caracterizaban por buscar el brillo y luminosidad, agregando un enfoque oriental y naturalista a sus composiciones.

Esto lo llevó a ser reconocido a través de diversas medallas, como la de Honor, Bronce y Plata, hasta finalmente convertirse en Caballero de la Legión de Honor en Francia.

A finales de la década de 1890, Rigolot realizó varias excursiones a Argelia. En dichas localidades obtuvo la inspiración para

sus paisajes místicos, obras que reflejan claramente el estilo del autor a lo largo de toda su vida.

Un elemento interesante a constatar en su vida fue la relación que tuvo con algunos de sus discípulos (John Hafen, Lorus Pratt, JB Fairbanks y Edwin Evans), los llamados “Artistas misioneros”. Pintores que viajaron a América, se detuvieron en Valparaíso y luego siguieron su camino hacia Utah, Estados Unidos. En su largo peregrinaje fueron dejando lienzos en manos de coleccionistas a lo largo de todo el continente americano. También traían consigo obras de su maestro Rigolot, el cual se internacionalizó gracias al extenso viaje de sus discípulos.

Después de una larga carrera, Albert Rigolot falleció en 1932.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Temática principal: Escena bucólica / paisaje/ paisaje del agua / Bosque de Fontainebleau

Género pictórico: Marino

Estilo artístico: Realismo pictórico francés / Pre-Impresionista / Naturalismo / Escuela Francesa del S. XIX / Orientalismo.

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-21

NOMBRE: “Puentecito de madera”

TÉCNICA: Óleo sobre madera (Alto 25 cm – Ancho 33 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Félix Brissot de Warville (1818 – 1892- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Brissot nació en Verón, pequeña localidad en la región de Borgoña. A los 17 años se trasladó a París para iniciar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes; donde se especializó en pintura, dibujo y distintas técnicas de grabado. Sus maestros le entregaron influencias de la corriente Naturalista, por esto es que muchas de sus obras están dedicadas al paisaje. El artista viajó por distintas provincias francesas, buscando escenas rurales que plasmar en sus creaciones. Se especializó en la confección de animales: rebaños de ovejas en los Montes Pirineos; arrieros de mulas por caminos rurales; caballos pastando en páramos; son algunas de sus temáticas. Por poner la naturaleza como total protagonista en sus trabajos, a Brissot se lo vinculó con la Escuela de Barbizon. Esta agrupación estaba conformada por un grupo de artistas que influyó directamente en el nacimiento del Impresionismo.

Su prestigio lo llevó a convertirse en el director del Musée du Château de Compiègne, donde se cautelan varias de sus obras, pero también una interesante selección de trabajos de sus discípulos directos y alumnos.

Sus obras hoy se exhiben en distintos museos del mundo, repartiéndose por casi todos los continentes. Una presencia importante de sus lienzos se encuentra en América. Hoy distintas casas de subastas comercializan sus obras en considerables precios

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Formado en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París, Brissot tuvo como maestro al destacado pintor neoclasicista/romanticista Léon Cogniet, mentor de los artistas franceses más importantes en la renovación de la pintura europea a fines del 1900. (Rousseau; Bonheur; Blanchard, entre otros). Si bien Cogniet se especializaba en el Retrato y en la Pintura histórica, la mayoría de sus jóvenes discípulos se

tener documentos relevantes para la reconstrucción de la vida y legado de este talentoso artista. La investigación está pendiente.

En relación a lo formal, destacan las pinceladas rápidas y los trazos cortos, por ejemplo, los utilizados para representar los juncos a la orilla del riachuelo. Con pequeñas manchas irregulares, de distintos tamaños y colores, insinúa, representa flores y distintas especies de plantas. Hay drásticos contrastes entre los verdes y negros de la vegetación, con los blancos y grises del cielo. Como elemento principal, unos caballos y un

Temática principal:

Escena bucólica / paisaje /paisaje del agua / Caballos

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico:

Realismo pictórico francés / Pre-Impresionista / Naturalismo / Escuela Francesa del S. XIX. / Escuela de Barbizon

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-5

NOMBRE: “Góndola veneciana”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 52 cm X Ancho 72 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Félix-Francois Georges Philibert Ziem (1821-1911- francés).

RESEÑA BIOGRÁFICA

Félix Ziem dedicó su formación profesional a la arquitectura, estudiando en la prestigiosa Escuela de Dijon. Inició sus trabajos en pintura como un hobby, luego de conocer a destacados artistas en un viaje de estudios a la ciudad de Venecia. Realizó hermosos paisajes de lugares como Constantinopla, Martigues, y Borgoña. Por las características de sus trabajos, se unió a la Escuela de Barbizon, movimiento artístico que, entre otras cosas, promovía el desarrollo de talentos jóvenes emergentes.

En el año 1856 realizó un extenso viaje por Oriente: Constantinopla, Turquía, Líbano, Grecia y Egipto. Es en este viaje donde su obra se adscribe al Orientalismo. Cabe destacar que hoy el Museo de Bellas Artes de Marsella en Francia (“Puerta del Oriente”) cautela una gran cantidad de telas de Ziem, siendo reconocido como el mayor exponente de este movimiento en

dicha localidad. Varios años incluso se desempeñó como director de la misma institución.

Sus obras se exhibieron en el destacado Salón de París, siendo galardonado por el gobierno francés como Caballero de la Legión de Honor.

Fue un pintor prolífico, sumamente trabajador, se especula que su producción bordea más de 10.000 obras pintadas. Felix Ziem, luego de una larga vida de reconocimientos artísticos y una exitosa carrera económica, falleció el año 1911 en la ciudad de París. Luego de su muerte, la prensa francesa junto al Museo del Louvre resaltan la figura del artista, publicando varios comunicados donde exaltan la admiración por el autor. Pero notable es la precisión que realizan al especificar que Ziem fue el primer artista que había ingresado en vida a exhibir trabajos en el Museo del Louvre.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Temática principal:

Paisaje / Paisaje italiano (Venecia) / Paisaje marítimo-urbano/ Paisaje del agua / Marinas.

Género pictórico: Marino

Estilo artístico:

Pre impresionista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S XIX. / Orientalismo

Fichaje Surdoc: https://surdoc.cl/registro/51-57

NOMBRE: “Aparejando”

TÉCNICA: Témpera sobre papel (Alto 30 cm X Ancho 12 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Amédée Rosier ( 1831 - 1898- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Pintor francés conocido por su talento como colorista. Amédée Rosier adquirió reputación en su primera exposición en el Salón de París en 1857 con la pintura, “Combate naval antes de Sebastopol”. Viajó por Francia, Holanda, Italia y el norte de África, donde realizó obras de los paisajes de cada país. Amédée recibió una medalla de tercera clase en 1876 con su obra “La Lagune, por la tarde en Venecia” y una medalla de bronce en la Exposición Universal de 1889 por la obra “Venecia, el Gran Canal”. El artista murió en 1898.

Temática principal: Paisaje / Marina/ Paisaje del agua / Venecia, Italia.

Género pictórico: Marino

Estilo artístico: Orientalismo francés / Impresionismo / Escuela francesa del S. XIX. / Influencia de la Escuela de Barbizon Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-7

NOMBRE: “Vacas en el estero”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 26 cm - Ancho 36 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Émile René Menard (1862 – 1930- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Menard nació en la ciudad de París, en una familia de artistas e intelectuales. Filósofos, pensadores y artistas como Corot, Millet y los pintores de Barbizon, frecuentaban su hogar, lo que lo familiarizó tanto con el paisaje como con temas antiguos. En 1880 comenzó sus estudios profesionales en la destacada Académie Julian, donde tuvo de maestros a Paul Baudry, William Bouguereau y Henri Lehmann, entre otros.

Con una carrera ascendente, participó en el Vom Salon zur Secession (Salón de la secesión) en Munich, y el Salón de La Libre Esthétique en Bruselas.

Siendo el año 1899, se incorporó a la Nueva Sociedad de Pintores y Escultores, logrando presentarse por primera vez en la destacada galería Georges Petit de París. Consolidando así su sitial en el circuito artístico europeo e internacional. En todas sus obras la luz toma un rol protagónico. La compo-

sición de la imagen se sostiene sobre los juegos de luces y sombras, que le otorgan la base al dibujo. Luego, como si ocurriese en una segunda instancia, la luz interactúa con el color. La luz crea el espacio y el tiempo, lo que define así la relación entre las figuras, los animales y los elementos de la naturaleza representados. Todas estas características se explican por su profunda formación en la Edad de Oro, en ese pasado mágico de la antigua Grecia clásica.

Fue nombrado profesor de L'Académie de la Grande-Chaumière en 1904; miembro del grupo Black Band.

En sus últimos años de vida es nombrado Caballero de la Legión de Honor.

Temática principal: Paisaje / Paisaje francés/ Paisaje del agua / Bosque de Fontainebleau / Influencias sobre la concepción del “Paisaje clásico”/Edad de oro”.

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico: Naturalismo / Pre impresionista / Simbolista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S. XIX. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-48

NOMBRE: “La cosecha”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 27 cm - Ancho 35 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Jules Jacques Veyrassat (1828 – 1893- francés).

RESEÑA BIOGRÁFICA

Jules Jacques Veyrassat nació en la ciudad de París. En su formación como artista profesional, recibió las enseñanzas de los maestros Henri Lehmann y Faustin Besson. Gracias a ellos aprendió el oficio de la pintura, la escritura y el grabado. Su talento como artista lo llevó a exponer en el Salón de París, la exhibición artística más importante del siglo XIX. En estas muestras obtuvo distinciones, medallas y además el título de “Caballero de la Legión de Honor”, el reconocimiento más importante que existe en Francia para un ciudadano. En la década de 1860 sus grabados obtuvieron varios premios que le dieron un gran prestigio. Luego de esto fue invitado a trabajar con distintos académicos en la publicación de libros y catálogos, en ellos él podía presentar sus grabados y pinturas. Varias de estas publicaciones tratan sobre episodios de la

vida rural francesa, abarcando temas como el ganado y el trabajo agrícola.

Veyrassat fue un asiduo pintor. Creó cientos de obras, como producción personal o por constantes encargos realizados por coleccionistas. La temática pastoril es su tema predilecto. El increíble conocimiento de los detalles de la vida campesina, transforman sus lienzos en verdaderos documentos antropológicos. Son crónicas visuales de contextos y periodos históricos concretos en Francia.

Le gustaba visitar el Bosque de Fontainebleau para pintar sus hermosos paisajes bucólicos. Falleció en 1893.

Temática principal: Paisaje / Paisaje francés / Paisaje bucólico / Trabajos del campo / Campesinos / Animales de campo / Cosechas.

Género pictórico: Costumbrismo

Estilo artístico: Naturalismo / Pre impresionista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S. XIX. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-27

“En los lindes del bosque”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 63,5 cm X Ancho 80 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: Henri Joseph Harpignies ( 1819 – 1916- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Artista de origen belga, llegó a Francia junto a su familia para establecerse en una fábrica de remolacha azucarera en Famars hacia 1825. Vivió toda su infancia como un burgués gracias a los logros económicos de su padre. Harpignies comenzó a dibujar a la temprana edad de cuatro años e inició sus estudios en 1830 en el Colegio Comunal de Valenciennes, donde no sólo destacó en dibujo, sino que también en música y geografía. Sin embargo, la intención de su padre era convertirlo en un hombre de negocios, enfocando las labores de Henri en temas financieros y económicos. Su formación artística se mantuvo discreta, tomando talleres esporádicos en los que logró crear obras que conmovieron a su padre, el que finalmente tomaría la decisión de apoyarlo en su vocación artística.

Viajó a París, donde comenzó sus primeros estudios con el

paisajista Jean-Alexis Achard. Después de unos años, ya iniciada la revolución, realizó un viaje por distintos países de Europa adquiriendo experiencias artísticas.

En 1852 debutó en el Salón de 1853, momento en que su figura se posicionó en la luz pública y se acercó a los pintores del bosque de Fontainebleau. Mantuvo participaciones entre los años 1864 y 1866, y no solamente con obras al óleo o el temple, también experimentó en otras disciplinas como la acuarela y el grabado.

De hecho, fueron sus acuarelas las que lo internacionalizan al ingresar en destacadas galerías en Nueva York y Londres. En 1875 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor, su carrera fue en constante ascenso llegando en 1911 a convertirse en Gran Oficial. Se presentó al Salón hasta 1913, consiguiendo docenas de premios y reconocimientos.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Los exponentes de la Escuela de Barbizon ya conocían las técnicas para poder evocar el realismo de la escena representada. Como los reflejos trabajados por Van Eyck o el juego de luces y sombras trabajado por Goya. Pero estos artistas iban más allá, nos transportan a entornos cotidianos, eso se logra ver en las obras, que muestran escenarios fácilmente identificables para la comunidad rural francesa.

El legado de Henri-Joseph Harpignies navega y alterna entre distintos movimientos artísticos. Durante su juventud, los pintores de Barbizon marcaban tendencia y ponían en pugna la tradición paisajística clásica, las temáticas históricas y las mitológicas.

Sin embargo, el Realismo pictórico, aún ejercía influencia sobre las nuevas generaciones de artistas. Harpignies coexis tió con los Impresionistas, colaboró y trabajó con ellos, pero su obra respondía mayormente a las influencias de intereses anteriores (Jean-Baptiste-Camille Corot.)

En lo formal, la composición está cuidadosamente estructura da. Tiene una pincelada exuberante que le otorga espontanei dad al lienzo.

La vista sugiere hábilmente que la elección del motivo fue espontánea. La intención era plasmar el entorno directo de los

artistas, paisajes del Bosque de Fontainebleau, lugar o contexto espacial utilizado para dotar a la obra de su nombre concreto. La paleta de colores es equilibrada, navega entre una variedad de intensos verdes; cafés y negros, utilizados para representar árboles y arbustos; los grises y blancos se utilizan para la charca y en un cielo mayormente despejado, pero no carente de nubosidad.

Sus obras poseen un estilo inmediatamente reconocible. Sus composiciones son simples, donde abundan los tonos verdes, grises y cielos de azul brillante.

Su patrimonio artístico sigue siendo buscado por coleccionistas, hoy en particular, sus acuarelas despiertan gran interés.

Temática principal:

Paisaje / Paisaje francés / Paisaje bucólico / Bosque de Fontainebleau.

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico:

Naturalismo / Pre impresionista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S. XIX.

Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-22

NOMBRE: “Paisaje Francés”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 25,5 cm - Ancho 40 cm)

FECHA: S/D

AUTOR: León Victor Dupré (1816 – 1879- francés)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Dupré nació en la ciudad de Limoges, una comuna en la zona central de Francia, la cual era conocida por la hermosa porcelana que producían sus artesanos y artistas. Desde temprana edad, tuvo la oportunidad de vivir rodeado de arte. Su padre era un destacado ceramista. Su hermano Jules era un talentoso pintor romántico.

Jules, además de ser su mentor, lo llevó a la Escuela de Barbizon, importante movimiento artístico al cual pertenecía. La temática de la obra de León Víctor Dupré se centra en la zona del Bosque de Fontainebleau. Capturaba típicas escenas rurales: lindes de riberas de ríos; cielos tormentosos; arboledas y profundos bosques; campesinos junto a sus animales; entre otros motivos.

Contrajo una dolorosa enfermedad que lo aquejó durante años, la que finalmente lo llevó a su muerte en el año 1879.

Sus obras hoy se exhiben en muchos museos de Europa, pero una cantidad considerable son albergadas en el Museo d´Orsay y el Museo du Petit Palais, dispositivos culturales en París que cautelan y exhiben la mayor cantidad de obras de la Escuela de Barbizon y los Impresionistas.

Algunos de estos museos dedican salas o realizan exposiciones transitorias exclusivas a León Victor Dupre y sus colegas.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Temática principal: Paisaje / Paisaje francés /Paisaje del agua/ Bosque de Fontainebleau / Paisaje bucólico.

Género pictórico: Paisaje

Estilo artístico:

Naturalismo / Pre impresionista / Escuela de Barbizon / Escuela francesa del S. XIX. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-26

NOMBRE: “La pescadora”

TÉCNICA: Óleo sobre tela (Alto 97 cm X Ancho 68 cm)

FECHA: 1880

AUTOR: Francisco Miralles y Gallup (1848 – 1901 - español)

RESEÑA BIOGRÁFICA

Miralles y Galup nació en Valencia, en una acomodada familia de comerciantes, lo que le permitió desde su juventud residir en la ciudad de París, lugar donde desarrolló la mayor parte de su carrera artística.

Fue discípulo de Ramón Martí Alsina (Escuela paisajista catalana S.XIX) del cual obtuvo ciertos influjos del orientalismo. En Francia, obtuvo gran popularidad debido a su estilo refinado, ya que representaba escenas y costumbres de la vida burguesa. Con el notable prestigio alcanzado abrió su primer taller en el Boulevard Clichy, lugar de reunión de algunos artistas y de sus amigos personales, como el pintor Daniel Zuloaga. Destacan en su producción artística, modelos femeninos,

mujeres de la alta sociedad, presentadas con opulentos vestidos en distintas escenas íntimas o sociales.

Se presentó más de 4 veces en la exhibición del Salón oficial de la Academia de Bellas Artes, alcanzando medallas de plata y oro. El año 1893 regresó definitivamente a Barcelona, pero no dejó de enviar obras a certámenes por toda Europa.

Hoy sus obras descansan en prestigiosas galerías y museos europeos, como el Museo Carmen Thyssen Málaga y en el Museo de Arte Moderno de Barcelona, ambos de España. Además se encuentra en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer y en el Museo de Bellas Artes de Brest (La Place de Clichy) en Francia.

ANÁLISIS ARTÍSTICO DE LA OBRA

Elementos predominantes e interpretación

Este destacado pintor español se formó profesionalmente bajo la tutela del maestro Ramón Martí Alsina (creador de la Escuela paisajística catalana del S.XIX e impulsor del orienta lismo).

Desde 1886 Miralles se radicó en París, donde sus obras fueron solicitadas por coleccionistas y galerías. Allí conoció de cerca a los artistas de las nacientes vanguardias, asimilando de ellos el uso de una paleta clara e iluminada. Su obra es figurativa, sobria y equilibrada, pero con rasgos impresionistas. En la obra de Miralles destacan los retratos o figuras aisladas, especialmente femeninas. El estereotipo

Temática principal:

Figura humana/ Retrato / Paisaje / Pescadores /Marina /Paisaje del agua.

Género pictórico:

Costumbrismo

Estilo artístico:

Costumbrismo / Realismo / Influencia de la Escuela de Barbizon. Fichaje Surdoc: https://www.surdoc.cl/registro/51-56

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.