![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
YUCATÁN INDEPENDIENTE
Yucatán, como entidad territorial, se fundó como Capitanía General, comprendiendo casi la totalidad de la península que lleva su nombre, exceptuando el sector sureste, perteneciente a la Capitanía General de Guatemala. Yucatán estaba desprovista del órgano judicial conocido como Real Audiencia, por lo que los asuntos de esta índole debían resolverse en Ciudad de México, bajo la jurisdicción del Virreinato de Nueva España. La Capitanía incorporaba los actuales territorios de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco. Incorporaba también el actual territorio de Belice.
Como Capitanía General, Yucatán entonces gozó de cierta autonomía, aunque administrativamente existían vínculos con el Virreinato. La primera República de Yucatán se gestó en el marco del movimiento independentista que se estaba desarrollando en México a raíz de la crisis española de 1808. La región, al igual que la Capitanía General de Guatemala, buscó su autonomía. Posteriormente, fue adherida a los Estados Unidos de México. En 1835 Antonio López de Santa Anna derogó la Constitución de 1824 para establecer un estado centralista, lo cual violaba las condiciones de autonomía que había exigido Yucatán para adherirse a la república mexicana.
Advertisement
En octubre 1841, Yucatán se declara independiente y promulga su propia constitución de carácter liberal. Hubo una invitación a las autoridades de Tabasco para integrarse a la nueva república, pero el estado tenía planes independentistas propios, que al final desechó cuando Santa Anna les propuso un tratado que encontraron favorable. Las negociaciones con Santa Anna primero, y los combates después, provocaron que Yucatán se integrase a México de nuevo en 1843, aceptando una condición especial que le otorgaba soberanía y facultad para elegir su propio gobierno. Esta condición fue desaprobada en 1844 por el Congreso, lo que provocó que el estado volviera a declararse independiente en 1845.
Tras una serie de conflictos con México, finalmente se derogan las Siete Leyes en 1846, y se restituye la Constitución de 1824, lo cual allana el camino para la reincorporación de Yucatán. Esta reincorporación tardó en establecerse hasta 1848, mientras se atenuaban los conflictos internos entre yucatecos. A pesar de que Yucatán se reintegró a México, y rehabilitó la vigencia de su Constitución, tuvo que lidiar con un conflicto interno entre los mayas y el resto de la población, que se extendió hasta la llegada del siglo XX, y que se conoció como Guerra de las Castas.