Agítese antes de usar

Page 173

Felipe Rivas San Martín Una educación sexy. Disidencia sexual y espacios estudiantiles. Entrevista por Miguel A. López El Colectivo Universitario de Disidencia Sexual (CUDS),1 fundado en 2002 en Santiago de Chile, es uno de los colectivos transfeministas más activos, experimentales y provocadores que han surgido del contexto universitario en América Latina. Su producción teórica y activismo se han caracterizado por el despliegue de una variedad de expresiones creativas no normativas, las cuales han permitido politizar el género y la sexualidad dentro de los espacios educativos de este país. Desde la organización de seminarios y talleres de escritura, la performance callejera, la intervención en redes sociales, hasta apariciones clandestinas en marchas y tomas, el trabajo de la CUDS se ha caracterizado por ser siempre insolente e incómodo. En esta conversación, Felipe Rivas San Martín, uno de sus miembros fundadores, habla sobre las implicancias de lo universitario en el activismo del colectivo, las diferencias entre universidad y academia, las formas encubiertas de violencia de género en la educación y la repolitización sexual de los movimientos estudiantiles.

Miguel A. López: A veces tengo la impresión de que cuando se habla sobre las intersecciones de las demandas del feminismo y la disidencia sexual con la pedagogía muchos piensan que lo que discutimos es únicamente sobre cómo se organizan los cursos de “educación sexual” en las escuelas. Si bien eso es parte de la agenda del debate y la lucha, hay una estructura mayor naturalizada sobre la base de la reproducción de la heterosexualidad obligatoria como punto de partida para el aprendizaje: una heteropedagogía. Los aparatos educativos nunca son neutrales, sino que constituyen maneras específicas de organizar el conocimiento y de regular el cuerpo y el deseo. Ustedes, como colectivo, surgen en 2002 desde el corazón de la experiencia estudiantil. ¿Qué implicancia tiene el aparato educativo universitario para su activismo? Felipe Rivas San Martín: La CUDS fue el primer colectivo de política sexual chileno que se posicionó de manera estratégica

1. Originalmente, la sigla CUDS significaba “Coordinadora Universitaria de Disidencia Sexual”, por lo que se usaba el artículo femenino “la” para referirse al movimiento. Después de un tiempo, “Coordinadora” fue remplazado por “Colectivo”, pero se siguió utilizando el artículo femenino. Por pedido del entrevistado, aquí mantenemos esta denominación.

171


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Proyecto Secundario Liliana Maresca Herramientas relacionales, de cariño y de proyección. Entrevista por Renata Cervetto y Miguel A. López

24min
pages 225-238

Mónica Mayer Educación artística y feminismo. Entre la educación amorosa y la educación por ósmosis

43min
pages 207-224

Patricia Belli No enseñar, aprender. Los experimentos educativos en EspIRA. Entrevista por Miguel A. López

19min
pages 239-250

Iconoclasistas Conocimientos colaborativos. Entrevista por Renata Cervetto y Miguel A. López

17min
pages 195-206

Felipe Rivas San Martín Una educación sexy. Disidencia sexual y espacios estudiantiles. Entrevista por Miguel A. López

17min
pages 173-184

Mônica Hoff y Cayo Honorato Mediación no es representación: una conversación

27min
pages 157-172

Lisette Lagnado Parque Lage: notas para espesar una atmósfera

17min
pages 185-194

Andrea Francke Escuelas de arte, maternidad y activismo. La experiencia de Invisible Spaces of Parenthood

17min
pages 147-156

Luis Camnitzer La enseñanza del arte como fraude

26min
pages 119-130

Max Hernández Calvo Embargar la clase: expectativa, frustración, incertidumbre y poder en tres iniciativas pedagógicas de estudiantes

10min
pages 131-136

Eduardo Molinari El hombre de maíz. Entrevista por Renata Cervetto

16min
pages 137-146

Tania Bruguera Cátedra Arte de Conducta: Declaración

3min
pages 89-92

María Villa Un puente no es un puente hasta que alguien lo cruza. Reflexiones sobre arte contemporáneo y diálogos significativos

22min
pages 105-118

Pablo Helguera Una mala educación. Entrevista por Helen Reed

23min
pages 75-86

Michy Marxuach Una escuela de arte hoy: tejiendo la textura que soporta la frase. Encender algo desde una isla en el Caribe

21min
pages 93-104

Tania Bruguera Declaración docente

3min
pages 87-88
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.