Agítese antes de usar

Page 89

Tania Bruguera Cátedra Arte de Conducta: Declaración Cátedra Arte de Conducta (2002-2009) surge como una pieza de arte público dirigida a crear un espacio de formación alterna al sistema de estudios de arte en la sociedad cubana contemporánea. Es una intervención a largo plazo enfocada en la discusión y el análisis de la conducta sociopolítica y la comprensión del arte como instrumento de transformación de la ideología, mediante la activación de la acción cívica sobre su entorno. Se crea como un espacio para la práctica del Arte de conducta. En este proyecto se priorizan acciones que van dirigidas a transformar ciertos espacios en la sociedad a través del arte, trascendiendo la representación simbólica o la metáfora y satisfaciendo con su actividad ciertos déficits en la realidad, en la vida, a través del Arte útil. Esta obra site y political-timing specific se muestra mediante la creación de un modelo pedagógico que suple las carencias de espacios cívicos de discusión sobre la función del arte en la sociedad cubana actual y promueve nuevas generaciones de artistas e intelectuales. Esta obra propone el discurso político desde el arte, potenciando la exploración de las relaciones entre arte y contexto. Los miembros del proyecto provienen de diferentes campos: la arquitectura, el teatro, la escritura, la ingeniería, la escenografía, la música, el cine, la sociología, las artes visuales, la historia del arte, e incluso son autodidactas. Todas las actividades generadas por la Cátedra Arte de Conducta son gratuitas y abiertas a todo tipo de público interesado en participar. Cada taller impartido tiene duración de una semana, y, al igual que los miembros del proyecto, los profesores invitados proceden de diversas esferas de la vida social: abogados, arquitectos, artistas visuales, dealers de arte, curadores, escritores, científicos, bailarines, ex reclusos, directores de teatro, guionistas, actores, antropólogos, matemáticos, etc. Debido al escaso acceso a las fuentes de información que existe en Cuba, la Cátedra Arte de Conducta dio los primeros pasos para la creación de un archivo especializado en arte contemporáneo internacional, con un énfasis social y performático, a través de suscripciones a revistas de arte y de sociología contemporánea y de la compra de libros de teoría de la cultura e historia del arte. El proyecto propició el intercambio entre escuelas de varios países y proyectos de arte y residencias internacionales, así como con figuras importantes del arte y la crítica cubanos de varias generaciones, estableciendo una interacción con diversos sistemas de pensamiento con los cuales los integrantes del proyecto manejan un flujo de información que les posibilita comprender y elegir su posición frente al arte y la sociedad. La Cátedra tenía establecido desarrollar exhibiciones temáticas, por lo general referentes al contexto sociopolítico nacional, recurrentes al cabo de un período de seis meses. Sus integrantes realizaban obras para participar en los eventos que, a su vez, organizaba un curador invitado. Y la inducción a ese ejercicio creativo y crítico logró que, luego de seis años de actividad continua,

87


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Proyecto Secundario Liliana Maresca Herramientas relacionales, de cariño y de proyección. Entrevista por Renata Cervetto y Miguel A. López

24min
pages 225-238

Mónica Mayer Educación artística y feminismo. Entre la educación amorosa y la educación por ósmosis

43min
pages 207-224

Patricia Belli No enseñar, aprender. Los experimentos educativos en EspIRA. Entrevista por Miguel A. López

19min
pages 239-250

Iconoclasistas Conocimientos colaborativos. Entrevista por Renata Cervetto y Miguel A. López

17min
pages 195-206

Felipe Rivas San Martín Una educación sexy. Disidencia sexual y espacios estudiantiles. Entrevista por Miguel A. López

17min
pages 173-184

Mônica Hoff y Cayo Honorato Mediación no es representación: una conversación

27min
pages 157-172

Lisette Lagnado Parque Lage: notas para espesar una atmósfera

17min
pages 185-194

Andrea Francke Escuelas de arte, maternidad y activismo. La experiencia de Invisible Spaces of Parenthood

17min
pages 147-156

Luis Camnitzer La enseñanza del arte como fraude

26min
pages 119-130

Max Hernández Calvo Embargar la clase: expectativa, frustración, incertidumbre y poder en tres iniciativas pedagógicas de estudiantes

10min
pages 131-136

Eduardo Molinari El hombre de maíz. Entrevista por Renata Cervetto

16min
pages 137-146

Tania Bruguera Cátedra Arte de Conducta: Declaración

3min
pages 89-92

María Villa Un puente no es un puente hasta que alguien lo cruza. Reflexiones sobre arte contemporáneo y diálogos significativos

22min
pages 105-118

Pablo Helguera Una mala educación. Entrevista por Helen Reed

23min
pages 75-86

Michy Marxuach Una escuela de arte hoy: tejiendo la textura que soporta la frase. Encender algo desde una isla en el Caribe

21min
pages 93-104

Tania Bruguera Declaración docente

3min
pages 87-88
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.