El bombardeo de Gernika y su repercusión internacional

Page 1




EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU REPERCUSIร N INTERNACIONAL [SIMPOSIO] 75ยบ ANIVERSARIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA Gernika-Lumo 1937-2012

GERNIKA-LUMOKO HISTORIA BILDUMA IX


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU REPERCUSIÓN INTERNACIONAL Gernika-Lumoko Historia Bilduma IX Edita: Fundación Museo de la Paz de Gernika Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika Foru Plaza, 1 48300 Gernika-Lumo (Bizkaia) Tel 94-6270213 Fax 94-6258608 E-mail: dokumentaziozentrua@gernika-lumo.net Web: www.museodelapaz.org Coordinación: Iratxe Momoitio Astorkia (Fundación Museo de la Paz de Gernika) Ana Teresa Núñez Monasterio (Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika) © 2012 Fundación Museo de la Paz de Gernika © 2012 Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika Fotografía de cubierta © 2012 Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika ISBN: 978-84-936190-4-6 Depósito Legal: BI-1785-2012 Fotografías de las jornadas y pertenecientes a los autores de cada artículo. Diseño y maquetación: DISEIN. Diseño y Comunicación E-mail: disein@disein.es Web: www.disein.es Laguntzaileak/ Colaboradores: Ministerio de Presidencia. Gobierno de España Eskerrak /Agradecimientos: A todos los que han hecho posible este noveno libro de la colección. A todos los participantes y público asistente a las jornadas. *La responsabilidad de los contenidos de los artículos incumbe exclusivamente a los autores.

4


SUMARIO

5


EL BOMBADEO DE GERNIKA Y SU REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

PRÓLOGO...................................................................................................................................................... 9

El bombardeo de Gernika y su repercusión internacional ...................................................................... 11 José María Gorroño Etxebarrieta (Alcalde de Gernika-Lumo y Presidente de la Fundación Museo de la Paz de Gernika) INTRODUCCIÓN El Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika .............................................................. 15 (Iratxe Momoitio Astorkia) (Ana Teresa Nuñez Monasterio) EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU REPERCUSIÓN INTERNACIONAL............................... 31 WALTHER L. BERNECKER (Universidad de Nuremberg) .................................................................... 33 El bombardeo de Guernica. Repercusión y trascendencia en Alemania desde la Guerra Civil española hasta la actualidad. ÂNGELO D' ORSI (Universidad de Turín)................................................................................................. 69 Gernika en Italia. De la mentira a la construcción simbólica. MARIA ROSA DE MADARIAGA (Historiadora) .................................................................................... 91 De la guerra del Rif al bombardeo de Guernica: un crímen silenciado. NICHOLAS RANKIN (Periodista y escritor) ........................................................................................... 115 Ondas expansivas: la repercusión del bombardeo de Gernika en el Reino Unido, 1937-2012. XABIER IRUJO (Universidad de Nevada, Reno) .................................................................................... 125 El impacto del bombardeo de Gernika en los Estados Unidos. VICENTE DEL PALACIO y JOSE ÁNGEL ETXANIZ "TXATO", GERNIKAZARRA............. 165 (Historiadores) Víctimas del bombardeo de Gernika: darles un lugar en la historia. ALBERTO REIG TAPIA (Universidad Rovira i Virgili. Tarragona) ...................................................... 185 El mito de Guernica: del franquismo al “revisionismo”. SANTIAGO DE PABLO (Universidad del País Vasco. Euskal Herriko Unibertsitatea) ........................ 213 El bombardeo de Gernika en el cine: 75 años de memoria audiovisual.

6


Sumario

JESÚS ALONSO CARBALLÉS (Universidad Michel de Montaigne-Burdeos 3) ................................ 239 El bombardeo de Gernika y su recepción en Francia a través de la prensa: Una breve mirada retrospectiva OLGA NOVIKOVA (Universidad Autónoma de Madrid)........................................................................ 267 Cuando el contorno siniestro de un avión les ocultó el sol: Gernika y el País Vasco vistos por la Rusia roja y la Rusia blanca. TEO GANDARIAS y VICENTE DEL PALACIO (Redactores de ALDABA) ................................... 293 Gernika-Lumoko aldizkaria) Contribución al estudio del bombardeo de Gernika desde la Revista Aldaba. APÉNDICES ............................................................................................................................................... 309 Breve selección de fotos de las jornadas (24 y 25 de Abril de 2012)....................................................... 311 Programa de las jornadas.......................................................................................................................... 319 El bombardeo de Gernika y su repercusión internacional

7



PRÓLOGO

9



Presentación del noveno libro de la colección:

EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU REPERCUSIÓN INTERNACIONAL José María Gorroño Etxebarrieta (Alcalde de Gernika-Lumo y Presidente de la Fundación Museo de la Paz de Gernika)

11


EL BOMBADEO DE GERNIKA Y SU REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

Se cumplen ahora 75 años del bombardeo de Gernika, aquel 26 de abril de 1937, en el que las vidas y los sueños de muchos gernikeses fueron sesgados de forma brutal. Para conmemorar este hecho celebramos un simposio internacional en Gernika-Lumo, cuyo objetivo es analizar la repercusión mundial del bombardeo y su influencia hasta nuestros días. Este simposio está organizado por la Fundación Museo de la Paz y el Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika y se enmarca dentro de las jornadas que venimos organizando sobre historia y memoria en colaboración con otras instituciones y asociaciones locales. Comenzamos en el año 2000 con un homenaje a la vida y obra del historiador Herbert R. Southworth, que con su obra La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia y propaganda contribuyó considerablemente al esclarecimiento de los hechos del bombardeo. Poco después y bajo el título El papel de los corresponsales en la Guerra Civil española se rindió homenaje al periodista George L. Steer, corresponsal del The Times, que hizo posible la difusión de la noticia del bombardeo a nivel internacional. Pero no sólo la prensa fue testigo de lo ocurrido en Gernika aquel 26 de abril de 1937, también el cine reflejó el acontecimiento siendo mostrado en muchas películas, la mayoría de ellas de carácter documental. De su influencia en el cine tuvimos la oportunidad de profundizar en las IV jornadas celebradas en el 2002 bajo el título Gernika y el Cine. Otra figura importante en la difusión de la noticia del bombardeo de Gernika fue Alberto Onaindia, que fue homenajeado en las jornadas que sobre La Iglesia y el franquismo celebramos en 2003. Conocido con el pseudónimo de Padre Olaso difundió en el exilio, en Francia, y en la emisora de Radio France lo ocurrido en el bombardeo de Gernika, siendo testigo presencial del mismo. Otras jornadas han repasado la historia medieval de Gernika, la historia de las mujeres gernikesas en el siglo XX, la historia de Renteria o el estudio de la Guerra Civil en las aulas. 12


José María Gorroño Etxebarreita

Fruto de cada jornada es la publicación de las actas que completan la colección GernikaLumoko Historia Bilduma y la publicación de las actas de este simposio internacional dará lugar a la publicación del noveno libro de esta colección.

13



Introducciรณn:

EL CENTRO DE DOCUMENTACIร N SOBRE EL BOMBARDEO DE GERNIKA

15


EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE EL BOMBARDEO DE GERNIKA

Este libro es fruto de la publicación de las actas del simposio internacional celebrado en Gernika-Lumo, los días 24 y 25 de abril de 2012, con motivo de la conmemoración del 75º aniversario del bombardeo de Gernika. Fatídico acontecimiento que tuvo lugar el 26 de abril de 1937 y en el que participaron la Legión Cóndor y la Aviación Legionaria italiana. Con este simposio se pretende analizar cual fue la repercusión que tuvo el bombardeo a nivel mundial en 1937 y su repercusión hasta la actualidad. Para ello hemos reunido expertos en la materia que han abordado el impacto del mismo en determinados países como Alemania, Italia, Estados Unidos, Reino Unido o Francia, entre otros. La polémica que suscitó el bombardeo tuvo un impacto inmediato y la prensa internacional publicó una gran cantidad de artículos sobre la destrucción de Gernika. La noticia apareció publicada en los principales medios informativos, gracias a la rápida actuación de algunos periodistas entre los que destaca la figura de George L. Steer, siendo su artículo publicado en The Times de Londres y The New York Times. La negación del bombardeo por parte del bando nacional que tergiversó las pruebas y utilizó la prensa franquista para acusar a los republicanos vascos de haber provocado el incendio de la villa en su retirada hacia Bilbao, intensificó el interés a nivel mundial. Testigos presenciales del bombardeo junto con las personalidades más representativas del Gobierno de Euzkadi y de la sociedad vasca, denunciaron ante el mundo la destrucción de Gernika y la implicación del ejército alemán y franquista. Además de la publicación de miles de noticias la repercusión del bombardeo de Gernika ha quedado plasmada en no menos documentos referentes al mismo que se encuentran repartidos en diferentes archivos y hemerotecas por todo el mundo. La investigación sobre el bombardeo aún no ha finalizado y, esta es la misión que desde Gernika-Lumo, y más concretamente, desde el Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika (Fundación Museo de la Paz de Gernika) se lleva realizando desde 1996. Son muchos los archivos, hemerotecas, filmotecas, bibliotecas, universidades, centros de documentación, fundaciones y asociaciones los consultados hasta la fecha en diferentes 16


Introducción

países como Alemania, Italia, España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, etc. El objetivo es recopilar toda la información referente al bombardeo a nivel mundial, archivarla en el centro de documentación, difundirla y hacerla accesible a todos aquellas personas interesadas en el mismo. Hasta 2012 la investigación llevada a cabo por el Centro de Documentación se ha realizado en los archivos y hemerotecas que abajo se detallan con una breve referencia de los fondos o series consultados en el caso de los archivos y, relación de publicaciones periódicas en el caso de las hemerotecas, en los que se localiza la información sobre el bombardeo.

EUSKADI EUSKADIKO FILMATEGIA-FILMOTECA VASCA Películas sobre el bombardeo de Gernika: Gernika arde (1980) de Frances Ribera Los hijos de Gernika (1968) de Segundo Cazalis Gernika filmea (1987) de Entrique Acha Gernika (1950) de Alain Resnais Gernika (1993) de Iñaki Elizalde Bilbao para España (1937) El frente de Vizcaya y el 18 de julio (1937) Alemania 1,2,3,4 ... EUSKO IKASKUNTZA-SOCIEDAD DE ESTUDIOS VASCOS Goyheneche fondoa Irujo fondoa

17


EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE EL BOMBARDEO DE GERNIKA

ARCHIVO DEL BBVA Carpetas 1 a 5. República y Guerra Civil HEMEROTECA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO Publicaciones periódicas (1937): EUZKADI EL LIBERAL ABC EGUNA LA GACETA DEL NORTE LA LIBERTAD NORTE EL PENSAMIENTO NAVARRO EL SOL LA VOZ DE ESPAÑA FUNDACION SANCHO EL SABIO Guerra Civil española: Obras generales Artículos de revistas CENTRO DE PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EUSKADI Series microfilmadas del A.H.N. de Salamanca: P.S SANTANDER “O” P.S SANTANDER “L” P.S SANTANDER “A” P.S BILBAO Tribunal Popular de Euskadi

18


Introducción

FOTOTECA DE LA KUTXA Fotografías de Gernika Guerra Civil. Album 2 Guerra. Album 1 Colección 9

ESPAÑA ARCHIVO HISTÓRICO DEL EJÉRCITO DEL AIRE Operaciones del Norte Partes de operaciones de la Legión Cóndor Plan General de operaciones sobre Vizcaya Órdenes del Cuartel General del Generalísimo Partes de campaña Boletines de información Partes de operaciones de la Aviación Legionaria italiana ... ARCHIVO HISTÓRICO DEL EJERCITO DE TIERRA - Libros Azul I. 7.N Servicio Histórico Militar. Zona Nacional Ejército del Norte: Organización, Información y Servicios - Libro Verde III. C.G.G. Servicio Histórico Militar. 4ª sección Cuartel General del Generalísimo Información y Operaciones - Servicio Histórico. 4ª sección Tomo I. Zona Roja Ministerio de Defensa Nacional 19


EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE EL BOMBARDEO DE GERNIKA

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. SECCIÓN GUERRA CIVIL Archivo: Serie Político-Social BARCELONA SANTANDER MADRID Folletos GOBIERNO PROVISIONAL DE EUZKADI GUERNICA. FOTOGRAFÍAS Y DATOS SOBRE SU BOMBARDEO LA DESTRUCCION DE GUERNICA Carteles Publicaciones periódicas (1937): ABC ADELANTE AHORA AVANCE AYUDA BATALLA, LA CNT DEL NORTE EL CANTÁBRICO EL DÍA GRÁFICO DIARI DE BARCELONA EL DIARIO MONTAÑÉS EL DILUVIO EGUNA ERI ESTAMPA ESTAT CATALÁ EUZKADI EN CATALUNYA 20

JUVENTUD LIBRE EL LIBERAL LA LIBERTAD EL LUCHADOR EL MERCANTIL VALENCIANO EL MUNDO OBRERO LAS NOTICIAS EL NOTICIERO UNIVERSAL NUEVO ARAGÓN EL PUEBLO LA REGIÓN SERVICIO ESPAÑOL DE INFORMACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO DE EUZKADI EL SOL LA TARDE


Introducción

EUZKO DEYA EL FRENTE FRENTE ROJO HERALDO DE MADRID HOJA OFICIAL DEL LUNES LA HUMANITAT

TIERRA VASCA LA TRINCHERA LA VANGUARDIA LA VOZ LA VOZ DE CANTABRIA

ARCHIVO DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES CORRESPONDENCIA. Consulados. Embajadas y Legaciones SIFNE PRENSA, PROPAGANDA Y RADIODIFUSION ARCHIVO DEL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA ORGANIZACIÓN (1937-1951) PARTES Y ORDENES DE OPERACIONES (1937 y s/f) OPERACIONES (1937-1938) ARCHIVO DEL PARTIDO COMUNISTA Sección tesis, manuscritos y memorias MAPAS MEMORIAS DECLARACIONES FOTOGRAFÍAS ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN Colecciones fotográficas DIRECCIÓN GENERAL DE REGIONES DEVASTADAS DELEGACIÓN NACIONAL DE PRENSA PROPAGANDA Y RADIO DEL MOVIMIENTO NACIONAL 21


EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE EL BOMBARDEO DE GERNIKA

HEMEROTECA MUNICIPAL DE MADRID Publicaciones periódicas (1937): DIARIO DE ALMERIA DIARIO DE NAVARRA LA VOZ DE ASTURIAS EL PENSAMIENTO ASTORGANO EL NORTE DE CASTILLA EL DIARIO DE AVILA HOY EL NOTICIERO NUEVA ESPAÑA AYER FALANGE PROA EL ALCAZAR EL PENSAMIENTO NAVARRO ARRIBA ESPAÑA LA ALMUDAINA UNIDAD LA VOZ DE ESPAÑA PRESENTE EL ECO DE SANTIAGO EL FARO DE CEUTA

DIARIO REGIONAL (DE VALLADOLID) EL POPULAR LA PRENSA EL PUEBLO GALLEGO EL CORREO DE MALLORCA EUZKO LANGILE POLÍTICA CASTILLA LIBRE EL SOCIALISTA ODIEL EL ADELANTO AMANECER EL DIA EL DEFENSOR DE CÓRDOBA DIARIO DE BURGOS DIARIO DE CÁDIZ DIARIO DE CÓRDOBA DIARIO DE HUELVA DIARIO REGIONAL IMPERIO LA CIENCIA TOMISTA

FRANCIA ARCHIVES DU MINISTÈRE DES AFFAIRES ÉTRANGERES - ARCHIVO DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Espagne Guerre Civile 22


Introducción

MINISTÈRE DES AFFAIRES ÉTRANGERES ET DE LA DOCUMENTATION CENTRE DES ARCHIVES DIPLOMATIQUES DE NANTES-MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES. CENTRO DE ARCHIVOS DIPLOMÁTICOS DE NANTES SERIE B GUERRE CIVILE MADRID. SERIE C BERLIN. FONDS B LONDRES. SERIE C BIBLIOHÈQUE NATIONALE DE FRANCE-BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA Periodiques (1937). La Presse française: ACTION FRANÇAISE L’AUBE CE SOIR LA CROIX LA DEPÊCHE DE TOULOUSE L’ECHO DE PARIS L’EPOQUE L’ EXCELSIOR L’ HOMME LIBRE L’ HUMANITÉ L’ JEUNE REPUBLIQUE LE JOUR LE JOURNAL

LA LIBERTÉ LA LUMIERE LE MATIN L’ OEUVRE L’ ORDRE PARIS-MIDI PARIS-SOIR LE TEMPS LA REPUBLIQUE LE PETIT BLEU LE PETIT JOURNAL LE PETIT PARISIEN LE POPULAIRE

23


EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE EL BOMBARDEO DE GERNIKA

REINO UNIDO CHATHAM HOUSE (THE ROYAL INSTITUTE OF INTERNATIONAL AFFAIRES) - REAL INSTITUCION DE ASUNTOS INTERNACIONALES SECTION 1 SPAIN-POLITICS UNREST SECTION 12 SPAIN POLITICS UNREST Guernica (1937) Newspapers (1937): THE TIMES NEW YORK TIMES MANCHESTER GUARDIAN LE TEMPS THE DAILY TELEGRAPH

JOURNAL DES ACTIONS FRANKFURTER ZEITUNG VOELKISCHER BEOBCHTER BERLINER TAGEBLATT OBSERVER

NEWSPAPER LIBRARY DAILY EXPRESS DAILY HERALD DAILY MAIL DAILY MIRROR DAILY SKETCH DAILY TELEGRAPH DAILY WORKER MORNING POST NEWS CHRONICLE THE TIMES EVENING STANDARD 24

THE SUNDAY TIMES THE GUARDIAN PUBLIC OPINION EDINBURGH EVENING NEWS EVENING DISPATCH THE SCOTSMAN BELFAST TELEGRAPH IRISH NEWS & BELFAST MORNING NEWS EVENING HERALD IRISH INDEPENDENT


Introducción

OBSERVER PEOPLE REYNOLDS NEWS SUNDAY EXPRESS

IRISH TIMES IL GIORNALE D’ ITALIA LA TRIBUNA L’ ITALIE

PUBLIC RECORD OFFICE -ARCHIVOS NACIONALES BRITÁNICOS FOREIGN OFFICE FO 371/22699: The Basque Nationalist problem File 14873 FO 371/24148: Repatriation of Basque refugee children File 422 = 21391 FO 930/148: Offer of co-operation of the Basque delegation FP 1/113

ALEMANIA BUNDESARCHIV MILITÄRRARCHIV-ARCHIVO FEDERAL MILITAR Diario de Guerra del jefe del Estado Mayor de la Legión Cóndor, Wolfram von Richthofen Die Kämpfe in Norden Foreign Military Studies” der Historical Division, H. Qu. US Army, Europe POLITISCHES ARCHIV DES AUSWÄRTIGEN AMTS (PAAA) MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES (BERLÍN) Documentos de la política exterior Series D (1937-1941)1. Colección de documentos de los ministros Konstantin von Neurath y Joachim von Ribbentrop, por el embajador alemán en Salamanca, Wilhelm Faupel, y otras instituciones alemanas y extranjeras. 25


EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE EL BOMBARDEO DE GERNIKA

ITALIA ARCHIVIO SEGRETO VATICANO - ARCHIVO SECRETO VATICANO Archivio delle Nunziatura Apostolica in Madrid NUNCIATURA DE MADRID Affari Ecclesiastici Straordinari. Spagna 1937.Fondo Segreteria di Stato. ASUNTOS ECLESIÁSTICOS EXTRAORDINARIOS UFFICIO STORICO DELL STATO MAGGIORE DELL’AERONAUTICA MILITARE - SERVICIO HISTÓRICO DEL ESTADO MAYOR DE LA AERONÁUTICA MILITAR. ROMA OMS (Operazioni Militari Spagna) Colecciones fotográficas ARCHIVIO STORICO DIPLOMATICO. MINISTERO DEGLI AFFARI ESTERI ARCHIVO HISTÓRICO DIPLOMÁTICO DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES. ROMA Gabinetto del Ministro e della Segreteria Generale Affari Politici, Ufficio Spagna Fondi di Guerra-Guerra di Spagna UFFICIO STORICO DELLO STATO MAGGIORE DELL’ESERCITO SERVICIO HISTÓRICO DEL ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO. ROMA Carteggio O.M.S (Oltremare Spagna) Operaciones militares España Colecciones fotográficas Spagna BIBLIOTECA NAZIONALE CENTRALE DI ROMA BIBLIOTECA NACIONAL CENTRAL DE ROMA L’ AVVENIRE D’ ITALIA 26

GAZZETA DEL POPOLO ITALIANO


Introducción

CORRIERE DEL TIRRENO CORRIERE DELLA SERA CORRIERE DE NAPOLI CORRIERE EMILIANO DEUTSCHE ALLGEMEINE ZEITUNG ECO DI BERGAMO POPOLO DI TRIESTE PROVINCIA DI BOLZANO IL RESTO DEL CARLINO ROMA ROMA FASCISTA SERA (LA) LA STAMPA TELEGRAFO (IL) UNIONE (L’) SARDA UNITÁ (L’) GAZZETA DEL MEZZOGIORNO

GAZZETA DI VENEZIA GAZZETINO (IL) GIORNALE D’ ITALIA L’ ITALIE MATTINO (IL) MERIDIANO DI ROMA MESSAGERO (IL) NAZIONE (LA) STAMPA NUOVO (IL) GIORNALE OSSERVATORE (L’) ROMANO PICCOLO (IL) POPOLO (IL) D’ ITALIA POPOLO (IL) DI ROMA POPOLO (IL) DI SICILIA

HOLANDA INTERNATIONAL INSTITUTE OF SOCIAL HISTORY - INSTITUTO DE HISTORIA SOCIAL DE AMSTERDAM Colecciones fotográficas: Fondo José Martínez Guerricabeitia Fondo Fernando Gómez Peláez

27


EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SOBRE EL BOMBARDEO DE GERNIKA

ESTADOS UNIDOS NATIONAL ARCHIVES AND RECORDS ADMINISTRATION OF THE UNITED STATES (NARA) - ARCHIVOS NACIONALES Y ADMINISTRACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS (WASHINGTON) Fondos s del Departamento de Estado (US Department of State) Consulates. Bilbao/Donibane Lohitzune/Barcelona Colecciones fotográficas Películas

Además de todos estos centros en los que se conserva documentación sobre el bombardeo de Gernika, hay otros centros distribuidos por varios países como Rusia, Bélgica, Canadá, Australia, Dinamarca, Finlandia, Japón o Suecia en los que tenemos constancia de que existe documentación relacionada con el bombardeo. La documentación consultada en los archivos y hemerotecas arriba mencionados ha sido debidamente clasificada, catalogada e informatizada y se conserva en el Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika (www.museodelapaz.org), perteneciente a la Fundación Museo de la Paz de Gernika. Forma parte del Fondo CDBG (Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika), compuesto por más de 2.000 monografías específicas de la Guerra Civil y el bombardeo de Gernika, cientos de artículos de la prensa de la época, fotografías de Gernika bombardeada, películas, y miles de documentos procedentes de diferentes archivos. Además de este fondo, el centro cuenta con el Fondo Herbert R. Southworth, historiador estadounidense que dedicó gran parte de su obra al estudio del bombardeo de Gernika. Este archivo fue adquirido por el Ayuntamiento de Gernika-Lumo en 2004 y cedido a la Fundación Museo de la Paz para su ordenación, clasificación, catalogación y difusión. Se compone de 3.000 monografías, cientos de folletos de la época y, abundante material hemerográfico y de archivo. Posee gran valor histórico para la investigación sobre el bombardeo de Gernika, la Guerra Civil española y el franquismo.

28


Introducción

Es nuestro propósito seguir avanzando en las investigaciones para poder así arrojar algo más de luz sobre aquellos aspectos que aún permanecen en la penumbra o evidenciar documentalmente aquellos otros que aunque estén iluminados son invisibles para algunas pupilas. Y es nuestra responsabilidad preservar, custodiar y difundir todo aquel material documental que hace posible el estudio de un acontecimiento como el bombardeo de Gernika para su transmisión y perdurabilidad en la memoria. Por todas aquellas personas que perdieron sus vidas en el mismo y aquellas que tuvieron que sufrir sus consecuencias. Iratxe Momoitio Astorkia. zuzendaritza.museoa@gernika-lumo.net Ana Teresa Núñez Monasterio. dokumentaziozentrua@gernika-lumo.net

29



EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU REPERCURSIÓN INTERNACIONAL

31



EL BOMBARDEO DE GUERNICA: REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD Walther L. Bernecker (Universidad de Nuremberg. Alemania)

El bombardeo de Gernika ha ocupado a los alemanes desde el momento mismo en que tuvo lugar, hasta la actualidad. No fue tanto la historiografía académica (más bien escasa) la que trató el tema; mucho más intenso fue el debate motivado por una amplia bibliografía pseudo-científica de la derecha y el periodismo, e igualmente importante fue el debate político sobre las responsabilidades con respecto a la destrucción de la villa foral. Durante mucho tiempo, en Alemania se trató de minimizar tanto la responsabilidad de la Legión Condor como la gravedad del bombardeo. Sólo a partir de los años setenta del siglo XX surgió en el seno de la sociedad alemana un debate sobre cómo confrontarse abiertamente al pasado, a la época nazi y, concretamente, al bombardeo de la villa foral; y cada vez más se pudo notar en la memoria colectiva alemana la disposición a asumir la responsabilidad del bombardeo, si bien el tema fue politizado en los debates de los partidos. La ponencia presentará un resumen de los aspectos más importantes de la repercusión que tuvo el bombardeo de Gernika en Alemania a lo largo de las décadas, de la trascendencia y del lugar que ocupa en la memoria colectiva de los alemanes. 33


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD Walther L. Bernecker (Universidad de Nuremberg. Alemania)

Introducción A principios del año 2012, se publicó en Alemania una enciclopedia en tres volúmenes sobre “lugares de la memoria europeos”. En el segundo tomo de esta obra, con el subtítulo “La casa Europa”, está incluida la voz “Guernica”,1 referida no a la villa foral, sino en primer lugar a la obra de Pablo Picasso, pero haciendo también referencia a la ciudad vasca y al bombardeo alemán del 26 de abril de 1937. El artículo empieza con las palabras: “Guernica es, de manera ideal, un lugar de la memoria europeo y, como tal, debido a su carácter, probablemente un caso excepcional. Cumple, por así decirlo, con todos los requisitos de un lugar de la memoria, entendido como punto de referencia colectivo, nacional y trasnacional, del acervo acumulado de sentido social. En Internet, el cuadro ‘Guernica’ de Picasso no sólo se encuentra entre los primeros puestos de la lista europea de obras cumbre, sino incluso en la lista de los tesoros del mundo.”2 El autor sigue diciendo que Guernica es un lugar geográfico y al mismo tiempo histórico, que tiene un lugar en el mapa y en la historia. Y en verdad: con la destrucción de la villa, Guernica dejó de ser un lugar regional o nacional, para convertirse en una referencia por lo menos europea, si no mundial. El temario de este congreso da buena prueba de ello. El artículo mencionado en la enciclopedia alemana termina con las palabras que la obra “Guernica” es –al igual que Auschwitz– parte del mito fundacional negativo de la Comunidad Europea posbélica, remitiendo a un estado que se ha superado con el nuevo orden comunitario.

1 Georg Kreis: “Guernica”.En: Pim de Boer et al. (eds.): Europäische Erinnerungsorte 2. Das Haus Europa. München 2012, pp. 445-454. En este ensayo se escribirá “Guernica” con la ortografía tradicional castellana, ya que fue la usual en la época y en la gran mayoría de la bibliografía consultada. 2 Ibid., p. 445.

34


Walther L. Bernecker

Guernica se convirtió rápidamente en un lugar central de la memoria europea de la guerra (aérea). Ello se debía, seguramente, a que –a diferencia de otros bombardeos– inmediatamente después del bombardeo lograron acudir al lugar de la destrucción varios periodistas extranjeros que informaron a la prensa mundial sobre el acontecimiento. La enorme dimensión de la protesta a nivel internacional indujo a franquistas y alemanes a rechazar contundentemente toda responsabilidad de la destrucción de la ciudad y achacar ésta a los “rojos” vasco-asturianos. En lo que sigue, se presentarán en primer lugar (brevemente) los resultados hoy menos controvertidos de la investigación sobre el bombardeo de Guernica, para esbozar después la repercusión y trascendencia del bombardeo en Alemania hasta la actualidad. Aspectos controvertidos del bombardeo en la historiografía y en la bibliografía revisionista En lo relativo a los hechos, en la historiografía seria sobre la destrucción de la villa, hoy en día apenas hay controversias, muy al contrario de las décadas pasadas en las que el bombardeo fue objeto de múltiples manipulaciones tanto por el bando franquista como por el lado alemán y, más recientemente, por el nacionalismo vasco.3

3 Ludger Mees ha abordado el tema de Guernica como lugar de memoria vasco por excelencia: el árbol de Guernica fue el símbolo de las libertades vascas durante la época foral hasta el siglo XIX; a raíz de la destrucción de la villa el 26 de abril de 1937, Guernica se convirtió en un símbolo universal de condena de la guerra y en defensa de la paz, sobre todo por el cuadro de Picasso. Mees examina también la apropiación y la manipulación que fuerzas políticas y sociales muy distintas han hecho de Guernica, al ser un lugar emblemático, desde la Transición hasta la actualidad. Cf. Ludger Mees: “Guernica/Gernika como símbolo”. En: Historia Contemporánea 35, 2007, pp. 527-557. También José M. Núñez Seixas resalta que el tema Guernica ha sido discutido controversialmente no sólo en Alemania, sino también en España, concretamente en el País Vasco, donde ha sido instrumentalizado políticamente. Así, el nacionalismo vasco ha querido probar que la destrucción de la villa fue prueba concluyente de que la Guerra Civil tenía por finalidad eliminar la libertad de Euskadi, agrediendo la identidad nacional vasca. Guernica se convertía, de esta forma, en la derrota del intento vasco por lograr la independencia de Euskadi en la Guerra Civil. Cf. José M. Núñez Seixas: “Los nacionalistas vascos durante la Guerra Civil (1936-1939). Una cultura de guerra diferente”. En: Historia Contemporánea 35, 2007, pp. 559-599. Cf. también Antonio Elorza: “Lecciones de Guernica”. En: El País, 26-IV-2012, p. 27, quien critica la interpretación abertzale tendente a afirmar la exclusiva del protagonismo nacionalista. Según esta versión, con el bombardeo de la villa culminó el secular enfrentamiento de Euskadi y España. El presidente vasco José Antonio Aguirre puso en circulación la clave de esa versión: los vascos no habrían sido derrotados de haber recibido la ayuda requerida de la República.

35


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

En la historiografía sobre el “caso Guernica” pueden distinguirse varias fases y versiones. El lado republicano afirmó, desde un principio, que aviones alemanes habían bombardeado la ciudad, y que la responsabilidad recaía tanto en el lado alemán como en el alto mando franquista. Por el contrario, el bando “nacional” negó toda participación de las tropas franquistas o alemanas en el bombardeo, imputando la destrucción de la villa a los dinamiteros vascos o asturianos. Esta última versión se mantuvo en España oficialmente por varias décadas, aunque poco a poco hubo necesidad de abandonar esta postura, insostenible a todas luces desde que incluso ex-participantes de la Legión Cóndor habían declarado en público que la ciudad había sido bombardeada por ellos.4 Lo que hasta entonces habían sido posiciones “franquistas” se convirtieron en lo que podría llamarse posturas “neo-franquistas”, ante todo desde que Vicente Talón, en 1970, publicó el telegrama que demuestra que los aviones alemanes realizaron el bombardeo a insistencia de las “unidades primera línea”. Pero tanto Talón como otros autores “neofranquistas”, por ejemplo Ricardo de la Cierva, absuelven de toda responsabilidad a los dirigentes “nacionales” y, por supuesto, al propio Franco, tratando de demostrar que la destrucción de Guernica fue obra exclusiva de los aviones alemanes. Esta postura es, hasta hoy, la que defienden casi todos los autores pro-“nacionales”.5 Al contrario, en las últimas décadas, y partiendo de las investigaciones de Southworth, Maier, Viñas, y revisada la discusión sobre las responsabilidades a partir del “bestseller” de Thomas y Morgan-Witts, los historiadores no proclives a posturas cercanas al anterior régimen español han llegado a la conclusión de que el alto mando franquista es coresponsable, por lo menos moralmente, del bombardeo. 4 No obstante, la versión de que los vascos “rojo-separatistas” habían incendiado Gernika, seguiría manteniéndose. Véase, p. ej., Brian Crozier: Franco: crepúsculo de un hombre. Barcelona 1980, quien dice (p. 172) que aparte de que la aviación nazi bombardeara Gernika, “en su mayor parte la destruccíón de la ciudad fue causada por los dinamiteros republicanos”. En otro apartado (p. 162) añade: “La mayor parte de las destrucciones se hicieron a nivel de suelo, y los responsables de ellas fueron los defensores de la ciudad. Esta es la verdad, debido, sencillamente, a que lo contrario no puede ser verdad”. Una postura muy similar, en el lado alemán, es la de Armin Mohler: “Guernica – eine zweite Reichstagsaffäre?”. En: Bayernkurier, 14-II-1970, p. 14. La historiografía sobre el “caso Guernica” hasta finales de los años ochenta del siglo XX, está perfectamente resumida en José Luis de la Granja Sainz: El oasis vasco. El nacimiento de Euskadi en la República y la Guerra Civil. Madrid 2007, pp. 435-452. Véase también el resumen historiográfico de Alberto Reig Tapia: Violencia y terror. Estudios sobre la Guerra Civil Española. Madrid 1990, pp. 135-167. 5 Ricardo de la Cierva: La polémica y la verdad sobre Guernica. Barcelona 1976 (=fascículo de la serie España 19301936. La historia se confiesa, 45, 16-12-1976).

36


Walther L. Bernecker

Las primeras informaciones sobre el bombardeo aparecieron en la prensa republicana el día 28 de abril. Eran dos notas oficiales, una de José Antonio de Aguirre, presidente del Gobierno de Euskadi, y otra de la delegación gubernamental vasca ante el gobierno de la República, en Valencia.6 El Boletín de Información General franquista del mismo día 28 contenía ya los tres pilares sobre los que el lado franquista apoyaría en el futuro su argumentación: negaría la existencia de aviones alemanes en el bando franquista, hablaría de la imposibilidad meteorológica de volar durante esos días, y divulgaría la idea de que Guernica fue incendiada por los “rojos”. En los días siguientes a la destrucción de Guernica, ésta iba a repercutir en medios europeos de forma inesperada.7 Una delegación vasca celebró una conferencia de prensa en la Embajada española en París, el 28 de abril, denunciando que el pueblo vasco estaba luchando contra Franco y la Alemania hitleriana, y pidiendo ayuda a Francia e Inglaterra. Al día siguiente, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán se enteró del bombardeo de Guernica. Para confundir a la opinión internacional, el Secretario de Estado alemán von Mackensen envió, el 4 de mayo, a la Embajada alemana en Salamanca el siguiente telegrama: “Desde diversos lados, la embajada recibe escritos que, sin hacer caso del mentís, responsabilizan del bombardeo de Guernica a los aviones alemanes. En conversaciones privadas, el mentís de Franco tiene en este aspecto, como antes, un papel de especial importancia, que aquí se interpreta en el sentido de que Franco reconoce indirectamente que el ataque fue realizado por aviones alemanes […] Por favor induzcan a Franco a un inmediato y enérgico desmentido”. Tres días más tarde, el 7 de mayo, el Cuartel General de Salamanca envió un telegrama al Comandante de la Legión Cóndor, el general Sperrle (conocido por “Sander”), para informar a Berlín. Este telegrama, reproducido por primera vez en 1970 por Vicente Talón, demuestra que los alemanes no actuaron por cuenta propia al bombardear la ciudad. Dice:8 “Ruego Sander comunique Berlín que Guernica, villa de menos de 5000 almas, estaba a 6 km. líneas combate, es cruce importantísimo comunicaciones, tiene 6 Cf. E. Sánchez Lubián: “Guernica en la prensa del 37”. En: Cuadernos para el diálogo, 211, 14/20-V-1977, p. 73. 7 Para lo que sigue, véase el artículo “Guernica”, en la Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, vol. 17. San Sebastián 1984, pp. 120-126. Acerca de la repercusión del bombardeo en la prensa estadounidense, cf. el artículo de Xabier Irujo (pp. 33-57) en Sandra Ott (ed.): War, Exile, Justice, and Everyday Life, 1936-1946. Reno, Nevada 2011. 8 Vicente Talón: Arde Guernica. Madrid 1970.

37


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

fábrica de municiones, bombas y pistolas; día 26 era lugar paso unidades huida y estacionamiento reservas. Unidades primera línea pidieron directamente a aviación bombardeo cruce de carreteras, ejecutándolo aviación alemana e italiana, alcanzando por falta de visibilidad, por humo y nubes de polvo bombas aviones a la villa. Por tanto no es posible acceder investigación9, rojos aprovecharon bombardeo para incendiar población”. A lo largo de la Guerra Civil, se intensificaría la discusión políticopropagandística acerca del bombardeo sin aportar datos o interpretaciones nuevas. La pregunta sobre quién bombardeó Guernica, hoy ya no es controvertida. Desde aquel famoso artículo del corresponsal británico George L. Steer, publicado en “The Times” londinense el 28 de abril10 y desde las primeras declaraciones públicas del presidente Aguirre, se sabía que habían sido aviones alemanes (Junkers 52, Heinkel 111 y posiblemente un Dornier 17) así como unos pocos bombarderos italianos Savoia y un caza Fiat Ansaldo los que habían efectuado el bombardeo, los que habían destruido la ciudad y ametrallado a sus habitantes. En 1953, Adolf Galland, oficial de la Legión Cóndor (que no había participado en el bombardeo de Guernica, pues llegó a España sólo el 6 de mayo de 1937), publicó un libro titulado Los primeros y los últimos11 en el que afirmaba que el bombardeo de Guernica había sido un “lamentable error”. Comentaba esta afirmación diciendo que la Legión Cóndor había sido encargada de destruir un puente utilizado “por los rojos para transportar a sus tropas y grandes cantidades de material bélico a la ciudad portuaria e industrial de Bilbao, tenazmente defendida.” Continuaba su relato: “El ataque tuvo lugar

9 El Cuartel General se refería a una pregunta hecha por el Ministro de Astuntos Exteriores inglés, Anthony Eden, al embajador alemán en Londres, Joachim von Ribbentrop, sobre si Alemania se adheriría a una comisión que investigara lo acontecido en Guernica. Como consecuencia del telegrama citado, Berlín comunicó a su embajada en Londres que era inaceptable una comisión internacional para investigar la destrucción de Gernika. La investigación, pues, quedó en aguas de borrajas. 10 George L. Steer: “The Tragedy of Guernica. Town Destroyed in Air Attack. Eye-Witness’s Account”. En: The Times, 28-IV-1937, pp. 17-18. Sobre los detalles del artículo de Steer, véase Paul Preston: Idealistas bajo las balas. Corresponsales extranjeros en la guerra de España. Barcelona 2007, pp. 71 y s. En las páginas 330-333 se reproduce una versión española del artículo. Véase extensamente sobre George Steer el tomo IV de la serie Gernika-Lumoko, Historia Bilduma: Korrespontsaleen eginkizuna Espainiako Gerra Zibilean. George Steer-i homenaldia / El papel de los corresponsales en la Guerra Civil Española. Homenaje a George Steer. Gernika-Lumo 2002. 11 Adolf Galland: Die Ersten und die Letzten. Die Jagdflieger im Zweiten Weltkrieg. Darmstadt 1953, pp. 27 y s.

38


Walther L. Bernecker

bajo condiciones de visibilidad malas. Las tripulaciones tenían sólo poca experiencia de lucha, las miras eran primitivas. Cuando se disipó el humo de las bombas, se comprobó, que el puente había quedado intacto, pero que la población adyacente fue afectada considerablemente. También se había destruido material de guerra en la población ocupada por los rojos, pero todo el ataque tenía que ser considerado un fracaso, tanto más cuanto que teníamos como supremo lema de llevar la guerra, destruir al enemigo sin consideración alguna, pero –a poder ser– respetar a la población civil. Lo contrario se había conseguido en el ataque al puente de Guernica” (p. 42). Por primera vez, un oficial alemán había admitido públicamente que Guernica había sido bombardeada por los alemanes. Esta “confesión” de Galland iba a facilitar la tarea de los historiadores proclives al régimen franquista ya que cuando la tesis de los dinamiteros vascos no pudo ser mantenida por más tiempo, se fue admitiendo poco a poco que la villa vasca había sido bombardeada; pero ahora, en la que sería la segunda “versión oficial” de la destrucción de Guernica, se hacía recaer toda la responsabilidad única y exclusivamente sobre los alemanes, disculpando a las autoridades “nacionalistas” en lo relativo a su posible participación en la decisión de bombardear la ciudad. En 1975, en una investigación realizada en el Instituto de Investigaciones de Historia Militar (“Militärgeschichtliches Forschungsamt”) de Friburgo, en la que Klaus A. Maier quería clarificar la responsabilidad alemana en el bombardeo de Guernica, el autor apuntó como conclusión de sus pesquisas en archivos militares alemanes:12 “Con una probabilidad rayante en la seguridad, Guernica fue destruida exclusivamente por el ataque aéreo en la tarde del 26 de abril de 1937. El ataque aéreo fue llevado a cabo por la Legión Cóndor y una formación de aviones de combate italianos”. Como resumen de este debate, se puede decir: en la tarde del 26 de abril de 1937, en varias oleadas atacaron los bombarderos de la Legión: tres Savoia 79 de la Aviación Legionaria italiana, tres Heinkel 111 y 18 Junkers 52, de la Legión Cóndor; simultáneamente, cinco cazas italianos Fiat 32 y 16 alemanes del tipo Messerschmitt 109 y Heinkel 51 ametrallaron las calles de la ciudad. Una combinación de bombas explosivas (de 50 a 250 kg) e incendiarias 12 Klaus A. Maier: Guernica, 26.4.1937. Die deutsche Intervention in Spanien und der “Fall Guernica”. Freiburg 1975. Versión castellana: Guernica, 26-4-1937. Madrid 1976.

39


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

mató e hirió a muchas personas, derrumbó los muros, destrozó los tejados y prendió fuego en las casas. En total fueron destruidos 271 edificios, las tres cuartas partes de la ciudad.13 Independientemente de que sigan subsistiendo paralelamente versiones diferentes, este resultado acerca de los autores de la destrucción es inamovible y ya no se discute, por lo menos no en la historiografía seria sobre el caso. Unos años después de la publicación de su libro, Maier precisó su postura sobre el tema. Su interpretación, hoy puede pasar como consenso mínimo de la historiografía seria alemana: “La intervención de la Legión Cóndor para apoyar el ejército de Franco sirvió al mismo tiempo para desarrollar y experimentar con la concepción alemana de guerra en el aire que se aplicaría más tarde en las llamadas ‘guerras relámpago’ (Blitzkriege). Tanto en los ataques a cruces de tráfico cercanos al frente (Guernica) como en la guerra en el aire contra metas fuera de la zona de operaciones, propiamente dicha, del ejército de tierra, se aceptó sin remordimientos que hubiera víctimas entre la población civil. Infundir miedo y susto (‘terror’) formaba parte de esta concepción de lucha aérea”.14 Basándose en las investigaciones de Maier y otras publicaciones, pero sin consultar material documental en archivos, el ex-presidente del partido neo-nazi alemán “Nationaldemokratische Partei Deutschlands” (NPD), Adolf von Thadden, publicó un libro sobre Guernica en el que refuta absolutamente todas las tesis según las cuales la actuación alemana al bombardear la ciudad haya sido un “crimen de guerra”. El libro lleva el título: Guernica. Propaganda atroz o ‘crimen de guerra’?15 Para él, todo el “caso Guernica” es un “engaño bombástico” (en alemán es un juego de palabras: “Bombenschwindel”: “engaño bombástico” o “engaño de bombas”) y un mito para vascos nacionalistas y la “izquierda internacional”. Según Thadden, Guernica es el nombre de una de las mayores mentiras de la Historia. Guernica –según el autor neonazi– es la

13 Cf. Antony Beevor: La Guerra Civil española. Barcelona 2005, que defiende como intención del bombardeo la tesis de la aniquilación premeditada de la villa. 14 Esta opinión se divulgó conjuntamente por Walter A. Bittermann (redactor), Klaus Figge (autor) y Klaus A. Maier (asesoramiento científico) después de la emisión por televisión de la película “... ein voller Erfolg der Luftwaffe!” (1ra cadena, ARD, 25-IV-1977), cuando en el transcurso de un debate público sobre la destrucción de Guernica se les reprochó a los autores bagatelizar el ataque. Cf. Frankfurter Rundschau nº 21, 25-I-1979, p. 17. 15 Adolf von Thadden: Guernica. Greuelpropaganda oder ‘Kriegsverbrechen’? Ein Bombenschwindel. Leoni am Starnberger See 1982.

40


Walther L. Bernecker

mentirosa afirmación de que aviadores alemanes cometieron durante la Guerra Civil Española el primer gran y planeado crimen de guerra, destruyendo sin necesidad alguna una ciudad pacífica con sus bombas. Al contrario, para el líder neonazi el bombardeo de Guernica fue “una acción de batalla, como tienen lugar en los terribles eventos de cada guerra, pero no fue un crimen de guerra alemán”. A lo largo de más de 150 páginas rechaza -usando constantemente el vocabulario nazi, por ejemplo “españoles rojos” para el bando republicano- todo lo que podría ser usado en detrimento del honor del soldado alemán. Finalmente, Thadden llega a las siguientes conclusiones: El bombardeo del puente de Rentería se realizó por expreso deseo del general Mola; los primeros ataques en aviones alemanes se efectuaron con bombas de tipo desconocido, pero que en todo caso no incendiaron la ciudad; el centro de Guernica fue el objetivo de la siguiente ola de aviones -tres aviones italianos Savoia 79; fue sólo entonces, cuando 18 aviones alemanes Ju 52 atacaron el objetivo, ya apenas visible por el humo del anterior ataque, arrojando sus bombas desde una altura de por lo menos 1500 a 3000 metros; para asegurar estos bombardeos, cazas italianos, tipo Fiat, y aviones alemanes con tripulación española acompañaban a los aviones de ataque; en total se arrojaron de 26.000 a 30.000 kilos de bombas; en el bombardeo, más o menos la mitad de Guernica fue destruida, pereciendo unas 200 personas; nunca se había planeado un ataque tendente a destruir Guernica, los objetivos militarmente importantes de la ciudad quedaron ilesos; no se puede excluir que a causa del bombardeo explotaran depósitos de municiones y explosivos en la ciudad. Thadden concluye su libro con las palabras: “Durante la Guerra Civil, los soldados de la Legión Cóndor no cometieron ni un crimen de guerra, tampoco contra Guernica. Si bien el lienzo gigante de Picasso mantendrá despierto, por otras décadas más, el recuerdo de tal ‘crimen’ alemán, éste no tuvo lugar. El escudo de honor de los soldados de la Legión siempre estuvo limpio”. Si bien el número de publicaciones científicas alemanas sobre Guernica es limitado -tanto más, si se relaciona con el gran interés público por este tema-, las publicaciones pseudo-históricas de procedencia derechista son tanto más cuantiosas. Sin base documental, estos panfletos hacen uso ecléctico de las publicaciones de otros autores y 41


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

elaboran tesis osadas cuya principal finalidad radica en relativizar o incluso en negar la responsabilidad alemana. El libro de Adolf von Thadden ya se ha mencionado al respecto. Otro ejemplo16 es la “documentación ilustrada” de la Legión Cóndor, de los autores Karl Ries y Hans Ring que trata de presentar una imagen “objetiva”, citando a lo largo de muchas páginas, sin comentario alguno, informes de combatientes o diarios de legionarios. Lo que se declara, pseudo-científicamente, como “fuente” desemboca en una trivial justificación de la intervención alemana, ya que los autores no se distancian críticamente de las fuentes citadas, sino que, al contrario, la cita asume la función del texto. Los autores no sólo hacen uso indiscriminadamente del vocabulario nazi para denominar y caracterizar al bando republicano -“aviones rojo-españoles”, “dirección roja” “españoles rojos” (Rotspanier)-; a través del lenguaje, se reinstaura de nuevo la ideología nacionalsocialista. Por ejemplo, no se niega que Guernica haya sido bombardeada por alemanes; pero “en ningún momento” se trataba de un ataque terrorista, y los primeros rumores sobre 1.600 muertos eran “muy exagerados”; a lo sumo, hubo algo más de 300 muertos (pág. 64). La decisión de Hitler de intervenir en España podía “explicarse fácilmente a base de la postura política del gobierno alemán de entonces, ya que en el caso del conflicto intraespañol no se podía excluir que la Unión Soviética albergara la idea de crearse una pilastra bolchevique en el suroeste de Europa y que intervendría (pág. 12). El resultado justificaba la intervención, ya que la Legión Cóndor “contribuyó” decisivamente a que no surgiera una base comunista en el Mediterráneo (pág. 229). La creación de “condiciones políticas claras” era, en esta interpretación, el resultado indudablemente positivo de la intervención internacional en la Guerra Civil; si no hubiera tenido lugar esta intervención extranjera, “probablemente, una prolongada guerrilla habría llevado al país a la ruina económica, sin tener por resultado una situación política clara. ¿Especulaciones? La actual situación en la Península Ibérica hace aparecer tales suposiciones no demasiado desatinadas” (pág. 7). Una característica de libros al estilo de Ries/Ring es la insistencia en lo absolutamente “novedoso” de lo relatado por ellos; prescindiendo soberbiamente de los resultados de la 16 Karl Ries/Hans Ring: Legion Condor 1936-1939. Eine illustrierte Dokumentation. Mainz 1980; Wilfried von Oven: Hitler und der Spanische Bürgerkrieg. Mission und Schicksal der Legion Condor. Tübingen 1978; von Thadden: (nota 15); Siegfried Kappe-Hardenberg: Ein Mythos wird zerstört. Der Spanische Bürgerkrieg, Guernica und die antideutsche Propaganda. Berg am See 1987.

42


Walther L. Bernecker

investigación científica afirman impunemente que su libro presenta “por primera vez una visión realista de los acontecimientos de los años 1936-1939 en la Península Española” [sic!] (pág. 8). No menos categórico es Wilfred von Oven en su libro Hitler und der Spanische Bürgerkrieg.17 Según la presentación del tomo por la editorial Grabert (de extrema derecha), el libro “relata la misión y el destino de la Legión Cóndor [?] por primera vez de manera fidedigna por un participante directo” (pág. 13). El autor, antiguo ayudante de Goebbels, más tarde residente en Buenos Aires, dedica su relato a una “generación nueva”, de la que espera que impida “definitivamente [?] la toma de poder comunista en la Península Ibérica” que la Legión Cóndor “pudo postergar por medio siglo” (pág. 529). Oven glorifica a los legionarios alemanes como “élite en el mejor sentido de la palabra” que “hicieron honor a su país” (pág. 9), que fueron a la Península Ibérica “en misión de paz, a liberar a España de la subversión comunista” siguiendo “la previsión política de Hitler de enfrentarse al peligro rojo en una España confundida a favor de una Europa nacional y fuerte” (pág. 13). La ideología fascista y neonazi está presente tanto en la “presentación” de la editorial como en el texto del libro que indirectamente aboga por una nueva intervención en España: “Quizá los legionarios alemanes que fueron a España no han sido los últimos de ayer, sino los primeros de mañana” (pág. 528). Y, más directamente todavía, la editorial: “Un segundo Guernica se anuncia. Hoy, España está de nuevo donde estaba hace 40 años. Por aquel entonces, la orden del general Franco decía: ¡Salvad Guernica de los rojos! ¿Quién ayuda a España ahora que se sumerge de nuevo en querellas intestinas?” (pág. 14). Una característica de este tipo de publicaciones de autores como Ries/Ring, Oven, Thadden o Kappe-Hardenberg es la continua repetición de la supuesta originalidad del estudio en cuestión, sin discutir en serio los resultados de la investigación científica. Una apreciación global de las monografías sobre Guernica tiene por resultado una fuerte tendencia derechista que minimiza lo más posible la responsabilidad alemana. Un debate serio sobre el bombardeo de Guernica con posiciones contrastadas sólo ha tenido lugar en Alemania occidental, mientras que las posturas historiográficas de autores 17 W. von Oven (nota 16).

43


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

de Alemania Oriental no se basaban en ningún tipo de investigación. Pero su perspectiva no dejaba lugar a dudas. En un tomo sobre “antifascistas alemanes en la guerra contra la dictadura española” del año 1966 se podía leer: “En el otro estado alemán [la RFA], en el cual la dirección del ejército y de las fuerzas aéreas la ocupan los asesinos de Guernica, los Trettner y los Trautloft, se continúan las tradiciones antinacionales y enemigas del pueblo, de las que forma parte la criminal intervención del imperialismo fascista alemán”.18 Al respecto hay que precisar que Hannes Trautloft, quien en 1964 fue general del ejército de la RFA, no tenía que ver nada con el ataque a Guernica. Y Heinz Trettner, que en 1964 fue inspector general del ejército alemán, se encontraba en el momento del bombardeo de Guernica como ayudante de Sperrle en el cuartel general de Franco. En otras publicaciones de la RDA se menciona a Richthofen, Galland y Moelders como oficiales que tiraron bombas sobre Guernica. Si bien los tres estaban en España, no volaron aviones en el ataque a la villa foral.19 La publicística alemana La impresión de querer minimizar la responsabilidad de la Legión Cóndor, perceptible en la escasa bibliografía histórica alemana sobre el bombardeo de Guernica, es intensamente corroborada si se contempla la publicística sobre el tema. Fueron ante todo los aniversarios de la Guerra Civil, en los que la prensa germano-occidental durante décadas tomó postura no sólo científica, sino también y ante todo política frente al régimen de Franco. Hace más de cuarenta años ya, en un análisis de artículos periodísticos conmemorativos, el historiador Rainer Wohlfeil comprobó, que sólo una minoría de periodistas rechazaba a Franco, mientras que la mayoría de los autores lo aceptaba y lo enjuiciaba más bien positivamente.20 Los artículos en cuestión hablaban del comienzo de la guerra más bien al margen y, mediante expresiones cautas y hábiles, tomaban partido 18 Pasaremos. Deutsche Antifaschisten im Krieg gegen die spanische Diktatur. Berlín 1966, p. 5. 19 Cf. Bernd Piechulla: Die Luftkriegführung der Legion Condor im Spanischen Bürgerkrieg und der Fall Gernika. Geschichte und Wirkung. Manuscrito, Hannover 1982, pp. 199 y s. Sobre la interpretación del bombardeo de Gernika en la RDA, cf. también: Interbrigadisten. Der Kampf deutscher Kommunisten und Antifaschisten im national-revolutionären Krieg des spanischen Volkes 1936-1939. Berlín 1966, pp. 272-275. En estas y otras publicaciones, el ejército de la RDA (Nationale Volksarmee) se inserta en la tradición de las Brigadas Internacionales, y el ejército de la RFA (Bundeswehr) en la tradición de la Legión Cóndor. 20 Rainer Wohlfeil: “Der Spanische Bürgerkrieg 1936-1939. Seine Deutung und Nachwirkung”: En: Vierteljahrshefte für Zeitgeschichte, 16, 1968, pp. 101-119.

44


Walther L. Bernecker

a favor de los rebeldes de 1936. Se podían notar solapadamente, prejuicios contra la República que se manifestaban especialmente en los momentos en los que el recuerdo del pasado era utilizado como medio en el confrontamiento político contra el comunismo. Wohlfeil pudo comprobar que la imagen de España difundida por el nacionalsocialismo y los autores afines a esta ideología, como Beumelburg y Stackelberg, seguía repercutiendo en la República Federal. La “tendencia derechista” era tangible en el periodismo alemán de las primeras décadas de la posguerra. “Hasta hoy”, escribía, “la visión periodística de España está determinada por prejuicios o afinidades ideológicas, y el avance de nuestros conocimientos históricos no ha contribuido a una mayor objetividad en el momento de tratar el tema”. Casi confirmando este análisis, el periódico liberal Süddeutsche Zeitung había escrito en 1964: “De manera demasiado intensa se ha insertado en la conciencia de los alemanes aquella expresión usada por Hitler: ‘La España Roja’. Creada como denominación propagandística con intención peyorativa, a lo largo de los años ha llegado a ser la denominación auténtica para el otro lado. La difamación ha sobrevivido a la República.”21 En el año 1966 escribía Hans Georg von Studnitz ( quien había tomado parte en la Guerra Civil Española como periodista político en el lado de Franco habiendo recibido una condecoración falangista), en el semanario Christ und Welt: “La afirmación de que las fuerzas aéreas de la ‘Legión Cóndor’ habían bombardeado el 26 de abril de 1937 la villa vasca Guernica durante 20 minutos [!] con la intención de estudiar los resultados de un ataque terrorífico, se ha convertido en parte esencial de la propaganda anti-alemana, sin que haya pruebas de esta tesis”.22 Mientras que en este comentario de Studnitz todavía se disimulaba verbalmente si iba dirigido contra la teoría del “ataque terrorífico” o contra la autoría alemana del bombardeo, en muchos otros casos se argumentaba de manera mucho más burda. En ese mismo año 1966, la que fue periodista nazi, Maria de Smeth, divulgaba en la revista “Soldat im Volk” (Soldado en el pueblo) la versión que “los rojos” habían realizado cuantiosas destrucciones por medio de explosiones en Guernica.23 Y 21 Süddeutsche Zeitung, 28-30 de marzo de 1964 (autor del articulo: W. Bronska-Pampuch). 22 Hans Georg von Studnitz: “Tödlicher Juli. Vor dreißig Jahren begann der Bürgerkrieg”. En: Christ und Welt nº. 27, 8-VII-1966, p. 28. 23 Maria de Smeth: Viva España! Arriba España! Eine Frau erlebt den spanischen Krieg. Berlin 1937, y “Vor dreißig Jahren begann in Spanien der Bürgerkrieg”. En: Soldat im Volk 9, 1966, p. 12.

45


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

todavía en 1970, el publicista Armin Mohler –que escribía en la tradición de Carl Schmitt– presentaba en el rotativo Bayernkurier a sus lectores la tesis que “los españoles rojos” mismos habían destruido la villa. 24 El método empleado por Mohler es característico de autores que –en consonancia con su convicción política– representan una versión científicamente no corroborada por la investigación histórica: incapaces de realizar ellos mismos pesquisas en material archivístico, se basan en producciones dudosas de publicistas extranjeros presentando los resultados de éstos como algo científicamente recién explorado. En este caso, Mohler recurrió a dos versiones: por un lado, consultó la descripción de un vice-mariscal del aire británico, que, al visitar Guernica, aparentemente no había visto daños atribuibles a bombas; y por otro, leyó a Luis Bolín que –en palabras de Mohler– “había amontonado toda una pila de pruebas de que los vascos, en su movimiento de retirada habían causado la mayor parte de las destrucciones en Guernica haciendo detonar ellos mismos las casas”.25 Las fuentes secundarias de Mohler son más que dudosas: la versión inglesa fue difundida por Brian Crozier, bien conocido como pro-franquista y de derechas; y Luis Bolín desde un principio pertenecía al círculo de conjurados contra la República española quien en 1937 había creado él mismo la versión de la autoría vasca de las destrucciones en Guernica. Con estas versiones, quedaba fijada la tendencia interpretativa en la prensa conservadora de la RFA. En enero de 1973, el rotativo Die Welt publicó -bajo el título sensacionalista “¿El final de una leyenda?” el artículo del publicista estadounidense Jeffrey Hart, co-editor de la revista National Review de la John Birch Society, ultra conservadora.26 El “novísimo” resultado de este artículo decía que Guernica había sido destruida por dinamiteros vasco-asturianos, y a continuación había sido incendiada. La reactivación de la antigua versión incendiaria como algo nuevo hacía necesario encontrar a un culpable que aparentemente había inventado la teoría del bombardeo alemán de la ciudad: y fue Willy Münzenberg a quien se le hizo responsable del “mito de Guernica”. Münzenberg había sido jefe de propaganda de la sección occidental de la Comintern en 24 Mohler (nota 4). 25 Luis Bolín: España - los años vitales. Madrid 1967. Versión inglesa: Spain - The Vital Years. London 1967. 26 Jeffrey Hart: “Guernica! Guernica! Guernica!”. En: Die Welt, 11-I-1973, p. II (Welt des Buches), Traducción del artículo: “The Great Guernica Fraud”, en: National Review (New York), 5-1-1973, pp. 27-29.

46


Walther L. Bernecker

París. La conclusión de Hart rezaba: “Es posible que Picasso no haya sido el único gran artista -probablemente ni siquiera el más grande- relacionado a la mitologización de Guernica. El pintó el cuadro. Pero Münzenberg inventó el episodio del lienzo”. Sería equivocado suponer que este artículo publicado en Die Welt –que desencadenó una fuerte reacción en la prensa– fue impreso quizá por mero desconocimiento del comité de redacción del periódico. Se trataba de mucho más: a saber, de crear una imagen de la historia a la que se podía asentir, una versión en la que los alemanes eran eximidos de la responsabilidad de la destrucción. Esta intención se confirma al ver que todavía en mayo de 1987 apareció una extensa y llamativa reseña del libro de Kappe-Hardenberg en la Welt am Sonntag (el dominical de la Welt) en la que se volvió a sugerir a los lectores que la destrucción de Guernica se debía tanto a la acción de la aviación alemana (cuya entrada en escena ya no podía seguir siendo desmentida) como a la paralela intervención de los comandos incendiarios de las fuerzas republicanas en repliegue.27 Una imagen histórica de ese tipo correspondía en los años ochenta al deseo conservador de amplias capas de la sociedad alemana de establecer una relación positiva con su pasado.28 A la fase “emancipadora” de la interpretación histórica había seguido desde hace algún tiempo la fase de la “identidad”. La idea era “restituir a través de la historia nacional -según lo postulaban políticos y algunos historiadores- una nueva conciencia nacional alemana con la consecuencia de que los doce años de régimen nazi se relativizarían frente a los mil años de ‘buena’ historia alemana”.29 Lo que resultaba problemático en esta nueva visión histórica nacional era su carácter eclecticista y su tendencia inherente a relativizar o incluso a ignorar una historia con la que la población no podía identificarse de manera ingenua.30 27 “Ein neues Dokument zur Zerstörung von Guernica”, en: Welt am Sonntag nº. 18, 3-V-1987, p. 27. 28 Karl-Ernst Jeismann: “Die deutsche Geschichte als Instrument im politischen Streit”, en: Die neue Gesellschaft/ Frankfurter Hefte 34, 1987, p. 365; idem: “Identität’ statt ‘Emanzipation’? Zum Geschichtsbewußtsein der Bundesrepublik”, en: Aus Politik und Zeitgeschichte B 20-21/86, pp. 3-16; Bernd Faulenbach: “NS-Interpretationen und Zeitklima. Zum Wandel in der Aufarbeitung der jüngsten Vergangenheit”. En: Aus Politik und Zeitgeschichte B22/87, 30V-1987, pp. 19-30. 29 Faulenbach (nota 28), p. 28. 30 Al respecto, escribía Dolf Sternberger: “De manera indigna se comporta una memoria nacional que bajo el grandilocuente título ‘herencia’ resalta unos pocos momentos de fama ignorando insistentemente las fases de ignominia.” Cf. Dolf Sternberger: “Unzusammenhängende Notizen über Geschichte”, en: Merkur año 41, nº 9/10, septiembre/octubre 1987, p. 742.

47


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

Alemania y las responsibilidades del bombardeo Para la RFA, la Guerra Civil Española tiene una importancia perdurable como barómetro de la cultura política, la moral y la conciencia histórica. Alemanes lucharon en España en ambos lados del frente. Pero los que lucharon por la República española y, después de 1945, se asentaron en la parte occidental de Alemania, siguieron siendo “extraños en su propio país”.31 Ante todo la temprana RFA no tenía simpatías por los luchadores de la izquierda, que fueron desaventajados incluso en lo relativo a su jubilación. Pues mientras que la intervención en España de los legionarios “Cóndor” fue considerada a efectos de calcular la jubilación, según las leyes alemanas, los luchadores antifascistas de las Brigadas Internacionales tuvieron que prescindir de ese tipo de reconocimiento durante décadas. La justificación oficial gubernamental decía que la intervención de la Legión Cóndor había estado de acuerdo con las metas del ejército alemán, mientras que la lucha de las Brigadas Internacionales no correspondía a los intereses oficiales alemanes. No fue sino hasta que un emigrante y testigo ocular de la Guerra Civil Española, Willy Brandt, llegase a ser Canciller federal, que los exinterbrigadistas fueran igualados, en 1972, en cuanto a los derechos de jubilación, a los ex-legionarios “Cóndor” -en un momento en el que ya muy pocos interbrigadistas podían disfrutar de esta solución. Y las diferencias que seguían existiendo en el derecho de jubilación fueron explicadas por las autoridades y los tribunales con el argumento de que sólo tenían derecho a pagos de jubilación los que habían luchado por la patria y el bien común. En los años ochenta, en la opinión pública alemana hubo un acalorado debate sobre la época nazi y su relación con el presente. En este debate se trataba de encuadrar el nacionalsocialismo y sus crímenes en la historia alemana; se discutía acerca de la originalidad o de la comparabilidad de estos crímenes. La intervención alemana en la Guerra Civil Española y la destrucción de Guernica no formaron parte de ese debate; no obstante, sí pertenecen a este contexto, ya que en la postura frente a la destrucción de Guernica puede reconocerse la no-aceptación del pasado y su relación con cuestiones básicas del auto-enjuiciamiento alemán y de la cultura política del país. 31 Patrik von zur Mühlen: Spanien war ihre Hoffnung. Die deutsche Linke im Spanischen Bürgerkrieg 1936 bis 1939. Bonn 1983, p. 270. La siguiente argumentación según idem: p. 270-272.

48


Walther L. Bernecker

Ricardo Miralles ha afirmado que más que ninguna otra zona de España, Euskadi sufrió la primera experiencia de guerra moderna diseñada fundamentalmente por alemanes.32 La acción combinada de la artillería y la aviación extranjeras, seguida del asalto frontal de la infantería y de los carros de combate, debía producir el colapso de las defensas vascas. Durango y Guernica fueron la expresión máxima de esta táctica airetierra devastadora y terrorífica. Para la ofensiva general sobre Vizcaya, la Legión Cóndor preparó más de 60 aviones de bombardeo Heinkel, dos escuadrones aéreos de persecución y cincuenta aviones Fiat CR 32 de la Aviazone Legionaria italiana, en total 150 aviones, con un potencial artillero de unas 200 piezas. Como consecuencia de esta dominación militar puede afirmarse que la intervención ítalo-alemana fue determinante en la adversa suerte militar del País Vasco. Euskadi fue derrotada por la aplastante superioridad de la aviación y la artillería alemanas e italianas. Y Gabriel Cardona ha resaltado que los vascos habían fortificado su montañoso territorio con trincheras y refugios situados en las alturas para dominar los valles, lo cual les convertía en perfectos objetivos de la aviación enemiga.33 Los vascos contaban con pocos aparatos y su territorio era tan estrecho que los aviones alemanes podían llegar a sus objetivos antes de que hubiera surgido efecto la alarma. En este contexto, la Luftwaffe alemana aprovechó la guerra española para entrenar sus tripulaciones, probar sus aparatos y desarrollar nuevas técnicas de combate. La campaña del Norte fue su laboratorio para ensayar el bombardeo estratégico de ciudades, el ataque a tierra y la cooperación aeroterrestre. Su primer bombardeo de ciudades lo había ensayado la Legión Cóndor contra Madrid, y en el País Vasco continuó el experimento. Los mayores ataques aéreos se abatieron sobre Durango, que carecía de defensa antiaérea. La guerra del Norte sirvió a la Legión Condor para desarrollar unas técnicas de cooperación aeroterrestre que entonces no dominaba ninguna otra aviación del mundo. Los aviones que tripulaban los alemanes, todavía eran lentos, pero la Legión Condor pudo mejorar sensiblemente los sistemas de ataque a tierra pudiendo ensayar casi impunemente debido a que sus enemigos eran extremadamente débiles en el aire. Estos 32 Cf. Ricardo Miralles: “La incidencia de la situación internacional en la guerra en Euskadi, 1936-1937”. En: Historia Contemporánea 35, 2007, pp. 491-506. 33 Gabriel Cardona: “Las operaciones militares en el País Vasco: escuela de la Luftwaffe”. En: Historia Contemporánea 35, 2007, pp. 411-425.

49


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

bombardeos fueron campos de experiencia para la ofensiva del Norte en primavera de 1937, donde la aviación alemana prestó apoyo directo a las tropas franquistas de infantería, arrojando toneladas de bombas sobre las posiciones vasco-republicanas mientras los cazas disparaban a ras de suelo a las tropas. Así ocurrió en los casos de Otxandiano, Elorrio, Durango y Eibar. Desde un principio, los alemanes estaban dispuestos a utilizar el conficto español como campo de experimentación. La “escuadrilla de bombarderos experimentales” alemana bajo el mando de Wolfram von Richthofen empezó a operar en diciembre de 1936 en Andalucía. El “Departamento Técnico” de la Luftwaffe había analizado la tipología de la edificación de las ciudades españolas llegando a la conclusión de que por de pronto no se podían producir catástrofes por medio de incendios ya que las casas del sur de España disponían de poco mobiliario.34 A mediados de diciembre, comenzó el bombardeo de las localidades cordobesas de Bujalance, Montoro y el Carpio. Ya por aquel entonces parece que la aviación alemana no tuvo reparos morales en atacar a la población civil, pues la destrucción de estos pueblos no tenía otra finalidad que servir de experimento. Antes ya, la Legión Condor había realizado bombardeos sistemáticos sobre Madrid; se trataba de ataques estratégicos para quebrantar la resistencia de la población capitalina. La campaña de Vizcaya sirvió, pues, de escuela a la aviación alemana; ésta perfeccionó su material y sus técnicas de combate. Los Heinkel eran biplanos con gran capacidad acrobática, y servían de cazas a la Luftwaffe. Desde finales de marzo de 1937, la Legión Cóndor los transfirió a los españoles porque recibía los modernísimos cazas Messerschmitt 109. Otro aspecto es el de las responsabilidades políticas y morales del bombardeo, pues hasta hoy hay interrogantes acerca de quiénes decidieron la destrucción de Guernica. Los personajes claves son el teniente coronel Wolfram Freiherr von Richthofen, Jefe del Estado Mayor de la Legión Cóndor, y el coronel Juan Vigón, Jefe del Estado Mayor de las Brigadas de Navarra que actuaba como Jefe del Ejército Nacional en el Norte; en orden ascendente, después Mola, y finalmente Franco. Además, se hallan comprometidos una serie de personajes secundarios, tanto alemanes e italianos como españoles. 34 Según las anotaciones de Richthofen en su Diario, que se encuentra en el archivo militar alemán en Friburgo (Birsgovia). Cf. al respecto también Stefanie Schüler-Springorum: “El mito de Guernica: proyección, propaganda, política”. En: Historia del presente 14, 2009/II, pp. 123-136.

50


Walther L. Bernecker

La cuestión acerca de la razón profunda del ataque y de la determinación de responsabilidades por el bombardeo se ha visto reanimada e intensificada, en 1975, con motivo de la publicación del libro de Gordon Thomas y Max Morgan-Witts, titulado El día en que murió Guernica.35 Junto a Joseba Elósegui, fue ante todo Ángel Viñas quien resaltó que la versión castellana de este libro ha sido manipulada en relación a su versión original, en pasajes relativos ante todo a las decisiones de algunos mandos “nacionales” sobre el bombardeo.36 Comparando la versión original inglesa con la traducción castellana, se pueden apreciar adulteraciones y transformaciones significativas. Así, en la versión inglesa (y en la alemana) la responsabilidad de la destrucción se reparte entre Richthofen y Vigón, mientras que en la castellana, la decisión de destruir Guernica recae exclusivamente en el teniente coronel alemán. Basándose en la versión castellana, muchos comentaristas han concluido que, con el libro de Thomas y Morgan-Witts, el franquismo quedaba absuelto de responsabilidad por el bombardeo. Aparte de las considerables divergencias entre las diferentes versiones, hay que resaltar que los autores británicos se basan, para escribir el trascendental y brevísimo capítulo sobre las responsabilidades del bombardeo, exclusivamente en el diario de Richthofen. Se refieren a una entrevista entre Richthofen y Vigón, algo después de las once de la mañana del día 26, que tuvo lugar -según dicen- en “un campo cerca del monte Muchategui”, donde Richthofen y Vigón “sellaron el destino de la cuna espiritual de los vascos”. Lo sorprendente del caso es que Richthofen, en su diario (publicado parcialmente por Maier en 1975 y utilizado también por los autores ingleses) no menciona para nada este supuesto encuentro con Vigón. Lo que sí tuvo lugar fue una conversación telefónica entre Richthofen y Vigón a las 6 y posiblemente otra a las 7 de la madrugada. En la distribución de responsabilidades, los autores ingleses son muy ambiguos: según en qué versión, Richthofen y Vigón tienen la culpa conjuntamente; pero en todo caso, Richthofen; y Vigón parece haber conocido y aceptado el plan. Eliminan toda vinculación con Mola y 35 Gordon Thomas y Max Morgan-Witts: The Day Guernica Died. London 1975. Versión castellana: El día en que murió Guernica. Barcelona 1976. 36 Véase Angel Viñas: “Guernica, ¿el último fraude?”. En: Historia 16, año 1, 9, 1977, pp. 135-140. Joseba Elósegui: “Basta de mentiras”. En: Historia 16, año 1, 5, 1976, pp. 131-135.

51


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

otros mandos más elevados. También Vicente Talón afirmó, en 1970, que los dirigentes franquistas no sabían nada del asunto. La misma tesis defienden, por supuesto, todos los autores franquistas o neofranquistas, como Ricardo de la Cierva o Jesús Salas Larrazábal.37 Las circunstancias del bombardeo También existen diferentes versiones sobre el modo cómo fue destruida Guernica. Parece ser, que el bombardeo -según afirma Salas Larrazábal- lo iniciaron tres aviones italianos bimotores Savoia 79 y un bimotor Dornier 17. Las destrucciones provocadas por estos aviones fueron de escasa cuantía y confinadas a un pequeño sector. Testigos oculares38 y la mayor parte de la investigación histórica concuerdan en que el bombardeo propiamente dicho se efectuó en varias fases u olas. Salas Larrazábal afirmó, en 1981, que contra lo que se dice y repite, la permanencia de los Junkers sobre Guernica tuvo que ser de pocos minutos; según él, carece de fundamento la teoría de varias pasadas sucesivas, con lanzamiento de bombas explosivas en las iniciales y de incendiarias en las siguientes.39 Tampoco Salas Larrazábal niega que hubo tres escuadrillas, que lanzaron más de 20 toneladas de bombas. La mayoría de los autores habla de 40 ó 43 aviones, que arrojaron unas 50 toneladas de bombas. Una de las fuentes más importantes del bombardeo es la descripción hecha por el teniente coronel Richthofen en su diario; bajo la fecha 30 de abril de 1937 se puede leer:40 “Guernica, ciudad de 5000 habitantes, ha sido literalmente asolada. El ataque se realizó con bombas de 250 kg. y bombas incendiarias, de estas últimas aproximadamente un tercio del total arrojado. Cuando llegaron los primeros Junkers, había ya por todas partes humo [de los VB (=bombarderos experimentales) que atacaron con tres aparatos], nadie pudo reconocer ya los objetivos de carreteras, puentes y arrabales, y bombardearon el 37 Cf. la entrevista con el general Jesús Salas Larrazábal en Minuto Digital, el 27-IV-2007. 38 Sobre el testigo ocular, el Padre Onaindia, véase Joseba M. Goñi Galarraga: “Onaindia y el bombardeo: actuación de un espíritu fuerte, revalidada por su trayectoria pública global”. En: Gernika-Lumoko Historia Bilduma, vol. VII: La Iglesia y el franquismo. Homenaje a Aita Onaindia. Gernika-Lumo 2003, pp. 20-31. Sobre la visión de quienes fueron testigos del bombardeo, sobre las variables subjetivas, véase María Jesús Cava Mesa: Memoria colectiva del bombardeo de Gernika. Bilbao 1996. 39 Jesús Salas Larrazábal: Guernica: el bombardeo. Madrid 1981, p. 49. 40 Citado según Maier (nota 14), p. 109.

52


Walther L. Bernecker

centro. Las de 250 (kgs.) derribaron buen número de casas y destruyeron las cañerías. Las bombas incendiarias tenían ahora tiempo para desplegar toda su eficacia. Las casas estaban construidas con cubierta de teja, galerías de madera y entramado del mismo material por lo que fueron completamente aniquiladas. Los habitantes se hallaban, gran parte de ellos, fuera de la ciudad en una fiesta, la mayor parte de los que se quedaron abandonó la población desde el comienzo del ataque. Una pequeña parte pereció en refugios que recibieron impactos. Aún se ven hoyos de bombas, totalmente increíbles. La ciudad estuvo bloqueada 24 horas por lo menos, lo que hubiera sido la condición ideal para un gran éxito, con sólo haber lanzado las tropas detrás. Así pues, sólo un completo éxito técnico de nuestras bombas de 250 (kgs.) [...] Por lo demás, la paz en Guernica”. En la historiografía no hay sólo varias versiones sobre los pormenores del bombardeo. Una cuestión no menos debatida, son las cifras exactas, tanto de la población de Guernica como de las víctimas del bombardeo. Según testimonios altamente contradictorios, a principios de 1937 Guernica tenía entre 2000 y 10.000 habitantes; la mayoría de los autores habla de unas 6000 personas a las que habría que añadir otras 4000 entre refugiados y campesinos que acudieron aquel día al mercado, por lo que posiblemente unos 10.000 civiles estuvieron expuestos al bombardeo. Jesús Salas Larrazábal, en un folleto publicado en 1981, afirma, basándose en el censo de la población de 1930, que la población de hecho no alcanzaba los 4000 habitantes; no acepta ni la afirmación de la existencia de gran número de refugiados procedentes de los sectores del frente oriental, ni la tesis de la afluencia de aldeanos al mercado. Este último, por lo demás, había sido suspendido aquel lunes de abril por el delegado del gobierno en Guernica. La población presente en la villa en el momento del bombardeo no podía haber excedido, según esta versión, en ningún caso las 4000 personas.41 Contradictorias son también las cifras en cuanto al número de edificios afectados. Salas Larrazábal (p. 49) afirma que cuando terminó el bombardeo ardían cerca del 25% de las edificaciones de la villa. Según él, la contextura de los edificios con gran predominio de la madera, la estrechez de las calles y la pobreza de medios de extinción de incendios contribuyeron a que el bombardeo resultara tan demoledor. Terminado éste, 41 Salas Larrazábal (nota 37), p. 10. Sobre la suspensión del mercado, véase el testimonio del delegado del gobierno, Francisco Lazcano, reproducido en Talón (nota 8).

53


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

el incendio se extendió al núcleo urbano y afectó al 70% de las casas de Guernica. Cuando el día 29 de abril las tropas “nacionales” entraron en la villa, incluso Ricardo de la Cierva admite42 que ésta “había quedado totalmente destruida el anterior día 26”. Si la destrucción fue tan devastadora, cabe pensar en un número elevado de víctimas. El Gobierno vasco ha afirmado que hubo 1654 muertos y 889 heridos –cifras éstas repetidas constantemente. Pedro de Basaldúa incluso afirmó, en 1956, que el bombardeo causó “más de tres mil víctimas”.43 A la luz de posteriores investigaciones, estas cifras parecen exageradas. Vicente Talón llegó a la conclusión de que el número total de muertos no pasó de doscientos; probablemente esta cifra es una subestimación, ya que no tiene en cuenta los centenares de personas que murieron en los hospitales de Bilbao, adonde habían sido evacuados muchos heridos. El entonces arquitecto municipal de Guernica y responsable del servicio contra incendios, Castor de Uriarte, en su libro Bombas y mentiras sobre Guernica ha llegado a la conclusión de que “pueden calcularse los muertos en 250 y los heridos en muchos más”.44 Los números de muchos otros autores oscilan, según la edición consultada de sus libros. Ricardo de la Cierva, por ejemplo, ha hablado tanto de sólo 12 víctimas como de un centenar, y Hugh Thomas primero se hizo eco de la cifra de 1654 muertos, para contentarse en ediciones posteriores de su libro con 200 muertos y volver a remontarse, más tarde, hasta el millar.45 Salas Larrazábal, finalmente, afirmó en 1981 que la suma de todas las víctimas “nos da un número de muertos ligeramente superior al centenar” (p. 50). Debido a que los vencedores de la Guerra Civil nunca realizaron indagaciones serias sobre el número de muertos y tampoco permitieron investigaciones por parte extranjera, probablemente jamás se llegará a saber la cifra ni siquiera aproximada de las víctimas. Una de las cuestiones más debatidas en la historiografía y no del todo resuelta hasta hoy es la finalidad perseguida con el bombardeo, es decir, el por qué de la destrucción. Cuando el franquismo ya no pudo seguir negando el bombardeo, el hecho de que Guernica fuera destruida completamente fue presentado como “accidente” no intencionado. Esta versión sigue siendo presentada por casi todos los alemanes que intervinieron en el bombardeo, así como por gran parte del periodismo conservador 42 43 44 45

54

Cierva (nota 5), p. 282 Pedro de Basaldúa: En defensa de la verdad. Buenos Aires 1956, p. 114. Castor Uriarte Aguirreamalloa: Bombas y mentiras sobre Guernica. Bilbao 1976, p. 82. Hugh Thomas: The Spanish Civil War. London 1961, p. 419; edición revisada y ampliada: London 1977, p. 265.


Walther L. Bernecker

alemán y estadounidense.46 Según este argumento, la intención primordial consistía en destruir el puente de Rentería. Pero si verdaderamente la finalidad principal era “atacar el puente”, cabe preguntarse si para destruir un puente era necesario ametrallar a la población civil, movilizar durante tres horas aviones y lanzar bombas incendiarias. Muchas veces se ha insistido en el carácter estratégico-militar del bombardeo, justificado éste plenamente –según esta argumentación– por objetivos bélicos. Objetivos de interés estratégico-militar podían ser el puente que unía ambas orillas del río Oca, la estación de ferrocarril, la confluencia de carreteras y la fábrica de armas. El día del bombardeo había en la villa sólo una compañía de gudaris. El mando alemán desde hacía tiempo quería intensificar el ritmo de la lucha, presionando sobre su aliado español a bloquear las carreteras. E1 26 de abril, Richthofen anotaba en su Diario:47 “Empleamos inmediatamente A/88 (=aviones de reconocimiento) y J/88 (=cazas) sobre las carreteras de la zona de Marquina-GuernicaGuerricaiz. Los K/88 (bombarderos) (tras volver de Guerricaiz), los VB/88 (bombarderos experimentales) y los italianos, con dureza, sobre carreteras y puente (arrabales inclusive) pegados a Guernica por el este. Allí hay que cerrar, ha de conseguirse finalmente un triunfo contra el personal y material enemigos. Vigón empeña su palabra de que imprimirá a sus tropas un ritmo tal, que todas las carreteras al sur de Guernica quedarán bloqueadas”. Para bombardear Guernica, Richthofen probó un nuevo procedimiento; después del bombardeo de la villa foral, anotó en su Diario: “La ciudad fue destruida del siguiente modo: en los primeros ataques con bombas incendiarias se pretendía lograr que los entramados de los tejados se incendiaran con el fin de que sus habitantes se dispersaran. Los ataques siguientes se realizaron con bombas de racimo de 250 kilos que debían destruir las cañerías para evitar que se utilizaran para apagar los incendios. Las casas debían ser destruidas de manera que, literalmente, se desplomaran; pero parece que el número de objetivos logrados no fue tan elevado como en Eibar y Durango.”48 46 Como botones de muestra, véase Galland (nota 11); las declaraciones de los dos aviadores Karl von Knauer y Freiherr Hans Henning von Beust, en un reportaje de la televisión alemana en abril de 1977; el artículo “Ein mißglückter Angriff mit bösen Folgen”, en el periódico Die Welt 96, 25/26-IV-1987, “Geistige Welt”, p. III; y la discusión de las diferentes versiones en la tesina de Bernd Piechulla: Die Luftkriegführung der Legion Condor im Spanischen Bürgerkrieg und der Fall Gernika. Geschichte und Wirkung. Manuscrito, Hannover, diciembre de 1982. 47 Anotación del 26-IV-1937, citado según Maier (nota 12), pp. 103-104. 48 Cita apud Stefanie Schüler-Springorum: Krieg und Fliegen. Die Legion Condor im Spanischen Bürgerkrieg. Paderborn 2010, p. 126.

55


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

En los ataques aéreos de la Legión Cóndor no se solía diferenciar entre objetivos militares y civiles, ni en el caso de Guernica ni en muchos otros, ya que los bombardeos debían desmoralizar tanto a militares como a la población civil. Y justamente esta desmoralización del enemigo fue un aspecto importante de la estrategia germanofranquista. Tanto Franco mismo como los generales Emilio Mola y Gonzalo Queipo de Llano proliferaron incesantemente amenazas por la radio y en pasquines como parte de la guerra psicológica contra el bando republicano anunciando que arrasarían y destruirían pueblos y ciudades si la población republicana no se rendía. La pregunta acerca de la intención perseguida con el bombardeo fue reavivada por la investigación del historiador Klaus A. Maier, quien hizo uso exhaustivo del Diario de campaña del teniente coronel Freiherr Wolfram von Richthofen.49 Según Maier, el ataque iba dirigido, en un principio, a interrumpir las comunicaciones por carretera entre el noreste de la ciudad y el puente de Rentería; pero el mando alemán nunca desechó por completo la idea de bombardear la ciudad misma. El que las bombas no hayan dado en el objetivo, lo explica Maier con la poca distancia entre el puente y el centro de la ciudad, con el impedimento visual originado por el efecto de las bombas de los primeros aviones, por la deficiente técnica de tiro y las desfavorables condiciones atmosféricas. Maier acepta como verídicas las declaraciones de Richthofen relativas a la finalidad del ataque: la obstrucción de la circulación por las carreteras adyacentes o la interrupción de las comunicaciones con Guernica. La conclusión del autor es, que la destrucción de la ciudad se debió a una desgraciada coincidencia de condiciones desfavorables. Investigaciones posteriores se han ido apartando cada vez más de las diferentes tesis sobre las finalidades estratégico-militares del ataque o de la tesis según la cual la primordial intención perseguida por el bombardeo fue la experimentación de un material de guerra nuevo. Más bien, se insiste en que la finalidad más importante fue vencer la moral de los vascos elevando progresivamente el nivel de la violencia. Esta táctica había empezado el 31 de marzo con el bombardeo de Durango, en abril habían sido bombardeados numerosos pueblos de Euskadi, el 26 Guernica, y si fuera necesario, Bilbao sería arrasado totalmente para castigar -en palabras del general Emilio Mola- a un “pueblo perverso que se atreve a desafiar la irresistible causa de la idea nacional”.50 49 Maier (nota 14). 50 Esta declaración de Mola, hecha por radio, fue divulgada por varias agencias. Véase Gérard Brey: “La destrucción de Guernica”. En: Tiempo de Historia, año III, 29, 1977, p. 12.

56


Walther L. Bernecker

El bombardeo, en estas interpretaciones, perseguía el fin de destruir, es decir incendiar la ciudad y desmoralizar a su población. Sólo así se explica la mezcla de bombas explosivas e incendiarias y el ametrallamiento de la población civil. Además, Richthofen había hablado de un “completo éxito técnico” lo que sería difícil de entender si el primordial objetivo del ataque hubiera sido la destrucción del puente de Rentería (que, a fin de cuentas, no fue destruido). Una consecuencia del bombardeo fue efectivamente la escasa resistencia ofrecida desde ese momento por Bilbao, que cayó el 19 de junio de 1937; entre la población civil la moral se había quebrantado de una manera ostensible. En 1987, se volvieron a formular serias dudas acerca de la tesis de que la finalidad terrorista del bombardeo era la desmoralización del pueblo vasco. Después de volver a examinar las diferentes fuentes, el historiador Hans-Henning Abendroth afirmó (retomando una antigua versión) que el ataque aéreo iba dirigido contra el cruce de carreteras y el puente cerca de Guernica (incluyendo los arrabales), pero no contra la villa misma. Escribe: “A causa de la mala visibilidad, las bombas no cayeron en el blanco, sino en la cercana ciudad, que empezó a arder como consecuencia del ataque aéreo. La culpa de la destrucción de Guernica la tuvo, indudablemente, la Legión Cóndor, a la cual, por otro lado, no se le puede reprochar haber efectuado conscientemente un ataque contra Guernica para romper la resistencia de la población civil vasca mediante el terror y la destrucción de su santuario”.51 Abendroth contradice también el argumento de que para destruir un puente no era necesaria una mezcla de bombas explosivas e incendiarias, como las utilizadas por la Legión Cóndor, aduciendo que tales mezclas de bombas sí fueron utilizadas contra puentes (por ejemplo en la batalla del Ebro). La “teoría terrorista” está, según Abendroth, en disonancia con las fuentes. En la historiografía alemana sobre el bombardeo de Guernica llama la atención la relación existente entre planteamientos históricos y posiciones políticas. De todas maneras resulta llamativo, cuánto tiempo tardaron historiadores alemanes en ocuparse científicamente del tema y cómo su argumentación se guía por el deseo de minimizar el 51 Hans-Henning Abendroth: “Guernica: Ein fragwürdiges Symbol”. En: Militärgeschichtliche Mitteilungen 1, 1987, pp. 111-126.

57


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

“caso Guernica”, de aceptar la teoría simplista de que la intención perseguida con el bombardeo era destruir únicamente el puente de Rentería, de absolver a la Legión Cóndor de la intención de bombardear la villa misma, de no plantearse siquiera la pregunta acerca de las consecuencias del bombardeo. En la historiografía alemana, apenas se puede registrar esa “sensibilidad moral”, reivindicada continuamente al analizar el pasado del país.52 Guernica y la memoria colectiva alemana Independientemente del debate histórico e historiográfico sobre el bombardeo de Guernica y de su repercusión en la publicística, surgió a partir de los años setenta en el seno de la sociedad alemana un debate sobre cómo confrontarse al pasado, a la época nazi y, concretamente, al bombardeo de la villa foral. Fue en abril del año 1977, después de la muerte de Franco, cuando la villa de Guernica pudo conmemorar por primera vez públicamente a las víctimas del bombardeo.53 Una “Comisión para recordar el cuarenta aniversario del bombardeo de Guernica” pidió a las autoridades alemanas que éstas solicitaran del gobierno español la creación de una Comisión de historiadores que debía aclarar definitivamente la destrucción de la villa. El Concejo Municipal expresó su dolor porque el gobierno alemán había callado durante décadas sobre el caso. Como reparación simbólica se esperaba de Bonn ayuda en la instalación de un museo o un colegio. Al articular el proyecto de un gesto alemán frente a Guernica, la Comisión hizo suya una idea que ya había articulado el lehendakari Aguirre inmediatemente despúes de la Segunda Guerra Mundial. Dos años más tarde, el 26 de abril de 1979, el Concejo Municipal de Guernica, volvió a repetir, con motivo del aniversario del bombardeo, esta reivindicación exigiendo “de los gobiernos alemanes [sic!] el pago de su culpa moral y material frente a Guernica y Euskadi”.54 Mientras tenía lugar la sesión del Concejo, la ikurriña ondeaba a media asta. En 1980, el Concejo 52 Faulenbach (nota 27). 53 Friedrich Kassebeer: “Bürger von Guernica appelieren an Bonn”. En: Süddeutsche Zeitung, 7/8-V-1977, p. 6; “Die Leute von Guernica wollen die Wahrheit”. En: Frankfurter Allgemeine Zeitung, 2-V-1977, p. 5; “Einfach toll”. En: Der Spiegel, 2-V-1977, pp. 126 y s. Mayte Santibáñez: “¿Quién dio la órden?”. En: Cuadernos para el Diálogo, nº 209, 30IV-1977, pp. 16 y s. 54 Cita apud Vicente Talón: El holocausto de Guernica. Barcelona 1987, p. 317.

58


Walther L. Bernecker

Municipal creó una Comisión cívica representada en Alemania por el padre Jesús Arana. En su primera declaración al público alemán, afirmó: “Queremos reconciliarnos con el país cuyos hijos nos han herido a muerte”.55 La Comisión nunca exigió una restitución material de los daños causados; sólo esperaba un gesto de buena voluntad. Este gesto de amistad podría concretizarse o bien en asumir los costos de una renovación municipal de la villa, o bien en la construcción de un hospital, o en la financiación de un centro cultural o de investigación.56 En un escrito oficial de la Comisión al entonces Canciller federal Helmut Schmidt, pone: “Deseamos dialogar con el Gobierno que preside S. E. para lograr una solución que satisfaga a la villa de Guernica y a todos los vascos, que se sintieron profundamente ofendidos con aquella acción y con sus dolorosas consecuencias […] No queremos vivir anclados en el pasado, con resentimientos históricos que dificultan esa cooperación necesaria para el bien común. Para lograr ese fin, sería muy de desear que el pueblo alemán diera al pueblo vasco alguna prueba de amistad y generosidad. De esta manera contribuiría a extraer esa espina clavada en el alma vasca, que constituye el bombardeo de Guernica, y la consiguiente calumnia de que fuimos víctimas.”57 Pero todos los intentos del delegado de la Comisión de Guernica en Alemania fueron infructuosos. El gobierno socialista de Madrid tampoco cooperó, y el gobierno alemán en Bonn se deshizo igualmente de toda responsabilidad. El entonces embajador alemán en Madrid, Lothar Lahn, contestó a la petición de la Comisión en nombre del gobierno federal diez meses más tarde: “Naturalmente, entiendo su deseo de una señal de amistad y de generosidad. Por otro lado le ruego comprenda que en un sistema democrático expuesto a la opinión pública, un proyecto de la envergadura como lo propone Vd. puede ser realizado sólo a base de una Ley de Hacienda. Momentáneamente, por diferentes motivos no existe una mayoría parlamentaria para este proyecto. Según nuestros conocimientos, los aviones de la Legión Cóndor intervinieron en la batalla a instancias del Estado Mayor del general Franco. El pago de reparaciones por las acciones del Tercer Reich ha sido concluido definitivamente. Además le ruego considerar que la mayoría de los alemanes de hoy en el año 1937 todavía no habían nacido, de manera que desde un punto de vista 55 Jesús Arana: Guernica. Manuscrito hectografiado 1980, p. 3. Todas las fuentes no publicadas, en las que se basan los próximos párrafos, se encuentran en el archivo particular del autor. Una parte de la correspondencia citada se encuentra en el folleto de los Verdes: Die Grünen: Eine notwendige Dokumentation zum Thema. Guernica und die Deutschen - 51 Jahre danach ..., zusammengestellt von Petra K. Kelly (entre otros). Bonn, mayo de 1988. 56 “Comisión Guernica” al Canciller Federal Helmut Schmidt, Guernica 30-XII-1980. 57 Comisión Cívica al Canciller federal Helmut Schmidt, Gernika, 30-XII-1980.

59


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

psicológico es muy difícil para estos alemanes pagar como ciudadanos y contribuyentes por algo de lo que no son responsables. No quiero minimizar el alto valor simbólico del proyecto propuesto por Vds., pero estoy firmemente convencido que la continua ayuda prestada por el gobierno federal a la integración de España en las comunidades europeas es a largo plazo el acto más eficiente de solidaridad también con respecto al País Vasco”.58 A pesar de la respuesta negativa, la Comisión no se dejó desanimar. Se dirigió a gran número de organizaciones, recibió apoyo moral, pero también se encontró con reservas. El proyecto fue ampliamente apoyado por los Jóvenes Socialistas (JUSOS), los Jóvenes Liberales (Jungdemokraten), la organización estudiantil del Partido Cristiano-Demócrata (RCDS), la organización unitaria de los estudiantes alemanes, los sindicatos y la Asociación de Artistas. De manera reservada reaccionó la Conferencia Episcopal Alemana que solamente prometía una donación por parte de la Iglesia para el caso que no se estableciera una relación con la destrucción de la ciudad en la Guerra Civil. Casi todos los que estaban a favor del proyecto recalcaban no sólo la culpa moral de los alemanes, sino además la importancia que una medida de apoyo de este tipo tendría que tener para el afianzamiento de la joven democracia española. El carácter simbólico era evidente: Si la democracia de la Segunda República había sido destruida también (y sustancialmente) por la intervención alemana, la ayuda material a Guernica por parte de la nueva democracia alemana hubiera sido una señal de solidaridad política con la nueva democracia española. La reacción del Ministerio de Asuntos Exteriores fue reservada. Mientras que primero se puso en duda la representatividad y competencia de la Comisión cívica, pronto el rechazo por parte del Ministerio se concentró en la falta de una carta de apoyo del gobierno español. El entonces Ministro del Exterior, Hans-Dietrich Genscher, escribió en 1982: “La República Federal de Alemania no es responsable de daños causados por la Legión Cóndor en España. Por lo tanto, no habrá compensación económica. A lo sumo, el gobierno federal podría participar en forma de un gesto simbólico en un proyecto concreto; pero este proyecto tendría que ser denominado por parte española. Esto no ha ocurrido hasta hoy.”59 58 Lothar Lahn al alcalde de Guernica, Dunixi Abaitua, Madrid 22-X-1981. 59 Hans-Dietrich Genscher a Piezyk, Bonn 11-III-1982.

60


Walther L. Bernecker

Como reacción a esta carta, finalmente los jefes de gobierno de ambos países se ocuparon del asunto. En 1982, tanto en Alemania como en España hubo cambios de gobierno. En España, los socialistas bajo Felipe González se hicieron cargo del gobierno, y en Alemania el cristianodemócrata Helmut Kohl formó una coalición con los liberales. Este cambio de los gobiernos no significó un cambio en la postura de los ejecutivos. Tampoco Felipe González se mostró demasiado interesado en el trabajo de la Comisión cívica, y también bajo su mandato las relaciones entre el poder central de Madrid y el País Vasco siguieron siendo bastante tensas. Por lo menos, la Comisión logró que el gobierno español apoyara oficialmente la iniciativa de la Comisión de Guernica. Finalmente, en 1984 el Presidente del gobierno español Felipe González escribía al Canciller Helmut Kohl: “Me han comunicado que su gobierno hace depender su intervención directa en este asunto de que el gobierno de España declare su consentimiento. Con esta carta quiero comunicarle nuestro asentimiento a este proyecto.”60 Si, considerando lo que había pasado hasta entonces, se podía esperar que después de este apoyo español el gobierno alemán se haría cargo de manera activa del asunto, tales esperanzas se vieron frustradas por la carta de respuesta de Helmut Kohl a Felipe González, en la que se decía: “No veo ninguna posibilidad que el gobierno federal mismo pueda contribuir a la realización de los proyectos, pero examinaremos qué instituciones en la República Federal podrían interesarse por las actividades en Guernica. El Ministerio de Asuntos Exteriores gustosamente está dispuesto a apoyar por medio de conversaciones mediadoras estos esfuerzos.”61 Según parece, con este intercambio de notas languidecieron las actividades. Conversaciones del padre Arana en el Ministerio del Exterior no tuvieron ningún resultado palpable. En 1987, con motivo del 50 aniversario de la destrucción, el tema Guernica se politizó definitivamente. Los Verdes solicitaron en el Parlamento Federal que el gobierno alemán se declarara dispuesto a conceder una compensación por el crimen cometido por alemanes al bombardear Guernica. También el Partido Socialdemócrata exigió del gobierno que subvencionara un centro de encuentro en Guernica.62 Pero, los grupos parlamentarios del Bundestag no llegaron a una solución conjunta. En Vitoria, el Parlamento vasco había 60 Felipe González a Helmut Kohl, Madrid 6-IX-1984. 61 Helmut Kohl a Felipe González, Bonn, 16-X-1984. 62 Fracción de los Socialdemócratas en el Parlamento Alemán. Cf. Bundestags-Drucksache 11/483, 16-VI-1987.

61


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

decidido poco antes hacer de Guernica un lugar de encuentro internacional para la paz y la reconciliación. Esta resolución fue apoyada sin restricciones por el gobierno vasco.63 Después de muchas polémicas entre los partidos en el parlamento alemán, una declaración oficial del Ministro de Estado Helmut Schäfer concluía el debate en mayo de 1988: “Debido a que existe el deseo del lado vasco de obtener ayudas financieras del extranjero, una aportación alemana sería bien venida. Lo sabemos. Hemos tomado nota de eso. Ahora vamos a esperar. No hay más que decir sobre este tema.”64 En los siguientes años, el tema languideció en Alemania. No sería hasta 1994 que el gobierno de Bonn finalmente garantizó una financiación parcial de 12 millones de marcos para un centro de formación profesional; Guernica, no obstante, no vió nada de este dinero. En 1995 el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán justificó la falta de pagos con los enormes recortes presupuestarios relacionados con la unidad alemana. A finales de 1996, y sin que el público tomara nota de ello, el Parlamento Federal volvió a decidir una ayuda financiera a Guernica, en este caso de tres millones de marcos para un campo deportivo. La suma sería pagada en tres tandas, a partir de 1997. Un nuevo debate sobre el ataque aéreo alemán fue rechazado por el Parlamento Federal. El Partido Socialdemócrata y los Verdes querían solicitar del gobierno que declarase públicamente la culpa y responsabilidad de los alemanes como un gesto de reconciliación. Finalmente, en el sesenta aniversario del bombardeo de la villa vasca, el Presidente Federal Roman Herzog envió a los ciudadanos de Guernica un mensaje de recuerdo, de pésame y de tristeza, en el que decía: “Yo quiero asumir ese pasado y reconocer expresamente la culpa de los aviadores alemanes involucrados. Les dirijo a Uds. como sobrevivientes del ataque y testigos del horror vivido mi mensaje conmemorativo de condolencia y duelo. Evoco el recuerdo de aquellas personas a las que aquel día en Gernika les fue quebrada la felicidad de su vida, destrozada su familia, destruido su hogar, robada su vecindad. Comparto con Uds. el luto por los muertos y heridos. Les ofrezco a Uds., que todavía llevan en las entrañas las heridas del pasado, mi mano abierta en ruego de 63 Cf. Eusko Legebiltzarraren Aldizkari Ofiziala / Boletín Oficial del Parlamento Vasco no 6-7. Vitoria-Gasteiz, 23-IV1987 (actas de la sesión del 10-IV-1987). 64 Deutscher Bundestag: Stenographischer Bericht 77/11 del 5-V-1988, p. 5260. Como resumen-documentación de las conversaciones y negociaciones de los años setenta y ochenta cf. Gert Bastian / Petra K. Kelly (eds): Guernica und die Deutschen: Dokumentation einer gescheiterten Wiedergutmachung. Hamburg 1992. Cf. también el extenso informe de las experiencias de la “Comisión Gernika” en Alemania por Jesús Arana Urkiola: Gernika-Alemania. Difíciles gestiones. Bilbao 1992.

62


Walther L. Bernecker

reconciliación”.65 Periódicos vascos y españoles notificaron esta manifestación del Presidente Federal en sus cabeceras a sus lectores españoles. Al mismo tiempo insistieron en la reivindicación del alcalde de Guernica, Eduardo Vallejo, que exigía del gobierno español de José María Aznar “que se desprenda oficialmente de aquella gran mentira del dictador por la cual los vascos hemos sido acusados de haber destruido nuestra propia villa.”66 El gobierno español, sin embargo, no hizo ninguna declaración ni con motivo del sesenta aniversario de la destrucción de Guernica ni después.67 El hermanamiento Guernica-Pforzheim Desde que se fundó la Comisión cívica de Guernica, también había surgido la idea de un hermanamiento con una ciudad alemana. Originalmente estaba previsto que como respuesta al gesto alemán de reconciliación, Guernica debía ofrecer un hermanamiento. Pero poco a poco, y debido a que el gesto reconciliatorio se hacía esperar, el plan de un hermanamiento ocupaba el lugar del gesto esperado. Durante algún tiempo, estaba prevista la pequeña ciudad Wunstorf, en Baja Sajonia, ya que hace unos años un grupo de estudiantes comprometidos había podido demostrar que el mayor contingente individual del personal del “grupo de combate 88” -que luchó con varias unidades de aviones en España- había venido de Wunstorf. Parte del personal que efectuó el bombardeo de Guernica, vino de la escuadra de combate “Boelcke” estacionada en Wunstorf.68 A partir de 1952, ex-aviadores de la “escuadra de combate Boelcke” se reunían regularmente en Hannover, para celebrar en el círculo de veteranos sus tradiciones. El cultivo de tradiciones militares, minimizando al mismo tiempo las atrocidades del ejército alemán, iba unido indisolublemente a la re-militarización de la RFA. El 9 de agosto de 1956, unos 50 ex-legionarios Cóndor fundaron en Bingen am Rhein la “Asociación de camaradas Legión Cóndor”. Uno de los argumentos rezaba que se debía a la Legión Cóndor que España y Francia no hayan llegado a ser comunistas, y este hecho había que 65 Cita según el texto reproducido en Frankfurter Allgemeine Zeitung, 28-IV-1997, p. 1. 66 El Mundo, 28-IV-1997, p. 2. 67 En abril de 2012, el Parlamento vasco rechazó una solicitud de la izquierda abertzale exigiendo del Rey Juan Carlos en su función de Jefe de Estado español una “disculpa simbólica” por el bombardeo. Los parlamentarios socialistas y populares se opusieron. Finalmente, el Parlamento de Vitoria dirigió una petición al Gobierno español y a las Cortes para conmemorar “explícitamente” a las víctimas en el 75 aniversario del bombardeo. 68 Cf. Hubert Brieden (entre otros): Fliegerhorst Wunstorf 1933-1939. Hannover 1984.

63


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

recordar a los jóvenes alemanes de posguerra. La Asociación quería “cultivar la histórica hermandad de armas germano-española”, establecer relaciones con miembros de la División Azul y publicar un propio manual de historia. Johann Trautlof, un ex-piloto de caza de la Legión Cóndor, exigió que la labor de la Legión debía servir de ejemplo a la juventud alemana.69 Tuvieron que pasar muchos años hasta que finalmente, a principios de los años ochenta, se constituyó un grupo de historiadores locales para investigar la historia del aeródromo Wunstorf. Y fue necesario vencer muchas resistencias hasta que el grupo de historia local pudo publicar los resultados de sus investigaciones.70 Todavía en 1984, un representante de las Fuerzas Aéreas del Ejército germano-occidental aseguró a los historiadores locales que, según los implicados, no había ningún tipo de relación entre el aeródromo de Wunstorf y la Legión Cóndor. Era obvio que las instancias oficiales hicieron todo por impedir que se aclarara la estrecha conexión entre Wunstorf y los bombardeos de la Legión Cóndor en España. En la primera solicitud de los “Verdes” al Parlamento alemán todavía se hablaba de un hermanamiento entre Guernica y Wunstorf. A partir de 1984, se discutía en Wunstorf la posibilidad de un hermanamiento con Guernica. Pero la iniciativa no prosperó, ya que las autoridades de Wunstorf se desdijeron de este plan. Finalmente, se mezcló la cuestión del hermanamiento de las dos ciudades con el problema de la violencia etarra en el País Vasco, lo que condujo al lado alemán a no continuar las conversaciones. El parlamentario Alfred Mechtersheimer propuso entonces para el hermanamiento su ciudad natal Pforzheim, una idea asumida inmediatamente por el alcalde de la ciudad, Joachim Becker (SPD), y apoyada también por el Ministerio de Asuntos Exteriores. El argumento a favor de Pforzheim era el paralelismo de la suerte sufrida: La ciudad fue destruida en un 83% poco antes del final de la guerra, en febrero de 1945, por aviones británicos; unas 17.000 personas perdieron sus vidas. Ambas ciudades eran, pues, víctimas de la guerra.

69 Cf. Hubert Brieden/Tim Rademacher: Luftwaffe, Judenvernichtung, totaler Krieg. Guernica, Lomza, Warschau, Coventry. Deutsche Geschichtspolitik, Traditionspflege in der Garnisonsstadt Wunstorf, “Vergessene” Geschichte in Hannover-Langenhagen. Neustadt 2010, ante todo pp. 206-210. 70 Cf. Heiner Wittrock: Fliegerhorst Wunstdorf. Teil 1: Der Fliegerhorst des Dritten Reichs (1934-1945). Wunstorf 1995; Hubert Brieden et al.: Neustadt 1933-1945. Nationalsozialismus in der Provinz. Neustadt 1983.

64


Walther L. Bernecker

En octubre de 1987 tuvieron lugar los primeros contactos oficiales entre los alcaldes de las dos ciudades. Según parece, los bombardeos no fueron un tema primordial de las conversaciones.71 Pero antes de que el Concejo Municipal pudiera tomar una decisión sobre un hermanamiento oficial, el presidente del grupo parlamentario de los cristianodemócratas en el Concejo, Alois Amann, se opuso al plan. En un largo escrito de noviembre de 1987 escribía: “No creemos factible un hermanamiento con Guernica sobre la base de la idea que nosotros, los alemanes, tenemos que compensar algo allí. Aquí en Alemania se presenta el bombardeo de Guernica como si la ‘Legión Cóndor’ hubiera querido erradicar la ciudad y sus habitantes. Esto es falso y tales afirmaciones son una manipulación histórica. La orden de destruir el puente, estratégicamente importante, fue dada por el comandante de la zona que estaba bajo las órdenes de Franco. La destrucción del puente debía impedir el retroceso y la formación nueva de las fuerzas republicanas (según otros: de los comunistas) en aquella parte del frente. Se echaron unas 250 bombas. Las destrucciones fueron relativamente pequeñas, y el número de muertos afortunadamente era muy bajo. Las exiguas destrucciones y el bajo número de muertos no perdonan nada. Pero son una prueba, de que no se quería eliminar toda una ciudad y sus habitantes […] Fue un ataque con bombas, que debía impedir la formación nueva de las fuerzas republicanas y de esta manera abreviar la cruel guerra civil. La leyenda mantenida viva por fuerzas izquierdistas, es una base muy inapropiada para un hermanamiento […] Creemos que no debiéramos inmiscuirnos en asuntos españoles. Por aquel entonces había guerra civil. A fin de cuentas, la guerra civil empezó por las ideologías revolucionarias de los republicanos (según quién, también se habla de comunistas). Pero lo esencial es que Franco aceptó la ayuda de Hitler y de Mussolini en la lucha contra los republicanos […] El problema Guernica, según se ha popularizado en Alemania, está altamente ideologizado. Por eso debiéramos ser cautelosos, dejar pasar tiempo, no volver a abrir 71 Según el informe del alcalde Becker al Concejo Municipal de Pforzheim el 15-XII-1987.

65


EL BOMBARDEO DE GUERNICA. REPERCUSIÓN Y TRANSCENDENCIA EN ALEMANIA DESDE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD

heridas en Guernica y no incentivar de nuevo peleas. Debido a estas circunstancias, un hermanamiento necesita todavía algún tiempo.”72 No es necesario refutar detalladamente las tergiversaciones históricas del político conservador alemán. Lo decisivo en el contexto aquí discutido fue el temor de Amann que con el hermanamiento se quería llegar a una “superación del pasado” en el sentido de que los alemanes eran los culpables. Algo así se había temido también en Bonn, suponiendo que surgirían reivindicaciones compensatorias por parte de Guernica. Pasarían meses hasta que finalmente el grupo parlamentario cristianodemócrata asintió (con 12 votos a favor y 10 abstenciones) al hermanamiento. El asentimiento fue posible después de que el alcalde de Guernica, Zuzaeta, dejó claro en su visita a Pforzheim en enero de 1988, que el hermanamiento no tenía ninguna relación con el bombardeo del pasado, con culpa o reparación. Como “muestra de paz y de amistad” entregó a la ciudad de Pforzheim una hoja del roble de Guernica.73 Reflexión final El tema “Guernica” es para el País Vasco, para España y para Alemania un pasado que no pasa. Sigue ocupando a la opinión pública, a historiadores y a políticos. En cuanto a Alemania, el trato que se le ha dado al bombardeo y sus consecuencias pone de manifiesto toda una serie de déficits en la recuperación de la memoria histórica. Por lo tanto, no hay motivo de mostrar satisfacción con el desarrollo del debate, pues demasiadas son las omisiones, demasiadas las interpretaciones interesadas. El análisis de culpa y responsabilidad sienta las bases para valorar acciones pasadas; pero este análisis también debe incluir las manifestaciones y consecuencias del comportamiento actual.74 Surge la sospecha que el debate sobre el “caso Guernica” ha estado encaminado a crear una imagen

72 Cita apud Die Grünen: Eine notwendige Dokumentation zum Thema. Gernika und die Deutschen -51 Jahre danach…, recopilado por Petra K. Kelly (entre otros). Bonn, mayo de 1988, p. 201. 73 Cf. Pforzheimer Zeitung 22, del 28-I-1988 y del 29-I-1988; actas de la sesión 42 de la sección principal del municipio, del 2-II-1988. Cf. también el excelente resumen de los vaivenes del proceso de reconciliación entre Guernica y los alemanes en el libro de Michael Kasper: Gernika und Deutschland. Geschichte einer Versöhnung. Bilbao/Gernika 1998. Véase también, del mismo autor, una visión panorámica de la historia del País Vasco: Baskische Geschichte. Darmstadt 1997. 74 Peter Steinbach: “Zur ‘Bewältigung’ des Nationalsozialismus”. En: SOWI 10, cuaderno 3, 1981, p. 177.

66


Walther L. Bernecker

histórica que tergiversa la verdad. Al respecto, son de recordar las palabras del expresidente federal Richard von Weizsäcker quien en su impresionante alocución con motivo del 40 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, dijo: “No se trata de superar el pasado. Eso es imposible. El pasado ya no se puede cambiar o deshacer. Pero el que cierra los ojos ante el pasado, llega a ser ciego para el presente. Quien no quiera acordarse de lo inhumano, volverá a ser propenso a nuevos peligros de contagio.”75 En el mismo discurso, añadió algo más tarde: “Como hombres buscamos reconciliación. Justo por eso debemos entender que no puede haber reconciliación sin recuerdo […] La memoria crea esperanza, crea fé en la redención, en la reunificación de los separados. La última guerra mundial ha despertado en el corazón de los hombres, más que antes, el deseo de paz […] Contribuye enormemente a la paz no esperar al otro, hasta que se acerque, sino acercarse a él”.76 Que la memoria colectiva del bombardeo de Guernica sea, en este sentido, un signo de reconciliación sincera.

75 Richard von Weizsäcker: “Zum 40. Jahrestag der Beendigung des Krieges in Europa und der nationalsozialistischen Gewaltherrschaft”. Ansprache am 8. Mai 1985 in der Gedenkstunde im Plenarsaal des Deutschen Bundestages. En: Das Parlament, 11-V-1985, p. 2. 76 Ibid.

67



GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA Angelo d’Orsi (Universidad de Turín. Italia)

El eco del bombardeo de Guernica, 26 de abril de 1937, no fue muy grande en Italia, en el momento culminante del triunfo del fascismo; por el contrario, el 1937 fue el annus horribilis para la lucha contra el fascismo y para la democracia. El día después del bombardeo, después de una década en prisión, moría el enemigo más fuerte de Mussolini, Antonio Gramsci. El 9 de junio, otra muerte, aún más terrible, la de Carlo Rosselli, el gran amigo de la España republicana, que fue asesinado -junto a su hermano Nello, joven y brillante historiador- por las bandas de fascistas franceses de la “Cogoule”. De la Guernica bombardeada, los periódicos -subordinados al “MinCulPop” (el Ministerio de la Cultura Popular, nacido en el mismo año)- dieron muy escarsas informaciones, construidas sobre la base de la versión franquista de los hechos: mentiras. En el posguerra, sin embargo, el eco de Guernica de Picasso comenzó a difundirse, y fue justo esta obra la que hizo conocer a los italianos la tragedia de la ciudad sagrada de los Vascos, después de que aquel gran lienzo hiciera su primer viaje en el año 1953, después de haber sido colocada en el Moma de Nueva York por el artista en 1939. El trabajo llegó a Milán a través de la mediación de un personaje olvidado, Attilio Rossi, hispanista, que tenía una relación personal con Picasso. Aún más interesante es el hecho de que el cuadro fue expuesto, en una gran exposición dedicada a Picasso, en un contexto de guerra: la “Sala de las Cariátides” del Palacio Real, en parte destruida por los bombardeos de las tropas anglo-estadounidenses, es decir la parte opuesta a la de Franco, Hitler y Mussolini: la barbarie es siempre la misma. Guernica -la ciudad, los acontecimientos de 1937, la imagen de Picasso- se convirtió en un símbolo eterno de la barbarie. Y así yo mismo en mi libro escrito para el 70 º de los bombardeos, la interpreto, más allá de la reconstrucción exacta de los hechos, sobre los cuales se libra desde entonces una batalla de números, de relativo interés. 69


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA Angelo d’Orsi (Universidad de Turín. Italia) ¿Cómo fue el año 1937 en la Italia de Mussolini? Fue un annus horribilis, como por lo demás lo fue para gran parte de Europa y también del mundo. Año horrible si se considera la situación desde el punto de vista de la tutela de los valores democráticos, no ciertamente desde el punto de vista del totalitarismo, que ya parecía dueño del terreno, en buena parte de la Europa continental. Tras la guerra de Etiopía, que había durado un año, con grandes masacres perpetradas por los italianos, que experimentaron armas prohibidas, como gases tóxicos, sobre la población indígena – como ya habían hecho en Libia –, el régimen ya plenamente totalitario (alguien ha hablado para el fascismo de totalitarismo imperfecto, pero los estudiosos más sensatos han rechazado esta lectura minimalista del Estado mussoliniano, que, en cambio, incluso puede ser considerado la forma ideal-típica del totalitarismo del siglo XX) se complace del “consenso” alcanzado. Se trata de un consenso sui generis, naturalmente, pero ciertamente la proclamación del Imperio, el 10 de mayo de 1936, representa un golpe propagandístico formidable: “El Imperio vuelve a las fatales colinas de Roma…”. La voz del “Duce” galvaniza la inmensa multitud que abarrota la plaza Venecia, donde desde el balcón del homónimo palacio el ex socialista, el traidor del internacionalismo, el asesino de Matteotti, el perseguidor de sus opositores, recita sus discursos como si fueran proclamas, silabea sus palabras como si fueran dirigidas a la posteridad, ruge, ora enfurruñado, ora burlón, con las manos en las caderas, desgarbadamente ajustadas en un uniforme militar… Era, pues, apenas concluida la guerra colonial en África, cuando la Italia fascista se había empeñado en una nueva guerra, de la que el mismo duce comprende de inmediato el valor simbólico, el peso político, más allá de sus resultados inmediatos. Muchos de sus interlocutores contarán la conciencia que tenía su jefe de la importancia de aquel conflicto, en el cual se había lanzado a despecho de las dudas y las vacilaciones de algunos jerarcas, dispuesto a inmolar a cerca de 120 mil italianos en nombre de la batalla internacional entre fascismo y antifascismo. A diferencia de cuanto la historiografía revisionista (Coverdale y 70


Angelo d’Orsi

De Felice, en primer lugar) quiere dar a entender, de un Mussolini que decide intervenir solo después de haber sabido que el Gobierno francés había resuelto enviar armas a Madrid, y que Franco y Mola se habían dirigido a Berlín para pedir apoyo militar, la decisión del Duce fue rápida, probablemente a consecuencia de los informes de los servicios de inteligencia italianos en España, que abrían escenarios inquietantes en una España que habría podido convertirse en una expansión de la Rusia soviética en el Mediterráneo1. En todo caso, sabemos perfectamente que los italianos fueron decisivos en el transporte de las tropas de Franco desde Marruecos. Pero aquel año, desde hace ya nueve meses los italianos disfrazados de “voluntarios” están empeñados en los frentes españoles, enfrentándose a otros italianos, esta vez de verdad voluntarios, los que aún antes de la constitución de las Brigadas Internacionales, habían comenzado a unirse y partir, bajo el mando de Carlo Rosselli, que, en aquel año horrible, habría sido una de las víctimas más ilustres del fascismo internacional, asesinado en Francia, a donde, de vuelta de Barcelona, había ido a curarse los males contraídos en la guerra española. Algunas semanas antes, pocas horas después del bombardeo de Gernika, cuando aún ardían las casas de la ciudad sagrada, el 27 de abril hacia las 4 de la mañana, en Roma, en una clínica privada, moría Antonio Gramsci, el más grande de los italianos del siglo XX: moría después de una atroz agonía que concluía once años de sufrimientos infligidos por el fascismo, entre prisiones, lugares de confinamiento y hospitales. Muertos Gramsci y Rosselli, en la cárcel o en el exilio sus otros grandes adversarios, Mussolini podía festejar, entre una guerra apenas terminada y otra comenzada, el triunfo del régimen, que juraba que duraría un milenio. Aquel régimen celebraba su poderosa máquina para construir aquel consenso, desde el alto nivel de la Enciclopedia italiana, con la publicación del último volumen (el 35º), hasta el bajo, en el mismo año 37, con la creación del Ministerio de Cultura Popular (llamado en mofa por los italianos “Minculpop”). Italia, debe ser un país en el cual el Estado-Partido, siguiendo el sueño del duce, pretende acompañar a los ciudadanos de la cuna a la sepultura, disciplinándolos, imprimiéndoles su señal indeleble, enseñando a “pensar”, querer y amar, en primer lugar, al duce que, como adoctrinan los innumerables “vademécum” (uno para cada edad, para cada rol, para cada fase de la llamada “era fascista”), “siempre tiene razón”. Los intelectuales eran todos variadamente disciplinados, o reducidos al silencio, salvo justamente los Gramsci, los Rosselli, ya 1

Ceva, L., Spagne. 1936-1939. Politica e guerra civile, FrancoAngeli, Milano 2010, pp. 268 ss.

71


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

difuntos, y los otros fuera de las fronteras o dentro de las celdas de las prisiones. El apoyo de la Iglesia católica era total, después de los Pactos lateranenses, con un anexo “Concordato” – total renuncia del Estado liberal a las propias prerrogativas – y superada la crisis de comienzos de los años treinta entre el fascismo y el movimiento de la “Acción católica”. Y ese apoyo fue decisivo también y sobre todo en las guerras, y especialmente en la España de quitar a los “rojos”, como muy pronto fueron llamados en la prensa italiana los sediciosos de Mola y Franco. La campaña de España, para los periódicos, fue una ocasión para exhibir su anticomunismo, y los corresponsales de guerra se empeñaron – como notó Leonardo Sciascia – en “relatos” más que en “informes”: mucha literatura, muchísima ideología, pero poca o nula verdad de los hechos2. Y sobre la destrucción de Gernika podemos tener la prueba más clamorosa. Y comienzo precisamente por el periódico “Il Popolo d’Italia”, el diario personal de Mussolini, que nunca fue el órgano del movimiento, ni del Partido fascista, pero siempre fue el diario de referencia de todos los órganos de prensa, que intentaban no apartarse de las interpretaciones, aunque fueran oficiosas, que esa hoja daba de los acontecimientos. El primer artículo aparece dos días después del bombardeo, firmado con la sigla R. A. He aquí el relato de lo sucedido, del todo alineado con los comunicados del mando franquista: “Los marxistas han lanzado gritos al cielo diciendo que la aviación nacionalista había bombardeado el histórico pueblo de Guernica; pero un comunicado oficial del Gran Cuartel General pone las cosas en su sitio diciendo que los aparatos nacionalistas nunca han sobrevolado dicha ciudad y que si la destrucción se ha producido, esta debe ser atribuida exclusivamente a los rojos, los cuales en su retirada, como vándalos, destruyen todo cuanto se encuentra a su paso […]3”. Tampoco los demás diarios, comenzando por el “Corriere della Sera” –poderoso y acreditado, aunque ya reducido a una hoja de escaso vigor periodístico-, dan las noticias antes del 29 de abril. El primer artículo del Corriere, sobre el bombardeo, tiene un título emblemático, que da perfectamente en el blanco, pero invirtiendo las cosas: “Cómo se falsea 2 3

72

L. Sciascia, Introduzione, en Lilli, V., Racconti di una guerra, Sellerio, Palermo 1982. R.A., “Continua l’avanzata verso Bilbao”, en Il Popolo d’Italia, 29 aprile 1937.


Angelo d’Orsi

la Historia. La destrucción de Guernica y las mentiras de la democracia internacional”. Si Gernika fue el ejemplo admirable de la tergiversación de la verdad, a la que tantas veces hemos luego asistido en el curso del siglo XX y de las primeras décadas del XXI, especialmente en relación a hechos militares, aquí se encuentra un ejemplo excelente de una especie de acusación que sirve para defenderse, atacando, de las acusaciones que ya están circulando desde el 27 de abril. O sea, de la ciudad sagrada de los vascos, víctimas del fascismo internacional: alemán, italiano y español. He aquí, pues, el “Corriere”, que se presta al objetivo. Construir mentiras para esconder mentiras: “Con el objetivo de insultar e incriminar a una de las dos naciones “fascistas”, esta vez le ha tocado a Alemania ser acusada injustamente por el Gobierno vasco, en un primer momento, y luego prontamente por los periodistas anglo-franceses, de haber bombardeado y destruido deliberadamente la ciudad de Guernica. En la Cámara de los Comunes inglesa una determinada parte de sus representantes ha intentado, además, que se tomaran medidas por parte del Gobierno, cosa que afortunadamente no se hizo; el ministro Eden declaró que el Gobierno inglés es, en principio, contrario a cualquier bombardeo, venga de donde venga. Además, ha añadido que por el momento no hay noticias seguras de cuanto ha ocurrido en Vizcaya, y que, de todos modos, hay “material extranjero” en España, de ambas partes”. Sin embargo, en la continuación del artículo, se escapa la embarazosa expresión “bombardeo de Guernica”. Es difícil considerar que sea la necesidad de decir la verdad la que irrumpe, poderosa; es más probable que se haya tratado de un lapsus en el intento de demostrar la inconsistencia de las defensas vascas y, por tanto, en general las dificultades de la República de contener la acción de los nacionales, el articulista (que firma con una sigla, E. R.), admite el bombardeo. Nadie hará notar la manifiesta y clamorosa contradicción. En la misma fecha, por otra parte, un suelto (siempre rubricado con una sigla) sobre aquellas que son presentadas como las justas reacciones germánicas a las mentiras (el término es jergal y vulgar: “trolas”) de los ingleses, reproduce los vigorosos desmentidos del Reich, sea de sus órganos de Gobierno, sea de sus periódicos, a las acusaciones de responsabilidad nazis en el bombardeo. He aquí cómo se procede en el informe del “desmentido” alemán: 73


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

“El Times pide la intervención de la Sociedad de Naciones, sin preocuparse en lo más mínimo de las declaraciones de desmentido del Gobierno de Salamanca. Para los alemanes esta es la clara señal del enorme sectarismo de la prensa llamada “democrática”. El objetivo de dicha prensa es, para los periódicos alemanes, aquel de desviar la atención de una doble verdad: primero, los centenares de aviones rusos y franceses que cada día participan en la guerra civil flanqueando a los republicanos; segundo, intentar encubrir las atrocidades y las infamias que los rojos realizan diariamente en el frente español, incluido dar a las llamas ciudades enteras, como en el caso de Eibar, Irún y Guernica4”. Aquí se llega a incluir a Gernika en el número de las culpas de los “rojos”, en el catálogo de sus “atrocidades” e “infamias”. En resumen, la mentira es acogida tranquilamente por la prensa fascista italiana. La diferencia entre prensa de partido y prensa de opinión es irrelevante, como ya se ha constatado. Pero continuemos en el número de los periódicos formalmente “libres”, en una Italia que se ha transformado en un sistema integrado de propaganda. En suma, el nivel informativo no mejora, o sea, seguimos enredados en la pura propaganda, aunque sea con algunas distinciones. La campaña sobre Gernika, y sus “verdades”, asume de inmediato un tono preferentemente antibritánico, casi una anticipación de la ensordecedora propaganda contra “el pueblo de las cinco comidas”, que, desde hacía ya algún tiempo se había oído después de las sanciones a Italia por la agresión a Etiopía en 1935, se convertirá en obsesiva en 1940 y siguientes, durante la guerra mundial. Recordemos que un periodista famoso, Mario Appelius, tenía en la época un programa radiofónico que concluía siempre con el lema, gritado ante el micrófono: “¡Dios maldiga a los ingleses!”. Se ha visto que los primeros artículos aparecen con fecha 29 de abril. Simultáneamente a los citados Corriere e Il Popolo d’Italia, la Gazzetta del Popolo, antiguo cotidiano piamontés (nacido en 1848, superviviente al fascismo, y luego muerto por los fenómenos de concentración de las cabeceras en los tardíos años setenta del siglo XX), competidor de “La Stampa”, publica nada menos que dos artículos sobre Gernika. El primero somete a acusación a aquellos que desde el título son declarados “montajes británicos”.

4

74

P.S., “Vivace reazione tedesca alle panzane della stampa inglese”, en Corriere della Sera, 29 aprile 1937.


Angelo d’Orsi

El periodista (anónimo) cuenta que el “presunto” bombardeo aéreo de Gernika por obra de los alemanes ha dado a la prensa “llamada ‘democrática’” y a las diplomacias europeas el pretexto para atacar gravemente a la Cancillería alemana. Y da relieve al desmentido sea del Gobierno alemán, sea del mando de los nacionalistas españoles, acogido como absolutamente verídico: “ningún avión alemán o español se ha elevado en vuelo en los días lunes o martes a causa del mal tiempo”. Argumento de veras incuestionable. Del que resulta una especie de silogismo: “si se trata de bombardeo sólo pueden haber sido los aviones rojos pilotados por los soviéticos los que actuaran como provocadores destruyendo la ciudad sagrada de los vascos”. Al día siguiente, es una gran firma, Luigi Barzini, quien interviene sobre los hechos del País Vasco. Barzini, es por entonces el decano de los enviados especiales, en particular de los corresponsales de guerra. Antes liberal, luego colaborador eminente del principal periódico italiano, el Corriere della Sera, se había construido una fama de excepcional mentiroso en sus crónicas desde el frente en la Primera Guerra Mundial (hasta el punto de que era odiado por los soldados, cuyos sufrimientos ocultaba), con el fin del conflicto se había acercado primero al movimiento nacionalista, más tarde, convertido en fascista, inmediatamente después de la marcha sobre Roma, había sido nombrado director del Corriere d’America, periódico en lengua italiana para los emigrantes italianos en Estados Unidos, uno de los primeros órganos creados por el fascismo para hacer propaganda en aquellas tierras. En ese papel, que ya estaba a punto de dejar orientado hacia otras luminosas etapas de su carrera –lo contamos para que se comprenda al personaje, y a través de él la servidumbre voluntaria de casi la totalidad de los periodistas (y de los literatos, y científicos, y artistas) italianos ante el “Duce”-. Barzini, habiendo recibido el obsequio de una fotografía de Mussolini, le mandó un mensaje de agradecimiento, donde le escribía grotescas palabras de servil encomio, que concluían con esta frase: “el más alto favor que yo pueda recibir de Vos es Vuestro mando”5. El famosísimo enviado especial a la España en guerra, ante todo se presentó con un artículo de carácter general sobre la situación del Frente Norte, no sin afirmar, seguro, que: “Las unidades anarquistas que se retiran en desorden del combate, queman barrios enteros de los pueblos que atraviesan y abaten iglesias con dinamita sin que las tropas católicas puedan oponerse”6. 5 Carta de L. Barzini a Mussolini, 3 dicembre 1925, en Castronovo, V., “La stampa italiana dall’Unità al fascismo”, Laterza, Roma-Bari 1973, pp. 421-22. 6 L. Barzini, “Alle porte di Bilbao”, en Il Popolo d’Italia, 30 aprile 1937.

75


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

Merece la pena subrayar que Barzini se revela un pésimo conocedor de España, mientras que parece “el más enardecido” de los enviados del mismo fascistísimo periódico7. Un “periodista” que se atreve a hacer sugerencias militares a Mussolini, aunque sea a través de intermediarios: convencido de la absoluta superioridad de las tropas italianas, Barzini es defensor del blitzkrieg; y aunque mirando a los nacionales, su juicio es negativo: “si se quitan los marroquíes y los legionarios, discretos, no hay comparación con nuestra infantería. Aquí nunca se llega al cuerpo a cuerpo. El asaltado escapa antes de ser alcanzado y, si no escapa, escapa el asaltante”. Y, aquí la guinda del pastel, llega al punto de escribir una frase destinada a hacerse célebre, en su grandiosa estupidez: “Una sola de nuestras divisiones tomaría España”8. Los franquistas, naturalmente, son identificados por Barzini como “tropas católicas”, lo cual, por una parte, no hace más que reproducir el leitmotiv de la propaganda franquista, con su cruzada contra los nuevos moros; pero, por la otra, parece querer aludir implícitamente al hecho de que los católicos (o sea, los soldados de Franco) no pueden golpear los símbolos y los lugares del catolicismo, por tanto, tampoco Gernika puede haber sido destruida por ellos. De otro lado, se puede observar que cuando ya en gran parte del mundo se está hablando del bombardeo del 26 de abril, cuando periódicos internacionales, comenzando por los franceses, han documentado con imágenes fotográficas el trágico acontecimiento, el gran periodista no sólo deja de comprender su gravedad, sino que incluso la ignora – por desconocimiento o mala fe –, y se deleita pintando un cuadrito estereotipado de soldadesca anárquica, tan devastadora como militarmente inepta. El 30 de abril son varios los periódicos que vuelven sobre el tema de Gernika. En el Il Popolo d’Italia lo hace aún el señor R. A. (a quien descubriremos como colaborador de otro periódico con sus datos completos: Renato Andreotti), dando ya por segura la versión de los nacionalistas, no sin una alusión de pietas por la “vieja capital de Vizcaya”, en la cual “11ma brigada mixta ha hecho primero el ingreso”, constatando –imaginamos el disgusto del periodista que escribe sin haber visto nada, ni hablado naturalmente con nadie- que las condiciones de Gernika son espantosas: “todo está destruido […]. En las inmediaciones de la ciudad aún estaban alineados 8 batallones que, sin embargo, no han opuesto ninguna o poca resistencia”9. 7 8 9

76

Ceva, Spagne cit., p. 272. Cit. ibidem. R.A., “Guernica conquistata dalle Truppe Nazionali”, en Il Popolo d’Italia, 30 aprile 1937.


Angelo d’Orsi

El mismo día, una crónica de París (con las siglas A. P.) “informa” sobre aquella que es definida como “la campaña de mentiras” del Frente Popular francés contra la España nacional, y aquí se asiste a la canónica tergiversación de la verdad histórica: la ciudad ha sido destruida, sí, pero por los rojos, por los republicanos en fuga. Y el artículo, dando por descontada esa pseudo-verdad, dibuja, por alusiones, la trama clásica del complot internacional, sobre el que precisamente desde mediados de los años treinta, o sea, desde el ataque a Etiopía, y a las sucesivas sanciones decretadas por la Sociedad de Naciones contra Italia, la publicidad fascista se está desencadenando, en una escalada que tocará sus picos máximos en el curso de la Segunda Guerra Mundial. Escribe, pues, el corresponsal parisino (o supuestamente tal), que los franceses del Frente Popular, “tomando como pretexto la destrucción de Guernica para atribuirla a la aviación nacional, más que a las antorchas incendiarias de los republicanos fugitivos”, han colaborado a “enturbiar la atmósfera internacional”: junto a ellos, actúan, en la misma dirección “los demagogos inspirados en la biblia anglicana con los seguidores de Carlos Marx y los hermanos masones”. En realidad, a todos estos – definidos como “agentes de la España revolucionaria”, por tanto, emanación directa del Gobierno republicano –, “les importa un pimiento la suerte de la población civil”10. En la idea de la conspiración internacional, aquí, en vez de los judíos son los protestantes, los anglicanos, los que se complotan con los marxistas, y, naturalmente, los masones. El periodista Riccardo Andreotti, que aquí firma por extenso, en otro periódico, el ya mencionado Gazzetta del Popolo, habla de las vanguardias nacionales y de la Brigada italiana de las “Flechas negras”, ahora a sólo dos kilómetros de Gernika, evidenciando los movimientos de las tropas y las victorias de los nacionales, pero sin escribir nada respecto a la hoguera de la ciudad11. Al día siguiente es aún él quien firma un largo artículo sobre las tropas del general Mola, entradas en Gernika. “Guernica ha aparecido a las tropas liberadoras casi completamente arrasada por la furia devastadora de los rojos que, antes de abandonarla, la han entregado a las llamas”. Después de un largo resumen de las operaciones bélicas realizadas por los nacionales en las inmediaciones de la capital vasca, el periodista retoma 10 Il Popolo d’Italia, 30 aprile 1937. 11 R. Andreotti, “Le truppe di Mola sono entrate a Guernica”, en Gazzetta del Popolo, 29 aprile 1937.

77


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

un despacho de agencia sobre las “mentiras del Gobierno de Bilbao y las exageraciones del extremismo anglo-francés”. En síntesis, los periódicos “extremistas” ingleses siguen inventando historias sobre el “presunto bombardeo” de Gernika, hasta el punto de que Lord Plymouth, en la Cámara de los Comunes, habría hecho “una importante declaración” en la que “acusa a los fugitivos vascos y no a los bombarderos alemanes de la grave destrucción de la ciudad vasca”. Y se prosigue con que, a consecuencia de las acusaciones, el Gobierno de Burgos ha enviado a los periodistas extranjeros a controlar las propias bases aéreas: “Y ellos han podido constatar que ningún avión nacional ha podido despegar en los días lunes y martes, o sea, los días en que Guernica era incendiada. Los periodistas han controlado todos los libros de a bordo, todos los registros de vuelo y han podido constatar la absoluta verdad de las afirmaciones de los nacionales”. Se lamenta que, a pesar de los nuevos “desmentidos oficiales” del “Gobierno nacional”, “la prensa anglo-francesa de izquierdas” haya seguido acusando “violentamente de lo sucedido no sólo a los Nacionales, sino también a los aviones alemanes e italianos”. El sectarismo no sería solamente de los periodistas, sino que también se respira en el interior de la Cámara de los Comunes, donde “muchos representantes de la izquierda” continúan atacando a Italia y Alemania. Y se cita de nuevo al subsecretario de Exteriores, Lord Plymouth, que a diferencia del anterior despacho de agencia, aquí no ha negado, sino que se habría limitado a responder que el Gobierno inglés no tiene informaciones oficiales y atendibles sobre el bombardeo de Gernika, pero, de todos modos, habría añadido, las responsabilidades “en una guerra pertenecen a ambas partes y, en efecto, la tarea del Gobierno inglés es hacer que la lucha se atenúe y se llegue rápidamente a una paz en España”. El periodista prosigue, afirmando: “El hecho de que el Gobierno inglés a cuatro días del bombardeo aún no tenga una versión oficial es sintomático de que no se quiere buscar esta versión; en efecto, de ello se puede deducir que la destrucción de Guernica ha sido un acto del Gobierno de Bilbao para provocar una gran indignación internacional y así alimentar la turbación de la opinión pública mundial en relación a la guerra civil en España”.

78


Angelo d’Orsi

La última parte del largo artículo habla de la indignación de la Cancillería alemana y de los periódicos alemanes contra la campaña del Frente Popular francés y de los ingleses que han llegado al absurdo de acusar a Berlín del bombardeo, sin ninguna prueba. Se precisa que ningún aeroplano alemán ha bombardeado nunca una ciudad española, como nunca ha bombardeado una ciudad palestina o india. Una apreciable declaración, en especial si se piensa que dos años más tarde la Luftwaffe se habría empeñado en muy distinta dirección…12 Pero he aquí que con otro enviado especial, el más conocido Renzo Segala, entra en liza en el Corriere della Sera, sin apartarse un milímetro de la versión de los nacionales y del Gobierno fascista y de la Cancillería alemana. El título lo dice todo: “Guernica destruida por los rojos y liberada por las tropas de Franco”. Y este era (y es) el más importante periódico italiano. Escribe, pues, Segala: “La única preocupación de los mandos bolcheviques es no dejar detrás de sí más que ruina y desolación. Cada día la obra de los dinamiteros y de los incendiarios se extiende y se perfecciona. Después de Eibar hoy es el turno de Guernica, de la cual no quedan en pie más que pocos restos de casas, pocos muros, pocas farolas, el resto ha sido reducido a un inmenso montón de escombros”. Después de un informe de los movimientos de las tropas en torno a la ciudad vasca, de algunos enfrentamientos con los “rojos” y del irresistible avance de las fuerzas de Mola hacia Durango y Bilbao, con los rebeldes vascos cada vez más cerca de la completa derrota, el periodista nos presenta un cuadro que parece reproducir servicios del mismo periodista y de sus homólogos desde la Addis Abeba ocupada por las tropas italianas más o menos en los mismos días de un año antes: los invasores son saludados por las poblaciones locales como liberadores, son bien acogidos en las ciudades que atraviesan (¡y especialmente en Gernika, se precisa con extraordinario descaro!), al punto de que los soldados nacionales son llamados y tratados de “liberadores”. He aquí cómo Renzo Segala nos cuenta su entrada en la antigua capital vasca: “En la mañana del 29 de abril reanudamos la marcha hacia Guernica, a lo largo de la magnífica carretera […] De pronto, detrás de una pila de sacos puestos en el suelo que 12 R. Andreotti, “Le truppe di Mola sono entrate a Guernica”, en Gazzetta del Popolo, 30 aprile 1937.

79


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

bloquean la entrada dos ametralladoras rojas desgranan algunas ráfagas. Los soldados se echan al suelo, colocan a su vez dos [ametralladoras] Fiat y comienzan a batir la posición enemiga. El combate dura pocos minutos. Una unidad de asalto de las Flechas negras, maniobrando por los campos, se insinúa a espaldas de la barrera y bombas en mano la destruye. Guernica es libre. Libre. La palabra en este caso tiene un sabor irónico. ¿Qué queda de Guernica? […] El espectáculo que se presenta a nuestros ojos es terrible. Guernica ya no existe. […] En comparación con cuanto han hecho los rojos en Guernica, Pompeya aún puede parecer una ciudad habitable13”. Una hermosa capacidad retórica, indudablemente… Hago notar que el autor de esta admirable crónica es considerado todavía hoy un gran nombre de la historia del periodismo italiano. En el mismo periódico – misma fecha y misma página –, un colega de Segala, atrincherado detrás del semi-anonimato de la sigla (E. R.) se exhíbe en una canónica excusatio non petita: “El bombardeo de Guernica es un acontecimiento sobre el cual los ambientes antifascistas quieren especular […], ellos tienen interés en crear en torno a esta circunstancia de guerra una atmósfera falsa y de alentar el odio por una Nación (como en los tiempos de las falsas masacres de Addis Abeba) fascista, esta vez Alemania. La orgía de insultos y desdén continúa aún hoy en los periódicos anglo-franceses, a pesar de que la opinión pública ya ha demostrado que está harta de estas campañas14”. El texto es interesante porque no se niegan los hechos (la cosa es desconcertante considerando que se trata de un artículo, repito, que aparece el mismo día, en la misma página del mismo periódico que ha visto el épico relato del corresponsal Segala), sino que primero se alude a la atmósfera falsa, y al estímulo al odio hacia los alemanes y a modo de prueba se hace referencia a la campaña internacional de denuncia de los crímenes cometidos por el ejército italiano en Etiopía, crímenes evidentes, entonces, demostrados históricamente, hoy; y, cuando no se sabe qué añadir, se afirma que la opinión pública (¿cuál?) ya no puede más: son las “polémicas inútiles” a las que hace referencia el título, evidentemente. Pero lo bueno del artículo del señor E. R. llega después: 13 R. Segala, “Guernica distrutta dai rossi e liberata dalle truppe di Franco”, en Corriere della Sera, 30 aprile 1937. Segala recogió sus artículos en un libro titulado significativamente: Trincee di Spagna. Con i legionari alla difesa della civiltà, Treves, Milano 1938. 14 E. R., “Polemiche inutili di fronte alla realtà”, en Corriere della Sera, 30 aprile 1937.

80


Angelo d’Orsi

“Ahora que se han producido los desmentidos por parte del Gobierno nacional, ahora que los periodistas acreditados han visitado el campo de aviación de Vitoria constatando que no hubo ninguna actividad aérea en los días 28-29, a causa del mal tiempo, han surgido legítimas dudas de qué ha sucedido realmente en Guernica […] Se acusa a los alemanes de haber bombardeado una ciudad abierta, cuando se sabe que en Guernica hay fábricas de armas, mientras que muchos corresponsales sobre el terreno de varias cabeceras y nacionalidades afirman que la ciudadela ha sido incendiada. […] Quizá nunca se sepa la verdad”. He aquí que la tergiversación de la verdad practicada ahora también en esa cabecera, pero aún más en otras, se esfuma en un cuadro de “incerteza sobre los exactos acontecimientos de Guernica”. Y el articulista refiere las declaraciones de Lord Plymouth (¡otra vez él!), que, según el informe que se hace de ellas, aun deplorando “los bombardeos sean donde sean y vengan de donde vengan”, no desmiente ni confirma la versión del ataque alemán, “no sabiendo qué es lo que ha ocurrido realmente”. También La Stampa de Turín sigue la situación desde el 29 de abril, y habla al principio de un “gran alboroto” en el Parlamento británico, en un artículo no alineado de manera demasiado explícita, aunque en su conjunto pro-franquista15. Pero al día siguiente, una larga crónica de uno de sus enviados punteros, Sandro Sandri (destinado a una muerte prematura, en aquel mismo año 1937, después de haber tenido tiempo de publicar un libro encomiástico sobre el general Graziani, el carnicero de africanos16), da a entender claramente de qué lado está el periódico, desde el título que no deja margen de duda: Guernica reducida a cenizas por los dinamiteros comunistas. El relato quiere ser una doliente epopeya capaz de conmover y a la vez indignar. Es el relato de la fuga de los rojos, y del avance de los nacionales. Con el golpe de escena de Gernika, apogeo del horror rojo: “Mientras a lo largo de la carretera una multitud conmovida y entusiasta de campesinos que acudían de las aldeas próximas abría paso a las tropas, bendiciendo y aclamando, 15 “Gran chiasso ai Comuni per il bombardamento di Guernica”, en La Stampa, 29 aprile 1937. 16 Cfr. Sandri, S., Il generale Rofolfo Graziani, L’Azione Coloniale, Roma a. XI [1932-33]; nueva editión, Arti Grafiche Bertarello, Milano-Roma 1935.

81


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

un espectáculo terrible se presentó a nuestros ojos, en cuanto estuvimos en el poblado. El enemigo entonces había huido y algunos fusilazos resonaban aún por las colinas cercanas, mientras un silencio desolador reinaba en las calles de Guernica, sobre las que la barbarie roja ha cometido un crimen que supera con mucho el incendio de Eibar. Los “dinamiteros” asturianos, en la jornada del martes, han hecho saltar el poblado de la ciudad, trozo a trozo, prendiendo luego el fuego que completó su destrucción”. Obviamente, no puede faltar la polémica sobre las falsas noticias difundidas por el enemigo y por sus cómplices internacionales: “La estúpida trola [el mismo término vulgar que ya hemos leído en otro periódico] del bombardeo aéreo de Guernica, propalada por los micrófonos de la radio de Bilbao y recogida por la prensa antifascista francesa, que en estos días difunde por el mundo las más fantásticas noticias sobre él, es falsa. Guernica nunca ha sido bombardeada por la aviación nacional, por el simple hecho de que no constituía un objetivo militar y en sus inmediaciones no existían trincheras o defensas que pudieran justificar su bombardeo”. […] Y el periodista, para comprobar la veracidad de su relato, hace notar que los signos de la ciudad no son de bombardeos, o sea, de algo que ha venido de arriba abajo, sino lo opuesto, algo que ha salido de abajo arriba: por tanto, explosiones e incendios dolosos provocados por los rojos en fuga, extendiéndose en detalles sobre diversas esquinas de la ciudad donde habrían sido aplicadas las cargas de dinamita. Y para acentuar el odio anticomunista se describe Gernika antes de su autodestrucción: “Una ciudad coqueta, situada entre las colinas que en esta estación presentan la sugestiva visión que en primavera ofrecen los frutales en flor”. Pero es interesante el final del artículo, donde se cita al periódico británico Morning Post, que, aun criticando la propuesta de dar pasos en Ginebra, en la Liga de las Naciones, que “ya no sirve ni como instrumento de indignación moral”, estima posible que Gernika haya sido destruida por una fuerza aérea que no ha esperado la orden del general Franco. “A primera vista”, afirma el periódico, según Sandri, sería “difícil creer que una operación tan formidable pueda haber sido realizada sin conocimiento y aprobación de los mandos. Pero si esto ha sucedido de verdad nos encontramos ante una situación nueva, una situación que tampoco el general Franco puede controlar”. Por tanto, una admisión final, pero también 82


Angelo d’Orsi

un intento de exculpar a Franco, atribuyendo la culpa sólo a los alemanes, aunque a riesgo de hacer aparecer al generalísimo incapaz de gestionar la situación17. Más sereno en su posición pro-Franco y anti-inglesa es el periódico de Mussolini, Il Popolo d’Italia, que insiste en la responsabilidad británica. Y como demostración de una connivencia política entre liberales ingleses y republicanos españoles –connivencia ya en la época del todo infundada, como los historiadores luego han confirmado, pero que en la propaganda fascista era y habría sido un argumento fuerte-, se habla de naves inglesas como protección de los convoyes que transportan a los fugitivos de Bilbao, sin “la autorización previa” del Gobierno provisional de Franco, ya asentado en Burgos. Entre tanto el primer ministro inglés, Eden, se subraya, ha declarado su intención de tomar medidas contra el bombardeo de civiles inermes por parte de las tropas nacionales. Aún Il Popolo d’Italia vuelve sobre el tema, con un servicio de agencia grotesco, siempre de la United Press, uno de cuyos corresponsales, indicado aún por una sigla (C. C.), escribe palabras que quisieran cerrar la boca a los malévolos que se han aventurado a atribuir a los franquistas, o a sus aliados nazis y fascistas, el bombardeo. Leyéndolas hoy no podemos más que quedar casi seducidos por tanta desfachatez: “He realizado una dolorosa peregrinación entre las ruinas aún humeantes de Guernica por solicitud del mando supremo del ejército nacional, el cual ha querido que testigos imparciales constaran con sus propios ojos que [no] fue destruida por las bombas de los aviones nacionales. Acompañado por un oficial nacional he pasado por casi todas las calles y plazas […] y después de un atento examen he podido constatar que las casas habían sido destruidas por incendios y que los incendios demostraban un idéntico origen. Esto me ha llevado a creer que habían sido provocados desde el interior. El oficial me ha hecho también notar los grandes cráteres abiertos en el centro de la calle, cráteres producidos por las minas hechas explotar por los rojos antes de retirarse de Guernica. No he visto ni la más mínima señal de bombas lanzadas desde lo alto, ni he observado signos de explosiones de bombas de aviones en las inmediaciones de los edificios […]”.18 17 Sandri, S., “Guernica ridotta in cenere dai dinamitardi comunisti”, en La Stampa, 30 aprile 1937. 18 C.C., “Le navi inglesi proteggono i fuggiaschi da Bilbao”, en Il Popolo d’Italia, 1 maggio 1937.

83


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

Como es fácil de entender, aquí estamos en la encarnación de la mentira, en la construcción de un verdadero canon interpretativo, o si se quiere un paradigma: si bien permanecerá vigente en España, en las siguientes cuatro décadas, en Italia comenzará a agrietarse sólo al final de la guerra y de la caída del régimen mussoliniano, pero aun manteniéndose de algún modo en circulación el germen de la duda, capaz si no de invertir la verdad, al menos de hacerla menos fuerte. En resumen, el modelo de una historia absurdamente “paritaria”: “Fueron los alemanes, pero no se excluye que los mismos republicanos hayan colaborado de algún modo…”, o bien la reducción del daño: Gernika como campo de propaganda de “hinchadas opuestas”. Por este camino se llegará a las posiciones de revisionismo historiográfico también ellas graves, en las últimas décadas. Pero volvamos al periódico mussoliniano. En el mismo artículo de R. A., escrito (o al menos anunciado como si fuera escrito) desde el frente de Bilbao, se habla de un incendio provocado por los rojos en fuga por los montes de San Mateo y Santa Lucía, con el claro objetivo (por otra parte, no logrado) de aflojar la marcha de los nacionales, cuyo avance se subraya que es seguro e imparable; el objetivo del autor, en cambio, parece ser confirmar que los rojos en fuga se dedican a la práctica del incendio: por tanto, una confirmación indirecta de su responsabilidad por la destrucción de Gernika19. Al día siguiente, el periódico de Mussolini vuelve a fiarse de la pluma ilustre de Barzini, deteniéndose en el elogio hecho por Franco a las llamadas “Brigadas voluntarias” –o sea, las tropas italianas enviadas a España, que de voluntarias no tenían nada-, las cuales han conquistado y defendido Bermeo, aun siendo un solo batallón contra siete. Luego se retoma, una vez más, una nota difundida por la oficina de prensa del generalísimo: “Cierta prensa inglesa y especialmente el Times, el Daily Express, la Press Association, el Daily Herald y el Manchester Guardian, demuestran que carecen de cualquier sentido de honor periodístico, haciéndose portavoces de inauditas falsedades en relación a la victoriosa ofensiva legionaria sobre Bilbao. Franco continúa negando cualquier implicación de las fuerzas extranjeras en la guerra contra los comunistas […]”. 19 R.A., “Tra le rovine di Guernica”, en Il Popolo d’Italia, 3 maggio 1937.

84


Angelo d’Orsi

En definitiva, resume increíblemente Barzini: “una prensa inglesa al servicio de los rojos”20. No ligado al Partido fascista, pero también en olor de oficiosidad, el periódico romano La Tribuna, considerado el más acreditado de la capital, de origen liberal, fusionado luego, en 1925, con el órgano de los nacionalistas italianos (“L’idea Nazionale”), espera el 1 de mayo (que desde 1923 ya no era la fiesta del trabajo, sustituida por el 21 de abril, dedicado al llamado “Nacimiento de Roma”), para contar, a su manera, los hechos. El primero en hablar de Gernika es Marco Franzetti, que como gran parte de sus colegas en la posguerra democrática habría seguido desarrollando tranquilamente su profesión, convirtiéndose en director de un afortunado vespertino milanés, Momento Sera: “[…] he entrado poco después de las 11, cuando las vanguardias de las Flechas negras han sofocado las últimas resistencias de los rojos […]. Ya desde lejos el paisaje se presentaba como esquelético, con las casas desmochadas por el incendio y por la explosión de la dinamita, con los muros ennegrecidos que descollaban en el cielo (…) el espectáculo de devastación cometido en perjuicio de quienes no participaban directamente en la guerra era impresionante […]. ¿Cuántas casas han quedado en pie? Quizá diez, y son las que surgen en la periferia y han escapado a la dinamita y a la gasolina de los batallones asturianos. […]. Iglesias, inmuebles, chalecitos, fábricas, casas, todo ha sido destruido y de Guernica ya no queda nada. ¿Cómo pueden los vascos, e incluso los vascos que aún creen en las palabras del chocolatero Aguirre [chocolatero tiene también un significado despreciativo en italiano…], perdonar a aquellos que han destruido su ciudad sagrada?” La conclusión es notable: “Después de la liberación de Guernica las tropas se han extendido por la llanura anterior […]”21. Vuelve el concepto –presente en casi todas las crónicas- de los nacionales como liberadores: los fascistas italianos, y los periodistas que se doblegan al fascismo, aceptan esta idea, sobrentendida en la palabra, de que los rojos son los invasores, y los franquistas los liberadores, expresión de un movimiento de liberación nacional. 20 L. Barzini, “Precise accuse di Franco ai giornali inglesi”, en Il Popolo d’Italia, 7 maggio 1937. 21 M. Franzetti, “Guernica la città santa dei baschi occupata e sorpassata dai legionari di Mol”, en La Tribuna, 1 maggio 1937.

85


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

El mismo día, en la misma página, un suelto anónimo sobre el que es definido como “el episodio de Guernica”, asume como indiscutibles las declaraciones de los alemanes, e infundadas las denuncias republicanas, y llega a hacer propaganda a favor de Hitler, hombre de paz: “[…] desde el 21 de mayo de 1935, el Führer ha propuesto la conclusión de un acuerdo internacional en el que fuera declarado contrario al derecho de gentes el lanzamiento de bombas por medio de aeroplanos. Dicha propuesta, por desgracia, no fue tomada en ninguna consideración”. Al día siguiente, Franzetti vuelve sobre los enfrentamientos (“modestos”) entre las vanguardias de los nacionales y los “rojos”, ante el “cinturón de hierro” de Bilbao, con la siempre “pronta docilidad de los rojos”, como precisa el autor, que da por inminente la caída de Bilbao22. El mismo tono victorioso utiliza en el artículo aparecido el 4 de mayo, mientras que cuatro días más tarde Giorgio Sansa vuelve sobre el tema, evidentemente espinoso y controvertido, de qué ha ocurrido verdaderamente en Gernika. Sansa, en la época, no era un nombre muy conocido, pero luego hizo una brillante carrera como corresponsal desde las principales capitales europeas (entre otras, Londres, Bonn y París), antes de llegar al Corriere della Sera, donde entró en el gotha de los “grandes periodistas” a los que se atribuía una amplísima gama de virtudes, ¡desde saber escribir, hasta saber sentarse a la mesa!23 La sumisión a la voluntad de los jefes evidentemente es útil… En el artículo, que tiene un tono serio, casi aséptico, se analiza la posición de Eden y del Gobierno británico, aseverando que últimamente se tiene la impresión de una mayor neutralidad de los juicios de los ingleses, hasta el punto de que Eden y algunos parlamentarios de los Comunes habrían declarado (pero no se proporciona ninguna garantía de la afirmación): “No existen pruebas sobre el bombardeo de Guernica (aplauso de la mayoría) y, es más, encuentran crédito las voces según las cuales Guernica habría sido quemada por las tropas vascas en fuga”. Se añade, como confirmación del tono “objetivo” 22 M. Franzetti, “Le avanguardie nazionali hanno preso contatto con la cintura di ferro estrema difesa di Bilbao”, en La Tribuna, 2 maggio 1937. 23 Si vedano le memorie di un collega: Della Giovanna, E., Scherzi della memoria, Piemme, Casale Monferrato 1997.

86


Angelo d’Orsi

del artículo, que luego Eden también ha “aseverado que podría haber pruebas de que aviones italianos y alemanes combaten en suelo español, contraviniendo el pacto de no intervención, y esto sería muy grave”. Y siempre para dar la idea de un periodismo (falsamente) independiente, se pone en danza una encuesta “oficial” sobre cuanto ha realmente ocurrido en Guernica, confiada acaso a “pequeños” estados neutrales24. En el mismo día un anónimo hace la habitual referencia a Franco, que exalta el heroísmo de las tropas italianas. Y se comenta: “Los diversos gacetilleros de aquella Europa que recibe órdenes de Moscú pasan gran parte de su tiempo difamando a los legionarios italianos reciben hoy un clamoroso desmentido por este orden del día del general Franco. […]25”. Y dos días después, el habitual Segala, vuelve al Corriere, denunciando la “desagradable campaña para sostener que Guernica ha sido destruida por las bombas incendiarias lanzadas por los aeroplanos nacionales”. Y reafirma, tranquilo: “En efecto, Guernica no sólo ha sido incendiada por los rojos, sino destruida con toneladas de dinamita”26. El 6 de mayo, el periódico milanés refuerza la tesis, reproduciendo un artículo del “Times” que cita a un testigo ocular según el cual es difícil creer que la ciudad ha sido víctima de un bombardeo aéreo27. La música no cambia aunque cambie la cabecera. Volvamos a la turinesa La Stampa, que en la época intenta competir con la hoja milanesa. Aquí, a toda página, una gran fotografía, con el título “La enorme hoguera de Guernica, la ciudad vasca destruida por los rojos”. Abajo, una larga leyenda: “La impresionante visión de la destrucción de Guernica, cometida por las hordas rojas del frente vasco antes de abandonar la ciudad en las manos de las victoriosas tropas del 24 25 26 27

G. Sansa, “La verità sulla distruzione di Guernica”, La Tribuna, 8 maggio 1937. “L’eroismo dei legionari italiani”, La Tribuna, 8 maggio 1937. R Segala, ***, en Corriere della Sera, ** 4 maggio 1937. “Guernica distrutta dai rossi. Una pubblicazione del Times”, en Corriere della Sera, 6 maggio 1937.

87


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

general Mola. Los dinamiteros asturianos y los incendiarios bilbaínos han hecho de la ciudad un inmenso y trágico brasero. Vendrán, luego, los paniaguados ingleses a hablar de bombardeos de los aviones de Franco… Las dolientes expresiones de las mujeres en primer plano dan al documento fotográfico un tono de humano y desolado dramatismo”. Es el 8 de mayo de 1937. Exactamente en el mismo día, un informe reservado que el comandante de las tropas italianas, el general Roatta (el organizador del crimen de los dos hermanos Rosselli, algunas semanas después, en Normandía), envía al Ministro de Exteriores, además de yerno de Mussolini, Galeazzo Ciano (luego condenado a muerte por el Duce, por haber votado en la noche del 25 de julio de 1943 el orden del día que llevó a la caída de Mussolini y a su arresto por parte de los carabineros enviados por el rey), también él implicado como responsable en la muerte de Carlo Rosselli (y su hermano Nello), reconoce, en cambio, la plena responsabilidad alemana en el bombardeo de Gernika. Sin embargo, en el informe no se alude al empleo de aviones italianos que, no sólo con función de escolta, habían participado en la acción.28 Pero sabemos que Ciano fue puesto al corriente de la operación de Gernika, y que no dio un paso por defender a los alemanes. Tarea, en cambio, celosamente desarrollada por Dino Grandi, el autor del famoso orden del día contra Mussolini (al que se ha hecho mención) en julio del 1943. Roatta, a su vez, se había hecho diligente intérprete de la decisión mussoliniana a propósito de los italianos combatientes en las filas de la República. Ciano escribe en su diario: el duce “me ordena fusilarlos a todos, y añade: ‘Los muertos no cuentan la historia’”29. Se trata de una orden apenas anterior a los hechos de Gernika: para ser precisos, se remonta a marzo del 1937, después de la batalla de Guadalajara30; allí se registró la derrota de los fascistas italianos, precisamente gracias, sobre todo, a los militantes de las Brigadas internacionales, en especial el batallón Garibaldi italiano, un anticipo de la “guerra civil” desarrollada en Italia entre el 43 y el 45; antifascistas contra fascistas. La discriminación política era mucho más fuerte que la diferencia de nacionalidad.

28 Cfr. G. Ranzato, “L’eclisse della democrazia. La guerra civile spagnola e le sue origini.1931-1939”, Bollati Boringhieri, Torino 2004, pp. 492-93. 29 Ciano, G., Diario. 1937-1943, a cura di R. De Felice, Rizzoli, Milano 1980. 30 Cfr. Ceva, Spagne 1936-1939 cit., p. 275; y sobre Guadalajara, pp. 347 ss.

88


Angelo d’Orsi

Existían, pues, dos verdades: una para la opinión pública, que formar, y adecuar, la otra confinada a los arcana imperi. Y de esos secretos los poderosos, incluso entre ellos, no hablaban, dejando escasos rastros a la posteridad. Desde que fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores (junio de 1936), Ciano llevó un diario, uno de los documentos más importantes relativos a los últimos años del fascismo; pero para el período que aquí nos interesa se perdió casi por completo: según el historiador Renzo De Felice, que se ocupó su publicación, fue destruido por los alemanes, hacia los cuales Ciano sentía una profunda aversión. En todo caso, el primer día del diario encontrado es el 22 de agosto de 1937, y tampoco se reproduce ninguna anotación relativa al bombardeo de Gernika en los días sucesivos. Escasísimo rastro se encuentra también en otros documentos, memorias, crónicas, por aquello que me consta. Giuseppe Bottai, otro jerarca implicado en el “golpe” del 25 de julio contra Mussolini, y que aún hoy es considerado el político-intelectual del régimen mussoliniano, en su importante diario no habla de Gernika, porque casi ignora la Guerra de España, mientras que dedica gran atención a la guerra de Etiopía, en la cual él mismo tomó parte. Ciertamente existía también una prensa italiana antifascista, o en el exterior, o clandestina; de la guerra de España se habla, pero a Gernika, por lo que he podido comprobar, se dedica muy poca atención31. Cito el caso de “l’Unità”, el órgano del Partido comunista, que es publicado irregularmente en la clandestinidad; en los días cercanos al bombardeo, el periódico prefiere ocuparse de la dolorosa muerte de Antonio Gramsci32, “una pérdida irreparable”, como escribió un antiguo compañero de lucha y de estudio, Angelo Tasca, ahora tránsfuga del comunismo33. El número aparecido a fines de abril está completamente dedicado a esa muerte. El número sucesivo publica un amplio servicio sobre el bombardeo de Almería, que es posterior a Gernika (que, de todos modos, es recordada en el artículo). En resumen, sobre Gernika cayó un velo. Que no fue removido durante décadas. Hubo pocos recuerdos con ocasión del cincuentenario. Señalo sólo un articulo problemático de uno de los periódicos que se había distinguido en la obra sistemática de tergiversación de la verdad, La Stampa. Por otra parte, el artículo no es de un italiano, sino del británico Hugh Thomas, de quien la editorial Einaudi había publicado en traducción la célebre Spanish Civil War.34 31 32 33 34

Bottai, G. Diario (1935-1944), a cura di G. B. Guerri, Rizzoli, Milano 1982. Cfr. Bibliografia Gramsciana Ragionata. 1. 1922/1965, a cura di A. d’Orsi, Viella, Roma 2008. A. Tasca, “Una perdita irreparabile”, en Nuovo Avanti, n. 19, 1937; cfr. Bibliografia Gramsciana Ragionata cit., p. 31. Cfr. H. Thomas, “Guernica: 50 anni senza un perché”, in La Stampa, 26 aprile 1937.

89


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

La primera monografía sobre el bombardeo aparece en Italia en 2004: su autor no es un historiador, sino un periodista, políticamente alineado a la derecha, es más, de extracción neofascista, antiguo colaborador del periódico del Movimiento Social Italiano (el partido que tras la guerra recogió la herencia del PNF), que luego se transformará en la más moderada formación de derecha llamada Alianza Nacional (la cual, a su vez, se disolverá en el llamado Partido de las libertades berlusconiano). Detrás del título y las propuestas de fe asertiva de la “verdadera verdad” sobre Gernika, contra “las opuestas mentiras”, el autor enmascara en realidad un revisionismo signo de los tiempos, que se relaciona con las diversas oleadas que en Italia, como en España, y otras partes, se han ido acentuando en el curso del ventenio posterior a 1989. Impresiona en el libro (publicado por una editorial de derecha militante), el tono agresivo del autor, que da muestras de un inútil sarcasmo, cubriendo de injurias a algunos de los más célebres corresponsables de entonces, comenzando por George Steer y poniendo, en todo caso, en el mismo plano la “leyenda” de izquierda (la ciudad destruida, con la masacre de sus habitantes), y el ocultamiento de la verdad por parte de los franquistas. “Gernika no fue más que un modesto episodio de guerra, sustancialmente, hecho famoso sólo a causa o, mejor, por culpa de Pablo Picasso, que, por otra parte, había sencillamente engañado a la República vendiendo (¡a muy buen precio, se subrayaba!) una obra realizada para la muerte de un torero muchos años antes...35” Antes o después habían salido varios artículos en periódicos italianos que retomaban esta nueva y gran mentira, o sea que el cuadro ya había sido pintado y que el pintor lo había sencillamente “reciclado”, cambiándole el titulo. La conclusión, en general, era como para el bombardeo: nunca se sabrá la verdad. Sobre esta línea se continuó, aunque sea de manera irregular, hasta el setenta aniversario, en 2007; pero “Guernica” (escrito siempre a la castellana, nunca según la grafía vasca), era y es en Italia siempre y sólo el título de una obra de Pablo Picasso, y no un topónimo que remitía a un terrible episodio de guerra. Sabemos perfectamente que el tema, desde el verano de aquel mismo año 37, con su exposición en París, se había vuelto infinitamente más importante y conocido que el trágico hecho al que se refería. Puesta a salvo en el Moma de Nueva York, como se sabe, en 1939, a la caída de la República, salió de allí por primera vez en septiembre de 1953, y llegó, después de un largo viaje, precisamente a Italia: a Milán. 35 Cfr. Mensurati, S., Il bombardamento di Guernica. La verità tra due leggende, Ideazione, Roma 2004.

90


Angelo d’Orsi

Fue un extraordinario personaje, Attilio Rossi, a quien el escritor Eduardo Mallea saludó como “amigo de lo hispano”: italiano, español, argentino, ciudadano del mundo, pintor, grafista, organizador, y sobre todo en estrecha relación con Picasso, a quien convenció de que dejara mover la obra36. En mayo de aquel año se había celebrado en Roma una precedente muestra de Picasso –la primera después de la caída del fascismo-, pero el Guernica no estaba presente; pero nunca, hasta entonces, se habían visto tantas obras del artista español en Italia. La exposición de Milán, además de ser más rica, consiguió justamente dar el golpe, en el último momento, hasta el punto de que el Guernica no aparece en el catálogo de la exposición, montada –la razón por la cual al final Picasso aceptó- en la sala de las Cariátides del Palacio Real de Milán, aún no restaurada después de los gravísimos bombardeos de los Aliados en 1944: un escenario a su modo perfecto, para aquella obra que como sabemos el mismo Picasso había declarado que era su acto de guerra contra la barbarie. Su carácter simbólico resultó exaltado. La muestra tuvo un gran éxito. También debe recordarse que en aquel año 1953, hubo un momento de fuerte tensión política en Italia, y entre las dos exposiciones de Picasso (ambas queridas y organizadas por el Partido Comunista italiano, con la intensa colaboración de artistas militantes en el Partido, como Renato Guttuso): entre la muestra romana (5 de mayo-15 de julio) y la segunda de Milán (23 de septiembre-31 de diciembre), se produjeron las elecciones políticas generales (7 de junio) realizadas con una ley (llamada por los opositores “ley fraude” que habría debido dar los dos tercios del Parlamento a la Democracia cristiana37. El “golpe” no tuvo éxito, también gracias a la fortísima movilización de la clase intelectual, que implicó a artistas, literatos, científicos y profesores de diversa orientación política: en el fondo las dos muestras de Picasso tenían también un fuerte valor político antigubernamental, y así fueron vividas por la opinión pública, además que por el partido que las había organizado. En la sala milanesa, pues, se evidenciaba una nueva Gernika. Una de las tantas que se habrían sucedido en la segunda mitad del siglo, después del estallido de la paz. El símbolo comenzaba su camino, y aunque sea entre muchas críticas, de carácter artístico, y sobre todo muchas polémicas, de carácter político –las unas y las otras fácilmente contestables, 36 Cfr. Castro Fernández, A., “Attilio Rossi, el Guernica y la mirada hispanoamericana”, in Rossi, A., El Guernica y la mirada hispanoamericana, Instituto Cervantes de Milán, Milano 2007, p. 7. 37 [Bon Valsassina, C.], Guernica di Picasso, Electa, Milano 2007, pp. 46 ss.

91


GERNIKA EN ITALIA. DE LA MENTIRA A LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

llegaba robustecido, más que debilitado, por los años, hasta el fin de siglo, mejor dicho, hasta aquel que fue llamado imprudentemente “el fin de la historia”, el cambio de 198938. Precisamente el inicio de la era de las new wars, el regreso de la guerra total, en sus formas más atroces e insensatas, y, por tanto, de las necesarias mentiras para justificarlas, dieron la posibilidad a quien os habla de ver en aquella obra, y en el episodio que la generó, un hecho extraordinario. Y, en consecuencia, de razonar en torno al año 1937, como una fecha fundamental, en que barbarie y mentira se relacionan estrechamente, de manera clamorosa, abriendo un trágico recorrido que nos ha conducido a Bagdad, a Kabul, a Gaza, a Homs…39 Por eso estar aquí, para mí, 75 años después de la destrucción de esta “ciudad sagrada”, no significa sólo el gran honor de participar en un importante congreso de estudio, sino el deber de recordar (a mí mismo, y a quien me escucha o me leerá) que aún corresponde a la cultura el deber de luchar contra la barbarie y la mentira. (Traducción de Juan Carlos Gentile Vitale)

38 Cfr. D’Orsi, A., 1989. Del come la storia è cambiata, ma in peggio, Ponte alle Grazie, Milano 2009. 39 Cfr. D’Orsi, A., Guernica, 1937. Le bombe, la barbarie, la menzogna, Donzelli, Roma 2007; trad. española de J. C. Gentile Vitale, Guernica, 1937. Las bombas, la barbarie, la mentira, RBA, Barcelona 2010.

92


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRÍMEN SILENCIADO Maria Rosa de Madariaga (Historiadora)

Este artículo empieza examinado el papel desempeñado por la aviación como arma ofensiva desde que los militares descubrieron su potencial para no sólo exterminar físicamente al enemigo, sino también para sembrar el terror en sus filas y desmoralizarlo. Pasa luego a examinar la creación de la Aeronáutica militar en distintos países europeos, incluida España. El artículo se centra después en la utilización por el ejército español de gases tóxicos en la guerra del Rif, suministrados primero por los franceses, y, posteriormente y hasta el final de la contienda, por los alemanes. Los bombardeos de la población civil en poblados y zocos se inscribían en el marco de una estrategia de guerra total de exterminio, en la que el método utilizado se asemeja al de la fumigación desde el aire de animales dañinos como si se tratara de un plaguicida. En el caso de la guerra del Rif los hechos fueron totalmente silenciados; en el de Gernika, o silenciados o tergiversados. 93


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO

DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO María Rosa de Madariaga (Historiadora) “¡Las naciones civilizadas! Vienen a civilizar con aviones… Matan seres indefensos, y los matan impunemente. ¡No hay entre todos los seres de la tierra, mayores asesinos!” Abd el-Krim el Jatabi

1. De vuelos de reconocimiento a arma de combate En todas las guerras los seres humanos intentaron desde los tiempos más antiguos encontrar las armas más eficaces para vencer al enemigo, no sólo exterminándolo físicamente, sino también sembrando el terror en sus filas. El arma de exterminio del siglo XX fue por antonomasia la aviación. Lo que empezó siendo una extraordinaria conquista de la ciencia, el que el ser humano pudiera volar, terminó convirtiéndose en una terrible máquina de matar. Antes de que la aviación pasara a ser un medio rápido y eficaz de transporte de mercancías y de personas, ya los militares se habían dado cuenta de su importancia, al principio sobre todo como medio suplementario de información- fotos aéreas, vuelos de reconocimiento-, y, luego, como arma ofensiva. A los franceses, que ya habían creado la Aeronáutica Militar en 1912, siguieron los británicos, cuyo Royal Flying Corps, creado en el mismo año, pasaría a constituir, junto al Royal Navy Air Service, la Royal Air Force. Los alemanes, por su parte, a pesar de las restricciones que les habían sido impuestas por el tratado de Versalles, crearon en 1924 la Luftwaffe como parte de la Wehrmacht. Reorganizada tras la llegada de los nazis al poder en 1933, la Luftwaffe llegó a convertirse en una temible máquina militar, símbolo por excelencia del poderío del III Reich. La Guerra Civil española le sirvió de campo de experimentación y en ella probó su eficacia en el combate. Los Junkers, los Messerschmitt, los Heinkel, los Stuka, quedarían para siempre grabados en la memoria colectiva del pueblo 94


María Rosa de Madariaga

español como sinónimo del terror y la muerte. En lo que respecta a Italia, la Aeronáutica Militar, así llamada desde 1946 y fundada en 1923 con el nombre de Regia Aeronáutica, existía ya desde antes como Servizio Aeronáutico. Con anterioridad a la I Guerra Mundial, los italianos habían utilizado ya la aviación en 1911 en Tripolitania. También los SavoiaMarchetti suministrados a Franco por Mussolini cuando la guerra de España dejaron un triste recuerdo en la memoria colectiva de los españoles. Así, pues, los principales países europeos empezaron a dotarse de una aviación militar, no sólo para tareas de reconocimiento del terreno y de información de los movimientos del enemigo, toma de fotografías aéreas, etc., sino también como arma de combate. Fue a partir de 1917, en plena guerra mundial, cuando pensaron seriamente en utilizar los bombardeos aéreos para una acción ofensiva. 2. La aviación española en Marruecos1 La aviación española fue utilizada por primera vez en Marruecos en 1913 cuando una escuadrilla compuesta de trece aviones, nueve pilotos y seis observadores se trasladó en octubre de ese año a la zona del Protectorado, donde efectuó su primer vuelo de reconocimiento el 2 de noviembre y el primer bombardeo el 17. En esta operación las bombas utilizadas, desde un avión Löhner, eran las del tipo llamado Gotha. De otro lado, el primer aeródromo del Protectorado fue habilitado cerca de Tetuán. La aviación española realizó fotos aéreas y cooperó en los avances del ejército de tierra y en las operaciones de la artillería con numerosos bombardeos en escuadrilla. Durante la Primera Guerra Mundial, la actividad militar en la zona del Protectorado se redujo considerablemente y no se reanudó hasta 1919: en la región occidental, después del nombramiento del general Dámaso Berenguer como Alto Comisario; en la región oriental, tras el nombramiento del general Fernández Silvestre como comandante general de Melilla en enero de 1920. 1 Para todo lo que se refiere al papel de la aviación española en Marruecos desde sus inicios, me he basado sobre todo en la obra colectiva, abundantemente ilustrada (se trata de textos para una exposición fotográfica), La campaña de África. Un encuadre aéreo (2000), particularmente el artículo de Juan Manuel RIESGO titulado “La guerra aérea., 1913-1927, en Marruecos”, cuyas informaciones provienen en gran parte de la obra Historia de la Aeronáutica (1951) del coronel José GOMÁ.

95


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO

La Primera Guerra Mundial había demostrado el importante papel que la aviación militar podía desempeñar no sólo como medio suplementario de información -fotos aéreas, vuelos de reconocimiento-, sino también como arma ofensiva. El nombramiento del general Francisco Echagüe como jefe de la Aeronáutica contribuyó al desarrollo de la aviación militar. Echagüe previó un plan destinado a la formación, a partir de 1920, de un centenar de pilotos en cinco aeródromos. Con este objeto, se procedió a la adquisición de excedentes de aviones franceses y británicos utilizados durante la Primeras Guerra Mundial. En julio de 1921, cuando se produjo la derrota española de Annual, el único aeródromo en la región oriental estaba situado en Zeluán, a unos 30 kilómetros de Melilla, y en el momento del ataque de los combatientes rifeños no disponía más que de cinco aviones del modelo De Havilland-4. Impotentes para resistir la ofensiva de los rifeños, los militares del aeródromo pusieron fuego a los aviones con el objeto de inutilizarlos. La misión asignada a la aviación cuando los sucesos de julio-agosto de 1921 se limitó a tratar de abastecer a los sitiados en Zeluán y en Monte Arruit. En el hipódromo de Melilla se habilitó rápidamente un aeródromo provisional, en el que aterrizaba el 2 de agosto la escuadrilla de Tetuán. Respecto de la eficacia de estos aviones para abastecer a los sitiados en Monte Arruit, tenemos el testimonio del teniente coronel Pérez Ortiz, quien formaba parte de los jefes militares que buscaron refugio en aquel puesto después de la caída de Annual. Durante el asedio de Monte Arruit, aviones españoles sobrevolaban todos los días hacia las seis o seis y media de la mañana la posición, arrojando sacos terreros con provisiones -panecillos-, o municiones -cartuchos-. Los panecillos caían la mayor parte de las veces fuera de la posición e iban a parar a manos de los rifeños, mientras que los cartuchos llegaban al suelo aplastados y resultaban inutilizables. El teniente coronel Pérez Ortiz se expresaba así a este respecto: “Realmente no merece la pena que los aparatos corran el riesgo de ser derribados. Su peligrosa labor limitada a destrozar cartuchos y echarnos unas migajas de pan podrá servir para algo allá en Melilla; aquí nos resulta estéril, triste y ridícula. Es para los indígenas una muestra palpable de nuestra importancia y apurada situación. Ellos mismos nos dicen a voces: “Pájaros de Goberno tiran pan al moro”2. 2 PÉREZ ORTIZ, Eduardo (teniente coronel), De Annual a Monte Arruit y diez y ocho meses de cautiverio. Crónica de un testigo, Artes Gráficas Post-exprés, Melilla, 1923, p. 99.

96


María Rosa de Madariaga

Indignado por su ineficacia para aliviar la situación de los asediados, el teniente coronel Pérez Ortiz se preguntaba por qué los aviadores no arrojaban bombas sobre las concentraciones enemigas, cuando éstas podían ser vistas claramente. Y proseguía: “En el zoco, al otro lado del poblado, hay grupos de centenares de moros, y el bombardeo de éstos, del emplazamiento de los cañones y de los parapetos de la aguada ha de ser facilísimo para los aparatos. ¿Es que no hay bombas ni más aeroplanos en España? ¿Es disposición del mando no hostilizarles? No lo sé; únicamente comprendo que me da vergüenza la situación y de ello reniego”3. Sea como fuere, la aviación no bombardeó a los rifeños que asediaban Monte Arruit. ¿Por falta de medios? ¿Por decisión del mando militar? Puede que después de la derrota de Annual y el derrumbamiento de todas las posiciones militares en la región oriental, el mando, en situación de debilidad, encontrase que sería más razonable no irritar demasiado al enemigo, cuando incluso Melilla estaba asediada y se estaban llevando a cabo negociaciones para la rendición de Monte Arruit. Sólo a partir de septiembre de 1921, cuando el ejército logró reorganizarse y recuperar poco a poco una parte de los territorios perdidos fue cuando la aviación empezó a desempeñar un papel más importante en las operaciones de guerra, sobre todo por su apoyo al avance de las tropas, particularmente la Legión. Asistimos así a una incesante serie de bombardeos y de vuelos rasantes, con los cuales los aviones ametrallaban a los combatientes y a la población civil. Considerando que la aviación era un arma de guerra eficaz para imponerse a un enemigo que carecía de ella, el ejército pensó que era necesario fortalecerla. Con este fin se lanzó en todo el país una campaña para la adquisición de aparatos de aviación, dirigiendo llamamientos a las ciudades y a las provincias para que, por medio de suscripciones públicas, compraran aeroplanos que serían entregados al ejército y llevarían los nombres de las ciudades o provincias que los hubieran adquirido. Éste fue el caso del Breguet XIV Madrid, regalado al ejército por esta ciudad. Financieros y hombres políticos como el ministro conservador La Cierva contribuyeron también con donativos a la compra de aviones que llevaban su nombre. 3

Ibid.

97


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO

En marzo de 1922 se instaló en Mar Chica, junto a Melilla, una base de hidroaviones, compuesta de Macchi-18 y de Savoia 16. Desde marzo de 1923, la base empezó a recibir hidroaviones más modernos, Dornier Wal, enteramente metálicos y capaces de transportar hasta 50 bombas. En vista de los buenos resultados de los DH-4 (De Havilland-4) en la ofensiva del ejército después de Annual, las provincias españolas le regalaron unos treinta de ellos, que se sumaron a los diez ya existentes y reemplazaron en gran medida los aviones perdidos. Los DH-4 podían alcanzar 220 km/h y llevar doce bombas de diez kg. Después de una demostración aérea de Hereward De Havilland con DH-9 en la base de Cuatro Vientos, cerca de Madrid, fueron comprados varios aviones de este modelo, de una potencia de 420 CV, y provistos de ametralladoras, pero, como no dieron los resultados esperados, se adquirieron ocho de una versión mejorada del DH-9, dotados de un motor más potente. Estos aviones participaron en acciones de guerra en Tetuán y en Larache, así como en Alhucemas. El gobierno español adquirió también dos escuadrillas del modelo Bristol F2B, el caza británico que se había distinguido sobre todo durante la Primera Guerra Mundial. Después de algunos meses de entrenamiento en los Alcázares (Cartagena) y en Getafe, cerca de Madrid, los Bristol F-2B fueron enviados a finales de 1922 al nuevo aeródromo de Nador, donde formaron, junto con la escuadrilla de los DH-9, el grupo nº 4, llamado también “grupo ligero”. España adquirió en total 64 Bristol F-28, de los cuales los doce últimos eran blindados4. La aviación aportó una ayuda considerable al ejército de tierra. Los vuelos y las fotos aéreas para un reconocimiento del terreno y la localización de los emplazamientos de los cañones o de los depósitos de armas, así como de las concentraciones de combatientes, eran sin duda muy útiles para el avance de las tropas. Pero eran sobre todo los bombardeos los que más contribuyeron a despejar el terreno, no sólo por la destrucción de piezas de artillería, las fortificaciones y los depósitos de armamento, sino también por el elevado número de víctimas que causaban entre los combatientes y la población civil. En la entrevista que concedió al periodista español Luis de Oteyza en agosto de 1922, Abd el-Krim tachó a los aviadores de “criminales”[…] “que matan a mujeres y niños”. Y añadió aún esta frase memorable: 4

98

RIESGO, Juan Manuel, artículo citado “La guerra aérea, 1913-1927, en Marruecos”, pp. 41-51.


María Rosa de Madariaga

“¡Las naciones civilizadas! Vienen a civilizar con aviadores… Matan seres indefensos, y los matan impunemente. ¡No hay entre todos los asesinos de la tierra, mayores asesinos”5. Además de los bombardeos, los aviones que efectuaban vuelos rasantes ametrallaban los aduares y los zocos causando decenas de víctimas y sembrando el terror, pues se trataba de un arma no sólo mortífera, sino también psicológica destinada a desmoralizar a la población. Los vuelos rasantes a los que muchos aviadores eran muy aficionados y que practicaban con frecuencia fueron llamados por el periodista francés Maurillac “vuelos a la española”. Eran sumamente peligrosos. Los aviones descendían tan bajo que constituían el blanco fácil de los combatientes rifeños, que por ser excelentes tiradores lograban a menudo abatir e incluso herir a los aviadores. Durante la guerra del Rif los tiros de fusil o de cañón de los rifeños llegaron a abatir sesenta y tres aeroplanos españoles. Dado que los rifeños no poseían aviación ni defensa antiaérea, podemos considerarlo toda una proeza. La aviación española desempeñó un importante papel en el desembarco de Alhucemas el ocho de septiembre de 1925 y los días siguientes. La flota aérea, a las órdenes del general Soriano, participó con 136 aviones, a los que se sumaron seis bombarderos franceses y 18 hidroaviones de la base situada en Mar Chica-el Atalayón, llevando a 160 el número total de aparatos que intervinieron en las operaciones del desembarco y otras acciones de guerra posteriores. La intervención de los aviones estaba, por supuesto, escalonada, y muchos de ellos tuvieron que ser reemplazados no sólo por las pérdidas causadas por los disparos de los rifeños (63 aviones abatidos), sino también por los numerosos accidentes sufridos por los aparatos, cuyo número ascendió a 54, que se estrellaron, sobre todo cuando el aterrizaje. La mayoría de los autores de la época se muestran más bien discretos sobre el papel de la aviación en la guerra del Rif. No omiten mencionar su intervención en general y el apoyo que prestó al avance de las tropas, pero siempre como instrumento auxiliar del ejército de tierra. Esta discreción podría obedecer a varias causas: la utilización de un arma de guerra frente a un enemigo en una situación de inferioridad, dado que carecía de los mismos medios para defenderse, podría suscitar en algunos sectores de la opinión protestas y acusaciones que sería mejor evitar. Al destacar el papel de la aviación, se subestimaba la acción del 5

OTEYZA, Luis de, Abd-el-Krim y los prisioneros, Ciudad Autónoma de Melilla, 2000 (2ª edición), p. 127.

99


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO

ejército de tierra, el cual, gracias a su bravura y a las aptitudes militares de sus jefes, entre los cuales figuraba a la cabeza Franco, “dotado de una intuición y de dones estratégicos excepcionales”, como una propaganda bien orquestada se complacía en repetir, tenía interés en arrogarse todos los méritos. Una lluvia de condecoraciones, medallas y ascensos no tardó en llover sobre la mayoría de los jefes militares que participaron en el desembarco de Alhucemas. Franco, que participó en las operaciones militares del desembarco al frente de la Legión con el grado de coronel, no tardó en ser ascendido en febrero de 1926 a general de brigada. 3. La utilización de gases tóxicos antes de la guerra del Rif Es sabido que en la Primera Guerra Mundial los gases tóxicos fueron utilizados no sólo por los alemanes, sino también por los aliados, aunque los alemanes fueron los primeros en emplearlos. Fue el 22 de abril de 1915, día en el que lanzaron cloro contra las fuerzas enemigas. El cloro iba dentro de bombonas desplegadas en el frente y camufladas bajo tierra, de las que salían los tubos de dispersión. Este método de dispersión del gas podía ser peligroso para los que lo lanzaban, si el viento no les era favorable, ya que el gas podía volverse contra ellos, como sucedió muchas veces. Además, en varias ocasiones, hubo impactos de proyectiles enemigos en las bombonas, de las que salió cloro que intoxicó e incluso llegó a matar a soldados alemanes. ¡Efectos colaterales diríamos hoy! Así se iniciaba la guerra química. Los efectos del cloro en los combatientes resultaron mortíferos. El general alemán von Falkenhayn consideraba, sin embargo, el ataque como un simple “experimento” y en sus Memorias escribía: “Estábamos todavía a años de poder controlar el gas como arma”. Muchos mandos alemanes no estaban de acuerdo con su uso, como el general von Deimling, quien en relación con el ataque del día 22 de abril manifestaba: “Debo confesar que el envenenar al enemigo como el que envenena ratas me pone enfermo y, como a cualquier soldado honrado, me resultaba repulsivo”6. Desde luego, ese método estaba lejos del de “vencer al enemigo en justa lid”. Vemos que había, pues, militares con problemas de conciencia y escrúpulos respecto de aplicar a los seres humanos métodos de exterminio propios de alimañas. Pero los escrúpulos de algunos irían desapareciendo en aras de la 6

100

PITA, René (comandante), Armas químicas. La ciencia en manos del mal, Plaza y Valdés, Madrid, 2008, p. 27.


María Rosa de Madariaga

eficacia. Ante la acusación de haber violado los acuerdos de La Haya de 1899, que prohibía a las potencias contratantes “el empleo de proyectiles que tengan por único objeto el esparcir gases asfixiantes o deletéreos”, los alemanes argumentaban que habían utilizado bombonas y no “proyectiles para disparar el cloro”. Además, para defender el uso de gases, la propaganda alemana argumentaba que los ataques con gases eran menos terribles que los que empleaban explosivos, dado que no mutilaban a sus víctimas, como lo hacían estos últimos. Años más tarde encontraremos este mismo argumento entre los partidarios de utilizar gases tóxicos en la guerra del Rif. De las bombonas no se tardó en pasar a los proyectiles. Pronto el campo alemán y el aliado empezaron a pensar en el diseño de proyectiles con carga química, cuyo uso estaba menos supeditado a las condiciones meteorológicas. El ácido cianhídrico sobre el que los franceses habían centrado sus estudios, fue el utilizado por ellos en proyectiles, mientras que los británicos optaron por el sulfuro de hidrógeno y la cloropicrina, a los que vino a sumarse el fosgeno. Entretanto, alemanes y aliados empezaron a diseñar máscaras de protección contra los gases. Pero el gas más importante, que pasaría sobre todo a la historia, sería la iperita, cuyo nombre proviene de Yper, que era en flamenco el de la ciudad belga de Ypres, donde por primera vez, en la noche del 12 al 13 de julio de 1917, los alemanes utilizaron unos 50.000 proyectiles cargados con este nuevo agente químico contra los británicos, causando 2.490 bajas, de las cuales 87 fueron víctimas mortales7. La iperita, aunque se la conoce vulgarmente como “gas mostaza”, es el realidad un liquido, y pertenece a la categoría de los llamados “agentes vesicantes de guerra”. A la producción alemana seguiría la francesa, y, más adelante, la británica, que tuvo problemas al ser numerosos los intoxicados en la planta de llenado de proyectiles de iperita. También las plantas alemanas tuvieron accidentes de este tipo, por lo que empezaron a construirse plantas militares encargadas de estos trabajos. Durante la Primera Guerra Mundial se calcula que se utilizaron unas 12.000 toneladas de iperita. El uso de agentes químicos consistió sobre todo en “bombonas”, y, luego, en “proyectiles”, pero nunca se llegaron a utilizar en aeronaves, aunque hubo acusaciones mutuas de bombardeos aéreos con armas químicas. Se calcula que éstas causaron aproximadamente 1.300.000 bajas durante la Primera Guerra Mundial, de las 7

Ibid.,p. 54.

101


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO

cuales algo más de 91.000 mortales, un 80% por fosgeno. Estas son las cifras que da Prestiss, teniente coronel del Servicio de Guerra Química de los Estados Unidos, en su libro Chemicals at War, publicado en 19378. Otras estimaciones rebajan estas cifras a la mitad. En cualquier caso, la eficacia de las armas químicas no está únicamente basada en el número de bajas físicas, sino en sus efectos psicológicos sobre los combatientes. Respecto de las armas químicas en la Primera Guerra Mundial, podemos, pues, decir que no fueron nunca utilizadas por la aviación y que estaban destinadas exclusivamente a los combatientes, no a la población civil, aunque pudieran producirse a veces “efectos colaterales”. En virtud del artículo 171 del Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de 1919, se prohibía a Alemania el uso de gases asfixiantes, tóxicos o similares, así como su fabricación e importación. En cuanto a la opinión de los países sobre su utilización, había los que la defendían por su eficacia y porque decían que causaban menos sufrimientos y eran más “humanos” que las armas convencionales. Se desarrolla, pues, todo un debate en torno a este tema. Una de las primeras preocupaciones era la de proteger a la población civil en previsión de futuras guerras, perfeccionando las máscaras antigás y otras medidas de protección. Lo que sí parecía haber era cierto consenso en lo que respecta a la no utilización de esta arma en una guerra entre europeos. No sucedía lo mismo cuando se trataba de poblaciones de los países colonizados. Así, al final de la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña habría utilizado armas químicas en las rebeliones de kurdos y árabes en territorio iraquí. También las habría utilizado en rebeliones en territorios de Oriente Medio y en la frontera noroccidental de la India. Winston Churchill, que era por aquel entonces secretario de Estado para la guerra, desempeñó un importante papel en conseguir la autorización para utilizar armas químicas contra “tribus incivilizadas”9. No parece que las bombas cargadas de iperita lanzadas por los británicos fueron de aeronave, sino que lo más probable es que se tratase de proyectiles de artillería. 4. La utilización de gases tóxicos en la guerra del Rif En España, después del desastre de Annual y el derrumbamiento de todas las posiciones de la comandancia general de Melilla en julio-agosto de 1921, se empezaron a alzar voces en la prensa y en el Congreso, que reclamaban el uso de todos los medios ofensivos 8 9

102

Ibid., p. 70. Ibid., p. 96.


María Rosa de Madariaga

necesarios, incluidos los gases tóxicos, para acabar con el movimiento de resistencia rifeño encabezado por Mohamed ben Abd el-Krim el Jatabi, dominar enteramente la zona por las armas e infligir a los rifeños un duro castigo. Así se expresaba en un artículo de La Correspondencia Militar, del 5 de septiembre de 1921, el diputado a Cortes, Crespo de Lara, quien lamentaba la lentitud con que se estaba organizando la aviación militar y el que todavía no se hubieran empezado a utilizar gases asfixiantes. Otros diarios, incluso el de tendencia liberal Heraldo de Madrid se expresaba también en estos términos en un artículo del 5 de diciembre: “Nuestras escuadrillas de aviación continúan bombardeando campos y poblados moros, sembrando así el terror y la confusión entre los cabileños. Nos parece acertadísimo el procedimiento. Esos bombardeos deben seguir sin interrupción y con la máxima intensidad. […] No nos cansaremos de repetirlo. Las fuerzas coloniales deben hacerse a base de emplear aquellos medios ofensivos de que el enemigo no puede disponer, de algo ha de servir la superioridad de civilización y de recursos. El aeroplano es un arma magnífica, no sólo por el daño material que causa, sino por el efecto moral que produce”. Aquí, como vemos, se trataba sólo de la utilidad de los bombardeos con explosivos convencionales como medio de aniquilar al enemigo y sembrar el terror entre la población, sin referencia explícita a los gases tóxicos, cuyo empleo el mismo diario no tardaría en reclamar en otro artículo del 23 de diciembre: “No nos cansaremos de pedirlo, e insistiremos en ello, incluso arrastrando el riesgo de hacernos pesados. Es preciso dotar a nuestro ejército del material de guerra más moderno. […] Aeroplanos y gases asfixiantes y tubos lanzaminas y cuántos medios ofensivos ha inventado la ciencia para destruir al enemigo y atemorizarlo. Y no se hable de crueldades excesivas. En la guerra no hay nada excesivo. La crueldad, la brutalidad están en la guerra misma; pero aceptado el hecho violento de la guerra, hay que aceptarlo con todas sus consecuencias. No vemos por qué haya de ser más cruel matar a un hombre envolviéndole en una nube de gases asfixiantes que destrozándole el cuerpo con una granada”. Si la decisión de de utilizar gases tóxicos parece remontarse a agosto de 1921, poco después de las masacres de soldados españoles en Monte Arruit, no hay indicios de que se 103


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO

hiciese uso de ellos en los meses siguientes, desde el momento en que la prensa los seguía reclamando. En la decisión de utilizarlos hubo, sin duda el deseo de venganza del Ejército por las masacres de españoles, perpetradas en Zeluán, Nador y Monte Arruit, así como por la necesidad de poner fin cuanto antes a aquella guerra, recurriendo a las armas ofensivas más modernas. Para los que tuvieran escrúpulos morales o de conciencia, Heraldo de Madrid justificaba su empleo con el argumento de que por qué iba a ser “más cruel matar a un hombre envolviéndolo en una nube de gases asfixiantes que destrozándole el cuerpo con una granada”. Hay que decir que ya antes de Annual se hablaba de emplear gases tóxicos en el Rif como el medio más eficaz de poner fin lo más rápidamente posible a aquella guerra tan impopular. Alfonso XIII, cuyas afición al ejército era de todos conocida, preocupado muy particularmente por dotarlo de los medios más modernos de combate, ya había manifestado Alemania en un viaje efectuado a este país en 1918 su interés por la adquisición de gases tóxicos, así como su deseo de poder disponer de las instalaciones necesarias para fabricarlos. No es un azar que en 1919 se creara el Servicio de Guerra Químico en el Arma de Artillería. A los primeros contactos con Alemania, que podemos calificar de exploratorios, seguirían otros ya más concretos en 1921, aunque el problema fundamental para obtener gases de Alemania era que, en virtud del Tratado Versalles de 1919, este país tenía prohibido fabricarlos. No obstante, en noviembre de 1921, Stolzenberg, fabricante alemán de productos químicos, viajaba a España para entrevistarse con altos jefes militares, miembros del gobierno español y el propio rey. En junio de 1922, Stolzenberg firmaba con las autoridades españolas un contrato conforme al cual se comprometía a construir una fábrica de gases tóxicos, que estaría situada en el lugar denominado La Marañosa, cerca de Aranjuez. Pero como la fábrica no estaría en condiciones de producirlos hasta pasado cierto tiempo, Stolzenberg se comprometía entretanto a suministrar a España la sustancia química necesaria para su producción, que era, en el caso de la iperita, el tiodiglicol, que llamaban oxol. Éste, al emplearse también en la industria química para usos no militares, como los tintes, por ejemplo, permitía a Stolzenberg burlar el tratado de Versalles, alegando que los productos que fabricaba eran para usos civiles. De esta forma se estableció un suministro de oxol por vía marítima, de Hamburgo a Melilla, a un taller que había empezado a instalarse en Mar Chica. Pero antes de que llegaran los primeros cargamentos de oxol procedentes de Alemania, España dispuso de fuentes de suministro francesas, concretamente de la Casa Schneider, de la que adquirió en 1922, 50.000 litros de cloropicrina, 5.000 caretas antigás y el material necesario para instalar un taller destinado a cargar con esos gases proyectiles de calibre medio. Desde junio de 1922, tenemos 104


María Rosa de Madariaga

constancia de la existencia de cloropicrina en el barrancón-almacén de Mar Chica, cerca de Melilla. Como la cloropicrina no podía exportarse de Francia, en virtud de los convenios internacionales, sería facturada como “materia desinfectante o insecticida”10. Vemos así como todo lo que rodeó el uso de estos gases se caracterizó por la ocultación. Un telegrama cifrado del Ministerio de la guerra al general en jefe del ejército de África decía: “No debiendo figurar para nada en cuantos partes de operaciones y comunicaciones que provengan de esos territorios las palabras gases asfixiantes, ruego a V. E. que siempre que haya necesidad de aludirlos se empleen las palabras bombas de iluminación, cualquiera que sea el gas de que estén cargadas…”11 A la misma preocupación obedecía también sin duda el designarlos como “bombas X”, que más adelante llevarían ya un nombre en clave correspondiente al contenido y el peso de cada una. Así, C-1 (iperita, 50 kg); C-2 (iperita, 10 kg); C-3 (fosgeno, 26 kg); C-4 (cloropicrina, 10 kg); C-5 (iperita, 20 kg). Las C-1 las C-2 parecen haber sido más utilizadas en 1924, pero de 1925 en adelante y hasta el final de la guerra, serían las sobre todo las C5, es decir, bombas de iperita de 20 kg, las más utilizadas, por considerarlas las más eficaces. No parece que los bombardeos con gases tóxicos empezaran hasta 1923. Antes de poder ser utilizados en campaña, era preciso realizar ensayos, toda vez que el ejército español carecía totalmente de experiencia en el manejo de armas químicas, y los mandos militares consideraban necesario tomar precauciones y adiestrar convenientemente al personal asignado a estas tareas. El ejército español utilizó iperita en Tizzi Azza, el 5 de junio de 1923. Aquí los bombardeos fueron con la artillería, pero al mes siguiente tendrían lugar los primeros bombardeos aéreos sobre el poblado de Amesauro (cabila de Temsaman). Desde 1924 el peso de la guerra química recayó fundamentalmente en la aviación. Podemos pues decir que a España correspondió ser la primera nación en utilizar la aviación para el lanzamiento de gases tóxicos. 10 Archivo General Militar de Madrid (de ahora en adelante, AGMM), Comandancia General de Melilla, caja 58/1, citado por MADARIAGA, María Rosa de, en Abd el-Krim el Jatabi. La lucha por la independencia, Alianza Editorial, Madrid, 2009, p. 223. 11 Ibid. , citado por MADARIAGA, María Rosa de, op. cit., p. 224.

105


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO

Aunque los planes político-militares preveían la utilización masiva de gases tóxicos para causar los mayores daños posibles, materiales -campos y sembrados-, y físicos seres humanos-, así como para desmoralizar a los combatientes rifeños y a la población en general, no llegarían, sin embargo, a adquirir esa dimensión, por todo una serie de factores, tanto de orden técnico -problemas para la obtención de la sustancia química necesaria para fabricarlos (el oxol), demoras en el llenado de proyectiles, y accidentes y averías en los almacenes-, como político, que no aconsejaban su empleo en determinadas circunstancias. Los bombardeos fueron, pues, selectivos, sobre cabilas y objetivos muy concretos. Eso sí, duraron hasta el final de la guerra en julio de 1927, y tendrían lugar en toda la zona, excepto en las cabilas de la región oriental, próximas a Melilla, que ya estaban en 1923 ocupadas por el ejército. Aunque las cabilas más castigadas fueron las del Rif central, en donde estaba situado el núcleo duro de la resistencia rifeña, particularmente la cabila de Beni Urriaguel, también sufrirían bombardeos con gases tóxicos las cabilas de la región de Yebala, como la de Anyera, en la que muchos de los afectados se trasladaron a Tánger a curarse desde diciembre de 1924 y en la primavera de 1925. Además de ir dirigidos contra objetivos militares -piezas de artillería, para inutilizarlas, o concentraciones de combatientes- los bombardeos con gases tenían deliberadamente por blanco la población civil. La aviación, con sus bombardeos de iperita sobre zocos y poblados, se proponía no sólo causar víctimas, sino también sembrar el pánico, el terror, con lo que a los efectos físicos venían a sumarse los psicológicos. Los ataques contra objetivos concretos fueron una constante en la estrategia seguida por los altos mandos. En un despacho del 22 de marzo de 1925 al general en jefe, el comandante militar de Melilla explicaba las razones para la elección de un objetivo, que era Zoco el Arbaa de Taurirt, es decir, el “mercado del miércoles” de Taurirt: “En el Zoco el Arbaa de Taurirt, de Beni Urriaguel, se reúnen el miércoles gran cantidad de enemigos confiados en que nunca se ha bombardeado dicho zoco con ninguna clase de bombas por estar a bastante distancia […] y como hay muchas posibilidades de que en un miércoles que haga buen tiempo acudirá mucha gente a ese zoco confiadamente y será ocasión de causarles daño y de castigar muy duramente por las razones dichas antes, ruego a V. E. me autorice a emplear cien bombas C-5 [es decir, cien bombas de 106


María Rosa de Madariaga

iperita de 20 kg cada una] en el bombardeo que ordenará para el primer miércoles bueno y con el cual bombardeo seguramente se conseguirá hacer mucho daño al enemigo”12. Los gases utilizados fueron fundamentalmente tres: la cloropicrina, el fosgeno y la iperita. La cloropicrina y el fosgeno son gases llamados neumotóxicos. El primero reacciona en las partes altas del tracto respiratorio, pero si la concentración inhalada es muy elevada pueda llegar también a los alvéolos. La vía de intoxicación del fosgeno es pulmonar. Si la concentración inhalada es muy elevada, el líquido pasa al interior de los pulmones y la persona muere por edema pulmonar. Pero el gas más utilizado y del que más se habló, fue la iperita, quizá debido al impacto que causó su utilización durante la Primera Guerra Mundial. La iperita pertenece a la familia de los llamados agentes vesicantes. Produce lesiones parecidas a ampollas y quemaduras en la piel, y en órganos como los ojos, en los que puede llevar a provocar ceguera. La inhalación de sus vapores causa también graves trastornos digestivos, nerviosos, cardiovasculares y hasta la muerte. Sobre los efectos de la iperita en la población de la región occidental disponemos de informaciones de fuente británica, particularmente las que transmite el cónsul general de Gran Bretaña en Tánger. La primera en fecha, que hemos podido encontrar, data de diciembre de 1924 y se refiere más particularmente a la cabila de Anyera. Según el informe del mencionado cónsul, un representante importante de Anyera manifestó el 20 de diciembre haber sido delegado por esa tribu para denunciar ante el representante británico los bombardeos de sus aldeas por los aviadores españoles con bombas de gases tóxicos, que habían causado pérdidas de visión o cegueras, así como otras lesiones en mujeres y niños. Si los bombardeos con gases tóxicos continuaban, los cabileños de Anyera amenazaban con ejercer represalias contra los prisioneros españoles. Exigían, pues, que los españoles se abstuvieran de utilizar bombas con gases, arma de combate que no estaba permitida por el derecho internacional13. En otro documento de marzo de 1925, El Ministerio del Aire británico (War Office) deseaba obtener informaciones suplementarias al respecto. En una carta del citado Ministerio al Foreign Office, se hacía referencia a los informes recibidos los últimos meses, 12 AGMM, Comandancia General de Melilla, legajo 424, carpeta nº 5, citado por MADARIAGA, María Rosa de, y LÁZARO ÁVILA, Carlos, en “Guerra química en el Rif”, Historia 16 (abril 2003), p. 76. 13 FO 371/10584.

107


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO

según los cuales los españoles estarían utilizando gases contra las “tribus rebeldes”, y en la zona de Tánger habrían penetrado refugiados que padecían enfermedades causadas por una intoxicación de los gases lanzados por granadas o por bombas. Como era difícil saber si se trataba de bombas de gases lanzadas por aviones o de obuses o granadas de gases, lanzados por la artillería, el Ministerio del Aire británico pedía que Clive, el cónsul en Tánger, aportara más información respondiendo a toda una serie de preguntas: ¿Había él mismo visto utilizar bombas de gases o conocía a personas que lo hubieran visto? ¿Conocía a personas que hubieran sido víctimas de esas bombas? Teniendo en cuenta las dificultades que había para poder obtener informaciones de fuente fidedigna sobre el empleo de bombas de gases, ¿disponía de otras informaciones suplementarias que pudieran convencerle de su utilización? ¿Cuál era el tipo de gas utilizado por esas bombas? ¿Eran bombas especialmente fabricadas para ser llenadas de gas o eran una adaptación de las bombas o granadas de “alto explosivo” (en inglés HE, “High Explosive”) o cualquiera otra forma de envase? ¿Dónde se fabricaban y dónde se llenaban esas bombas?14 En un despacho del 19 de abril de 1925, el cónsul general en Tánger, Clive, respondía a las preguntas que se le hacían a propósito de la utilización de bombas de gas. Por las informaciones que había podido recoger de diversas fuentes, no había duda de que el gas utilizado por lo españoles era la iperita o gas mostaza, decía. El Dr. Forraz, jefe del Hospital Francés en Tánger, que había tenido cierta experiencia en materia de gases tóxicos durante la Primera Guerra Mundial, manifestó que había cuidado en su hospital de Tánger varios casos, todos ellos provocados por la iperita. Basándose en ellos y en lo que había oído contar, el Dr. Forraz pensaba que este tipo de gas era el único utilizado por los españoles en la parte de su Zona limítrofe de Tánger. Además, las descripciones de los habitantes del país que habían visto los bombardeos y sus efectos en los seres humanos correspondían exactamente a las del Dr. Forraz: el gas producía ampollas en la piel, o quemaduras, como también ceguera pasajera, pero si se inhalaba y llegaba hasta los pulmones podía ser mortal. Decían también los cabileños que destruía la vegetación y que la ropa impregnada de iperita afectaba a las personas, incluso después de transcurrido cierto tiempo antes de volver a vestirla15. 14 FO 371/11077. 15 Ibid.

108


María Rosa de Madariaga

El agregado militar de la Embajada británica en Madrid comunicaba al Ministerio del Aire en Londres en un despacho del 20 de mayo de 1925 que, según el agregado militar estadounidense, quien había sido informado, a su vez, en enero de 1925, por un oficial español de artillería, el gas mostaza se estaba utilizando en Marruecos con notables resultados en personas y en animales. Los aviadores solían lanzar sus bombas de gas sobre las aldeas en las que se celebraban mercados, ya fuera la víspera o el mismo día de mercado. Según informaciones dignas de crédito dos aviadores habrían resultado quemados cuando manipulaban el gas mostaza. En otra ocasión, cuando se dio la orden de utilizar bombas de gas en la cabila de Anyera, el gas, llevado por el viento, recayó sobre las tropas españolas, causando entre ellas numerosos heridos. En lo que respecta a la fabricación del gas, el agregado militar de la Embajada británica en Madrid comunicaba al Ministerio del Aire en Londres, en el citado despacho del 20 de mayo de 1925, que, según informaciones de fuente fidedigna, en la Jarama se estaba construyendo una fábrica para la producción de gases de guerra, y que el gobierno español había firmado un contrato con los alemanes para la instalación de los talleres técnicos de dicha fábrica. Esa fábrica del Jarama, a la que hace referencia el agregado militar británico en Madrid, era la de La Marañosa y los “alemanes” no eran otros que el conocido fabricante de productos químicos Hugo Stoltzenberg. Según las informaciones del agregado militar británico, la fábrica de La Marañosa no había entrado aún en funcionamiento en mayo de 1925, por lo que el principal componente para la fabricación de la iperita, el tiodiglicol, llamado oxol, era importado de Hamburgo a Melilla por vía marítima16. Estas informaciones del agregado militar británico en Madrid coinciden con las que tenemos de otras fuentes. Una vez fabricado el gas, en el taller de Mar Chica, cerca de Melilla se procedía al llenado de las bombas, las cuales llevaban diferentes cargas según el tamaño. Para su lanzamiento empezaron a utilizarse otros tipos de aviones como los Breguet XIV, los DH4 y DH-9 y los Focker C-IV. Éstos, mucho más pequeños que el Farman Goliath, capaz de cargar cuatro o seis bombas corrientes de hasta 100 kilos, solían llevar diez u once bombas

16 Ibid.

109


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO

de diez kilos cada una. Los aviadores encargados de los bombardeos con iperita podían correr graves riesgos, como hemos visto por el informe del agregado militar británico en Madrid antes citado. Los accidentes no sólo eran posibles entre los pilotos y los mecánicos de vuelo, sino también entre el personal dedicado a manipular las sustancias químicas y al llenado de las bombas. A éstos se sumaban los accidentes entre la tropa, cuando el viento soplaba en dirección contraria. En lo que respecta a la Fábrica Nacional de Productos Químicos de La Marañosa, ya hemos visto por el despacho del agregado militar británico en Madrid, que en mayo de 1925 no había entrado todavía en funcionamiento. La construcción de esta planta chocó desde el primer momento con numerosos obstáculos. El contrato final firmado con Stoltzenberg el 31 de agosto de 1922 disponía el pago de siete millones y medio de pesetas por una producción diaria de 1.500 kg de fosgeno; 1.250 de etildicloarsina; y 1.000 kg de iperita. El plazo de entrega no debería rebasar siete meses a partir del momento de la entrega de los terrenos y de una rama de ferrocarril para el transporte de materiales. Hasta que la fábrica no estuviera en condiciones de producir, Stoltzenberg suministraría desde Hamburgo, como ya dijimos, la materia prima, es decir, el tiodiglicol, llamado oxol, con el que se obtenía la iperita. Dicha materia prima procedía al principio de las reservas alemanas de la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, de una planta de la empresa Chemische Fabrik, en Hamburgo, que pertenecía a Stoltzenberg17. Dado que el tiodiglicol tiene un uso importante en la industria química, Stoltzenberg podía burlar más fácilmente las cláusulas del Tratado de Versalles. Para proteger a Stoltzenberg si se llegara a descubrir que se dedicaba a la producción de sustancias prohibidas por dicho Tratado, el Gobierno español le concedería la nacionalidad española18. El contrato con Stoltzenberg para la construcción de la fábrica fue un fracaso total. Las líneas de producción no llegaron a ser operativas. No fue posible entregar a Stoltzenberg el ramal del ferrocarril en los plazos fijados, dado que éste no empezó a construirse hasta febrero de 1924. El transporte del material por caminos que se convertían en algunas épocas del año en barrizales intransitables supuso un grave obstáculo para poder iniciar la producción. Al no existir la rama del ferrocarril, Stoltzenberg quedaba libre del compromiso 17 PITA, René (comandante), op. cit., p. 98. 18 VIÑAS, Ángel, Franco, Hitler y el estallido de la Guerra Civil: antecedentes y consecuencias, Alianza Editorial, Madrid, 2001, p. 93. Citado también por PITA, René, op. cit., p. 98.

110


María Rosa de Madariaga

de entrega en el plazo de siete meses, como estipulaba el contrato. A finales de 1925 se efectuó un ensayo en la línea de fabricación de la iperita, pero con resultados tan malos que Stoltzenberg tuvo que regresar urgentemente desde la Unión Soviética, donde se encontraba entonces montando otra fábrica similar a la de La Marañosa. Stoltzenberg decidió sustituir la instalación de etileno por otra comprada de segunda mano a Alemania, y después de efectuar varios ensayos por su cuenta y sin la presencia de la comisión de seguimiento, dijo que había solucionado el problema al conseguir producir tres toneladas de iperita de pureza adecuada. A mediados de 1926 Stoltzenberg fue expulsado de la Unión Soviética y el gobierno alemán embargaba sus bienes. En vista de lo cual, el fabricante alemán decidía centrar toda su actividad en la fábrica de La Marañosa, pidiendo que se le abonasen las sumas pendientes de cobro, aunque las líneas de producción seguían sin funcionar. Después de toda una serie de difíciles negociaciones, el Gobierno español llegó a un acuerdo con Stoltzenberg y, en marzo de 1927, una vez desbloqueada la situación, el Estado pasó a hacerse cargo de la fábrica19. Dado que ésta no entró en funcionamiento hasta prácticamente terminada la guerra del Rif, el origen los gases lanzados tanto por obuses de artillería como por bombas de aeronave a lo largo de todo este conflicto bélico no llegaron a proceder nunca de La Marañosa, sino de Hamburgo. El método de exterminación utilizado se asemeja al de la fumigación desde el aire de animales dañinos, como si se tratara de un plaguicida. Los rifeños, esos seres “incivilizados” eran considerados, pues, como alimañas. Esta representación de los rifeños estaba muy extendida entre los elementos más revanchistas y belicistas del ejército, es decir, los jefes y oficiales de las tropas de choque, así como entre los de la derecha más dura y recalcitrante, que no tenían empacho en declararlo de forma más o menos abierta. Ésta era también la que estaba en la mente del propio rey Alfonso XIII, para quien la ofensiva rifeña de entonces (junio de 1925) era sólo el “principio de un levantamiento general de todo el mundo musulmán a instigación de Moscú y de la judería internacional (sic), susceptible de engendrar en Europa […] las más graves perturbaciones”. Por ello, para evitar un verdadero cataclismo, se imponía “reducir a cualquier precio a Abd el-Krim, recurriendo a los medios más violentos y sin preocuparse por razones humanitarias”, y encontrando “una solución más económica y, al mismo tiempo, efectiva, que, para el monarca, consistiría en una 19 PITA, René, op. cit., p. 102. Sobre la fábrica de La Marañosa en general, véase muy particularmente el exhaustivo trabajo de ZAMORANO GUZMÁN, Juan Carlos (comandante de Intendencia), Una Memoria para la Historia. Memoria histórica de la Fábrica Nacional de la Marañosa (1923-2000), Bubock Publishing S. L. , 2010.

111


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO

cooperación de las dos aviaciones, española y francesa, para ejecutar un bombardeo intensivo y continuo, con ayuda de los gases más nocivos, de las tribus situadas en el corazón del Rif. Y, resumiendo su pensamiento, decía: “Lo que importa es el exterminio como animales dañinos (sic) de los beniurriagueles (la tribus de Abd el-Krim) y de las tribus que gravitan en torno a Abd el-Krim”20. Nada, pues, de falsos humanitarismos. Había que exterminar sin piedad a aquellos bárbaros como si fuesen alimañas. ¿Cuántas víctimas causaron los gases tóxicos en esta guerra? Es difícil saberlo, porque no hay, naturalmente, datos al respecto. Probablemente fueron numerosísimas. Los que no murieron por inhalación de los gases, sufrieron, en el caso de la iperita, graves quemaduras o cegueras. Ni que decir tiene que, además de los gases asfixiantes, la aviación utilizó sobre todo bombas convencionales explosivas y bombas incendiarias como las utilizadas en el bombardeo de Gernika. Las incendiarias eran también mortíferas, porque no solo quemaban casas y sembrados, sino que también podían convertir a las personas en antorchas vivas. El Protocolo de Ginebra de 1925 prohibía a todos los países la utilización de gases tóxicos, aunque los que poseían stocks de armas químicas estaban autorizados a conservarlos. Este Protocolo no impidió que Alemania, haciendo caso omiso de esa prohibición que, para ella se remontaba al Tratado de Versalles de 1919, los fabricase, y suministrase a España la sustancia química necesaria para producirlos. El Protocolo de Ginebra de 1925 no fue firmado por España hasta 1928 cuando ya se había terminado la guerra del Rif. Respecto de los países que poseían importantes stocks de armas químicas, el Protocolo de Ginebra no impidió que los utilizasen directamente o que se los proporcionasen a otros países para su empleo. En 1935-1936, Italia utilizó masivamente armas químicas en Abisinia, concretamente la iperita, a la que se refiere ampliamente el corresponsal de guerra del Times, George Steer, el mismo que informó sobre el bombardeo de Gernika, como bien explica Nicholas Rankin en su libro Telegram from Gernika. Si de los gases se habló mucho antes de su utilización, sobre todo para reclamar la conveniencia de utilizarlos, desde el momento en que empezaron a lanzarse hubo una especie de conspiración del silencio en torno de ellos. No obstante, la mayoría de los 20 Archivo del Ejército de Tierra del Castillo de Vincennes (París), Marruecos español, caja 3H 134. Audiencia de despedida de Alfonso XIII al agregado militar francés P. de Cuverville.

112


María Rosa de Madariaga

militares que intervinieron en la guerra del Rif contra Abd el-Krim estaban, por supuesto, enterados de su uso. También la sociedad civil tuvo parcialmente conocimiento de su empleo, a través sobre todo de los soldados del cupo que sirvieron en el ejército en Marruecos y que sufrieron ellos mismos los efectos mortíferos de los gases. Unos años después de pasados los sucesos, hay un testimonio literario, basado en una experiencia vivida. Se trata de la novela Imán, publicada en 1930, en la que Ramón J. Sender, que sirvió en África cuando la guerra del Rif, narra la experiencia de un joven soldado campesino, Viance, y a través de éste los efectos del gas en las tropas españolas. En la batalla de Tizzi Azza, el 5 de junio de 1923, en la que participó el soldado Viance, éste se refiere al “olor acre de la iperita”. Después hubo otros testimonios, como el de Ignacio Hidalgo de Cisneros, que fue jefe de la aviación republicana cuando la guerra de España, quien en su obra autobiográfica Cambio de rumbo, fue protagonista de varios lanzamientos de gases tóxicos a bordo de un avión Forman F60. Aparte de estos testimonios, sobre la utilización de gases tóxicos se abatió el silencio. Sólo hace unos años salió a relucir el tema. Los primeros en exhumarlo fueron los investigadores alemanes Rudibert Kunz y Rolf Dieter Müller, en la obra Giftgas gegen Abd el-Krim. Deutchland, Spanien und der Gasgrieg in Spanisch Marokko 1922-1927, publicada en 1990, de la que no existe versión española. Posteriormente, abordaron el tema otros autores, entre los cabe mencionar a los españoles Juan Pando, en Historia secreta de Annual (1999), Carlos Lázaro Ávila, en un artículo titulado “La forja de la Aeronáutica Militar: Marruecos”, en Las campañas de Marruecos. 1909-1927 (2001); Ángel Viñas, en la obra Franco, Hitler y el estallido de la Guerra Civil: Antecedentes y consecuencias (2002); y María Rosa de Madariaga en Los moros que trajo Franco. La intervención de tropas coloniales en la guerra civil; María Rosa de Madariaga y Carlos Dávila, en el artículo titulado “Guerra química en el Rif (1921-1927). Estado de la cuestión”, en Historia 16 (abril 2003), María Rosa de Madariaga en los libros titulados En el Barranco del Lobo. Las guerras de Marruecos (2005) y Abd el-Krim el Jatabi. La lucha por la independencia (2009). Por último, entre los extranjeros, el hispanista británico Sebastian Balfour aborda ampliamente el tema en su obra Abrazo mortal (2002). La documentación de archivo sobre los gases tóxicos es ingente. Se encuentra fundamentalmente en el Archivo General Militar de Madrid y en el Archivo Histórico del Aire, de Villaviciosa de Odón.

113


DE LA GUERRA DEL RIF AL BOMBARDEO DE GUERNICA: UN CRIMEN SILENCIADO

Para terminar, quisiera recalcar las semejanzas existentes entre los bombardeos con gases tóxicos en el Rif y el bombardeo de Gernika: - Se trata en ambos casos de bombardeos contra la población civil en ciudades o pueblos. - Los bombardeos tenían por objeto no sólo causar daños materiales y físicos, sino también desmoralizar a la población, sembrar el pánico, despojarla de su capacidad de resistencia. - La ocultación o la tergiversación de los hechos es otro elemento común. En el caso del Rif, los hechos fueron totalmente silenciados; en el de Gernika, fueron silenciados o falseados. - Los métodos utilizados en ambos casos ponen de manifiesto el desprecio total por el ser humano. En el caso del Rif los mandos militares que ordenaron los bombardeos de la población civil con gases tóxicos fueron los mismos que años más tarde se sublevarían contra el Gobierno legal de la República; en Gernika, los que bombardearon a la población civil fueron los aviadores nazis alemanes y fascistas italianos, con la complicidad de Franco.

114


ONDAS EXPANSIVAS: LA REPERCUSIÓN DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL REINO UNIDO, 1937-2012 Nicholas Rankin (Periodista y escritor)

El bombardeo de Gernika en 26 abril 1937 tuvo impacto en Gran Bretaña no solamente porque tres reporteros británicos visitaron la ciudad foral en llamas, pero por la razón que Inglaterra había sufrido ataques aéreos alemanes durante la primera guerra mundial y ya quedaba el temor de métodos más destructivos que los de entonces. Las crónicas de los corresponsales tocaron este nervio y precipitaron una ola de indignación y horror entre la ciudadanía que tenía importantes efectos políticos. Primero fue la conformidad oficial del gobierno británico de aceptar a 4000 niños vascos evacuados en el barco Habana, muy en contra de su política habitual de ‘no intervenir’. Segundo fue la contrareacción: una ola de propaganda de parte de los amigos de Franco, negando el bombardeo y calumniando a los vascos por haber quemado su propia villa. Ya empezaron dos hondas trincheras de opinión: a la izquierda el bombardeo fue una atrocidad fascista, y a la derecha fue una mentira comunista. Se ve estas actitudes en frente al cuadro ‘Guernica’ de Pablo Picasso que visito Inglaterra en 1939, mostrado en el Burlington Gallery y Whitechapel Gallery en Londres y en una exposición automovilística (car showroom) en Manchester, también. El ‘Guernica’, quizás la obra de arte más famosa del siglo veinte, ha jugado un papel importantísimo en lo que Milan Kundera llamo ‘la lucha de la memoria en contra del olvido’, y el poder político y simbólico del cuadro esta bien reconocido en Inglaterra. Los medios de comunicación, primero periodismo, segundo arte, han hecho que Gernika sea conocida en todo el mundo. 115


ONDAS EXPANSIVAS: LAS REPERCUSIONES DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL REINO UNIDO, 1937-2012

ONDAS EXPANSIVAS: LAS REPERCUSIONES DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL REINO UNIDO, 1937-2012 Nicholas Rankin (Periodista y escritor) ‘The bombardment of Gernika… was undoubtedly the most elaborate attack upon the civilian populacion staged in Europe since the Great War… Its international repercussions were immense.’ ‘El bombardeo de Guernica … fue sin duda el ataque más elaborado sobre la población civil montado en Europa desde la Primera Guerra Mundial… Sus repercusiones internacionales fueron inmensas.’ Así escribió el gran reportero del bombardeo, George Lowther Steer, en el capítulo XXII de su obra maestra, The Tree of Gernika (El Arbol de Gernika), publicado a principios de 1938. En mi ponencia de hoy, refiriéndome a Gran Bretaña, deseo destacar cinco áreas en las que tuvo repercussion y a las que me refiero como ondas expansivas del atroz acontecimiento. Estas son: 1) La prensa; 2) La propaganda; 3) Las personas; 4) La política, y 5) La obra de arte. 1) La prensa El papel de la prensa internacional en la historia del bombardeo de Gernika es imprescindible. Había cinco reporteros extranjeros presentes en Gernika, destruida la noche del lunes 26 de abril al 27 de abril de 1937, testigos oculares de las llamas y los llantos, aunque no del bombardeo real. Estos hombres eran el belga Matthieu Corman de Ce Soir de París, y cuatro británicos: Christopher Holme de la agencia Reuter, Noel Monks del Daily Express, Keith Watson del Star y quizás el más importante de todos, George Steer, corresponsal por cuenta propia de The Times (de Londres) y The New York Times. G.L. Steer tenía entonces 27 años y había llegado a Euskadi por segunda vez, el día 6 de abril de 1937, a bordo del destructor inglés H.M.S Brazen. Su primera tarea periodística era 116


Nicholas Rankin

intentar desmantelar el bloqueo marítimo franquista de Bilbao, ‘un bloqueo de papel’, como escribió Steer, ‘que existe en la imaginación de Whitehall y las esperanzas de Salamanca’. Tenemos que recordar, sin embargo, que en abril de 1937 había hambre, hasta el momento en el que el primer buque que osó hacerlo, el Seven Seas Spray, (con el reportero Steer a bordo), rompió el bloqueo franquista y llegó a la ría del Nervión con más de 3.500 toneladas de comida el día 20 de abril de 1937. La lucha de Euskadi por sobrevivir, con ayuda de buques galeses, entonces, era un tema de gran interés en los diarios británicos (el capitán ‘Potato’ Jones llegó a ser brevemente famoso) y estuvo presente en los debates de la Cámara de los Comunes en Londres, porque la decisión del gobierno conservador de Stanley Baldwin el día 11 abril de negar la protección de la Royal Navy a la navegación internacional en el norte de España, perturbó a mucha gente en Inglaterra. ¿Era ya tan débil el poderoso Imperio Británico? Desde la Gran Armada de Felipe II hasta hoy los barcos británicos de la Royal Navy no solían huir de las flotas españolas. ¿Qué diablos pasaba? A través de telegramas en directo a miembros del parlamento británico, con sus informaciones desde Bilbao, Steer facilitó datos a los partidos laborista y liberal en el parlamento, dándoles argumentos en contra de la política pasiva del gobierno británico – la No Intervención que, en realidad, sirvió como apoyo a Franco y sus insurgentes. El bombardeo de Gernika el día 26 de abril se convirtió en un acontecimiento de mayor resonancia que el bloqueo, y las crónicas de los periodistas internacionales llegaron a difundir la noticia y el nombre de Gernika por todo el mundo. En el Reino Unido de 1937 no existían ni televisión ni internet, y aparte de la radio, de la BBC, la gente recibió la mayor parte de sus noticias a través de la prensa diaria (se vendían casi 11 millones de periodicos al día). El bombardeo de Durango, el 31 de marzo de 1937, fue una atrocidad donde quizás hubo aún más muertos que Gernika, pero no se dió a conocer en el exterior porque no había periodistas presentes. Había testigos oculares británicos del ataque aéreo sobre Durango, pero no eran reporteros. Estaban allí llevando a cabo una investigación para demostrar que había libertad de fe en el País Vasco, los invitados Hewlett Johnson, conocido como ‘el Decano Rojo’ de Canterbury, el filósofo John Macmurray y la Srta. Monica Whateley del Greater London Council se encontraban en los alrededores. Solamente cuando regresaron a Gran Bretaña pudieron describir la muerte de civiles y religiosos y lo que habían visto. Sus dramáticas historias se publicaron en los diarios británicos fechados el 23, 24 y 25 de abril, preparando el terreno mental de los lectores, se puede decir, para la fatídica noticia que llegó desde Gernika el dia 27 y 28 de abril. 117


ONDAS EXPANSIVAS: LAS REPERCUSIONES DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL REINO UNIDO, 1937-2012

Para la prensa británica, Durango y Gernika eran la misma historia: un ataque aéreo fascista sobre un pueblo indefenso, bombas sobre hogares, tiendas e iglesias, ametrallamiento de mujeres y niños, una masacre de civiles. El horror particular de Gernika fue el uso de bombas incendiarias en la destrucción de la villa foral. Nadie en el extranjero conocía el tamaño exacto de Gernika – pero la idea de la aniquilación por fuego de una aldea o pueblo o ciudad entera fue espantosa. Sobre todo en Inglaterra. Steer escribió (en The Tree of Gernika, p. 258): ‘Los bombardeos de ciudades han tenido siempre más carga para los británicos, que tienen que defender muchas ciudades más grandes y vulnerables que cualquier otro pueblo.’ Steer aquí se refiere a la guerra mundial de 1914-18, cuando las fuerzas aéreas alemanas lanzaron ataques contra Inglaterra. Durante sólo un año, de mayo de 1917 a mayo de 1918, aviones alemanes descargaron 105.000 kgs de bombas explosivas y 6.500 kgs de bombas incendiarias sobre Londres, matando 836 personas e hiriendo a 1.965.1 El temor caló en la imaginación británica, y creció en los años treinta. ‘Creo que es bueno que el hombre de la calle se de cuenta de que no hay ningún poder sobre la tierra que le pueda proteger de ser bombardeado, a pesar de cuanto puedan contarle, el bombardeo siempre logrará alcanzarlo’, dijo Stanley Baldwin, líder del partido conservador en el parlamento, el 10 noviembre de 1932, pesimista antes de una conferencia internacional de paz. En 1936, miles de ingleses habían visto la película futurista escrita por H.G. Wells, Things to Come (Lo que va a pasar) que mostró explicitamente en la pantalla la destrucción de ‘Everytown’ por aviones. ‘El miedo al aire’ (una frase de Baldwin) embargó a todos. Dos semanas despues de Gernika, el 10 mayo de 1937, durante la coronación verdadera del rey Jorge VI de Inglaterra, un parlamentario invitado al gran espectáculo se puso a pensar en el caos que causaría si bombas aéreas cayeran a través del techo de Westminster Abbey. Y George Orwell terminó su libro Homenaje a Cataluña (1938) con una meditación sobre ‘el profundo sueño de Inglaterra del que me temo nunca despertaremos hasta que nos sacuda el rugir de las bombas.’ 2) La propaganda Las noticias del bombardeo de Gernika (junto a las crónicas tardías de Durango) produjeron, dijó Steer, ‘a violent dislike’, ‘una antipatía violenta en contra de los insurgentes entre la mayoría del pueblo inglés.’ (The Tree of Gernika, p.258.) El salvajismo de la matanza de religiosos y civiles, el incendio de casas, la ferocidad sin piedad, con sabor a guerras 1

118

HANSON, NEIL; First Blitz: the secret German plan to raze London to the ground, Corgi Books, London, 2009, p. 447


Nicholas Rankin

coloniales contra gente de color, llegó a la Europa civilizada como un terremoto bajo el mar, produciendo una ola, un tsunami, de indignación. En su libro Britain Divided: the effect of the Spanish Civil War on British political opinion, (Nelson, 1963), KW Watkins declara que ningun otro incidente de la Guerra Civil española generó semejante ira en las Islas Británicas. No solamente entre estudiantes y sindicalistas y gente más o menos de izquierda, sino entre amas de casa, anglicanos y la burguesía acomodada también. Y naturalmente, hubo una contrareacción. Steer percibió que el reportaje británico tambien produjo una fuerte ‘Anglofobia’ en Alemania e Italia. Así empezó la guerra de propaganda, cuyas raíces y ramificaciones son explorados en el gran libro de Herbert R. Southworth, Guernica! Guernica! A Study of Journalism. Diplomacy, Propaganda, and History.2 ¿A quién pertenece la atrocidad? La afirmación, la negación, los cambios y las alteraciones de los relatos forman parte de la lucha por el control de un horrible acontecimiento en la radio, la prensa, y otras publicaciones. Durante la Guerra Civil española The Times solía tener corresponsales en los dos bandos, así que los reportajes de George Steer desde Bilbao eran distintos, y a menudo, contradictorios a los mensajes de James Holburn desde Salamanca, con los dos apareciendo en la misma página. Ya se sabe, la gente cree lo que quiere creer. Es más fácil confirmar un prejuicio ya existente que erigir nuevos pensamientos y simpatías. Si hay dos versiones en el diario, uno elige la que más le gusta. Entonces los amigos de Euskadi y la República creían que en Gernika se había producido una atrocidad por parte de aviones alemanes y italianos, y los amigos de Franco creían que no había habido bombardeo alguno pero que los rojos separatistas habían destruido Gernika con gasolina y dinamita, además de haber hecho los cráteres en la calle con minas en las cloacas. Esta fue la línea en la prensa de derechas, y sobre todo en la prensa católica en Inglaterra. 3) Las personas ‘El sentimiento popular forzó al gobierno de Gran Bretaña a tomar dos decisiones: admitir en el Reino Unido 4.000 niños vascos refugiados, y aceptar proteger a toda la navegación, sea británica o extranjera, o incluso española que llevara mujeres, niños y hombres mayores de edad militar fuera de los horrores de Bilbao’.3

2 HERBERT R. SOUTHWORTH, Guernica! Guernica! A Study of Journalism. Diplomacy, Propaganda, and History. University of California Press, 1977. 3 G.L. STEER, The Tree of Gernika (London 1938, p.259)

119


ONDAS EXPANSIVAS: LAS REPERCUSIONES DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL REINO UNIDO, 1937-2012

El gobierno de Euskadi tomó la decision de evacuar niños y mujeres rápidamente después del bombardeo de Gernika. En su discurso en Radio Euzkadi, emitido internacionalmente la noche del 26 o 27 de abril de 1937, el lehendakari José Antonio de Aguirre dijo: ‘Quiero creer que las naciones acudirán en auxilio de más de trescientos mil mujeres y niños que vienen a refugiarse en Bilbao. Nada pedimos para los hombres…’ José María de Leizaola dijo que los consejeros del gobierno se pusieron de acuerdo en la evacuación de mujeres y niños en la misma reunión en que Aguirre asumió el papel de Ministro de Defensa. Antes se habían resistido a la idea, pero la clara amenaza a Bilbao de ataques aéreos similares a lo de Gernika hizo cambiar sus mentes. Entonces pidieron ayuda a otros paises. Francia respondió, y también Bélgica, la Unión Soviética, México, Dinamarca y Suiza. Y menos de una semana después del bombardeo de Gernika el gobierno británico se declaró dispuesto a aceptar a miles de niños vascos, aunque sin gastar un penique de fondos públicos: todo sería pagado voluntariamente por la caridad privada de individuos y organizaciones, sobre todo el Basque Children’s Committee, parte del National Joint Council for Spanish Relief. El vapor de línea Habana, con su precioso cargamento de casi 4.000 niños vascos con edades comprendidas entre los 5 y 15 años, salió de Bilbao el día 21 de mayo y llegó a Southampton el día 23, después de un viaje de vómitos y nostalgia. Fue organizado en Bilbao por el cónsul británico, Ralph Stevenson, y su pro-cónsul vasco, Ángel Ojanguren, con la asistencia de dos médicos ingleses, Audrey Russell y Richard Ellis, pero el motor político fueron dos mujeres británicas impresionantes y muy trabajadoras: Leah Manning en Bilbao y Katharine Stewart-Murray, la duquesa de Atholl, en el Reino Unido. La llegada de 4.000 niños vascos refugiados en 1937 fue un paso importante en la historia de la inmigración y la evacuación en Gran Bretaña. Marcó una nueva etapa. El año siguiente, en 1938, llegaron 10.000 judíos jóvenes alemanes, huyendo de la persecución nazi en el Kindertransport. En 1939, durante la Segunda Guerra Mundial, 2.000.000 de niños británicos fueron evacuados de las ciudades amenazadas por bombardeos al campo rural, a EEUU o Canada. Este gran movimiento infantil comenzó con los vascos. 4) La política Detrás de cada evacuación está la emoción primitiva del miedo. No cabe duda que la política del gobierno británico en los años treinta tambien fue motivada por el miedo: pavor 120


Nicholas Rankin

de una nueva guerra mundial, y temor de Alemania y Italia. El Reino Unido tambien mostró sus músculos con la llegada de HMS Hood, el acorozado más poderoso del mundo, en el mar Cantábrico para proteger a los barcos internacionales de la amenaza de la flota franquista. Pero el mensaje general que recibió Hitler de España era que las democracias no iban a entrometerse en sus aventuras militares externas. Como he dicho, existía un gran pavor a los bombardeos aéreos en los años treinta. Harold Macmillan, primer ministro británico, explicó una vez: ‘Imaginábamos la guerra en 1938 como la gente de hoy piensa acerca de la guerra nuclear’. España, entre 1936 y 1939, era un campo de experimentación para los militares alemanes, donde podían desarrollar nuevas tácticas y técnicas de guerra. La nueva Luftwaffe, como parte de la Legión Cóndor, tenía un rol principal. Por ejemplo, en dos libros del profesor de estudios militares James S. Corum4, son notables los avances técnicos que cambiarían la guerra: el primer puente aéreo, el uso de aviones como artillería móvil para abrir el paso para la infantería en Blitzkrieg (guerra de relámpago), la invención del bombardero en picado, la adaptación del uso del cañón 88 mm (el arma enemiga más temida de la Segunda Guerra Mundial): de ser un arma originariamente antiaérea pasaría a ser utilizada como artillería de campo. Y la práctica de bombardear intensivamente. Vale la pena leer un reportaje de un comandante alemán de la Legión Cóndor fechada el 11 de febrero de 1938: ‘Obtenemos resultados notables al dar en el blanco en el frente, especialmente al bombardear aldeas en las que el enemigo tiene reservas y cuarteles de mando. Hemos tenido gran éxito porque estos blancos son fáciles de hallar y se pueden destrozar enteramente mediante bombardeos de saturación’.5 Declara Corum que la prensa sensacionalista después de Gernika sirvió de gran ayuda a Adolf Hitler. Daba la impresión de que los nazis habían creado una fuerza aérea que podía obliterar ciudades, no solamente aldeas. Las democracias temían que los alemanes tenían no solamente la capacidad, sino también la intención de destruir ciudades. No era verdad, pero se creía que sí, y esto tenía más importancia en la imaginación. Uno se rinde contra la fuerza más grande, no la más pequeña. La fanfarronada de Hitler dependía de un cierto 4 JAMES S. CORUM, The Luftwaffe: creating the operational air war 1918-1940 (Kansas, 1997) y Wolfram von Richthofen: master of the German air war (Kansas, 2008). 5 CORUM, Wolfram von Richthofen, p.200.

121


ONDAS EXPANSIVAS: LAS REPERCUSIONES DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL REINO UNIDO, 1937-2012

chantaje moral: dame lo que quiero o utilizo mis armas de destrucción masiva. En la crisis de Munich (septiembre 1938) sobre Checoslovaquia y los Sudetes, corriendo gran riesgo de guerra, una tercera parte de la población de París se evacuó por miedo a las bombas. Irónicamente, fue el mismo día en el que el gran apaciguador Neville Chamberlain firmó el Pacto de Munich con Mussolini, Hitler y Daladier en Francia, y llegó el Guernica de Picasso a Inglaterra. 5) La obra de arte La prensa y la propaganda del bombardeo de Gernika impulsaron la creación de la pintura más famosa del siglo XX. Pablo Picasso vivía en París cuando vio el reportaje de Steer en L’Humanité del 29 abril de 1937 con una foto (en blanco y negro, por supuesto) de Gernika en llamas por la noche. El artista malagueño tenía un contrato urgente para producir una obra de arte para el pabellon de la Republica española en la Exposition Internationale des Arts et Techniques Appliqués à la Vie Moderne que iba a abrir en París en junio de 1937. Impulsado por la noticia del bombardeo, el día 1 de mayo de 1937 el pintor comenzó su enorme cuadro Guernica en su estudio en el nº 7 rue des Grands Agustins. Hay muchas cosas que se pueden decir de una obra maestra de arte. Haré dos observaciones. Guernica es un reflejo de los medios de comunicación. Su tamaño es de pantalla de cine. Es en blanco y negro, como los diarios y noticiarios de entonces. La luz de arriba es como el flash de un paparazzi, captando un momento histórico. Segundo, el cuadro es demasiado grande para mirar de una vez. Se ve a trozos, y el tema es la ruptura misma. Tal y como pasa después de un bombardeo, el adentro se convierte en el afuera, el interior irrumpe en el exterior. La cabeza está rota por el casco. Es un mundo al revés. Y la gente mira hacia arriba en su temor y angustia. El libro de Gijs van Hensbergen, cuenta la historia, y percibe que, desde el principio el cuadro dividió a la gente. El cuadro era más que una obra de arte, se convirtió en un símbolo en la batalla de ideas. Un símbolo nebuloso, por supuesto, que se puede interpretar en varios modos. Aunque Guernica ayudó mucho a la causa vasca, a José Antonio de Aguirre no le gustaba nada el cuadro y el Lehendakari rehusó la oferta de comprar la obra. ¡Vaya error!

6

122

GIJS VAN HENSBERGEN, Guernica: The Biography of a 20th Century Icon (Bloomsbury, 2005)


Nicholas Rankin

La llegada y exposición del Guernica en Gran Bretaña a finales de 1938 y principios de 1939 tuvo un gran impacto. Aunque solamente 3.000 personas lo vieron en la Burlington Gallery de Londres, más de 15.000 acudieron al Whitechapel Gallery en un barrio más obrero al este de la ciudad. El padre del pintor inglés David Hockney se acordó de que el precio de entrada era un par de botas viejas, en auxilio a las tropas republicanas de parte del National Joint Council for Spanish Relief. Era una exposición politizada. El líder del Partido Laborista, Clement Attlee, pronunció un discurso frente al cuadro. Attlee había visitado a los voluntarios británicos de las Brigadas Internacionales en España en 1937 y apoyaba la República en contra de la política de No Intervención. Una nueva exposición en Londres en 2012, en la Tate Gallery (que visitaría Edimburgo también), Picasso and Modern British Art, demuestra que Pablo Picasso provocó un impacto tremendo sobre los artistas británicos: incluyendo Henry Moore, Graham Sutherland, Francis Bacon, Ben Nicholson y David Hockney que dijo que Mujer Llorando era la primera obra de arte que le conmovió. La fama del Guernica en el mundo artístico y su peculiar historia del exilio político de la España de Franco garantizó que el nombre de la villa bombardeada no fuera olvidada como Ochandiano o Durango. Me sorprendía ver que gente de derechas negara que hubiera una conexión entre el cuadro y el ataque aéreo. Recuerdo en la presentación de la traducción al español de mi biografía de George Steer, en Madrid la primavera de 2005, había varios periodistas que simplemente no creían que había eslabón alguno entre el bombardeo y la obra de arte. Guernica en el Museo Reina Sofia en Madrid queda aislada de la historia maldita que la concibió. Pero como escribió James Joyce, “la historia es una pesadilla de la que tratamos de despertar”. El día 5 de febrero de 2003, el Secretario de Estado (ministro de Asuntos Exteriores) estadounidense Colin Powell pronunció un largo discurso a la prensa en el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, diciendo que el dictador Saddam Hussein de Irak no estaba desarmándose y que tenía armas de destrucción masiva. Ofrecía fotos y pruebas de inteligencia militar, preparando al mundo para una guerra que iba a llegar. Pero había algo vergonzoso en la sala. Detrás de Colin Powell había una copia del Guernica de Picasso, un tapiz regalado por la familia Rockefeller a las Naciones Unidas, en memoria de los horrores de la guerra. Para la pronunciación del discurso bélico de Colin Powell, los oficiales cubrieron el tapiz con una cortina azul. La ironía del destape tapado fue evidente, por ejemplo en una portada de la revista The New Yorker. Y la historia 123


ONDAS EXPANSIVAS: LAS REPERCUSIONES DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL REINO UNIDO, 1937-2012

tuvo su venganza. Ya sabemos que la guerra de Irak fue una guerra de mentiras, que no había armas químicas, que la inteligencia fue manipulada para ayudar a la política, que la presentación de Powell fue fraudulenta. La guerra de Irak comenzó con el bombardeo de Bagdad, realizado para las noticias de television de las 7 de la noche en EEUU, en directo. Se llamó el ataque ‘shock and awe’ (choque y asombro), similar al ataque de Gernika para aterrorizar a Bilbao. ¿Qué repercusiones tuvo ésto en Gran Bretaña? En 2009, 70 años despues de la presentación del Guernica en el Whitechapel Gallery de Londres, la artista Goshka Macuga de Hungría llevó el tapiz desde Nueva York para una instalación nueva en la misma galería. Los nietos y nietas de los que estuvieron en contra de la guerra del dictador Franco contra la democracia podían pensar que nuevamente había una guerra ilegal, pero esta vez de dos democracias, encabezadas por Bush y Blair, contra un dictador. Aún no han terminado las ondas expansivas de Gernika.

124


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS Xabier Irujo Ametzaga (University of Nevada, Reno. EEUU)

El bombardeo de Gernika tuvo un fuerte impacto en los Estados Unidos. Reflejo de la repercusión de este hecho son los miles de artículos que fueron publicados en la prensa norteamericana entre el 26 de abril y el 4 de julio de 1937. En línea con los artículos de Steer, la prensa norteamericana subrayó la naturaleza del bombardeo y no puso en duda la autoría del mismo. El inmenso impacto de la noticia demuestra que el bombardeo de Gernika fue noticia de primera plana de la práctica totalidad de los principales rotativos estadounidenses antes de que Picasso diera a conocer su oleo por vez primera en la Exposición Mundial en París el 12 de julio de 1937. Paralelamente, el bombardeo de Gernika activó un intenso debate en el Congreso y el Senado de los Estados Unidos fruto del cual fue la resolución de primero de junio de 1937 declarando a los regímenes italiano y alemán en guerra con la República con el fin de que se les impusiera el embargo en virtud de la ley de neutralidad. 125


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS Xabier Irujo Ametzaga (University of Nevada, Reno, EEUU) El bombardeo de Gernika fue un boom mediático en los Estados Unidos. Un muestreo de periódicos de distribución estatal entre el 27 y el 30 de abril de 1937 arroja una cifra de 600 noticias sobre el bombardeo de Gernika (unas 100 el día 27, 120 el 28, 170 el 29 y 210 el 30)1. La mañana siguiente al ataque, rotativos de prácticamente todos los estados de la unión habían publicado la noticia, la mayoría de ellos en primera plana. El día 29 la noticia se reprodujo en un significativamente mayor número de periódicos y a partir del día 30 la noticia se reproduce de forma prácticamente diaria, lo que permite hacer una estimación de un mínimo de 7.000 noticias sobre Gernika en la prensa norteamericana entre el 26 de abril y el 12 de julio de 1937. Durante el mes de mayo el muestreo registra más de 2.500 noticias sobre el bombardeo en el conjunto del país, número que desciende a alrededor de 2.000 en el mes de junio. Por último se registran unas 300 noticias más sobre el bombardeo hasta el 12 de julio de dicho año2. Es preciso asimismo tener en cuenta que la noticia del bombardeo tuvo que competir por la primera plana con otros hechos de relieve que atrajeron la atención de los rotativos norteamericanos a nivel federal como, por ejemplo, el suicidio de la actriz de 25 años Helen Mont que fue hallada sin vida en la cocina de su domicilio con un tubo en la boca conectado al quemador de gas por los invitados que asistieron a esta “inusual recepción”. El desbordamiento del río Ohio ocupó también gran parte de los titulares de los rotativos norteamericanos, ya que la inundación afectó a varias ciudades del valle del Ohio en seis distintos estados con un saldo de 15 muertos, 3 desaparecidos, cientos de personas sin trabajo -especialmente en Liverpool y Weflsville- y cerca de 400 familias sin hogar. Por lo que respecta al clima prebélico que el mundo estaba padeciendo, la mayoría de los rotativos señalaron el 27 de abril que el comité de apropiaciones de los Estados Unidos recomendaba 1 Sobre el impacto que el bombardeo de Gernika tuvo en la prensa de los Estados Unidos ver, Irujo Ametzaga, Xabier, “The Impact of the Bombing of Gernika in the North American Press”, Ott, Sandra (Ed.), War, Exile, Justice, and Everyday Life, 1936-1946, Center for Basque Studies – University of Nevada Reno, Reno, 2012, pp. 33-57. 2 Sondeo realizado a través de Newspaper Archive, Access World News, Times Digital Archive, ProQuest Historical Newspapers, LexisNexis Congressional y otras bases de datos secundarias.

126


Xabier Irujo Ametzaga

un importante incremento presupuestario de hasta $416.413.382 para el ejército en 1938, “a fin de dar respuesta a una situación militar muy preocupante”. Por último, con respecto a otros acontecimientos de la Guerra de 1936, ni el brutal bombardeo de Alcalá del 26 de abril con una estimación inicial de 270 muertes3 ni la captura de la devastada ciudad de Eibar eclipsó la noticia del bombardeo de Gernika También es importante notar que el 48 cumpleaños de Hitler fue celebrado por todo lo alto el día 26 de abril (que fue deliberadamente retrasado seis días) con un gran desfile militar en Berlín4. Entre los primeros rotativos en publicar la noticia el martes 27 de abril en los Estados Unidos podemos mencionar los 80 que siguen: 1. Abilene Reporter-News, The, Abilene, Texas, “War”, pp. 1 & 11 2. Ada Evening News, The, Ada, Oklahoma, “Bilbao Pressed Hard by Armies of Insurgents”, p. 1 3. Albuquerque Journal, Albuquerque, New Mexico, “Rebels Roll on to Bilbao”, p. 3 4. Alton Evening Telegraph, Alton, Illinois, “800 Killed in Air Raid on Guernica, Sacred City of Republic”, p. 1 5. Appleton Post-Crescent, Appleton, Wisconsin, “Bilbao Totters before Spain Insurgent Forces”, p. 19 6. Bakersfield Californian, Bakersfield, California, “Spanish Rebel Planes Kill 800 Civilians in 2 Raids”, p. 1 7. Beatrice Daily Sun, Beatrice, Nebraska, “Bilbao Totters before Crashing Drive of Insurgents: Gernica in Blazing Ruins”, p. 1 8. Bee, The, Danville, Virginia, “Bilbao Tottering”, p. 1 & 3 9. Big Spring Daily Herald, Big Spring, Texas, “Rebels Move Nearer Bilbao”, p. 1 10. Bismarck Tribune, The, Bismarck, North Dakota, “Bilbao Tottering before Insurgent Army’s Offensive”, p. 1 11. Blytheville Courier News, Blytheville, Arkansas, “Bombardment of Madrid Taking Increased Toll”, p. 1 12. Brainerd Daily Dispatch, The, Brainerd, Minnesota, “Thousands Hurt”, p. 1 3 “Ayer continuó el criminal bombardeo sobre Madrid”, ABC, martes, abril 27, 1937, p. 7. 4 “All out for Der Feuhrer”, Lowell Sun, Lowell, Massachusetts, martes, abril 27, 1937, p. 3. Ver asimismo, “Nazi troops parade for Hitler as tribute on birthday”, Syracuse Herald, Syracuse, New York, martes, abril 27, 1937, p. 6. Hitler nació el 20 de abril de 1889.

127


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

13. Centralia Daily Chronicle, Centralia, Washington, “Lessons Taught”, p. 3 14. Chester Times, Chester, Pennsylvania, “800 Killed as Rebels Shell Old Basque City”, pp. 1 & 2 15. Chronicle Telegram, Elyria, Ohio, “Insurgent Planes Kill 800”, p. 15 16. Clovis New Mexico Evening News-Journal, Clovis, New Mexico, “Basques Rally for Last Stand”, p. 6 17. Corpus Christi Times, Corpus Christi, Texas, “Bilbao Totters before Big Rebel Advance on City”, p. 1 18. Corsicana Daily Sun, Corsicana, Texas, “Bilbao Totters as Insurgents Crushed Defenses”, p. 1 19. Daily Courier, The, Connellsville, Pennsylvania, “Bilbao Defense Army Retreats toward City”, p. 1 & 8 20. Daily Democrat-Times, The, Greenville, Mississippi, “Italians and Germans Blast Way to Bilbao”, p. 1 21. Daily Globe, Ironwood, Michigan, “Bilbao Ready for Capture”, p. 8 22. Daily Hawk Eye Gazette, Burlington, Iowa, “Defenders of Bilbao Routed by Rebel Army”, p. 1 23. Daily Independent, The, Murphysboro, Illinois, “Rebel Planes Kill 800 in Holy City”, p. 6 24. Daily Inter Lake, The, Kalispell, Montana, “Rebel Cruisers Shells into Valencia, Seat Spanish Regime”, p. 1 & 5 25. Daily Messenger, The, Canandaigua, New York, “Hundreds Are Killed in New War Bombings”, p. 1 26. Daily News Standard, Uniontown, Pennsylvania, pp. 1 & 85 27. Daily Tribune, Wisconsin Rapids, Wisconsin, “Capture of Bilbao Believed Near As Rebels Advance”, p. 10. 28. Denton Record-Chronicle, Denton, Texas, “Bilbao on Verge of Fall before Advancing Rebels”, p. 1 29. Edwardsville Intelligencer, The, Edwardsville, Illinois, “Most Merciless Bombardment in Weeks of Shelling”, p. 1 30. El Paso Herald-Post, El Paso, Texas, “Hundreds Die in Shelling”, pp. 1 & 2 5 No se hace mención directa de Gernika pero se hace una referencia a la destrucción masiva de ciudades y a la reunión entre Goering y Mussolini en Roma.

128


Xabier Irujo Ametzaga

31. Emporia Gazette, The, Emporia, Kansas, “Basque Defenders are Routed by Insurgents”, p. 1 32. Evening Herald, The, Provo, Utah, “800 Civilian Slain in Insurgent Raids. Basque Town Destroyed in Rebel Attack”, p. 1 33. Fitchburg Sentinel, Fitchburg, Massachusetts, “Hundreds Killed in Guernica”, pp. 1 & 11 34. Freeport Journal-Standard, Freeport, Illinois, “Basque Capital Totters before Insurgent Push”, p. 1 35. Greeley Daily Tribune, The, Greeley, Colorado, “Rebel Bombs Kill 800 in Basque City”, p. 1 36. Hamilton Daily News Journal, Hamilton, Ohio, “Insurgent Troops Fire Basque Cities”, p. 1 37. Hammond Times, Hammond, Indiana, “800 Killed in Savage Air Raid”, p. 6, 8 & 16 38. Helena Independent, The, Helena, Montana, “Rebels Seem to Have Made Gains upon Bilbao Sector”, p. 1 & 2 39. Huntingdon Daily News, Huntingdon, Pennsylvania, “Basque Army in Full Retreat as Defenses Crumble”, p. 1 & 6 40. Hutchinson News, Hutchinson, Kansas, “Bilbao Totters and Mutiny in Ranks Appear”, p. 6 41. Indiana Evening Gazette, Indiana, Pennsylvania, “Hundreds of Civilians Killed at Guernica, Left in Ruins”, p. 1 42. Iola Daily Register, Iola, Kansas, “Insurgents near Victory at Bilbao”, p. 1 43. Jefferson City Post-Tribune, Jefferson City, Missouri, “Defenders of Bilbao Making Last Stand”, p. 16 44. Kingsport Times, Kingsport, Tennessee, “City Answers Bomb Attack of Insurgents”, p. 1 45. La Crosse Tribune and Leader-Press, The, La Crosse, Wisconsin, “Machine Gunners Mow Down Many Civilians at Basque Guernica”, p. 1 46. Las Vegas Daily Optic, Las Vegas, New Mexico, “Bilbao Gates Are Pounded On by Rebels”, pp. 1 & 2 47. Lawrence Journal World, Lawrence, Kansas, “Eibar, Guernica in Ruins”, p. 1

6

Sin mención explícita de Gernika.

129


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

48. Lethbridge Herald, The, Lethbridge, Alberta (Canada), “Sacred City Subjected to Worst Raids of War”, pp. 1 & 37 49. Lima News, The, Lima, Ohio, “Bombs Kill Hundreds”, p. 1 50. Lowell Sun, The, Lowell, Massachusetts, “800 Killed in Air Attack”, pp. 3 & 21 51. Manitowoc Herald Times, Manitowoc, Wisconsin, “Defenders of Bilbao in Flight. Rebels Advance on Basque Capital; Hundreds of Civilians Are Killed”, p. 1 52. Mason City Globe-Gazette, Mason City, Iowa, “Fall of Bilbao Believed Near”, pp. 1&2 53. Miami Daily News-Record, Miami, Oklahoma, “Civilians Slaughtered”, p. 1 & 6 54. Middletown Times Herald, Middletown, New York, “Basques Retreats as Nationalists Bombard 2 Cities”, p. 1 55. Moberly Monitor-Index, Moberly, Missouri, “Bilbao, Besieged from Land and Sea, Rallies for Last Stand in Great Civil War”, p. 1 56. Montana Butte Standard, Butte, Montana, “Basque Capital Seeks Surrender Terms as Desperate Resistance Nears Collapse”, pp. 1 & 38 57. Nevada State Journal, Reno, Nevada, “Bilbao Seeks Surrender to Rebel Force”, p. 19 58. New Castle News, New Castle, Pennsylvania, “Estimate 1000 Dead in “Most Appalling” Rebel Air Massacre”, p. 1 59. Newark Advocate, The, Newark, Ohio, “Rebels Smash Defense Lines around Bilbao”, p. 9 60. North Adams Transcript, North Adams, Massachusetts, “Town of Guernica Abandoned as Insurgents Press Their Drive to Take Possession of Bilbao Today”, p. 1 61. Oakland Tribune, Oakland, California, “800 Basque Civilians Die in Air Raids”, p. 1 62. Ogden Standard-Examiner, Ogden, Utah, “ Insurgent Planes Killed more than 800 Civilians in Two Raids Today on Guernica”, p. 1 63. Oshkosh Daily Northwestern, Oshkosh, Wisconsin, “Streets of Madrid Littered With Dead Following Shelling”, p. 110 64. Pampa Daily News, Pampa, Texas, “Basques Flee as Insurgents Near Bilbao”, p. 1 65. Paris News, Paris, Texas, “Basque Leader Urges Bravery”, p. 2 66. Pharos Tribune, Logansport, Indiana, “Guns Rain Death on Civilians”, p. 1 7 8 9 10

130

A 66 millas de la frontera con Montana, este rotativo de Lethbridge se distribuía también en los Estados Unidos. Sin mención explícita de Gernika. Sin mención explícita de Gernika. Sin mención explícita de Gernika.


Xabier Irujo Ametzaga

67. Piqua Daily Call, The, Piqua, Ohio, “Bilbao Tottering”, pp. 1 & 5 68. Port Arthur News, The, Port Arthur, Texas, “800 Civilians Killed in 2 Spanish Rebel Raids. Women, Tots, Die as Planes Rain Bullets”, p. 1 69. Portsmouth Herald and Times, The, Portsmouth, New Hampshire, “Hundreds Killed in Spanish City. Guernica Left Mass of Blazing Ruins after Insurgent Aerial Bombardment”, p. 1 70. Portsmouth Times, Portsmouth, Ohio, “Bilbao’s Defenders Run before Fascists”, p. 3 71. Rhinelander Daily News, The, Rhinelander, Wisconsin, “Rebel Troops near Durango”, p. 1 72. San Antonio Light, San Antonio, Texas, “Hundreds Die in Rebels Siege”, p. 1 73. Sandusky Star Journal, Sandusky, Ohio, “Insurgent planes killed more than 800 civilians in two raids today on Guernica, the National Shrine of Basque Liberty”, p. 1 74. Syracuse Herald, Syracuse, New York, “Germans Accuse of Ordering Gunfire that Killed 800 in Nearby City”, p. 1 & 5 75. Times, The, San Mateo, California, “Death Reigns in Spain. Planes Slay Crowds”, p. 1 76. Tyrone Daily Herald, Tyrone, Pennsylvania, “Hundreds Roasted Alive in Raid on Basque City”, pp. 1 & 2 77. Waterloo Daily Courier, Waterloo, Iowa, “800 Die in Rebel Bombers’ Raid on Old Basque Town. Victims Roasted Alive, Torn to Pieces by Blasts”, p. 1 78. Wisconsin State Journal, Madison, Wisconsin, “800 Die in Rebel Bombers’ Raid on Old Basque Town”, p. 1 79. Yuma Daily Sun, The, Yuma, Arizona, “Hundreds Die; Towns Destroyed by Fire; Shells and Bombs”, p. 1 80. Zanesville Signal, The, Zanesville, Ohio, “Rebels Drive Loyalists out Stricken City”, p. 1 Tan sólo unos pocos periódicos como el Middletown Times Herald, el Chillicothe Constitution-Tribune, el The Bee de Danville (Virginia) o el The Sheboygan Press mencionaron el incendio de Eibar y evitaron hablar de Gernika. En cualquier caso, todos ellos subrayaron el hecho de que si bien las fuentes franquistas anunciaron el incendio de Eibar por los rojos, las fuentes republicanas indicaron que Eibar había sido bombardeada por la aviación italiana el día 25 de abril. Y todos ellos anunciaron que diversas localidades habían sido severamente bombardeadas. 131


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

Más del 80% de los medios que publicaron la noticia del bombardeo de Gernika el día 27 de abril lo hicieron en la primera página. Es por tanto obvio que la noticia tuvo un gran impacto desde el mismo 27 de abril y, por los datos de que disponemos, podemos observar que Gernika no dejó de ser noticia de primera plana de la prensa norteamericana hasta al menos primeros de julio de 1937, esto es, dos meses después del ataque. A finales de mayo varios periódicos anunciaban lo que denominaron ‘the wide-ranging outcry about Gernika’ (el gran clamor sobre Gernika). Un evento que, según The New York Times, además de despertar la indignación en todo el mundo “en contra del gobierno nacionalista, empeoró sensiblemente las relaciones anglo-alemanas, debido a la posición defendida por el régimen nazi en el comité de no intervención sumado al hecho de que el embajador Ribbentrop inicialmente se negó a condenar el bombardeo de ciudades abiertas11”. En otro artículo este rotativo señaló que “desde el bombardeo de Gernika el apoyo al general Franco había disminuido en Inglaterra12”. Este hecho explica asimismo el impacto que el bombardeo provocó en el congreso de los Estados Unidos y en la secretaría de estado del país, hasta el punto de que, como tendremos ocasión de ver, a raíz del bombardeo de Gernika el congreso aprobó el primero de junio de 1937 una resolución declarando a Alemania e Italia estados beligerantes, en guerra con la República española13. Si tomamos como ejemplo The New York Times, entre el 28 de abril y 12 de julio 1937 este periódico publicó 63 artículos sobre el bombardeo de Gernika o directamente relacionados con la masacre, es decir, prácticamente una noticia diaria durante setenta y cinco días. Si tenemos en cuenta que The Times de Londres publicó sólo 28 artículos en el mismo período de tiempo, la diferencia es notable14. De un total de 90 artículos sobre la guerra en Euskadi que aparece en The New York Times en este período de tiempo, 73 mencionan o se refieren al bombardeo de Gernika lo cual supone un 70% del total. Dieciséis de ellos fueron publicados en primera página y tres más en la sección especial dedicada a las noticias más relevantes de la semana titulada The News of the Week in Review15. He aquí 63 artículos de los 73 artículos del The New York Times que tratan de forma extensa algún aspecto relacionado con el bombardeo de Gernika: 11 “Repercussions from Spain”, The New York Times, viernes, mayo 7, 1937, p. 24. 12 “Three years conflict feared for Spain”, The New York Times, martes, mayo 12, 1937, p. 18. 13 Joint Resolution 390, 75th Congress, 1st Session, House of Representatives, martes, junio 1, 1937. 14 Times Digital Archive 1785-1975. 15 Registro realizado a través de ProQuest Historical Newspapers, The New York Times (1851-2003).

132


Xabier Irujo Ametzaga

1. “Historic Basque Town Wiped Out; Rebel Fliers Machine-gun Civilians” (George L. Steer, abril 28, 1937, p. 1) 2. “Rebels Go Slowly for Fear of Traps in Drive on Bilbao” (William P. Carney, abril 28, 1937, pp. 1 & 4) 3. “Commons Stirred by Guernica Raid” (Wireless, abril 29, p. 4) 4. “Mass Murder in Guernica” (abril 29, p. 20) 5. “Bilbao Evacuation Studied by British (…). Rebels Pushing on. Guernica Raid Stirs M.P.s” (Special Cable, abril 29, pp. 1 & 4) 6. “32 Planes Rushed to Bilbao’s Rescue as Basques Dig in (…). Rebels Find Guernica in Ashes” (abril 30, pp. 1 & 4) 7. “Air Attack on Guernica Attributed to Goering” (Pertinax, abril 30, p. 1) 8. “Basques Indignant on Guernica Raid” (George L. Steer, abril 30, p. 8) 9. “Rebels Lay Fires to Guernica ‘Reds’” (William P. Carney, april 30, p. 8) 10. “Reich ‘Volunteers’ Reported in North (…). Fresh Government Troops Are Holding Mola’s Forces in Check on Guernica Front” (Wireless, mayo 1, p. 3) 11. “Germany in the News” (mayo 1, p. 18) 12. “Basques’ Defenses Broken at 6 Points (…). French to Aid Refugees” (William P. Carney, mayo 2, p. 1 & 33) 13. “No Air Raid Marks Seen by Newsmen in Guernica” (mayo 2, p. 1) 14. “The News of the Week in Review: Besieged Bilbao. War from the Air” (mayo 2, p. E1) 15. “The Bombing of Guernica” (Anna R. Mask, mayo 3, p. 18) 16. “Germany Cooling on Belgian Status” (Wireless by Guido Enderis, mayo 3, p. 4) 17. “Britain Inquires on Bilbao’s Fate (…). Cautious on Guernica” (Wireless, mayo 4, p. 8) 18. “Reich Press Opens a Drive on Britain (…). Indignant on Guernica” (Otto D. Tolischus, mayo 4, p. 9) 19. “Basques Shut Trap on Foes at Bermeo” (Wireless by George L. Steer, mayo 5, p. 17) 20. “Inquirer Doubtful on Guernica Fire” (mayo 5, p. 1) 21. “Germany Now Ready to Limit Air Raids” (mayo 6, p. 6) 22. “Rebels Beaten off in Bermeo Region” (mayo 6, p. 5) 23. “Guernica Inquiry Favored by Eden” (Wireless, mayo 7, p. 10) 24. “Borah Sees Peril in Fascism Here” (mayo 7, p. 7) 25. “Repercussions from Spain” (mayo 7, p. 24) 26. “Ban on Air Bombing is Urged by Britain” (Wireless, mayo 8, p. 6) 133


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35.

“Shells and Bombs Blast Bilbao Area” (mayo 8, p. 6) “Little World War” (mayo 9, p. E1) “Topics of The Times” (mayo 9, p. E8) “Mothers Honored in Churches Here” (mayo 10, p. 16) “U.S. Leaders Voice Guernica Protest” (mayo 10, p. 5) “Three Years Conflict Feared for Spain” (mayo 12, p. 18) “6,000 Years Ago” (mayo 12, p. 22) “Fascist Leader Exiled after Rift with Franco” (Wireless, mayo 14, p. 8) “Rebels at Munguia in Drive on Bilbao (…). Captured German Flier Is Said to Have Admitted Taking Part in Guernica Bombing” (mayo 14, p. 7) 36. “Italians anxious on British arming. Irate at bombing stories” (mayo 16, p. 62) 37. “Refugees from Spain a Problem for France (…). Said Guernica was bombed” (P. J, philip, mayo 16, p. 64) 38. “Basques Repelled near Amorebieta” (Special cable, mayo 17, p. 6) 39. “Insurgents Drive into Amorebieta” (Wireless by George L. Steer, mayo 19, p. 1) 40. “Town Devastated by Rebel Bombers in Drive on Bilbao” (Wireless by George L. Steer, mayo 20, p. 1) 41. “Incendiary Bombs Set Munguia Afire” (Wireless by George L. Steer, mayo 21, p. 5) 42. “Rebel Planes Strafe Roads Inside Bilbao Fortifications (…). German Fliers Sentenced to Die” (Wireless by George L. Steer, mayo 22, p. 1 & 3) 43. “Basque Children Happy in New Camp” (Ferdinand Kuhn, mayo 24, p. 3) 44. “Rebels Push Lines almost to Lemona (…). Third German Flier on Trial” (Wireless by George L. Steer, mayo 24, p. 3) 45. “Death over Valencia” (mayo 29, p. 16) 46. “London Hopeful” (Wireless by T. J. Hamilton, mayo 30, p. 37) 47. “Non-Interventionists Speed Effort to Win back Germany and Italy” (Wireless by Frederick T. Birchall, junio 2, p. 1 & 2) 48. “Rebels Recapture Ridge at Lemona” (Wireless by George L. Steer, junio 7, p. 3) 49. “New Pact on Spain is near in London” (Special cable by Frederick T. Birchall, junio 9, p. 18) 50. “Eden Wins Assent of Italy and Reich to Plan for Spain (…). Confirm Guernica Raid” (Frederick T. Birchall, junio 11, p. 1) 51. “Basque Clergy Take Pope Letter Protesting Bombings by Rebels” (George L. Steer, junio 11, p. 12) 134


Xabier Irujo Ametzaga

52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63.

“Can Europe Banish the Specter of War?” (Walter Duranty, junio 13, p. 101) “Warning is Issued to Soviet Industry” (junio 14, p. 1) “Insurgents Press Advance on Bilbao” (junio 16, p. 1) “Franco Rules out Compromise Peace” (Special cable, junio 18, p. 14) “Bilbao Withstood Siege Nine Months (…). Guernica Bombed on Way” (Hanson W. Baldwin, junio 20, p. 27) “Peace for the Little Basques” (Clair Price, junio 20, p. 102) “Neutrals Blamed for Bilbao’s Fall” (Special cable by Frederick T. Birchall, junio 21, p. 5) “Neurath Visit Off; Britain Offended by Check to Amity (…). Ask about Guernica Inquiry” (junio 22, pp. 1 & 12) “Borah Sees Youth Duped by Fascists” (Special cable, junio 24, p. 18) “Basque Children Gaining in Exile; Enjoy English and French Homes” (Wireless by Ferdinand Kuhn, July 4, p. 17) “British Cling to Hope of Accord with Reich” (Wireless by Harold Callender, July 4, p. 33) “No Longer an Isle, Britain Moves Uncertainly” (D. W. Brogan, July 4, p. 75)

Si estudiamos dichos artículos, observamos que, en líneas generales, las primeras noticias (días 27 y 28 fundamentalmente) se basan en la información provista por International News Service, Reuters, United Press, Associated Press y algunos rotativos británicos como el The London Daily Express o el The Times y se refieren a tres aspectos básicos del evento: la capacidad destructiva de la Luftwaffe (número de víctimas mortales, nivel de destrucción material y estrategia del ataque), la evacuación de civiles a causa de los bombardeos indiscriminados -fundamentalmente la de los menores de edad- y, finalmente, la negación de la autoría de los hechos. El hecho de que los rotativos norteamericanos bebieran de estas mismas fuentes conlleva que todos los artículos ofrecieron a grandes rasgos la misma información, lo cual aporta gran consistencia a la noticia. El análisis de los artículos publicados por la prensa de los Estados Unidos entre el 27 de abril y el 12 de julio de 1937 demuestra que, entre todos los aspectos señalados, el interés público se centró principalmente en la capacidad letal de la fuerza aérea alemana, lo que indujo un pánico generalizado acerca de las técnicas de bombardeo utilizadas en Gernika por la Luftwaffe. Los devastadores resultados del ataque atrajeron la atención de todo el 135


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

mundo que desde un primer momento convirtió a Gernika en el prólogo de lo que podría suceder tras el estallido de una Segunda Guerra Mundial. Es importante indicar asimismo que, a diferencia de los periódicos controlados por la censura de los regímenes implicados en el bombardeo (español, alemán e italiano) y de parte de la prensa francesa, ninguno de los periódicos norteamericanos consultados por el autor negaron o pusieron en duda la naturaleza del ataque o la autoría del bombardeo ni procuraron reducir o aumentar el número de víctimas mortales del parte oficial inicial de 800 muertos. Del mismo modo, excepción hecha de la mención a ‘Juan’ Aguirre en lugar de a ‘Jose Antonio’ Agirre como presidente de Euskadi por algunos de los medios consultados, los datos aportados por la prensa norteamericana se ajustan del todo a lo que realmente ocurrió el 26 de abril en Gernika. El leivmotiv de los artículos de The New York Times en particular y de la prensa norteamericana en general fue el temor ante la capacidad de destrucción de la fuerza aérea alemana y, aunque silenciado, a los potenciales ataques aéreos en contra de ciudades europeas y americanas en el marco de una cada vez más cierta guerra mundial. De los seis primeros artículos de The New York Times cinco se refieren específicamente a la destrucción masiva de la villa y al asesinato indiscriminado y en masa de civiles inocentes. 40 de los 73 artículos publicados por The New York Times hicieron referencia a la destrucción total de la población vasca (63%). En los mismos términos que el artículo de Steer para The New York Times (“Historic Basque town wiped out; rebel fliers machine-gun civilians”) el rotativo The New Castle Times publicó un artículo en primera página que resume las noticias publicadas en los periódicos en los Estados Unidos el 27 de abril: “Cientos de hombres, mujeres y niños han sido quemados vivos y despedazados hoy por las bombas y las balas de perforación en el curso de un salvaje ataque aéreo rebelde en la ciudad vasca de Gernika, según un despacho de Reuters. La agencia informó que la antigua y pintoresca ciudad, una vez capital vasca, fue reducida a una masa de ruinas en llamas. Señaló que las víctimas fueron “incontables” y calificó el ataque aéreo de “el más terrible” en la historia de la guerra moderna. El Daily Express de Londres indicó que la ciudad estaba “completamente destruida” junto con otros tres pueblos de los alrededores situado a 25 kilómetros del Bilbao asediado. Según esta fuente el número total de víctimas mortales se estimaba en 1.000. Campo en llamas. El “campo entero 136


Xabier Irujo Ametzaga

estaba en llamas” y 5.000 personas quedaron sin hogar por el ataque aéreo insurgente, indicó el Express. “Un enorme número de aviones alemanes” durante tres horas y media rugió sobre Gernika en grupos de siete, acompañados por un gran número de aviones de caza, indicó el despacho de Reuters”16. Parafraseando a Anna R. Mask, el bombardeo de Gernika constituyó una elocuente expresión de la intensidad y la inmensidad de lo que no era sólo la tragedia de Gernika, sino del mundo, ya que demostró cuán fría era el ansia de poder del Reich alemán y evidenció la capacidad destructiva y eficacia letal de la Luftwaffe17. El ataque mostró la brutalidad sin precedentes de la guerra moderna y, la representación de la campaña de bombardeos de terror descrita por Steer y otros testigos presenciales de los bombardeos en Euskadi resucitó el viejo pánico provocado por las incursiones alemanas contra ciudades inglesas durante la Primera Guerra Mundial y alertó de los ataques por parte de la fuerza aérea alemana que cabría esperar en el contexto de una nueva guerra contra Alemania18. Los titulares son muy precisos en lo que respecta a los aspectos cruciales del ataque aéreo, la naturaleza del ataque (bombardeo y no incendio), la autoría de los hechos (la aviación alemana y no las tropas vascas), la magnitud de la destrucción (Gernika fue aniquilada) y el número de víctimas (que todos ellos establecidos entre 800 y 1000); The Chester Times publicó el 27 de abril en primera plana que “800 muertos por bombardeo rebelde de antigua villa vasca. Hombres, mujeres y niños quemados vivos despedazados”, el Daily Independent encabezó el número del 27 abril bajo el titular “Aviones rebeldes matan a 800 en la ‘villa santa’. Segaron la vida de civiles mientras huían gritando y quemaron sus hogares”; el Daily Messenger tituló el artículo de primera plana “Niños son asesinados mediante nueva técnica de bombardeo. La antigua capital vasca es hoy una masa 16 New Castle News, New Castle, Pennsylvania, martes, abril 27, 1937, p. 1. El texto original: “Hundreds of men, women and children were literally roasted alive and torn to pieces by explosive and drilling machine gun bullets today in a savage rebel air raid on the Basque city of Guernica, according to a Reuter dispatch. The new agency reported the ancient and picturesque city, one time Basque capital, was reduced to a blazing mass of ruins. It stated casualties were “uncountable” and termed the air raid the “most appalling” in modern warfare. The London Daily Express said the city was “completely gutted” along with three surrounding towns situated 25 miles from beleaguered Bilbao. This account said total deaths were estimated at 1,000. Countryside Ablaze. The “whole countryside was ablaze” and 5.000 persons were left homeless by the insurgent air attack, the Express stated. “An uncounted number of German planes” for three and a half hours roared over Guernica in groups of seven, accompanied by large numbers of fighting craft, the Reuter dispatch said”. 17 Mask, Anna R., “The bombing of Guernica”, The New York Times, lunes, mayo 3, 1937, p. 18. 18 Hammond Times, Hammond, Indiana, martes, abril 27, 1937, p. 8.

137


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

de ruinas ardiendo”; The Greeley Daily Tribune encabezó la primera página bajo el editorial “Las bombas rebeldes matan a 800 en la villa vasca”; el Hammond Times señaló que “800 muertos en salvaje ataque aéreo”; el Indiana Evening Gazette publicó que “Cientos de civiles muertos en Gernika, que ha quedado en ruinas”; el rotativo La Crosse Tribune indicó que “Las ametralladoras acribillaron a muchos civiles en la villa vasca de Gernika”; el The Lethbridge Herald tituló el artículo sobre el bombardeo “Ciudad sagrada sometida a uno de los peores ataques de la guerra”; el rotativo The Lowell Sun indicó “800 muertos en ataque aéreo”; el New Castle News tituló el artículo “Se calculan 1.000 muertos en el curso de ‘la más espantosa’ masacre aérea rebelde”; el Yuma Daily Sun dio a conocer la noticia bajo el titular “Cientos de personas mueren; pueblos destruidos por el fuego; proyectiles y bombas”; el Alton Evening Telegraph “800 muertos en los bombardeos de Gernika, villa sagrado de la República”; el rotativo Oakland Tribune publicó que “800 civiles vascos mueren en un ataque aéreo”. Otros diarios, como el Evening Herald de Provo (Utah), destacaron la noticia por encima de los titulares del propio periódico, algo que sólo se hacía en el caso de noticias destacadas de primera plana, bajo el título “800 civiles muertos en ataque insurgente”. Tal como he indicado, el nivel de destrucción fue sin duda el aspecto importante que destacan los artículos: “y la ciudad quedó en ruinas, ardiendo, después de un bombardeo rebelde feroz19”. “Gernika ya no existe” subrayaron otros muchos periódicos20. En consecuencia, el número de víctimas se basó en el primer informe oficial de 800 muertos21. Muchos de los rotativos, como el Bakersfield Californian encabezaron la noticia bajo el título “Aviones rebeldes españoles matan a 800 civiles en dos ataques” en referencia a las diferentes fases del bombardeo. “Cientos de hombres, mujeres y niños fueron quemados vivos y despedazados por las bombas” sin precisar cuántos cientos. Igualmente, al hilo de las descripciones de los reporteros internacionales en Gernika el Bakersfield Californian informó sobre la presencia de cuerpos sin vida en las calles tras el bombardeo. Muchos de los artículos insistieron en que Gernika era una ciudad abierta y sin defensas antiaérea, sin valor estratégico alguno, un símbolo de los vascos (“santuario de las libertades vascas” o “villa sagrada de la 19 Big Spring Daily Herald, Big Spring, Texas, martes, abril 27, 1937, p. 1. 20 Hutchinson News, Hutchinson, Kansas, martes, abril 27, 1937, p. 6. 21 The Edwardsville Intelligencer, Edwardsville, Illinois, martes, abril 27, 1937, p. 1; El Paso Herald-Post, El Paso, Texas, martes, abril 27, 1937, pp. 1 & 2; The Greeley Daily Tribune, Greeley, Colorado, martes, abril 27, 1937, p. 1; Hammond Times, Hammond, Indiana, martes, abril 27, 1937, p. 8; The Lethbridge Herald, Lethbridge, Alberta, martes, abril 27, 1937, pp. 1 & 3; The Lowell Sun, Lowell, Massachusetts, martes, abril 27, 1937, pp. 3 & 21; Alton Evening Telegraph, Alton, Illinois, martes, abril 27, 1937, p. 1; Bakersfield Californian, Bakersfield, California, martes, abril 27, 1937, p. 1.

138


Xabier Irujo Ametzaga

república vasca”), y subrayaron la crueldad del acto, “ochocientas personas fueron asesinadas cuando los aviones rebeldes atacaron la ciudad vasca de Gernika; de acuerdo con los informes en Bilbao, miles de personas huyeron a los cerros, cientos de hombres, mujeres y niños fueron quemados vivos y despedazado por las bombas y las balas de ametralladora de los cazas; en virtud de los informes de la agencia Reuters una bomba golpeó uno de los refugios22”. La mayoría de los periódicos expresaron que el ataque no perseguía ni por tanto logró objetivo de importancia estratégica alguna, ya que la villa no estaba fortificada y no había tropas acantonadas, pero subrayaron el efecto psicológico de la incursión, al notar que las autoridades vascas “se indignaron ante la devastación de su villa santa23”. La estrategia del ataque fue también uno de los aspectos que más interés suscitaron entre los redactores norteamericanos. La mayoría de los periódicos expresaron que el bombardeo había sido ejecutado en sucesivas oleadas y que de bombarderos volaron sobre la villa en grupos durante un período extenso de tiempo lanzando bombas explosivas de gran calibre así como bombas incendiarias. En general, los periódicos informaron con precisión que el ataque principal contra Gernika se llevó a cabo en sucesivas olas formadas por escuadrillas de unos siete bombarderos cada una seguidas de los cazas y que la operación completa se llevó a cabo durante período de tiempo de tres horas y media. Más concretamente, de acuerdo con los informes de las agencias de noticias europeas, los redactores indicaron en general que la primera ola de ataque se limitó al lanzamiento de bombas de pequeño calibre y al ametrallamiento aire-tierra, seguida de los aviones de bombardeo que dejaron caer bombas explosivas de gran calibre e incendiarias seguidas por una fase final de ametrallamiento de civiles en las calles y en los campos de los alrededores de la villa24. Los periódicos mostraron gran interés en subrayar el papel de los cazas en el ametrallamiento de la población desde el aire. “Los cazas hicieron llover muerte sobre la población” señaló, entre otros, el redactor del Daily Independent. El despacho de la agencia Reuters mencionada que hombres, mujeres y niños habían sido “quemados vivos y despedazados por las balas de ametralladora en el curso del ataque aéreo25” y este hecho fue 22 El Paso Herald-Post, El Paso, Texas, martes, abril 27, 1937, p. 1. 23 Hammond Times, Hammond, Indiana, martes, abril 27, 1937, p. 8. 24 Denton Record-Chronicle, Denton, Texas, Tuesday, abril 27, 1937, p. 1. The Daily Messenger, Canandaigua, New York, martes, abril 27, 1937, p. 1. 25 El Paso Herald-Post, El Paso, Texas, martes, abril 27, 1937, p. 1.

139


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

descrito por la mayoría de los periódicos que informaron sobre el evento subrayando que los civiles que huyeron a campo abierto se convirtieron en blanco fácil de las ametralladoras de los aviones de caza rebeldes26. En general, la mayor parte de los rotativos señalaron que los civiles, aterrorizados, “se dispersaron en gran confusión mientras los aviones hacían llover muerte sobre ellos27” y que, habiendo buscado refugio en las colinas y bosques de las inmediaciones, los cazas, volando a muy baja altura, volvieron sus ametralladoras contra ellos, y fueron “segados como el trigo28”. Por último, los rotativos destacaron el uso de bombas incendiarias. La ciudad histórica fue “quemada por los cuatro costados29”. Como he mencionado anteriormente la mayor parte de los rotativos indicaron que hombres, mujeres y niños, la mayoría de ellos civiles, fueron “literalmente asados vivos y despedazado por las bombas, las bombas incendiarios y las balas de ametralladora de perforación en un salvaje ataque aéreo rebelde30”. En general, todos los rotativos coincidieron en señalar que el ataque aéreo fue el “peor raid de la guerra” hasta ese momento y la “más terrible expresión de la guerra moderna”. Muchos de ellos como The Lethbridge Herald o el The New Castle News indicaron esto mismo en los titulares, subrayando que se trataba de una “campaña de terror” en línea con lo que publicó Steer sobre el bombardeo de Durango, un mes antes del ataque sobre Gernika: “El objeto de este bombardeo, parte número cuatro del plan del estado mayor alemán, era aterrorizar a los civiles, y destruir tantas casas como fuera posible a través de los caminos que serían en consecuencia intransitables para el transporte de vehículos a motor. La moral de los civiles es un elemento muy importante de la guerra en cualquier sistema [de reclutamiento basado en el servicio] voluntario o de milicia, donde la conducción de la guerra no depende tanto de la dirección desde arriba, sino en la voluntad de luchar por un ideal, y donde la población civil y el ejército que la protege están tan bien vinculados que los cambios en sus sentimientos, ya sea hacia el miedo o hacia el entusiasmo, se convierten en causa común en un instante. Más aún en el caso 26 27 28 29 30

140

The Daily Messenger, Canandaigua, New York, martes, abril 27, 1937, p. 1. Bakersfield Californian, Bakersfield, California, martes, abril 27, 1937, p. 1 The Daily Independent, Murphysboro, Illinois, martes, abril 27, 1937, p. 6. The Daily Messenger, Canandaigua, New York, martes, abril 27, 1937, p. 1. Hammond Times, Hammond, Indiana, martes, abril 27, 1937, p. 8.


Xabier Irujo Ametzaga

de los vascos, cuya milicia se encuentra a tan sólo cuarenta millas en el punto más lejano de sus casas en Bilbao por lo que constantemente visitan a sus familiares, comen con ellos y, reciben cartas y ropa limpia de los mismos. Las reacciones mutuas en la moral no se hicieron esperar. Los alemanes querían sembrar el terror en todos los que vivían en Durango, todos los que pasaban a través de Durango, y todos los que oído hablar de Durango”31. Más aún, el gobierno alemán era perfectamente conocedor de los efectos del pánico y del provecho que de dicho pánico la maquinaria propagandística del Reich estaba disfrutando. A los ojos de Goering la campaña propagandística sobre la capacidad destructiva y eficacia de la Luftwaffe había provocado la creación del comité de no intervención y la firma de tratados tales como el acuerdo ítalo-británico de abril de 1938 o el tratado de Munich de mayo de dicho año. A partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Goering gestionó dicho terror mediante la grabación de documentales como Feuertaufe (Bautismo de fuego32) cuya principal función era la generación de una imagen de invencibilidad del poder aéreo alemán, tanto dentro como fuera de las fronteras del Reich. Incluso llegó a organizar viajes “turísticos” a Varsovia entre los líderes de los gobiernos neutrales del este de Europa a fin de mostrarles sobre el terreno el precio de una confrontación contra Alemania33. El segundo gran aspecto cubierto por la noticia del bombardeo de Gernika en particular y de ciudades abiertas en general, fue la dramática situación de la población civil, fundamentalmente de los menores de edad, que buscaban refugio en Bilbao, donde la prensa norteamericana y británica calculaba con acierto se encontraban alrededor de 250.000 refugiados a principios de mayo de 1937 -después de iniciada la ofensiva aérea del mes de abril-34. Es preciso hacer hincapié en el hecho de que la evacuación en masa de 32.000 niños que llevó a cabo el Gobierno de Euskadi entre mayo y agosto de 1937 constituyó la primera operación a gran escala de evacuación de población infantil de la historia contemporánea de Europa. Nunca antes se había barajado la posibilidad de evacuar cientos de miles de 31 Steer, George L., The Tree of Gernika. A Field Study of Modern War, chapter XIII, London, 1938. 32 Overy, R. J., Goering. The ‘Iron Man’, Routledge & Kegan Paul, London & Boston, 1984. Pp. 91-93. 33 Biddle, Anthony J. D., Poland and the Coming of the Second World War: The Diplomatic Papers of A. J. Drexel Biddle, Jr., United States Ambassador to Poland, 1937-1939, Ohio State University, Columbus, 1976. P. 162. 34 “The News of the Week in Review: Besieged Bilbao. War from the air”, The New York Times, domingo, mayo 2, 1937, p. E1.

141


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

civiles menores de edad a países extranjeros, lo cual, paralelamente al pánico que produjo la campaña de bombardeos de terror de la Luftwaffe, provocó gran inquietud, ya que de un lado rescató del olvido las medidas tomadas por el gobierno británico con respecto a la población civil londinense durante la Primera Guerra Mundial y, por otro, advertía de las consecuencias inmediatas de una campaña de bombardeos de terror sobre el sureste de Inglaterra en el curso de una posible Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, gran número de artículos señalaron que el bombardeo de Gernika, a unos 25 km al noreste de la capital financiera y administrativa vasca, acercaba dramáticamente a las fuerzas del general Mola a las puertas de Bilbao. Tras el bombardeo el fin de la guerra en Euskadi y la victoria de las tropas del general Franco se anticipaba inminente. “Bilbao se tambalea el martes ante un ejército insurgente que ha aplastado las defensas exteriores de la ciudad y precipita a sus defensores a una desastrosa retirada” indicaban la mayoría de los periódicos35. La negación de la autoría del bombardeo también ocupó gran parte de los artículos sobre Gernika, pero, como George Steer escribió para The New York Times, dicha negación no generó ninguna sorpresa en Londres o en Washington debido a que el bombardeo de Durango también había sido negado por el gobierno rebelde, a pesar la presencia de testigos británicos en la zona el día 2 de abril, en el curso de uno de los ataques aéreos contra Durango. De hecho, la mayoría de los periódicos publicaron que los aviones de bombardeo fueron identificados como de fabricación alemana, y ninguno de los artículos registrados por el autor negó o cuestionó la participación alemana e italiana en la masacre36. Tal como señaló el redactor del Winnipeg Free Press “el deseo de evitar las críticas sobre la naturaleza de esta atrocidad ha sido tan intensa que estas negaciones adolescentes vienen complementadas con la afirmación de que los vascos destruyeron su propia villa, a lo que, por supuesto, no damos ningún crédito. Pero el hecho de que, en lugar de enorgullecerse de su triunfo, los autores de esta atrocidad traten de evitar su responsabilidad es una cuestión que no está exenta de cierta importancia. Se pone de manifiesto que la opinión pública mundial no está preparada aún para aceptar los bombardeos aéreos de ciudades abiertas, como un simple guión de guerra, y que incluso los gobiernos totalitarios no pasan por alto 35 The La Crosse Tribune And Leader-Press, La Crosse, Wisconsin, martes, abril 27, 1937, p. 1. 36 The Daily Messenger, Canandaigua, New York, martes, abril 27, 1937, p. 1.

142


Xabier Irujo Ametzaga

esta opinión. La publicidad dada a este ensayo exitoso de bombardeo se considera inoportuna en este momento particular37”. En conclusión diremos que la noticia del bombardeo alcanzó impacto internacional desde un primer momento, el mismo 27 de abril, menos de veinticuatro horas después del ataque y que los registros y el muestreo de la prensa norteamericana indican asimismo que la noticia del bombardeo se mantuvo en primera plana por un período de al menos dos meses, desde el 27 de abril hasta principios de julio de 1937. Tras la caída de Bilbao el 19 de junio y hasta el fin de la guerra el primero de abril de 1939 el número de noticias publicadas por The New York Times (alrededor de 55 nuevas menciones del bombardeo o, algo más de dos noticias mensuales) decae notablemente38. Al margen de los ya citados rotativos, periódicos de amplia distribución en los Estados Unidos como el The Washington Post, El Nuevo Herald y The Miami Herald, Chicago Tribune, The Boston Globe, San Francisco Chronicle -por citar tanto sólo algunoscubrieron con amplitud la noticia e, incluso, han continuado publicando noticias sobre Gernika hasta el día de hoy. La muerte del dictador español en noviembre de 1975 y, en consecuencia, el final de la censura sobre el tema, provocó un nuevo auge de la literatura sobre el bombardeo. En este sentido, el autor ha registrado un total de 552 noticias sobre Gernika –incluyendo el lienzo de Picasso- en el The New York Times entre 1977 y 2010, esto es, más de una al mes39. En esta misma línea The Washington Post ha publicado alrededor de 211 artículos sobre el tema y El Nuevo Herald y el Chicago Tribune alrededor de 140. En líneas generales, un sondeo de la prensa norteamericana de este período permite establecer que se han publicado más de 5.000 artículos sobre Gernika en los principales periódicos norteamericanos entre 1977 y 2010 o alrededor de 160 noticias anuales40. Entre los diez periódicos que más han difundido la noticia se encuentran: • The New York Times, New York, 552 artículos. • The Washington Post, Washington DC, 211 artículos. 37 Winnipeg Free Press, Winnipeg, sábado, mayo 22, 1937, p. 1. 38 The New York Times registra 435 menciones de Gernika desde el primero de abril de 1939 al primero de enero de 1977 o un promedio de una noticia al mes. 39 La misma proporción de una noticia mensual se registra entre 1939 y 2010. 40 Sondeo realizado a través de la Access World News de Newsbank.

143


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

• El Nuevo Herald, Miami (FL), 148 artículos. • Chicago Tribune, Chicago (IL), 135 artículos. • The Boston Globe, Boston (MA), 128 artículos. • San Francisco Chronicle, San Francisco (CA), 115 artículos. • The Miami Herald, Miami (FL), 109 artículos. • The Star-Ledger, Newark (NJ), 91 artículos. • St. Petersburg Times, St. Petersburg (FL), 91 artículos. • The San Diego Union-Tribune, San Diego (CA), 86 artículos. La aplastante mayoría de los periódicos de los Estados Unidos o, por extensión, del resto de las democracias del mundo, aceptaron la tesis de que la masacre había sido ejecutada por la fuerza aérea alemana al servicio del ejército nacionalista español y, por lo mismo, la inmensa mayoría de la prensa norteamericana expresó abiertamente su desaprobación. Por contra, la prensa controlada por las potencias responsables del ataque y sus aliados (prensa española, alemana, italiana y, también portuguesa) negó que la villa hubiese sido bombardeada y defendió la tesis de que Gernika había sido incendiada a manos de los propios vascos o de los “dinamiteros asturianos”. Es curioso observar que mientras la prensa española apuntó a los vascos o “rojos” del incendio, la prensa alemana prefirió culpar del incendio a “bolcheviques” o, incluso, a los “judíos”, blanco predilecto de la propaganda nazi. A la vista de los artículos publicados podemos concluir que la principal causa de preocupación y, por tanto, de difusión de la noticia del bombardeo de Gernika fue sin duda el pánico resultante de una práctica que si bien se había barajado como posible nunca había sido ejecutada a semejante escala ni con tanto rigor sobre una población abierta e indefensa como la ciudad sagrada de los vascos. Siguiendo el editorial del Winnipeg Free Press del sábado 22 de mayo de 1937, Gernika se convirtió en una palabra de significado singular en el contexto de la historia de la guerra moderna, principalmente debido a que su destrucción conmocionó a la opinión pública europea y americana, causando gran pánico y horror entre los lectores. La lectura que del bombardeo hicieron los rotativos norteamericanos fue que Gernika constituía una advertencia al mundo sobre lo que sucedería con otras ciudades en el contexto de la guerra que se avecinaba, un ensayo para cientos de ciudades europeas en el futuro. La idea de que la moral de la población civil y de las tropas se puede romper mediante el bombardeo y ametrallamiento aéreo se convirtió en una afirmación y en un lugar común 144


Xabier Irujo Ametzaga

después del ataque contra Gernika y, aunque no era ésta una idea nueva, ya que se trataba de un principio estratégico conocido y ampliamente utilizado por Alemania durante la Gran Guerra o por la RAF durante los mandatos postbélicos en Oriente Medio, el éxito técnico del bombardeo de Gernika demostró por vez primera que los bombardeos de terror se habían convertido en una de las herramientas principales de la guerra de agresión. A pesar de los esfuerzos de la Convención de Ginebra sobre el desarme y los intensos esfuerzos diplomáticos encaminados a prohibir las guerras de agresión mediante la firma de acuerdos internacionales, a partir de 1937 las potencias mundiales comenzaron a invertir grandes cantidades de dinero en el desarrollo de sus respectivas fuerzas aéreas sin tener en cuenta si los futuros bombarderos serían utilizados para bombardear centros de población abierta en países enemigos. El fiasco de la convención sobre desarme de Ginebra puso de relieve que éste era el tipo de guerra que los gobiernos habían aceptado tácitamente, no como una posibilidad remota, sino como una certeza virtual. El bombardeo de Gernika había puesto de relieve por primera vez que las consecuencias materiales de las campañas de terror no eran ya una teoría de guerra, sino un hecho evidente: “Constituyó una completa demostración del éxito de las tácticas de la guerra aérea, que están siendo concebidas por los estados mayores de todos los países que tiene una fuerza aérea. Gernika era una ciudad abierta y sin defensas, y sus habitantes eran, con algunas excepciones, no combatientes; era una villa antigua y decadente, que custodiaba algunos de los monumentos y manifestaciones de la historia y de la civilización vasca. Todas éstas eran razones por las que debía ser destruida, ya que el objetivo del ataque era dejar claro a todos los vascos que si su gobierno no hacía las paces con el líder insurgente, habría masacres similares siempre que ello fuera posible (...). Gernika sigue siendo un presagio de lo que sucederá en el futuro en una escala inmensa cuando y donde estalla la guerra”41. Vicente Talón en su libro El Holocausto de Gernika sugirió que si Picasso no hubiese pintando el Guernica nadie recordaría lo que allí sucedió42. Picasso realizó los primeros esbozos de su cuadro el 1 de mayo, comenzó a trabajar directamente sobre el lienzo el día 11 de mayo y dio por concluido el cuadro el 4 de junio de 1937. El Guernica fue trasladado 41 Winnipeg Free Press, Winnipeg, sábado, mayo 22, 1937, p. 1. 42 Talón, Vicente, El holocausto de Guernica, Plaza & Janés, Barcelona, 1987. P. 198 & 214.

145


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

al pabellón español de la Exposition Internationale de París durante la segunda quincena de junio, aunque la instalación sólo se abrió al público el 12 de julio, con dos meses de retraso sobre el calendario oficial43. En consecuencia, antes de que el artista malagueño hubiera expuesto este magnífico lienzo la noticia había circulado y continuaba siendo publicada en la primera plana del conjunto de la prensa de los Estados Unidos y, por extensión, de la prensa británica y de la del conjunto del mundo libre44. Más aún, podemos afirmar que, junto con el indudable carácter innovador y valor estético de la obra de Picasso, el eco internacional del caso Gernika patrocinó y afianzó el rotundo éxito de crítica del lienzo y que de la fusión de ambos aspectos, el histórico y el artístico, surgió posteriormente el símbolo que convirtió la masacre de Gernika en un icono de los bombardeos de terror y, por extensión, del sufrimiento humano causado por las guerras. Y ésta fue precisamente la intención del autor quien opinaba que las obras de arte no eran, no debían ser, meras obras estéticas, sino que el arte constituía una herramienta política al servicio de la humanidad: “¿Qué crees que es un artista? Un imbécil que sólo tiene ojos, si es un pintor, u orejas si es músico, o una lira en cada cámara de su corazón, si es un poeta o, incluso, sólo sus músculos si es un boxeador? Muy por el contrario, al mismo tiempo es un político siempre consciente de las cosas desgarradoras, apasionantes o agradables que suceden en el mundo, dando así forma a su propia imagen. ¿Cómo sería posible no sentir ningún interés hacia otras personas y, con una fría indiferencia, desprenderse de la misma vida que tanta abundancia le ha proporcionado? No, los cuadros no se hacen para decorar apartamentos. Son instrumentos de guerra”45. Paralelamente al impacto mediático del bombardeo, el caso Gernika generó asimismo enormes cantidades de papel en el seno de la administración de los Estados Unidos, fundamentalmente en el consulado de este país en Bilbao y en la embajada de los Estados Unidos en Donibane Lohitzune. A consecuencia de esto, el departamento de estado dedicó

43 “Spain’s Picasso paints bombing of Guernica for Paris Exposition (bombed by Rebels April 27)”, lunes, julio 26, 1937, p. 64. 44 Para más información sobre el impacto mediático internacional sobre el bombardeo de Gernika ver, Southworth, Herbert R., Guernica, Guernica. A Study of Journalism, Diplomacy, Propaganda and History, University of California Press, Berkely and Los Angeles, California, 1977. In toto. 45 Tucker, Michael, Dreaming with Open Eyes: The Shamanic Spirit in Twentieth Century Art and Culture, AquarianHarper San Francisco, 1992. P. 45.

146


Xabier Irujo Ametzaga

mucho tiempo al estudio de las consecuencias del bombardeo y, paralelamente, el caso fue llevado a ambas cámaras del legislativo del país, la cámara de representantes y el senado. El 30 de abril de 1937, después de recibir los partes de los reporteros internacionales, los informes de sus colegas los embajadores británico y francés y, por último, los comunicados de sus propios servicios de información en Bilbao, el embajador de los EE.UU. ante la República Claude G. Bowers escribió su primer telegrama sobre el bombardeo de Gernika al secretario de estado Cordell Hull, quien lo recibió el primero de mayo siguiente: “Gernika, “la villa sagrada de los vascos” totalmente destruida, a pesar de que [se trata] de un pueblo [situado en] campo abierto [y habitado por] población desarmada, por las bombas de gran calibre que arrojaban los aviones insurgentes de origen alemán y pilotados por pilotos alemanes. Los habitantes que procuraron huir a los campos de los alrededores fueron atacados con granadas de mano y ametrallados desde los aviones. El propio corresponsal del Times de Londres fue atacado con fuego de ametralladora [proveniente] de un avión alemán cogió una bomba incendiaria de aluminio sin estallar en Gernika. La negación de los insurgentes y la reacción mundial haciendo el juego a Alemania [son] increíbles. La destrucción de la villa [está] en línea con la amenaza de Mola de aniquilar todos los pueblos de la provincia a menos que Bilbao se rinda (...). Hay planes en marcha para evacuar a las mujeres y los niños de Bilbao, en buques de guerra ingleses, franceses y españoles”46. Tras la caída de Bilbao, el 5 de Julio de 1937, el Lehendakari Jose Antonio Agirre envió una nota de protesta a Bowers que éste remitió inmediatamente a Hull en Washington D.C. sobre la inacción de las democracias occidentales que en última instancia había causado la caída de Bilbao: “Nosotros hemos cumplido con nuestro deber. Me gustaría pensar que Gran Bretaña y las democracias occidentales han cumplido con el suyo. Gran Bretaña y Francia deberán

46 Informe del embajador Claude G. Bowers al secretario de estado Cordell Hull. Donibane Lohitzune, abril 30, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.00/…, Boxes 3687 to 3701), Document 852.00/5276.

147


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

responder ante la historia por su abandono del pueblo vasco. Muy probablemente el precio a pagar por este abandono está próximo. Hemos sido abandonados por todos, incluso por aquellos en quienes teníamos esperanza de recibir asistencia inmediata. Pero repito que nosotros hemos cumplido con nuestro deber. Las 45.000 víctimas entre muertos y heridos durante la campaña, civiles y soldados, son testimonio de ello. Seguiremos cumpliendo con nuestro deber hasta el fin. Mi principal preocupación en este momento es nuestro pueblo. Debemos procurar evacuar a un lugar seguro a las mujeres y niños primero, a nuestros ancianos y heridos después y, por fin, a los miembros del gobierno. Todos ustedes y los reporteros internacionales han tenido todas las facilidades para ir a cualquier parte y ver por ustedes mismos qué ocurría en el territorio vasco. Yo les encomiendo a todos ustedes a que cuenten libremente al mundo lo que han visto. No nos ha sido necesario gobernar mediante el terror. Nuestras manos están limpias. Nosotros no hemos matado ni tomado vidas inocentes. Incluso a la hora de abandonar Bilbao nuestra principal preocupación de nuestra tropas fue la de evitar cualquier destrucción innecesaria, robos o represalias de última hora, y logramos evitar todo esto con éxito. El disgusto de los vascos es natural si tenemos en cuenta el hecho de que durante la Gran Guerra perdimos gran número de buques al servicio de intereses británicos por lo que, pensábamos, en tiempo de crisis éstos nos reportarían un mejor apoyo. Es cierto, naturalmente, que los vascos hemos perdido Bilbao porque no teníamos aviones con los que defendernos de la flota de aviones alemanes e italianos pilotados por alemanes e italianos. Y no es menos cierto que británicos y franceses, al no protestar por el envío de aeroplanos y artillería pesada a los rebeldes, impidieron a los vascos recibir los aviones necesarios para nuestra defensa”47. Tal como señaló repetidamente Bowers, éste se mostró completamente de acuerdo con el contenido de la carta de Agirre y denunció en muy repetidas ocasiones ante el secretario de estado Hull la política de no intervención del gobierno norteamericano en particular y 47 Informe del embajador Claude G. Bowers al secretario de estado Cordell Hull. Donibane Lohitzune, Julio 5, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, Department of State Files 1930-39 (Files 852.00/5680-5895, Box 6401), Document 852.00/5985.

148


Xabier Irujo Ametzaga

de las democracias internacionales en general. En un tono inequívocamente crítico, Bowers tildó el principio de no intervención de “vergonzoso encubrimiento” y defendió ante Hull la aplicación de las leyes de neutralidad a los gobiernos alemán e italiano a fin de prohibir la exportación de material de guerra a estos dos países: “El pacto de no intervención demostró ser una deshonesta farsa. Las potencias fascistas participan abiertamente en el conflicto, desafiantemente, con armas, mientras la mayoría de las democracias luchaban con la misma eficacia, aunque inconscientemente, como colaboracionistas de las potencias fascistas bajo el vergonzoso manto de la “no intervención”. Mientras hombres de buena fe suponían que Italia, Alemania e incluso Portugal estaban observando el pacto, la deshonestidad de la pretensión se descubrió rápida y dolorosamente. El pacto se convirtió en una burla desde octubre de 1936. Negó al gobierno español armas y municiones mientras hacía la vista gorda a las flagrantes violaciones de los gobiernos alemán e italiano. Armas y municiones se vertían en los puertos portugueses para Franco y, sin inspección aduanera, se precipitaban a través de la frontera para las fuerzas de Franco. Todo esto era de dominio público. Más tarde las entregas fueron hechas abiertamente a través de Cádiz, Vigo, Pasaia y Málaga. El 16 de septiembre de 1936 John Whittaker, [Hubert R.] Knickerbocker y Floyd Gibbons, todos ellos corresponsales de guerra, me informaron de que la aviación rebelde estaba compuesta en su mayor parte de bombarderos alemanes y aviones italianos de caza y de que en Sevilla habían visto oficiales alemanes en los cafés”48. Y añadió Bowers, “Todo esto ocurrió en aquellos malos días en que los ministros británicos aseguraban en la Cámara de los Comunes, en su responsabilidad como ministros de la Corona, que no tenían “ninguna información” sobre la presencia de tropas italianas en España. Yo sabía que la embajada británica en Hendaia informaba a Londres de lo contrario”49. Naturalmente la noticia del bombardeo llegó rápidamente a las sociedades vascas de los Estados Unidos que protestaron y se movilizaron con el fin de ayudar a las víctimas, en 48 Bowers, Claude, My Mission to Spain, Simon and Schuster, New York, 1954. Pp. 325. 49 Bowers, Claude, My Mission to Spain, Simon and Schuster, New York, 1954. Pp. 325.

149


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

especial a los refugiados. Una de las primeras protestas la protagonizó Florencio Laucirica, Presidente de la Asociación Americana de Beneficencia Vasca en Nueva York quien, tres días después del bombardeo escribió en estos términos al secretario de estado Hull: “Nosotros, vascos americanos, protestamos enérgicamente por la destrucción de Gernika, cuna de la democracia en el mundo y tierra de nuestros antepasados y por los crímenes inhumanos cometidos contra la población civil de un país democrático como Euskadi por las fuerzas del general Franco”50. Tal como he indicado, el bombardeo de Gernika provocó la inmediata puesta en marcha del proceso de evacuación de cientos de miles de refugiados (entre ellos cerca de 32.000 niños menores de edad) al extranjero con el fin de salvarlos de las bombas y aliviar la falta de alimentos en Bilbao. En diciembre de 1937 John Achabal, representante de la Asociación de pastores de Idaho Idahoan Basque Sheepherders’ Overall Dance Association, fue designado para la recolección de fondos para socorrer a las víctimas mediante la organización de un evento cultural celebrado en el Riverside Pavillion de Boise el 21 de diciembre de 1937 con un saldo en favor de los evacuados de $1.366. No obstante, a la luz de las leyes de neutralidad, los problemas que planteó la secretaría de estado para el envío de fondos a una de las partes en conflicto impidió que se realizaran más actividades de este tipo51. Todas estas protestas, a las que se sumaban los telegramas del President Lluis Companys52 y del Lehendakari Agirre53 al presidente Roosevelt del 29 de abril y del 13 de junio respectivamente, llegaron a la casa blanca. El propio presidente Roosevelt expresó su deseo de emitir un comunicado público denunciando el bombardeo de Gernika pero, el 50 Carta de Florencio Laucirica, presidente del Basque American Benevolent Association inc. al secretario de estado Cordell Hull. New York, abril 29, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.00/…, Boxes 3687 to 3701), Document 5266. 51 Petición de Dean Dryscoll al secretario de estado Cordell Hull. Boise (Idaho), diciembre 18, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.48/…), Document 852.48/ReliefRegis. Basque Sheepherders’ Overall Dance Association/1. 52 Telegrama del president Lluís Companys Antonio Agirre al presidente Franklin D. Roosevelt. Barcelona, abril 29, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.00/…, Boxes 3687 to 3701), Document 5274. 53 Telegrama del lehendakari Jose Antonio Agirre al presidente Franklin D. Roosevelt. Bilbao, Junio 13, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, Department of State Files 1930-39 (Files 852.00/5680-5895, Box 6401), Document 852.00/5714.

150


Xabier Irujo Ametzaga

secretario de relaciones exteriores británico Anthony Eden pidió al secretario Hull a través de la embajada británica en Washington que detuviese o retrasase la intervención de Roosevelt en esta materia. Y, una vez más por intermediación de la secretaría de estado, el 15 de mayo de 1937, la embajada británica en Washington, solicitó al gobierno de los EE.UU. una declaración pública del presidente Roosevelt dirigida a ambos bandos por igual en favor de un cese de los bombardeos en línea con la propuesta británica en el seno del comité de no intervención a fin de evitar bombardeos de terror y otro tipo de atrocidades como la ejecución de rehenes54. El 20 de mayo, primer secretario de la embajada británica, Philip Broadmead, se reunió con Cordell Hull a fin de estudiar la posibilidad de hacer pública una declaración por parte del presidente de los EE.UU. sobre el bombardeo de ciudades abiertas. El mensaje de Broadmead era claro: cualquier declaración emitida por el presidente Roosevelt debía darse con posterioridad a y en línea con la declaración adoptada por el comité de no intervención de Londres. Broadmead adelantó que en la próxima reunión del comité éste adoptaría un llamamiento a ambas partes evitando la palabra “Gernika” conducente a reducir al mínimo los peligros y las dificultades sufridas por la población civil, “entre otras, a causa de los bombardeos desde el aire55”. Esta actuación dilató sine die la declaración de Roosevelt, que no se haría pública hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial en la madrugada del primero de septiembre de 1939, en los siguientes términos: “Los despiadados bombardeos aéreos de civiles en ciudades abiertas en el transcurso de las hostilidades que han hecho estragos en diferentes lugares del planeta durante los últimos años, que ha dado lugar a la mutilación y la muerte de miles de hombres, mujeres y niños, ha afectado a los corazones de todos los hombres y mujeres civilizados, y ha impactado profundamente la conciencia de la humanidad. Si se recurre a esta forma de barbarie inhumana durante el período de la trágica conflagración con la que el mundo se enfrenta ahora, cientos de miles de seres humanos 54 Despacho no oficial de la embajada británica en Washington D.C. al departamento de estado de los Estados Unidos. Washington, mayo 15, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.00/…, Boxes 3687 to 3701), Document 852.00/5478. 55 Memorando de la conversación con Mr. Broadmead, primer secretario de la embajada británica en Washington D.C. Washington D.C., mayo 20, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.00/…, Boxes 3687 to 3701), Document 852.00/5521. Pp. 1-2.

151


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

inocentes que no tienen ninguna responsabilidad, y que no están ni remotamente participando en las hostilidades, perderá su vida. Por tanto, hago este llamamiento público urgente a todos los gobiernos beligerantes para afirmar su determinación de que sus fuerzas armadas, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia, llevarán a cabo bombardeos aéreos de poblaciones civiles o de ciudades abiertas y, entendiendo que estas reglas de guerra serán escrupulosamente observadas por todos las potencias beligerantes. Solicito una respuesta inmediata”56. La secretaría de estado se enfrentó asimismo a las protestas de un nutrido número de miembros de las cámaras del legislativo de los Estados Unidos. Tal como indicó el senador Gerald P. Nye en el Congreso de los EE.UU. en marzo de 1937, el hecho de que los gobiernos italiano y alemán estaban en realidad librando una guerra no declarada contra la república española estaba más allá de cualquier duda razonable. El 9 de abril de 1937 el senador Nye consultó al secretario de estado Hull sobre la aplicabilidad de las leyes de neutralidad de los Estados Unidos a aquellos los estados cuyas fuerzas armadas estuvieran involucradas en una guerra activa contra un país donde existía un estado de guerra civil. Ello suponía activar las leyes de embargo contra los gobiernos italiano y alemán por su participación activa en el conflicto peninsular57. Nye pidió asimismo al departamento de estado que proporcionase al senado información pertinente sobre la intervención armada de estados extranjeros en la guerra58. El senador Key Pittman de Nevada, presidente de la comisión de relaciones exteriores del senado, se opuso a la petición de Nye alegando que no había la más mínima prueba de 56 Doria, José et al., The Legal Regime of the International Criminal Court: Essays in Honour of Professor Igor Blishchenko, BRILL, The Hague, 2009. P. 110. Ver asimismo, The Department of State Bulletin, Vol. 1, Nos 1-27, July 1-September 30, 1939, U.S. Government Printing Office, Washington D.C., 1940. P. 181. Y, Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Poland, Official Documents Concerning Polish-German and Polish-Soviet Relations (1933-1939) (The Polish White Book), Hutchinson & Co., London & Melbourne, 1940. P. 128. 57 Congressional Record. Proceedings and debates of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 3, March 18, 1937, to April 16, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937. P. 3316. 58 Sobre el debate en torno a la aplicabilidad de las leyes de neutralidad a los regímenes italiano y alemán en el seno de las cámaras del legislativo de los Estados Unidos ver, Irujo Ametzaga, Xabier, Gernika 1937: The Market Day Massacre, University of Nevada Press, Reno, in press.

152


Xabier Irujo Ametzaga

que el régimen italiano estuviese apoyando a los rebeldes59. Las objeciones a la petición de Nye por parte de los senadores Joseph T. Robinson, de Arkansas, y de Pittman indican claramente que el departamento de estado y de la comisión de asuntos exteriores querían evitar la mera discusión del tema en la cámara, probablemente por presión de la embajada británica. Por otra parte, tal como señaló el Washington Post, el secretario Cordell Hull supo mantener la información en su poder y evitar que saliera a la luz. El embajador Bowers había estado enviando informes semanales que evidenciaban, sin ningún género de dudas ni lugar para la más mínima incertidumbre, que las tropas alemanas e italianas estaban participando activamente en la guerra. Además, Horace H. Fuller, agregado militar en la embajada de EE.UU. en París, había informado al departamento de estado el 23 de febrero de 1937, que su colega, el agregado militar en la embajada alemana en París, le había hecho saber que en ese momento entre 40.000 y 50.000 tropas italianos y cerca de 30.000 tropas alemanas se encontraban movilizadas en favor de los rebeldes60. Bowers también hizo referencia en repetidas ocasiones a cerca del transporte de no menos de 31.000 tropas italianas hasta enero de 193761 y William C. Bullitt, embajador de los EE.UU. en París, había enviado un informe a Cordell Hull el 22 de febrero de 1937, que contenía datos exactos sobre el traslado de las tropas italianas, día a día, con mención del puerto de partida y de llegada, contingentes y otros muchos detalles sobre el traslado de tropas italianas a la península. Con toda seguridad se cuenten por cientos los documentos que en esta materia produjeron las embajadas y consulados estadounidenses en Donibane Lohitzune, París, Londres, Roma y Berlín sobre movimiento de tropas y asistencia militar ítalo-germana a Franco, en manos de Hull antes del bombardeo de Gernika. La ofensiva de primavera en Euskadi y los bombardeos subsiguientes de Durango (31 de marzo) y Gernika (26 de abril) impulsaron el debate (preexistente) en el Congreso de los EE.UU. con respecto a la intervención extranjera en la guerra. El 6 de mayo el senador William E. Borah, de Idaho, mencionó por vez primera el bombardeo de las ciudades vascas en el Congreso dando comienzo a un largo e intenso debate en el Congreso y, en general, en el mundo entero sobre la colaboración con el fascismo europeo en el contexto de la lucha 59 Congressional Record. Proceedings and debates of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 3, March 18, 1937, to April 16, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937. P. 3317. 60 Informe de Horace H. Fuller al secretario de estado Cordell Hull. París, febrero 23, 1937. Foreign Relations of the United States, Diplomatic Papers, 1937, Volume 1, General, United States Government Printing Office, Washington, 1954. P. 247. 61 Bowers, Claude, My Mission to Spain, Simon and Schuster, New York, 1954.

153


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

contra el comunismo. En opinión de Borah, la guerra de 1936 no era una lucha entre el comunismo y el fascismo, sino entre cualquier forma de totalitarismo y la democracia: “De Etiopía nos trasladamos a España. Aquí el fascismo presenta al mundo su obra maestra. (...) Durante la Revolución Francesa la ciudad de Lyon fue marcada para su destrucción, y Barre exclamó desde la tribuna: “Que el arado pase por encima de ella”. Éste ha sido muchas veces citado como el ejemplo más repugnante de asesinato en masa de toda la historia. Pero ahora debe ceder su lugar a Gernika, la antigua capital vasca. La guerra moderna, con sus mejoras en instrumentos de destrucción de la propiedad y de la vida, es, en el mejor de los casos, repugnante. Pero ha sido prerrogativa de los fascistas durante esta guerra seleccionar las armas más mortíferas que el ingenio del hombre ha inventado y mostrar al mundo qué efectivas son estas armas cuando se usan para destruir mujeres y niños; mostrar cuán efectivos son los aviones que lanzan bombas y granadas de mano en los hogares; mostrar cómo los aviones, en vuelos rasantes, semejantes a monstruos alados, pueden masacrar a miles de niños inocentes sin poner en peligro la vida de los valientes pilotos, y cómo al mismo tiempo se puede incendiar una ciudad abierta y dejar las calles cubiertas con los cuerpos carbonizados de los muertos, mientras los intrépidos soldados fascistas salen ilesos. El fascismo se jacta de coraje, de la valentía de sus soldados; divulga cómo hace hombres de sus seguidores, y anuncia a los demás pueblos que el fascismo hace héroes de los jóvenes. Y, como prueba del cumplimiento de su credo, apunta la subyugación total de Etiopía, débil y desarmada. Y ahora, sin duda, se sentirá orgulloso del éxito de la masacre de mujeres y niños de toda España. Ninguna lengua puede describir la escena de Gernika y Gernika no ha constituido una instancia única, se trataba simplemente de la culminación de una larga lista de atrocidades indecibles. No fue una maniobra militar. La ciudad se hallaba a buena distancia de la línea de frente. El ataque no tenía un objetivo militar legítimo. Una ciudad desarmada, sin fortificar fue seleccionada para cometer la matanza en masa más repugnante de los tiempos modernos. Ésta fue la estrategia fascista”62. El 11 de mayo de 1937, Jerry J. O’Connell, de Montana, y otros tres miembros de la cámara de representantes anunciaron en ambas cámaras que había enviado una carta al 62 Congressional Record. Proceedings and debates of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 4, April 19, 1937, to May 18, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937. P. 4237.

154


Xabier Irujo Ametzaga

departamento de estado subrayando que tropas de los regímenes italiano y alemán se hallaban en guerra en el frente vasco y que el bombardeo de Gernika había sido ejecutado por pilotos alemanes en colaboración con las autoridades rebeldes españolas, “Hacemos un llamamiento a la secretaría de estado para que preste atención a la masacre de Gernika que, tal como han informado todos los corresponsales de prensa extranjeros acreditados, ha sido obra de aviones alemanes, bombas alemanas y pilotos alemanes. Le pedimos al departamento de estado que tome nota de forma oficial de lo que es de conocimiento común, es decir, que Alemania e Italia son potencias beligerantes en el contexto de la guerra de ocupación que se desarrolla actualmente en España. Y señalamos que, como beligerantes, Alemania e Italia deben ser sujetos del embargo de armas tal como establecen nuestras leyes de neutralidad”63. El secretario de estado Cordell Hull respondió que estaba de acuerdo con el senador Pittman en que no había evidencias concluyentes de que los alemanes hubiesen destruido Gernika. Tanto Pittman como Hull mentían una vez más ante el congreso de su país. Un día antes, el 10 de mayo, el The New York Herald Tribune publicó un artículo titulado “El raid de Gernika denunciado por 76 líderes norteamericanos”. Dicho artículo fue incluido en los registros del congreso por Gerald P. Nye, representante de Dakota del Norte, el 20 de mayo 193764. El articulista del The New York Herald Tribune se refería al documento titulado “Appeal to the conscience of the world”, escrito y hecho público por el obispo de la Methodist Episcopal Church de New York Francis J. McConnell, presidente de la Comisión de América del Norte de Ayuda a la Democracia Española (North American Committee to Aid Spanish Democracy). El llamamiento, que denunció públicamente la masacre de los no combatientes, la mayoría mujeres y niños, en el bombardeo de Gernika, fue firmado por 76 eminentes políticos (incluyendo 7 senadores EE.UU.65, 5 miembros del congreso y 4 antiguos miembros de gabinete), científicos, sacerdotes, periodistas y miembros de la academia. Tal como anunció el obispo McConnell, el texto de la apelación con los nombres de los firmantes se 63 Congressional Record. Appendix of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 9, January 5, 1937 to May 19, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937. P. 1131. 64 Congressional Record. Appendix of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 9, January 5, 1937 to May 19, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937. P. 1225. 65 Senadores Homer T. Bone, de Washington; William E. Borah, de Idaho; Arthur Carper, de Kansas; Carter Glass, de Virginia; Gerald E. Nye, de North Dakota; Elmer Thomas, de Oklahoma; y Robert Wagner, de New York.

155


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

envió por cable al general Franco, pero también al secretario de estado Hull y a 5.000 sacerdotes a todo lo largo de los Estados Unidos con la petición de que se leyera desde el púlpito. De hecho, McConnell hizo mención de la masacre en la Conferencia General de la Comisión de Evangelización celebrada en Minneapolis el 19 de mayo de 1937. Es notable el hecho de que, siendo la mayor parte de la población vasca católica, la masacre de Gernika fuese denunciada por la comisión de evangelización de la iglesia metodista mientras que, en aquel mismo momento, entre mayo y junio de 1937, el cardenal William H. O’Connell, de Boston, jerarca de la iglesia católica en el estado de Massachusetts, junto con los senadores católicos por Massachusetts John W. McCormack y David Ignatius Walsh y el gobernador del estado Charles Francis Hurley, impulsaban una campaña para evitar la entrada en los Estados Unidos de 500 niños refugiados vascos, primeras víctimas de los bombardeos en Euskadi, denunciando esta petición del gobierno vasco como “propaganda comunista”. El 17 de mayo, el obispo Francis J. McConnell envió al secretario de estado Hull, en nombre de 90 ciudadanos distinguidos, un llamado a la conciencia del mundo evocado por la noticia angustiosa del bombardeo despiadado sobre no combatientes, hombres, mujeres y niños en Gernika. Los firmantes solicitaron al secretario que trabajase para “mitigar el sufrimiento de miles de no combatientes vascos que diariamente estaban soportando las calamidades de la guerra en defensa de su tierra natal66”. Éste fue uno de los primeros telegramas, apelaciones y cartas enviadas a Hull pidiendo algún tipo de mediación en el conflicto vasco. De hecho, algunos días antes, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad había escrito al departamento de estado para que desde esta instancia se presionase diplomáticamente a fin de obtener la retirada de las fuerzas alemanas e italianas de la guerra. En la reunión anual de la dicha liga, celebrada entre el 30 de abril y el 3 mayo 1937, la asociación aprobó una resolución para ser enviada al presidente Roosevelt sobre el peligro que para la paz en el mundo suponían las potencias totalitarias involucradas en dicho conflicto:

66 Carta del Obispo Francis McConnell al secretario de estado Cordell Hull. Washington D.C., mayo 17, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.00/…, Boxes 3687 to 3701), Document 852.00/5466. Due to the relevance of this document we include it integrally in the documental appendix 8.

156


Xabier Irujo Ametzaga

“Instamos con la mayor energía al presidente [de los EE.UU.] a que tome la iniciativa de la que es ampliamente capaz de llamar a una acción concertada para la mediación, con el objetivo inmediato de que se retiren de España las tropas extranjeras”67. El senador demócrata de Ohio Robert J. Bulkley escribió al secretario Hull, en nombre de la Inter Professional Association instando a que se invocase la ley de neutralidad contra Alemania e Italia68. No sólo el departamento de estado recibió cartas de protesta, también muchas otras instituciones y organismos públicos de los Estados Unidos recibieron peticiones en este sentido69. De este modo, el propio Arthur A. Bolsterli escribió al senador Agustín Lonergan de Connecticut en estos términos: “Después del último acto brutal de la guerra (el cañoneo de Almería), instamos a que se alinee Ud. con las fuerzas que en el congreso solicitan la aplicación inmediata de las leyes de neutralidad contra Alemania e Italia. Existen abundantes evidencias de que ambos países están en guerra con el gobierno español y, a no ser que apliquemos las leyes de neutralidad como ha sido sugerido, no estaremos posicionando definitivamente del lado de las fuerzas fascistas y Ud. sabe tan bien como yo que ello supondría actuar contra la voluntad del 99% de nuestros ciudadanos. ¡No helio a Alemania! ¿Vamos a ser tan ingenuos de creer sus promesas de que no lo utilizarán para fines bélicos? Por supuesto que no, ¡el helio americano para uso exclusivo de los americanos!”70 67 Carta de Women’s International League for Peace and Freedom al president de los EE.UU. Washington D.C., mayo 6, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.00/…, Boxes 3687 to 3701), Document 852.00/5365. 68 Carta de Robert J. Bulkley al secretario de estado Cordell Hull. Washington D.C., junio 3, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.00/…, Boxes 3687 to 3701), Document 852.00/5641. 69 Por ejemplo, un día después de la carta de McConnell, el 18 de mayo, R. E. Thomason alcalde de El Paso (Texas), recibió un telegrama con respecto a las violaciones ocurridas en las zonas capturadas por las fuerzas rebeldes españolas, “el periódico de la mañana publica una imagen horrible del destino probable que espera a las niñas y mujeres jóvenes de Bilbao (España) si los rebeldes entran en la ciudad. ¿No hay alguna manera de que nuestro gobierno se pueda comunicar en secreto con los rebeldes y garantice la seguridad de estas personas para hacer saber a todos los cristianos de los Estados Unidos que está sobre estas cuestiones, y que posee muy honda preocupación por su seguridad y su tratamiento?” Thomason envió la carta al departamento de estado de los EE.UU. Washington D.C., mayo 19, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.00/…, Boxes 3687 to 3701), Document 852.00/5477. 70 Carta de Arthur A. Bolsterli al senador Augustine Lonergan. Washington D.C., mayo 31, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.00/…, Boxes 3687 to 3701), no numerical reference.

157


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

El cañoneo de Almería del 30 de mayo de 1937, sumado a los bombardeos de Durango, Otxandio, Gernika, Bilbao y otras muchas localidades vascas, catalanas y españolas, motivaron que el congresista de Montana O’Connell introdujera el primero de junio de 1937 la resolución conjunta 390 en el comité de relaciones exteriores, solicitando al presidente de los EE.UU. que declarase a Alemania y a Italia potencias en guerra con la república española y que, en consecuencia aplicase en contra de los regímenes alemán e italiano los términos de la ley de neutralidad de 1937, lo cual suponía prohibir la exportación de material de guerra a estos países71. El 2 de junio, un grupo de siete congresistas72 encabezados por Jerry J. O’Connell y John T. Bernard, enviaron una carta al secretario de estado solicitando al presidente Roosevelt que aprobase una resolución declarando a Alemania e Italia potencias en estado en guerra con la república española y, en consecuencia, la aplicación de los términos de la ley de neutralidad de 1937 sobre dichos regímenes en estos términos: “Nadie ha negado que buques de nazis asesinaron a un centenar de no combatientes, mujeres y niños indefensos, que tenían sus hogares en el área no militar de Almería. Ha admite de forma general que aviones italianos de bombardeo han masacrado sin piedad la población civil en Valencia y Barcelona. Se ha establecido que en Gernika ochocientos pacíficos habitantes fueron sistemáticamente destruidos y ametrallados por aviones de guerra nazis. Estos son los hechos, conocidos por todos los lectores de los diarios, los hechos que han suscitado la indignación de la gente civilizada en todo el mundo. Ya no es posible evadir estos hechos ni escapar a la conclusión que debe extraerse de ellos que no es otra que Italia y Alemania están librando una guerra no declarada contra el gobierno español, un gobierno democrático amigo de los Estados Unidos. El no reconocer estos hechos y no aceptar su conclusión lógica sería una violación inequívoca de nuestras propias leyes de neutralidad. Una mayor demora en la inclusión de Italia y Alemania en el embargo que ha sido aplicado contra el gobierno legítimo español es equivalente a una declaración de que el gobierno de los Estados Unidos, a pesar de todas las declaraciones oficiales en sentido contrario, se ha alineado con el rebelde general Francisco Franco y sus aliados fascistas, que han invadido el territorio español. 71 Congressional Record. Proceedings and debates of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 5, May 19, 1937, to June 17, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937. P. 5236. 72 Representantes Jerry J. O’Connell, John T. Bernard, John M. Coffee, Robert G. Allen, Henry G. Teigan, Gerald G. Boileau y Dewey W. Johnson.

158


Xabier Irujo Ametzaga

Después de Almería el pueblo estadounidense ciertamente no puede aceptar la respuesta dada por Ud. en una ocasión anterior, a saber, que la participación alemana e italiana en la guerra española no ha sido establecida con la necesaria evidencia. Para la gente común de este país la evidencia de la agresión italiana y alemana es ahora abrumadora. También hemos encontrado evidencias más que suficientes para justificar una acción inmediata. En nombre de nuestros propios electores, y en nombre de millones de ciudadanos estadounidenses que comparten los valores estadounidenses de democracia y de paz, le pedimos al departamento de estado que proclame a Italia y a Alemania naciones beligerantes tal como contempla la ley de neutralidad de 1937, y en consecuencia implementar sus términos de acuerdo con la ley”73. La resolución fue finalmente aprobada por ambas cámaras, en estos términos: “Considerando que la ley de neutralidad de 1937 prohíbe la exportación de armas, municiones y pertrechos de guerra a los países beligerantes; Considerando que el libro blanco que ha demostrado dentro de los límites del conocimiento humano que Italia ha atacado al gobierno democrático español, una nación reconocida y amistosa, por la fuerza de las armas, ha sido presentado a las naciones del mundo; Considerando que Alemania e Italia se han retirado del comité de no intervención, y Considerando que el bombardeo alemán de Almería, la última atrocidad nazi, con su destrucción despiadada de hombres, mujeres y niños, constituye un acto de guerra: Sea ahora, por tanto, resuelto por el senado y la cámara de representantes de los Estados Unidos de América reunidas en congreso, que se solicite al presidente, que proclame a Italia y a Alemania naciones beligerantes tal como se define en la ley de neutralidad de 1937 para invocar en consecuencia los términos de esta ley”74.

73 Carta de el senador Jerry O’Connell al secretario de estado Cordell Hull. Washington D.C., junio 2, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, US Ambassador Claude G. Bowers Files (Files 852.00/…, Boxes 3687 to 3701), Document 852.00/5629. 74 Resolución conjunta 390, 75o Congreso, 1a Sesión, Casa de Representantes, junio 1, 1937.

159


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

El 8 de junio de 1937, el representante John M. Coffee de Washington, solicitó asimismo que la ley de neutralidad fuese aplicada a potencias que fuesen de modo evidente beligerantes. “Recientemente el mundo se ha estremecido con la infamia indescriptible de masacre de mujeres y niños inocentes por bombas lanzadas sin piedad de los aviones militares alemanes en la ciudad santa de Gernika. Aquí mujeres y niños no combatientes se enfrentaron a una agonía inefable, al ser despedazados o mutilados de por vida en una guerra civil que si bien en origen no era sino una simple escaramuza ha sido prolongada y ampliada hasta convertirse en un gran conflicto debido a la intervención arbitraria de la Alemania nazi y la Italia fascista controladas por dictadores megalómanos”75. De acuerdo con Coffee y tal como se evidencia por el resultado de las votaciones en ambas cámaras, la mayor parte de los miembros del congreso consideraron que el gobierno de los EE.UU. debía invocar la ley de neutralidad e imponer un embargo de armas contra Italia y Alemania, que eran “de hecho y técnicamente” estados beligerantes en guerra con el gobierno español. Coffee afirmó que el secretario de estado Hull se mostraba reticente a aplicar la ley que había sido precisamente redactada a fin de evitar dicha intervención, y pidió, a la luz de los términos de la ley de neutralidad, que se prohibiera a los ciudadanos norteamericanos viajar como pasajeros en buques que enarbolasen el pabellón de la Alemania nazi y de la Italia fascista. Y rubricó: “Tal vez nuestro departamento de estado está preocupado de que surjan consecuencias que tengan un efecto deletéreo sobre los intereses de empresas estadounidenses en estos países. ¿Vamos a seguir poniendo la consideración de las ganancias económicas por encima de la consideración de la humanidad y el juego limpio?”76 Pero, a pesar de la presión mayoritaria de ambas cámaras del legislativo y la postura del presidente Roosevelt, el departamento de estado no cedió y en consecuencia el gobierno de los EE.UU. nunca invocó la ley de neutralidad de 1937 contra los regímenes alemán e 75 Congressional Record. Appendix of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 10, May 19, 1937 to August 21, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937. Pp. 1390. 76 Congressional Record. Appendix of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 10, May 19, 1937 to August 21, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937. Pp. 1390.

160


Xabier Irujo Ametzaga

italiano. El 17 de marzo de 1938, cuando William H. O’Connell llegó a Nueva York de sus vacaciones en las Bahamas, fue entrevistado en relación con el bombardeo de Barcelona por aviones rebeldes. Afirmó a los reporteros del Boston Post y el Boston Record que dicha noticia no era sino un cuento, mera propaganda de color rojo de la prensa pro-republicana norteamericana. En referencia vaga a Gernika, el obispo señaló que siempre que una ciudad había sido bombardeada por aviones rebeldes ello se debía a “maniobras militares” legítimas y que el bando nacionalista no había atacado nunca ciudades abiertas o indefensas. Sin embargo, “la guerra es la guerra”, añadió el cardenal. Y concluyó que el general Franco no podía seguir siendo considerado un “rebelde”, sino el líder espiritual de un movimiento nacional involucrado en una santa cruzada por la preservación de la civilización cristiana77. Como conclusión diremos que el público norteamericano tuvo conocimiento exacto de lo ocurrido en Gernika desde el día siguiente al ataque y que la noticia se mantuvo en la primera plana de los rotativos de este país durante al menos dos meses, debido fundamentalmente al pánico que generó entre los lectores la posibilidades destructivas de una fuerza aérea controlada por un régimen totalitario en el contexto de un futuro conflicto mundial. El impacto de la noticia sobre el bombardeo de Gernika generó un cambio de actitud con respecto a ambos bandos en conflicto y singularizó la cuestión vasca en el contexto de la guerra. A partir del bombardeo de Gernika los bombardeos de localidades grandes y pequeñas saltaron a primera plana de los rotativos con más asiduidad que con anterioridad al 26 de abril de 1937. El cambio de actitud con respecto a los dos bandos en guerra en la arena peninsular se materializó en la resolución mayoritaria del congreso de los EEUU del primero de junio de 1937 por la que se declaraba a los regímenes alemán e italiano en guerra con la república española. No obstante, a pesar de la presión del congreso y de la casa blanca, el departamento de estado logró mantener su postura de aparente neutralidad y evitar la aplicación del embargo de armas sobre Alemania e Italia. Ni tan siquiera el intento del presidente Roosevelt de romper dicha política de neutralidad mediante el famoso discurso de Chicago del 5 de octubre de 1937, por el que invitó a organizar “una cuarentena de naciones agresoras”, como una alternativa a la neutralidad y al sistema de no intervención, pudo quebrar la postura de Hull, apoyada en la alianza con Gran Bretaña y la

77 Donald F. Crosby, “Boston’s Catholic and the Spanish Civil War: 1936-1939”, The New England Quarterly. A Historical Review of New England Life and Letters, marzo de 1971. P. 83.

161


EL IMPACTO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA EN LOS ESTADOS UNIDOS

política de appeasement del gabinete de Neville Chamberlain78. Y si bien el primer ministro español Juan Negrín aplaudió las palabras de Roosevelt, todavía a fines de 1937 el lobby católico de Massachusetts liderado por el cardenal O’Connel logró detener la acogida de 500 niños vascos en los EE.UU. bajo el pretexto de que este hecho constituía “propaganda comunista”. No obstante, tras el bombardeo de Gernika y, fundamentalmente tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la política exterior de la administración norteamericana en general y del departamento de estado en particular protagonizó el giró que haría posible la firma de los acuerdos de colaboración en materia de contraespionaje entre la administración Roosevelt y el gobierno vasco en el exilio en mayo de 1942.

Bibliografía Para la realización de este artículo he utilizado fundamentalmente fuentes procedentes de los Archivos Nacionales de los Estados Unidos (National Archives and Records Administration), sitos en College Park (Maryland). Asimismo he utilizado las bases de datos de rotativos norteamericanos Newspaper Archive, Access World News, Times Digital Archive, ProQuest Historical Newspapers, LexisNexis Congressional y otras bases de datos secundarias como las propias de varios periódicos concretos como el The New York Times, el Washington Post o el The Times de Londres. Aparte de estas fuentes principales he utilizado las colecciones documentales publicadas en los siguientes volúmenes: • Congressional Record. Appendix of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 10, May 19, 1937 to August 21, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937. • Congressional Record. Proceedings and debates of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 3, March 18, 1937, to April 16, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937.

78 Informe 6.895 del coronel Stephen O. Fuqua. Valencia, octubre 18, 1937. National Archives and Records Administration, College Park, RG 165. Records of the Military Intelligence Division Relating to Conditions in Spain (1918-1941). Microfilm Publication MI.1445, R. 12.

162


Xabier Irujo Ametzaga

• Congressional Record. Proceedings and debates of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 5, May 19, 1937, to June 17, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937. • Congressional Record. Proceedings and debates of the First Session of the First Session of the 75th Congress of the USA. Volume 81, Part 4, April 19, 1937, to May 18, 1937, United States Government Printing Office, Washington, 1937. • Foreign Relations of the United States, Diplomatic Papers, 1937, Volume 1, General, United States Government Printing Office, Washington, 1954. • Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Poland, Official Documents Concerning Polish-German and Polish-Soviet Relations (1933-1939) (The Polish White Book), Hutchinson & Co., London & Melbourne, 1940. • The Department of State Bulletin, Vol. 1, Nos 1-27, July 1-September 30, 1939, U.S. Government Printing Office, Washington D.C., 1940. A más de estas fuentes he citado en las notas a pie de página las siguientes fuentes bibliográficas: • Biddle, Anthony J. D., Poland and the Coming of the Second World War: The Diplomatic Papers of A. J. Drexel Biddle, Jr., United States Ambassador to Poland, 1937-1939, Ohio State University, Columbus, 1976. • Bowers, Claude, My Mission to Spain, Simon and Schuster, New York, 1954. • Doria, José et al., The Legal Regime of the International Criminal Court: Essays in Honour of Professor Igor Blishchenko, BRILL, The Hague, 2009. • Irujo Ametzaga, Xabier, Gernika 1937: The Market Day Massacre, University of Nevada Press, Reno, in press. • Irujo Ametzaga, Xabier, “The Impact of the Bombing of Gernika in the North American Press”, Ott, Sandra (Ed.), War, Exile, Justice, and Everyday Life, 1936-1946, Center for Basque Studies – University of Nevada Reno, Reno, 2012, pp. 33-57. • Overy, Richard J., Goering. The ‘Iron Man’, Routledge & Kegan Paul, London & Boston, 1984. • Steer, George L., The Tree of Gernika. A Field Study of Modern War, chapter XIII, London, 1938. • Tucker, Michael, Dreaming with Open Eyes: The Shamanic Spirit in Twentieth Century Art and Culture, Aquarian-Harper San Francisco, 1992. 163



VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA: DARLES UN LUGAR EN LA HISTORIA Vicente del Palacio Sánchez José Ángel Etxaniz Ortúñez, “Txato” (Historiadores del grupo Gernikazarra)

Uno de los temas más polémicos que hay entorno al bombardeo es el número de fallecidos. La historiografía sobre el tema nunca se ha puesto de acuerdo, de tal manera que se han manejado cifras tan extremas que van desde las tres mil a la media docena. Por otro lado, nunca ha habido un intento de hacer un listado, aunque sea provisional, de fallecidos y mucho menos completarlo con un registro individual de cada uno de ellos. Con la finalidad de realizar este objetivo, Gernikazarra y Gernika Gogoratuz han puesto en marcha un trabajo de investigación titulado “Contar para recordar”. La presente comunicación consta de dos partes. En una primera exponemos la situación de Gernika-Lumo el 26 de abril y la organización de la defensa civil, con sus refugios y sistemas de alarma como elementos tan fundamentales que evitaron que el número de fallecidos fuera ilimitado. En segundo lugar, exponemos el método de trabajo llevado a cabo para la realización del listado y registro de las personas fallecidas. Concluimos afirmando que a día de hoy tan solo podemos hablar –de forma provisional– de 153 fallecidos con un registro individual para cada uno de ellos. 165


VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA: DARLES UN LUGAR EN LA HISTORIA

VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA: DARLES UN LUGAR EN LA HISTORIA Vicente del Palacio Sánchez José Ángel Etxaniz Ortúñez, “Txato” (Historiadores del grupo Gernikazarra) Nuestra comunicación versa sobre un estudio que Gernikazarra está llevando a cabo sobre la cuantificación e identificación de los fallecidos en el bombardeo para darles un lugar en la historia. Consta de dos partes. En la primera, intentaremos hacer una fotografía de cómo era la realidad de Gernika-Lumo aquel fatídico 26 de abril de 1937 y, en la segunda, expondremos la conclusiones a las que hemos llegado hasta el momento en el tema de los fallecidos. 1.- GUERNICA EL 26 DE ABRIL Antes de analizar el número de fallecidos, conviene recordar cómo transcurría la vida diaria aquel día 26, lunes de mercado feriado. Para ello interesa precisar el número de habitantes que había en la villa en ese día, la organización de los sistemas de Defensa Civil o “Pasiva” establecidos por las autoridades ante un previsible ataque de los aviones como había sucedido en Otxandio o Durango y la orden de evacuación de la villa, prohibiéndose la celebración del mercado semanal. Finalmente haremos un análisis de microhistoria de una calle para comprobar el número de fallecidos en la misma. 1.1.- El número de habitantes El frente de guerra estaba bastante cerca de Gernika, en la línea Markina-Lekeitio; habían sido bombardeadas varias ciudades, la más reciente Durango; había un temor, ciertamente fundado, de que podría ocurrir algo; la población estaba alterada, había un constante movimiento de gentes, de militares, de tropa…; era punto de llegada de unos: los refugiados gipuzkoanos, y salida de otros: los jóvenes movilizados. Además, coincidió con un lunes, día típico de la feria y del mercado. Todas estas circunstancias hacen difícil cuantificar el número de habitantes que había el 26 de abril en la villa. ¿Cuántos habitantes había? ¿Cuál era la foto de la villa momentos antes del bombardeo? Veamos algunas consideraciones para rehacer esta interesante foto: 166


Vicente del Palacio Sánchez y José Ángel Etxaniz Ortúñez, “Txato”

1.1.1.- Aspecto sumatorio. Nos referimos con este concepto al número de personas, de distinta procedencia e índole que se encontraba ese día, por la circunstancia que fuera, dentro de Guernica. 1. Censo oficial. Según el censo, oficialmente había en la villa 5.630 personas (Fecha de 20 de julio de 1936)1. 2. Barrio de Rentería. A ellos hay que añadir, por la proximidad geográfica y urbana, el barrio de Rentería (Ajangiz). A fecha del 30 de octubre de 1936 la cifra de habitantes para el vecino municipio de Ajangiz era de 1.298 personas, de las cuales unas 450 corresponden al barrio de Rentería2. 3. Refugiados gipuzkoanos. A estas cifras oficiales de habitantes, hay que añadir las de los refugiados que llegaron a la comarca provenientes de Gipuzkoa y que, aunque fueron repartidos por los pueblos vecinos (Bermeo, Mundaka o Forua), fueron adscritas a Gernika-Lumo. Así, con fecha 30 de octubre de 1936 el diario Euzkadi facilitaba el número de 1.250 personas. A dicha cantidad se acompañaba la de 6.000 habitantes para Gernika-Lumo, dato próximo a la realidad como hemos visto anteriormente. El 25 de noviembre, Euzkadi cifraba en 2.650 el número de refugiados, dando como población total para la villa la cifra de 8.650 habitantes, resultante de la suma de los seis mil habitantes y los dos mil seiscientos cincuenta refugiados. Pero la cifra no era real3. En Gernika-Lumo fueron ubicados los refugiados procedentes de localidades industriales como Tolosa, Eibar, Elgoibar, 1 La fuente procede de las Actas de Acuerdo de Pleno del Ayuntamiento de Guernica y Luno, correspondientes a la sesión del 20 de julio de 1936, y eran inéditas hasta que fueron publicadas en: ECHANIZ ORTUÑEZ, José Ángel: “Gernika-Lumo en guerra. El periodo autonómico. Del 7 de octubre de 1936 al 25 de abril de 1937”. -En: GRANJA, José Luis de la, y ECHANIZ, José Ángel (Direc.): Gernika y la guerra civil. Symposium: 60 aniversario del bombardeo de Gernika (1997). Gernikazarra Bilduma-1. Gernikazarra Historia Taldea. Gernika-Lumo, 1998, p. 221. 2 Según el censo de 1930 Ajangiz tenía 1.110 habitantes, de los que 497 correspondían al barrio de Rentería. 3 Los refugiados, que en un principio fueron oficialmente adscritos a Gernika-Lumo, por ser esta localidad lugar en los que se ubicaron los batallones guipuzcoanos “Loyola” e “Itxarkundia” de “Euzko Gudaria”, fueron repartidos posteriormente por diversos lugares de la comarca. Así, al trasladarse el Batallón “Itxarkundia” (y después parte del “Saseta”) a Bermeo, sus miembros y familiares de estos lo fueron a la localidad pesquera. Igualmente otro buen número de guipuzcoanos procedentes de los municipios costeros como Zumaia y Getaria lo fueron a Mundaka y un tercer grupo encontró alojamiento en Forua, en el convento de los Franciscanos.

167


VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA: DARLES UN LUGAR EN LA HISTORIA

Mondragón, etc., cuya mano de obra –profesional y especializada– fue aprovechada por las empresas metalúrgicas de la localidad. En el vecino municipio de Ajangiz, cuyo barrio de Rentería era una prolongación urbana –salvando la ría– unida por el puente a la villa foral, las cifras de refugiados fueron de 96 (octubre-1936) y de 86 (noviembre-1936). Según testimonio del Alcalde Labauria, se instaló un servicio de Asistencia Social en los locales de la Sociedad Guerniquesa en los cuales se daba de comer y cenar diariamente a más de 400 personas. La misma autoridad manifestó que el día 26 había en el pueblo diez mil personas4. 4. También había refugiados de derechas debido a la tranquilidad de la villa y al carácter pacífico de los guerniqueses. El ambiente entre todos los partidos e ideologías fue de relativa convivencia a pesar de la guerra, las industrias siguieron funcionando con normalidad sin verse influenciadas por las convulsiones sociales, el clero no fue molestado y pudo continuar con sus funciones religiosas, incluso los simpatizantes de la derecha no fueron molestados. Podría resumirse este “oasis de paz” con esta frase del alcalde Labauria: “Ni los rojos hicieron ninguna manifestación, ni las derechas españolas se movieron”. En la “Pensión Catarro”, regentada por Dionisio Arana, se encontraban refugiadas tres familias de derechas y en otra casa de Artekalea hubo un piso o coetus de jesuitas5. 5. Militares acuartelados. La Villa era una plaza cualificada, cuartel de unidades militares, refugio y descanso de combatientes. Contó de una Jefatura de Euzko Gudarostea, con varios acuartelamientos y unidades militares. Las fuerzas más numerosas fueron las del PNV con acuartelamientos en el Colegio de los Agustinos, donde estuvo el Batallón 17 Itxarkundia, primero y el Batallón 53 Saseta, después y en los conventos de La Merced y de las Clarisas ocupados por el Batallón Loyola. En segundo lugar, estaban las fuerzas de izquierdas, con una mínima representación en el efímero Batallón Genikako Arbola (MAOC-PCE) 4 BARANDIARAN José Miguel de: La Guerra Civil en Euskadi. 136 testimonios inéditos recogidos por José Miguel de Barandiaran. Bidasoa, Milafranga-Villefranque, 2005. Testimonio nº 102. Informe de José Labauria (20 abril 1938), p. 602. 5 Ibidem. Una de las familias refugiadas fue la del ingeniero de la Naval de Sestao, William S. Ramsden según testimonio de su hijo. Cfr.: SCHAAFSMA OZÁMIZ, Guillermo: “Yo también sufrí el bombardeo de Guernica aquel día aciago del 26 de abril de 1937”, en: Aldaba Gernika-Lumoko Aldizkaria (en adelante: AGLA), 134 (2005), pp. 37-49. En el piso de los de Artekalea vivían los hermanos jesuitas José y Felipe Goikoetxea y Raimundo Olabide, siendo conocidos con el sobrenombre de “Laudate”. Más datos, en: OAR-ARTETA, Segundo: “Jesuitas guerniqueses” en: AGLA, 170 (2011), pp. 35-36.

168


Vicente del Palacio Sánchez y José Ángel Etxaniz Ortúñez, “Txato”

acuartelado en el Instituto de la calle D. Tello 48, que se fusionó con el Rosa Luxemburgo. En la mañana del día 26 llegaron a la localidad como refuerzo las fuerzas del batallón 59º Rebelión de la Sal6. Además, existieron dos hospitales, dirigidos por la Sanidad Militar de Euzkadi, uno situado en el Convento y Colegio de las RR. MM. Carmelitas, denominado Karmele Deuna, y el otro en el Convento de las RR. MM. Josefinas bautizado como Joseba Deuna. Asimismo, en algún período funcionó también como centro sanitario el Asilo Calzada. La presencia de estos militares podría llegar al número de 1.000. 6. Día de mercado. La coincidencia del bombardeo con el día feriado de los lunes aumenta la controversia del número de habitantes. Como se verá más adelante, la feria y el partido de pelota fueron suspendidos por la autoridad competente, pero a pesar de ello hubo afluencia de baserritarras de los pueblos vecinos. Los testimonios orales y escritos sobre su número es variable: mientras que para algunos el ambiente fue el normal, para otros hubo poca gente porque estaba asustada por la cercanía de los combates y el mercado se encontraba desabastecido. ¿Cuántos baserritarras estaban presentes? Difícil cuantificarlos. 1.1.2.- Elementos a restar. También había otros aspectos que invitan de rebajar el número de habitantes más arriba señalados. Entre ellos: Los jóvenes militarizados…. ¿400?, los militares desplazados al frente: ¿50% de los acantonados?, los vecinos que abandonaron el pueblo: El frente estaba cercano, había inquietud entre las familias, así que muchos habitantes optaron por desplazarse hacia los pueblos del noroeste (Lumo, Errigoiti, Forua, Sukarrieta) o del sur (Muxika) y muchos padres decidieron enviar a sus hijos a los caseríos de los parientes o familiares cercanos. Aunque es difícil cuantificar la cantidad el número debió de ser bastante alto. 1.1.3.- Conclusión. Por todo lo que antecede, resulta evidente que es difícil establecer cuantos habitantes había al inicio del ataque: ¿Cuántas personas llegaron al pueblo? No hay coincidencia de cifras. ¿Cuántas personas se fueron? Tampoco. Resulta difícil pasar del censo de los aproximados 5.600 que ofrece el Ayuntamiento en 1936 a los 10.000 que cita 6 VARGAS ALONSO, Francisco Manuel: “Busturialdea y el Ejército Vasco”, en: DE LA GRANJA, José Luis y ECHÁNIZ, José Ángel: Gernika y la Guerra civil. Symposium: 60 aniversario del bombardeo de Gernika (1997). GernikaLumo, 1998, pp.372-373.

169


VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA: DARLES UN LUGAR EN LA HISTORIA

Labauria en su informe7. En síntesis, habría que establecer una cifra intermedia entre los 6.000 escasos que ofrece el censo y los 10.000 de los que habla Labauria. 1.2.- La organización de la Defensa Civil: Los refugios y sistema de alarmas 1.2.1.- Los refugios. Desde el mismo día 19 de julio de 1936 las tareas de defensa, en sus vertientes militar y civil, estuvieron presentes entre las prioridades de las autoridades locales. El bombardeo de Otxandio del día 22 de julio de 1936, con sus 66 víctimas8 y los posteriores de otras ciudades, concienciaron a la Junta Municipal de Defensa del Ayuntamiento para construir refugios siguiendo los consejos del Gobernador Civil y Presidente de la Junta de Defensa de Vizcaya, José Echevarria Novoa. Un acuerdo de Ayuntamiento, a instancias del Gobierno Vasco, aprobó la construcción de varios refugios. La habilitación se llevó a cabo siguiendo instrucciones del entonces alcalde José de Labauria, quien dio las órdenes pertinentes al arquitecto municipal para que se construyeron refugios públicos en el Pasealeku9, sótano del Ayuntamiento (Plaza de los Fueros), calle Santa María (en construcción), calle San Juan, sótano de la casa de Loizaga (calle San Juan), patio del Cuartel de Forales (calle Asilo Calzada y casa de la familia Uribe). Otros se construyeron por iniciativa particular: refugios de Astra y Talleres, jardín del Chalet de Esperanza (Plaza de la Estación), sótano de Domingo Alegría (calle Ocho de enero), sótano del Chalet del Conde Arana (chalet Nere Kabia), sótano en Saraspe, Frontón de la calle La Industria, sacristía de San Juan, sótano casa de Vda. de Ezenarro y sótano Casa de Juntas. Según testimonio del Alcalde Labauria, la capacidad de todos estos refugios podía ser de unas tres mil a tres mil quinientas personas10. Junto a ellos, fueron utilizados como refugios numerosos otros lugares del municipio, como los dos imponentes edificios eclesiales, Santa María y San Juan, donde numerosos guerniqueses encontraron refugio.

7 Un concejal afirmó que aquel día había en Gernika-Lumo alrededor de 11.800 personas distribuidas de la siguiente manera: 5.500 habitantes, 3.300 refugiados, unos 1.000 gudaris y alrededor de 2.000 “baserritarras” (campesinos). Euzko Deya, nº 72 de 5-IX-1937. 8 OLABARRIA OLEAGA: Gerra Zibila Otxandion. Donostia, Eusko Ikaskuntza, 2011, pp. 84-85. 9 Las obras las llevó a cabo la empresa bilbaína “Gamboa y Domingo” durante los meses de octubre y noviembre de 1936, bajo el diseño del ingeniero Manuel Cabañas, siendo el director de las obras el Arquitecto Municipal Castor de Uriarte. Natural de Guadalajara, el inicio de la guerra civil le sorprendió en plenas vacaciones estivales siendo un veraneante habitual en la “villa foral”, que se hospedaba con su familia en La Vasca. Conocemos el dato gracias al testimonio de Juan Arrien, Juanito el de La Vasca. 10 BARANDIARAN José Miguel de. Opus cit. Testimonio nº 102. Informe de José de Labauria (20 abril 1938), p. 603.

170


Vicente del Palacio Sánchez y José Ángel Etxaniz Ortúñez, “Txato”

1.2.2.- El sistema de alarmas. Otra medida importante fue la creación, a instancias de Defensa, de un punto de observación en la cumbre del monte Kosnoaga (conocido popularmente como Aizerrota), basado en un parapeto construido con sacos terreros donde se ubicó un puesto de observación con un rudimentario pero eficaz sistema de alarma que consistía en batir unas banderolas y lanzar un cohete pirotécnico en cuanto era avistado un avión. Este punto de vigilancia y observación estaba en contacto visual con otro establecido en la espadaña de la iglesia de Santa María, donde se encontraban apostados otros vigilantes que, al recibir el aviso del monte, tocaban las campanas, con repiques lentos para indicar alarma y repiqueteo para anunciar peligro. Al mismo tiempo, las fábricas avisaban de la presencia de aviones haciendo sonar las sirenas. Mediante este singular sistema de aviso y alerta, la población local era informada de un presunto ataque y debía salir inmediatamente en busca de un refugio seguro11. 1.3.- Orden de evacuación de la villa En la línea de la protección civil, otra cuestión planteada es la de si hubo o no orden de evacuación ese día por la mañana. Como se ha mencionado más arriba, el 26 de abril de 1937 fue lunes, de feria y de mercado semanal y, por lo tanto, día de cierta aglomeración. Avanzada la mañana, llegó Francisco de Lazcano, a la sazón Comandante Militar in-pectore, siguiendo órdenes expresas del Lehendakari José Antonio Aguirre para disponer la defensa de la localidad. La primera medida que tomó Lazcano, junto con el Alcalde José de Labauria, fue la de suspender el mercado y el partido de pelota a

11 Otra forma de avisar del peligro de un ataque aéreo, conocida pero no divulgada, fueron los avisos que se efectuaban desde el cuartel del Batallón Saseta (Colegio de los Agustinos, actual Instituto de Enseñanza Secundaria), que poseían un equipo de transmisiones que recibía toda clase de información y avisos, una vez recibido mediante un cohete avisaban a la torre de la iglesia el peligro de ataque. (Cfr. CAVA MESA, María Jesús et alli. Memoria colectiva del bombardeo de Gernika. BakeazGernika Gogoratuz, Bilbao/Gernika-Lumo 1996, p. 85). La ausencia de Defensa Contra Aviones (DCA) fue una de las penurias –junto con la falta de aviación– que más sufrió el Ejército de Euzkadi. Sin embargo en Gernika-Lumo hay constancia de la existencia de dos piezas antiaéreas, ametralladoras, que se situaron, una –en un principio– en la torre de “Joyería y Platería de Guernica S. A.”, dentro del complejo de la fábrica de armas “Unceta y Cía.”. La otra, una Steir ligera colocada en posición antiaérea, estuvo situada en la falda del monte Kosnoaga, en una zona próxima al Colegio de los Agustinos, donde se encontraba el cuartel del Batallón Saseta, algunos de cuyos miembros atendían dicha posición. También está constatada la presencia, el día 25 de abril, de un camión con una pieza antiaérea retirada del frente aparcado en la calle Adolfo Urioste, junto al local del Socorro Rojo Internacional. Sin embargo, durante el bombardeo, únicamente la situada en la ladera de Kosnoaga abrió fuego durante un corto periodo de tiempo, luego se silenció.

171


VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA: DARLES UN LUGAR EN LA HISTORIA

mano que estaba programado para la tarde en el frontón12. También desplegó piquetes de soldados en las entradas de la localidad para impedir la afluencia de visitantes, aunque eran muchos los que a primera hora de la mañana se encontraban ya en el pueblo. Igualmente, ordenó Lazcano evacuar todos los vehículos que se hallaban aparcados en las calles de la villa, trasladándolos al Paseo de los Tilos y ocultándolos debajo de los árboles allí existentes. Asimismo, indicó al alcalde que emitiese un bando en el que recordara a los habitantes que si la gente oía repicar las campanas, significaba que venían aparatos enemigos13. ¿Hubo orden de evacuación? Oficialmente no. Pero a partir de múltiples declaraciones de supervivientes se desprende que fueron prevenidos de que algo podría pasar, sin explicitar el qué. A pesar de todo, se celebró el mercado. Difícil precisar la asistencia. 1.4.- Análisis de microhistoria de una calle Todas estas medidas tomadas por el alcalde llevan al grupo de Historia Gernikazarra a afirmar que los fallecidos no superaron los dos centenares. Para profundizar en esta teoría, vamos a presentaros las líneas maestras de un trabajo de microhistoria realizado en la calle Artekalea (la popular Media calle). Esta calle era el corazón comercial de la villa y una de las más pobladas del municipio en 1936-37. Allí había 33 edificios, de los que no quedó ninguno en pie, que albergaban a 441 habitantes, agrupados en 96 familias diferentes. Sobre los 5.630 habitantes que ofrece el censo oficial de 1936, el porcentaje de habitantes de esa calle sería de un 7,83% de la población total14. Tras entrevistar a un alto porcentaje de las familias, el trabajo llega a la conclusión de que entre los residentes de aquella calle murieron

12 Castor Uriarte recoge el testimonio de Lazcano: “Tomando las decisiones de suprimir la feria y el partido de pelota que estaba anunciado (recuerdo los nombres de los pelotaris que iban a jugar: Ubilla I y III contra Arrien y Cortabitarte)”: URIARTE AGUIRREAMALLOA, Castor: Bombas y mentiras sobre Guernica. Bilbao, 1976, p.167. La orden de suspender el mercado “fue cumplida por unos piquetes de gudaris estratégicamente situados en las carreteras de Bilbao, Bermeo, Lequeitio y Rigoitia y, en efecto, muchos feriantes se vieron obligados a regresar a sus lugares de origen”: TALÓN, Vicente: Arde Guernica, Madrid, p. 76. Según testimonio de Jesús Sainz de la Maza, su padre Mateo, que era el intendente-gerente del Frontón, ya se había dirigido previamente al Alcalde para sugerirle que prohibiera el partido de pelota por el peligro que suponía la concentración de gente. 13 El País, domingo 26 de abril de 1987. Declaraciones de Francisco de Lazcano. 14 Si se consideran además los 2.500 refugiados y los soldados de los batallones, o sea, unos 8.500 habitantes, el porcentaje de los moradores de Artekalea sería de un 5,18% y, finalmente, aceptando la cifra ofrecida por el alcalde Labauria de 10.000 habitantes que rondaría ese día la población, los representantes de Artekalea bajarían a un 4,41% de la población total.

172


Vicente del Palacio Sánchez y José Ángel Etxaniz Ortúñez, “Txato”

cuatro personas15 y termina afirmando “que, aunque no se puede hacer una estimación global de víctimas a partir de los cuatro muertos registrados en esta parte del pueblo, el dato es un referente para evaluar hasta qué punto se ha inflado la cifra de fallecidos en algunos casos”16. 2.- La cuantificación de los muertos: Una investigación en marcha Las reflexiones que a continuación exponemos se basan en las conclusiones de un trabajo elaborado por Gernikazarra y el Centro de Investigaciones por la Paz Gernika Gogoratuz, titulado “Contar para recordar”, encargado por la Dirección de Derechos Humanos del Departamento de Justicia y Administración Pública de Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. El punto de partida de todo trabajo que se ocupe de cualquier tipo de fallecidos, ha de ser la consulta de los Registros. Para una mejor comprensión, la investigación relacionada con los registros la hemos dividido en dos partes: una para englobar a aquellos que cayeron, a partir del día 29 de abril de 1937, bajo la administración franquista; y otra para la jurisdicción del Gobierno de Euzkadi, anterior a esa fecha. El control del Registro Civil de Gernika-Lumo recayó en aquellos “liberadores” que negaron el propio bombardeo y que llevaron a cabo las tareas de desescombrar y rescatar los cadáveres, cuantificarlos o

15 Tomás Arrien Ispizua, Florentina Uribe Undabarrena, Pantaleón Zuñiga Gomeza y Agapito Gulias Miñaur). TOMAS ARRIEN ISPIZUA, de 51 años, carpintero, residente en el piso 1º de Artekalea, 14, murió en el puente de Rentería. Tomás se encontraba trabajando con unos compañeros al lado de la Estación. Cuando cayó la primera bomba se refugiaron debajo de un tren pero entonces él se acordó que había hecho un cobro bastante fuerte de un trabajo en Bermeo y volvió al taller a buscar la cartera, en el camino alguien le recomendó que fuera hacia Rentería y se escondió en el puente en donde encontró la muerte. FLORENTINA URIBE UNDABARRENA, de 55 años, con tienda de quincalla, mercería y perfumería, residía en el piso 2º de Artekalea, 11. Murió en el refugio de Santa María. Su defunción fue registrada el 9-II-1942. PANTALEÓN ZUÑIGA GOMEZA, de 47 años, chófer de profesión, murió en el refugio de Santa María, según el Informe Herrán. Pantaleón, que residía en Rentería, cuando surgió el bombardeo se encontraba visitando a su prima Justa Zuñiga Laucirica que residía en el piso 2º de Artekalea, 17. Justa acudió al refugio con sus dos hijos pequeños –Miguel Ángel, de 2 años y Javier, de 1– juntamente con su primo Pantaleón. Ella no pudo soportar el ambiente del interior y salió del refugio con sus dos hijos salvando la vida. Pantaleón murió allí. Su defunción fue registrada el 7-V-1940. AGAPITO, GULIAS MIÑAUR, natural de Bilbao, casado con Ángeles Foruria Bengoa, se encontraba refugiado en Artekalea, 10, falleciendo a consecuencia del bombardeo, según Certificado del acta de defunción de fecha 19-08-1946 y datos extraídos del certificado del Alcalde de Gernika-Lumo en fecha de 02-8-1944. (Fuente: Fondo “Registro Central de Fallecidos en Campaña”. Signatura: Gobierno Civil, 032/22. AHP). 16 DEL PALACIO SÁNCHEZ, Vicente: Microhistoria de Artekalea. (Inédito) El estudio analiza: Tipología de las viviendas, situación social, económica, ideológica, cultural de las familias, Relación nominal de cada familia con sus respectivos hijos, Sistema de la propiedad de la vivienda, Actividad económica de las lonjas.

173


VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA: DARLES UN LUGAR EN LA HISTORIA

registrarlos oficialmente. Por lo comprobado en la investigación, al negar el bombardeo, abrieron el cauce para cometer toda clase de actos contrarios a la Ley. Por eso, como veremos, las irregularidades, las mutilaciones y las tergiversaciones están presentes en aquellos documentos relacionados con los muertos como consecuencia del bombardeo. No ocurrió lo mismo en el territorio bajo jurisdicción del Gobierno de Euzkadi. Así, los heridos del bombardeo, evacuados a Bilbao e ingresados en hospitales, fueron normalmente registrados haciéndose constar su procedencia y causa de las heridas. Quienes por su gravedad fallecieron, fueron debidamente inscritos en el Registro Central de Fallecidos en Campaña, y en el Registro Civil correspondiente de Bilbao, constando todos sus datos, como podremos ver después. 2.1.- Jurisdicción del Gobierno de Euzkadi 2.1.1.-El “Registro Central de Fallecidos en Campaña 1936-37”. Durante la Guerra Civil, para resolver algunos problemas planteados en lo referente a la inscripción en los Registros Civiles de aquellas personas fallecidas tanto en los campos de batalla, como consecuencia de acciones de guerra, o accidentalmente con armas o artefactos, se adoptaron una serie de medidas. Así, el Ministerio de Justicia de la II República, el 28 de agosto de 1936, decretó normas de obligado cumplimiento para esas labores. Por ello, el Departamento de Justicia y Cultura del Gobierno de Euzkadi, decretó con fecha 11-12-1936 los procedimientos a seguir en cuanto a las inscripciones de fallecidos como consecuencia de la guerra. El órgano encargado de cumplir con el decreto fue el Juzgado de Instrucción nº 1 de Bilbao (Decano), quien llevó a cabo durante 1936-37 la actividad de consignar los militares, milicianos y paisanos fallecidos en campaña o como resultado de acciones de guerra, con el objeto esencial de evitar la repetición de las inscripciones en diferentes Registros Civiles. Conforme a esas disposiciones, se realizó el “Registro Central de Fallecidos en Campaña 1936-37” que actualmente se encuentra depositado en el Archivo Histórico Provincial de Vizcaya17. En este Registro aparecen personas que, procedentes del bombardeo de nuestra

17 La cita general es BAHP / AHPV (Bizkaiko Artxibo Historiko Probintziala / Archivo Histórico Provincial de Vizcaya). Fondo “Registro Central de Fallecidos en Campaña”. Los datos se encuentran clasificados alfabéticamente y registrados en microfilm. Se compone de miles de fichas individuales en las que figuran registradas aquellas personas, militares o civiles, que fallecieron como consecuencia de alguna acción de guerra. Dicho registro contiene las fichas de las personas identificadas, así como de aquellas que no lo fueron, las cuales, en muchos casos, aparecen con la fotografía del cadáver..

174


Vicente del Palacio Sánchez y José Ángel Etxaniz Ortúñez, “Txato”

villa, fueron evacuadas a los hospitales bilbaínos al estar heridas, siendo ingresadas debido a su gravedad en el Hospital de Basurto, donde fallecieron, como así consta en los libros de Registro de Entrada de ese hospital. El número de finados directa o indirectamente, como consecuencia del bombardeo, inscritos en este apartado, asciende a 13 personas. 2.1.2.- El Hospital Civil de Basurto. Con el nacimiento del Gobierno de Euzkadi, en octubre de 1936, se incrementó la red sanitaria con la creación de hospitales militares adscritos a Sanidad Militar. Entre ellos, como ya se ha comentado anteriormente, en Gernika-Lumo se crearon dos Hospitales de Sangre: el “Karmele Deuna” y “San José Deuna”. En el escenario del bombardeo, a partir del 26 de abril por la tarde-noche, ambas instituciones iniciaron la evacuación de los heridos en el frente allí hospitalizados, así como el de los heridos provocados por el terrible bombardeo y que habían sido trasladados a estos centros. La evacuación se efectuó mediante ambulancias y camiones de Sanidad Militar, automóviles y camiones particulares y por el ferrocarril que, durante la noche del 26 al 27, movilizó cinco convoyes, tres con tropas militares y dos con supervivientes evacuados de la localidad. Los heridos por el bombardeo fueron llegando a Bilbao y distribuidos por distintos centros hospitalarios, aunque una amplia mayoría quedaron ingresados en el Hospital Civil de Basurto. Hay también algún testimonio que afirma que en el Hospital de Sangre de Amorebieta fueron ingresados algunos heridos, pero nos ha sido imposible contrastar dicha información, dado que la documentación del referido hospital desapareció con la entrada de los nacionales. Sin embargo, el principal centro asistencial vizcaíno fue el Hospital Civil de Basurto, en donde se centralizaban todas aquellas asistencias consideradas graves. La consulta de sus archivos nos ha sido de una inestimable fuente de información, para estudiar el tema de los fallecidos en el bombardeo. Sus libros de Registro de Entrada facilitan toda la información necesaria para poder identificar totalmente a la persona ingresada en el hospital, dado que se anotan sus datos personales como nombre y apellidos, lugar de nacimiento, nombres de los padres, edad, profesión, lugar de residencia, unidad en la que se encuadra en caso de ser militar, causa del ingreso, hora del mismo, lugar del hecho, fecha del alta o de defunción en su caso. Pero tenemos que resaltar, que al igual que sucede con otros lugares donde se inscribió algo relacionado con el bombardeo, uno de sus libros, el titulado Libro de Entrada y Salida de Hombres. Nº 71. 01.01.1937-27.04.1937, exclusivo para el registro de hombres (había otro específico para mujeres) fue mutilado. En el mismo faltan, por haber sido 175


VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA: DARLES UN LUGAR EN LA HISTORIA

arrancadas, las páginas 779 a la 798 ambas inclusive. La mano furtiva que las arrancó bien sabía lo que hacía. Las inscripciones de este Libro de Entradas recogen tres ingresos por cada página, es decir faltan los datos correspondientes a 60 personas ingresadas el 26 de abril de 1937. Sin embargo, sí que se encuentran las filiaciones de los fallecidos en el bombardeo de Durango, algunas de las cuales incluso tienen pegada, junto a su filiación, la foto del fallecido. A pesar de todo, hemos podido reconstruir las hojas arrancadas en base a utilizar el índice del libro de Entrada y Salida de Hombres del 01.01.1937-31.12.1938. 2.1.3.- Los heridos y fallecidos. La única cifra conocida sobre los heridos es la que ofreció el Gobierno de la República, que los cuantificó en 889 –junto a la de 1.654 muertos, y que ha sido reproducida hasta la saciedad sin ningún espíritu crítico. En nuestras investigaciones, utilizando distintas fuentes, incluida la prensa de la época, hemos llevado a cabo una relación de heridos, manifestando de entrada que la misma, como todas las que hemos realizado, es provisional. Consideramos que hubo más heridos que los que hemos localizado, pero el resto de los registros hospitalarios bilbaínos ya no existen. Como fuente principal para cuantificarlos hemos usado el registro del Hospital de Basurto y, como ya se ha manifestado anteriormente, únicamente aparece anotada la entrada de heridos procedentes del bombardeo de Guernica hasta un determinado folio ya que el resto de hojas fue arrancado. El número de ellos asciende a 27. De esta relación de heridos, algunos de ellos, pasaron a quirófanos por su gravedad, siendo operados –según el Libro de Quirófano consultado–, durante el día 26 de abril 18 personas. Hay que manifestar que las personas que fueron debidamente inscritas en los Libros de Registro del Hospital de Basurto, tanto en el del Cuarto de Socorro, como en el de Ingresos o en el de Quirófanos, cuando fallecieron se hizo constar el óbito en el libro de Registro del Hospital –en el cual figuraban como ingresados–, señalándose asimismo el lugar donde fueron enterrados, en su caso el Cementerio de Vista Alegre de Bilbao. Igualmente, se les inscribió en el Registro Central de Fallecidos en Campaña 1936-37, así como en el Registro Civil bilbaíno correspondiente. Dado que las hojas de Registro han sido arrancadas, como se ha comentado, tan solo hemos podido identificar como fallecidos en el bombardeo a 8 personas18. 18 Euskal Autonomia Erkidegoko Herri Administrazioaren Artxibo Nagusia / Archivo General de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi” (EAEHAAN/AGAPCAE). Libros consultados han sido: - Índice del libro de Entrada y Salida de Hombres. 01.01.1937-31.12.1938. - Libro de Entrada y Salida de Hombres. Nº 71. 01.01.1937-27.04.1937. - Libro de Entrada y Salida de Hombres. Nº 72. 27.04.1937-20.06.1937.

176


Vicente del Palacio Sánchez y José Ángel Etxaniz Ortúñez, “Txato”

2.2.- JURISDICCIÓN FRANQUISTA Los gestores franquistas, como veremos a lo largo de este epígrafe, intentaron eliminar materialmente todo vestigio de fallecidos de los Registros oficiales, bien manipulando los documentos o, sencillamente, arrancando las hojas de los libros. Para el análisis de los mismos disponemos del Registro Civil de Gernika-Lumo, de los libros de los cementerios también de Gernika-Lumo, del Informe Herrán y de los Registros Civiles o Juzgados de Paz de los pueblos de la comarca. 2.2.1.- El Registro Civil de Gernika-Lumo. Ubicado en el Palacio de Justicia, debería ser la fuente más importante y fiable para obtener la información necesaria para el trabajo de cuantificar e identificar a los muertos del bombardeo. Consultados los libros, hay un total de 31 personas registradas, siendo todas las inscripciones tardías. Como causa de su muerte aparece reseñada la de “bombardeo” pero al igual que sucede en otras once inscripciones más, tal palabra está tachada. ¿Por qué no fueron inscritos más fallecidos en este registro oficial? La pregunta quizá se responda por los problemas que se les plantearon a sus familiares –coacciones, presiones, amenazas–, cuando quisieron registrar oficialmente a sus muertos. Más tarde, por necesidades legales –herencias…– sí que algunos fueron anotados. 2.2.2.- Libro de Registro de los cementerios municipales. La segunda fuente documental viene de la mano del Libro de Registro de los cementerios. Gernika-Lumo posee dos: el de Zallo y el de San Pedro de Lumo. En el primero se dan sepultura a los fallecidos en la zona urbana y en el segundo a los finados de la zona rural. El Libro de los Cementerios que nos interesa data del año 1921, en el que están registrados tanto los inhumados en Zallo (Gernika) como en San Pedro (Lumo). En la página nº 20 del citado libro aparece un asiento referido a los enterrados el día 28 de abril de 1937. También en este caso los nombres han sido eliminados de la página con una goma de borrar. Jesús Salas - Libro de Entrada y Salida de Mujeres. Nº 70. 15.04.1937-25.09.1937. - Libro copiador de Oficios. Nº 8.3.02.1937-11.02.1942. - Libro de Quirófano. Nº 9. 3.04.1937-13.12.1937. - Libro del Cuarto de Socorro. Nº 72. 4.04.1937-19.04.1937. - Libro del Cuarto de Socorro. Nº 73. 19.04.1937-01.05.1937. - Libros de Defunciones de Hombres. Nº 19. 18.06.1937-29.01.1940.

177


VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA: DARLES UN LUGAR EN LA HISTORIA

llegó a tiempo y los pudo leer antes de que fueran borrados. Con gran esfuerzo hemos llegado a contabilizar 17 fallecidos identificados. La segunda parte del libro municipal mencionado, está dedicado al Cementerio de San Pedro de Lumo. Las fechas de abril coinciden con las últimas páginas del mismo, pero estas no existen, fueron arrancadas. Otra vez más, la mano de la censura y de la ocultación se llevó o trató de llevarse la verdad histórica. 2.2.3.-El·Informe Herrán19. El tercer registro de víctimas a tener en cuenta, aunque no tenga la consideración de oficialidad como los anteriores, es el que aparece en el Informe Herrán. En este Informe se publica una relación nominal de fallecidos identificados, y de quienes no lo fueron. Pero aquí también se incluyen aquellas personas que fallecieron los días próximos pasados y que no lo fueron a causa del bombardeo, lo que denota la falta total de criterios para la elaboración del mismo y de la lista. No se entiende porqué se publicó una lista de victimas si de lo que se trataba era de ocultar el bombardeo. Estos cadáveres pudieron aparecer a medida que se realizaba el desescombro porque las fechas a que hacen referencia sus hallazgos pertenecen a diferentes días del mes de mayo. En concreto el 19 Informe sobre la destrucción de Gernika realizado por una Comisión de Investigación, nombrada por la Junta Técnica del Estado, compuesta por D. Estanislao Herrán, ingeniero civil y miembro de la Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones, como presidente y los siguientes miembros como vocales: D. José Usera Rodríguez, magistrado de la Audiencia de Pamplona; d. Tomás Pereda García, magistrado de la Audiencia de Vitoria y D. Joaquín García Tuñón, ingeniero jefe de las Obras Públicas de Vizcaya. Esta comisión inició la investigación visitando personalmente el pueblo para hablar con los testigos, al mismo tiempo que realizó una inspección por las carreteras, calles, plazas públicas y edificios. Además, “fueron tomadas varias fotografías. Y se recogieron fragmentos de bombas incendiarias”. El documento consta de cuatro partes: “Informe de la Comisión”, “Informe de la Inspección”, declaraciones juradas tomadas a 22 testigos presenciales y una efímera relación de muertos. Este informe, (de ahora en adelante Informe Herrán) fue redactado en Burgos en septiembre de 1937. Aunque el “Informe de la Inspección” señalaba que “los hoyos de cráteres fueron causados indudablemente por bombas explosivas aéreas” y aunque las declaraciones de los testigos hablaran de aviones y bombas, el Informe Herrán concluyó que pudo haber aviación pero los “destructores de la ciudad fueron los milicianos republicanos mediante los incendios”. En el fondo, el Informe reconocía el bombardeo. Pero como era contrario a la tesis oficial del incendio, se decidió que éste no debía de ser publicado en España. Sin embargo, fue difundido en Inglaterra por los partidarios de la España rebelde bajo el título Guernica. Being the official report of a commission appointed by the Spanish National Government to investigate the causes of the destruction of Guernica on April 26-IV-1937, publicado en la Editorial de Douglas Jerrold “Eyre & Spottiswoode” de Londres en 1938 con un prefacio de Sir Arnold Wilson, quien pasó por Gernika para realizar sus propias pesquisas. Existe una copia del mismo en el Archivo de Gernikazarra. En adelante será citado como Gernika. The Official Report. Quien primero habló del Informe Herrán fue el historiador de la escuela neo franquista Ricardo de la Cierva hacia 1967 pero lo despreció porque no servía para defender las tesis oficiales. Existe una copia publicada como Apéndice 4 bajo el título genérico de “Guernica”, en la Historia General de la Guerra civil en Euskadi, Tomo III, de Luis Haranburu-Editor, 1979.

178


Vicente del Palacio Sánchez y José Ángel Etxaniz Ortúñez, “Txato”

Informe ofrece un listado de 18 identificados, 20 sin identificar y 12 fallecidos más que no tienen nada que ver con el bombardeo. 2.2.4.- Los Juzgados de Paz. En la investigación no se podían obviar los pueblos de la comarca cuyos habitantes frecuentaban con asiduidad el mercado de la Villa los lunes de feria. Pero también hay que señalar claramente que en algunos municipios de los alrededores, el paso de los aviones por encima de estas localidades dirigiéndose a GernikaLumo, o abandonando la zona después de arrojar su mortífera carga produjo, en localidades como Muxika o Gautegiz Arteaga, muertos al ametrallar la zona o desprenderse de las últimas bombas20. El primer municipio en el que se produjeron víctimas como consecuencia del paso de los aviones fue Gautegiz Arteaga al hallarse en la ruta de aproximación a la Villa. En su Registro Civil aparecen inscritas en el Libro de Defunciones cuatro personas, todas ellas vecinas del barrio Orue, que murieron ametrallados por los aviones. El municipio de Ajangiz en 1937 era como hoy, independiente. Su parte urbana, el barrio de Rentería, podía considerarse una continuidad de la trama urbana guerniquesa si no fuera por la presencia geográfica de la ría. Su Libro de Defunciones del Registro Civil (actualmente depositado en el Palacio de Justicia de Gernika-Lumo), presenta una única anotación, la de Leandro Narvaiza Bilbao. En el Registro Civil de Errigoiti, aparecen dos actas de defunción relacionadas con el 26 de abril de 1937. Las dos presentan anomalías, algo que calificamos de normal después de haber comprobado que todo lo que está relacionado con el bombardeo está manipulado. La primera, con el registro nº 230, corresponde a la inscripción de Pedro Echevarrieta y Urrutia, de 63 años, natural de Rigoitia, labrador y casado, quien falleció en Guernica el día 26 de abril a las seis de la tarde… a consecuencia de las heridas recibidas. La inscripción se llevó a cabo a petición de su viuda, Feliciana Echebarria Bilbao, con fecha del 27 de abril de 1937. Sin embargo, dicha hoja aparece tachada y escrito encima de ella la palabra 20 Para constancia de todo ello visitamos los Ayuntamientos de Forua, Murueta, Busturia, Sukarrieta-Pedernales, Mundaka, Kortezubi, Mendata, Ereño, Nabarniz, Errigoiti, Gautegiz Arteaga, Muxika, Arratzu y Ajangiz, y en sus Juzgados de Paz analizamos los libros del Registro Civil para ver si constaban inscripciones de fallecidos como consecuencia de la operación de los aviadores alemanes e italianos. De dicha investigación, aparecen muertos registrados en los municipios de Ajangiz, Muxika, Gautegiz Arteaga y Errigoiti.

179


VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA: DARLES UN LUGAR EN LA HISTORIA

“anulado”. La segunda, registrada con el nº 231, corresponde al fallecimiento de Hilario Ugalde Urrutia, de 19 años, natural de Rigoitia, labrador y soltero, quien falleció en Bilbao el 26 de abril a las siete de la tarde, a consecuencia de catástrofe, según certificación de Basurto. La inscripción se llevó a cabo según consta el mismo día 26 a las 7 de la tarde, en virtud de la certificación del médico titular del pueblo, cuyo no nombre no aparece rubricado. El acta presenta algunas anomalías: la fecha del día 26 está situada fuera de su casilla, se realiza el mismo día y sólo una hora después de haber fallecido en Bilbao, además, el número de registro el citado nº 231 tiene fecha del 26, cuando el anterior registro, el nº 230, lo tiene del día siguiente, el 27 de abril. De las localidades próximas a Gernika-Lumo el municipio actual de Muxika es el que presenta el mayor registro de personas fallecidas el día 26 de abril de 1937. En su Libro de Defunciones del Registro Civil aparecen inscritas como fallecidas en la citada fecha 12 personas, pero se omiten el resto de datos personales incluida la causa de la muerte. La explicación de tan elevado número de víctimas originarias de esta localidad pudo estar en los ametrallamientos llevados a cabo sobre personas que huían por la carretera de Bilbao. 2.3.- LOS ARCHIVOS ECLESIÁSTICOS En nuestra labor de investigación nos acercamos a las parroquias existentes en la comarca. En la visita comprobamos que varios de los libros sacramentales de algunas parroquias habían sido trasladados al Archivo Histórico Eclesiástico de Derio. Por último, manifestar que hemos incluido dentro de la jurisdicción franquista a estos registros porque también estuvieron sujetos –y lo fueron– a las presiones y arbitrariedades de las “nuevas autoridades”. 2.3.1.- Registros eclesiásticos de Gernika-Lumo. En 1937 las parroquias existentes en el municipio eran tres: la de Santa María y la de los Santos Juanes –conocida como la de San Juan–, las dos con un funcionamiento unificado y la de San Pedro, en Lumo. La jurisdicción de Santa María y los Santos Juanes abarcaba el escaso territorio de la antigua Villa y se extendía por el sur hasta Saraspe. Por su lado, San Pedro, tenía la extensión territorial de la antigua Anteiglesia, que rodeaba a la Villa, con la excepción de la zona de Saraspe. Ambas jurisdicciones eclesiales tenían su propia dinámica y registros separados. En Santa María de Gernika, el registro de los fallecidos aparece datado en el “Libro nº 4 180


Vicente del Palacio Sánchez y José Ángel Etxaniz Ortúñez, “Txato”

de Finados (de 1933 a 1950). Parroquia de Santa María”. En este libro hay varios registros, todos ellos fechados el día 27 de abril, con el texto: “falleció el día de ayer a consecuencia de heridas producidas por el bombardeo de esta villa”. En alguna de estas inscripciones aparece la hora: 4.45 de la tarde, 7 de la tarde…. etc. Fueron registrados, sin embargo, en el mes de setiembre... Un error (escrito en setiembre y sobre este texto remarcado con letras más fuertes, abril) y la misma redacción para todos los registros, nos lleva de nuevo a comprobar que una vez más todo lo relacionado con aquel trágico hecho muestra claras anomalías. La orden de ocultar al máximo el bombardeo llegó a todas las jurisdicciones, incluida la eclesial. La relación de fallecidos asciende a 20, de los cuales dos son registros tardíos. En lo referente al registro parroquial de la iglesia de San Pedro de Lumo, gracias a la diligencia de su Cura-Párroco, el presbítero Pedro Omaechevarria, conocemos los nombres de las víctimas de los fallecidos en el pabellón destruido del Asilo Calzada, ya que llevó a cabo la diligencia de inscripción de las mismas, aunque fuera tardíamente –con fecha 31 de diciembre de 1937–, en el Libro de Finados de su parroquia de San Pedro, pero haciendo constar que perecieron el día 26 de abril. La inscripción de los 25 fallecidos como consecuencia del bombardeo se realizó en un único Registro, el número 28, con el título de: “Los fallecidos en el Hospital Asilo Calzada, víctimas del bombardeo aéreo”. 2.3.2.- Parroquias del Arciprestazgo. En el “Libro de Finados de la Parroquia de San Martín de Forua” figura inscrito Manuel Idoyaga Madariaga como fallecido el 26 de abril a las cinco de la tarde, en el Asilo Calzada de Gernika-Lumo. En la Parroquia de Errigoiti aparece en su Libro de Finados el registro de Hilario Ugalde Urrutia, quien falleció en el Hospital Civil de Basurto como consecuencia de las heridas recibidas en el bombardeo. En el Libro de Finados de la Parroquia de San Vicente de Ugarte-Múgica (Muxika) figuran registradas tres personas. 2.4.- NO IDENTIFICADOS Y DESAPARECIDOS En 75 años de historia los desaparecidos y no identificados –junto a los heridos– han sido las víctimas olvidadas de aquel trágico 26 de abril de 1937. Únicamente Humberto Unzueta cita a algunos de ellos a tenor de los datos que le facilitó uno de los testigos supervivientes del bombardeo. No ha resultado fácil conseguir más datos de personas desaparecidas en un escenario poco propicio para ello. Hay que tener en cuenta que al lanzar las bombas 181


VÍCTIMAS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA: DARLES UN LUGAR EN LA HISTORIA

rompedoras, aquellos edificios alcanzados se derrumbaron con el consiguiente problema para las personas que no se refugiaron y que habitaban en ese momento en los mismos, ya que pudieron quedar atrapadas bajo las ruinas. Si acto seguido fueron alcanzados por la lluvia de bombas incendiarias, el fuego los pudo calcinar reduciéndolos a cenizas. En los días 27 y 28 de abril, en las tareas de búsqueda de cadáveres, los medios utilizados fueron muy escasos. Sólo se recogieron aquellos que fueron visibles. Algunos de ellos, imposibles de identificar, fueron fotografiados y censados en el “Registro Central de Fallecidos en Campaña 1936-1937”, que el Gobierno Vasco administraba, donde hemos localizado la existencia de fotografías de personas no identificadas, a las que nos hemos referido más arriba. Nada se hizo con los que pudieron quedar atrapados bajo las casas derruidas. Con la entrada de las “tropas nacionales” el día 29, el tema del bombardeo se declaró “tabú”. La consiguiente polémica internacional por lo acontecido llevó al cierre de la localidad, periodo durante el cual se trató de maquillar y manipular lo acontecido. Pero los cadáveres siguieron, muchos de ellos, bajo los escombros. Los que fueron recogidos se llevaron al cementerio de Zallo, pero otros quedaron para siempre entre las ruinas Como ya es sabido, las tareas de desescombro propiamente dichas sólo se llevaron a cabo en determinados lugares de la localidad. La inmensa mayoría de las paredes calcinadas fueron derribadas pero sus restos no fueron trasladados a otro lugar, los solares no fueron limpiados, sino que la reconstrucción se realizó sobre las ruinas. Así, la Gernika-Lumo actual –al menos el antiguo casco medieval y parte de los arrabales–, está construida sobre las casas derribadas. El suelo original de la villa está entre 1,50 y 1,80 metros por debajo del nivel del suelo actual. ¿Cuántos cadáveres pueden estar enterrados? Imposible saberlo. Como imposible fue el identificar los restos orgánicos de distinta naturaleza que con frecuencia aparecieron. Como no hubo bombardeo –autoritas dixit–, tampoco podía haber víctimas. Y pasaron a engrosar no se sabe qué listas o qué registros. Hemos comprobado la existencia de “no identificados” en el Informe Herrán y en el “Registro Central de Fallecidos en Campaña 1936-1937”, pero los mismos no se pueden sumar, dado que se puede caer en un caso de duplicidad. Sin embargo, consideramos que en el caso de los desaparecidos debemos de situarlos en el lugar que merecen tener en la historia. Por ello, hemos realizado una lista, provisional, como todas las de esta investigación. Por el momento –debería de ir aumentando con el paso del tiempo– manejamos la lista de 8 182


Vicente del Palacio Sánchez y José Ángel Etxaniz Ortúñez, “Txato”

desaparecidos. Estos son vecinos de la localidad. Ahora bien, nos hacemos la siguiente pregunta ¿y los que no eran guerniqueses, como los refugiados guipuzcoanos o de otras zonas?, ¿Qué fue de ellos? ¿Son acaso algunos de ellos los no reconocidos que figuran fotografiados en el “Registro Central de Fallecidos…” del Gobierno de Euzkadi o del Informe Herrán? Son preguntas sin respuesta. Cuando se ha producido una tragedia de la magnitud que fue el bombardeo y se ha tratado de ocultarla, la práctica que siguen quienes tratan de hacerlo es hacer desaparecer rápidamente las pruebas y enterrar de prisa, en fosas comunes, los restos humanos. En el caso de Gernika-Lumo manifestamos que, conociendo las superficies de los cementerios locales de Zallo y San Pedro, si hubiera habido los centenares o miles de muertos que se han difundido, habría sido muy difícil ubicarlos en dichos espacios sin recurrir a las fosas comunes, ya ocupados por tumbas y panteones de los vecinos fallecidos. Únicamente una zona del cementerio de Zallo, conocida como “Zona Gipuzkoa”, fue acotada y habilitada para enterrar a los refugiados y gudaris muertos procedentes de aquella provincia durante el periodo de setiembre de 1936 a abril de 1937 y que tenían como residencia nuestra localidad. Así mismo, no hay constancia alguna de fosas comunes en los recintos mortuorios reseñados. La mayor parte de los muertos guerniqueses identificados fueron inhumados en tierra común o en sus respectivos panteones particulares. El trabajo concluye con un listado provisional de 153 fallecidos21.

21 DEL PALAC IO SÁNCHEZ, Vicente et all: Sustrai erreak 2, Guernica 1937, pp. 355-360. Gernika-Lumo (Bizkaia), 2012.

183



EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO” (*) Alberto Reig Tapia (Universidad Rovira i Virgili, Tarragona)

Por razones ciertamente azarosas pero perfectamente explicables el bombardeo de Guernica (26 de abril de 1937) se ha convertido en uno de los mitos de la Guerra Civil más potentes y persistentes. En el contexto de la represión franquista no fue, desde luego, una de las masacres más destacadas de la guerra; por lo que la explicación de la permanente distorsión a que fue sometido semejante suceso, excede considerablemente a la mera dificultad de fijar ciertos hechos históricos. Sin duda, la absurda y continuada negación de la autoría del bombardeo, por parte de la legión Cóndor alemana en contra de toda evidencia, atribuyendo la propaganda franquista a los propios guerniqueses y a las tropas republicanas el incendio y destrucción de la villa, así como la considerable repercusión del suceso a nivel mundial gracias a la popularidad alcanzada por el gran mural que Picasso consagró al bombardeo, explican que Guernica continúe siendo motivo de debate y controversia, fundamentalmente por parte del revisionismo neofranquista que se empecina en seguir librando lo que es ya un simple combate de resistencia y limitación de daños sobre un suceso prácticamente agotado por la historiografía. (*) Agradezco a mi buen amigo José Luis de la Granja su siempre cordial disponibilidad para mantenerme al día sobre la historiografía vasca de la que es reputado experto, y muy en particular en todo lo que atañe a mi ya antiguo interés por el bombardeo de Guernica.

185


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO” Alberto Reig Tapia (Universidad Rovira i Virgili, Tarragona) No creemos que sea exagerado decir que el bombardeo de Guernica es uno de los temas puntuales de la Guerra Civil, habiendo tantos, que más polémica han suscitado en la historiografía especializada del período. Acaban de cumplirse los 75 años del bombardeo de Guernica el 26 de abril de 1937 y todavía sigue suscitando interés y controversia entre los especialistas y los meros propagandistas. Hay que reconocer que es un tema que ha sido mitificado hasta el delirio. Por unos, pocos, presentándolo como una especie de holocausto vasco o una verdadera masacre fascista de insólitas proporciones. Por otros, bastantes más, como una pura falsedad, una simple leyenda negando, primero, el hecho mismo del bombardeo durante 40 años al atribuir la destrucción total de la villa a “los rojos” incendiarios en su huída y, segundo, a un error cuando no un nimio incidente sin la menor trascendencia en el que “no murieron ni siquiera una docena” de personas, según apuntó en su día con su clarividencia habitual Ricardo de la Cierva1, considerado por sus admiradores como “el mejor historiador español a años luz”2. A nuestro juicio ya no hay lugar a más distorsiones de las ya habidas e insistir en ellas empieza a resultar francamente cómico3. Los hechos que han podido fijarse sobre la base documental disponible, fijados están y los conocen bien los historiadores profesionales. Han corrido ríos de tinta sobre el bombardeo y aunque es previsible que aún seguirán corriendo no parece plausible que pueda añadirse mucho más de lo hasta ahora dicho por más que la historia esté siempre construyéndose como gustaba insistir nuestro maestro 1 Ricardo de la Cierva entrevistado por Pablo Pascual (Arriba, Madrid, 31 de enero de 1970). 2 Guillermo Rocafort, Secretario de la Asociación de Amigos de Don Ricardo de la Cierva, (http.www.ricardodelacierva.com/homenaje.htm). 3 Pues cómico es calificar de “polemista” o “escritor” en el mejor de los casos, a Herbert R. Southworth, uno de nuestros hispanistas más relevantes y verdadero experto en la guerra civil que dedicó una exhaustiva investigación al bombardeo de Guernica convertida desde su publicación en todo un clásico de obligada referencia. Allí repasaba con todo detalle el cúmulo de errores, distorsiones y manipulaciones en que se ha incurrido a propósito de este asunto y, particularmente, el citado Ricardo de la Cierva a lo largo de su vida, padre espiritual del actual revisionismo neofranquista y demás continuadores. Véase, Herbert R. Southworth, La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia, propaganda e historia. Presentación de Pierre Vilar. (Ibérica de Ediciones y Publicaciones. Barcelona, 1977).

186


Alberto Reig Tapia

Manuel Tuñón de Lara, y no cesen de aparecer nuevas publicaciones sobre cualquier tema aparentemente agotado como bien pudiera empezar a ser el caso del bombardeo de Guernica pues ya empiezan a proliferar meros compendios o repeticiones de lo ya dicho y sabido. Naturalmente los mitógrafos franquistas y neofranquistas siguen manipulando todo lo que pueden y los menos belicosos, en el mejor de los casos, callan pero nunca rectifican. Su característica principal, pues, es la de propagandistas y, en ningún caso, se hacen acreedores de poder considerarlos historiadores. Su interés fundamental es de exclusiva índole política: el uso presentista de la Historia con evidentes intereses políticos en juego, nunca historiográfico. La manipulación política de este asunto no decaerá nunca, si acaso remitirá algo, como ahora, una vez conseguidos sus objetivos políticos más perentorios: descabalgar del Gobierno cualquier opción de izquierdas incluidas las opciones socialdemócratas más templadas. La derecha española más extrema, bien difuminada en el totum revolutum del Partido Popular, considera que España es suya, que les pertenece sólo a ellos por legítima herencia o irrenunciable derecho de conquista, y que por consiguiente, cuando el pueblo manifiesta su torpeza y opta por una mayoría de izquierdas, se abre de nuevo el banderín de enganche para desencadenar la consiguiente nueva cruzada de expurgación de masones, rojos, nacionalistas no españoles, y demás gente de mal vivir que han osado ocupar su Estado al servicio de intereses espurios y antipatrióticos y que no buscan más objetivo que arruinar España. La Guerra Civil no interesa nunca como objeto de conocimiento e investigación seria y rigurosa sino como valiosa arma de combate para la lucha política partidista. Y el bombardeo de Guernica entra de lleno en este capítulo. 1. El maestro y el discípulo: Ricardo de la Cierva y Pío Moa. Sí hacemos un estudio comparado entre los supuestos pretendidamente historiográficos desplegados por Ricardo de la Cierva en la década de los 70-80 en defensa de la mitografía franquista (él mismo se consideró el testamentario de la memoria de Franco a quien dedicó un libro de forma servil) y los realizados a partir de finales de los 90 hasta la actualidad por su más destacado discípulo, Pío Moa (que afirma de Franco admirarle más cuanto más lo estudia), veremos que se trata de auténticas vidas paralelas haciendo un uso indebido del título de la monumental obra de Plutarco. Sus escritos se parecen como una gota de agua a otra gota de agua, como si el torrente de la vida y de la historia no transcurriera veloz bajo los puentes con suficiente caudal y no fuera transformándose cada día llevándose por delante 187


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

los sedimentos y el vetusto ramaje acumulado en sus riberas. Se trata del mismo tipo de mitificaciones y construcciones ideológicas propias de toda propaganda política como si el tiempo no pasara y el conocimiento humano no fuera acumulativo. Las construcciones ideológicas del falso revisionismo se insertan siempre en alguno de los siguientes puntos esenciales: 1. Aparición de sujetos alternativos. Solo aparentemente parecen historiadores pues no son lo que ellos pretenden ser, 2. Denigran a sus críticos en un típico mecanismo de proyección psicoanálitica, 3. Distorsionan la realidad histórica hasta hacerla irreconocible, 4. Ocultan información por sistema, 5. Confunden unos hechos y mezclan otros generando confusión, 6. Se ofuscan en sus errores, 7. Hacen apelaciones de autoridad dudosa, 8. Tergiversan los hechos todo lo que pueden, 9. Sustraen información y, 10. Mienten siempre4. Guernica es un tema sobre el cual convergen la totalidad de los puntos aludidos. Asociar la historiografía al franquismo es una manifiesta contradictio in terminis puesto que sus historiadores de nómina no es que se equivocaran sino que mintieron siempre, sencillamente porque no eran historiadores afanados en el establecimiento de la verdad (verdades) sino historietógrafos. Los historiadores, por mucho que se adscriban a un sistema de valores o participen de una concepción ideológica cualquiera de las disponibles en el libre mercado de las ideas, tratan de fijar hechos y ahondar en las circunstancias en que se producen para entenderlos y explicarlos, revisan constantemente el estado de la cuestión de su disciplina y especialidad y, consecuentemente, no cesan de actualizarlo. Son ellos los verdaderos revisionistas puesto que se ajustan a una máxima irrenunciable deontológicamente hablando: los hechos son sagrados y su interpretación si bien nunca es unívoca tampoco, desde luego, puede contradecir o distorsionar aquellos. Los neo-franquistas hacen justamente lo contrario puesto que nunca tratan de establecer las pequeñas verdades que la historia va estableciendo sino que porfían siempre en servir a la pretendida e indiscutible bondad de su causa y criminalizan todo lo posible su contraria. Llamarlos pues “revisionistas” es un error de concepto. ¿Qué revisan? Nada. Reproducen el discurso de los propagandistas clásicos del franquismo pasando apenas la garlopa a las manifestaciones más burdas de dicho discurso para que no chirríe tanto a estas alturas del tercer milenio. Nunca tuvieron otro ánimo que engañar y manipular los hechos negando con vehemencia 4 Véase, Alberto Reig Tapia y Ángel Viñas, “Residuos y derivaciones franquistas”, en Ángel Viñas, ed., En el combate por la Historia. La República, la guerra civil, el franquismo. (Pasado & Presente. Barcelona, 2012, pp.924-928).

188


Alberto Reig Tapia

cualquier nueva información que contribuyera a desmontar sus construcciones puramente ideológicas5. No obstante parece que el tema de Guernica sigue aún ofreciendo posibilidades de manipulación a estos nuevos historietógrafos que no aportan nada nuevo y escriben de oídas como de costumbre. A la cabeza de ellos se sitúa Pío Moa quien a raíz de la publicación de uno de sus pretendidos libros de historia declaraba que el Frente Popular era “una amalgama de estalinistas, separatistas, racistas del PNV o golpistas, como Azaña que no respetó la ley, hundió la Constitución de 1931 y amparó un proceso revolucionario”. La manipulación del pasado al servicio del presente se hace patente cuando dice que: “Aquellos que hoy defienden la Ley de Memoria Histórica se identifican con los criminales, los de las checas”. Porfía en la resistencia de Franco en Hendaya a las pretensiones de Hitler, en que el franquismo fue “una época dorada del humor, la música o la literatura”, lo que es cierto si añadiera de “resistencia”, pero no es el caso pues “la población estaba contenta”. Respecto a la represión aprovecha para afirmar alegremente que las cifras que manejan los historiadores es “pura propaganda” y que no hubo más de 25.000 ejecutados, que la represión se encauzó por vías legales, que “a nadie se le reprimió por cómo pensaba, sino por lo que hacía. Companys no era inocente. Ni tampoco las Trece rosas, unas jóvenes estalinistas” y que el régimen no quería aniquilar al enemigo rojo sino sólo “escarmentarlo”6. Como se ve todo un amplio conjunto de novedades que “revisan” y “actualizan” nuestro conocimiento del pasado. Fue, precisamente, sobre la base de esta información que un grupo de ciudadanos por iniciativa de Hugo Martínez Abarca interpusieron una denuncia contra Pío Moa el 26 de noviembre de 2007. En contra de todo lo que dice el mismo Moa y sus seguidores a propósito de que se le persigue para silenciarle como “historiador”, en dicha denuncia se dice claramente que: 5 He dedicado cierto tiempo a estudiar este falso revisionismo que tanto espacio inmerecido ocupa en los medios. Véase, Alberto Reig Tapia, Anti Moa. La subversión neofranquista de la Historia de España. Prólogo de Paul Preston. (Ediciones B. Barcelona, 2006, donde pueden cotejarse exhaustivamente las coincidentes tesis de Ricardo de la Cierva y de Pío Moa, y también, Revisionismo y política. Pío Moa revisitado. (Foca. Madrid, 2008). 6 Juanma Romero, “Pío Moa: Franco no liquidó a los rojos, los escarmentó” (Público, Madrid, 30 de octubre de 2007, p. 23. Se trata de unas declaraciones del autor a propósito de la publicación de, Años de hierro. España en la posguerra, 1939-1945. (La Esfera de los Libros. Madrid, 2007), libro de cuyo contenido me ocupé cumplidamente en su momento. Véase el cap. XI. “Los años de hojalata” de mi, Revisionismo y política..., opus cit., pp. 203-219).

189


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

“Pero no es el contenido de sus libros ni la valoración de la ideología del Sr. Moa lo que aquí se denuncia: existe una libertad de expresión, información y prensa, avalada por nuestra Constitución, y que nuestro Tribunal Constitucional ha ido, con el tiempo, configurando en sus límites”7. Lo que se denuncia es la equiparación expresa que el denunciado hacía en tales declaraciones periodísticas entre los defensores de la Ley de Memoria Histórica y “los criminales, los de las checas” injuriando con ello a los propios diputados y diputadas que votaron dicha Ley pues, como dispone el art. 496 del vigente Código Penal en su párrafo 1º: “El que injuriare gravemente a las Cortes Generales o a una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, hallándose en sesión, o a alguna de sus Comisiones en los actos públicos en que las representen, será castigado con la pena de multa de doce a dieciocho meses”8. A su vez, las declaraciones de Pío Moa serían igualmente constitutivas de delito sobre la base del art. 510.2 del citado Código Penal: “Serán castigados con la misma pena [prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses] los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, difundieren informaciones injuriosas sobre grupos o asociaciones en relación a su ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientación sexual, enfermedad o minusvalía”9. Se trataría pues de delitos públicos perseguibles de oficio y abiertos a la presentación de querellas por injurias a título particular o por partidos o asociaciones. Como es sabido dicha denuncia fue rechazada. Es de señalar que, nada más conocida la interposición de dicha 7 Texto completo de la misma en mi citado Revisionismo y política..., opus cit., Anexo I., pp. 279-283. 8 Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Título XXI. Delitos contra la Constitución. Capítulo III. De los delitos contra las instituciones del Estado y la división de poderes. Sección 1. Delitos contra las instituciones del Estado. 9 Ibidem, Capítulo IV. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. Sección 1. De los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Contitución.

190


Alberto Reig Tapia

denuncia, un grupo de seguidores de Pío Moa puso en circulación un manifiesto en su defensa en el que denunciaban a “la nueva inquisición que pretenden implantar estos chequistas de nuevo cuño” y manifestaban “su apoyo más decidido al historiador (sic) Pío Moa víctima de una campaña política y mediática incompatible con los usos democráticos”. Reprobaban los denunciantes a los partidos de izquierda (IU, PSOE y anarquistas) por tales actuaciones y, a su vez, pedían a los poderes públicos (sic) que actuaran de oficio contra los denunciantes y promotores de la campaña anti Moa por ser “digna de los peores usos totalitarios”10. Pues bien, este publicista es el máximo representante del mal llamado revisionismo neofranquista que con su obra pretende renovar toda la historiografía contemporaneísta española. ¿Y qué dice esta luminaria a propósito de Guernica? Salvo mostrar su insustancialidad habitual, nada que pueda interesar a nadie que se haya acercado a esta cuestión11. Representa otra prueba más de la inanidad de Moa como pretendido historiador. La única base de sustentación sobre la que “construye” su pretendido análisis del bombardeo de Guernica es la conocida monografía que Jesús Salas Larrazábal dedicó al bombardeo y del que es un especialista desde el punto de vista técnico12. Le sobra el resto de la bibliografía especializada disponible al efecto, que es exhaustiva. Jesús Salas es sin duda un militar experto en la guerra civil desde el aire, que conoce bien, pero es inútil tratar de hacer un estudio puramente técnico sobre una cuestión tan controvertida como la de Guernica y que conlleva necesariamente toda una serie de inevitables consideraciones políticas e historiográficas en las que, sin la menor necesidad, si se trataba apenas de clarificaciones “técnicas,” se empeñó en entrar mostrando una evidente impericia o manifiesta falta de información, perspectiva y suficiente conocimiento13. José Luis de la Granja le ha dedicado igualmente unas páginas inevitablemente críticas ante su evidente propósito de ocultamiento y manipulación14. Volveremos sobre Jesús Salas más adelante. 10 Texto completo, reproducido también en Anexo II., de mi Revisionismo y política..., opus cit., p. 283. 11 Pío Moa, Los mitos de la Guerra Civil. (La Esfera de los Libros. Madrid, 2003, cap. XI. “Guernica”, pp. 369-390. 12 Jesús Salas, Guernica: el bombardeo. (Industrias Gráficas España, S.L., Madrid, 1981), obra que reedita unos años después (Rialp. Madrid, 1987), y de la que acaba de hacer una nueva edición en la que no añade nada novedoso, Guernica: el bombardeo. La Historia frente al mito. (Galland Books. Valladolid, 2012). 13 Ya me referí críticamente en 1987 a este estudio de Jesús Salas en mi contribución, “Guernica como símbolo” dentro del apartado dedicado a la historiografía militar, en Carmelo Garitaonandia y José Luis de la Granja (eds.), La guerra civil en el País Vasco 50 años después. (Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. Bilbao, 1987, pp. 123-155). 14 José Luis de la Granja, “La polémica historiográfica sobre el bombardeo de Guernica”, en Ibidem, El oasis vasco. El nacimiento de Euskadi en la República y la Guerra Civil. (Tecnos. Madrid, 2007, pp. 435-447).

191


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

Para el fondo del asunto Moa, con la ayuda de su “Gran Maestro” Ricardo de la Cierva aunque no le cite, tiene bastante a pesar de no haber podido hacer éste en su vida otra cosa que ir al retortero de Herbert R. Southworth15. Cada vez que De la Cierva decía la tontería de turno dirigiéndose a su público en cualquiera de sus libros generales sobre historia o sus inacabables series en fascículos sobre Franco, Southworth le desmontaba los argumentos con tal rigor y contundencia que De la Cierva, impotente, sólo le respondía con insultos y descalificaciones absolutamente inaceptables y en las antípodas de la crítica historiográfica llamándole “desvergonzado payaso”, “menopausico” y “pobre hombre”16. Parece que crea escuela (“la escuela neofranquista”, como la conceptuó el mismo Southworth), pues Jesús Salas se sirve de un tono igualmente insultante aunque de menor intensidad o manifiesto menosprecio, pero igualmente impropio del profesional que pretende ser. El gran “inspirador” de todo el revisionismo neofranquista, Ricardo de la Cierva, viene a estas alturas del nuevo siglo a decirnos tan tranquilo “que ya nadie dice que en Guernica hubo 1.200 muertos, como se dijo” (obsérvese el impersonal y, siempre, sin referencia), y que se sabe desde hace 20 años que fueron 110 o 115. ¿Quién dijo lo que dijo y quién sabe lo que sabe y desde cuándo? ¿Él? Una muestra más de la depurada metodología historietográfica del gran inspirador de estos escribidores. El más grande de todos ellos, Pío Moa, no polemiza con nadie concreto para rectificarle puntualmente sino, como es incapaz de hacer tal, deriva sus descalificaciones a un ente abstracto y genérico denominado “el gremio de historiadores” a los que cuando se pone “estupendo” (remitimos al personaje de Max Estrella de Luces de Bohemia de Valle Inclán), llama lisenkos (sic) en homenaje personal a Troffin Dimítrevich Lissenko, un “científico” estalinista mostrando así el característico mecanismo de proyección psicoanalítica inherente al paranoico. Pero, además, es que el horror de Guernica nunca ha radicado en el número de víctimas. Desde el principio se supo que el bombardeo de Durango había provocado algunas más que el de Guernica. Las debidamente documentadas nunca son las que los franquistas, los neofranquistas, los historietógrafos, los técnicos o los equidistantes vienen ahora a “descubrirnos” a los demás con evidente retraso. No quiere ello decir que sean las únicas 15 Sus investigaciones sobre Guernica culminaron en su citada obra sobre el bombardeo cuya 1ª edición en francés (Ruedo Ibérico. París, 1975), fue una tesis doctoral presentada en la Universidad de La Sorbona dirigida por Pierre Vilar y en la cual sencillamente pulverizaba de manera exhaustiva y minuciosa toda la propaganda franquista relacionada con la cuestión de Guernica lo que le convirtió automáticamente en la bête noir de los mitógrafos franquistas. 16 Ricardo de la Cierva, “La historia vuelve a su cauce” (El Alcázar, Madrid, 15 de enero de 1972, p. 2) y “La normalización de San Silvestre” (Opinión, núm. 15. Madrid, 12-21 de enero de 1977, p. 5).

192


Alberto Reig Tapia

como sabe cualquier historiador que se haya acercado mínimamente a esta controvertida cuestión sino por otros factores que a estas alturas del curso renunciamos ya a tratar de explicarles17, sino por la manipulación propagandística del bombardeo y su consecuente elevación a la categoría de símbolo18. Cifra ésta, arguye De la Cierva, que había establecido la historiografía profesional desde hace tiempo aunque, como de costumbre, él no se hubiera enterado entonces, ni después, ni ahora, y dijera enfáticamente otras sandeces tales como, aparte de la ya mentada docena de muertos, que Guernica fue bombardeada “por un grupo especial de prueba que vino directamente desde Alemania, destruyó Guernica y se volvió a Alemania sin que nos enterásemos”19. Hipótesis verdaderamente espectacular y más propalándola el “mejor historiador español a años luz”. Seguro que a los hermanos Salas Larrazabal se les enrojecerían las mejillas cuando leyeron tan sugestiva hipótesis. Desaparecido Ramón Salas parece que su hermano Jesús, verdadero experto en la guerra desde el aire, se apunta ahora a lo que bien pudiéramos llamar “limitación de daños” a base de ocultar información, manipular la existente, sobrevalorar la propia y despreciar o ignorar la contraria. Sobre el bombardeo de Guernica no dejan de publicarse estudios del máximo interés que convendría que estos pretendidos historiadores leyeran con algún provecho20. Lo primero que un historiador responsable y honesto debe hacer antes de manifestar su habitual prepotencia intelectual despreciando las opiniones fundamentadas contrarias a sus tesis es estar mínimamente informado y, si no, ponerse al día antes de decir nada a no ser que le excite particularmente hacer el ridículo y ponerse en evidencia ante el gremio del que 17 Establecer el número exacto de muertos de cualquier matanza, masacre o genocidio de los que se perpetran actualmente en África o en cualquier otro lugar del mundo es siempre extraordinariamente complejo. ¿Podemos cuantificar con precisión numérica las víctimas de las hambrunas, de las catástrofes naturales y los conflictos armados que se producen cada día a pesar de los medios técnicos y científicos de los que hoy disponemos? ¿En el caso de Guernica con qué medios ha contado nuestro genial historiador para fijar “definitivamente” o “esencialmente”, como siempre pretende, hechos pretéritos que adolecen de documentación primaria para tal porque los propios protagonistas de los mismos se aprestaron a borrar todo indicio del crimen que se empecinaron en negar durante años y años? ¿Por qué si no las fuerzas ocupantes de Guernica quemaron los archivos de la iglesia de Santa María así como otros muchos indicios (casquillos de proyectiles, carcasas de bombas, etc) que mostraban inequívocamenmte la participación de la Legión Cóndor en el bombardeo? 18 Lamentablemente parece que hay que estar volviendo continuamente sobre lo mismo. Véase, Alberto Reig Tapia, “Guernica: Historia y propaganda”, en VV. AA., La Guerra Civil en Euskadi. (Iparraguirre. Bilbao, 1987, pp. 163-182), y también el ya citado, “Guernica como símbolo” en, La Guerra Civil en el País Vasco 50 años después, Edición al cuidado de José Luis Granja y Carmelo Garitaonandia, opus cit., pp.123-155). 19 Entrevista citada a Ricardo de la Cierva por Pedro Pascual. 20 Véase, los estudios de Walther Bernecker, “Guernica y Alemania: debates historiográficos, y de Ludger Mess, “Guernica/Gernika como símbolo”, en AA.VV., La guerra Civil en el País Vasco: un balance histórico. (HISTORIA CONTEMPORÁNEA, 2007 (II), nº 35, pp. 507-527 y 529-557 respectivamente), así como el de Vicente del Palacio Sánchez, José Ángel Echaniz Ortuñez et alii: Sustrai Erreak-2. (Aldaba-Gernikazarra, Guernica, 2012) que es el más actualizado que conocemos en el momento de escribir estas líneas.

193


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

tan infatuadamente se cree miembro destacado. Habrá consultado lo que dice Pío Moa y, claro, se equivoca como de costumbre. Es lo que tiene hablar siempre por boca de ganso. También cita a César Vidal, pero también de oído por no romper la tradición, ignorando que éste no le serviría tanto como el otro pues ha abordado la cuestión del bombardeo con mayor seriedad que los demás compañeros de viaje21. Pero volvamos al sustancioso capítulo de los mitos de Moa ya citado pues nos condensa en unas pocas páginas la mucha ciencia atesorada a propósito de Guernica ignorando por completo la aportación de Ángel Viñas, que es absolutamente ineludible en este apartado, por no encajar con sus propósitos propagandísticos y legitimadores. Su referencia de máxima autoridad es siempre Jesús Salas que, por el contrario, es una referencia perfectamente eludible. Como las bien conocidas amenazas de Mola de arrasar Bilbao le parecen un poco fuertes se apresta a desmentir a cualquiera que haga referencia a ellas, como los periodistas y corresponsales de guerra que acuden al lugar de los hechos. Así trata de desprestigiar al corresponsal del diario londinense The Times, George L. Steer que fue el primero en dar noticia del bombardeo y de la destrucción de la villa al mundo. Periodista prestigioso de acreditada profesionalidad pasó a ser inmediatamente denigrado por la propaganda franquista y en esa línea “historiográfica” sigue ahora Moa y todos los demás. Lo del Mola amenazante sería un farol, “una intimidación típica”, “una boutade”... Claro, las equivalentes de Largo Caballero “el Lenín español” de desatar la revolución que legitimaría la preventiva sublevación son absolutamente “demostrativas”, “concluyentes”, pero las de Mola (una blanca paloma que decía que si se encontraba a su padre en las filas enemigas lo fusilaba), serían sólo fanfarronadas. En cualquier caso es evidente que al mando alemán y al franquista no les interesaba en absoluto destruir la industria vasca sino ponerla a su servicio. Tampoco le convencen a tan deslumbrante historiador las referencias del mismísimo Von Richthofen aludiendo a la intención de Mola (éste hizo público un ultimátum en ese sentido) amenazando con arrasar la industria bilbaína, pues no le convienen, claro, a sus “tesis”. El mismo Jefe de Estado Mayor de la Legión Cóndor recordó las palabras de Mola 21 César Vidal, La destrucción de Guernica. Un balance sesenta años después. (Espasa Calpe. Madrid, 1997).

194


Alberto Reig Tapia

reiterando su intención de reducir Bilbao a cenizas para poder él así aumentar la intensidad de los bombardeos. En cualquier caso era evidente que ni al más loco de los franquistas podía interesarle la destrucción de una industria de la que se podían beneficiar inmediatamente, pero como técnica de amedentramiento psicológico resultaba de lo más eficaz para quebrar la moral de resistencia y es evidente que en ese sentido actuaban. Es decir, no se trata ya de la habitual “metodología” consistente en desprestigiar a los testigos y cronistas, a las fuentes directas, destruidas las cuales él ya puede decir lo que le peta. Exactamente lo mismo que hicieron con verdadero ardor los aparatos propagandísticos de Franco con el periodista Jay Allen a raíz de su reportaje sobre las matanzas de Badajoz, y que hoy los Moa de turno, porfían por seguir haciendo. Nos dice que “nunca se ha presentado un solo ejemplar de la supuesta hoja” volandera, y que “Steer no fue un modelo de veracidad” y que la alusión de Richthofen en ese sentido sería más bien “una boutade”22. Naturalmente Moa no demuestra nada de lo que con tanto entusiasmo niega. De repente él, que no ve un papel de archivo verdaderamente relevante ni por casualidad, u otorga valor de ley a los que ve de soslayo o en fuentes indirectas como si fueran las Tablas de la Suprema Ley Histórica cuando le conviene, se pone escrupuloso y dice que nunca ha visto esas amenazas de Mola. ¿Pero las ha buscado donde debe? Como no ha visto nunca tales faroles en negro sobre blanco y demás boutades, las desecha. Al parecer tan avezado investigador no sabe buscar donde debiera. Tome nota: “Arrasaremos Bilbao hasta el suelo, y su solar vacío y desolado quitará a Inglaterra todo deseo de apoyar a los bolcheviques vascos en contra de nuestra voluntad. Es preciso que destruyamos la capital de un pueblo perverso que se atreve a desafiar a la causa irresistible de la idea nacional”23. Ya se sabe que los prestigiosos periodistas extranjeros (portugueses, franceses, norteamericanos, ingleses...), no sólo mentían por sistema sino que además se inventaban proclamas y las reproducían falsificadas en la primera página de sus periódicos con la complacencia de sus directores. Ya sabemos que la primera víctima de toda guerra es la verdad, pero no se puede tomar sólo lo que nos interesa y desechar todo lo demás. Naturalmente la manipulación permanente de la Historia no se debe a él y su tropa sino al 22 Pío Moa, Los mitos..., opus cit., pp. 373-374 en nota a pie de página. 23 Daily Herald (Londres), 29 de abril de 1937, p. 1.

195


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

rojerío irredento. De la Cierva sentencia: “Los libros de César Vidal y Pío Moa han sido reacciones. Han visto esa especie de marea roja, han investigado (sic) y han salido”24. Voilá. Cuando no se sobrepasa la lectura de las contraportadas de los libros que dice leer, se incurre en estos despropósitos. No, aunque los leyera de cabo a rabo, diría lo mismo. Y aunque lo hiciera con todos los demás sus posiciones no variarían un ápice pues estos historietógrafos no están consagrados al estudio de la realidad y a la búsqueda honesta de algunas pequeñas verdades en compañía de los profesionales y especialistas, sino a la férrea defensa de valores y verdades eternas en mística comunión con sus propios cofrades. Ítem más, Vidal contradice al propio Moa pero como éste ni siquiera lee a los de su propia cuerda pues se equivoca por partida doble. Ahora “descubren” que las víctimas del bombardeo no eran tantas como se pensó (sabido es que no pueden documentarse pues ya se ocuparon las fuerzas ocupantes de Guernica de poner el mayor interés en eliminar todo tipo de pruebas) y corren a proclamar la buena nueva como si nadie más estuviera al tanto y desde mucho antes que ellos. El profesor Santiago de Pablo, catedrático de Historia Contemporánea de España de la Universidad del País Vasco y con las mejores fuentes e información específica al alcance de su mano, refiriéndose al bombardeo de Guernica, concluía: “quedan aún por aclarar algunos datos, que probablemente nunca será posible conocer con certeza por falta de fuentes, como el número exacto de muertos -que podría ser superior a los dos centenares-”25. Esto lo decía hace nueve años y no andaba nada equivocado. Pero no se preocupen, no es cosa de 120 o de 200 muertos, si tuviéramos el placer de poder leer a Ricardo de la Cierva dentro de 20 años, nos aleccionaría a todos diciendo algo así como esto: “las víctimas del bombardeo de Guernica no fueron 110 o 115 como algunos decían sino unos dos centenares [o tres o cuatro si es el caso] como hace tiempo que yo mismo [sobre todo él], e historiadores serios como Moa o Vidal hemos demostrado, frente a la Marea Roja que todo lo tergiversa y manipula”. Quod erat demostrandum. En fin. Tomamos nota de lo de la “marea roja” pues es ciertamente concluyente, es decir, que si se procesaba a Pinochet, ferviente admirador de Franco, por corrupción no era porque 24 Ricardo de la Cierva entrevistado por Ángel Vivas (EL MUNDO, Madrid, 25 de agosto de 2005, pp. 8-9). 25 Santiago de Pablo, “La guerra civil en el País Vasco: ¿un conflicto diferente?” (AYER, núm. 50. Marcial Pons. Madrid, 2003, p. 132).

196


Alberto Reig Tapia

hubiera robado a su Patria (estos patriotas siempre consideran a la Patria como su patrimonio y consecuentemente se les va la mano a la caja común a las primeras de cambio), si no porque lo hizo el pobre, según alegan sus esclarecidos abogados defensores, ante el acoso “del marxismo internacional” (!); es decir, por la “marea roja” que no cesa. Me acosan y, claro, se me va la mano a la cartera (a las arcas del Estado) para mi enriquecimiento personal que para eso soy el salvador de la Patria. Nos parece un argumento tan sólido que nunca dejamos de confiar en que la justicia chilena acabaría absolviendo al general Pinochet con todos los pronunciamientos favorables..., al fin y al cabo era ya un abuelete “honorable”. Lo hecho, hecho está y pelillos a la mar. Al parecer a Moa o Vidal, pobrecitos, según Ricardo de la Cierva les ocurre algo parecido, se ven sañudamente acosados por la historiografía marxista..., por la terrible “marea roja” manipuladora que ahoga y silencia sus esclarecidas voces y ellos, honestos investigadores, se lanzan al ruedo y nos ofrecen la limpia y transparente verdad que les ofrece la evidencia primaria relevante de época depositada en toda clase de archivos y bibliotecas especializadas que ellos tienen absolutamente trillados. Entre las obras de referencia, “definitivas” a que Moa alude para dar autoridad a su sarta de trivialidades y manipulaciones (ni el menor atisbo de documentación primaria consultada), cita la “documentada” de Talón y el estudio “más minucioso y documentado” de Salas. Alude apenas a Viñas, para decir “que ha insistido, razonablemente (sic) en apariencia, sobre la responsabilidad de Franco”26, para después de marear la perdiz todo lo que puede excluir a Mola y a Franco de cualquier responsabilidad27. ¿Sobre qué base?, pues sobre la al parecer indiscutible de Talón, quien dice: “Guernica fue destruida por aviones alemanes [se olvidó de los savoias italianos] que recibieron órdenes directas de Berlín” (sic). Eso, sin la menor documentación probatoria a diferencia de Viñas, es lo que a Moa le vale pues es más acorde con su voluntad legitimadora del franquismo cargando sobre Berlín que, en todo este asunto, se limitó a decir lo que desde Salamanca (Franco) les decían que había que decir. Ignora, pues, a Viñas, que sí que ha entrado a fondo en el tema verdaderamente importante de Guernica28, el de las responsabilidades, y que tras un estudio exhaustivo y sobre la base de documentación primaria relevante de época, dice, la mera 26 Pío Moa, Los mitos..., opus cit., pp.376-377. 27 Ibidem, p. 387. 28 Ángel Viñas, “Guernica: las responsabilidades. Informe preliminar en el XLI aniversario”, en: Historia 16, 25. Madrid, Mayo 1978, pp. 127-143; Ángel Viñas, “Guernica: quién lo hizo”, en AA.VV., Historia general de la guerra civil en Euskadi. Naroki / Luis Aramburu. Bilbao / San Sebastián, 1979, tomo III, pp. 165-200.

197


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

glosa de los datos disponibles permite concluir en la existencia de una responsabilidad compartida al nivel de Franco, Mola, Kindelán y Sperrle por la destrucción de Guernica, aparte de la que corresponde a los escalones inferiores, españoles y alemanes, silenciosos y tergiversadores29. Son tan audaces estos escribidores que caen en la desmedida presunción de pretender sentar cátedra no ya sobre cuestiones más o menos controvertidas o que aún ofrecen flecos por explorar, sino sobre aquellas más que razonablemente investigadas y que han agotado prácticamente todas las fuentes disponibles salvo que se anunciara el descubrimiento de algún legajo ignorado en algún rincón de algún archivo secreto. No es el caso en absoluto. Pero se ponen a escribir tan alegremente sobre cualquier cosa sin más ánimo que tratar de debilitar los estudios serios al respecto ignorando abiertamente lo que tantos y tantos investigadores serios han abordado antes que ellos despreciando por completo las fuentes primarias expuestas a la luz por ellos y todo lo que se ha escrito al respecto sobre dicha base como es el caso de Guernica. 2. Historiografía versus historietografía. El “especialista” Jesús Salas y su vocero. Si hay un campo donde el intrusismo se hace más patente y persistente que en otros ese es el de la historiografía de la Guerra Civil y el franquismo pues, como bien decía Enrique Tierno Galván: “Siendo los intereses más concretos los que están detrás de las guerras son, sin embargo, las ideologías las que las justifican”30. Y de lo que se trata es precisamente de no de hacer historia sino de justificar y legitimar la sublevación militar que conduce a la guerra y la dictadura franquista que surge de ella. Antes la Historia era apenas un campo propio de especialistas y la buena divulgación cosa de los mismos historiadores con mucha experiencia docente, habilidades didácticas y buena pluma, pero el desarrollo de los medios de comunicación, la aparición de Internet, permite que cualquier advenedizo, cualquier oportunista o cualquier mercenario de la pluma al servicio de intereses políticos partidistas pueda llegar al gran público que, muchas veces, verdaderamente saturado de información no alcanza a diferenciar el trigo de la paja, las voces de los ecos como decía Antonio 29 Ángel Viñas, “La responsabilidad de la destrucción de Guernica”, en Ibidem, Guerra, dinero, dictadura. Ayuda fascista y autarquía en la España de Franco. (Crítica. Barcelona, 1984, p. 135). 30 Enrique Tierno Galván, Acotaciones a la Historia de la Cultura Occidental en la Edad moderna. Desde el fin de la Edad Media hasta la actualidad. (Tecnos. Madrid, 1964, p. 313).

198


Alberto Reig Tapia

Machado. El intrusismo más descarado como la naturaleza según los aristotélicos tiene horror al vacío y ocupa todo el espacio disponible. Los especialistas son siempre bienvenidos. “Doctores tiene la Santa Madre Iglesia que os sabrán responder”, aconsejaba el famoso catecismo del Padre Astete a los ignorantes pues, como dijo el sabio Horacio: Nec scire fast es omnia. “No es posible saberlo todo”. Así, con las aportaciones de todos los especialistas se enriquece el conocimiento común, pero conviene ajustarse siempre al sabio refranero español: “zapatero a tus zapatos”. Si nos salimos de nuestro natural campo de cultivo, conviene documentarse bien antes de opinar alegre y frívolamente y no decir lo primero que se nos ocurre por simple malquerencia personal o fidelidades ideológicas mal entendidas. “La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero”, nos aleccionó sabiamente Antonio Machado. Pero, desgraciadamente, no todos se ajustan con rigor a este precepto deontológico elemental. Jesús Salas Larrazábal no parece haber aprendido en todos estos años las normas elementales a las que conviene ajustarse cuando se aspira a ser considerado pura y simplemente un profesional. En su último libro sobre el bombardeo, que es el mismo de 1981 y el mismo de 1987 con apenas un nuevo prefacio a la nueva edición y un epílogo infatuadamente titulado “El largo camino hacia la verdad”, no puede evitar dejar aflorar la malquerencia que siente por algunos de los historiadores que han cometido el grave delito de haber desmontado de arriba abajo las construcciones ideológicas de algunos de sus amigos franquistas o neofranquistas (Ricardo de la Cierva antes y Pío Moa ahora) con pretensiones de ser historiadores. Así que, como quien no quiere la cosa y para ir haciendo boca se arranca ahora (2011) diciendo: “Tuñón de Lara encabezó [1987] una campaña reivindicativa de las leyendas recogidas por Southworth, seguida por varios escritores vascos y de otras generaciones de España”31. Mire, señor Salas, no. En 1987, Manuel Tuñón de Lara, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, no encabezó campaña reivindicativa de leyenda alguna. Nunca confundió su labor estricta de historiador con su irrestricto 31 Jesús Salas Larrazábal, Prefacio a la edición actual. Madrid, 10-12-2011, opus cit.

199


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

compromiso político con la recuperada democracia española. Somos muchos los que hemos sido testigos directos de ello durante muchos años y sé, particularmente, muy bien lo que digo. Trabajador incansable, uno de los grandes renovadores de la historiografía contemporaneísta española, siempre estaba investigando, publicando, dirigiendo tesis y libros con colegas, organizando cursos y seminarios especializados. Ese era su trabajo y su firme y decidida vocación, no se dedicaba a dar pábulo a leyendas y menos atribuidas a Southworth que es precisamente uno de los máximos especialistas en desmontarlas. Así lo hizo éste con la pretendida “cruzada” de Franco, después con la pretendida “conspiración comunista” sobre cuya base se quiso legitimar el golpe de Estado de 1936, y finalmente con “la destrucción de Guernica”, cuestiones todas que siempre trató de enturbiar la propaganda franquista. A Tuñón de Lara le perturbaba todo cuanto le alejaba de su querido ámbito académico y cuando lo hacía, brevísimamente por estricta responsabilidad ciudadana, le faltaba tiempo para volver por donde solía. Salas hace el ridículo tratando de presentar a Tuñón como un agitador político y empeñándose en menospreciar a Southworth al que califica de polemista como hacía igualmente Ricardo de la Cierva calificando sus investigaciones de “leyendas”. Tuñón de Lara, ante el hecho ineludible de que iba a cumplirse el 50 aniversario del bombardeo, y desde una exclusiva perspectiva académica, organizó un encuentro de especialistas sobre el bombardeo cuyos resultados fueron puntualmente publicados32. El tema de Guernica no era algo sobrevenido al 50 aniversario del bombardeo, era una lacerante cuestión sobre la que estaba bastante versado puesto que había formado parte en abril de 1977 de la Comisión de historiadores investigadora del bombardeo de Guernica constituida por el mismo Manuel Tuñón de Lara, Herbert R. Southworth, Ángel Viñas, Fernando García de Cortázar y Luis Ruíz de Aguirre (Sáncho Beurco). Celebraron una mesa redonda en el cinema social de Guernica con lleno a rebosar y elaboraron un informe que tuvo un gran impacto social. Al año siguiente se repitió la mesa redonda en la Sala de Juntas de Guernica a la que se sumó el prestigioso jurista Juan Luis Ibarra (hoy Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco). Pues bien, frente a esta contundente realidad y la desbordante bibliografía académica existente, Jesús Salas se refiere a que sus investigaciones las reproducen “autores” como Pío Moa y Stéfano Mensurati (éste un irrelevante Pío Moa italiano al que no hacen el menor caso los académicos e historiadores 32 Manuel Tuñón de Lara (dir.), Guernika: 50 años después (1937-1987). Nacionalismo, República, Guerra Civil. (Universidad del País Vasco. San Sebastián, 1987).

200


Alberto Reig Tapia

italianos), y ni corto ni perezoso se despide regañando a la Universidad por no estar a su altura... Concluye así el nuevo y esclarecedor prefacio diciendo: “Espero que a partir del 2012, pasados los 75 años del suceso, la Universidad y la prensa crean obligado ponerse al día en este tema”. Le guste o le disguste a Jesús Salas, un verdadero especialista no puede ignorar la exhaustiva y ejemplar investigación de Herbert Southworth, ya citada, a no ser que el también se considere integrante del distinguido club de los historietógrafos, torpeza e injusticia que nosostros jamás cometeríamos con él, de momento. La obra de Southworth es de consulta obligada y constituye un hito historiográfico aún no superado por lo que se refiere a la historia del bombardeo y su contexto. La bibliografía que pudiéramos conceptuar de pro-franquista o justificativa o exculpatoria del acontecimiento no puede en modo alguno ignorarle o contradecirle salvo en auténticas nimiedades que no alteran para nada la solidez de su exhaustiva investigación. La aportación del hispanista norteamericano es de peso. Es con mucho el libro más importante y decisivo que se ha publicado sobre este tema. El de Salas sin embargo es prolijo y tedioso, mal escrito (normalmente la escritura se mejora bastante leyendo pero hay excepciones) y apenas útil para unos cuantos detalles técnicos de poco interés..., se reduce, por acudir a una manida metáfora, a mostrar la masa de árboles (número de bombas, calibres, modelo de los aviones, capacidad de carga..., etc., etc) pero que dado su volumen impiden apreciar el conjunto del bosque como el tonto la luna pues su atención no pasa del dedo que la señala. Sus denodados esfuerzos por descalificar los estudios historiográficos sobre Guernica se reducen a toda una serie de consideraciones técnicas sobre el bombardeo que para nada alterarán la realidad de los hechos establecidos y, sobre todo, la cuestión decisiva de las responsabilidades políticas derivadas del mismo. Tan destacado militar parece no tener abuela y en el mentado epílogo de su nueva edición del libro sobre el bombardeo afirma tan ufano: “En 1987 se editó mi libro Guernica en el que quedaron aclarados la mayor parte de los temas debatidos, aunque todavía quedaban obstinados que no querían admitir la evidencia, destacando entre ellos Alberto Reig Tapia”33. Me concede así el alto honor de incorporarme al obstinado club de los obstinados que, en contra de lo que él dice de sí 33 Jesús Salas Larrazábal, Guernica: el bombardeo..., opus cit., p. 198). Como puede apreciarse se equivoca hasta sobre sí mismo puesto que el libro al que alude es de 1981, el de 1987 era una reimpresión del anterior, y este de ahora es una nueva edición en la que no añade nada relevante salvo añadir alguna perla como la citada.

201


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

mismo autoconsiderándose “el mayor experto sobre el tema”, pensamos en nuestra obstinación que la edad no perdona a algunos obstinados de largo recorrido. Lógicamente no podemos deducir de estas palabras qué es lo que nos aclara condenándonos contritos a persistir en nuestra ignorancia culpable y qué evidencias algunos obstinados como el que suscribe nos negamos a aceptar. A lo mejor se refiere a un avatar mío que anda suelto por ahí sin que yo me entere puesto que nuestro pulcro historiador cita en su relación de fuentes bibliográficas (bastante chapucera) y por mi propio nombre un libro sobre Guernica editado en Erandio en 1987 y que sólo existe en su calenturienta imaginación. A no ser que mi avatar trabaje a destajo por las noches mientras yo descanso, y publique a mis espaldas en alguna imprenta de Erandio sin que yo me entere de nada como les ocurre a los que van por la vida con anteojeras ideológicas y confunden las lealtades personales con asunciones ideológicas completamente periclitadas. Jesús Salas sabrá qué defiende a estas alturas y por qué se encastilla como si estuviera asediado. ¿La “marea roja” también? Su hermano Ramón era mucho más sólido y tenía la grandeza de saber rectificar. Ya sabemos que salvo en los asuntos de su estricta competencia técnica, algunos de estos historiadores militares (me ahorraré el chiste de la música militar) con las excepciones que correspondan están tan ideologizados que con tal de descalificar a los verdaderos profesionales incurren en pifias monumentales como considerar a Gerald Brenan “francés” y “marxista”..., como fue el caso de uno de los más importantes de ellos, el coronel de Artillería José Manuel Martínez Bande que fue director del Servicio Histórico Militar. Con esa pérfida filiación era lógica la desconfianza que despertaba el británico y la consecuente descalificación de nuestro hispanista por parte de nuestro erudito coronel de Artillería. El trabajo de Vicente Talón es el más utilizado por estos historiadores si bien siempre pro domo sua. Talón no cuestiona el verdadero fondo del asunto en el que porfía la propaganda franquista: la irresponsabilidad del mando franquista y en particular del propio Franco en el bombardeo34. Insistieron en ello durante años; ahora ante la evidencia insoslayable admiten que sí hay responsabilidad pero menor e intrascendente y, por tanto, se cambia de objetivo. Ahora se apunta a Steer, y a Picasso y su cuadro como veremos más adelante. 34 Vicente Talón, Arde Guernica. (G. Del Toro. Madrid, 1973).

202


Alberto Reig Tapia

Pero la cuestión central del bombardeo son las responsabilidades por muchos balones que se trate de echar fuera. Son las responsabilidades lo historiográficamente sustantivo del asunto sabiendo ya con todo detalle quien bombardeó Guernica: la aviación “nacional” de Franco (compuesta curiosamente por aparatos italianos y alemanes fundamentalmente) y a petición del Estado Mayor de Franco. Esto es lo sustancial que se empecinan en ignorar y silenciar los historietógrafos y sus compañeros de viaje. Los trabajos del profesor Viñas agotaron en su momento esta cuestión desde el punto de vista de la evidencia primaria relevante de época y no mucho más puede decirse al respecto en tanto no se ponga sobre el tapete nueva documentación (hipótesis compleja puesto que los archivos de la Legión Cóndor fueron destruidos durante la II Guerra Mundial). Únicamente sobre esa hipotética base se podría contradecir en sus aspectos fundamentales el actual estado de la cuestión hasta hora establecido, pero que, de momento, aún no se ha producido. A lo mejor, como Moa es tan incrédulo, hasta que no se le enseñe un papelito firmado por Franco que diga: “Machaquen Guernica hasta dejarla como la palma de la mano” no aceptará, como vemos, la evidencia indiciaria que se deduce del ejemplar estudio de Viñas. ¿Es que él en el lugar de Franco, si hubiera existido tal orden escrita (!), lo que por otra parte es absurdo en este tipo de órdenes ejecutivas, no se habría ocupado de hacerse con ella y destruirla como hizo Franco con los papeles de Cabanellas o de Mola que podían comprometerle o los de su más que plausible intento de ingresar en la masonería empujado por su ambición política? ¿Es necesario otro papelito equivalente para demostrar que el Ejército de África actuaba como actuaba, y masacraba a campesinos y obreros pobremente armados con escopetas de caza como los masacraba, sin órdenes específicas o el consentimiento explícito o tácito del gran caudillo? ¿Cabe en alguna cabeza la posibilidad de “puentear” a Franco y que ello no acarreara consecuencias inmediatas? Evidentemente estos pertinaces aprendices de historiadores, que a la vista de su publicística no pasan de historietógrafos, no se han tomado la molestia de asomarse a un monográfico exhaustivo que recoge las aportaciones del Symposium celebrado a raíz del 60 aniversario del bombardeo donde también se fijaba el número de víctimas documentadas en alrededor de 200, cantidad que estos linces descubren, como siempre, unos cuantos años después de que los historiadores de verdad la hubieran establecido35. Al día de hoy la 35 José Luis de la Granja y José Ángel Echaniz (dirs.), Gernika y la guerra civil. Symposium: 60 aniversario del bombardeo de Guernica. (Gernikazarra Bilduma-1. Gernika-Lumo, 1997).

203


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

estimación de fallecidos en el bombardeo (153 documentados) “se sitúa en torno a los dos centenares”36. Produce auténtico sonrojo a estas alturas leer las trivialidades y el engolamiento con que estos seguidores de Ricardo de la Cierva e investigadores de la nada pretenden “descubrirnos” ahora un tema, como el del bombardeo de Guernica, sin más aspiraciones que tratar inútilmente de mantener vivo en el debate historiográfico una cuestión que está más que vista y sentenciada desde hace muchos años. No obstante lo dicho, increíblemente, Moa concluye: “Así pues, mientras nuevos estudios no contradigan el de Salas [Jesús], queda suficientemente claro que el bombardeo de Guernica obedeció a una decisión personal de Richthofen, en contradicción con la orden de Mola; que tenía un objetivo militar evidente, aunque inutilizado por dicha orden; que no supuso ningún ensayo especial de bombardeo sobre la población civil ni pretendía el arrasamiento de la villa, produciéndose el grueso del incendio con posterioridad y de manera no esperada; que no tenía la menor intención de atacar los símbolos vasquistas; y que ocasionó en torno a un centenar de víctimas, 120 como máximo”37. Vamos que no da pie con bola. Como puede apreciarse sus conclusiones constituyen un verdadero galimatías que no explican ni aclaran nada limitándose a atrincherarse en las posiciones clásicas de la propaganda franquista: fueron únicamente los alemanes, y el bombardeo no fue desproporcionado en relación con el objetivo perseguido. En mi libro Anti Moa (2006) concluía mi análisis de lo que Moa decía a propósito de Guernica superponiendo a sus comentarios conclusivos aquellos (en cursiva) que cabe oponer a los suyos y se desprenden del estado de la cuestión, y que ahora (2012) me limito a actualizar: “Así pues, mientras nuevos estudios no contradigan el de Salas...[el estudio de Jesús Salas es de hace 25 años, su reedición no aporta nada nuevo y hay una abundante bibliografía que lo deja inoperante salvo para ciertas consideraciones técnicas de 36 Véase, Vicente del Palacio Sánchez, José Ángel Echaniz Ortuñez et alii: Sustrai Erreak-2..., opus cit., pp.354-360. 37 Pío Moa, Los mitos..., opus cit., p. 389.

204


Alberto Reig Tapia

orden subsidiario38], queda suficientemente claro [no queda absolutamente nada claro] que el bombardeo de Guernica obedeció a una decisión personal [en absoluto] de Richthofen, en contradicción [en absoluto] con la orden de Mola [no existe apoyatura documental que pruebe la unilateralidad alemana mientras que queda patente la documentación probatoria de la coordinación hispano-italo-alemana al respecto y el mando único y superior de Franco]; que tenía un objetivo militar evidente [si era tan evidente cómo es que tan importante objetivo militar carecía de defensas adecuadas para su defensa y si no lo era ¿por qué fue atacada de esa manera tan brutal?], aunque inutilizado por dicha orden; que no supuso ningún ensayo especial de bombardeo sobre la población civil [¿entonces por qué se utilizan bombas explosivas de 250 kg., y bombas incendiarias para destruir un simple puentecito y una fábrica de armas (el pretendido gran objetivo) que además no fueron destruidos pese a considerar la operación todo un éxito, y se ametralla en vuelos rasantes a la población que huía de la villa?] ni pretendía el arrasamiento de la villa [como las declaraciones de Mola respecto a Bilbao, la desproporción entre el objetivo pretendidamente buscado y los medios efectivamente empleados contradicen abiertamente, y como resulta del todo coherente con la voluntad de infundir el terror y quebrar la resistencia vasca], produciéndose el grueso del incendio con posterioridad y de manera no esperada [¿qué efecto cabía esperar sobre viejas casas de madera de la desproporcionada combinación de bombas explosivas e incendiarias?]; que no tenía la menor intención de atacar los símbolos vasquistas; y que ocasionó en torno a un centenar de víctimas, 120 como máximo [Guernica es una ciudad emblemática y su carácter sagrado y simbólico de incuestionable importancia cultural e histórica para los vascos era sobradamente conocido por lo que su ataque premeditado demuestra claramente la voluntad de humillación del atacante. Respecto a los muertos, ahora mismo los investigadores locales los cifran en cerca de dos centenares, y todo apunta a que Guernica fue una cobaya para la Legión Cóndor tal y como reconoció el mismo Goëring en los juicios de Nüremberg]”39. 38 En el mentado capítulo de José Luis de la Granja, “La polémica historiográfica...”, en su libro, El oasis vasco..., opus cit., pp. 435-447 se aprecia con toda evidencia el modus operandi de Jesús Salas por lo que no nos extraña lo más mínimo que sea la única fuente de la que Moa y seguidores encastillados en su ignorancia maliciosa se sirvan para iluminar a tanto obtuso ignorante como anda por ahí. 39 Remitimos de nuevo al libro de Vicente del Palacio Sánchez, José Ángel Echaniz Ortuñez et alii, Sustrai Erreak-2, opus cit.

205


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

¿Eran necesarios 1 Dornier (DO-17), 23 Junkers (JU-52), 12 Fiat (CR-32), 6 Messerschmitt (BF-109)... 3 aviones “experimentales” y varios aparatos franquistas de difícil determinación documental para destruir un puente o una fábrica? El resultado es sabido. El 99% de los edificios arruinados, 71% destruidos, 28% con daños diversos, 7% gravemente dañados y sólo un 1% quedaron indemnes. Guernica fue incluida en la lista del Servicio Nacional de Regiones Devastadas y reparaciones creado en 193640. No obstante todo lo dicho y pese a la masa bibliográfica aparecida en los últimos años las construcciones ideológicas del neofranquismo persisten en su “metodología” de trabajo habitual: la denigración, la distorsión, el ocultamiento, la confusión, la ofuscación, las apelaciones de dudosa autoridad, las tergiversaciones, manipulaciones y mentiras en torno al bombardeo de Guernica. Esta resistencia en la literatura neofranquista bien pudiera ser conceptuada en términos militares como un combat de rétardement, como una simple maniobra de distracción y limitación de daños que ya produce hilaridad más que sorpresa e indignación. Conviene, pues, dejar perfectamentes establecido que se trata de una batalla política e ideológica y no de una nueva interpretación consistentemente avalada por materiales documentales nuevos y de primera mano como pretenden estos profesionales de la propaganda. No estamos ante la colusión de dos supuestas escuelas historiográficas que pudiéramos conceptuar de derechas (pro franquistas) o izquierdas (pro republicanas) sino ante una historiografía profesional sin adjetivos, que trata de ahondar y ampliar lo que ya sabemos con rigor y ateniéndose escrupulosamente a la evidencia primaria relevante de época, o ante una simple y vulgar historietografía que no tiene más pretensión que desviar la atención de lo principal y ocultar o manipular todo aquello que pueda desgastar aún más la vetusta mitografía franquista a la que con tanto entusiasmo sirven. No hay un “gremio de historiadores” que, “pagados con fondos públicos” como dice Moa, se dedica por sistema a encubrir o dar cobertura a las tesis frentepopulistas, estalinistas, masónicas o zapateristas que obedecerían -como siempre- a consignas extranjeras por un lado y, por el otro, honrados revisionistas que se defienden de una pretendida y avasalladora “marea roja” no oponiendo otra cosa que sus investigaciones puntuales que no cesarían de renovar “toda” la historiografía 40 Datos tomados del estudio de Ignacio Fontes de Garnica, “El bombardeo de Guernica: Análisis de una mentira de patas cortas y siete leguas”, en: La España de Franco: de la Prensa amordazada a la Prensa maniatada. Madrid, 2012 (inédito).

206


Alberto Reig Tapia

contemporaneísta española. Hay, simplemente, historiografía e historietografía y como bien enseñó Jesús de Nazaret a sus discípulos: “Por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7.20). Como hemos tenido ocasión de ver prácticamente la única referencia de autoridad para estos propagandistas actualmente, cada vez más desasistidos y aislados, es el estudio de Jesús Salas Larrazábal mencionado, que no aporta nada nuevo, que elude las cuestiones fundamentales, que se autocita con pánfila autocomplacencia, que se inventa bibliografía inexistente o cita de oído instalándose en la fatua pretensión de que sólo lo que él ha escrito es determinante y que la masa bibliográfica académica existente sobre Guernica no sirve para nada. Sencillamente la ignora. Ante semejantes evidencias parece legítimo preguntarse si nos podemos fiar también de sus contrastados datos técnicos. Pío Moa, que jamás investiga nada in situ se limita a hacerle de vocero pues como gráficamente dijo de él Francisco Espinosa es un historiador de “mesa camilla”. La prensa más extremista que alienta y da cobertura mediática a estos publicistas no podía dejar pasar por alto el 75 aniversario del bombardeo. Probablemente es a esta a la que junto con la Universidad regañaba Jesús Salas por no seguir ciegamente sus definitivos descubrimientos sobre el bombardeo de Guernica. Nos limitaremos apenas a La Gaceta que no eligió mejor camino que inventarse unos pretendidos tópicos sobre el bombardeo pretendidamente defendidos por los historiadores. Patético. Como no podía ser de otra manera se apresuran a destacar que “la historiografía de izquierdas falseó datos” y que los que aporta Jesús Salas “desmienten a autores anglosajones como Herbert Southworth41. Los mentados seis tópicos serían estos: 1. Guernica sí tenía interés militar. ¿Qué historiador niega a estas alturas esa evidencia si puede saberse? Interés militar e interés estratégico como importante vía de comunicación, razón de más para ser bombardeada sin olvidar el objetivo principal: aterrorizar a la población y quebrar el espíritu de resistencia. Pero es el caso que el interés militar crece o decrece a voluntad en función de las exigencias propagandísticas del momento. 2. No pudo durar más de tres horas ininterrumpidas. Lo único que dicen los historiadores y lo mantienen es que el bombardeo en alfombra empezó a las 16:30 41 A. Basallo y J.E. Pflüger, “Guerra propagandística. Guernica, seis tópicos desmentidos” (La Gaceta, Madrid, 26 de abril de 2012).

207


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

h. (primera pasada) y concluyó a las 19:30 h., (última pasada) y que participaron 31 bombarderos y 36 cazabombarderos, lo que constituye una masa aérea nada despreciable. Sólo un tonto puede sostener que estuvieran cayendo bombas ininterrumpidamente durante tres horas teniendo que recargar los aviones en sus bases lo que hicieron escaladanodamente. 3. No hubo ametrallamiento de civiles. Negar a estas alturas esta evidencia, que los He-51 ametrallaron en vuelo rasante, corroborada por multitud de testigos presenciales es una muestra más del patético empecinamiento de estos obtusos propagandistas. 4. No hubo 3.000 víctimas. ¿Puede saberse qué historiador profesional defiende tal cifra, no ya ahora (2012) sino desde hace más de 30 años? Se trata de una de las habituales artimañas propias de la propaganda: hacer atribuciones sin orígen ni destino conocido. 5. El mercado había terminado horas antes del ataque. Misma pregunta. El mercadillo se había cancelado oficialmente pero tuvo lugar y, en cualquier caso, cierran todos a última hora de la mañana y el ataque fue por la tarde. ¿Puede saberse quién niega tal evidencia a estas alturas y que en Guernica había ese día más gente de la habitual? 6. Hemingway, Orwell y Dos Passos tergiversaron los hechos. ¿Acaso estos escritores son historiadores de referencia y han sido ellos quienes han fijado el estado de la cuestión en la historiografía? Por consiguiente, podemos apreciar en tan breve reseña la pobreza intelectual y el desvarío de estos propagandistas y de los medios que les apoyan. Recurren a la vieja técnica propagandística de fabricarse “un muñeco” a voluntad para poder disparar sobre él a discreción. Pero es una evidencia que el muñeco es falso, que sólo existe en su calenturienta imaginación, y que además no aciertan ni por casualidad. ¿Es a esta prensa a la que regañaba Jesús Salas por su ignorancia culpable? 3. El periodista borrachín, George L. Steer, y Picasso un artista pesetero y rijoso. Veamos un curioso ejemplo de ese combat de rétardement al que aludíamos y que en realidad se limita a echar balones fuera. Santiago Perinat, Coronel de Ingenieros retirado, tiene colgado en la red en una página de cuyo rigor historiográfico tenemos abundantes 208


Alberto Reig Tapia

pruebas un artículo sobre Guernica en el que no alude ni por causalidad a todo lo que es verdaderamente significativo de dicho suceso, “26 de abril de 1937. En Guernica no había nadie”42. Nuestro militar metido a historiador empieza por decir que la prensa republicana “concedió nula importancia al bombardeo el 27 de abril” y qué los dos grandes protagonistas de este suceso son el periodista George L. Steer y el pintor Pablo Ruíz Picasso. ¿Adivinan lo que va a tratar de hacer a continuación tan experto historiador? Veámoslo. Steer era un tipo difícil del que no cabía esperar que informara correctamente pues aquel que piense que la prensa tiene por misión principal informar es que es un ingenuo. Puede que Steer fuera incluso un cobarde pues no se alistó como Orwell o Fischer. Lo cesó su periódico, The Times, y trabajó en oficinas dedicadas a la propaganda. Por consiguiente la auténtica vocación de Steer no fue otra que incurrir en todo tipo de trapacerías orales y escritas que (legítimamente, nos dice) puedan servir para vencer. Traca final. Steer se mató en un accidente de tráfico un día festivo (25.12.1944) y, por tanto, con poco o ningún tráfico, en una carretera de Bengala. ¿La causa? Atención... hay sospechas según algunos testimonios de que su nivel de alcohol en sangre no era el adecuado. ¿Cómo saberlo? ¿Fuentes? Ninguna. ¿Se le hizo autopsia para determinar ese hipotético exceso de ingesta alcohólica? Evidentemente no, pues en caso contrario tan ejemplar historiador exibiría exultante tan preciado (?) documento. Tampoco. Es complicado hacer estas cosas desde la mesa camilla. ¿Hay alguna relación de causa-efecto entre la muerte de Steer sucedida en 1944 y su actividad periodística desarrollada en España en 1937? La más mínima. Ante todo rigor de historiador. Steer era pues un borracho irresponsable con lo que destruida su personalidad ya podemos contar a qué se dedicó en Guernica. Llegó tarde..., comportamiento impropio de un periodista pero esa circunstancia no le impidió al parecer ser el primero en dar la noticia del acontecimiento, por lo que su capacidad de sprint y recuperación en carrera debía de ser legendaria... “quizás padeciera otra intoxicación etílica” pues es de suponer que el que (supuestamente) bebía en 1944 lo haría también en 1937. Ya se sabe que “en la capital vizcaína los txikitos son una cultura”. Se supone que en Bengala también. A continuación 42 www.generalisimofranco.com/GC/guernica

209


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

se ceba en errores (se habrían utilizado bombas de 500 kg.) que en una primera impresión no siempre es fácil evitar pero sí que se utilizaron de 250 kg, absolutamente excesivas puesto que para destruir un puentecito habría bastado con las de 50 kg, además “la villa no estaba abarrotada por ser día de mercado: en toda España, los mercadillos acaban a la hora de comer. Guernica estaba vacía”. Por consiguiente todos los ametrallados en su huída de la ciudad hacia el campo que nos relatan los testigos presenciales no dejaría de ser la habitual patraña inventada por la “marea roja” que nos anega. Pero con todo, la tesis definitiva es que en esa época no era ilícito el bombardeo de ciudades... Suponemos que quiere decir, aunque no lo diga, que aún no estaba tipificado penalmente el delito de crímenes de lesa Humanidad. Ah, también dice, lo que no alcanzamos a ver en qué podría clarificar el suceso, que... los vascos no combatieron con el ardor con que lo hicieron los madrileños. Definitivo. El otro gran protagonista de tan clarificador artículo -Picasso- tampoco se va de rositas. Nos ilustra nuestro sagaz Coronel de Artillería diciendo que el cuadro le fue encargado a Picasso en enero de 1937 por el Gobierno republicano para la Exposición Universal de París. Cobró por ello 150.000 fr. (35.000 $), que equivaldrían a 700.000 $ actuales. ¿La clave? Cherchez la femme. Picasso, nos detalla tan sorprendente biógrafo, sostenía por aquella época a tres: Olga, Marie Therèse y Dora. Y, claro, aparte de muy comilonas debían de ser también muy gastonas... Picasso no empezó el cuadro hasta el 1 de mayo cuando le llegaron noticias de lo sucedido en Guernica. La Expo se inauguró el 24 de mayo y el pabellón de España no estuvo listo hasta el 12 de julio. Ah, el Pabellón de España, nos detalla, fue el menos visitado de todos. Es decir, que el Guernica pasó sin pena ni gloria, Picasso era un artista cuya obra no suscitaba el menor interés, y se lo llevó a su estudio de la rue des Agustins a dormir el sueño de los justos. En 1940 tras la ocupación alemana Picasso no fue molestado (a lo mejor era colaboracionista) por las autoridades germanas y nadie se acordó del cuadro hasta que Picasso lo trasladó al MOMA de Nueva York, y allí empezó su leyenda... En conclusión el bombardeo de Guernica es cuestión irrelevante pues en los bombardeos de Madrid de noviembre y diciembre de 1936 murieron cerca de 2.000 personas. En los de Barcelona, sólo en marzo de 1937, fueron más de 1.000. Sagunto, Lérida, Granollers o Durango sufrieron mucho más. De todo esto no cabe sino concluir por nuestra parte que no 210


Alberto Reig Tapia

se entiende nada, que se ignora todo o, por mejor decir, se manipula todo a conciencia sin el menor interés por clarificar nada o aportar algo mínimamente novedoso. No se trata pues de historiografía sino de historietografía, ni siquiera se trata de hacer política presentista, apenas politiquilla de ínfimo nivel. A Moa al menos se le ve venir y se le entiende pero a algunos de sus agregados ni eso. Pío Moa, como gran “renovador” de la historia contemporánea de España fue entrevistado a raíz de la publicación de su libro sobre “los mitos de la Guerra Civil” por Carlos Dávila, actual director de La Gaceta, el diario ideológicamente situado más a la derecha de la prensa española y combativo tertuliano del canal de TV digital Intereconomía. Este medio se sitúa en el extremo más derechista de la televisión y está financieramente asistido por la generosidad de Mario Conde, que así se ha comprado con sus ahorros el derecho a intervenir como tertuliano en el prestigioso programa de actualidad política “El gato al agua”. Allí el ex banquero se prodiga en esclarecedoras críticas y consejos en materia económica y financiera..., y es que la experiencia es la madre de la ciencia. La entrevista, que tuvo lugar en TVE-2, fue anunciada a bombo y platillo al final del telediario de máxima audiencia de La Uno de TVE, el de la noche, por el entonces director de los Servicios Informativos y principal conductor del telediario, Alfredo Urdaci, hecho verdaderamente insólito y que no se repitió con ningún historiador de prestigio bajo el mandato del Partido Popular incluyendo al ganador del Premio Nacional de Historia. A su vez, el entonces Presidente del Gobierno José María Aznar López, anunció públicamente ante los medios informativos que se llevaba de lectura de verano Los mitos de la Guerra Civil de Pío Moa. Pero quizás todo se entienda mucho mejor si damos un pequeño salto hacia atrás. En 1979 un joven militante de Alianza Popular, el partido heredero y aglutinador del franquismo sociológico a cuyo frente estaba Manuel Fraga Iribarne, entonces ejerciente como inspector de Hacienda y que rápidamente alcanzaría puestos relevantes dentro del partido, se curtía también como “periodista de raza” y escribía: “Vientos de revancha son los que parecen traer algunos de los ayuntamientos recientemente constituidos. El de Guernica aprueba por unanimidad retirar la medalla de la villa, así como todos los honores concedidos al anterior Jefe del Estado, que aunque moleste a muchos gobernó durante 40 años y se llamaba Francisco Franco (...). En Coslada (Madrid) las calles dedicadas a Franco y José Antonio lo estarán a 211


EL MITO DE GUERNICA: DEL FRANQUISMO AL “REVISIONISMO”

partir de ahora a la Constitución. En Valencia la plaza del Caudillo pasará a llamarse del Pais Valencià. Y no hemos hecho más que comenzar4”3. Por lo visto le sorprendía al jóven articulista que alguno de los primeros ayuntamientos democráticos constituidos en las primeras elecciones municipales libres después de la dictadura, como el de Guernica, desposeyeran a Franco de los honores recibidos como botín de guerra. Y aún más que lo fuera por unanimidad, esta democrática, a diferencia de la otra que sin duda lo hizo tras evaluar los grandes méritos guerreros que acompañaban a tan ilustre medallista. Ignoramos los que pudieran quedar reflejados en el acta de la sesión del concejo. Sin embargo, nos atrevemos a afirmar que no figurarán entre ellos haberles mandado a los guerniqueses bajo su supremo mando unas cuantas escuadrillas de aviones nazis y fascistas enviados por sus amigos y aliados Hitler y Mussolini para destrozarles la ciudad un 26 de abril de 1937 con bombas explosivas e incendiarias que redujeron a cenizas el casco histórico de la villa rematando la faena con el ametrallamiento de la población en desbandada. Cómo para estarle agradecido. Tan compungido cronista de La Nueva Rioja se llamaba y se llama José María Aznar López y alcanzó, primero, la Presidencia de la Junta de Castilla y León, y después la del Gobierno de España. Hoy, ya jubilado de la política activa, rinde importantes servicios a su país en una constante campaña de desacreditación de España sólo interrumpida por la reconquista del poder de su delfín nombrado a dedo y su partido. Es decir, cuando las aguas han vuelto a su cauce y pueden de nuevo sus partidarios salvar a España pues para eso es suya y de nadie más y, como puede apreciar cualquier observador atento, sino “la salvación”, que es siempre metafísica cuestión, “el rescate”, que es cosa mucho más prosaica y asequible, va viento en popa como era fácil de prever. De todo ello levantarán rigurosa acta y darán cumplida cuenta histórica en el futuro los continuadores y discípulos de Pío Moa, el Gran Renovador de nuestra historia contemporánea como antes lo hiciera su Gran Maestro, “el mejor historiador español a años luz”, que tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando...

43 José María Aznar López, “Vientos que destruyen” (La Nueva Rioja, Logroño, 9 de mayo de 1979).

212


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL (*) Santiago de Pablo (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. País Vasco)

El bombardeo de Gernika no fue filmado por las cámaras cinematográficas. Sin embargo, las imágenes de las ruinas de la villa, destruida por el ataque aéreo del 26 de abril de 1937, dieron enseguida la vuelta al mundo, con interpretaciones distintas. Los franquistas y sus aliados trataron de demostrar visualmente que Gernika había sido incendiada por sus defensores. Por el contrario, la producción cinematográfica del Gobierno vasco utilizó el cine documental para denunciar el raid aéreo. Después de la II Guerra Mundial, la interpretación franquista –que negaba la realidad del bombardeo– desapareció, mientras tomaba fuerza en el cine la versión republicana, izquierdista o antifascista, vinculada cada vez más al Guernica de Picasso. A partir de la Transición, el bombardeo de Gernika fue objeto de multitud de producciones audiovisuales, documentales y de ficción. En esos años, la versión predominante ha sido la nacionalista vasca, que no sólo denuncia el ataque sino que lo interpreta como una agresión a la libertad del pueblo vasco, integrando en esta memoria audiovisual sobre Gernika el simbolismo foral de la villa, el bombardeo y el cuadro de Picasso. * Este artículo forma parte de un proyecto de investigación subvencionado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (HAR2011-24387), en el marco de un Grupo de Investigación de la UPV/EHU (GIU 11/21).

213


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL Santiago de Pablo (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. País Vasco) Desde aquel 26 de abril de 1937, en que los aviones alemanes e italianos al servicio del general Franco arrasaron Gernika, la memoria colectiva sobre el bombardeo se ha forjado por medios muy diversos. Sin duda, la pintura –a partir de la exhibición del Guernica de Picasso en la Exposición Universal de París de 1937– ha ocupado un lugar central en esa transmisión, hasta el punto de que, para muchas personas de todo el mundo, el cuadro casi ha sustituido al acontecimiento en sí1. Pero, junto al cuadro de Picasso, también otras artes y medios de comunicación (fotografía, escultura, libro, teatro, prensa, radio, cartel, etc.) han contribuido a dicha construcción simbólica2. En este contexto, el cine y la televisión han ocupado un papel fundamental, cuya evolución desde 1937 hasta nuestros días es el objeto de este artículo. Sin embargo, no puede hablarse de una única memoria audiovisual del bombardeo. Como veremos a continuación, las diferentes versiones, enfrentadas entre sí casi desde el mismo día del ataque, constituyeron diferentes memorias, que han tenido su reflejo cinematográfico. El acontecimiento: Información y propaganda en torno a Gernika Inicialmente, esas memorias cinematográficas opuestas fueron la traslación a la pantalla de la guerra de papel y de ondas iniciada casi de inmediato en torno a Gernika. Como es bien sabido, pocos hechos de la Guerra Civil dieron lugar a una batalla informativa y propagandística como la que provocó el bombardeo de Gernika3. Aunque 1 La bibliografía sobre el bombardeo es inmensa. El mejor estudio de conjunto actualizado es el de DEL PALACIO, V. et al.; Sustrai erreak-2. Gernika 1937, Aldaba/Gernikazarra, Gernika-Lumo, 2012. 2 MEES, L.; “Guernica/Gernika como símbolo”, Historia Contemporánea, 35, 2007, pp. 529-557; VAN HENSBERGEN, G.; Guernica: la historia de un icono del siglo XX, Debate, Barcelona, 2008; BERTHIER, N. (coord.); “Guernica: de la imagen ausente al icono”, Archivos de la Filmoteca, 64/65, 2010, pp. 8-231; MEES, L.; “Gernika” en DE PABLO, S., DE LA GRANJA, J. L., MEES, L. y CASQUETE, J. (coords.); Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco, Tecnos, Madrid, 2012, pp. 407-430. 3 SOUTHWORTH, H. R.; La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia, propaganda e historia, Ruedo Ibérico, París, 1975 (varias reediciones).

214


Santiago de Pablo

otros acontecimientos –como el Alcázar de Toledo o la defensa de Madrid en el otoño de 1936– también hicieron correr ríos de tinta, la polémica en torno a Gernika tuvo una característica distintiva. Aquí no se trataba de rivalizar por el significado o el alcance del ataque aéreo sino por su mera existencia. El hecho de que Franco negara la autoría de la destrucción de la villa, atribuyéndola a un incendio provocado por los propios combatientes vasco-republicanos, provocó una viva disputa, que se difundió a nivel mundial, a través de todos los medios de comunicación entonces disponibles. Las primeras noticias sobre el raid aéreo aparecieron en la prensa el martes 27 de abril. Gracias a las grandes agencias de noticias internacionales (la francesa Havas, la británica Reuter y las norteamericanas Associated Press, United Press e International News Service), la noticia se publicó, el mismo día que lo hizo en la prensa de Bilbao, en diarios de todo el mundo. Paradójicamente, teniendo en cuenta lo que después iba a suceder, las informaciones del día 27 en zona republicana fueron más bien lacónicas. Es significativo que los dos principales diarios de Bilbao –el nacionalista Euzkadi y el socialista El Liberal– minimizaran su alcance, hablando incluso de un ataque “por fortuna, pequeño” contra la villa foral. Sin duda, el caos inicial y los problemas de comunicación entre Gernika y Bilbao dificultaron la llegada de datos exactos, antes de que los diarios de la mañana entraran en imprenta. Además, dado que la prensa bilbaína fue más cauta que algunas notas de agencia, es muy posible que el Gobierno vasco, que ejercía la censura previa en su zona, tratara de minimizar las consecuencias del bombardeo para no desmoralizar a los combatientes y a la población civil4. La situación dio un vuelco cuando, el 27 de abril, primero Radio Requeté de Navarra y luego Radio Nacional (la emisora oficial de los sublevados, con sede en Salamanca) negaron que sus aviones hubieran sido los autores del ataque aéreo y atribuyeron la destrucción de Gernika a la política de tierra quemada de los “mineros asturianos” aliados del PNV. Para contrarrestar la propaganda radiofónica de los rebeldes, el Gobierno vasco ideó su propia “guerra de ondas”. Su punto álgido fue un programa especial de Radio Emisora Bilbaína, en inglés, francés y castellano, que fue emitido posiblemente también en onda corta para permitir su audición en otros países. 4 GARITAONANDÍA, C.; “Información y propaganda en torno al bombardeo de Gernika” en TUÑÓN DE LARA, M. (dir.); Gernika: 50 años después (1937-1987). Nacionalismo, República, Guerra Civil, Universidad del País Vasco, San Sebastián, 1987, pp. 193-197. Sobre la prensa vizcaína durante la guerra, el impacto de la censura, etc., véase ROJO, S.; Une guerre de papier. La presse basque antifasciste dans les années trente, Presses Universitaires de Rennes, Rennes, 2011.

215


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

El 28 de abril fue un día clave en el desarrollo de la polémica. Mientras la prensa de la zona franquista repetía sin matices la interpretación oficial, los diarios de Bilbao, junto al resto de la prensa republicana, abandonaron su inicial cautela para dar a Gernika un lugar preeminente en primera plana. Dado que la radio era capaz de traspasar la línea del frente y que por tanto había habitantes de la Euskadi autónoma que escuchaban las emisoras franquistas, los diarios vizcaínos optaron por responder directamente a la versión de Radio Nacional, recalcando ahora el horror de la destrucción de Gernika. El mismo día se publicaba en el Times de Londres y en New York Times la crónica de George L. Steer, que fue clave en la difusión a nivel mundial de la verdad sobre Gernika. El hecho de que el Times londinense fuera un diario conservador le daba una especial credibilidad. Lo mismo sucedió con las declaraciones en el extranjero de algunos clérigos, como Alberto Onaindía, que había sido testigo presencial del bombardeo. Frente a esta versión, las emisoras y los periódicos alemanes, italianos y, en general, los simpatizantes de Franco, expandieron la interpretación franquista. Enseguida la opinión pública mundial se polarizó. Francia, donde la Guerra de España se vivió con especial interés, y no sólo por proximidad geográfica, fue el país donde la controversia fue más intensa. También aquí el catolicismo se dividió, destacando la denuncia del bombardeo que llevó a cabo el filósofo Jacques Maritain. En otros países, el caso de Gernika adquirió una notoriedad similar, llegando a ser tratado en el Parlamento británico. Se calcula que los diarios norteamericanos publicaron unas 7.000 noticias sobre el bombardeo en los meses que siguieron al 26 de abril5. De la prensa y la radio la polémica saltó a otros medios impresos. Al menos quince folletos (algunos con ediciones en varios idiomas) se publicaron específicamente sobre Gernika en 1937 y 1938. Sus lenguas (castellano, inglés, francés, alemán, italiano y ruso) y lugares de edición (España, Argentina, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Unión Soviética, etc.) son un buen reflejo del alcance de la polémica. Especial trascendencia tuvo el libro del mencionado Steer (The Tree of Gernika: A Field Study of Modern War), publicado en Londres en 1938. Escrito con un estilo ameno, aunaba cierta independencia de criterio con una empatía con la actuación del PNV y del Gobierno vasco durante la 5 IRUJO, X.; “The Impact of the Bombing of Gernika in the American Press” en OTT, S.; War, Exile, Justice and Everyday Life, 1936-1946, Center for Basque Studies, Reno, 2011, pp. 33-57.

216


Santiago de Pablo

guerra6. Además, en una época en la que el fotoperiodismo había adquirido carta de naturaleza –gracias a revistas ilustradas de calidad, como Life, Look o Vu–, las fotografías de las ruinas de Gernika se difundieron por todo el mundo, con significados distintos, no sólo en diarios y revistas, sino también en folletos y exposiciones7. Asimismo, por parte republicana se publicaron carteles y tarjetas postales denunciando la tragedia. 1937: La plasmación cinematográfica de las versiones en liza Las grandes líneas de las diferentes –e incluso contrapuestas– memorias audiovisuales sobre el bombardeo de Gernika tomaron forma muy pronto. Aunque algunos noticiarios fueron una excepción a la polarización de la opinión pública mundial en torno a Gernika, las mismas versiones que ya se habían enfrentado en la radio y en los medios impresos pasaron al cine documental producido durante la guerra. No obstante, por sus características técnicas, el cine fue el medio de comunicación que más tiempo tardó en sumarse a la polémica, haciéndolo en las primeras semanas de mayo. Además, el cine necesitaba imágenes originales, que en esa época no era tan sencillo lograr como lo sería en décadas posteriores. De hecho, no sólo no se rodó el bombardeo en sí, sino que tampoco se filmaron un gran número de planos de las ruinas de Gernika después del ataque. Al contrario de lo que sucedió con la propaganda franquista, el Gobierno vasco apenas tuvo tiempo de tomar imágenes, dado que Gernika fue conquistada muy pronto, el 29 de abril. Las únicas con las que pudo contar fueron las filmadas por un cineasta amateur vizcaíno, Agustín Ugartechea, que además fueron en parte sustraídas cuando se enviaron a revelar a Agfa, una empresa de Alemania, país que no estaba en absoluto interesado en que saliera a la luz la verdad sobre el bombardeo. Tras la toma de la villa, además de algún cineasta aficionado –como el norteamericano Russell Palmer, que fue el único que rodó imágenes en color–, entraron en Gernika varios cámaras profesionales, como el francés Raymond Mejat, que trabajaba para el noticiario cinematográfico norteamericano Hearst Metrotone News, y el español Ricardo Torres8. 6 MOMOITIO, I. et al. (coord.); Korrespontsaleen eginkizuna Espainiako Gerra Zibilean. George Steer-i omenaldeia/El papel de los corresponsales en la Guerra Civil española. Homenaje a George Steer, Gernika-Lumo Udala, Gernika-Lumo, 2003. RANKIN, N.; Crónica desde Guernica: George Steer, corresponsal de guerra, Siglo XXI, Madrid, 2005. 7 GAUTREAU, M.; “La prensa francesa frente a Guernica: el tratamiento fotográfico de un acontecimiento sin imagen”, Archivos de la Filmoteca, 64/65 (2010), pp. 18-33. GARCÍA LÓPEZ, S.; “Muerte en el cielo: Guernica y el imaginario del bombardeo aéreo en Estados Unidos”, Archivos de la Filmoteca, 64/65 (2010), pp. 34-43. 8 DE PABLO, S.; “Operadores cinematográficos en las ruinas de Gernika” en MOMOITIO, Korrespontsaleen, pp. 27-47.

217


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

Los noticiarios cinematográficos, de periodicidad semanal, fueron los primeros en dar al mundo la noticia visual de la destrucción de Gernika. En aquella época, los noticiarios internacionales, incluidos los de Alemania e Italia, intercambiaban imágenes entre ellos, con el fin de ahorrar costes de producción. Eso hizo que las tomas de Mejat aparecieran a lo largo del mes de mayo en noticiarios norteamericanos, británicos, franceses y alemanes, aunque con comentarios distintos. Así, el alemán UFA-Tonwoche recogió la versión franquista y aprovechó la ocasión para hacer propaganda a favor de la Alemania nazi y en contra del comunismo y de los judíos. Muy diferente fue la actitud de los noticiarios comerciales occidentales. Como la polémica ya había comenzado cuando se exhibieron estas imágenes, en mayo de 1937, estos noticiarios optaron en general por una visión lo más aséptica posible, limitándose a dar cuenta de la destrucción de la villa y de los horrores de la guerra. De esta forma, se situaban prudentemente ajenos a la polémica, dejando que fuera cada espectador el que respondiera a la pregunta fundamental acerca de cuál de los dos bandos tenía razón. Excepcionalmente, Gaumont British News sí habló de que Gernika había sido “destruida por un ataque aéreo”, pero sin especificar la autoría de la aviación alemana. Hearst Metrotone News decidió no optar por ninguna de las dos versiones: “Si la destrucción ha sido producida por las bombas de los aviones atacantes o por los propios defensores en su retirada, es cuestión debatida”. En Francia, Gaumont Actualités dio también la noticia de forma aséptica o neutral9, hablando de la destrucción de Gernika, pero dejando que cada espectador rellenara el vacío sobre su causa. Frente a la actitud de los noticiarios occidentales –menos politizados que la prensa de los mismos países–, los documentales de propaganda franquista y del Gobierno vasco se volcaron en la demostración de su respectiva versión. El principal ejemplo de la visión franquista fue Frente de Vizcaya y 18 de julio (1937), producido por la Sección de Cine de Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Sus imágenes, filmadas por Torres, hacen hincapié en los efectos de las llamas, de modo que parezca creíble la tesis del incendio por 9 La aplicación de este calificativo al modo en que algunos noticiarios occidentales, como Gaumont Actualités, dieron la noticia, ha sido a veces criticada por quienes piensan que ninguna imagen puede ser neutral. Siendo esto cierto, no lo es menos que –tras haberlos visionado y analizado– éste es el calificativo que más se acerca a su contenido. También el mejor estudioso de la actitud de los noticiarios occidentales (en concreto de Gran Bretaña) ante la Guerra Civil aplica este concepto para explicar cómo los newsreels contaron al público británico el conflicto español. ALDGATE, A.; Cinema & History. British Newsreels and the Spanish Civil War, Scolar Press, Londres, 1979, pp. 158-161.

218


Santiago de Pablo

los defensores10. También hay que incluir como ejemplos de esta versión el documental franquista Marcha triunfal (1938), el alemán Helden in Spanien (1938) y la película amateur norteamericana The War in Spain (1938), de Russell Palmer. Totalmente contraria es la visión del documental Guernika (1937), de Nemesio Sobrevila, promovido por el Gobierno vasco, que refleja la idea nacionalista vasca de que el ataque ha sido realizado expresamente con la intención de destruir el símbolo de las libertades vascas. Esta creencia ya había sido expresada por el lehendakari José Antonio Aguirre en su primera denuncia del bombardeo, acusando a los atacantes de haberles “querido herir en lo más sensible de nuestros sentimientos patrios”, al elegir Gernika como objetivo11. Al haber sido estrenado en octubre de 1937, cuando ya toda Euskadi estaba en poder de los franquistas, Guernika estaba dirigida sobre todo a la propaganda exterior, mezclando imágenes emotivas e informaciones reales con elementos propagandísticos. Así, el número de muertos se incrementa hasta más de 3.000, muy por encima incluso de la cifra que unos meses antes había dado el Gobierno vasco. Las ideas principales de Guernika se repitieron en los otros dos documentales producidos por el ejecutivo vasco en París en 1938: Elai-Alai y Euzko Deya12. Frente al esfuerzo del Gobierno vasco y de su partido mayoritario, el PNV, para denunciar el bombardeo, la cinematografía republicana no mostró un especial interés en los hechos del 26 de abril y apenas puede reseñarse una referencia al bombardeo en Fury over Spain (1937), de Juan Pallejá y Louis Frank. Esta versión izquierdista pudo reflejarse quizás en el breve reportaje Guernica, producido por el Socorro Rojo Internacional dentro de la serie Tres minutos, pero no es seguro que existiera realmente. Es más, ni siquiera la potente producción cinematográfica de la Generalitat de Cataluña, a pesar de considerar a Euskadi su pueblo hermano, dedicó especial atención a Gernika, tal vez por la imposibilidad de disponer de imágenes en el momento adecuado13. 10 DE PABLO, S.; Tierra sin paz. Guerra Civil, cine y propaganda en el País Vasco, Biblioteca Nueva, Madrid, 2006, pp. 38-46. SÁNCHEZ BIOSCA, V. y TRANCHE, R. R.; “El bombardeo de Guernica no tuvo lugar: imágenes del bando nacional”, Archivos de la Filmoteca, 64/65 (2010), pp. 44-65. 11 Euzkadi, 27 de abril de 1937. 12 DE PABLO, Tierra sin paz, pp. 79-200. Id.; “El bombardeo de Gernika: información y propaganda en el cine de la Guerra Civil”, Film-Historia, VIII, 2/3, 1998, pp. 225-248. 13 CRUSELLS, M.; “La producción de Laya Films en torno al tema vasco” en MOMOITIO, I. el al. (coords.); Gernika eta zinea/Gernika y el cine, Gernika-Lumoko Udala, Gernika-Lumo, 2003, pp. 77-99.

219


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

El panorama descrito hasta ahora muestra cómo en 1937 el cine reflejó las diferentes versiones de la destrucción de Gernika. Dejando a un lado la no-versión de los noticiarios occidentales, las otras dos estaban claramente enfrentadas: la franquista (apoyada básicamente por la Alemania nazi y la Italia fascista), según la cual Gernika habría sido destruida por sus propios defensores; y la republicana, que denunció el brutal bombardeo. Esta última se subdividió a su vez en dos modalidades: la que podemos denominar izquierdista (que apenas tuvo eco en el cine realizado durante la guerra), que señala a Gernika como ejemplo de la barbarie del fascismo, y la nacionalista vasca, para la que el bombardeo habría sido consecuencia del deseo español de destruir las libertades vascas, simbolizadas en el roble foral. A pesar de sus enormes diferencias, todas las versiones aparecidas durante la guerra tenían también algunas semejanzas. Una de ellas es el uso de imágenes muy similares para llegar a conclusiones opuestas. Es más, a veces, estas imágenes eran incluso exactamente las mismas, tal y como sucedió con los planos filmados por Mejat, que fueron empleados para hablar de un incendio (por el noticiario alemán UFA-Tonwoche) y de un bombardeo (por Gaumont British News y, de forma más contundente, por Elai-Alai). De hecho, la escasez de planos originales ha hecho que las mismas imágenes se repitan muchas veces en películas de montaje, desde 1937 hasta nuestros días, con diversas interpretaciones, lo que demuestra el carácter abierto de la imagen. Además, con independencia de su explicación, todos los relatos coincidían en el carácter simbólico de Gernika. Y es que el hecho de que fuera la “ciudad santa de los vascos” la que había sido reducida a cenizas explica en parte la magnitud de la polémica que siguió al ataque aéreo. El de Gernika no era un bombardeo (o, para los franquistas, un incendio) como los demás, porque Gernika ya era algo más antes del 26 de abril de 1937. Significativamente, todos los noticiarios y documentales de la guerra, neutrales y de ambos bandos, muestran imágenes del roble y de la casa de Juntas, haciendo alusión a su carácter de icono de las libertades vascas14. Del mismo modo, tanto los documentales franquistas como los del Gobierno vasco incluyen la banda sonora del Gernikako arbola, el tradicional 14 MEES, “Gernika”; SEBASTIÁN, L.; “Guernica, cuna del Gobierno Vasco. De símbolo foral a símbolo autonómico” en DE LA GRANJA, J. L. y ECHÁNIZ, J. A. (dirs.); Gernika y la Guerra Civil. Symposium: 60 aniversario del bombardeo de Gernika (1997), Gernikazarra Historia Taldea, Gernika, 1998, pp. 91-146; LUENGO, F. y DELGADO, A. “El árbol de Gernika. Vicisitudes del símbolo foral de los vascos”, Historia y Política, 15, 2006, pp. 23-44.

220


Santiago de Pablo

himno fuerista, aceptado como propio tanto por el PNV como por otros sectores políticos. Además, en todos ellos (salvo en el noticiario nazi) la voz en off recalca el simbolismo de Gernika. Así, Frente de Vizcaya y 18 de julio alude a “la Meca del legítimo fuerismo vasco”, mientras las imágenes muestran a varios requetés, miembros de las Brigadas de Navarra, montando guardia junto al “árbol santo de las tradiciones vascas”, frente al que se ha colocado una bandera española. También Guernika destaca visualmente “el viejo tronco del roble que se veneraba en Gernika, la que fue ciudad santa de los vascos, como símbolo de sus libertades, libertades que en forma de leyes, dieron origen a la democracia más antigua de Europa”. Gernika aparecía aquí no sólo como un símbolo antifascista, sino también como un icono de las libertades vascas, uniendo una idea mitificada de los Fueros, simbolizados por el roble, con su visión de la Guerra Civil casi como un enfrentamiento entre Euskadi y España. Afirmaciones semejantes se incluían en los noticiarios comerciales que recogieron la noticia. Con independencia de sus matices, la prensa filmada británica, francesa y norteamericana tenía también claro que Gernika era un lugar especial para los vascos. El calificativo de “ciudad santa” o “sagrada” se repitió en todos ellos, recordando cómo sus representantes “se reunían alrededor del árbol que representaba las libertades del país”. Dentro y fuera de la España franquista: silencio y símbolo antifascista Tras el paréntesis de la II Guerra Mundial –en que Gernika no apareció en un cine demasiado ocupado en los bombardeos que se estaban produciendo en ese momento–, el ataque aéreo contra la villa foral volvió de nuevo a un primer plano en la posguerra. Lo hizo, sin embargo, con matices distintos a cómo lo había hecho entre 1937 y 1939. También ahora, las diferentes memorias que se fueron transmitiendo tuvieron mucho que ver con los cambios ideológicos y con la situación política que se estaba viviendo en el País Vasco, en toda España y a nivel internacional. Por un lado, la versión negacionista del franquismo desapareció por completo del cine, aunque se mantuvo todavía –incluso en algún caso hasta 196715– en los medios impresos. Esta estrategia estuvo sin duda motivada en parte por la derrota del Eje en la II Guerra 15 DE LA GRANJA, J. L.; El oasis vasco. El nacimiento de Euskadi en la República y la Guerra Civil, Tecnos, Madrid, 2007, p. 436.

221


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

Mundial y el intento de Franco de olvidar (o matizar, entendiéndolo sólo como una lucha contra el comunismo, y no contra la democracia) su alianza con Hitler y Mussolini entre 1936 y 1939. Ante la imposibilidad de seguir defendiendo en las pantallas la tesis del incendio de la villa por los defensores, el cine franquista producido a partir de 1945 optó por el silencio en torno a este acontecimiento. Así, en la España de Franco no se produjeron películas específicas sobre Gernika. Además, los documentales genéricos sobre la Guerra Civil pasaban por los acontecimientos de la primavera de 1937 sin ni siquiera mencionar Gernika, como si ésta no hubiera sido destruida16. Posiblemente, esta estrategia del silencio era una opción inteligente, pues seguir insistiendo en la versión anterior sería ineficaz y quizás contraproducente, mientras era aún demasiado pronto para aceptar en el cine la versión del tardofranquismo, que reconocía el bombardeo pero achacaba toda la responsabilidad a los alemanes. El mejor ejemplo de esta estrategia es quizás el del documental de montaje Morir en España (1965), de Mariano Ozores. A pesar de ir respondiendo punto por punto al filme antifranquista Mourir á Madrid (1963), de Frédéric Rossif, su respuesta a la denuncia que el realizador francés hacía del bombardeo de Gernika no era otra que el mutismo. Una estrategia semejante, aun tratándose de un filme de ficción, era la elegida por El otro árbol de Guernica (1969), de Pedro Lazaga, versión cinematográfica de la exitosa novela autobiográfica del escritor bilbaíno Luis de Castresana sobre los niños vascos exiliados en Bélgica, en la que las referencias al bombardeo, detonante del exilio infantil, brillan por completo por su ausencia. Como es lógico, durante la dictadura franquista la visión nacionalista vasca del bombardeo sólo pudo expresarse en el exilio. Artículos publicados en la prensa vasca de Europa y América, libros y folletos, dibujos, etc., mantuvieron viva la idea de que el bombardeo había sido también un ataque a la libertad vasca, al alma de un pueblo en lucha perenne contra la tiranía y, en buena medida, contra España. Esta idea había estado presente en los reportajes producidos por el Gobierno vasco durante la Guerra Civil pero, a pesar de que aquél trató de continuar su labor cinematográfica en el exilio, las dificultades propias de esta etapa hicieron que la producción audiovisual vasca en el destierro fuera escasa. Casi la única excepción es Los hijos de Gernika. La lucha del pueblo vasco por su libertad 16 MATUD, A.; “Guernica en los documentales de No-DO”, Archivos de la Filmoteca, 64/65 (2010), pp. 66-81.

222


Santiago de Pablo

(1968), de Segundo Cazalis. Se trata de un documental de montaje producido en Venezuela por EGI (las juventudes del PNV), sobre la Guerra Civil en el País Vasco y la continuación de la resistencia contra la dictadura en Euskadi a finales de los años sesenta. Como había sucedido con el Guernika de Sobrevila, es significativo que, aun no siendo un documental sobre el bombardeo, se incluyese la palabra Gernika en el título, para resaltar el carácter simbólico que ya había adquirido el ataque aéreo a nivel mundial. Así, en uno de los guiones previos, se recalcaba su carácter simbólico: “El Árbol de Guernica queda en pie, milagrosamente. Guernica, símbolo de la Libertad Vasca, es ahora símbolo de la brutalidad del Fascismo Internacional”17. Si esta presencia era relevante, no lo era menos una ausencia, la del cuadro de Picasso, que seguía sin aparecer en esta película, a pesar de que en las décadas anteriores ya se había convertido en un icono internacional de la paz y de la lucha contra el fascismo. Posiblemente se trata de una reminiscencia de la reacción negativa que, inicialmente, el PNV había tenido ante el cuadro, al que consideraba poco representativo de la identidad vasca. Y ello a pesar de que, en 1968, el nacionalismo ya había admitido el Guernica como propio, tal y como lo demuestra que comenzara por fin a ser reproducido en la prensa del exilio, tanto del PNV como de ETA18. Por su parte, la visión republicana, izquierdista y antifascista –casi ausente durante la guerra– se extendió durante la posguerra mundial en películas realizadas en el extranjero. Sin duda, esta eclosión tuvo mucho que ver con el creciente antifascismo que siguió a la derrota de las potencias del Eje en la II Guerra Mundial, que hizo que Gernika pasara de nuevo a primer plano, como antecedente de la barbarie nazi desarrollada entre 1939 y 1945. Significativamente, algunas de esta películas de la posguerra se centran más en el cuadro de Picasso que en hecho bélico en sí. Y es que, a partir de ese momento, el bombardeo y el cuadro van a ser casi inseparables, aunque los nacionalistas vascos tardarían aún unas dos décadas en asumir el cuadro como propio. Varias de las películas producidas fuera de España en la posguerra tienen títulos homónimos: la inconclusa Guernica (1949), del gran documentalista Robert Flaherty; la producción danesa Guernica: en Billedfantasi Inspireret af Picassos Billede (1950), de Helge Ernst y Fritz Ostergren; y la francesa Guernica (1950), de Alain Resnais y Robert 17 Archivo del Nacionalismo Vasco, EGI-Venezuela 347/6. 18 MEES, “Gernika”, p. 413-422.

223


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

Hessens. Este último es un excelente filme de montaje a partir de la obra de Picasso, incluyendo también una referencia al roble como símbolo de la libertad vasca. Lo mismo sucede en la parte dedicada al bombardeo de la ya mencionada Mourir à Madrid (1963), de Rossif, en la que la versión izquierdista sigue teñida del vasquismo que ya había aparecido en los noticiarios democráticos de 1937, adelantando cierta fascinación de la izquierda mundial por la lucha de los vascos contra Franco, que tendrá consecuencias en el modo en que la opinión pública internacional acogió la actividad de ETA desde 1959. Otro ejemplo, muy diferente, de cine antifascista de izquierdas es el largometraje de ficción El árbol de Guernica (1975), esperpéntica coproducción franco-italiana dirigida por Fernando Arrabal. En ella, las referencias directas a Euskadi o a la realidad del bombardeo no pasan de un cierto simbolismo, unido a una denuncia bastante burda del franquismo y de los fascismos en general. Más recientemente, otros filmes extranjeros han continuado utilizando la palabra Guernica (casi siempre con grafía castellana, por ser la reconocible a nivel mundial) como símbolo no sólo antifascista sino también de la paz. En todos ellos, sigue siendo más bien el cuadro de Picasso, por encima del bombardeo, el que ocupa un primer plano, aunque en realidad ambos aparecen ya indisolublemente unidos. Aunque aquí no disponemos de espacio para un estudio exhaustivo, baste dejar constancia de que existen, con el mismo título de Guernica, un cortometraje yugoslavo (Emir Kusturica, 1978), uno húngaro (Ferenc Kósa, 1982) y otro búlgaro (Youri Jirov, 1982). A ellos habría que añadir el filme croata Guernica Croatica (1991), dirigido por Milan Blazekovic; o la película italiana 24 ore… non un minuto di più (1973), dirigido por Franco Bottari, cuyo working title era precisamente Guernica. Además, el bombardeo es mencionado en películas o series televisivas sobre la Guerra Civil, como Sostiene Pereira (1995), de Roberto Faenza, o la serie Cambridge Spies (2003), producida por la BBC. En ésta, todo parecido con la realidad es pura coincidencia: el bombardeo es realizado por un solo avión de la I Guerra Mundial, que ataca una pequeña aldea de ambiente mediterráneo, al igual que sucedía con la supuesta Gernika de Arrabal. La era de la memoria Frente a la poca difusión de la interpretación nacionalista vasca en el exilio, debido a las dificultades de producción, la situación dio un vuelco en la Transición. Ésta trajo consigo un creciente interés por los acontecimientos de la Guerra Civil, que ahora era posible ver 224


Santiago de Pablo

desde una perspectiva diferente a la permitida en la dictadura. Además (no inmediatamente después de la muerte de Franco, pero sí según avanzaba el proceso de cambio político), ahora sí era posible contar en el País Vasco con medios técnicos como para producir películas, en especial documentales, sobre la guerra. En este sentido, hay que recalcar que –en contra de cierta creencia, extendida incluso en ciertos ámbitos académicos– durante la Transición no hubo ningún pacto de silencio para olvidar la Guerra Civil. Lo que sí hubo, tal y como ha demostrado Paloma Aguilar, es un acuerdo tácito para no echarse en cara los muertos unos a otros, tratando de evitar así que la travesía de la dictadura a la democracia se viera frustrada por un renovarse de la violencia que había acabado con la II República19. Es significativo que –con muy pocas excepciones– los historiadores que mejor conocen la historia de España en el siglo XX hayan negado ese olvido intencionado del pasado en la Transición, que es sostenido por académicos de otras disciplinas, periodistas o escritores20. Tal y como han demostrado, entre otros, Juan Pablo Fusi o Santos Juliá, en las décadas de 1970 y 1980 hubo un sinfín de libros, artículos, charlas, debates, películas, exposiciones, etc., sobre la Guerra Civil, tratando de cubrir así el enorme interés que las nuevas generaciones mostraban por el conocimiento de la historia reciente de España21. En el caso vasco esta proliferación fue aún mayor, tal y como muestra un simple repaso a revistas de la época, como Punto y Hora o Euzkadi. Así, un reciente estudio ha catalogado 19 AGUILAR, P.; Memoria y olvido de la Guerra Civil española, Alianza, Madrid, 1996. Id.; Políticas de la memoria y memorias de la política, Alianza, Madrid, 2008. Observando lo que ha ocurrido en los últimos lustros, en los que la Guerra Civil se ha convertido en un arma arrojadiza en la lucha política y han aparecido –junto a investigaciones serias– un sinfín de obras, de signo muy diverso, de nulo interés historiográfico, cabe llegar a la conclusión de que la decisión de dejar la Guerra Civil fuera de las disputas políticas fue en general un gran acierto, aunque puedan criticarse algunas de las decisiones tomadas entonces. 20 Por poner sólo un ejemplo, un interesante estudio sobre la memoria de los niños vascos refugiados en Gran Bretaña basa su apreciación de que en la Transición hubo un “pacto de silencio” en las citas de un profesor de literatura, un guionista de cine y televisión, el director de la Fundación para Ecología y Protección del Medio Ambiente, el director del archivo de Comisiones Obreras de Cataluña y dos escritores y periodistas. Y ello a pesar de señalar explícitamente: “Historians agree that there was an unwritten ‘pact of silence’ regarding the recent past which Spain had experienced” (el subrayado es mío). SABÍN FERNÁNDEZ, S.; The “Niños Vascos”. Memory and Memorialisation of the Basque Refugee Children of the Spanish Civil War in the UK, Gobierno vasco, Vitoria-Gasteiz, 2011, pp. 49-51. 21 Juan Pablo Fusi ha señalado acertadamente que “no hubo ningún ‘pacto de silencio’ sino un ‘nuevo comienzo’ desde la conciencia, el recuerdo, la memoria y el conocimiento de lo ocurrido (...). ¿Pacto de silencio? La atención ha sido permanente y la bibliografía supera a la de la Segunda Guerra Mundial” (Abc, 28 de octubre de 2007). Véase también JULIÁ, S.; Elogio de Historia en tiempo de Memoria, Marcial Pons, Madrid, 2011.

225


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

las obras sobre la Guerra Civil en el País Vasco publicadas entre 1936 y 2007. Ante la imposibilidad material de registrar la ingente cantidad de publicaciones existentes, sus autores tuvieron que dejar a un lado los artículos en revistas científicas y libros colectivos, por no hablar de los publicados en periódicos o revistas de quiosco, centrándose sólo en las monografías. Para el período 1936-1975 el catálogo recoge 335 obras, incluyendo bastantes publicadas durante la guerra. Para la etapa posterior, por lustros, en 1976-1980 se editaron 62 libros sobre la Guerra Civil en la actual Comunidad Autónoma del País Vasco (sin incluir por tanto los referidos a Navarra), a pesar de que, como ha demostrado el mejor experto en historiografía vasca contemporánea, tras la muerte de Franco los historiadores vascos tuvieron que recuperar el terreno perdido durante el franquismo, analizando épocas anteriores y temas que parecían de mayor actualidad, como la fase final del régimen foral, las elecciones y los partidos en la Restauración y la II República, el nacionalismo vasco, el movimiento obrero y la industrialización22. En 1981-1985 esta cifra descendió algo (52 libros), volviendo a subir en 1986-1990 (90 obras), como consecuencia del cincuenta aniversario del inicio de la guerra, y bajando de nuevo en 1991-1995 (70). Eso sí, a partir de ese momento el crecimiento fue exponencial: 92 en 1996-2000, 107 en 2001-2005 y 95 sólo en 2006 y 2007, en pleno clímax de la memoria histórica y coincidiendo con la conmemoración del setenta aniversario de la guerra23. Es decir, para cuando se empezó a hablar del pacto de silencio se habían publicado unos 700 libros sobre la Guerra Civil en Euskadi, cifra que no parece confirmar esta aserción, máxime cuando todavía hoy hay épocas mucho menos estudiadas, como la dictadura de Primo de Rivera, que apenas suma una docena de libros sobre su desarrollo en el País Vasco. Como cualquier historiador serio sabe, esta escasez no significa que haya habido un pacto para ocultar ese periodo, puesto que hay muchas razones que explican por qué la historiografía se centra en cada momento más en un determinado periodo o tema.

22 DE LA GRANJA, J. L.; “La nueva historiografía vasca” en DE LA GRANJA, J. L. et al.; Tuñón de Lara y la historiografía española, Siglo XXI, Madrid, 1999, pp. 287-304. 23 Desde 1976 se habrían editado 568 obras que, sumadas a las 335 anteriores, hacen un total de 903 para 1936-2007. DE LA GRANJA, J. L. y LANDA MONTENEGRO, C.; “Bibliografía publicada desde la Transición: Libros, folletos y números monográficos de revistas (1976-2007)” en DE LA GRANJA, J. L. y DE PABLO, S. (dirs.); Guía de fuentes documentales y bibliográficas sobre la Guerra Civil en el País Vasco (1936-1939), Gobierno vasco/Eusko Ikaskuntza, Vitoria-Gasteiz/Donostia-San Sebastián, 2009, pp. 489-535.

226


Santiago de Pablo

La misma obra recoge el enorme esfuerzo que se realizó en la Transición para recoger y difundir la memoria de los protagonistas de la Guerra Civil en Euskadi. Ya entre 1976 y 1979 se publicaron varias recopilaciones de testimonios, que incluían decenas de ellos. Sólo la famosa obra de Ronald Fraser, de 1979, que tuvo varias ediciones en castellano, debido al enorme interés que había en la Transición por conocer la historia de la Guerra Civil, incluía 27 testimonios sobre el País Vasco. Casi al mismo tiempo se publicaron otros libros que compilaban recuerdos sobre el conflicto bélico en Euskadi, como el de los hermanos Jiménez de Aberásturi, que también tuvo que reeditarse de inmediato; o sobre el nacionalismo vasco, pero prestando especial atención a la guerra, como el de Eugenio Ibarzabal. A la vez, se iniciaban recopilaciones de testimonios orales, como los del Fondo Bidasoa y el de Blasco Olaetxea, disponibles poco después a los investigadores en Irargi, entidad dependiente del Gobierno vasco24. Casi todos estos testimonios, lo mismo que los enfoques de la inmensa mayoría de los libros publicados desde la Transición, estaban hechos desde el lado republicano, por lo que difícilmente puede decirse que hubo entonces un interés en tapar la memoria de los vencidos. En el conjunto de ese redescubrimiento generalizado de la Guerra Civil, el bombardeo de Gernika fue objeto de una particular atención, iniciada ya en 197625. La eclosión de la visión nacionalista: Gernika como símbolo de la libertad vasca El cine no fue ajeno a esta eclosión de la memoria sobre la Guerra Civil que tuvo lugar a partir de la Transición. En cuanto fue posible, puesto que las particularidades de la producción audiovisual son diferentes a las de libros o periódicos, películas de ficción, documentales y programas de televisión sirvieron para recordar a la población una etapa trágica de la historia reciente de España, que nadie quería repetir. Convertido ya en un símbolo reconocible a nivel internacional y coincidiendo con el auge político y electoral del nacionalismo vasco en Euskadi desde la Transición, el bombardeo de Gernika fue uno de los aspectos más recordados en la producción audiovisual sobre la Guerra Civil en Euskadi. Lógicamente, la mencionada diferencia entre cada medio 24 LANDA MONTENEGRO, C.; “Fuentes orales inéditas y publicadas” en DE LA GRANJA y DE PABLO; Guía de fuentes, pp. 379-461. 25 DE LA GRANJA; El oasis, pp. 435-452. VIEJO-ROSE, D.; Reconstructing Spain: Cultural Heritage and Memory after Civil War, Sussex Academic Press, Brighton, 2011, pp. 175-177.

227


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

hace que las cifras de filmes sobre Gernika sean muy inferiores a las de publicaciones impresas. Sin embargo, la comparación con otros acontecimientos del conflicto bélico en suelo vasco es muy significativa. Por ejemplo, no hay ni un solo documental sobre el asalto a las cárceles de Bilbao del 4 de enero de 1937, en el fueron asesinados 224 presos. Sobre el bombardeo de Durango, en el que murieron más de 300 personas, hay sólo tres documentales en vídeo o DVD: dos de ellos son de producción amateur y uno está en realidad centrado en la historia de la iglesia de Santa María, afectada por el bombardeo. La especificidad técnica del cine influyó también sobre el ritmo de aparición de obras sobre Gernika, de modo que lo audiovisual fue con retraso con respecto a lo impreso. Así, no fue hasta 1987, año en que se cumplió el cincuenta aniversario del bombardero, cuando el número de filmes sobre Gernika creció exponencialmente. Esta nueva oleada de memoria audiovisual sobre el bombardeo tuvo tres características distintivas. En primer lugar, el deseo de recuperar los recuerdos de las víctimas del bombardeo, lo que hizo que se produjeran varios documentales de historia oral, compuestos total o parcialmente por testimonios de personas que estaban en Gernika el 26 de abril de 1937. Estos filmes representan, por tanto, un valioso arsenal de recuerdos, especialmente útiles hoy, cuando casi todos esos entrevistados ya han fallecido, para analizar tanto el bombardeo en sí como la construcción de la memoria sobre ese acontecimiento. En segundo lugar, la visión predominante en el cine de estos años ya no es la meramente republicana (izquierdista o antifascista), sino la nacionalista vasca. No se trata de algo completamente novedoso, puesto que esta interpretación, nacida en la Guerra Civil, se había repetido en el exilio en Los hijos de Gernika y había impregnado en parte algunas de las películas producidas en el extranjero. Sin embargo, desde la Transición esta visión se ha hecho casi omnipresente, identificando el bombardeo con una “violación del alma vasca”, según indica expresamente el documental Gernika, el espíritu del árbol (1987). La interpretación nacionalista vasca está tan extendida que ha contaminado incluso películas que aparentemente nada tienen que ver con el nacionalismo o con el País Vasco, en cuanto a su producción, dirección, etc. Además, por primera vez esta visión nacionalista aparece dividida en dos corrientes: la próxima al nacionalismo tradicional (básicamente identificado con el PNV) y a la izquierda nacionalista radical cercana a ETA. Esta última entendía que la destrucción de Gernika no era un hecho histórico sino que España seguía bombardeando 228


Santiago de Pablo

(es decir, reprimiendo) a Euskadi, en una lucha en la que los miembros de ETA eran los sucesores de los gudaris vascos de la Guerra Civil, que habían tratado infructuosamente de defender Gernika en 1937. Mientras el nacionalismo democrático pensaba que, aunque el bombardeo había sido un ataque al pueblo vasco, en la Transición se había convertido básicamente en un símbolo de la paz, para los sectores próximos a ETA el responsable del bombardeo no era Franco sino España, y la Guerra Civil no podía darse por terminada hasta que el último preso de ETA saliera de la cárcel26. Por último, en la producción audiovisual sobre Gernika posterior a 1976 el cuadro de Picasso se ha convertido no sólo en un símbolo universalmente presente sino que ha sido asumido como propio por todas las ramas del nacionalismo vasco. Olvidando los recelos que en 1937 había suscitado el Guernica en el PNV, y que habían hecho que el cuadro no apareciera en la prensa nacionalista hasta bien avanzado el exilio, ahora tanto ese partido como ETA y la izquierda nacionalista radical reivindicaban su instalación en Gernika. El nacionalismo vasco reconocía así no sólo que el Guernica era una obra maestra del arte contemporáneo sino también que representaba gráficamente el bombardeo y la tragedia del pueblo vasco. De ahí la presencia habitual del Guernica en los documentales sobre el bombardeo realizados en las últimas décadas, hasta el punto de que ambos (bombardeo y cuadro), junto al roble y a la Casa de Juntas, se han convertido en símbolos casi inseparables. El alto número de producciones audiovisuales sobre Gernika desde la Transición me impiden analizar profundamente aquí cada una de ellas27. Baste señalar, como ejemplo de los documentales centrados en testimonios orales, Gernika, el segundo número de la serie Ikuska, realizado por Pedro Olea en 1979; o el largometraje documental Gernika Filmea (1987), de Enrique Atxa. Más allá de su indudable interés testimonial (mayor en el caso del dirigido por Olea), ambos incluían, aunque en grados distintos, el matiz nacionalista. En el Ikuska éste era muy débil, pues sólo estaba presente al final, cuando un rótulo indicaba que 26 DE PABLO, S.; “Guerra Civil”, y CASQUETE, J.; “Gudari Eguna” en DE PABLO, DE LA GRANJA, MEES y CASQUETE; Diccionario, pp. 444-467 y 430-443. AGUILAR, P.; “La peculiar evocación de la guerra civil por el nacionalismo vasco”, Cuadernos de Alzate, 18, 1998, 21-40. 27 Véase MOMOITIO; Gernika eta zinea. DE PABLO, S.; “¿Símbolo o mito? La memoria cinematográfica del bombardeo de Gernika”, Ikusgaiak, 4, 2000, pp. 59-74; Id.; “Queda en pie el árbol: La imagen del bombardeo de Guernica y el nacionalismo vasco”, Archivos de la Filmoteca, 64-65, 2010, pp. 82-103. Id.; “El bombardeo de Guernica visto por el cine: símbolo, memoria y mitificación” en MONTERO, J. y CABEZA, J. (eds.); Por el precio de una entrada. Estudios sobre Historia Social del cine, Rialp, Madrid, 2005, pp. 183-205.

229


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

“Junto con nuestro homenaje [a los supervivientes] vaya la esperanza de que el pueblo vasco prevalezca contra los bombardeos de ayer, de hoy y de mañana”. Por el contrario, en Gernika Filmea esa visión favorable al nacionalismo estaba presente a lo largo de todo el filme, estableciendo un paralelismo entre el bombardeo y la supuesta opresión de España sobre Euskadi, sin tener en cuenta las diferencias entre un régimen democrático (con todas sus limitaciones) y una dictadura. Como ya he adelantado, esa visión que identificaba el ataque con una agresión contra el pueblo vasco aparece en documentales de producción no vasca, desde la Transición hasta nuestros días. Es el caso de los filmes catalanes Sols… pare, fill i terra (1975), de Josep Maria Planas, y de Gernika en flames (1979), de Francesc Ribera; así como del documental norteamericano The Real Gernika/Gernika Lives, de Begoña Plaza, que –aprovechando las nuevas tecnologías– ha contado con varias versiones entre 1989 y 2003. Un caso especial, al ser una coproducción entre una empresa vasca y una británica, es el largometraje documental Gernika: Arbolaren espiritua/Gernika, el espíritu del árbol (1987), de Laurence Boulting. Tampoco aquí la presencia de un director británico evita un contenido nacionalista, debido en parte a la presencia como coguionista del periodista y escritor Martín de Ugalde, miembro del PNV y, a partir de 1986, de su escisión socialdemócrata, Eusko Alkartasuna. Con independencia de su valor artístico, Lauaxeta. A los cuatro vientos (1987) de José Antonio Zorrilla, tiene gran interés desde el punto de vista de las relaciones entre la historia y el cine, por ser el único largometraje de ficción de producción vasca sobre el bombardeo. Además, a pesar de la innegable cercanía de la producción al PNV (entonces en el Gobierno vasco, que patrocinó oficialmente el filme, en el marco del cincuenta aniversario del bombardeo), Lauaxeta es un filme honesto, que huye, con alguna excepción, de descalificaciones y mitificaciones exageradas. Lo contrario sucede con Estado de excepción (1977), de Iñaki Núñez, que entiende a ETA como una respuesta defensiva ante el ataque franquista a Gernika. Este cortometraje es quizás la plasmación más clara de la interpretación del bombardeo por parte de la izquierda abertzale, mostrando –de forma muy parcial y poco convincente– la supuesta continuidad entre la lucha vasca en la Guerra Civil y el terrorismo de ETA. Estado de excepción es un filme realizado exclusivamente a base de fotos-fijas, que cuenta la historia de una familia vasca a lo largo del siglo XX. Su paz se ve rota en 1936 por el estallido de 230


Santiago de Pablo

la Guerra Civil, que obliga al joven marido a marchar al frente. Su mujer, con su hijo pequeño en brazos, recibe después la noticia de la muerte del esposo en el bombardeo de Gernika. El resto de la película muestra la historia de este hijo, que, al hacerse mayor, toma conciencia de la represión que sufre el pueblo vasco por el franquismo y opta por la lucha armada, hasta que termina siendo torturado y fusilado. La madre, desesperada ante el fusilamiento de su hijo, lee una carta suya en la que éste le habla de la lucha de su padre en la Guerra Civil, enlazándola con la de ETA. Estado de excepción –que, a pesar de su sencillez, es un buen filme de montaje, sin duda el mejor realizado por Núñez– se muestra así como un resumen de la cosmovisión histórica de la izquierda nacionalista radical. Según ella, el terrorismo de ETA no sería más que una reacción ante la represión sufrida por el País Vasco y en particular ante el bombardeo de Gernika, icono del sufrimiento vasco en la Guerra Civil y de su secular opresión por España. Los miembros de ETA serían “los gudaris de hoy”, según el lema de Telesforo Monzón, que los consideraba continuadores de la lucha emprendida por Euskadi en 193628. Con este planteamiento, no parece extraño que, al ser realizado casi en los inicios de la Transición, el filme tuviera problemas con las autoridades, siendo secuestrado y sus promotores sometidos a un proceso judicial. Núñez volvería al tema de Gernika con Sueño y mentira de Franco (1982), un documental de montaje en blanco y negro sobre el bombardeo y el cuadro de Picasso. Junto a la producción cinematográfica, diversas televisiones también tomaron parte activa desde la Transición en esa recuperación de la memoria de Gernika. Entre los múltiples documentales para televisión o en DVD sobre el bombardeo se pueden citar: Guernica (ADR, 1977); Guernica: The Making of a Myth (BBC/Open University, 1980), de Anthony Aldgate; Guernica: Tres horas que conmovieron al mundo (TVE, 1987); o La huella humana: el bombardeo de Gernika/Giza aztarna: Gernikako bombardaketa (Gernika Gogoratuz, 1998), de Fermín Ayo y Michael Kasper. Además, series documentales históricas han prestado especial atención al bombardeo, dedicándole incluso episodios completos. Es el caso de España en guerra (TVE, 1986), Queda en pie el árbol (TVE, 1987), Todavía ayer (ETB, 1991-1992) o La Guerra Civil en Euskadi (ETB/Baleuko, 1996). 28 CASQUETE, J.; “Gudari Eguna”, pp. 437-440. MEES, L. y CASQUETE, J.; “Telesforo Monzón” en DE PABLO, DE LA GRANJA, MEES y CASQUETE; Diccionario, pp. 631-632.

231


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

Especialmente interesante es el análisis del modo en que las series históricas de ETB –en la etapa en que el PNV ocupó la presidencia del Gobierno vasco y el Departamento de Cultura, del que depende la televisión pública vasca (1980-2009)– han tratado el bombardeo. Así, en Todavía ayer, dirigida por Koldo San Sebastián, Gernika ocupa un lugar central, representando no sólo la “barbarie fascista” sino también la “tragedia del pueblo vasco”. Al mezclar imágenes reales de las ruinas de la villa con otras de espectaculares ataques aéreos –algunos de ellos de la II Guerra Mundial–, se incrementa el dramatismo y el carácter simbólico del bombardeo. Sin embargo, Todavía ayer trata de no exagerar al indicar el número de aviones y las toneladas de bombas lanzadas ese día y, con honestidad, evita dar cifras de muertos. Sin duda, ello es debido a la gran controversia que existió en torno a esta cuestión. Frente a la negativa franquista a reconocer la autoría del bombardeo, la propaganda republicana y el PNV habían tendido desde el principio a incrementar el número de víctimas mortales, incluso hasta más de 3.000. Hoy se sabe que dicha cifra estuvo “en torno a dos centenares”29 y posiblemente la serie, ante la imposibilidad de seguir defendiendo las cifras abultadas esgrimidas tradicionalmente y tratando al mismo tiempo de no minimizar su alcance, optó por el silencio. También es reveladora la comparación implícita que esta serie hace entre el pueblo vasco y los judíos, con el trasfondo de Gernika. En un capítulo se habla de la suerte de los judíos residentes en el País Vasco francés durante la II Guerra Mundial. Antes, se incluye una breve introducción sobre la presencia de comunidades judías en el País Vasco desde la Edad Media, para concluir con la siguiente afirmación: “Vascos y judíos han convivido en la misma tierra durante más de mil años (...). Habrían de pasar siglos hasta que la guerra y el holocausto convirtiera a unos y otros en algo más que vecinos”. Este comentario va acompañado de imágenes de la liberación de los campos nazis de exterminio en 1945 y de las ruinas de Gernika tras el bombardeo. De este modo, se vislumbra cierto paralelismo entre la Shoah y el holocausto del pueblo vasco por la España franquista, simbolizado en la destrucción de Gernika. De modo más matizado, La Guerra Civil en Euskadi (1996), de Koldo San Sebastián y Juan Carlos Jiménez de Aberásturi, interpreta el bombardeo como un ataque al símbolo de la libertad vasca, aunque evita de nuevo dar cifras de muertos. El posible paralelismo entre vascos y judíos ha desaparecido, pero la destrucción de Gernika sigue siendo calificada como un “holocausto” y allí habrían quedado “enterradas las esperanzas del pueblo vasco que, pese a todo, jamás se rindió”. 29 DEL PALACIO, Sustrai erreak-2, p. 354.

232


Santiago de Pablo

Más recientemente, con ocasión del setenta aniversario del ataque aéreo, Alberto Rojo dirigió el documental Gernika: el bombardeo (2007), montado a partir de imágenes de archivo y entrevistas con testigos y con historiadores. Producido para ETB y Canal Historia, se trata de un buen documental histórico que, a pesar de algún error en la recreación digital del ataque, trata de mostrar en imágenes el estado actual del conocimiento sobre lo sucedido el 26 de abril de 1937. Además, aunque no está centrado específicamente en Gernika, hay que citar otra producción en DVD: Zerutik sua dator! (“¡Llueve fuego!”) (2011), que contiene testimonios de cincuenta testigos de los bombardeos que sufrieron diversas poblaciones vizcaínas, incluyendo a Gernika30. Retomando de nuevo el análisis de la producción propiamente cinematográfica, lo cierto es que, superadas la Transición y el cincuenta aniversario del bombardeo, el interés del cine por Gernika y la Guerra Civil decayó ligeramente, sin duda debido al cansancio del público por una excesiva repetición de los mismos temas y mensajes. Sin embargo, ello no significa que desaparecieran los filmes sobre el ataque aéreo, en un interés recuperado de nuevo en los últimos años, paralelamente a la etapa de eclosión de la memoria histórica. En el período intermedio cabe destacar el interesante cortometraje Gernika (1993) de Iñaki Elizalde, que utiliza el cuadro de Picasso y la destrucción de la villa como símbolo de toda guerra y de denuncia de la violencia y la intolerancia, sin tratar directamente ni del problema vasco ni del bombardeo de 1937. En otros casos, es interesante cómo incluso filmes que no tienen nada que ver con Gernika utilizan este nombre como un señuelo para que el espectador identifique la Guerra Civil en el País Vasco. Éste es el caso del cortometraje de ficción Lauburu (2002), de Luis Ángel Ramírez. Si no fuera por un cartel que al inicio de la película indica “Gernika 1937”, los hechos podrían tener lugar en cualquier otro lugar del frente norte, pues nunca aparecen ni el bombardeo ni la villa foral. Este cortometraje se centra en la historia de un piloto de un avión italiano que, tras ser derribado, es acogido por tres mujeres de diferentes generaciones que –con el marido ausente por la guerra– viven solas en un caserío. La utilización de Gernika como un marcador simbólico de la guerra de 1936 demuestra cómo el bombardeo sigue vivo en la memoria colectiva del País Vasco. Asimismo, el bombardeo del 26 de abril de 1937 ha tenido una gran presencia en algunos documentales sobre el “conflicto vasco”, que han tratado de explicar los orígenes de ETA, 30 Por su parte, el DVD Emakumeak Bilboko bonbardaketan (2012) se centra en el sufrimiento de las mujeres –entonces niñas– en los bombardeos sobre Bilbao.

233


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

haciendo un recorrido histórico por la contemporaneidad vasca. Tal era el caso de Euskadi hors d’État (1987), de Arthur McCaig, así como del más reciente y conocido La pelota vasca. La piel contra la piedra (2003), de Julio Medem. En ambos, Gernika es un hito en lo que se presenta como un enfrentamiento de largo recorrido, tratando de demostrar –con una eficaz mezcla de imágenes, comentarios y música– que el ataque a la villa foral fue mucho más que un simple bombardeo. También en películas españolas recientes Gernika se ha convertido en un lugar común al hablar de la Guerra Civil. Los ejemplos podrían multiplicarse, pero es suficiente señalar dos películas completamente diferentes entre sí, como Los amantes del Círculo Polar (1998), de Julio Medem; o No le llames amor... llámalo X (2011), de Oriol Capel. Esta última es una comedia de ínfima calidad, cuyo argumento está en parte vinculado con la moda de la memoria histórica en la segunda mitad de la década de 2000. En ella, unos productores españoles en crisis deciden filmar una película X ambientada en la Guerra Civil. El hecho de que en un filme así se mencione el bombardeo es, más allá de la mera anécdota, una prueba de cómo el icono de Gernika está ya inseparablemente unido a la imagen de la Guerra de España. Otra novedad de los últimos años es el incremento de la producción audiovisual sobre el exilio infantil vasco. Ello es debido en parte a que, según pasa el tiempo, los que eran niños en 1936-1939 van siendo casi los únicos testigos que quedan vivos. Por otro lado, la diáspora de los niños vascos enviados a varios países europeos para evitarles el terror de los bombardeos es un tema muy cinematográfico, debido a su gran emotividad. De hecho, ya en los documentales y noticiarios producidos en 1937-1939 la evacuación de los niños ocupó un papel fundamental. Lo que aquí nos interesa, más que el análisis de estos documentales, es la identificación entre estos niños y el ataque del 26 de abril de 1937, hasta el punto de que en las películas aparecen cada vez más definidos como “los niños de Gernika”. Aunque la inmensa mayoría de los “niños de Gernika” no eran de Gernika31, esta denominación tiene su razón de ser, ya que el bombardeo de Gernika fue el catalizador de la decisión del Gobierno vasco de 31 Además de los componentes del grupo de danzas Elai-Alai, unos 61 niños de Gernika fueron evacuados, de un total de unos 20.000, Véase DEL PALACIO, Sustrai-erreak-2, p. 202 y ALONSO CARBALLÉS, J. “El primer exilio de los vascos, 1936-1939”, Historia Contemporánea, 35, 2007, pp. 687 y 691-692.

234


Santiago de Pablo

enviar expediciones masivas de niños al extranjero, en previsión de que ataques similares se produjeran en Bilbao. Además, una vez que Gernika se convirtió en un símbolo de primer orden, era sencillo vincular aún más ambos acontecimientos, tal y como ya había hecho – aunque de manera indirecta– El otro árbol de Guernica, la mencionada novela de Luis de Castresana. Ya en la década de 2000 se produjeron varios documentales con título similar, basados en testimonios orales, como La generación del Guernica (2003) y The Guernica Children (2005), ambos dirigidos por Steve Bowles, o la producción de la cadena privada española La Sexta Los niños de Gernika tienen memoria (2008). De manera diferente, esta identificación está presente en el largometraje cinematográfico Los niños de Rusia (2001), dirigido por Jaime Camino. Se trata de un documental sobre el exilio infantil a la Unión Soviética durante la guerra, en buena medida procedente del País Vasco. Como los anteriores, Los niños de Rusia es un meritorio repertorio de historia oral, que trata de dar la voz a quienes no pudieron contar sus vivencias durante la dictadura de Franco. Tanto el director catalán como los entrevistados son ajenos al nacionalismo vasco, pues la inmensa mayoría de los niños evacuados a la Unión Soviética procedían de familias vascas comunistas o socialistas. Sin embargo, la primera secuencia del filme demuestra que el patrón simbólico en torno a los niños de Gernika, el bombardeo y el cuadro de Picasso está en la actualidad casi universalmente aceptado. Los niños de Rusia comienza con unos planos del Guernica de Picasso, acompañados del testimonio de Araceli Sánchez, una mujer vasca, que en 1937, siendo una niña, fue evacuada a Rusia: “Cuando empezó la guerra, toda mi familia se fue a defender la República porque los fascistas lo primero que atacaron fue a Euskadi; porque claro, era el punto fundamental que había que liquidar, ¿no? y entonces fue cuando bombardearon Guernica, que fue la masacre más grande y más canallesca, en un domingo de venta de las aldeanas, con los niños, las mujeres que salían. Siempre el domingo era como fiesta porque iban a las compras y tal, y ya machacaron, pero cientos y cientos de niños y de mujeres y de tal, aquello…. Bueno, ya ves el cuadro de Guernica…” Se trata de un testimonio emotivo –elegido, no por casualidad, por Camino para abrir el filme–, que demuestra cómo se ha construido la memoria del bombardeo, inseparable ya del cuadro de Picasso y de la visión nacionalista del raid aéreo como un ataque al pueblo vasco. De hecho, nada importa que probablemente esa mujer no supiera nada de la obra de Picasso hasta muchos años después y que durante mucho tiempo este cuadro fuera muy mal acogido por el PNV y por los comunistas, que criticaron su alejamiento del realismo socialista. Con 235


EL BOMBARDEO DE GERNIKA EN EL CINE: SETENTA Y CINCO AÑOS DE MEMORIA AUDIOVISUAL

independencia de la brutalidad del bombardeo, que nadie puede negar, este testimonio no sólo contiene un número de errores históricos muy amplio, teniendo en cuenta que dura apenas un minuto, sino que su única fuente es la obra maestra de Picasso (“Bueno, ya ves el cuadro de Guernica…”). Dado que Araceli Sánchez no estaba en Gernika el día del bombardeo, crea un testimonio ex novo tras ser consciente, décadas después, de la trascendencia mundial del cuadro, que mezcla con casi todos los elementos de la visión nacionalista vasca del ataque aéreo, a pesar de que el Guernica no tiene ninguna referencia directa a Euskadi ni al bombardeo. Nada importa que el ataque a Gernika fuera un lunes y no un domingo; que el mercado campesino hubiera sido suspendido por el alcalde de la localidad; que en el listado de muertos que se conoce el porcentaje de mujeres no sea estadísticamente relevante ni haya un gran número de niños32; ni que los militares sublevados no atacaran primero Euskadi sino que “el punto fundamental que había que liquidar” en la guerra fue Madrid; ni que el bombardeo de Gernika no tuviera lugar al inicio del ataque contra el País Vasco sino nueve meses después. Setenta años después de la Guerra Civil, la testigo ha re-construido su testimonio a base de lo escuchado y visto por ella a lo largo de ese tiempo y dice lo que de ella se espera que diga, incluyendo la visión nacionalista vasca, que con el tiempo se ha hecho predominante, pero que no lo era entre los niños evacuados a Rusia en 1937. Conclusión Con ejemplos como éste, no es extraño que, tras años de omnipresente memoria histórica en España, los historiadores más prestigiosos, como los citados Juliá o Fusi, se hayan puesto en alerta ante el peligro de sustituir la historia por la memoria o, mejor dicho, por las memorias o las narrativas individuales. Ambas –memoria e historia– son absolutamente necesarias, pero cada una tiene su propio campo, que no cabe confundir33. En este sentido, ha quedado claro aquí cómo el cine y la televisión han contribuido a construir la memoria, o mejor las memorias audiovisuales sobre el bombardeo de Gernika. Si al principio coexistieron varios relatos enfrentados, con el paso del tiempo el franquista –que partía simplemente de una mentira– desapareció, ante el propio peso de la verdad histórica y el desarrollo de los acontecimientos posteriores a 1939. La memoria dominante, sin embargo, no ha estado también exenta de cierta mitificación, aunque Gernika no es mito –tal y como 32 DEL PALACIO, Sustrai erreak-2, pp. 355-360. Sobre la supresión del mercado, véase id., p. 300.

236


Santiago de Pablo

pretendieron algunos historiadores de la denominada escuela neofranquista– sino un símbolo de la libertad de Euskadi, del antifascismo y, cada vez más, de la paz entre las personas y los pueblos. Que la producción audiovisual sigue siendo un puntal básico en la formación de la memoria colectiva sobre Gernika lo demuestran las múltiples iniciativas llevadas a cabo en 2012, con motivo del setenta y cinco aniversario de la destrucción de la villa, tal y como había sucedido ya en el cincuenta aniversario en 1987. Así, se han estrenado recientemente dos cortometrajes: Aterpe barik (2012), de Santi Uriarte y Xabi Crespo; y el de animación Gernika (2012), dirigido por Ángel Sandimas, con la colaboración del artista José Luis Zumeta. Además, en el momento de escribir estas líneas se están rodando dos productos de ficción: la TV movie en dos capítulos Gernika bajo las bombas, dirigida por Luis Marías para ETB, se centra en la descripción misma del bombardeo; 33 días, de Carlos Saura, lo hace en el proceso creativo que llevó a Pablo Picasso a pintar el Guernica, tras enterarse en París de la destrucción de la ciudad por los aviones alemanes e italianos. Además, en octubre de 2012 está previsto el estreno en Gernika de Agur esatea, un documental de animación sobre los “niños de Gernika”, dirigido por Matt Richards y con Izaskun Arandia como productora y guionista. Con toda seguridad, en el futuro próximo el número de producciones, una vez pasada la fiebre conmemorativa, volverá a disminuir. Sin embargo, todo indica que Gernika no dejará de ser protagonista de nuevas ficciones y documentales, conformando así la necesaria memoria colectiva, que debe basarse, y no sustituir, a las investigaciones y a la divulgación histórica.

33 Con motivo de la presentación del documental en DVD sobre la represión en Navarra A un paso (2011), su director (Txabi Ruiz) explicó que había “recogido opiniones de diferentes sectores como la psicología, la historia, la sociología, la educación, el cine, o la música, paradar una visión un poco más objetiva sobre algunos aspectos que aquí se tratan”. La historiografía se pone por tanto al mismo nivel que la música o la psicología, a la hora de conocer y explicar los acontecimientos históricos. Más importante aún es que la historia no estropee las memorias individuales, donde estaría la verdad de los hechos. Así se expresaba en ese acto la presidenta de la Asociación de Familiares de Fusilados: “Es muy importante que quede reflejada la historia de las víctimas, la que a veces no se cuenta en los libros, porque a veces esa historia es interesada. Aquí ellos cuentan sus vivencias y son reales, no se pueden cambiar” (Diario de Noticias de Navarra, 13 de abril de 2011). El testimonio individual de cada víctima se convierte así en la historia real frente a la interesada de los historiadores, mostrando una vez más el peligro que una memoria histórica mal entendida representa para el conocimiento histórico verdadero.

237



EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA Jesús Alonso Carballés (Universidad Michel de Montaigne-Burdeos 3. Francia)

El bombardeo de Gernika y la polémica que siguió al trágico acontecimiento tuvieron en Francia un eco inmediato y masivo. El propio Picasso se habría visto influenciado por algunas de las imágenes que fueron publicadas entonces en la prensa francesa para componer su magna obra de denuncia. Fue también en Francia donde se expuso por primera vez el “Guernica” y desde entonces, acontecimiento y cuadro han ido con frecuencia de la mano en este país. El objetivo de este artículo es precisamente analizar la recepción del acontecimiento desde 1937 hasta nuestros días sin olvidar la influencia que la obra de Picasso ha tenido en esta difusión. Además de una atención particular a la prensa del momento, analizaremos diversos medios de proyección del conflicto con una atención particular al estudio de los manuales escolares como una vía privilegiada de transmisión del acontecimiento a varias generaciones de franceses hasta hoy. También trataremos de evocar la importancia de otros medios como la televisión, el cine o la literatura. 239


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA Jesús Alonso Carballés (Universidad Michel de Montaigne-Burdeos 3. Francia) El bombardeo de Gernika y la polémica que siguió al trágico acontecimiento tuvieron en Francia un eco inmediato y masivo en la prensa de la época. Según diversos estudios, el propio Pablo Picasso se habría visto fuertemente influenciado por algunas de las imágenes que fueron entonces publicadas en los diarios franceses para llevar a cabo su obra maestra. Fue igualmente en Francia donde se expuso por primera vez el “Guernica” como denuncia de los horrores de la guerra provocados por los franquistas, antes de convertirse en un icono universal. Desde entonces el bombardeo de la villa el 26 de abril de 1937 y el cuadro del genio malagueño han ido con frecuencia de la mano en este país. El objetivo que nos hemos propuesto en esta contribución es analizar la recepción en el país vecino del acontecimiento a través del estudio de la prensa de la época. Pretendemos estudiar cómo fue reflejado el bombardeo en los medios de comunicación escritos, particularmente los diarios, y comprobar en qué medida la repercusión del bombardeo presentó en Francia particularidades con respecto a la recepción en los otros países estudiados en este mismo volumen. En última instancia, y de forma muy somera, evocaremos posteriores vías de difusión del acontecimiento que han contribuido a mantener presente el recuerdo de lo ocurrido aquel 26 de abril de 1937 en el seno de la sociedad francesa hasta hoy en día. 1.- El bombardeo de Gernika en la prensa francesa de la época La prensa francesa y la guerra de España El bombardeo de Gernika por la “Legión Condor” alemana el 26 de abril de 1937, tuvo un gran efecto en la opinión pública francesa. No obstante, al contrario que en Gran Bretaña o en Estados Unidos, en Francia la prensa dio al acontecimiento un tratamiento tardío y ambiguo, hasta el punto que la propia polémica llegó en ocasiones a tener más importancia 240


Jesús Alonso Carballés

que el relato del acontecimiento en sí mismo. La negación del bombardeo por las autoridades franquistas y la acusación de la destrucción de la villa por los propios republicanos tuvieron de este modo una amplia acogida en los periódicos. Como sabemos, esta negación del bombardeo por parte de los franquistas causó una batalla de información y de propaganda, en todos los países pero fue particularmente virulenta en la prensa francesa, claro reflejo de la polarización social creciente en este país. No es mi objetivo analizar aquí dicha polémica de la que ya se ocupó brillantemente Herbert R. Southworth en su excelente obra La destruction de Guernica1, publicada precisamente en París en las postrimerías del franquismo. Sí nos ha parecido interesante, sin embargo, reflejar en este volumen cuáles fueron las representaciones del bombardeo de Gernika recogidas en los periódicos galos de la época2. La prensa francesa dedicó una atención especial al conflicto peninsular haciendo de la Guerra Civil un titular recurrente de sus portadas, y una sección fija en páginas interiores, publicada prácticamente sin interrupción a lo largo de los casi tres años que duró la contienda. Es importante señalar esta presencia continuada puesto que en este período de la segunda mitad de los años treinta los diarios tenían un peso fundamental en la difusión de la información y en la conformación de la opinión pública. El número de aparatos de radio, si bien en continua expansión, era aún bastante reducido y apenas superaba el número de cuatro millones de receptores en 1937; mientras que la tirada de periódicos alcanzaba en esas mismas fechas una cifra aproximada de doce millones de ejemplares, de los cuales prácticamente la mitad correspondía a la prensa editada en París y la otra mitad a la prensa de provincias3. Se trataba de una prensa mayoritariamente conservadora, Le Petit Parisien, Le Matin, Le Journal, L’Echo de Paris, y L’Intransigeant y que incluía algunos títulos 1 SOUTHWORTH, Herbert R; La destruction de Guernica. Journalisme, diplomatie, propagande et histoire, Ed. Ruedo Ibérico, París, 1975. Dos años más tarde veía la luz, la primera edición en español La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia, propaganda e historia, París, Ed. Ruedo Ibérico, 1977. 2 Existe un trabajo previo muy interesante sobre esta cuestión, aunque los objetivos son un tanto diferentes a los nuestros: ROJO HERNANDEZ, Severiano, «Guernica: les presses basque et française face au bombardement». El Argonauta Español, Numéro 1 - 2004 - http://argonauta.imageson.org/document44.html [Consultado el 15 de septiembre de 2012]. Igualmente interesante, aunque referido exclusivamente a las imágenes fotográficas del bombardeo, es el artículo de Marion Gautreau “La prensa francesa frente a Guernica: el tratamiento fotográfico de una acontecimiento sin imagen” en Archivos de la filmoteca, Guernica, de la imagen ausente al icono, nº 64-65, 2010, págs. 19-33. 3 BELLANGER, C; GODECHOT, J; I GUIRAL, P. y TERROU, F. (Dir.) Histoire générale de la presse française, T. III: De 1871 à 1940 par ALBERT, P; CHARLET, L; RANC, R. y TERROU, F., PUF, París, 1972. ALBERT, Pierre, La presse française, Ed. La Documentation française, París, 2008. Las referencias relativas a la prensa francesa de la época utilizadas en este artículo han sido extraídas de estas obras.

241


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

claramente ultra nacionalistas y antidemocráticos como era el caso, entre otros, de L’Action Française. Pero si hay un medio de comunicación escrito que marca el período y el conjunto de la prensa francesa de la época ese fue, sin duda alguna, el vespertino moderado ParisSoir que entonces tenía una tirada próxima a los dos millones de ejemplares. En la prensa de carácter católico, destaca La Croix, considerado como el órgano de comunicación oficial de la iglesia católica, y el periódico más leído entre los católicos con una tirada de 140.000 ejemplares. Lejos, muy lejos de esas cifras, nos encontramos con el semanario La Vie Catholique, creado en 1924, y con el diario L’Aube, nacido en 1932, ambos órganos de expresión del sector más progresista de la iglesia, encabezado por Francisque Gay y sus seguidores democratacristianos que, como tendremos ocasión de comprobar, dedicaron una particular atención a la particularidad de la guerra en Euskadi. La prensa de izquierdas de este período destacó igualmente por la variedad de sus títulos y de sus tendencias, si bien, su influencia, en cuanto a cifras globales de tirada se refiere, se encontraba muy por detrás de la prensa conservadora. En primer lugar, hay que hacer mención a los órganos de expresión de las fuerzas integrantes del Frente Popular francés, el radical L’Oeuvre, el socialista Le Populaire, cuyas tiradas rondaban los 250.000 ejemplares, y el comunista L’Humanité, el de mayor difusión, con una tirada de 375.000 ejemplares. Por su parte el diario oficial del sindicato CGT, Le Peuple se mantenía con una tirada muy reducida que rondaba los 20.000 ejemplares. Muestra de la capacidad de iniciativa del Partido Comunista, en enero de 1932 vio la luz la revista Regards. De carácter mensual en sus inicios, transformada en semanal a partir de 1934, siguió las consignas de la época otorgando una importancia destacada a la composición y a la presencia de la fotografía en sus páginas, no en vano contaría entre sus colaboradores con insignes reporteros gráficos como Robert Capa o David Seymour. Gracias a su cuidada edición alcanzó rápidamente una tirada superior a los 100.000 ejemplares. Otro ejemplo interesante de esta vitalidad de la prensa comunista fue la aparición en marzo de 1937 del vespertino Ce Soir, que bajo la dirección de Louis Aragon y Jean-Richard Bloch, alcanzó desde su inicio una tirada de 120.000 ejemplares, que ascendería hasta los 300.000 dos años después4. No obstante, es imprescindible relativizar la importancia del volumen de información procedente del territorio vasco en el conjunto de la información ofrecida a los lectores franceses durante el conflicto. La total ausencia de corresponsales franceses en Bilbao desde 4

242

Cfr. Ibidem.


Jesús Alonso Carballés

el inicio de la ofensiva franquista sobre Bizkaia hasta el bombardeo de Gernika es en este sentido un detalle muy revelador. El 26 de abril de 1937 sólo se encontraban en Bilbao cuatro corresponsales profesionales extranjeros: los ingleses Georges L. Steer, del The Times, de Londres, Christopher Holme, de la agencia Reuters de Londres, Noel Monks del Daily Express de Londres y el belga Mathieu Corman corresponsal del diario parisino Ce Soir, fundado, como ya hemos apuntado, apenas unas semanas antes. A estos habría que añadir los representantes de las agencias United Press, Associated Press, Havas, y es posible que hubiera igualmente un reportero de la Universal Service, todos ellos españoles. La mayor parte los corresponsales franceses destacados en territorio republicano se encontraban en Madrid o en Barcelona y dependían de la Agencia Havas para las informaciones procedentes del frente vasco. Ahora bien esta agencia, en connivencia con responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, retuvo las alarmantes noticias relativas a Gernika y sólo filtró algunas informaciones excesivamente confusas. Buena parte de la prensa francesa recurrió a sus corresponsales en Londres o a copias y resúmenes de las publicaciones inglesas, y sobre todo del artículo de Steer, para redactar sus informaciones sobre el suceso. La trascendencia del acontecimiento y la amplitud de la controversia creada por la negación del bombardeo por las autoridades de Salamanca, seguida de la acusación a los republicanos de haber prendido fuego a la villa, incrementó el interés por el frente vasco entre los medios franceses. Como es conocido, La Petite Gironde de Burdeos envió a su reportero Georges Berniard para fotografiar la localidad en ruinas. Llegó a Bilbao el 29 de abril y tras conseguir los permisos necesarios de las autoridades vascas se dirigió a Gernika acompañado de un chofer y un guía, el poeta vasco Estaban Urquiaga, “Lauaxeta”. Berniard llegó a la villa en el preciso momento en que las tropas franquistas se hacían con su control, momento en el que fue detenido junto a su acompañante. Acusado inicialmente de espionaje y encarcelado, fue finalmente conducido a la frontera francesa, tras haber logrado el compromiso de su periódico de publicar en la portada una nota de agradecimiento a Franco, Mola y Solchaga como intercesores de su liberación. El poeta “Lauxeta” tuvo menos suerte y fue fusilado semanas más tarde. A principios de mayo el periódico comunista L’Humanité envió a Bilbao a su propio redactor-jefe y conocido diputado, Paul Vaillant-Couturier, que había sido designado presidente del recién constituido “Comité pour Bilbao” cuyo objetivo era ayudar a la población civil a superar las penurias ocasionadas por el pretendido bloqueo franquista del puerto. El ilustre periodista llegó a la capital vasca a primeros de mayo con un doble objetivo: informar a sus lectores sobre la realidad del País Vasco y organizar la próxima llegada de los tres barcos de víveres y medicinas que se había propuesto enviar dicho organismo. Durante 243


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

su estancia en Bilbao, además de rendir visita al Lehendakari Aguirre y entrevistarse con otras autoridades del Gobierno Vasco, Vaillant-Couturier visitó el frente en diversos puntos y fue testigo directo de las tribulaciones de su población antes de regresar a París. Todo ello quedó reflejado en una serie de reportajes que fueron publicados en mayo en la portada y en páginas interiores del diario comunista, agrupados bajo el título: “Avec les héros et les martyrs d’Euzkadi”5. Por su lado, la revista Regards había enviado a Euskadi al fotógrafo americano David Seymour, conocido por su seudónimo Chim, y al periodista J. E. Pouterman con el objetivo de realizar a finales de enero de 1937 un reportaje sobre la vida cotidiana en el País Vasco. Tras los sucesos de Gernika, el fotógrafo Robert Capa llegó a Bilbao en las primeras semanas de mayo para cubrir para dicha revista la ofensiva franquista. Capa permaneció en el territorio vasco republicano apenas dos semanas antes de regresar a Francia ante la lentitud en el avance del frente debido a la resistencia vasca. La batalla en torno a Bilbao fue cubierta para esta revista por otro destacado enviado especial, el periodista de origen ruso Mijail Koltsov. El resto de la prensa que sostenía el Front Populaire, L’Oeuvre, Le Populaire, Le Peuple, La France de Bordeaux et du Sud-Ouest, por citar sólo los más destacados, no enviaron ningún corresponsal especial a la zona; siguieron utilizando las informaciones transmitidas por Havas y en ocasiones los telegramas que Corman enviaba a Ce Soir. Así pues, los escasos corresponsales permanentes de los medios franceses eran de nacionalidad belga o inglesa, mientras que el miembro de la Agencia Havas, Fontecha, era un español. Southworth concede una gran importancia a este detalle, al menos en el caso de la destrucción de Gernika hasta el punto de considerar que si el representante de la Agencia Havas en Bilbao el 26 de abril hubiese sido un francés, es posible que la interpretación del relato de Gernika por la prensa francesa hubiese sido muy distinta a la ofrecida6. 5 L’Humanité, 9-14 de mayo de 1937. “Con los héroes y mártires de Euzkadi”. 6 SOUTHWORTH, Herbert, R; op. cit. p. 35 “Las relaciones entre la agencia Havas y las informaciones de Guernica se complicaron por el hecho de que Fontecha era español. Las agencias norteamericanas de información tenían tendencia a creer los testimonios de los norteamericanos. Las agencias británicas tenían una fe inquebrantable en los testigos oculares ingleses y Havas confiaba en los franceses. Todos se inclinaban a pensar que los corresponsales españoles carecían de objetividad a propósito de la guerra civil (lo que probablemente era cierto) y que los corresponsales extranjeros eran por el contrario, muy objetivos en sus reportajes (lo que no era ciertamente verdad). De cualquier modo si el representante de la agencia Havas en Bilbao el 26 de abril hubiese sido un francés, es posible que la interpretación del relato del Guernica por la prensa francesa hubiese sido distinta”.

244


Jesús Alonso Carballés

Censura desmedida y arbitraria de las autoridades franquistas, exigua presencia de reporteros franceses en el territorio vasco republicano, información exterior monopolizada por una agencia de prensa tutelada por el profundamente conservador Ministerio de Exteriores francés fueron algunos de los condicionantes que influyeron manifiestamente para que la información relativa a Euskadi no llegara en la mejores condiciones a la prensa francesa. Excesivamente politizada, los medios escritos franceses no dudaron en utilizar las noticias procedentes del conflicto español y del frente vasco en función de sus propios intereses políticos e ideológicos. La ausencia de análisis profundos sobre el carácter y las particularidades del conflicto, la tendencia a presentar una dicotomía fácil de asimilar, a una búsqueda de ejemplos elementales, a la simplificación de enunciados y a la práctica de una amalgama reductora, caracterizaron una buena parte de la periódicos franceses del período, y condicionaron estrechamente las imágenes y representaciones de la guerra en Euskadi difundidas en los medios de comunicación. La noticia del bombardeo de Gernika en la prensa francesa El primero en publicar la noticia de la destrucción de Gernika fue el diario comunista Ce soir, que incluyó en la portada de su edición del día 27, una referencia al bombardeo bajo el título “800 victimes à Quirnica (sic), ancienne capitale du Pays Basque”7. El 28 de abril la noticia apareció destacada en la portada de L’Humanité, órgano del Partido Comunista francés, y también en L’Oeuvre, portavoz del partido radical-socialista de París que apuntaba en su crónica la cifra de 800 mujeres y niños muertos tras el paso de los aviones. Sin embargo, la mayor parte de diarios franceses no informaron a sus lectores de forma extensa de lo ocurrido en Gernika hasta el día 29. Paris-Soir, como ya hemos apuntado el de mayor tirada con casi dos millones de ejemplares, publicó una referencia al bombardeo en su página cinco aunque sin imágenes, que sí incluyó en su edición del día siguiente. Ese día los diarios conservadores se hicieron eco de lo ocurrido, aunque la mayor parte dio por buena la tesis franquista según la cual la villa de Gernika no habría sido bombardeada sino incendiada por los propios vascos republicanos. De este modo, en la prensa francesa, la destrucción de la villa de Gernika fue presentada de forma simultánea como el resultado de la barbarie de la aviación fascista -en la prensa de izquierdas-, o del afán destructor de los

7

Ce Soir, 28 de abril de 1937. Al ser un diario vespertino indica en la portada el día siguiente a la fecha de su publicación.

245


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

rojos - como se recalcaba en la prensa más conservadora8. Una buena parte de la sociedad francesa supo que la villa vasca había quedado completamente arrasada, pero cada uno atribuyó estos hechos a unos autores diferentes en función de su ideología y de su posicionamiento político, e incluso varios medios ofrecieron las dos versiones afirmando que era imposible saber con certeza lo que había ocurrido realmente. La prensa de izquierdas Como ya hemos avanzado, la prensa de izquierdas fue la primera en ocuparse en sus páginas del acontecimiento de forma extensa. El único diario con un corresponsal permanente en el frente vasco, Ce soir, publicó el 29 de abril una crónica de Mathieu Corman titulada “Dans le ruines de Guernica”9. En ella el reportero belga además de informar de lo ocurrido trataba claramente de conmover a la opinión pública francesa ante el ataque sufrido por la localidad, denunciando al mismo tiempo la participación alemana en su destrucción. El periodista se hacía eco de la muerte de miles de mujeres y niños, más de los que se habían anunciado inicialmente según el corresponsal, y describía el espectáculo dantesco que había contemplado al recorrer la ciudad apenas unas horas después del bombardeo: “La ville n’était plus qu’un brasier immense, jetant des flammes gigantesques vers le ciel teintant les nuages de la couleur du sang. Toute intervention était absolument impossible par suite de la chaleur épouvantable. Il semblait que tous les habitants fussent brûlés vifs. Une cinquantaine de réfugiés étaient bloqués. Les cris des femmes et des enfants causaient une peine atroce. Le nombre de morts à Guernica est plus élevé encore qu’on ne l’a dit […] Tous les habitants sont sans abri. Ils ont commencé vers deux heures à errer à travers les ruines fumantes. La plupart ne reverront jamais les êtres qu’ils chérissaient”10. 8 Un buen ejemplo de esta dinámica podemos verla en el periódico Le Matin. El día 29 en su página 3 se incluye la primera referencia al bombardeo con el siguiente subtítulo : “Tandis que les Basques accusent l’aviation nationaliste et les appareil et pilotes allemands de la destruction de la vielle cité, le général Franco dément formellement et Berlin proteste avec véhémence”. 9 Ce Soir, 29 de abril de 1937. “En las ruinas de Guernica”. En los subtítulos podía leerse “Des milliers de bombes ont été jetées sur cette petite ville. Des milliers de femmes et d’enfants ont été tués”. 10 Ce Soir, 29 de abril de 1937: “La ciudad era un inmenso brasero que proyectaba llamas gigantescas hacia el cielo tiñendo las nubes del color de la sangre. Cualquier intervención era imposible dado el espantoso calor. Parecía que todos los habitantes hubieran sido quemados vivos. Unos cincuenta refugiados quedaron bloqueados. Los gritos de las mujeres y de los niños causaban una pena atroz. El número de muertos en Guernica es más elevado del que se ha anunciado […] Todos los habitantes se han quedado sin casa. Hacia las dos de la mañana han comenzado a errar entre las ruinas humeantes. La mayor parte de ellos no volverán a ver a sus seres queridos”.

246


Jesús Alonso Carballés

Con posterioridad a esta visión dantesca, el artículo evocaba el descubrimiento de bombas de fabricación alemana y la idea compartida por el resto de corresponsales de que la acción había sido un intento de Franco para herir el alma vasca. Inmediatamente Corman atribuyó al ataque el carácter de ensayo bélico de los alemanes e italianos, cuyo objetivo era la preparación para una guerra próxima. El periodista trataba así de concienciar a sus lectores sobre las implicaciones futuras que este hecho podría tener para ellos. Al día siguiente, como buena parte de la prensa favorable al gobierno republicano, Ce Soir publicó la conocida llamada del Lehendakari Aguirre, solicitando la ayuda de las potencias democráticas para salvar a la población civil de los ataques aéreos, y se hizo eco de la indignación provocada por el bombardeo en Inglaterra. Por su parte, la portada del periódico comunista L’Humanité titulaba el día 28 “Mille bombes incendiaires lancées par les avions de Hitler et de Mussolini réduisent en cendres la ville de Guernica”11. La noticia, que compartía portada con el anuncio de la muerte de Antonio Gramsci, aparecía ilustrada con una fotografía de varias mujeres muertas en un bombardeo, aunque el pie de foto no precisaba el lugar en el que había sido tomada.

L’Humanité, 28 de abril de 1937. 11 L’Humanité, 28 de abril de 1937 “Mil bombas incendiarias lanzadas por los aviones de Hitler y de Mussolini reducen a cenizas la ciudad de Guernica”.

247


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

El autor de la crónica, el periodista y destacado político comunista Gabriel Peri calificaba el bombardeo como el más horrible cometido desde el inicio de la guerra. Peri anunciaba que el número de muertos y heridos era incalculable y se hacía eco del carácter exclusivamente civil de su población, de la inexistencia de cualquier interés estratégico y de la ausencia total de soldados en los alrededores. Según el periodista, la ciudad sólo albergaba hospitales y heridos, lo cual hacía más abominable aun la masacre perpetrada desde el aire. En el desarrollo de la noticia en páginas interiores se denunciaba abiertamente el origen alemán de las bombas utilizadas en el bombardeo. Al día siguiente, el 29 de abril, L’Humanité publicó un nuevo artículo en portada titulado: “De Guernica, il ne reste que cinq maisons!”12. En esta ocasión, el periódico reprodujo íntegramente la crónica de Steer resaltando en el titular el pasaje del corresponsal del Times en el que aludía al carácter inédito del acontecimiento, sin precedentes en la historia militar. Un días más tarde, este diario publicó la primera fotografía de Gernika destruida, con el siguiente pie de página: “Lundi à 4 heures des enfants jouaient ici dans ces rues de Guernica, des femmes vaquaient à leur besogne. Aujourd’hui, après le passage des avions allemands, il ne reste que des décombres fumantes écroulés sur des cadavres…”13.

L’Humanité, 30 de abril de 1937. 12 L’Humanité, 29 de abril de 1937: “De Guernica, sólo quedan cinco casas!”. 13 L’Humanité, 30 de abril de 1937: “El Lunes a las 4 de la tarde, los niños jugaban en estas calles de Guernica, las mujeres se dirigían a sus ocupaciones. Hoy después del paso de los aviones alemanes sólo quedan escombros humeantes derrumbados sobre los cadáveres”.

248


Jesús Alonso Carballés

La imagen ilustraba la crónica en la que se recogía la mencionada declaración del Lehendakari Aguirre denunciando la intervención alemana en la destrucción de la ciudad y la indefensión total del pueblo vasco ante esa agresión exterior. Otro elemento que aparecía en esa edición y que fue reproducido con frecuencia en la prensa de izquierdas fue la indignación que el bombardeo provocó a través del mundo. El diario L’Oeuvre reprodujo en su edición del día 30 de abril numerosos ejemplos de llamamientos públicos de diversas organizaciones de derechos humanos y en favor de la paz en contra de lo ocurrido en la localidad vasca. La crónica fue ilustrada por un dibujo titulado “Sur la route de Guernica” que reiteraba esa idea de indefensión de la población civil frente a los ataques aéreos.

L’Oeuvre, 30 de abril de 1937.

Por su parte, L’Humanité, reprodujo ese mismo día el texto de un telegrama enviado al presidente Roosevelt redactado por varios organismos pacifistas en el cual se podía leer la preocupación por la escalada de los ataques aéreos contra la población civil y animaban al presidente americano a intervenir para terminar cuanto antes con esa barbarie. Pasados esos primeros momentos de efervescencia informativa de finales de abril y primeros días de mayo, la prensa de izquierdas desvió su atención cotidiana hacia otras preocupaciones del frente vasco como la evacuación de la población civil, la amenaza 249


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

inminente de un nuevo bombardeo de grandes dimensiones sobre Bilbao o la necesidad de enviar víveres para la población de la capital vizcaína. No obstante, lo ocurrido el 26 de abril en Gernika siguió siendo objeto de análisis, comentarios y nuevas crónicas, aunque lejos de la continuidad e importancia que tuvo el suceso en otros países14. Dos semanas después del bombardeo, Vaillant-Couturier dentro de su serie “Avec les héros et les martyrs d’Euzkadi” volvía sobre lo ocurrido el 26 de abril en dos crónicas “Guernica, ville cobaye” y “Demain, Bilbao”15.

L’Humanité, 12 de mayo de 1937

El periodista francés recogía los testimonios de ocho personas que habían sobrevivido al bombardeo. Las declaraciones de dos mujeres, varios campesinos, un industrial y el propio alcalde de Gernika ofrecían una visión concordante de los hechos que le llevaba al 14 Véase en este mismo volumen, el capítulo sobre la repercusión del bombardeo en los Estados Unidos, en el cual se aportan unas cifras muy significativas de la importancia informativa que el acontecimiento siguió teniendo varias semanas, e incluso meses después de la destrucción de la ciudad, algo que no ocurrió en Francia. 15 L’Humanité, 12 de mayo de 1937 y 13 de mayo respectivamente. “Guernica, ciudad cobaya” y “Mañana, Bilbao”.

250


Jesús Alonso Carballés

periodista a concluir lo siguiente: “[…] le crime de Guernica est le résultat d’une expérience scientifique qui porte la marque indélébile de l’état major allemand des rebelles”16. “Experiencia científica”, “cobaya”, los términos utilizados por Vaillant-Couturier atribuían un claro carácter experimental a lo que allí había ocurrido. Una práctica de “laboratorio”, ejemplo máximo de la “guerra total” predicada por Ludendorf. Bilbao era presentada como la próxima víctima, pero para la prensa de izquierdas, particularmente para L’Humanité, que trataba de influir abiertamente en la orientación política del gobierno francés respecto a la República, era evidente que la amenaza nazi no se iba a detener allí. Si no se permitía la intervención a favor de la Republica española y el envío de aviación y armas, París y otras ciudades francesas podrían ser la siguiente víctima de los bombardeos fascistas en un futuro no muy lejano. El bombardeo de Gernika se convirtió, para buena parte de la izquierda francesa, en una advertencia de la capacidad de destrucción de la aviación alemana y en una premonición de la amenaza que se cernía sobre Francia17. La prensa católica: el caso de L’Aube y los otros… Uno de los particularismos de los diarios franceses a la hora de reflejar la información del bombardeo fue la posición de una parte de la prensa católica y particularmente del periódico L’Aube, portavoz de la corriente más progresista del catolicismo francés. El día 29 publicó en su portada un emotivo artículo de Jean Richard titulado “Guernica cité martyre” en el cual evocaba la destrucción de la ciudad y reproducía un breve pasaje de la crónica de Steer. El artículo recogía la significación histórica y simbólica de la localidad para los vascos y denunciaba en el subtítulo “Comment les avions mercenaires ont réduit en cendres le berceau des libertés basques”18. Richard había visitado Euskadi en enero de 1937 para escribir una extensa crónica sobre la particular posición de los católicos vascos en el seno del bando republicano. Sus textos fueron publicados en diversas entregas entre febrero 16 L’Humanité, 12 de mayo de 1937, p. 3. 17 L’Humanité, 14 de mayo de 1937. Así aparece entre líneas en diferentes pasajes de los artículos de los corresponsales franceses enviados al País Vasco. En la crónica titulada “Pas d’avions” Vaillant-Couturier denunciaba el embargo de armas y la imposibilidad del envío de aviones que habían dejado indefensa a la República y que representaba una amenaza inminente: “Tandis que les aviateurs nazis nous mitraillaient, quand, collé au parapet, la joue contre la fraîcheur odorante de la terre, j’écoutais mon sang battre à mes tempes, je sentais ces battements qui rythmaient, à coups précipités, le cri du peuple de Paris: «Des avions pour l’Espagne! Des canons pour l’Espagne!» Ah! je vous assure qu’il vivait en moi ce cri-là, ce cri instinctif jailli de la conscience populaire pour la liberté du monde et la sécurité de la France”. 18 L’Aube, 29 de abril de 1937: “Cómo los aviones mercenarios han reducido a cenizas la cuna de las libertades vascas”.

251


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

y marzo de 1937 con el ilustrativo título de “Euzkadi, terre de pardon des Espagnes coupables?”19. Conocía por lo tanto la realidad sobre el terreno y la posición del Gobierno vasco en el conflicto. Incluso había visitado Gernika a finales de enero de ese mismo año y al evocar su destrucción recordaba en su artículo el carácter idílico y pacífico de la localidad que en nada podía presagiar su funesto destino: “Ce fut peut-être le seul lieu d’Euzkadi où il me sembla qu’on pouvait oublier la guerre. C’était une douce cité tout emplie de calme au bord d’une crique de rêve. Guernica n’est plus. Rien ne paraissait la designer à l’attention coupable des adversaires. Ce n’était pas un point stratégique. On y vivait loin de toutes les passions. Et pourtant Guernica, cité-symbole est morte aujourd’hui”20. Al día siguiente, fue este mismo medio el que publicó el testimonio del padre Alberto Onaindía, testigo directo del bombardeo del 26 de abril, que tanta repercusión tuvo en Francia. Onaindía, fue enviado a París para difundir lo ocurrido y consolidar en los medios internacionales la versión del bombardeo aéreo. En sus declaraciones el religioso insistió en la indefensión de la población civil, en la destrucción de la ciudad con bombas incendiarias. Su testimonio trataba fundamentalmente de desmitificar la idea de cruzada que tanto éxito había alcanzado en la opinión pública francesa21. En los días siguientes se publicaron en este mismo periódico diversos artículos sobre la destrucción de Gernika, los testimonios del alcalde y del cura de la localidad, además de la conocida llamada a favor del pueblo vasco impulsada por Jacques Maritain y firmada por destacados intelectuales y escritores de la época. Un mes más tarde, L’Aube reproducía en su portada un extenso artículo del sacerdote e intelectual Luigi Sturzo en el cual daba por terminada la polémica. Para él no había dudas sobre la autoría de la destrucción de Gernika, pero Sturzo iba más allá al apuntar de forma extraordinariamente clarividente una realidad que el transcurso del tiempo no ha hecho más que consolidar su transformación en un símbolo. Según Sturzo: “Guernica constitue un fait historique; dans le passé de tels bombardements ont été tolérés parce qu’ils n’ont pas été de grande importance ou n’ont pas été mis en relief. Désormais, l’histoire des guerres futures 19 Las crónicas fueron publicadas en L’Aube entre el 26 de febrero y el 16 de marzo de 1937. 20 L’Aube, 29 de abril de 1937. “Puede que fuera el único lugar de Euzkadi donde me pareció que se podía olvidar la guerra. Era una tranquila ciudad plena de quietud al borde de una bahía de ensueño. Guernica ha dejado de existir. Nada parecía destinarla a la atención culpable de los adversarios. No era un punto estratégico. Allí se vivía lejos de todas las pasiones. Y sin embargo Guernica, ciudad-símbolo ha muerto hoy”. 21 Sobre la importancia de estas declaraciones del padre Onaindía y sus secuelas en Francia y entre los católicos franceses ver en la obra citada de Southworth “La controversia pública en Francia”, páginas 190-243. También Severiano Rojo se ocupa en su artículo (ver nota 2) de la trascendencia que tuvieron sus declaraciones en Francia.

252


Jesús Alonso Carballés

(histoire de catastrophes inouïes) se référera pour les bombardements aériens à la destruction de Guernica, comme on se réfère pour les torpillages sous-marins au Lusitania”22. La importante presencia del bombardeo en este periódico tuvo en aquel entonces un impacto relativo que conviene matizar. Por un lado limitado por la escasa tirada del diario, apenas 15.000 lectores y un público habitual compuesto de clases medias urbanas e intelectuales. Por otro muy significativo ya que el alcance de los artículos de L’Aube fue mucho más allá de su escaso número de lectores. Sus artículos, particularmente la entrevista al padre Onaindía, fueron posteriormente recuperados, comentados o criticados en diversos medios de comunicación, tanto de la prensa conservadora como de la prensa de izquierdas. El periódico comunista L’Humanité por ejemplo reprodujo las declaraciones de Onaindía el 5 de mayo y la prensa conservadora criticó dichas declaraciones llegando a cuestionar su cargo religioso. La Croix y Le Figaro, principales referencias de los católicos franceses, mantuvieron posiciones ambiguas sobre el bombardeo de Gernika. El 30 de abril, La Croix se preguntaba en su segunda página “Qui est responsable du bombardement de Guernica?” y tras recoger las versiones encontradas de cada uno de los bandos hacía la siguiente reflexión: “Si l’on ne voit pas bien à quel motif pourrait correspondre l’attaque aérienne de Guernica par ses propres défenseurs, il est semblablement difficile d’imaginer qu’un raid allemand ait eu lieu à l’insu des nationaux. On ne peut, dès lors, et jusqu’à nouvelle ordre qu’enregistrer les deux thèses”23. El 1 de mayo, La Croix publicaba los textos emanados de los dos campos adversos: la versión de los hechos transmitida por las autoridades de Salamanca y la demanda del Gobierno vasco para la creación de una comisión de investigación. Y ello a pesar de que en esa misma página se incluían testimonios de varias personas huidas de Gernika que evocaban el bombardeo desde el aire. Esa indefinición y la intención de no provocar divisiones entre sus lectores se puso de manifiesto de nuevo el día 4 de mayo cuando de nuevo se planteaba la cuestión “Qui 22 L’Aube, 2 de junio de 1937: “Guernica constituye un acontecimiento histórico; anteriormente se toleraron tales bombardeos porque no se les dio importancia o porque no se pusieron de relieve. En adelante, la historia de las guerras futuras (historia de catástrofes inauditas) se referirá para los bombardeos aéreos a la destrucción de Guernica, como se refiere para los torpedeamientos submarinos al Lusitania”. 23 La Croix, 30 de abril de 1937: “¿Quién es responsable del bombardeo de Guernica?”. “Si no se ve bien qué motivo habría llevado a realizar un ataque aéreo de Guernica por sus propios partidarios, es difícil del mismo modo imaginar que una incursión alemana haya tenido lugar a espaldas de los nacionales. No se puede, por lo tanto, y hasta nueva orden sino registrar las dos tesis”.

253


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

a détruit Guernica?”. El periódico dejaba la respuesta en el aire al aceptar las dos versiones24. Días más tarde, el 8 de mayo, en una crónica de Jean Caret publicada en la portada con el título “Les souffrances de l’Espagne” se insistía en la imposibilidad de conocer la verdad de lo que había acontecido en Gernika: “Malgré les moyens multiples d’information dont nous disposons, nous ne savons pas encore la vérité ; sont-ce les nationalistes qui mirent le feu à la ville en la bombardant ? Sont-ce les communistes qui, avant de l’abandonner avec les troupes basques, l’ont pétrolée?”25. Las preguntas se sucedían sin proponer una respuesta definitiva. El periódico referencia de los católicos en Francia mantuvo durante ese período una posición equidistante en apariencia pero claramente favorable a las tesis franquistas. Para La Croix era imposible encontrar la verdad, aunque todo apuntaba según este diario a una destrucción cuya responsabilidad última recaía sobre las espaldas de los republicanos. La prensa de centro y la prensa conservadora Los periódicos de centro y la prensa conservadora no vinculados directamente con grupos políticos apenas se hicieron eco del acontecimiento. El moderado Le Temps y el más conservador Le Figaro, no recogieron ninguna notica relativa a Gernika el día 28. El 29 y el 30 de abril Le Temps concedía una importancia equivalente a la información sobre el bombardeo de la ciudad, a la negativa de los nacionales y a las reacciones de Londres frente al acontecimiento. El 29 Le Figaro cubría la noticia en términos semejantes, un equilibrado tratamiento en tres partes casi simétricas: las denuncias del Gobierno vasco, las tesis de los nacionales acusando a los republicanos y la emoción despertada al otro lado del Canal de la Mancha. El 30 de abril este diario sí incluyó finalmente en su tercera página una foto de las ruinas de la ciudad. En el pie se aludía a la destrucción de la localidad por un bombardeo aéreo, aunque sin precisar la autoría del mismo.

24 La Croix, 4 de mayo de 1937: “Il est donc difficile de savoir ce qui s’est réellement passé. Aussi, dans certains milieux, précise-t-on que les deux thèses sont partiellement exactes. C’est-à-dire que des avions allemands auraient bien survolé Guernica et lancé quelques bombes, mais que les extrémistes, alliés aux nationalistes basques, auraient profité de la circonstance pour accomplir, eux aussi, œuvre de destruction, faisant sauter les mines qu’ils avaient préparées pour incendier la ville au jour où leurs adversaires seraient proches, comme cela avait été fait à Eibar”. 25 La Croix, 8 de mayo de 1937: “A pesar de los múltiples medios de información de los que disponemos, no sabemos aún la verdad; ¿son los nacionales los que prendieron fuego a la localidad al bombardearla? ¿Son los comunistas que, antes de abandonarla con las tropas vascas, la petrolearon?”

254


Jesús Alonso Carballés

Le Figaro, 30 de abril de 1937

No obstante, en los editoriales y artículos posteriores siempre se dejó planear la duda sobre los autores de la destrucción de la ciudad, evocando la posibilidad de que las dos tesis tuvieran su parte de verdad y limitándose a lamentar las víctimas ya fueran obra de unos o de otros26. Esa supuesta equidistancia estuvo presente igualmente en el periódico más importante del sudoeste francés La Petite Gironde que el día 29 de abril titulaba en su portada “Dans la Ville Sainte des Basques, seules quelques maisons sont encore debout. Bombardement nationaliste disent les gouvernamentaux, incendies allumés par les extremistas, affirment les nationalistas”27. No es difícil imaginar a quién beneficiaba esta confusión28.

26 Así se expresaba el periodista y escritor Wladimir d’Ormesson en una columna de opinión publicada en la portada de Le Figaro el 5 de mayo de 1937: “La destruction de Guernica a soulevé partout, et dans tous les milieux, un sentiment d’horreur et de réprobation. Dans quelles conditions la population de la pauvre ville a-t-elle été soumise à cet enfer? S’agitil, comme le disent certains, d’un bombardement massif effectué par l’aviation allemande au service de la cause nationaliste? S’agit-il, comme le prétendent les autres, d’un incendie allumé par les combattants basques eux-mêmes? (cela s’est-déjà produit lors de la prise d’Irun). Toutes ces nouvelles contradictoires sont suspectes. Il est probable pourtant que les deux faits sont exacts et que Guernica a été détruite et par un raid d’avions et par des brasiers allumés ici et là”. 27 La Petite Gironde, 29 de abril de 1937: “En la Ciudad Santa de los vascos, sólo algunas casas siguen en pie. Bombardeo nacionalista dicen los gubernamentales, incendios encendidos por los extremistas, afirman los nacionalistas” 28 Marion Gautreau demuestra en su artículo -ver cita 2- que las mismas imágenes fueron utilizadas para denunciar el bombardeo alemán y el supuesto incendio republicano de la localidad.

255


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

La prensa ultraconservadora y reaccionaria Por su parte, como cabía suponer de antemano, la prensa ultraconservadora y reaccionaria favorables a los sublevados defendió desde el primer momento las tesis franquistas sobre lo ocurrido el 26 de abril. Le Jour, diario próximo a los postulados defendidos por L’Action Française, recogió el día 29 la información del desmentido de Salamanca y el día 30 abrió su portada afirmando que la entrada de las tropas franquistas en las ruinas de Gernika había permitido confirmar de forma definitiva que la ciudad había sido incendiada por los dinamiteros.

Le Jour, 30 de abril de 1937.

Aunque curiosamente el pie de foto hablaba de “bombardeos” en plural, la crónica del periodista Henry de Vilmorin en la tercera página apuntaba a los dinamiteros asturianos como los verdaderos culpables de las destrucción de la ciudad: “Il est avéré aujourd’hui qu’à la suite d’une bataille des Basques contre les communistes et les anarchistes asturiens, ces derniers détruisirent la ville en déposant des cartouches de dynamite dans chaque pièce des édifices qu’ils pétrolaient et incendiaient après. La suite se comprend d’elle même si on a suivi l’histoire des destructions opérées par les rouges”29. La tesis del incendio de la 29 Le Jour, 30 de abril de 1937: “Hoy se ha demostrado que como consecuencia de una batalla de los vascos contra los comunistas y los anarquistas asturianos, estos últimos destruyeron la ciudad colocando cartuchos de dinamita en todas las habitaciones de los edificios que petrolearon e incendiaron después. Lo que ocurrió después es comprensible si se tiene en cuenta la historia de las destrucciones llevadas a cabo por los rojos”.

256


Jesús Alonso Carballés

ciudad, apoyada con frecuencia en el comunicado enviado por el corresponsal de la Agencia Havas en Vitoria, Georges Botto, fue recogida entre el 3 y el 4 de mayo por los diarios Le Matin, L’Echo de Paris, y L’Action Française entre otros30. El periódico ultraconservador Le Journal publicó en su edición del 8 de mayo un supuesto nuevo testimonio que vendría a confirmar la destrucción de la ciudad por los propios “rojos” con un relato rocambolesco de lo que había sucedido ese día. Según su corresponsal, Max Massot, la ciudad habría sido petroleada por los soldados vascos, e inmediatamente después bombardeada por un único avión republicano que habría lanzado varias bombas incendiarias en los lugares previamente rociados de gasolina con el objetivo de prender fuego a la ciudad31. Unas semanas más tarde, Le Jour publicaba de nuevo un nuevo artículo titulado “Ce sont le Rouges qui ont brûlé Guernica”32. Escrito en esta ocasión por su fundador Leon Bailby, el texto que figuraba en la portada se hacía eco de una supuesta crónica enviada por el corresponsal del The Times en Vitoria en la que se negaba la existencia del bombardeo. No sería el último artículo ni mucho menos en reincidir en la mentira del incendio. De hecho, la negación del bombardeo en buena parte de la prensa conservadora francesa se extendió en el tiempo más allá que la acusación del bombardeo de la ciudad por los alemanes en la prensa próxima al Frente Popular. Las interpretaciones de lo ocurrido en Gernika a través del prisma francés El inicio de las evacuaciones de la población civil de Bilbao y el avance de las tropas franquistas hacia la localidad vizcaína desplazaron el interés de los diarios hacia esa nueva actualidad y dejaron en un segundo plano lo ocurrido en Gernika. No obstante, el bombardeo no desapareció por completo de la prensa francesa. La revista filosófica mensual Esprit, fundada en 1932 por Emmanuel Mounier seguidor de Jacques Maritain, publicó en junio de 1937 un extenso dossier de veinticinco páginas titulado “Guernica ou la technique du mensonge”33, en el cual se recogían la mayor parte de los documentos de prensa relativos al bombardeo y a la polémica que se había generado, además de varios textos inéditos sobre el acontecimiento. Sus escasos lectores pudieron así hacerse su propia idea de cómo la 30 Sobre la importancia de este comunicado en la defensa de la tesis franquista de lo ocurrido en Guernica ver Southworth, H. op. cit. páginas 108 y siguientes. 31 Le Journal, 8 de mayo de 1937: “Un nouveau témoignage sur le martyre de Guernica arrosée d’essence par les rouges avant d’être livrée aux bombes incendiaires”. 32 Le Jour, 18 de mayo de 1937: “Son los rojos lo que han quemado Guernica”. 33 Esprit, junio de 1937: “Guernica o la técnica de la mentira”.

257


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

propaganda franquista había conseguido sembrar la duda sobre lo ocurrido realmente en la localidad vasca. Fue, por supuesto, una iniciativa excepcional. En el tenso contexto de finales de los años 30, el tratamiento del bombardeo debe ser observado desde las propias preocupaciones francesas. Como apuntó de forma acertada el profesor Pierre Laborie, la guerra de España fue interpretada al otro lado de los Pirineos en función de los miedos, las angustias pero también de las esperanzas de la sociedad francesa del momento34. Esas representaciones fueron utilizadas, entre otras funciones, como un espejo en el que se reflejaba de forma anticipada su futuro inmediato. En el caso que nos ocupa, el bombardeo fue interpretado en la prensa de izquierdas como un anticipo de la amenaza fascista que se cernía sobre Francia si el gobierno no actuaba en España de forma decidida en favor de la República española y abandonaba su beato pacifismo frente al fascismo. Así aparecía reflejado claramente en el discurso que Marcel Cachin, diputado y director de L’Humanité, pronunció el la Mutualité de París el 4 de mayo y que fue recogido en el órgano de prensa del PCF al día siguiente: “Les communistes ne sont pas de ceux qui ferment leurs oreilles aux plaintes des populations basques terrorisées par la bestialité des fascistes allemands et italiens. Ils ne sont pas de ceux qui disent : “Arrière aux sentiments humains et place à la grande politique des diplomates! (Applaudissements.) Nous savons trop quels sont les crimes historiques de la grande diplomatie des impérialismes! Nous pensons seulement que si nous laissons écrasser les défenseurs de Bilbao et ceux de Madrid, notre tour viendra; et notre devoir humain, comme les intérêts de notre pays et de la civilisation, c’est d’assurer la victoire de nos frères Espagnols, Basques et Catalans contre Franco, Hitler et Mussolini”35.

34 LABORIE, Pierre, “Espagnes imaginaires et dérives pré-vychiste de l’opinion française, 1936-1939” en SAGNES, Jean y CAUCANAS, Sylvie (Eds.) Les Français et la Guerre d’Espagne. Actas del coloquio de Perpiñan 28-30 septiembre, Universidad de Perpiñan, CREPF, 1990, páginas 89-99. Más recientemente el artículo fue editado de nuevo en el volumen LABORIE, Pierre Les Français des années troubles. De la guerre d’Espagne à la Libération, Desclée de Brouwer, París, 2003, páginas 105-117. 35 L’Humanité, 5 de mayo de 1937. En dicho encuentro participaron, entre otros, Manuel de Irujo y el prior de Canterbury que había presenciado semanas antes el bombardeo de Durango: “Los comunistas no son de los que cierran sus oidos a las denuncias de las poblaciones vascas aterrorizadas por la bestialidad de los fascistas alemanes e italianos. No son de los que dicen: ¡“Atrás los sentimientos humanos y dejar sitio a la gran política de los diplomáticos! (Aplausos.) ¡Sabemos demasiado bien cuáles son los crímenes históricos de la gran diplomacia de los imperialismos! Pensamos solamente que si dejamos aplastar a los defensores de Bilbao y de Madrid, nuestra hora vendrá; y nuestro deber humano, como los intereses de nuestro país y la civilización, es garantizar la victoria de nuestros hermanos españoles, vascos y catalanes contra Franco, Hitler y Mussolini”.

258


Jesús Alonso Carballés

Por su parte, la prensa más conservadora utilizó la versión franquista para denunciar abiertamente al enemigo interior, personificado en este caso en los comunistas. Cualquier acuerdo con ellos -no hay que olvidar que en aquel momento formaban parte del Front Populaire que apoyaba en la asamblea al gobierno de Léon Blum- conllevaba consecuencias desastrosas. En Gernika, habían sido capaces de destruir y reducir a cenizas su propio territorio y asesinar a su propia gente con el único objetivo de empujar a los vascos a continuar la lucha. Finalmente, éstos tenían su merecido al haber pasado el Rubicón y haber colaborado plenamente con el Frente Popular. Así aparecía recogido en el semanario ultranacionalista Gringoire: “Certains Basques ont commis l’erreur criminelle de lier étroitement leur sort à celui des rouges sur qui les anarchistes, les communistes, serviles executants des Soviets, avaient ouvertement la haute main. C’était de leur part une véritable aberration impardonnable quoi qu’on puisse penser, dont le conséquences devaient être nécesssairement désastreuses”36. ¿No estaba en Francia el gobierno de Blum en manos del partido comunista? ¿Qué se podía esperar de una alianza similar si no era la caída definitiva de Francia en manos del comunismo? En el medio, la prensa católica más progresista fue capaz de interpretar la agresión sufrida por Gernika como un paso sin retorno en la escalada fascista que amenazaba con destruir los cimientos mismos de la civilización occidental. Pocos títulos de la prensa francesa estuvieron entonces a la altura como denunciaba L’Aube dos semanas después del bombardeo” […] Il existe en France toute une presse qui n’a pas voulu comprendre et qui après avoir annoncé la vérité s’est reprise au bout de quelques jours et sur un mot d’ordre commun a lancé la versión de l’incendie volontaire par les Basques37. La ceguera de esta prensa ideologizada y su negativa a posicionarse claramente sobre la autoría del crimen de la villa foral sirvió de caldo de cultivo para los medios humorísticos. Con su impertinencia certera y espíritu crítico habitual fueron capaces de mostrar a través de algunas

36 Gringoire, 25 de junio de 1937: “Algunos vascos cometieron el error criminal de vincular estrechamente su suerte con la de los rojos, sobre quienes los anarquistas, los comunistas, serviles ejecutantes de los Soviets, tenían el control total. Era por su parte una verdadera aberración imperdonable a pesar de los que se pueda pensar, cuyas consecuencias debían ser necesariamente desastrosas”. 37 L’Aube, 12 de mayo de 1937: “Existe en Francia toda una prensa que no ha querido comprender y que después de haber anunciado la verdad se ha retractado al cabo de unos días y siguiendo una consigna común ha difundido la versión del incendio voluntario por los vascos”.

259


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

viñetas o comentarios memorables la irracionalidad cómplice de la prensa conservadora. A principios de mayo Le Canard Enchaîné publicaba un irónico artículo sobre la destrucción de Gernika titulado “Un truc des Basques pour embêter Franco”38. Recurriendo a los mismos argumentos utilizados por la prensa francesa, el autor desmontaba con un humor absurdo la falacia de las acusaciones franquistas. El texto aparecía ilustrado con una viñeta en la que un soldado franquista tras detener a dos religiosas se presenta ante un oficial alemán al que le anuncia: “Excellence… voilà deux pétroleuses marxistes que j’ai surprises sur le fait…”39.

Le Canard Echaîné, 5 de mayo de 1937.

Días más tarde este mismo medio publicaba otro dibujo titulado “Un précédent à Guernica”. En el dos hombres pasean por delante de una estatua de Juana de Arco y uno de ellos le comenta a su compañero “Ce n’est encore qu’un bruit, mais les gens renseignés affirment qu’elle a peri dans l’incendie qu’elle avait elle-même allumé”40. El semanario Vendredi también publicó a finales de mayo una caricatura en la cual un oficial mandaba a un soldado transmitir el siguiente mensaje “Ecrivez. A 18 heures les Basques précipitant sauvagement leur monuments sur nos bombes incendiaires”41. En ambos casos la ironía empleada ponía de relieve el escaso fundamento de las tesis franquistas y la ceguera interesada de buena parte de la prensa francesa. Como recoge Southworth en su citada obra, el periodista 38 Le Canard Echaîné, 5 de mayo de 1937: “Un asunto de vascos para molestar a Franco”. 39 Ibidem: “Excelencia… He aquí dos incendiarias marxistas que he sorprendido in fraganti… ”. 40 Le Canard Echaîné, 12 de mayo de 1937: “Un precedente de Guernica: Por el momento es sólo un rumor, pero las personas informadas afirman que (Juana de Arco) murió en el incendio que ella misma había encendido”. 41 Vendredi, 28 de mayo de 1937: “Escriba: A las 18 horas los vascos lanzan de forma salvaje sus monumentos sobre nuestras bombas incendiarias”.

260


Jesús Alonso Carballés

conservador André Géraud, más conocido bajo el seudónimo de “Pertinax”, no dudó en avanzar en su momento que de cada cien franceses setenta no supieron nunca que fueron los aviadores alemanes los que habían bombardeado Gernika42. Aunque es imposible demostrar la veracidad de dicha afirmación sí es cierto, como hemos podido comprobar brevemente, que buena parte de la prensa francesa contribuyó de forma eficaz a desinformar a la opinión pública de la época sobre lo que había ocurrido ese 26 de abril. La repercusión del bombardeo fue, sin embargo, más significativa de lo que cabría esperar tras la lectura de las páginas precedentes. Contribuyó a poner en cuestión la tesis de la cruzada franquista tan asentada entre los católicos al otro lado de los Pirineos, movilizó a importantes sectores de la población francesa en favor de los vascos y de la población civil de Bilbao y, en última instancia, facilitó la acogida temporal en Francia de miles de mujeres y niños vascos que huían de los bombardeos aéreos sobre la población civil. La ayuda prestada en este ámbito sirvió para vehicular el apoyo de las bases de los partidos de izquierda al bando republicano, sin que el gobierno cambiara prácticamente un ápice su política de no intervención en la guerra civil. 2. ¿Y tras el final de la guerra…? Los militares sublevados y sus partidarios estaban convencidos de que el bombardeo de Gernika sería finalmente olvidado. Cómo sabemos, eso no ha sido así. Desde entonces y en numerosos ámbitos y por diferentes vías, el bombardeo de Gernika no ha dejado de ocupar un puesto significativo en la historia de los horrores del siglo XX. La lucha de las autoridades vascas y de los propios supervivientes para difundir la verdad de lo ocurrido, la polémica generada en torno a la autoría, superada en Francia rápidamente tras el final de la II Guerra Mundial y la trascendencia alcanzada por la obra maestra de Picasso son algunos factores destacados que han contribuido a que Gernika forme parte destacada de la memoria trágica del siglo XX. En Francia, las referencias al acontecimiento histórico han sido con frecuencia asociadas a la obra del pintor malagueño. No en vano fue en París donde fue exhibida por primera vez la pintura, aunque entonces, la presencia del cuadro en el Pabellón español de la Exposición Universal de París de 1937 no tuviera un eco destacado entre los visitantes43. En la prensa de la época apenas algunas revistas de 42 SOUTHWORTH, H. R., op. cit., p. 461. 43 En el pabellón de la Exposición universal de 1937 además del cuadro se incluyó un montaje de Josep Renau con una imagen de Gernika después del bombardeo, en el que quedaba patente la destrucción de la ciudad. Al lado la siguiente pregunta del lehendakari Aguirre: Est-ce un crime pou un peuple de defendre sa liberté? : “¿Es un crimen para un pueblo defender su libertad?”.

261


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

izquierda hicieron referencia en sus páginas a la obra como Regards44 o el semanario Vendredi45. Hubo que esperar al final de la II Guerra Mundial para que se transformara en el icono antibelicista que todos conocemos.

Regards, 29 de julio de 1937.

Además de la obra de Picasso, otras iniciativas artísticas han contribuido posteriormente a mantener y difundir, a su manera, la memoria del acontecimiento en Francia a lo largo de diferentes generaciones. Uno de ellos es el poema de Paul Elouard, “La Victoire de Guernica” (La victoria de Guernica). Escrito en 1937 y publicado en 1938, se trata de un texto que es estudiado con frecuencia en los cursos de literatura del bachillerato francés46. También la película documental “Guernica” (1950) dirigida por Alain Resnais y Robert Hessens es una referencia trascendental cuando hablamos de la permanencia del recuerdo del bombardeo en la sociedad francesa. La obra de apenas 12 minutos se abre con una 44 Regards, 29 de julio de 1937 45 Vendredi, 30 de septiembre de 1937 46 El poema es accesible en su versión original en el enlace siguiente http://www.bacdefrancais.net/guernica.php. Una versión del mismo en español puede ser consultado en el siguiente blog http://gatopistola.blogspot.fr/2011/04/la-victoriade-guernica-por-paul-eluard.html [Consultado el 2 de septiembre de 2012]

262


Jesús Alonso Carballés

imagen de la villa completamente destruida. El director nunca muestra el cuadro en su integridad, sólo fragmentos y partes aisladas a menudo rodeadas de una completa oscuridad como una metáfora cinematográfica del ataque aéreo47. Los manuales de historia de los alumnos de la secundaria constituyen otro de los medios que han permitido una proyección continuada del acontecimiento a la sociedad francesa. La primera referencia al bombardeo en estos manuales apareció en un manual de 1952, redactado por Emile Tersen para la editorial Delagrave48. En el texto se hacía una referencia explícita al hecho de que la guerra de España supuso un campo de maniobras para la aviación alemana e insistía en el carácter de novedad del mismo al evocar que Gernika abrió la lista de una larga serie de masacres perpetradas desde el aire. En sus páginas aparecía también la primera imagen fotográfica en la que se ponía en evidencia las consecuencias del bombardeo49. Hubo que esperar más de diez años hasta 1963, para que de nuevo otro manual, dedicara una cierta atención al acontecimiento. Se trata de la obra editada por Belin que guarda un gran interés porque aparecen dos de los elementos claves que van a contribuir al reconocimiento internacional del bombardeo: un extenso pasaje del emotivo relato del bombardeo realizado por el periodista George L. Steer, publicado por The Times de Londres en abril de 1937 y un fragmento de la obra “Guernica”. Esta fue, al menos en los manuales franceses, la primera utilización de la obra de Picasso como ilustración del bombardeo. En 1969 apareció por primera vez en un manual de historia la reproducción íntegra de la obra, acompañada de un brevísimo comentario en el que se incidía sobre la autoría alemana de la destrucción de la localidad. En los años 80 se produjo una disminución de la presencia del bombardeo al cambiar el marco cronológico de los programas del último curso de bachillerato. A partir de entonces el estudio de la historia más reciente se iniciaba a partir del final de la Segunda Guerra mundial. Desde mediados de los noventa hasta la actualidad lo ocurrido en Gernika se estudia en el curso equivalente a 2º de la ESO, en el análisis de la crisis de los años treinta y como prólogo al conflicto mundial. Contrariamente al periodo anterior en los manuales publicados en estos últimos años se ha producido un incremento significativo en los manuales de las referencias 47 Ver en este mismo volumen el artículo de Santiago de Pablo sobre el bombardeo de Gernika en el cine. 48 Aquí sólo recogemos brevemente aspectos parciales de un estudio más extenso. Remitimos a los interesados en esta cuestión al artículo ALONSO CARBALLES, Jesús, “Acontecimiento e imagen. El tratamiento del bombardeo de Guernica en los manuales de historia en Francia (1946-2006)”, en Archivos de la filmoteca, Guernica, de la imagen ausente al icono, nº 64-65, 2010, págs. 106-121. 49 La foto corresponde a la Iglesia de San Juan, y muestra el estado deplorable en la que quedó el templo y los edificios circundantes tras el bombardeo.

263


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU RECEPCIÓN EN FRANCIA A TRAVÉS DE LA PRENSA: UNA BREVE MIRADA RETROSPECTIVA

a lo ocurrido en Gernika. En casi todos ellos el cuadro de Picasso ocupa un lugar de privilegio en el acercamiento al hecho histórico. Asistimos en la actualidad a un fenómeno paradójico: el artista, el compromiso del artista y sobre todo, la obra, el cuadro “Guernica” se han convertido en los verdaderos protagonistas hasta el punto de sustituir, remplazar o al menos dejar en un segundo plano al propio acontecimiento que dio lugar a la obra. La imagen del cuadro de Picasso es, con gran diferencia, el documento iconográfico más utilizado para ilustrar la Guerra Civil. Además de esta presencia en los manuales, el bombardeo de Gernika sigue teniendo una cierta presencia en la sociedad francesa a través de nuevas vías de difusión contemporáneas como internet, o algo más tradicionales como la propia Televisión. Citaremos algunos ejemplos recientes de este último medio. La cadena franco-alemana Arte emitió en abril de 2007, con motivo del setenta aniversario un documental de aproximadamente una hora, “Guernica”, dirigido por Hanno Bruhl y coproducido por España, Alemania y Gran Bretaña. Posteriormente fue emitido de nuevo en 2010. También en 2007 el programa Metropolis de esa misma cadena emitió a principios de abril un reportaje titulado « L’art, la guerre, la politique” en el cual se analizaban los hechos, el cuadro y fundamentalmente la carga política que arrastra aún hoy en día la obra de Picasso50. La literatura también es un ámbito donde el acontecimiento sigue teniendo una cierta presencia. Aquí también nos encontramos con ejemplos interesantes donde el cuadro forma parte destacada de la trama narrativa como en el caso de Le roman de Guernica (1999) de Paul Haim, o Le Héron de Guernica, (2011) de Antoine Choplin51. En esta última obra Basilio, un joven pintor guerniqués testigo del bombardeo, se ve confrontado a la representación de Picasso cuando visita la Exposición Universal de París. Este encuentro le permite al autor hacer una reflexión sobre la transcendencia del arte y su capacidad para exponer la realidad a través de la representación simbólica. También la literatura juvenil e infantil se ha acercado a la cuestión del bombardeo con algunas obras destacadas como L’enfant de Guernica de Guy Jimenes (2007) donde se entremezclan las épocas, la del bombardeo a través de la mirada de un superviviente que ha perdido a toda su familia, y la actual, 70 años después, a través de la mirada de una joven que participa en la exhumación 50 Se puede consultar un resumen del contenido del programa documental en el siguiente enlace: http://www.arte.tv/fr/1529970,CmC=1529998.html 51 HAIM, Paul, Le roman de Guernica, Albin Michel, París 1999 (existe versión en castellano traducida por BASTIDA Chelo de, La novela de Gernika, Artola, San Sebastián, 2001. CHOPLIN, Antoine, Le Héron de Guernica, Editions du Rouerge, Rodez, 2011.

264


Jesús Alonso Carballés

de una fosa común en España52. Como no podía ser de otra manera el “Guernica” de Picasso juega un papel esencial en el desarrollo de la trama. Sobre el peso de la obra a la hora de acercarse al acontecimiento es interesante señalar la publicación reciente, también en el marco del setenta aniversario, de varias obras destinadas al publico infantil francés con el objetivo de ayudarles a comprender mejor (descifrar) la composición de Picasso: Et Picasso peint Guernica (2007), de Alain Serres, Voyage dans un tableau de Picasso (2008), de Claire d’Harcourt, y Guernica (2007), de Héliane Bernard y Olivier Charpentier53. Estas y otras obras literarias, son con frecuencia para los niños y jóvenes lectores su primera aproximación a los hechos ocurridos aquel funesto 26 de abril de 1937. Estos últimos ejemplos muestran cómo el bombardeo de Gernika sigue teniendo una presencia considerable en el imaginario francés. El cuadro de Picasso, la crónica de Steer, el testimonio del padre Onaindia, e incluso la obra de Southworth, pueden ser considerados como los pilares sobre los que se ha construido el hito histórico de Gernika: la consideración generalizada de ser el primer bombardeo de la historia sobre una población civil con el objetivo de aterrorizarla. Un hito presentido por Sturzo, apenas un mes después de los hechos, y que el paso del tiempo no ha sido capaz de desmentir sino todo lo contrario. En el caso de Francia, ese interés sigue estando muy presente entre profesores y alumnos como lo demuestra el hecho de que constituyan uno de los públicos más asiduos y numerosos del Museo de la Paz de Gernika como me han confirmado en diversas ocasiones sus responsables. Con estos antecedentes no creemos exagerar si afirmamos que las cifras avanzadas por “Pertinax” sobre el desconocimiento del bombardeo de Gernika a finales de la guerra en Francia se han invertido y hoy al menos setenta de cada cien franceses saben que fueron aviones alemanes los que destruyeron la ciudad.

52 JIMENES, Guy, L’enfant de Guernica, Oskar éditions, 2007. 53 SERRES Alain, Et Picasso peint Guernica, Rue du Monde, París, 2007 (existen versiones en castellano de ELOSEGI ARREGUI, Joxan Y Picasso pinta Guernica, y en euskera Eta Guernica margotu du Picassok, Alberdania, 2008] D’HARCOURT, Claire: Voyage dans un tableau de Picasso, Palette, París, 2008. BERNARD, Héliane y CHARPENTIER, Olivier Guernica, Michalon, París, 2007 (versión en castellano, Guernica, ALMEIDA DE OCAMPO Pedro, Kalandraka, Sevilla, 2008). Para un análisis de estas publicaciones consultar BERTHIER, Nancy y FRANCO, Marie, “Guernica para los niños franceses” en Archivos de la filmoteca, Guernica, de la imagen ausente al icono, nº 64-65, 2010, págs. 143-163.

265



CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA Olga Novikova (Universidad Autónoma de Madrid. España)

La presencia en Occidente de la numerosa diáspora contrarrevolucionaria rusa (blanca), fue un factor importante de la política exterior soviética en la década de 1930. Desde el inicio del estallido de la guerra civil en España los blancos se identificaron con la causa “nacional” del general Franco. El bombardeo de Gernika, al igual que otros episodios de la guerra civil en el País Vasco, se convirtió en campo de batalla ideológica entre la prensa blanca y la soviética. El bombardeo de Gernika se interpretó en los textos soviéticos como la expresión máxima del salvajismo “medieval” de la guerra y de la barbarie que conllevaba el fascismo. Al mismo tiempo el bombardeo de Gernika se temía como una perspectiva real, como una amenaza más que posible para la URSS en una nueva guerra. En cambio, los blancos negaron completamente durante mucho tiempo el hecho mismo del bombardeo. 267


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA Olga Novikova (Universidad Autónoma de Madrid. Madrid) La casa era caliente y el mundo era bueno./ Había pan fresco y queso de cabra/ (…). Los niños se despertaron por la mañana./ Hacía sol fuera./(…) Las mujeres despedían a sus maridos, los hijos se despedían de sus madres./ Y los niños no sabían nada del enemigo./ Crujía quemándose la leña en la chimenea/ una comida sencilla, el potaje de garbanzos hervía suavemente en el fuego./ El hermano pequeño saltaba a la pata coja./ Y no sabían nada del enemigo./ Una chica cantaba sobre su novio./ Los niños saltaban a la pata coja, / cuando el contorno siniestro de un avión les ocultó el sol. Margarita Aliguer.1

En la década de 1980 los cursos de historia del arte que se impartían en la Unión Soviética siempre hacían referencia al cuadro de Picasso Guernica. Se resaltaba el bombardeo de Gernika como la encarnación de la barbarie de la guerra, se mencionaba que Gernika fue la primera población europea destruida por el ataque aéreo, que el objetivo del ataque fue la población civil y la destrucción simbólica de la cuna de la nación vasca, se analizaba detalladamente la protesta del artista contra la brutalidad fascista. Aunque se mencionara que el bombardeo había destruido la ciudad sagrada de los vascos, el cuadro de Picasso era interpretado como un símbolo universal que había perdido en gran parte sus particularidades espaciales o temporales. Para los estudiantes soviéticos de la década de 1980 el nombre de Gernika se asociaba no tanto con el País Vasco o las circunstancias concretas de la guerra civil española, como con la protesta del arte contra el fascismo y la guerra. De cierta manera, esta visión era lógica: las atrocidades de la Segunda 1 ALIGUER, MARGARITA; “Jota – tanets baskov” en Balashova T.V.; Ispánskie motivy v rússkoi poezii XX veka”, Tsentr knigui Rudomino, Moscú, 2011, pp. 295-296.

268


Olga Novikova

Guerra Mundial habían superado la barbarie de la guerra civil en España, y la memoria colectiva de los países europeos asociaba el sufrimiento provocado por las guerras con las terribles experiencias de las víctimas de la última confrontación europea. Pero cincuenta años antes, durante la guerra civil en España ¿qué conocían los rusos sobre el País Vasco y el bombardeo de Guernica? ¿Cuáles eran sus reacciones a los sucesos en Euzkadi? Éste va a ser el tema del siguiente estudio. La Rusia Roja, la Rusia Blanca, la Rusia Radical En los años comprendidos entre las dos guerras mundiales los medios de información occidentales se referían con frecuencia a la Unión Soviética como la “Rusia Roja”. Esta Rusia Roja o soviética ocupaba la mayor parte del territorio del antiguo imperio ruso, pero en el exilio, privadas de la extensión territorial, se encontraban otras dos proyecciones del difunto imperio de los zares: la numerosa diáspora contrarrevolucionaria, que se denominaba a sí misma “Rusia Blanca” o “Rusia Nacional”, y los menos numerosos pero políticamente muy activos partidos y grupos radicales que habían roto con el Partido Comunista soviético. La existencia de estos dos exilios, con el peligro que representaban para el proyecto soviético, fue un factor importante que influyó considerablemente en la política interior y exterior de la Unión Soviética. El estado soviético nació al calor de la guerra civil que dividió el país en dos bandos: los partidarios de la revolución bolchevique adoptaron el nombre de “rojos” que habían utilizado los revolucionarios franceses más de dos siglos antes; los conservadores y los contrarrevolucionarios adoptaron el nombre de “blancos”, que había designado a los enemigos de la Revolución Francesa. Al igual que sucedió durante la Guerra Civil española, la guerra civil en Rusia se recrudeció como consecuencia de la intervención de potencias extranjeras. Las fuerzas blancas fueron apoyadas por la intervención armada del Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, los Estados Unidos, el Imperio Austro-Húngaro y más tarde Polonia. A pesar de ello, la guerra terminó con la victoria del bando rojo. La retirada del derrotado ejército blanco y las tropas extranjeras fue acompañada por una masiva emigración de los simpatizantes de la causa contrarrevolucionaria. Es difícil establecer el número exacto de la ola emigratoria. 269


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

Las cifras que ofrecen los historiadores modernos oscilan entre varios cientos de miles y un millón y medio de personas.2 Los contemporáneos estimaron en dos millones el número de personas que buscaron refugio en los países occidentales y asiáticos. La existencia de esta “Rusia Blanca” en el extranjero, compuesta por la elite militar, empresarial, aristocrática y estadista del antiguo régimen, que conspiraba y deseaba la revancha, constituyó una constante amenaza para el gobierno soviético. La importancia de esta amenaza y su influencia sobre la política interior y exterior soviética han sido en muchas ocasiones infravaloradas por los historiadores occidentales. El núcleo duro de la emigración lo constituía el ejército blanco, que había sido derrotado pero no destruido. El comandante en jefe del ejército blanco organizó la Alianza Militar Rusa (ROVS), y la Diáspora Blanca contaba además con otras estructuras que actuaban en los países donde vivían los exiliados. Algunas de estas estructuras eran políticas, como el Consejo de los antiguos Embajadores Imperiales o los partidos; otras eran de carácter humanitario o educativo-cultural. Por su parte, la Iglesia Ortodoxa Rusa en el exilio también llevó a cabo un intenso trabajo político. La Rusia Blanca contaba con una decena de periódicos y revistas, algunos de los cuales se publicaban a diario. En definitiva, puede afirmarse que la emigración contrarrevolucionaria estaba bien organizada y estructurada. Una de las tareas políticas más importantes de la Rusia Blanca era la búsqueda de aliados que pudieran prestarle ayuda material y militar para realizar la intervención armada contra la URSS. Algunas corrientes apostaban por la ayuda del Reino Unido y de Francia, los antiguos aliados Rusia en la Entente, pero también había grupos germanófilos. No siempre se trataba de corrientes rivales, pues la búsqueda de aliados en diferentes campos podía ser complementaria. En la década de 1920 algunos grupos de la Rusia Blanca entablaron relaciones estrechas con la extrema derecha alemana. Fueron ellos quienes financiaron la primera organización protonazi, llamada Aufbau Vereinigung (Organización de Reconstrucción), que fue un grupo conspirativo formado por emigrados rusos y alemanes de ideas ultranacionalistas. Representantes de la Rusia Blanca formaron parte del círculo más cercano de Hitler, y dos de los principales ideólogos del movimiento nazi fueron antiguos súbditos del imperio ruso 2

270

GOUSSEFF, CATHERINE; L’exil russe. La fabrique du réfugie apatride, CNRS Éditions, París, 2008, p. 55.


Olga Novikova

y combatientes de la causa blanca: Max von Scheubner-Richter y Alfred Rosenberg.3 En la década de 1930 muchos grupos de la Rusia Blanca fueron volcándose hacia el fascismo. La prensa blanca publicaba regularmente artículos en los que se afirmaba que el fascismo era la única salida a la profunda crisis que atravesaba la civilización europea. La ROVS tenía escuelas de espionaje y sabotaje donde se preparaban los voluntarios deseosos de luchar contra el bolchevismo. En 1927 la ROVS creó la Unión de terroristas nacionales. Según los documentos de esta organización, su plan era preparar el asesinato de líderes soviéticos y comunistas de todos los niveles jerárquicos, colocar explosivos en instalaciones portuarias, quemar reservas de trigo, envenenar víveres, atentar contra diplomáticos extranjeros en la URSS para provocar la guerra, etc. Así, en 1923 dos terroristas blancos mataron al jefe de la delegación soviética en la Conferencia de Lausana, el embajador soviético V. Vorovsky. En 1927 tres oficiales blancos volaron el club obrero en Leningrado, causando un gran número de víctimas.4 En 1931 un miembro de la ROVS fue detenido por la GPU, confesando en el curso de las interrogatorios que planteaba cometer el asesinato de Stalin.5 Entre 1931 y 1932 los órganos de inteligencia soviética abortaron los atentados contra el embajador japonés y el consejero de la embajada alemana en Moscú.6 La ROVS también colaboraba con los servicios de inteligencia de otros países, recabando información económica y política sobre la URSS y creando la contra-propaganda que se filtraba a las páginas de la prensa occidental. La desinformación fue otra de las tareas desempeñadas por los especialistas de la ROVS. En 1924 el gobierno del Reino Unido negó un préstamo a la Unión Soviética a causa del escándalo ocasionado por la publicación de una carta de Grigori Zinóviev, que por aquel entonces era el presidente de la Comintern. La carta en cuestión, como se ha descubierto recientemente, era una falsificación confeccionada por los blancos en Riga y vendida a los servicios secretos británicos.7 3 Véase KELLOG, MICHAEL; The Russian Roots of Nazism. White Émigrés and the Making of National Socialism, 1917–1945, Cambridge University Press, Cambridge, 2005. 4 KOLPAKIDI, A., PRÓJOROV D.; KGB: Spetsoperatsii sovétskoi razvedki, AST, Moscú, 2000, pp. 15-19. 5 “Pokazániia Ya. L. Ogareva o vstreche s I.V. Stálinym”, en JÁUSTOV, V. N., NAUMOV V. P., PLOTNIKOVA N.S. (eds.); Liubianka. Stalin i VCHK-GPU-OGPU-NKVD. Materik, Moscú, 2003, p. 286. 6 KOLPAKIDI, A., PRÓJOROV D.; KGB: Spetsoperatsii sovétskoi razvedki, AST, Moscú, 2000, p. 20. 7 MLECHIN, L.M.; “Pis’mo tovarischa Zinóvieva. Provokatsionnaia fal’shivka byla sfabrikóvana rossíiskimi emigrántami”, Nezávissimoie voénnoe obozréniie, 25-04-2008. Existe una publicación online: http://nvo.ng.ru/history/200804 25/6_zinoviev.html

271


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

La presencia de la Diáspora contrarrevolucionaria en Occidente representaba un serio peligro para la seguridad de la Unión Soviética. Por consiguiente, los servicios de inteligencia soviéticos seguían con atención las actividades de espionaje y desinformación de la ROVS y analizaban la política de alianzas entre las instituciones blancas y los poderes occidentales. En el caso de una nueva guerra en Europa, la Rusia Blanca podría ser especialmente peligrosa, dado que sus organizaciones mostraban una clara voluntad de colaborar con las fuerzas más agresivas y hostiles a la Unión Soviética. También en Occidente se encontraba otra diáspora rusa que, como hemos dicho, era mucho menos numerosa que la Rusia Blanca: el exilio revolucionario. Durante la década de 1920 las intensas luchas entre los diferentes partidos de izquierda y, más tarde, los conflictos en el seno del partido bolchevique forzaron el exilio de figuras históricas del movimiento marxista ruso, como los líderes del partido menchevique o Lev Trotsky. Estos representantes de la Rusia Radical también constituían un peligro para la dirección estalinista soviética, debido a que competían con ésta por el monopolio internacional de la interpretación de la ideología marxista. Aunque los grupos trotskistas o los mencheviques no contaban con muchos militantes en el extranjero, su influencia sobre la política de la izquierda occidental no era en absoluto menospreciable. El partido menchevique formaba parte del Comité Ejecutivo de la Internacional Socialista, teniendo de esta manera la oportunidad de influir en las decisiones de esta organización en la que se agrupaban los partidos socialistas. Por otro lado, los mencheviques mantenían una estrecha relación con la dirección de la social-democracia alemana (SPD) y los líderes de la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO, el futuro Partido Socialista Francés). En cuanto a Trotsky, éste supo convertirse en un punto de referencia para la oposición comunista internacional. Desde el punto de vista de la dirección estalinista, ambos grupos eran peligrosos en el caso de una nueva guerra, ya que utilizarían su influencia en el extranjero para movilizar a sus partidarios dentro de la URSS e imponerse sobre los seguidores de Stalin. Tanto los mencheviques como los trotskistas consideraban que sus actividades políticas en Occidente servirían para hacer triunfar sus ideas en Rusia. La presencia de la Rusia Blanca y la Rusia Radical en el extranjero influyó de una forma importante en las decisiones internas y externas de la URSS en el período de entreguerras. 272


Olga Novikova

En nuestro país todos sabemos que una nueva guerra será terrible, será una guerra a muerte8 ¡España! No hemos olvidado aquel tiempo (…) cuando vivíamos tu destino de guerra como nuestro futuro. Yaroslav Smeliakov9 Desde el final de la guerra civil, en la URSS se esperaba una nueva guerra y una nueva intervención armada de las potencias occidentales y del ejército blanco en su territorio. De acuerdo con la interpretación marxista, la guerra era una consecuencia inevitable del desarrollo capitalista, causada por la lucha entre las burguesías nacionales de diferentes países por dominar los mercados y apoderarse de las colonias. Por otro lado, la hostilidad de los gobiernos capitalistas al primer país socialista, según la misma interpretación, era inevitable y, como recordó Lenin en 1920 durante el VIII Congreso de los Soviets, la Unión Soviética “estaba constantemente amenazada mientas existiera el imperialismo”.10 La tensa espera de una nueva e inminente guerra en un país desangrado por largos años de conflictos armados (la Primera Guerra Mundial fue seguida en Rusia por una prolongada guerra civil) ejerció una influencia decisiva sobre la toma de decisiones económicas y políticas. La angustia ante la inminencia de una nueva catástrofe también marcó el imaginario colectivo. Los informes sobre el estado de ánimo de la población registraron la aparición regular de rumores sobre el comienzo de la guerra.11 Por su parte, los analistas militares soviéticos realizaron una serie de análisis sobre la viabilidad del peligro militar y teorizaron sobre las formas de la guerra moderna. Los líderes soviéticos sabían que una nueva guerra en Europa sería una guerra de masas, no solamente

8 Palabras del aviador G. Baidukov, Héroe de la Unión Soviética, pronunciadas el 25 de abril de 1939 en el Pleno del Comité Urbano de Moscú del Partido Bolchevique. Cito por TÓKAREV, VASILII; “Sovétskaia voiénnaia utópiia kanuna Vtorói Mirovói”, Evropa, t. 5, Nº 1 (18), 2006, pp. 149-150. 9 SMÉLIAKOV, YÁROSLAV; “Ispanskie stiji”, en Balashova T.V.; “Ispánskie motivy v rússkoi poezii XX veka”, Tsentr knigui Rudomino, Moscú, 2011, p. 324. 10 LENIN, VLADÍMIR IL’YCH; Pólnoie sobranie sochinenii, Politizdat, Moscú, 1981, v. 42, p. 173. 11 Para más detalles véase GÓLUBEV, A.V.; Esli vrag obrúshitsia na nashu respúbliku…Sovétskoe obshestvo i vnéshniia ugroza 1920-1940, Kúchkovo pole, Kirov, 2008.

273


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

de ejércitos; sabían que para vencer necesitarían el apoyo de toda la población.12 Durante el periodo de entreguerras en la URSS vieron la luz obras de divulgación sobre los diferentes aspectos técnicos y morales de una futura confrontación. Las encuestas mostraban el entusiasmo de los jóvenes por este tipo de lecturas, y los escritores se sumaron a la elaboración del llamado “tema defensivo”. Los teóricos del Estado Mayor Soviético estaban convencidos de que la nueva contienda empezaría con un golpe sorpresa del enemigo, sin declaración previa de guerra.13 La población civil sería el principal blanco del ataque, con bombardeos despiadados sobre los habitantes de las grandes ciudades. La idea de que el bombardeo dirigido preferentemente contra la población civil sería un arma eficaz en una nueva guerra procedía del teórico militar italiano Giulio Douhet, cuyo pensamiento se estudió en profundidad en la URSS. El general Giulio Douhet publicó en 1921 su más famoso libro, titulado Il dominio dell’aria (El dominio del aire). Un año más tarde el libro fue traducido al francés y se discutió ampliamente en revistas especializadas, al tiempo que sus ideas se reproducían también en la prensa de divulgación. La traducción al ruso fue relativamente tardía: la primera edición salió a la luz en 1936, pero hay evidencia de que el contenido de la famosa obra se conocía en la Unión Soviética desde algunos años antes.14 Douhet afirmaba que la guerra futura se desarrollaría sobre todo en el aire y que sus objetivos prioritarios serían las grandes ciudades, porque era ahí donde la moral de la nación y su voluntad de luchar podían ser rápidamente destruidas.

12 Véase KONDRASHOV, V.; “Kontury buduschei voiny”, Pravda, 1.8.1936: “Una guerra futura implicará en su acción a toda la población capaz de trabajar y exigirá una movilización intensiva de la industria, de toda la economía de los países combatientes.” 13 BUJÁRTSEV, DMITRI; “Teoriia vnezápnogo udara”, Izvéstiia, 29.7.1936. El autor, analizando últimas obras de los teóricos militares alemanes, concluye: “Una nueva guerra empezaría con un ataque inésperado, cuya preparación se está haciendo todavía en el tiempo de paz”. También ERUSALIMSKI, A.; “Política vnezápnogo udara”, Pravda, 3.9.1936. 14 DOUHET, G.; Gospodstvo v vozduje. Sbornik trudov po voprosam vozdushnoi voiny, predislóvie komkora V. Jrípina, Voienizdat NKO SSSR, Moscú, 1936. Sobre el conocimiento previo del pensamiento de Douet véase TÓKAREV, VASILII; “Sovétskaia voiénnaia utópiia kanuna Vtorói Mirovói”, Evropa, t. 5, Nº 1 (18), 2006, pp. 97-161.

274


Olga Novikova

“En pocos minutos lloverían unas veinte toneladas de bombas altamente explosivas, incendiarias y de gas. Primero vendrían las explosiones, después las llamas y finalmente un gas letal flotaría en el aire, abortando todo intento de acercarse al área contaminada. A la medida de que pasen las horas y avance la noche, las llamas se propagarían, mientras el gas venenoso paralizaría toda la vida. Al día siguiente la vida en la ciudad quedaría extinguida…”15 En el pensamiento de Douhet, la destrucción de una ciudad provocaría el completo colapso de toda la estructura social y la desmoralización de toda la población. Los habitantes de las ciudades que no hubieran sido atacadas, movidos por el intenso horror y el instinto de supervivencia, pedirían la rendición. El ataque sorpresa y el bombardeo destructivo de las ciudades se convirtieron en la pesadilla recurrente de los soviéticos en la década de 1930. En la obra teatral de Vladímir Kirshón El gran día (1936), que gozó de una extraordinaria popularidad, uno de los personajes anunciaba el repentino comienzo de una nueva guerra europea de la siguiente manera: “Ayer, sin haber hecho una declaración de guerra, el ejército fascista cruzó nuestras fronteras. La aviación del enemigo bombardeó las ciudades soviéticas.”16 Con más fuerza aún ambas ideas sonaron en el drama de Mijaíl Bulgákov titulado Adan y Eva, escrito en 1931. Bulgákov representaba un grupo de personas en Leningrado que vivían un día normal, hablaban de sus planes de futuro y tenían pequeñas discusiones cuando, de repente, el ataque aéreo de una guerra no anunciada destruía la ciudad y mataba a todos sus habitantes, a excepción de cinco personas: “Unos grandes almacenes en Leningrado. La escalera interior. La parte baja de los enormes escaparates está rota; en la planta baja se encuentra el tranvía que ha chocado con el escaparate. La conductora del tranvía está muerta. Subido en la escalerilla al lado del estante con las camisas se halla el cuerpo del vendedor, que todavía tiene una camisa 15 DOUET, GIULIO; The Command of the Air, trans. Dino Ferrari, Coward-McCann, Nueva York, 1942, p. 58. 16 Cito por GÓLUBEV, A.V.; Esli vrag obrúshitsia na nashu respúbliku…Sovétskoe obshestvo i vnéshniia ugroza 19201940, Kúchkovo pole, Kirov, 2008, p. 137.

275


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

en sus manos. Una mujer muerta se halla inclinada sobre el mostrador. Pero otros muertos no están aquí. Probablemente los clientes salieron corriendo de la tienda y murieron en la calle. Todo el suelo está cubierto con compras rotas. (…) Daragán: ¡Camarada! Te informo: he visto columnas de humo, ¡eran incontables! (…) El altavoz comienza a trasmitir la marcha militar. ¿Por qué suena la música? Eva (comienza a llorar): ¡Otra vez! ¡Otra vez! Son los cascotes de la muerte que vuela por el mundo y ora grita en lenguas desconocidas, ora veces suena como la música! (…) Daragán: (…) Estamos en guerra. Ustedes, probablemente, ya lo saben, ¿verdad? (Se da la vuelta y ve el tranvía) ¿Qué significa esto? (Se levanta, se acerca a la conductora y la mira). ¿Qué pasa? ¿Está muerta? ¿El tranvía descarriló? ¿Una bomba? ¿Es eso? Lléveme al Estado Mayor. Adán: Lo que pasa, Daragán, es que en Leningrado no queda ni un solo hombre. (…) Daragán (lentamente): ¿Y dónde están todos? Eva: Ayer, en cuanto Usted se marchó, llegó el gas y mató a todos. (…) Daragán (con una mueca): En Leningrado hay dos millones de habitantes… (…) Daragán mira a su alrededor con ansiedad, se queda pensativo, se acerca a la ventana. Su forma de andar es la de un hombre enfermo. Se queda mirando durante un largo tiempo, luego se lleva las manos a la cabeza. (…) Daragán: (…) ¿Por qué está la ciudad en llamas? Adán: Los tranvías siguieron circulando durante una hora, chocando entre sí. También chocaron los coches, los llevaban conductores muertos. La gasolina ardía.”17 La representación de la obra de Bulgákov fue suspendida tras el ensayo general debido a las presiones de los militares, que temieron el efecto desmoralizador que podía tener sobre el público la puesta en escena de la destrucción de Leningrado. Pero la pesadilla de la destrucción de una ciudad bombardeada no desapareció de la imaginación colectiva. En 1935 el escritor soviético Ilya L. Kremlev-Sven, que probablemente no sabía nada de la obra de Bulgákov, imaginó las apocalípticas consecuencias de un bombardeo sorpresa de Moscú por las fuerzas aéreas alemanas y polacas18 en la novela inacabada 81 días. Lo que no será: 17 BULGÁKOV, MIJAÍL AFANÁSIEVICH; “Adán y Eva”, Ízbrannye proízvedeniia, Dnipro, Kiev, 1990, pp. 235, 238, 239, 240, 241. 18 En 1935 el flirteo entre los gobiernos de Berlín y Varsovia hizo pensar a muchos que estos dos países podrían ser aliados en una nueva guerra mundial.

276


Olga Novikova

“La multitud se dispersó. Estirados sobre el asfalto agujereado, colgando de rejas volcadas, de farolas caídas, extendidos boca abajo sobre flores pisoteadas se encontraban, tumbados, sentados, colgados o de pie sostenidos por los cadáveres, los adultos, niños, mujeres y viejos, que estaban heridos, aplastados, contusos, mutilados, enloquecidos.”19 Kremlev-Sven no acabó su novela, pero el lector soviético tenía a su alcance las traducciones de otras obras extranjeras que trataban el mismo tema. Una de las más famosas, aparecida originalmente en alemán, narraba la completa destrucción de París por la aviación enemiga. La novela se llamaba La guerra en el aire de 1936, y su autor se presentaba como el comandante Helders. En realidad, el libro fue escrito por el aviador Robert Knauss, que terminó la Segunda Guerra Mundial como general nazi de la fuerza aérea alemana, la Luftwaffe. El libro fue conocido en diferentes países europeos.20 En la Unión Soviética, el comisario de Guerra, Klim Voroshílov, y el secretario del partido bolchevique, Iósif Stalin, leyeron la novela y recomendaron su traducción al ruso. El libro de Helders tuvo tres ediciones en la Unión Soviética21 y miles de lectores pudieron leer párrafos como el siguiente: “Con una terrible claridad se hizo evidente que el bombardeo perseguía un plan sistemático. El objetivo de este plan era destruir un potente centro económico y político que dirigía todo el país. (…) El general Lefevre entendía el horripilante significado de las destrucciones en la periferia de París. Sin un aprovisionamiento normal de víveres, sin luz y energía eléctricas, sin agua y gas, sin medios de comunicación, sin teléfono, París se convertía en una enorme y caótica masa humana, en un desierto de piedra.”22 19 KREMLEV-SVEN, ILYA L’VOVICH. 81 den. To, chego ne budet. Cito por Tókarev, Vasili; “Sovétskaia voiénnaia utópiia kanuna Vtorói Mirovói”, Evropa, t. 5, Nº 1 (18), 2006, p. 138. 20 HELDERS; Luftkrieg 1936. Die Zertrummerung von Paris, Verlag Tradition Wilhelm Kolk, Berlin, 1932. MAJOR HELDERS; War in the air 1936. John Hamilton, 1st Ed. Edition, London, 1932, A novel. Translated by Claud W. Sykes. With plates by von Helders and Claud Walter Sykes. 21 HELDERS; Vozdúshnaia voina 1936 goda, Lokaf, Nº 8,9,11, 12, 1932. El periódico militar “Krásnaia zvezda” también publicó la novela por entregas. HELDERS; Vozdúshnaia voina 1936 goda. Rázrushenie Parizha, Voenizdat, Moscú, 1932. HELDERS; Vozdúshnaia voina 1936 goda. Rázrushenie Parizha. S predisloviem A. Lapchinskogo, Voenizdat, Moscú, 1934. 22 Cito el capítulo XV de la versión rusa (HELDERS; Vozdúshnaia voina 1936 goda. Rázrushenie Parizha. S predisloviem A. Lapchinskogo, Voenizdat, Moscú, 1932) reproducido online (última visita el 7.06. 2012): http://militera.lib.ru/prose /foreign/helders/15.html

277


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

La conciencia de que el cielo, “con su solemne y brillante belleza”23, que durante siglos había sido el símbolo de la paz eterna, se había convertido en una fuente omnipresente de peligro mortal, en un espacio donde “volaba la muerte y gritaba en diferentes lenguas”, como decía el personaje de la obra de Bulgákov, se instaló en el colectivo imaginario soviético. El fascismo y el frente popular Mientas la Rusia Soviética temía la guerra, la Rusia Blanca ponía todas sus esperanzas en el advenimiento de una nueva contienda europea y estaba dispuesta colaborar con el posible agresor para que se hiciera realidad. La llegada de Hitler al poder en Alemania hizo que estas esperanzas fueran plenamente satisfechas. A lo largo de la década de 1930, la derecha autoritaria y proto-fascista llegó al poder en varios países europeos, ilegalizando sindicatos, organizaciones obreras y partidos democráticos. Pero fue la derrota del movimiento obrero en Alemania la que hizo cambiar definitivamente la correlación de fuerzas en Europa, ya que la izquierda alemana había sido históricamente la más numerosa y mejor organizada del continente. En los meses transcurridos desde el colapso, los círculos alemanes en el exilio, y sobre todo en Francia, reflexionaron intensamente sobre las causas de la derrota y llegaron a la conclusión de que la victoria sobre la amenaza fascista sólo podía ser alcanzada mediante la unión de las fuerzas de la izquierda en un frente unido o frente popular.24 El éxito del Frente Popular francés pareció confirmar esta visión, y en 1935 la Comintern, cuya sede se encontraba en Moscú, aprobó una nueva política que recomendaba la creación de frentes populares, los cuales, según se creía, podrían alejar el fantasma de la guerra. La victoria del Frente Popular en España fue considerada en Rusia como una confirmación más de que sólo la unión de todas las fuerzas antifascistas podía parar el 23 KOLTSOV, MIJAIL; Ispanskii dnevnik, Grifón, Moscú, 2005, p. 286. 24 Véase PRÉZEAU, JOCELYNE; “Le mouvement Amsterdam-Pleyel”, Cahiers d’Histoir de l’Institut de recherches marxistes, Nº 18, 1984, pp. 85-100. TAMBIÉN EN LAVRAT, GUY; Amsterdam-Pleyel (Paix et Liberté) dans l’Yonne”, publicación online (última visita el 5.06.2012): storage.canalblog.com/98/48/.../9199619.doc También en VERGNON, GILLES; “Paris 1933: le temps des remises en cause”, Willi Münzenberg. 1889-1940. Un homme contre. Colloque International Aix-en-Provence. Actes, 26-29 mars 1992, La Bibliotheque M´janes, Aix-en-Provence, 1992, pp. 99-106.

278


Olga Novikova

avance de la reacción y del fascismo. La prensa soviética expresó su optimismo por la revolución en España y la victoria del Frente Popular.25 Las noticias sobre el levantamiento de Franco y la revolución española fueron seguidas con gran atención tanto por la Rusia Soviética como por la Rusia Blanca, pese a que ni los diarios soviéticos ni los de la emigración tenían corresponsales en España.26 En la primavera y el verano de 1936 España y la URSS no tenían aún relaciones diplomáticas, y ni siquiera había entre ambos países una tradición asentada de intercambios culturales o económicos.27 Por consiguiente, en las primeras semanas del conflicto ni los lectores de la prensa soviética ni los exiliados que leían los periódicos de la Diáspora Blanca sabían gran cosa sobre el país o sobre las circunstancias políticas del golpe de estado militar. El periodista soviético Mijaíl Koltsov, especializado en información europea, mostró lo difícil que había sido incluso para expertos como él la interpretación de las escuetas líneas de los periódicos extranjeros: “Estos días todos empezamos a leer en los períodicos acerca de los acontecimientos en España. Pero nada está claro en estos telegramas. La TASS trasmite desde Londres que las tropas gubernamentales ha ocupado un lugar llamado Sástago en el norte del país. Cerca de Sevilla los obreros han volado un puente. En medio del estrecho de Gibraltar hay un gran buque italiano que supuestamente está allí para reparar un cable. ¿Qué clase de población es Sástago, es importante o no? ¿Quién tiene en su poder Sevilla, los fascistas o los obreros? Los rebeldes están a cincuenta kilómetros de Madrid ¿y dónde está el gobierno de la República?”28 Los informadores soviéticos y los de la Rusia Blanca ofrecieron repuestas distintas a éstas y a otras muchas preguntas. La idea de España se construyó en ambos casos de acuerdo con los esquemas ideológicos de los periodistas, a imagen y semejanza de su Rusia ideal.

25 Por ejemplo, el artículo de N. Osinski “Velíkoe vremia”, publicado en el periódico Izvestiia el 1.05.1936. El autor, hablando con entusiasmo del avance de las ideas socialistas y de la unión de las fuerzas antifascistas, citaba España. 26 El periodista del principal periódico soviético “Pravda” Mijaíl Koltsov llegó a Barcelona el 8 de agosto de 1936, unas tres semanas después del golpe militar. Koltsov fue el primer soviético que llegó a España. 27 El editorial de “Poslednie Novosti”, 31.06.1936. 28 KOLTSOV, MIJAIL; Ispanskii dnevnik, Grifón, Moscú, 2005, p.4.

279


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

La revolución y la guerra en España Desde los primeros días del conflicto los periodistas blancos buscaron y encontraron en las noticias los elementos de semejanza entre los acontecimientos en el lejano país ibérico y lo que había ocurrido en Rusia durante la revolución. El periódico liberal moderado Poslédnie nóvosti, resumiendo el sentimiento de la prensa de la Diáspora Blanca, observaba: “A los emigrados rusos los acontecimientos en España les recuerdan la época de la guerra civil rusa”.29 Durante las primeras semanas, los periódicos soviéticos fueron más cautos a la hora de llamar la atención sobre semejanzas entre la revolución española y la rusa. Había razones para esta reserva. Por un lado, los especialistas de la Comintern, cuyo peso en el sistema soviético de análisis de la información extranjera era significativo, concluyeron que la revolución española no era socialista. Según ellos, se trataba de una revolución burguesa que cumplía los objetivos típicos de este tipo de revoluciones (reforma agraria, establecimiento de la democracia parlamentaria, etc.). Sin embargo, la revolución en España tenía una particularidad que la acercaba a la primera revolución rusa fallida de 1905: su principal agente no era la gran burguesía española a causa de su carácter contrarrevolucionario, sino “los obreros, los campesinos, la pequeña burguesía urbana [en el lenguaje soviético de la época se designaba con este término a las clases medias], etc., es decir, amplias masas democráticas”. Un alto funcionario de la Comintern afirmaba en un artículo sobre el carácter de la revolución en España que lo verdaderamente revolucionario en este caso era lo que representaba el Frente Popular, y que la tarea principal era preservar la democracia, no organizar una insurrección para tomar el poder. “El giro de las masas hacia la revolución se plasmó en la creación del Frente Popular, que representa el acuerdo de lucha de los partidarios de la democracia que buscan su realización y defensa por métodos legales, democráticos.”30

29 El editorial del “Poslednie novosti”, 31.06.1936. 30 KNORIN, WILHELM; “Za chto bóretsia ispanskii narod. O xaráktere ispanskoi revoliutsii”, Bor’ba klassov, Nº 10, 1936. Véase también ERCOLI; “Ob osobennostiax ispanskoi revoliutssii”, Pravda, 16.10.1936.

280


Olga Novikova

Por otro lado, otro grupo de analistas, procedente del Ministerio de Asuntos Exteriores, deseaba evitar la implicación soviética en el conflicto. Desde su punto de vista, la tarea primordial que afrontaba la Unión Soviética era prevenir o, al menos, aplazar en la medida de lo posible una nueva guerra europea. Para ello, insistían, era necesario alcanzar acuerdos defensivos con el Reino Unido y Francia, construir un sistema de la seguridad colectiva que representara un dique frente a la avalancha fascista. Apoyar un movimiento revolucionario dirigido por anarquistas pondría en serio peligro la misma posibilidad de tales acuerdos.31 Había aún una tercera corriente de opinión. El célebre analista de la política exterior Karl Radek, jefe del Buró de Información Internacional del Comité Central del Partido Bolchevique y en el pasado una figura histórica de la Comintern, afirmó que el levantamiento de Franco constituía un indicio de que la guerra mundial iba a comenzar en cuestión de meses.32 Radek abogaba por la participación soviética en el conflicto diciendo que “la lucha contra el fascismo español es la lucha por la paz”.33 Es probable que ciertos representantes del Estado Mayor, que venían sosteniendo desde hacía tiempo que la nueva guerra mundial comenzaría de forma inesperada, apoyaran esta postura. Por otro lado, a nivel popular los sucesos en España, al igual que pasaba entre los miembros de la Diáspora Blanca, suscitaban el recuerdo de la revolución rusa y la guerra civil.34 No obstante, en la percepción soviética del conflicto ibérico, el pasado pesaba menos que el futuro: la guerra en España se vio como el preludio, el ensayo de la próxima guerra europea. Cuando leían los relatos sobre los combates y bombardeos en España, el heroísmo cotidiano de los milicianos, de las mujeres que hacían cola para comprar la leche y el pan sabiendo que en cualquier momento les acechaba la muerte como resultado de una bomba o una bala, los soviéticos podían vislumbrar su porvenir. La identificación con “el heroico pueblo español” era muy intensa y dejó su impacto incluso en los niños. Las memorias de infancia de Mark Gabinski son características en este sentido: 31 Véase DULLIN, SABINE; Des hommes d’influences. Les ambassadeurs de Staline en Europe.1930-1939, Payot, Paris, 2001, p. 163. 32 RADEK, KARL; “Dyjanie voiny”, Izvéstiia, 01.08.1936. También del mismo autor; “Pódzhigateli voiny gotoviat interventsiiu protiv ispanskoi revoliutsii”, Izvéstiia, 04.08.1936. 33 RADEK, KARL; “Pódzhigateli voiny gotoviat interventsiiu protiv ispanskoi revoliutsii”, Izvéstiia, 04.08.1936. 34 KOLTSOV, MIJAIL; Ispanskii dnevnik, Grifón, Moscú, 2005, p. 4.

281


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

“… Los niños de mi edad habíamos sido ya testigos de la Guerra Civil en España. Como los demás, en nuestra familia nos solidarizábamos de forma muy intensa con los republicanos. Recuerdo que en el parque de la ciudad había un mapa de España, sobre el que se marcaba con hilos rojos y negros la situación en los frentes. A nosotros nos estaban enseñando que nuestro peor enemigo era la Alemania fascista. Recuerdo bien que la derrota de los republicanos fue muy sentida por todos.”35 Cuando el gobierno soviético tomó la decisión de prestar ayuda humanitaria a la República Española, las donaciones llovieron de todas partes. La asistencia militar soviética a la República, aunque no se anunciaba públicamente, era conocida por muchos y también encontró un apoyo masivo dentro de las filas comunistas. Por su parte, la Rusia Blanca se identificó también muy intensamente con la causa franquista, que ellos presentaron en sus publicaciones como “revolución nacionalista”. Los periódicos blancos se referían a la comunidad de los exiliados contrarrevolucionarios como la “Rusia Nacional”, en clara analogía con la “España Nacional”, denunciaron la “dictadura internacionalista” en España y participaron de lleno en la campaña internacional de la difamación de la República Española, publicando noticias fantásticas sobre el “verdadero gobierno de España”, que estaba compuesto por dos comisarios comunistas extranjeros, un judío ruso y un judío alemán.36 Desde el primer momento, los periódicos de la Diáspora Blanca utilizaron el vocabulario de la guerra civil rusa para describir los acontecimientos españoles. De esta manera, llamaban “rojos” a los partidarios de la República, y “blancos” a los franquistas. El alzamiento de Franco se identificaba con la rebelión del general ruso Kornílov (septiembre de 1917), que había marcado el inicio de la guerra civil en Rusia. Los sucesos del Cuartel de la Montaña se asemejaban en la prensa blanca a lo que había pasado en Kiev; los eventos del puerto de Valencia eran la repetición de lo sucedido en el puerto de Novorossiik.37 No es de extrañar que la revista de la Alianza Militar Rusa, Chasovói (Centinela) anunciara que los oficiales rusos deseaban combatir en el lado de Franco. Uno de estos militares explicaba las razones de esta decisión: 35 GABINSKI, MARK ALEXÁNDROVICH; Ya pómniu. Vospominániia veteránov VOV, publicación online (última visita el 6.06.2012): http://iremember.ru/grazhdanskie/gabinskiy-mark-aleksandrovich.html 36 “Brodskii i Neumann, diktatory Madrida”, s.n.; Vozrozhdenie, 29.08.1936. 37 BELOGORSKII, N.; Chasovói, Nº 172, avgust (agosto) de 1936, p. 1-3.

282


Olga Novikova

“Sé, o más bien siento, y cada uno de nosotros, los militares rusos, lo sabrá y sentirá también, que en los dieciséis años que han transcurrido del día de nuestra derrota nunca antes en ningún punto del globo terráqueo se habían enfrentado las causas blanca y roja en un duelo tan trágico. Y tengo la sensación de que esta vez la causa blanca puede triunfar sobre la roja. Nuestra causa. ¡Así lo quiera Dios! ¡Así lo quiera Dios! ¡Así lo quiera Dios! Nuestros hermanos, los oficiales españoles que se han alzado en contra de la causa roja, luchan ahora no solamente por ellos, no solamente por su Patria, sino por todos nosotros, por todos lo que no han querido desechar la noción de la Patria. ”38 Los textos publicados en la revista sugieren que los emigrados blancos esperaban que la guerra en España condujera al comienzo de la esperada guerra mundial, cuyo aspecto más importante sería la acción contra la URSS, y deseaban acelerar el proceso. La Alianza Militar envió voluntarios rusos al bando franquista, recogió dinero para su causa, espió a las naves soviéticas en su trayecto a España y cometió actos de sabotaje en Francia con respecto a las armas que debían llegar a los republicanos. El gobierno soviético siguió con atención las actividades de los blancos. Los periódicos informaban sobre la participación de los blancos en el bando franquista y en las obras de teatro populares se representaba el enfrentamiento entre blancos y rojos rusos en el suelo español.39 La participación blanca en el bando de Franco constituyó de hecho un argumento en favor de la ayuda militar soviética a la República. El País Vasco visto por la prensa soviética El más importante image maker durante los años de la Guerra Civil en España fue el genial periodista soviético Mijaíl Koltsov. Si tantos soviéticos se sintieron identificados con la causa republicana fue gracias a sus reportajes, publicados regularmente en Pravda y luego revisados y reeditados en un libro que se tituló El diario español. Esta obra de Koltsov gozó de una popularidad aún mayor que sus artículos y fue devorado por los lectores,

38 Ibid. 39 AFINOGUÉNOV, ALEXANDR; Salut, Ispaniia (Salud, España) (1937). Todavía en 1941 Konstantin Símonov introdujo este tema en su drama Paren iz nashego goroda (Un chico de nuestra ciudad).

283


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

especialmente los jóvenes. El joven poeta Konstantin Símonov, futuro autor de la obra teatral sobre el enfrentamiento en España y en la URSS del fascismo y el comunismo, en un poema de 1938 lleno de reminiscencias autobiográficas, describía a un adolescente que, procurando que no se enterara su madre, pasaba las noches en vela leyendo El diario español y luego soñaba durante el día con la guerra en España.40 Koltsov pasó la mayor parte del tiempo en Madrid, aunque viajó por todo el país. Su visita a Bilbao tuvo lugar poco después de la aprobación del Estatuto vasco. Koltsov se esforzó por explicar las peculiaridades vascas al lector soviético, poco familiarizado con la complejidad cultural de España: “¡Qué pueblo tan especial, tan particular! Vivió apartado de todos y conservó su antigua cultura, comenzando por una lengua original. (…) Los obreros vascos tienen mucho aprecio por su nacionalidad, y ésta es la razón por la que muchos de ellos se sienten apegados a la religión, ya que en su percepción la Iglesia vasca se halla estrechamente relacionada con la cultura nacional, con las peculiaridades étnicas, con las costumbres y los usos de los viejos tiempos. “41 Los reportajes de Koltsov no fueron las primeras noticias del País Vasco que publicaron los periódicos soviéticos. Pocas semanas antes de su visita, dos grandes cotidianos, Pravda e Izvéstiia, habían publicado artículos sobre el Estatuto vasco y el pueblo de Euzkadi.42 Esta atención a la Autonomía Vasca se derivaba de la concepción soviética de la “cuestión nacional”. Antes de la Revolución Rusa, los bolcheviques se declaraban internacionalistas, denunciaban la opresión nacional y el colonialismo y apoyaban el derecho de los pueblos a la autodeterminación. Sin embargo, cuando a inicios de la década de 1920 perdieron la esperanza de que se produjera una rápida revolución mundial, los

40 SÍMONOV, KONSTANTIN; “Serezhin son”, en Balashova T.V.; “Ispánskie motivy v rússkoi poezii XX veka”, Tsentr knigui Rudomino, Moscú, 2011, pp. 265-269. 41 KOLTSOV, MIJAIL; Ispanskii dnevnik, Grifón, Moscú, 2005, p. 141. 42 ANTÓNOV-OVSÉENKO, VLADIMIR; “Avtonómiia basskij provitsii”, Právda, 4.10.1936. ZAJAROV, R.; “Narod baskov”, Pravda, 5.10.1936. TRAININ, I.; “Natsional’naia avtonomiia baskov”, Izvéstiia, 20.1.1936 Véase también TRAININ, I.; “Natsional’nyi vopros v Ispanii”, Izvéstiia, 11.10.1936.

284


Olga Novikova

bolcheviques tuvieron que afrontar el problema de nacionalidades en un país caracterizado por su enorme variedad y complejidad étnica. La solución fue encontrada en la combinación de varias ideas: todos los pueblos eran iguales pero se encontraban en diferentes etapas de desarrollo nacional; todos tenían derecho al pleno desarrollo de la cultura nacional dentro del marco del estado socialista. La fase del florecimiento de culturas nacionales era necesaria para la superación de diferencias nacionales en la “globalización” soviética, basada en el principio internacionalista. La presentación de la Autonomía Vasca al lector soviético se inscribía dentro del mismo esquema. Koltsov observó que incluso visualmente Bilbao era distinta de otras ciudades de España: “Una ciudad peculiar, que no se parece a ninguna otra. Y mucho menos a otras ciudades españolas. (…) Todos los colores están lavados, todos los contrastes están suavizados, todo está igualado en matices negros y gris oscuro: las casas, las tiendas, los puentes sobre el Nervión (¡el nombre vasco es Ibaizabal!)… Esto se parece más bien a una vieja ciudad portuaria inglesa, con mucha actividad, chimeneas expulsando hollín de antracita, calles algo sucias y respetables.”43 El enfoque ofrecido por R. Zajárov, autor del artículo titulado “El pueblo vasco” que se publicó en Pravda, era similar. Tras informar detalladamente sobre la historia del País Vasco, su situación económica, las peculiaridades de la lengua y la cultura vascas, el autor afirmaba que, al igual que durante la guerra civil en Rusia, no había más que dos alternativas: o luchar junto con toda España contra la opresión fascista, o separarse e inevitablemente sucumbir al agresivo nacionalismo españolista y a la discriminación fascista. Zajárov concluía diciendo: “No hay otro camino para la liberación de las nacionalidades oprimidas que el de una decidida lucha contra la guerra y el fascismo.”44 El País Vasco representaba para los periodistas soviéticos un ejemplo de Frente Popular, en el que participaban los partidos burgueses. Koltsov se refería a las enormes diferencias ideológicas entre los partidos que formaban el Gobierno Vasco, de la tensión entre ellos, pero insistía en que la unidad era necesaria para combatir a las tropas franquistas:

43 KOLTSOV, MIJAIL; Ispanskii dnevnik, Grifón, Moscú, 2005, p. 136. 44 ZAJAROV, R.; “Narod baskov”, Pravda, 5.10.1936.

285


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

“Ahora todas las discordias están aplazadas. Somos un solo organismo, tenemos un solo objetivo: derrotar el fascismo. (…) Es inusual ver sentados a la misma mesa a un católico practicante, un nacionalista, un ateo, un marxista y un obrero. ¡Cómo debe de ser de terrible el peligro de la peste fascista para que se vean obligados a actuar unidos!”45

En cambio, durante la guerra civil rusa la Rusia Blanca había defendido el proyecto nacional ruso, que negaba la posibilidad de la autonomía cultural o política a los pueblos no rusos y reducía las particularidades nacionales de los pueblos minoritarios al folklore local. Por consiguiente, los voluntarios blancos que luchaban en España ignoraban en sus reportajes la cuestión de los nacionalismos vasco y catalán y subrayaban la unidad de España. La “revolución nacional”, según ellos, debía borrar del mapa todos los proyectos nacionales alternativos tanto en España como en Rusia. El dominio del aire y el bombardeo de Gernika La guerra de España ofreció a los soviéticos la posibilidad de comprobar la veracidad de sus ideas sobre el carácter de la futura guerra mundial. En Moscú existía un consenso sobre la idea de que el alzamiento de Franco confirmaba que la nueva guerra comenzaría de una forma repentina en un lugar inesperado. Detrás de Franco, sostenían los analistas rusos, estaban Hitler y los planes geopolíticos de Alemania. La inteligencia soviética había detectado encuentros entre los generales españoles y los representantes alemanes antes del levantamiento, así como las relaciones de los golpistas con la Italia de Mussolini; los periódicos soviéticos comentaron los sensacionales hallazgos de documentos en Barcelona, Madrid y Bilbao que demostraban la existencia de redes de espionaje alemán en España. Mucho antes de la rebelión militar, afirmaba el periódico Pravda, los fascistas alemanes e italianos dirigían las acciones de sus correligionarios españoles, y tras el levantamiento tanto Alemania como Italia ofrecieron al bando rebelde una amplia ayuda militar. Todo esto, según el analista soviético, significaba que la suposición de que una nueva guerra comenzaría por sorpresa era cierta.

45 KOLTSOV, MIJAIL; Ispanskii dnevnik, Grifón, Moscú, 2005, p. 79 y 138.

286


Olga Novikova

“Alemania e Italia actualmente llevan a cabo una guerra de conquista contra el pueblo español. El hecho de que esta guerra no haya sido oficialmente declarada no cambia nada. En la actualidad, los imperialistas, como observó el camarada Stalin, no declaran las guerras, simplemente las comienzan. En la Península Ibérica las potencias fascistas están avivando el fuego de la guerra mundial imperialista.”46 Otra hipótesis, basada en la idea de Douhet de que la clave de la futura guerra sería el dominio del aire, también sería puesta a prueba en el conflicto español. Los soviéticos dedicaron una gran atención a los efectos de los bombardeos en las ciudades españolas. Koltsov, que había pasado en Bilbao sólo tres días en octubre de 1936, informó sin embargo en detalle sobre el bombardeo de la ciudad: “Los fascistas respondieron a la aprobación del Estatuto con un bombardeo demoledor sobre Bilbao. A juzgar por su resultado, se trata del bombardeo aéreo más eficaz sobre una ciudad de retaguardia de todos los que se han conocido. En un solo ataque fueron asesinados doscientos veinte hombres, mujeres y niños. Una de las bombas de 300 kg destruyó las cinco plantas superiores de un gran edificio. En otras casas fueron destruidas dos o tres plantas altas.”47 A pesar de que los medios de comunicación soviéticos dieron una gran cobertura a la barbarie de la guerra, produciendo documentales y escribiendo ampliamente sobre los bombardeos y otras atrocidades cometidas por el bando franquista, la conclusión a la que llegaron los analistas soviéticos sobre la eficacia de la destrucción por bombardeos y su impacto sobre el curso de la guerra era esperanzadora. Era cierto, decían ellos, que una parte muy importante de la guerra, como demostraban los acontecimientos en España, era la batalla por el dominio del aire, pero Douhet se equivocaba cuando afirmaba que un bombardeo podía destruir al mismo tiempo una ciudad y la voluntad de la resistencia del enemigo. Reseñando la versión rusa del libro del general francés Alléhaut sobre la aviación,48 la prensa soviética sostenía lo siguiente: 46 BEREZOV, G.; “Voiná Germániii i Italii prótiv ispánskogo naroda”, Pravda, 12.12.1936. 47 KOLTSOV, MIJAIL; Ispanskii dnevnik, Grifón, Moscú, 2005, p. 137. 48 ALLÉHAUT, EMILE JULIEN JOSEPH LÉOPOLD; Être prêts. Puissance aérienne- Forces de terre. Doctrine, Organisation, Moral., Editions Berger-Levrault, Paris, 1935. Versión rusa: GUÉNERAL ALLEO; Vozdúshnaia mosch i sujopútnye vooruzhénnye sily. Perevel s frantsúzskogo E. Tatárchenko. Gosudárstvennoe voénnoe izdátel’stvo, Moscú, 1936.

287


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

“La experiencia de la actuación de la aviación en la guerra del pueblo español contra los rebeldes fascistas y los invasores alemanes e italianos aporta claridad a la discusión del tercer postulado de Douhet. Por muy grandes que fueran las destrucciones y devastaciones causadas por los bombardeos sobre el adversario, es dudoso que, por sí solas, las acciones de la aviación pueden paralizar la defensa y destruir la voluntad de un pueblo decidido a defender su patria.” 49 La misma formulación alentadora sobre la falsedad de la teoría de Douhet se encontraba en el artículo “La aviación en la guerra civil en España”, que decía: “Odiando de una manera salvaje al pueblo español y a los defensores heroicos de Madrid, el general Franco literalmente barre la ciudad con las bombas. Los rebeldes intentan interrumpir las comunicaciones y la administración de la ciudad, provocar el pánico entre la población por medio del asesinato de miles de mujeres y niños y los incendios generalizados, desmoralizando a los heroicos luchadores republicanos. (…) De esta manera los bandidos tratan de comprobar en la práctica las ideas de los teóricos militares burgueses, Douhet, en primer lugar… En este caso, tales “teorías”, así como las esperanzas del general Franco, no se han cumplido. El pueblo heroico de Madrid las ha refutado con las armas en la mano”.50 Irónicamente, al mismo tiempo que los analistas militares llegaban a la conclusión de que la capacidad destructiva de los bombardeos enemigos no era lo suficientemente grande como para influir de una forma decisiva en el curso de la guerra y además podía ser contrarrestada por las acciones de la aviación propia, el fantasma de la destrucción total de las ciudades no desaparecía de la imaginación soviética. En otoño de 1936 el periódico Izvéstiia publicó una larga reseña de la novela del escritor británico S. Fowler Wright titulada Four Days War (La guerra de cuatro días). La reseña se llamaba “La futura guerra anglo-alemana”, y describía minuciosamente la destrucción de Londres por los bombardeos germanos.51 Casi al mismo tiempo la embajada estadounidense proyectó durante una recepción ofrecida a las personalidades de la cultura soviética la película Things to come, dirigida por William Cameron Menzies y basada en un guión de H. G. 49 KUIBYSHEV, N.; “Aviátsiia i tanki v buduschei voine”, Pravda, 5.3. 1937. 50 AGUEEV, B.; “Aviátsiia v grazhdanskoi voine v Ispanii”, Pravda, 4.11.1936 51 IZÁKOV, B.; “Anglo-germanskaia voina buduschego”, Izvéstiia, 12.10.1936.

288


Olga Novikova

Wells. Una ciudad inglesa, “Everytown” (“Cualquier Ciudad”), era destruida casi instantáneamente por un bombardeo enemigo, provocando la muerte de la mayoría de la población. El dramaturgo Bulgákov, quien ya en 1931 había escrito una obra de teatro sobre la destrucción de Leningrado, asistió a la proyección y quedó impresionado, como lo anotó su mujer en su diario.52 Al mismo tiempo que se discutían las lecciones de la guerra española, en la URSS tenía lugar otro debate dedicado a los límites del internacionalismo, el patriotismo y el nacionalismo. Se trataba de una polémica con un interlocutor fantasma que no podía hacer oír su voz en los medios soviéticos, pero sus argumentos eran considerados lo suficientemente peligrosos como para que la prensa soviética se dedicara a refutarlos. Los comunistas partidarios de izquierdas, a quienes la propaganda soviética generalmente llamaba “trotskistas”, afirmaban que la solución al problema del fascismo no era la creación de frentes populares, sino el abandono del terreno de la democracia burguesa. Muchos seguidores del comunismo izquierdista se alineaban con el POUM, y en la primavera de 1937 el enfrentamiento de posturas ideológicas entre los partidarios del comunismo soviético y el izquierdista fue especialmente intenso. Mientras los soviéticos evocaban la tradición jacobina de la defensa de la patria y preconizaban la defensa de la paz, los comunistas de izquierda deseaban profundizar el conflicto social y ampliar la acción revolucionaria. Esperaban que la revolución en España provocara una sucesión de revoluciones en Europa; la guerra civil española debía convertirse en una guerra civil europea que terminara con la victoria de la revolución socialista en el continente.53 Fue en el curso esta polémica entre soviéticos y “trotskistas” cuando se produjo el bombardeo de Gernika. Estos acontecimientos recibieron una gran atención por parte de la prensa de la Rusia Blanca, pero tuvieron poco eco en la prensa soviética, a pesar su constante énfasis en las atrocidades cometidas por los franquistas. ¿Cuáles podían ser las razones de esta reserva? 52 BULGÁKOVA, ELENA; Dnevnik Eleny Bulgákovoi, Kniznaia palata, Moscú, 1990, p. 124, la entrada del 17 de noviembre de 1936. 53 Las cartas de la colaboradora norteamericana del POUM Lois Orr, escritas de Barcelona durante el 1936-1937, ofrecen la posibilidad de conocer las posturas ideológicas de los extranjeros que trabajaban para el POUM. Véase HORN, GERDRAINER (ed.); Letters from Barcelona. An American Woman in Revolution and Civil War, Palgrave MacMillan, Hampshire, 2009.

289


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

Hay varias explicaciones posibles. La más evidente es la ausencia de corresponsales soviéticos en el lugar de los hechos. En abril de 1937 Koltsov se hallaba en Moscú, donde vivió momentos muy dramáticos cuando, en medio de la locura de las purgas, eran detenidos sus amigos cercanos. Sin embargo, la ausencia de corresponsales en Gernika no es motivo suficiente para explicar la cautela de prensa soviética al respecto, teniendo en cuenta que los diarios soviéticos de aquella época reproducían con frecuencia noticias publicadas por la prensa extranjera. Tenía que haber otras razones más poderosas para explicar esta reserva. Una explicación muy probable es que los propagandistas soviéticos temieran el efecto desmoralizador de la noticia. La tragedia de Gernika mostró, pese a lo que habían afirmado los diarios soviéticos, que Douhet no estaba tan equivocado cuando pensaba que era posible destruir una ciudad sólo por medio de ataques aéreos concentrados en poco tiempo,54 y que el efecto de tal destrucción tendría un gran impacto en la moral de sus defensores. En este sentido, la tragedia de Gernika hacía revivir las pesadillas del imaginario colectivo soviético, disminuyendo, como temían los militares, la voluntad de luchar en una nueva guerra. Finalmente, una tercera causa podría ser la polémica con la “Rusia Radical” y con los seguidores de Trotsky y otros comunistas de izquierda. En la ideología comunista existió siempre una tensión entre el internacionalismo y el reconocimiento del derecho de los pueblos oprimidos a su florecimiento nacional. Las interpretaciones de las posibles soluciones eran irreconciliables. En el momento del bombardeo de Gernika, el enfrentamiento ideológico entre los seguidores del comunismo soviético y los partidarios del comunismo izquierdista era especialmente intenso. Los documentos de los representantes de la Comintern en España durante este período están centrados en la polémica con los poumistas sobre estos temas. Es posible que el gobierno soviético no quisiera ofrecer a los izquierdistas más motivos para acusarlo de haber abandonado las ideas de la Revolución Rusa. Es significativo que la primera mención del bombardeo de Gernika en El diario español de Koltsov55 se encuentra en la entrada dedicada a la interpretación soviética del

54 Fue destruido el 70% del centro urbano de Gernika, Véase WOLF, ROBERT; The Spectacle of Flight. Aviation and the Western Imagination, 1920-1950, Yale University Press, New Haven & Londrés, 2005, p. 219. 55 KOLTSOV, MIJAIL; Ispanskii dnevnik, Grifón, Moscú, 2005, p. 359 y 388. En la primera entrada Koltsov mencionó “la destrucción del antiguo pueblo de Gernika” por parte de los aviones fascistas, en la otra habló de la “destrucción del pueblo sagrado de los vascos Gernika” y de los planes de los fascistas de bombardear Bilbao para convertirla en “una nueva, grande Gernika”.

290


Olga Novikova

patriotismo, que según el escritor recoge tanto la tradición del internacionalismo revolucionario como la de la defensa patriótica al estilo jacobino francés, y donde el autor polemiza sobre este asunto con los “trotskistas”. Sólo tardíamente, en mayo de 1937 en Izvéstiia apareció un artículo firmado por I. Trainin quien ya había escrito sobre el tema vasco,56 llamado “La lucha de los vascos”. En este artículo Trainin se refirió a la tragedia de Gernika: “¡Hay que saber lo que representa Gernika para los vascos! Es el símbolo de su independencia nacional y sus tradiciones históricas. (…) Los bárbaros despreciables [se refiere a los aviadores alemanes – O.N.] han sido cogidos en las manos en la masa. Pero incluso esta vez los fascistas intentaron dividir los vascos católicos y el frente antifascista. Los fascistas propagan la calumnia de que la situación difícil que está viviendo el País Vasco se debe a que el gobierno central no ayuda a los vascos, dejándolos en un momento difícil a su suerte. Pero esta maniobra fue desenmascarada por el gobierno español. Luchando por su independencia, los vascos ponen de relieve su solidaridad con todo el pueblo de la España republicana, muestran su intención de derrotar el fascismo y su voluntad inquebrantable hacia la victoria.”57 La prensa de la Rusia Blanca también informó sobre el bombardeo de Gernika. El periódico de derechas Vozrozhdéniie (Renacimiento) propagó la versión franquista de los acontecimientos, negando de forma tajante el bombardeo y atribuyendo la destrucción de la ciudad a los “rojos”:

56 TRAININ, I.; “Natsional’naia avtonomiia baskov”, Izvéstiia, 20.1.1936 Véase también TRAININ, I.; “Natsional’nyi vopros v Ispanii”, Izvéstiia, 11.10.1936. 57 TRAININ, I.; “Baski v bor’be” (La lucha de los vascos), Izvéstiia, 11.5.1937. Véase también una interpretación similar en Pravda: “Zverstva v Gernike” (Atrocidades en Guernika), Pravda, 24.5.1937. Los periódicos soviéticos dedicaron numerosos artículos dedicados a Euzkadi. He aquí algunos de ellos: MARR, N.; “Poezdka k vascam” (El viaje al País Vasco), Izvéstiia, 20.12.1936. Marr fue un famoso lingüista que había visitado Euzkadi en 1923; el artículo recoge sus teorías sobre la lengua vasca. GOLUBEV, A.; “Bor’ba za Bilbao” (La lucha por Bilbao), Pravda, 14.5.1937; KARMEN, R.; “V Bilbao. Zarisovki” (En Bilbao. Estampas), Pravda, 20-5.1937; “Obraz baskogo gosudarstva i Londonskaia konferentsiia” (La imagen del estado vasco y la conferencia de Londrés), Pravda, 21.5.1937; GOLUBEV, A.; “Itogui dvuxmesiachnyx boev za Bilbao” (Resultados de los 2 meses de batalla por Bilbao”, Pravda, 4.6.1937.

291


CUANDO EL CONTORNO SINIESTRO DE UN AVIÓN LES OCULTÓ EL SOL: GERNIKA Y EL PAÍS VASCO VISTOS POR LA RUSIA ROJA Y LA RUSIA BLANCA

“Los rojos, sabiendo que al cabo de uno o dos días la ciudad iba a ser tomada, decidieron destruir Gernika, como lo han hecho con Irún y Eibar, con la diferencia de que lo han hecho con antelación. Utilizaron para ello sus habituales procedimientos: el empleo de enormes cantidades de keroseno y gasolina, explosiones de minas colocadas por dinamiteros experimentados”.58 Esta decidida ocultación de las atrocidades fascistas revelaba la aprobación de la actuación de Franco y las intenciones de la derecha militar rusa en el caso de una nueva guerra en su país. Conclusiones Las tres Rusias, la Rusia Roja, la Rusia Blanca y la Rusia Radical, siguieron con atención la guerra civil española y tomaron parte en el conflicto. Las tres vieron en él un ensayo de la futura guerra mundial, temida por unos y deseada por otros. El tema vasco y el bombardeo de Gernika fueron relacionados con temas importantes del enfrentamiento ideológico entre las tres Rusias, como el nacionalismo y el internacionalismo, la revolución y la guerra, la defensa de la patria y el impacto de los bombardeos. Cada una de las Rusias interpretó los acontecimientos en España, y más concretamente en el País Vasco y Gernika, a la luz de su propio proyecto ideológico, reflejando en esta visión sus dogmas, esperanzas y miedos.

58 OLDENBURG, S.S.; “Gernika: istoriia odnoi lzhi” (Guernika: la historia de una mentira), Vozrozhdenie, 08.5.1937. Véase también el mismo periódico del 1.5.1937.

292


CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA DESDE LA REVISTA ALDABA Teo Gandarias Lekuona Vicente del Palacio Sánchez (Redactores de Aldaba Gernika-Lumoko Aldizkaria)

La Revista Aldaba surgió en 1983 como respuesta a un movimiento social y asociativo prolífico existente en aquél momento. Desde entonces, cada dos meses, ha estado y está de forma puntual en los kioscos. Ya son 172 los números publicados. El espíritu de la Revista ha sido la de informar a los gernikarras de todo cuanto ocurre en su entorno, apostando siempre por la objetividad e independencia. El compromiso con la historia de GernikaLumo ha sido total y, en especial, con la del bombardeo de Gernika. De la mano de Gernikazarra se han publicado infinidad de trabajos, mucho de ellos inéditos, sobre la República, la Guerra Civil y el universo de la represión franquista. Como aportación al 50 aniversario la Revista publicó Sustrai erreak y, con motivo del 75, Sustrai erreak-2. La contribución al estudio del bombardeo de Gernika desde la Revista Aldaba, es evidente tal y como se expone en la consiguiente ponencia. 293


CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA DESDE LA REVISTA ALDABA

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA DESDE LA REVISTA ALDABA Teo Gandarias Lekuona Vicente del Palacio Sánchez (Redactores de Aldaba Gernika-Lumoko Aldizkaria)

En primer lugar queremos agradecer a los organizadores de este simposio por habernos invitado a participar en el mismo. No es habitual que un medio de prensa, local y modesto como el nuestro ocupe la tribuna de oradores en un evento de la importancia de este. Es desde la modestia desde donde vamos a tratar de desarrollar el tema que nos ha propuesto la Comisión Organizadora del Simposio: “La Contribución al estudio del bombardeo de Gernika desde la Revista Aldaba”. El texto está organizado en dos partes. En la primera, realizaremos un sucinto paseo por la trayectoria de la Revista Aldaba, para constatar que nada es casual y que los hechos nos han ido conduciendo a ser considerados como un medio esencial en la aportación al estudio del bombardeo de Gernika. Posteriormente, en la segunda parte, haremos un examen sobre los diferentes artículos publicados en nuestra Revista sobre el tema de referencia. La primera parte será expuesta por el que os habla, Teo Gandarias y la segunda por mi compañero de mesa, Vicente del Palacio.

294


Teo Gandarias Lekuona y Vicente del Palacio Sánchez

Parte 1ª Aldaba, testimonio de la historia local 1983: CATALIZADOR DEL MOVIMIENTO SOCIAL 1983 es el año oficial del nacimiento de la Revista Aldaba, publicándose en su mes de febrero el número uno de la Revista. Ciertamente, podríamos decir que fue el año anterior cuando el embrión de lo que posteriormente sería nuestra publicación, comenzó a gestarse con mucha más ilusión que futuro, aunque consideremos el año de 1983 como el del nacimiento de la misma1. Si nos retrotraemos al año de 1983, observaremos que se trata de una época en la que el movimiento social fue muy prolífico en el que surgieron infinidad de grupos sociales, culturales, deportivos, ONGs, etc. Fue un momento de movimiento social como no se ha conocido posteriormente y difícilmente se podrá conocer en un futuro próximo. El asentamiento de la democracia y el intento de control de los movimientos sociales anteriores a través de los partidos políticos (está dando a su fin la primera legislatura municipal), unido a un cierto desencanto, hizo que vayan surgiendo distintos grupos como catalizadores del potencial organizativo y participativo que se había generado en los últimos años de la dictadura y primeros de la democracia. Aldaba, como algunos otros medios que inician su andadura en estas fechas, surgió como medio de expresión de una amalgama de grupos culturales, deportivos y sociales tan dispares como el Zine-Klub, asociaciones de feministas y gays, la Escuela de Arte, el Taller de Ecología, el Grupo de Espeleología, la Coral Andra Mari, los Skautak, Gernika Rugby Taldea o Ekin Taldea, organizador de las actividades de deporte rural. Nuestra inspiración estuvo en otra revista local, Brisas Guerniquesas, que se editó entre 1946 y 1966 estrechamente 1 Nació en enero de 1983 como Revista de información local de Gernika-Lumo. En un principio la mancheta de su cabecera era Aldaba Gernikako Aldizkaria (números 1 al 66) [en adelante AGA] y a partir de 1994, con el nº 67, pasó a denominarse Aldaba Gernika-Lumoko Aldizkaria en adelante [AGLA]. La Revista, que está dirigida por un grupo no profesional de los medios de comunicación y sin ánimo de lucro, se autofinancia con las ventas, la publicidad y una pequeña ayuda municipal. Combina temas de actualidad política, económica, histórica o deportiva con entrevistas referentes a la vida social de GernikaLumo. Su periodicidad es bimestral, llevándose editados hasta el momento 172 números. Al ser los temas estrictamente locales, solamente se distribuye en Gernika y entre los suscriptores que superan el número de 300 –casi todos guerniqueses– repartidos por todo el mundo. También llega a importantes bibliotecas y Universidades. Se editan mil ejemplares por número.

295


CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA DESDE LA REVISTA ALDABA

vigilada por la censura eclesiástica y la civil impuesta por el régimen dictatorial del momento2. El personal que formaba el núcleo de Aldaba era tan disperso y de tan distintos orígenes que resultaba muy difícil su coordinación, pero era tanto el potencial que aglutinaba que, aparte de editar la Revista, sus miembros se esfuerzaban en organizar diferentes eventos y de tan distinta índole como carreras ciclistas (La Bira), campeonatos de fútbol sala (24 horas de futbito), charlas sobre distintos temas (La drogadicción), pruebas de atletismo (La Milla), concursos literarios, fotográficos, etc. Un evento de tanta transcendencia como las inundaciones, acaecidas en el mes de agosto de ese mismo año, invitaron a la Revista a realizar una deriva, que le llevó a profundizar en el tema periodístico, abandonando poco a poco su función inicial reivindicadora de todos los grupos que formaban su staff. Esta deriva generó que muchos de los grupos que inicialmente formaban Aldaba, fueran poco a poco abandonando la dirección de la misma. El staff se consolidó como un grupo más reducido, heterogéneo pero cada día más estable. Es en esta época cuando varios estudiantes de periodismo se van acercando a la Revista, en la que ven un recurso cercano para realizar una experiencia práctica para su carrera; individuos de alta valía pero que según van finalizando sus estudios y van profesionalizándose abandonan lógicamente la redacción de la Revista. Fue una experiencia muy gratificante para los que continuamos con el proyecto e imaginamos que también válida para ellos. Aún recordamos a compañeros que ahora ejercen su vida profesional en medios de comunicación como El Correo, Deia, El País, El Mundo, Radio Popular y EITB. ENCUENTRO CON LA HISTORIA LOCAL No es habitual que una Revista local como la nuestra se mantenga activa durante treinta años. Consideramos que fundamentalmente lo ha conseguido por su tratamiento de la historia, de la pequeña historia local. Hace poco leíamos en un medio provincial un comentario que hacía un personaje que recientemente había visitado la villa y que decía que los gernikeses somos unas personas a la que nos encanta contar la historia de Gernika y debe ser cierto. 2

296

AZKARATE, Mikel: “Brisas guerniquesas. Soplaban otros aires”, en: AGA, 1 (1983), pp. 13-16.


Teo Gandarias Lekuona y Vicente del Palacio Sánchez

Son muchas las localidades en las que se publican revistas de distinto tipo, pero la mayoría de ellas sobreviven bajo el manto protector de las instituciones municipales y son en realidad como el tablón de anuncios del ayuntamiento. No es que en Aldaba hayamos despreciado esta parte de la información, que consideramos importante, pues los fríos datos de hoy, serán parte de la historia que se escribirá mañana. No, no la despreciamos y también la cubrimos, pero desde el inicio tuvimos claro que lo que nosotros pretendíamos era dejar en herencia un amplio conocimiento de nuestra historia, para que tal y como hemos dicho en muchas ocasiones, Aldaba se convierta en un instrumento necesario e imprescindible para quien quiera estudiar la historia de Gernika-Lumo. Debía tener razón el personaje citado antes que hizo el comentario de que a los gernikeses nos encanta contar nuestra historia. En este punto es imprescindible citar al grupo de historia Gernikazarra, cuyos trabajos publicados en la Revista Aldaba, constituyen una tesis histórica y una referencia obligatoria para cualquier estudioso del tema. Pero de las relaciones entre Aldaba y Gernikazarra hablaremos más adelante. Dentro de lo más o menos amplia que puede ser la historia de Gernika-Lumo, no podemos obviar que el capítulo más importante y del que más páginas se han escrito es el dedicado al bombardeo del 26 de abril de 1937. En este tema los de Gernikazarra tienen mucho que decir3. “BOMBAS Y MENTIRAS SOBRE GERNIKA” Castor Uriarte4, arquitecto municipal de Gernika-Lumo el día 26 de abril de 1937, en el año 1976 publicó un libro sobre el bombardeo de la villa, bajo el título de Bombas y mentiras 3 El grupo Gernikazarra Historia Taldea nace en el año 1986 con el objeto inicial de investigar y divulgar todo lo relacionado con el bombardeo, siendo innumerables las publicaciones –libros, artículos, ensayos, exposiciones, etc.– relacionadas con aquel terrible acontecimiento. La publicación La Revista Aldaba es el vehículo utilizado por los historiadores de Gernikazarra para divulgar sus investigaciones de historia de Gernika-Lumo y su comarca. Aunque por el grupo han pasado numerosas personas, el núcleo fuerte está formado por Alberto Iturriarte Martínez, Vicente del Palacio Sánchez, José Ángel Echániz Ortúñez, Javier Urrutia Bárcena, Juan Antonio Carballo Alberdi y Ricardo Arrien Apraiz. Entre los que se fueron hay que citar a Juan Arrien Juanito y Pablo Izaguirre. 4 URIARTE AGUIRREAMALLOA, Castor: Bombas y mentiras sobre Guernica. Bilbao, 1976, pp. 221. Castor (Catubig, Filipinas, 1892-Bilbao, 1979) fue arquitecto municipal de la villa desde 1928 hasta el fatídico día del 26 de abril de 1937. En 1964 se doctoró en Arquitectura con una tesis sobre los frontones para jugar a pelota a mano o con herramienta. Son obra suya los frontones de Markina-Xemein, Eibar y el desaparecido de Gernika-Lumo. Además, publicó un Estudio de Santa María de Guernica, sus altares e imágenes, Bilbao, 1976 y Las iglesias-salón vascas del último período del gótico, Vitoria, 1978. También llevó la gerencia, durante algún tiempo, la empresa Esperanza y Cia, propiedad de su suegro, Juan Esperanza Salvador.

297


CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA DESDE LA REVISTA ALDABA

sobre Guernica tratando de desmentir lo que desde la España oficial franquista se había escrito y publicado sobre este triste suceso y contestando al libro El día en que murió Gernika de Gordon Thomas y Max Morgan Witts5. Si citamos aquí esta obra, es sencillamente porque la misma supuso la apertura de un debate que puso fin a tanta mentira e ignominia como se había arrojado sobre el bombardeo de Gernika. La obra de Castor quizá adoleciera de una cierta falta de rigor histórico del que posteriormente se han dotado otras obras publicadas, pero está escrita desde el corazón de quien siendo testigo directo del suceso, se había visto obligado a mantener el silencio durante años y en ese momento vio con esperanza un futuro en el que la verdad prevalecería sobre las mentiras oficiales. Si el libro de Castor Uriarte supuso la apertura de un proceso clarificador sobre un hecho histórico que inspiró a tan grandes artistas como Picasso, Solozabal, Escudero y otros, en la Revista Aldaba teníamos cada día más claro que la publicación debía cubrir este capítulo de nuestras vidas con la mayor amplitud posible y desde un punto de vista totalmente historicista, ahondando en el espíritu de Castor de desmontar las mentiras oficiales y de buscar y difundir la verdad. En el número 2 de la Revista, publicado en Abril de 1983 y con motivo del 46 aniversario del bombardeo, se incluyó un dossier, firmado por Manu Udaondo, titulado “La cuestión del bombardeo según la historiografía contemporánea”. Fue el primer encuentro de nuestra Revista con el tema del bombardeo de la villa. En este artículo, aparte de aportar unos cuantos datos sobre las responsabilidades del bombardeo, se hacía un repaso a las actividades realizadas por la denominada “Comisión Investigadora del Bombardeo”6 desde su fundación en 1976 hasta la fecha del artículo. Dicha comisión, según el articulista tenía, como objetivos: La investigación histórica, el regreso del Guernica de Picasso y la creación de Gernika como ciudad de la cultura y la resistencia de Euskadi (sic). 5 THOMAS, Gordon y MORGAN-WITTS, Max: The day Guernica died, 1975. El día en que murió Guernica, Barcelona 1976, pp. 269. Esta obra carece de total rigor histórico, pudiéndose clasificar mejor en el género novelístico que en el histórico. 6 La Comisión Investigadora del Bombardeo fue una comisión popular creada por la izquierda plural guerniquesa, y que contó entre 1976 y 1979 con apoyo y respaldo institucional. Sus actividades y propuestas tuvieron un importante eco e impacto en aquellos años llegando a entrevistarse con representantes de los Gobiernos español y alemán, la familia Picasso, y organizar varios simposium de reputados historiadores. Entre otros, fueron miembros de la misma Martín de Ugalde, D. José Miguel de Barandiaran, Agustín Ibarrola, Nicanor Zabaleta, Imanol Olaizola, Eduardo Chillida, Alberto Onaindia, Aintzane Agirre, Pilar Beobide, Joseba Elosegi, y los guerniqueses Julián Arzanegi, Ramón Fradua, Jesús Jauregui y Jon Larrinaga. Para todo lo relacionado con este tema ver: ARANA URKIOLA, Jesús: Gernika-Alemania. Difíciles gestiones. Etor, Bilbao 1992, pp. 382.

298


Teo Gandarias Lekuona y Vicente del Palacio Sánchez

En un capítulo adjunto se hace una mención a la creación de la “Comisión de Reparaciones del Bombardeo”, que fundada en 1979 en instancias oficiales y promovida por el primer alcalde de la democracia Dunixi Abaitua, trata de establecer las pautas para exigir responsabilidades políticas y económicas a los causantes de aquella destrucción. No queremos nosotros aquí entrar en el debate suscitado entre las dos comisiones existentes, ni sus logros o fracasos posteriores, pues este tema da lugar a un amplio debate. Únicamente citamos el artículo de Manu Udaondo como inicio de una sucesión de trabajos sobre el bombardeo de Gernika, publicados en la Revista y el hecho de la existencia de las dos comisiones que, con distintos nombres, perduran en el tiempo, como ejemplo de la dicotomía existente en Gernika-Lumo, a la hora de tratar un tema tan universal como el del bombardeo de la villa. Si este fue el primer trabajo publicado en la Revista Aldaba, sobre el bombardeo de Gernika, no sería hasta 1986, cuando en su número 20, apareciera la firma de Gernikazarra bajo un artículo titulado “Las fotos de un horror experimental”, un amplio reportaje fotográfico en el que se presentaban muchas fotos desconocidas hasta la fecha, recuperadas gracias al callado trabajo del grupo de historia y que supuso un fuerte golpe emocional para la mayoría de los gernikeses. Previamente, los componentes del citado grupo de historia ya habían publicado algunos artículos sobre el tema que nos ocupa. Así en el número 13 (enero-febrero de 1985) se publicaba un interesante estudio sobre la reconstrucción de Gernika, firmado por Olga Zabalgogeaskoa (periodista que ejerce en la actualidad en EITB) y mi compañero de mesa Vicente del Palacio. Después de este, fueron innumerables los artículos publicados sobre el mismo tema y casi siempre coincidiendo con el aniversario del suceso. Es cierto que se ha cedido espacio para que algún “columnista” expresara su opinión, desde una perspectiva poco historicista y más relacionada con sus impulsos o posiciones ideológicas, pero hemos de decir en nuestra propia defensa, que ha sido en muy limitadas ocasiones. Como hemos dicho anteriormente, hemos tratado en todos los casos de ceñirnos a ofrecer el resultado de trabajos de investigación, rigurosamente documentados. No vamos a enumerar aquí todos ellos, pero haciendo un pequeño guión –que se ampliará en la segunda parte de la ponencia–, citaríamos cronológicamente y en primer lugar un artículo publicado por José Luis 299


CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA DESDE LA REVISTA ALDABA

de la Granja7 (nº 32, 1988) con el título de “Bibliografía aparecida en el Cincuentenario de la destrucción de Gernika (1987)”, en el que nos ofrecía una recopilación bibliográfica de lo publicado con motivo del 50 aniversario. En 1995, Vicente del Palacio y Alberto Iturriarte nos ofrecían amplios detalles sobre la entrada de las tropas que ocuparon Gernika, tras el bombardeo con profusión de fotos sobre las tropas moras, que trajeron lejanos y ásperos recuerdos a los supervivientes y en el nº 86 (1997) Humberto Unzueta8 hizo la primera rigurosa aproximación al estudio de los muertos bajo el clarificador título de “Los muertos inoportunos”. Un hombre que ha aportado un importante trabajo y del que hemos publicado varios y muy documentados artículos, es José Ángel Etxaniz Ortuñez, Txato.9 Entre ellos destacaremos el titulado “Estudios en torno a la guerra civil y el bombardeo de Gernika: Gernika y la causa general, el espionaje en Gernika….” (nº. 98 y 99 de 1999). Tampoco quisiera pasar por alto a tantos autores como han publicado sus artículos sobre el bombardeo en nuestra Revista, como por ejemplo Ingo Niebel, Segundo Oar-Arteta, Dorleta Alberdi, Johanes Kabatec, Alberto Zarrabeitia, etc., pero antes de pasar al último capítulo de esta exposición, quiero citar el artículo publicado en el número 105 (2000) en el que bajo la firma de Jesús J. Alonso 7 DE LA GRANJA SAINZ, José Luis (1954) es Catedrático de Historia Contemporánea de la UPV/EHU y profesor tutor de la UNED en Bizkaia. Ha sido profesor visitante en las Universidades de Provence (Francia), Nevada, Reno (Estados Unidos) y Alicante. Especialista en la historia de Euskadi en el siglo XX, es autor de numerosas obras, entre las que cabe destacar los libros: Nacionalismo y II República en el País Vasco (1986 y 2008), El nacionalismo vasco: un siglo de Historia (1995 y 2002), El siglo de Euskadi (2003) y El oasis vasco: el nacimiento de Euskadi en la República y la Guerra Civil (2007). Es coeditor de las obras colectivas: Gernika y la guerra civil. Symposium: 60 aniversario del bombardeo de Gernika (1997), Tuñón de Lara y la historiografía española (1999) e Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX (2002), y coautor de los libros La España de los nacionalismos y las autonomías (2001 y 2003) y De Túbal a Aitor: Historia de Vasconia (2002 y 2006). 8 UNZUETA CAREAGA, Humberto (Gernika-Lumo, 1967), periodista y escritor. Ha publicado los libros Suetena Belfasten, (1997) este en colaboración con Imanol Murua y Kennedy (Biografiak), 2000. Es cofundador de Deiadar, revista en euskera con Gernika-Lumo como tema de fondo (1992), ha trabajado en El Correo, Euskaldunok egunkaria y ha sido guionista para programas de ETB1. En la actualidad trabaja en Deia como jefe de la sección de política y economía. 9 ETXANIZ ORTUÑEZ, José Ángel, “Txato” (Gernika-Lumo, 1954), es miembro del grupo de historia Gernikazarra. Sus investigaciones han abarcado distintos aspectos de la historia contemporánea de Gernika-Lumo, especialmente las relacionadas con la industrialización, la historia económica, industrial y empresarial, la II Republica, la guerra civil y el bombardeo, siendo coeditor, junto con José Luis de la Granja, de la publicación Gernika y la Guerra Civil Symposium: 60 aniversario del Bombardeo de Gernika (1997). Impulsor de la Recuperación de la Memoria Histórica, descubrió junto con Vicente del Palacio, la existencia de un Hospital Penitenciario Militar de Prisioneros de Guerra republicanos, llevando a cabo una exhaustiva investigación sobre el mismo. Ha publicado distintas monografías sobre la represión franquista. Es autor de varias biografías de empresarios vascos en el Diccionario Biográfico Español. Está a punto de publicar una monografía empresarial sobre Talleres de Guernica-Asatra. De fabrica de Armas a fabrica de creación cultural. En la actualidad lleva a cabo un trabajo sobre la represión del Tribunal de Orden Publico en la comarca de Gernika-Lumo, y es coautor de Sustrai Erreak 2 Guernica 1937, último libro publicado sobre el bombardeo.

300


Teo Gandarias Lekuona y Vicente del Palacio Sánchez

Carballés10 y el título “La generación del exilio”, se nos muestra quizá la parte más dura del bombardeo y la guerra civil, en un amplio dossier sobre el paso al exilio de los perdedores, que comienza con la gráfica frase “Los niños son siempre las víctimas inocentes de todas las guerras” y en el que se nos narran las evacuaciones infantiles y el éxodo de los niños de Gernika11. SUSTRAI ERREAK

Intencionadamente hemos dejado para el final el tema de Sustrai Erreak, que es para nosotros nuestra joya de la corona. El año 1987, se cumplían los cincuenta años del 10 ALONSO CARBALLÉS, Jesús Javier, es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Salamanca (1998) y fue becario postdoctoral del Gobierno Vasco en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París entre 1999 y 2001. En la actualidad es Profesor titular de Civilización de la España Contemporánea de la Universidad de Burdeos-Michel de Montaigne. Con anterioridad fue igualmente profesor en las Universidades de Versalles y Limoges. Es autor de numerosos artículos y publicaciones sobre el exilio, la Guerra Civil y la memoria, la política simbólica en el espacio urbano y el tratamiento de la contienda española en los manuales. Entre sus obras destaca su libro 1937, Los niños vascos evacuados a Francia y Bélgica. Historia y memoria de un éxodo infantil, 1936-1940. En 2012 ha publicado su último libro, un análisis sobre la Transición a la democracia en España. es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Salamanca (1998) y fue becario postdoctoral del Gobierno Vasco en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París entre 1999 y 2001. 11 Otros trabajos relacionados con el bombardeo publicados en Aldaba son: DEL PALACIO, Vicente e ITURRIARTE, Alberto: “El rapto de Gernika”, en: AGLA, 75 (1995), pp. 33-44. El drama vivido por las familias guerniquesas en el exilio ha sido estudiado por ALONSO CARBALLÉS Jesús, J: “La generación del exilio”, en: AGLA, 105 (2000), pp. 39-51 y DEL PALACIO, Vicente: “El exilio guerniqués” en: AGLA, 110 (2001), pp. 37-50. Más testimonios en: DEL PALACIO, Vicente: “El último lunes (26-IV1937). Breves pinceladas anecdóticas con motivo del 59 aniversario del bombardeo”, en: AGLA, 80 (1996), pp. 31-46. Los pocos chicos que quedaron en el pueblo pasaron su juventud entre escombros. Cfr.: DEL PALACIO, Vicente: “Una juventud entre ruinas”, en: AGLA, 140 (2006), pp. 35-44. OAR-ARTETA, Segundo: “Itziar y Gotzone Enbeita, la infancia recuperada”, en: AGLA, 168 (2011), pp. 20-23.

301


CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA DESDE LA REVISTA ALDABA

bombardeo de la villa y en la Revista estudiamos la posibilidad de publicar un monográfico sobre el tema. El ambiente de los meses previos indicaba que la conmemoración iba a ser algo extraordinario y nosotros quisimos sumarnos a este ambiente. La incipiente aparición del grupo de historia Gernikazarra, fue la espoleta que sirvió para que nos atreviéramos con la empresa, que acabó cogiendo cuerpo y, coincidiendo con el número 26 de la revista y en el mes de abril de 198, publicamos un monográfico, en forma de libro, bajo el título de Sustrai Erreak (raíces quemadas)12 del que editamos 3.000 ejemplares. Como rezaba el titular de un medio de prensa suponía “uno de los más serios trabajos de recopilación y documentación sobre el bombardeo” o en palabras de José Luis de la Granja “Sustrai Erreak ha aportado una buena síntesis documental e historiográfica sobre el tema y un importante repertorio fotográfico, sin duda el más completo hasta ahora”13. Hemos esperado 25 años y coincidiendo con las fechas que conmemoramos el 75 aniversario del bombardeo de Gernika, hemos presentado el 30 de marzo un libro de 406 páginas bajo el título de Sustrai Erreak 2, Gernika 1937, del cual estamos verdaderamente orgullosos, pues supone la culminación de un esfuerzo, que los miembros de Aldaba y Gernikazarra, hemos realizado unidos, al que le hemos dedicado infinidad de horas, pero que supone para nosotros la culminación de un importante trabajo. El rigor histórico, el trabajo de investigación, el recuerdo de las víctimas, de esos niños que fueron castigados con el exilio, han sido los instrumentos, con los que hemos forjado este libro y que nos invitan a seguir publicando en nuestra Revista los trabajos que cumplan estas premisas en un futuro próximo o lejano.

12 VVAA: Sustrai Erreak, Gernika 1937. 50 Aniversario del Bombardeo de Gernika. Gernika-Lumo (Bizkaia), 1987, pp. 233. también Gernikazarra se sumó a la conmemoración con la obra: VVAA: Gernika Zaharra. Callejero, apuntes y anécdotas del Gernika anterior al 26-IV-37. Gernika-Lumo (Bizkaia), 1987, pp. 198. 13 DE LA GRANJA, José Luis: “Bibliografía aparecida en el Cincuentenario de las destrucción de Gernika (1987)”, en AGA, 32 (1988), pp. 59-60.

302


Teo Gandarias Lekuona y Vicente del Palacio Sánchez

Parte 2ª Aportaciones inéditas desde Aldaba para la historia local Tras esta larga e interesante exposición de los trabajos de Aldaba sobre el bombardeo que nos ha ofrecido Teo, ahora voy a detenerme en algunos de los que a mi entender deben de ser resaltados por las aportaciones inéditas que aportan para el estudio de la historia local. Unos, los más, hacen referencia al bombardeo de forma específica; otros, los menos, se encuadran dentro del mundo de la represión franquista. Concretamente, para no alargarnos, voy a referirme a cinco trabajos: “Los muertos inoportunos” (86, 1997) de Humberto Unzueta. Este trabajo nos presenta un listado de 120 muertos después de haber acudido a las fuentes de los registros civiles y eclesiásticos. Su influencia ha sido amplia en el mundo academicista y muchas veces copiado sin ser citado. Jesús Salas Larrazábal14 en su reedición de Guernica, el bombardeo, recientemente publicado, al revisar el listado de los fallecidos, en un apartado “G” dice: “Identificados en 1997 (Según Alberto Unzueta, publicado en Aldaba Gernikako Aldizkaria, 86, 1997)” y añade 28 fallecidos más a su lista particular (p. 322). “El exilio Guerniqués”. Este tema ha sido tratado en dos trabajos. Uno de Jesús Alonso Carballés (nº 105, 2000) y otro de quien os habla, Vicente del Palacio (nº 110, 2001). Tras varias consideraciones sobre las características que rodearon a los exiliados guerniqueses –“evacuados”, decía mi suegra–, se ofrece un listado de más de 50 familias que se vieron obligadas a abandonar el pueblo. Este es un tema, al igual que el de los muertos, del que nunca se ha intentado hacer un censo. “Morir en Gernika-Lumo” (nº 122, 2003). Este trabajo viene a decir que en Gernika existió un Hospital Militar Penitenciario para prisioneros de guerra. El estudio fue realizado por José Ángel Etxaniz y quien os habla. En el mismo dimos a conocer un listado de 265 fallecidos (años 1938-1940), de cuya existencia la desconocían muchos de sus familiares 14 SALAS LARRAZÁBAL, Jesús: Guernica. El bombardeo. La historia frente al mito. Valladolid, 2012, pp. 346. La referencia a la aportación de Humberto (que no Alberto) la hace en la p. 322.

303


CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA DESDE LA REVISTA ALDABA

que tenían por desaparecidos a los allí fallecidos. Colgado en la web, tuvo una gran transcendencia. En Cataluña se hizo un documental y los periódicos de máxima tirada sacaron en sus cuadernillos dominicales referencias especiales al mismo. También dio origen a dos publicaciones15. “Pasajes y paisajes de una guerra”. Este trabajo de José Ángel Etxaniz (146, 2007), sigue el rastro de Franco a su paso por Gernika-Lumo y Errigoiti y habla con los moradores donde Franco se estableció para dirigir las operaciones de la toma de Bilbao. El alcalde del bombardeo. Finalmente, vamos a referirnos a la única biografía que existe sobre el alcalde José de Labauria, personalidad importantísima que jugó un gran papel durante los días previos al bombardeo y sucesivos (nº 168, 2011). Realizada por Etxaniz y Del Palacio, abrió las puertas a un proceso reivindicativo a nivel municipal para que se reconociera su importancia histórica16. EL PROBLEMA DE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS FOTOS En la infinidad de artículos publicados en la Revista hemos utilizado innumerables fotos. Uno de los problemas que plantean las fotografías es la autoría o identificación de la propiedad de las mismas17. Muchos particulares nos han ofrecido fotos que poseían guardadas como reliquias, esperando llegara la ocasión de poder enseñarlas. Después esa misma fotografía ha aparecido en ciertos archivos (Fundación Sabino Arana, el más común). La foto aparece duplicada en muchas ocasiones. ¿A quién pertenece la propiedad intelectual? Pensamos con 15 ETXANIZ ORTÚÑEZ, José Ángel, DEL PALACIO SÁNCHEZ, Vicente y SERRANO BLANQUER, David: Morir a Euskadi 1938-1940. Catalans a Gernika-Lumo. Sabadell. 2006, pp. 54 y ETXANIZ ORTÚÑEZ, José Ángel, DEL PALACIO SÁNCHEZ, Vicente: “Morir a Euskadi 1938-1940. Catalans a Gernika-Lumo” en: Quadern, 139 (2003). Sabadell. 16 A raíz de este trabajo y tras varias conversaciones con la familia, Gernikazarra presentó una moción en el Pleno Ordinario del 26 de enero de 2011, pidiendo que se constituyera una Comisión formada por un representante de Gernikazarra, otro de la familia y otro de cada grupo político con representación municipal con el fin de difundir su figura y darla a conocer. Para cumplir este fin, las acciones a llevar a cabo serían: La creación de un busto de su imagen, la realización de una exposición, dedicarle una calle a su nombre y la publicación de un libro con su biografía. La moción fue aceptada por el Pleno. De todas las propuestas, tan solo se han llevado a cabo las dos primeras: La realización del busto, obra del escultor Xebas Larrinaga, que ha sido colocado en una plazoleta sin nombre que se abre frente a la Ertzantza en la calle Don Tello –fue inaugurado el 26-V-2012– y la exposición “José de Labauria”, que ha tenido como comisario a Javi Urrutia Bárcena, expuesta en la Kultur Etxea durante todo el mes de abril. 17 SUSPERREGUI, J. M.: “El fotoperiodismo y la Guerra Civil Española”, pp. 266-280. En: Korrespontsaleen eginkizuna Espainako Gerra Zibilean. George Steer-i homenaldia. El papel de los corresponsales en la Guerra Civil Española. Homenaje a George Steer. Gernika-Lumoko Udala (Bizkaia), 2003.

304


Teo Gandarias Lekuona y Vicente del Palacio Sánchez

todo derecho que esas fotos se pueden firmar como propiedad de Aldaba o Gernikazarra, archivos donde nosotros depositamos las imágenes que nos llegan. Pero la identificación de las fotos también plantea problemas y errores. Veamos un caso:

Sobre esta fotografía de la abuela llorando con sus nietas, Castor Uriarte en su libro Bombas y mentiras sobre Guernica afirma que se trata de una imagen del bombardeo de Gernika. También la revista Life la publicó con un pie localizándola en Gernika. En nuestra Revista, además de ubicarla en Gernika, incluso pusimos nombre a la abuela y dijimos: “que era Ramona Madariaga de Forua, que había bajado a Gernika a buscar a su hijo, desaparecido el día anterior durante el bombardeo”. Su hijo era Manuel Idoiaga que, como todos los lunes se había acercado al mercado, pero se topó con una bomba cuando contaba con 45 años de edad. Al día siguiente sus familiares salieron de Forua dispuestos a iniciar su búsqueda, incluida su madre Ramona. Esta, cansada por su elevada edad, se sentó un instante y una de sus hijas que le acompañaba le oyó que decía: “Arratoi bat be ez da ikusten, zelan topako dot nire sema”? (“Si no se ve ni un solo ratón, ¿cómo voy a encontrar a mi hijo?”). Finalmente, lo encontraron en el cementerio (Aldaba 80, 1996 y 158, 2009). Sin embargo, en realidad esta foto fue sacada el 4 de septiembre de 1936 en la playa de Hendaya. La primera vez que se publicó fue en la revista francesa Vu nº 443 p. 1.047, en la edición correspondiente al 9 de septiembre de 1936. De autor desconocido, está firmada por la Agencia Keystone. En la misma aparecen (de derecha a izquierda) las mujeres 305


CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA DESDE LA REVISTA ALDABA

hondarribitarras Nicolasa Ugartemendia, su nieta María Luisa Echeveste y su biznieta Maritere López Echeveste, que fueron fotografiadas en la playa hendayesa de Ondarraitz el 4 de septiembre de 1936 poco después de haber desembarcado con toda la familia, comenzando un exilio que duró 4 años. En conclusión sabemos tres cosas de ella: 1) Fecha y autor: 4 sep. 1936. Agencia: Keystone, 2) Localización: Playa de Hendaya y 3) Nombre de las protagonistas. Errores de este estilo puede haber muchos teniendo en cuenta que, a lo largo de sus 30 años de vida de la Revista, los números publicados llegan actualmente a 172. SUSTRAI ERREAK-2

Unos meses anteriores a la significativa fecha de 26 de abril nos planteamos la hipótesis de hacer algo para recordar el 75 aniversario del bombardeo. Surgió la idea de editar un libro que recogiera los trabajos publicados en el espacio comprendido entre el 50 y el 75 aniversario. Se trataba de hacer una historia del bombardeo narrada por los mismos guerniqueses. Para ello contábamos con la aportación de los estudios de Gernikazarra y publicados en esta Revista en los últimos 25 años. Así surgió el libro Sustrai Erreak-2 Guernica 193718.

18 Sustrai Erreak-2 Guernica 1937. Autores: Vicente Del Palacio, José Ángel Echániz, Teo Gandarias, Jabi Yarza, Javier Urrutia, Alberto Zarrabeitia, Alberto Iturriarte y Juan Antonio Carballo. Traducción al euskera: Inés Gandarias. Edit. AldabaGernikazarra. Gernika-Lumo, 2012, pp. 416.

306


Teo Gandarias Lekuona y Vicente del Palacio Sánchez

El espíritu de la obra ha sido escribir la historia del bombardeo desde un punto de vista historicista, exento de connotaciones políticas o partidistas, con el deseo y afán de entregar a los hijos de los supervivientes la Memoria histórica que fuerzas fascistas intentaron secuestrar. Por ello no evitamos ningún tema polémico, afrontamos todas las cuestiones largamente debatidas por los historiadores, pero nos alejamos de los juicios de valor. Nuestra forma de trabajo ha consistido en la recopilación e investigación de material relacionado con el bombardeo y transmitirlo, contextualizando el hecho histórico. Es una versión del bombardeo hecha desde Gernika. En la misma no hay generalidades al uso, sino datos comprobados y documentados que aportan luz a la hora de demostrar de una vez por todas, la magnitud de aquel hecho que inmortalizó Picasso con su célebre Guernica. Tras una introducción, el contenido se desarrolla a través de ocho capítulos: El testimonio, con el informe de José Labauria, alcalde de Gernika hasta el bombardeo, la descripción del periodista inglés George L. Steer que dio la noticia al mundo y los testimonios del presbítero Alberto Onaindía y el militar Joseba Elósegui; La denuncia al mundo con las declaraciones que hizo el lehendakari Aguirre, el comunicado de Steer, el programa de Radio Bilbao donde se hizo la denuncia pública, el debate internacional y las relaciones difíciles con el Vaticano; La mentira oficial, que aporta el famoso Informe Herrán y otro que no tiene desperdicio y que lo realizó la Universidad de Valladolid; La ocupación y el rapto con la conquista del Frente Norte, la entrada de las tropas en Gernika y los testimonios de los primeros periodistas; Los responsables con la orden española y la ejecución alemana e italiana, el desarrollo del ataque, las responsabilidades y el reconocimiento alemán; Los muertos inoportunos, base de la polémica historiográfica; Las víctimas del bombardeo, capítulo en el que el grupo Gernikazarra ha intentado, mediante una novedosa labor de campo, consistente en un análisis de los registros de fallecidos de la época, dar nombre y apellidos a los muertos hasta ahora documentados, colocándolos en un lugar privilegiado en la historia. Un apéndice de este capítulo ofrece un listado (siempre incompleto) de los muertos que asciende a 153; y, finalmente, el Espacio para el recuerdo recoge las colaboraciones de personalidades vinculadas o bien con el bombardeo por mor de sus trabajos o bien con Gernika-Lumo19. 19 La relación es la siguiente: Gert Hager, alcalde de Pforzheim; Lentxu Rubial, en representación de la Fundación Ramón Rubial; Ángel Viñas, historiador; Anjel Lertxundi, escritor; Arantxa Urretabizkaia, escritora; Iratxe Momoitio, directora del Museo de la Paz de Gernika-Lumo; José Luis de la Granja, historiador; María Oianguren, directora del Centro de Investigación por la Paz, Gernika Gogoratuz (Gernika-Lumo); María Jesús Cava, historiadora y Santiago de Pablo, historiador.

307


CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL BOMBARDEO DE GERNIKA DESDE LA REVISTA ALDABA

La documentación fotográfica que se incluye es amplia y cronológica: En las primeras páginas aparecen fotos de un Gernika feliz y pacífico, luego vienen las fotos de la primera noche, de los fuegos, la destrucción, los edificios convertidos en montones de escombros y, finalmente, la reconstrucción llevada a cabo por Regiones Devastadas. Con el bombardeo nos robaron la vida de Gernika, con la reconstrucción nos quitaron su espíritu y su alma. También hay que destacar la colaboración de Jesús Mari Lazkano, autor de la portada y de la lámina interior que cierra el libro y de Julen Munitis autor de los gráficos y de las láminas a color, recreación de un Gernika colorista a partir de fotografías antiguas. Sobre el bombardeo se ha escrito mucho. Se ha dicho que es un símbolo, que es un mito. Yo digo que es una cruel realidad. La cruel realidad de una guerra absurda que nunca debió de existir. Una cruel realidad que cobra aún más sentido hoy en día ante tantas guerras absurdas e inútiles que hay en el mundo. ¡¡¡Que Gernika nos haga reflexionar sobre el absurdo de las guerras!!! Finalmente, para alimentar la polémica del icono de Guernica, hago mío el lema con el que termina el libro: “Guernica Gernikara”.

308


APÉNDICES

309



BREVE SELECCIÓN DE FOTOS DE LAS JORNADAS 24 y 25 de Abril de 2012

311


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

Walther Bernecker e Iratxe Momoitio.

Angelo d’Orsi, Iratxe Momoitio y María Rosa de Madariaga. 312


Archivo fotográfico

Nicholas Rankin y Ana Teresa Núñez

Vicente del Palacio y José Ángel Etxaniz Txato. 313


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

Alberto Reig Tapia y Vicente del Palacio.

Santiago de Pablo, Ana Teresa Núñez y Jesús Alonso Carballés. 314


Archivo fotogrรกfico

Dacio Viejo-Rose, Maria Oianguren y Fiachra Mcdonagh.

Olga Novikova, Iratxe Momoitio, Vicente del Palacio y Teo Gandarias. 315


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

Vicente del Palacio y Teo Gandarias.

Ana Teresa Núñez e Iratxe Momoitio. 316


Archivo fotogrรกfico

Luis Iriondo, Andone Bidaguren y Mateo Malaxetxebarria.

317



PROGRAMA DE LAS JORNADAS EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU REPERCURSIÓN INTERNACIONAL

319


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

320


Archivo fotogrรกfico

321


EL BOMBARDEO DE GERNIKA Y SU REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

322



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.