Cartelera Cultural de Agosto

Page 1

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

Cartelera Cultural

AGOSTO 2015

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO


AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO


SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Luis Videgaray Caso

Secretario de Hacienda y Crédito Público

María Fernanda Casanueva de Diego Oficial Mayor

José Ramón San Cristóbal Larrea

Director General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial

José Félix Ayala de la Torre

Director de Acervo Patrimonial

Martha López Castillo

Directora de Colecciones y Promoción Cultural

Edgar Eduardo Espejel Pérez

Subdirector de Promoción Cultural

Rafael Alfonso Pérez y Pérez

Subdirector del Museo de Arte de la SHCP

María de los Ángeles Sobrino Figueroa Subdirectora de Control de Colecciones

Ma. del Consuelo Susana Tuñón Rodríguez Subdirectora de Bibliotecas

Carlos Mújica Suárez Subdirector de Recintos


CONSULTA NUESTRA CARTELERA CULTURAL

Informes sobre esta cartelera: 3688 1602, 3688 1657, 3688 1666 difusioncultural@hacienda.gob.mx www. hacienda.gob.mx/cultura


Contenido MUSEO DE ARTE DE LA SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado Moneda 4, Centro Histórico

4

GALERÍA DE LA SHCP Guatemala 8, Centro Histórico

22

OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP En otros museos

23

RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ Palacio Nacional Segundo Patio Mariano

27

RECINTO PARLAMENTARIO Palacio Nacional Segundo Piso

31

PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico

34

ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico

41

GALERÍA DE PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico

46

BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA República de El Salvador 49

CENTRO CULTURAL DE LA SHCP Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

48

51


MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado

Moneda 4 , Centro Histórico

Cartografías. Coral revueltas Campo expandido de la gráfica

NEOGRÁFICA SEDE: ANEXO SALA 5 La estampa contemporánea ha buscado caminos actuales que la llevan hacia lo que conocemos como campos expandidos del arte. En la presente muestra, la estampa se fusiona con el dibujo que la artista realiza interviniendo la imagen. Coral Revueltas trabaja el tema de la urbe desde la perspectiva aérea-fotográfica que nos permite entender la composición territorial de nuestro hábitat.

De la serie “mapas de día” 8 de marzo, 2013 Gráfica digital bordada a mano SNCA

4


Centro Histórico, Moneda 4

∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp

Lúdico. Colectiva arte y juguete Pintura, escultura y arteobjeto

SEDE: SALA VESTIBULAR La presente muestra agrupa manifestaciones disímiles del arte, inspiradas en el juguete tradicional mexicano, para convertirse en una apreciación lúdica que acerca al espectador a la posibilidad de la reinvención y la memoria.

Benjamín Domínguez Alacena con muñeco japonés, 1982 Óleo sobre madera

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

5


MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado

Moneda 4 , Centro Histórico

Ingesta Nature Morte. Agustín Castro López Pintura

SALAS TEMPORALES Se trata de una selección de pintura en la que se aborda diversos tópicos de la vida contemporánea, y por la que este artista nos presenta a manera de antología, una visión de su producción plástica en la que se reconoce su maestría en el manejo de la pintura neofigurativa, en la que deconstruye las imágenes y las reconfigura en un estilo vibrante.

Ensayo sobre la indiferencia, 2013-2015 Mixta sobre tela Col. Particular

6


Centro Histórico, Moneda 4

∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp

Patrimonio en concordancia-20 Años del Museo de Arte de la SHCP Pintura, escultura, mobiliario y ornato

SEDE: SALAS 12, 13, 14 y 15 Con motivo del XX aniversario del Museo de Arte de la SHCP se realizó una revisión a sus salas permanentes, con la premisa de presentar la heterogeneidad de las colecciones que le dan sentido a este espacio (Acervo Patrimonial y Pago en Especie). Como resultado de lo anterior, se encuentran abiertas al público visitante las muestras de arte novohispano, arte europeo, así como mobiliario y artes aplicadas de distintas épocas.

Francisco de Loza, 1723 Óleo sobre tela Acervo Patrimonial de la SHCP

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

7


MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado

Moneda 4 , Centro Histórico

Antonio Ruiz. El corzo Pintura

SEDE: SALA CORCITO Antonio Ruiz, conocido como “El Corcito”, nació en Texcoco, Estado de México en 1892 y falleció en la Ciudad de México en 1964. Su trabajo, paralelo al movimiento muralístico, se caracteriza por su temática sobre la vida cotidiana en la que retrata la transformación y modernización de la Ciudad de México. En sus obras destaca su depurada técnica, así como un fino humor e ironía en la representación de sus personajes que lo acercan al surrealismo, lo que le da un lugar excepcional en la historia del arte mexicano.

Los paranoicos, 1941 Óleo sobre madera Acervo Patrimonial de la SHCP

8


Centro Histórico, Moneda 4

∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp

Pinocho por Toledo Pastel

SEDE: SALAS CONVERGENTES Inspirado en el popular cuento de Pinocho escrito por Carlo Collodi, el maestro Francisco Toledo realiza una interpretación empleando pasajes que adapta a su iconografía y lenguaje reconocibles, en los que el final se convierte en una moraleja sobre el tema de la trasmutación de la materia en vida.

Francisco Toledo Pinocho, s/f Pastel sobre papel Colección Pago en Especie

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

9


MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado

Moneda 4 , Centro Histórico

Un Museo para todos Zoologías. Fernando Andriacci Escultura

Para público con discapacidad y normovisual SEDE: SALA DE PERCEPCIÓN TÁCTIL Fernando Andriacci es un joven pintor, originario de Cuicatlán, Oaxaca. Se distingue por su trabajo en pintura, cerámica y obra mural. En su obra predominan figuras animales y vegetales, ricamente ataviadas con otras más pequeñas y con diseños que se insertan en lo ornamental. Las representaciones zoomorfas se convierten en un bestiario propio que recrea la dimensión de lo fantástico. Proyecto educativo que tiene como objetivo integrar a las diferentes audiencias al gusto y disfrute de las obras de arte. El Espacio de Percepción Táctil es una invitación para que el público con discapacidad tenga un acercamiento significativo al museo. VISITAS GUIADAS Miércoles 5, 12, 19 y 26 a las 16:00 hrs. Previa reservación: 3688 1255 y 3688 1261 Cupo limitado a 15 personas

Mamá elefante, 2014 Bronce Col. Particular

10


Centro Histórico, Moneda 4

∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp

Música Trova

Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Manuel Santamaría, cantautor Se ha presentado en distintos foros de la República Mexicana interpretando canciones propias y de autores como Víctor Manuel, Fito Páez, Joan Manuel Serrat, Agustín Lara, Álvaro Carrillo, etc. Con su estilo y repertorio muestra un profundo compromiso social en cada presentación. Sábado 1, 18:00 hrs. / Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

11


MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado

Moneda 4 , Centro Histórico

Música Ciclo: Conciertos Corales de la Asociación Voce In Tempore A.C.

Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Voces del CELE Gabriela Franco, directora Música coral de autores clásicos y contemporáneos, en voz de diferentes coros coordinados por Ana Patricia Carbajal a través de la Asociación Voce In Tempore. Domingo 2, 12:00 hrs. / Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Asociación Voce In Tempore A.C.

12


Centro Histórico, Moneda 4

∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp

Ciclo: conciertos de bellas artes Música de autores clásicos y contemporáneos

Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Claudia Aguilar, flauta Alfredo Isaac Aguilar, piano Domingo 2, 16:00 hrs. / Entrada Libre Chicago Panamerican Ensamble Viernes 21, 19:00 hrs. / Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En Coordinación Nacional de música y Ópera del INBA

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

13


MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado

Moneda 4 , Centro Histórico

Música Ciclo: Presentaciones especiales

Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL “Shows Subterráneos” Julie Doppler, cantautora Cantautora independiente que se ha dado a conocer en diversos lugares públicos como el metro. El show subterráneo es un recordatorio de que todos podemos soñar y hacer esos sueños realidad aunque empecemos desde cero. Sábado 8, 18:00 hrs. / Entrada Libre

“Aire” Enrique Quezadas, cantautor Es ganador de varios premios por la música de algunas películas. Se ha presentado en televisión, radio, cine y los más importantes foros del D. F. y festivales internacionales del interior de la República Mexicana, tocando el piano solo o acompañado con su grupo. Sábado 15, 18:00 hrs. / Entrada Libre

KanelaZonika Es un proyecto musical de canciones originales. A través del piano, voces, percusiones, ukulele, armónica y otros elementos, Llunué Vivanco y Hazael Viveros crean canciones divertidas, rítmicas y melódicas que van desde el pop, hasta la polka, folk, rap. Sábado 22, 18:00 hrs. / Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

14


Centro Histórico, Moneda 4

∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp

Danza butoh Homenaje a Hiroshima y Nagasaki

Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL La Gracia Producciones Domingo 9, 16:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

15


MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado

Música Ciclo: Conciertos con la SEMAR

Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Grupo Armada Domingo 16, 18:00 hrs. / Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la SEMAR

16

Moneda 4 , Centro Histórico


Centro Histórico, Moneda 4

∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp

Música Ciclo: Conciertos de Bellas Artes y la asociación Martes de Ópera

Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Hernnan Esquivel, piano Martes 18, 19:00 hrs. / Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional del Música y Ópera del INBA y Asociación Martes de Ópera

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

17


MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado

Moneda 4 , Centro Histórico

Lectura en voz alta Ciclo: Leo… luego existo

Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Este ciclo de lecturas en voz alta pretende fomentar el gusto y la costumbre por la lectura teniendo como lectores principales a diversos personajes del medio artístico y cultural. Miércoles 26, 18:00 hrs. / Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con Extensión Cultural del INBA

18


Centro Histórico, Moneda 4

∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp

Presentación de libro “Teoría de Mercadotecnia de las Artes”

Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Arturo Sastré Blanco y Eduardo Azouri Miranda, autores Colaboradores: Elena Paz Morales Gustavo Vargas Sánchez Violeta Rodríguez Becerril Presentadores: Felipe Ehrenberg, neógolo Ernesto Piedras, economista Gerardo Estrada, director del Auditorio Nacional El libro es producto de una investigación de diez años originada desde la tarea como docentes de los autores. Único en su género, este texto plantea las bases para construir una nueva teoría del marketing para los fenómenos de consumo cultural, producidos en la intimidad del artista sin obedecer a las demandas del mercado, pero una vez que existen deben encontrar a su receptor y completar una suerte de cocreación. Esto es, que si bien el fenómeno de la producción artística no es necesariamente un proceso de mercado, para los trabajadores del arte y la promoción cultural puede ser vital. Viernes 28, 18:00 hrs. / Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

19


MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado

Moneda 4 , Centro Histórico

Clausura de los cursos de verano de los recintos históricos de la shcp “Los Alquimistas del Arte” y “Entre historias y colores”

Público infantil SEDE: PATIO PRINCIPAL Espectáculo Ficticia. Por los Conjurados Teatro En un remoto lugar del Pacífico, sobre una montaña de basura, una civilización fundó la ciudad de Ficticia. Con el paso del tiempo los habitantes de este lugar se adaptaron a todo, sin embargo el agua dulce se agotó por completo. Bajo el régimen de un gobierno de personajes absurdos y la desinformación social, harán una travesía para conseguir el preciado líquido. El pueblo de Ficticia se adentrará en los lugares más tenebrosos de la ciudad, resolverán enigmas imposibles y serán capaces de sacrificar a su propia gente para poder conseguir agua y seguir sobreviviendo. Viernes 7, 10:00 hrs. Nota importante: Sólo para los niños inscritos en los cursos de verano 2015 Informes: Palacio Nacional, Edificio Polivalente, 2° piso Departamento de Servicios Educativos 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx En colaboración con Teatro escolar CONACULTA/INBA

20


Centro Histórico, Moneda 4

∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp

Taller familiar La técnica antigua de los íconos rusos

Ricardo Zaldívar Montes de Oca, tallerista En la tradición cristiana, en los iconos se pintan imágenes de Jesucristo, la Virgen, santos, ángeles, episodios de la Sagrada Escritura, de la vida de los santos y otros personajes. La mayoría de estas obras datan del siglo doce. Para acercar más al público del Museo de Arte de la SHCP a este tipo de obras artísticas, los asistentes al taller tendrán la oportunidad de elaborar un icono ruso de su propia autoría, imitando la técnica de estas bellas obras maestras. Domingos 9 y 30, 11:00 hrs. / Entrada libre Talleres gratuitos / Cupo Limitado Informes e inscripciones: Palacio Nacional, Edificio Polivalente, 2° piso Departamento de Servicios Educativos 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

Crucifixión, XVIII Temple sobre madera Acervo Patrimonial de la SHCP Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

21


GALERíA DE la shcp

∙ Guatemala 8, Centro Histórico

Exposición Taller de estampa. Javier Cabrera. Xiguil

ESTAMPA A lo largo de dos décadas, el taller de estampa de Javier Cabrera ha cobrado prestigio a través de las colaboraciones que ha realizado con un gran número de artistas plásticos en el campo del grabado, generando así una colección rica de expresiones y técnicas en esta disciplina llamada también de los originales múltiples. Lunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Entrada libre.

Miguel Castro Leñero Avión, 2015 Grabado en metal, aguafuerte y agua tinta Col. Particular

22

Lunes a domingo de 10 a 17:00 hrs. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx


En otros museos

∙ OBRAs de las COLECCIONES SHCP

La Secretaría de Hacienda pone a disposición de las instituciones y espacios culturales de nuestro país, diversas exposiciones itinerantes con obras representativas de la Colección Pago en Especie y del Acervo Patrimonial, con el fin de fomentar el conocimiento del arte contemporáneo y la apreciación de nuestro patrimonio cultural.

Presencia Oaxaqueña Mayo - agosto 2015 Centro Cultural Vito Alessio Robles Hidalgo y Aldama s/n, Centro Histórico C.P. 25000, Saltillo, Coahuila Presencia Oaxaqueña, exposición que permite conocer el trabajo de los artistas nacidos en esta región, producto de un ambiente, una tradición y una riqueza cultural que caracteriza de manera muy particular al estado de Oaxaca. Esta muestra pretende dar cuenta del lenguaje individual de cada uno de los artistas aquí representados: Juan Alcázar, Román Andrade Llaguno, Fernando Andriacci, Modesto Bernardo Pérez, Saúl Castro, Demián Flores, Enrique Flores, Sergio Hernández, Maximino Javier, Miriam Ladrón de Guevara, Noel López Carrizal, Abelardo López Moreno, Amador Montes, Rodolfo Morales, Felipe de Jesús Morales, Tiburcio Ortiz, Mariano Pineda Matus, Virgilio Santaella, Álvaro Santiago, Filemón Santiago, Alejandro Santiago, Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Jesús Urbieta, Alejandra Villegas y Luis Zarate, todos ellos participantes del Programa Pago en Especie.

Román Andrade Llaguno Con recipientes de agua, 2003 Gouache sobre papel Colección Pago en Especie Consulta nuestras exposiciones itinerantes disponibles en: http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/apartados/museo/index.html

23


OBRAS de las COLECCIONES shcp

∙ En otros museos

Trabajo de Campo. Jan Hendrix Agosto- Octubre de 2015 Museo Casa Redonda Colón s/n Santo niño 31320 Chihuahua, Chihuahua. Jan Hendrix reinventa la naturaleza con los recursos propios de las artes gráficas, generando estampas que nos permiten apreciar la poesía oculta y en las que se hacen reconocibles cada uno de sus repertorios iconográficos para otorgarnos más que paisajes, reproducciones de los estados del alma. Consulta nuestras exposiciones itinerantes disponibles en: http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/apartados/museo/index.html

Script, 1997 Serigrafía sobre hoja de plata sobre papel PA Colección Pago en Especie

24


fechas para recordar la historia

9 DE AGOSTO, DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. MÁSCARAS: EL SENTIDO PROFUNDO DE LA PERSONALIDAD.

E

n el marco del día internacional en que celebramos la riqueza cultural y tradicional de nuestros pueblos indígenas, queremos dedicar las siguientes líneas a uno de los temas de mayor arraigo en las sociedades autóctonas: las máscaras como manifestaciones de lo sagrado, lo divino, la naturaleza y los anhelos espirituales de la humanidad. Hemos de reconocer que toda mente profunda necesita de una máscara, con el fin de interpretar un personaje, o bien asumir el papel de una divinidad, incluso para personificar una fuerza de la naturaleza e invocar su poder en busca de algún beneficio o dádiva. Si bien es cierto que las máscaras cubren el rostro y lo dotan de facciones extraordinarias, también existen aquellas que guardan una mínima relación con lo antropomorfo y nos muestran otra realidad ajena a los rasgos comunes a los hombres, enmascarando emociones o fuerzas que buscan apropiarse de un rostro para interactuar de manera estética con la realidad circundante. La personalidad de un individuo se transforma mediante el uso de una máscara, él se convierte en lo que la máscara representa, y así, la función ontológica de este objeto ornamental, se cumple de maneras insospechadas. Es muy conocida la creencia de que quien porta una máscara asume una identidad distinta a la que posee sin ella, en este sentido, los héroes o luchadores enmascarados pueden mediante su alter ego realizar hazañas o tareas imposibles de imaginar sin cubrir su rostro. Las máscaras tradicionales de las culturas ancestrales son únicas e irrepetibles. En ese sentido, son obras de arte que implican la imaginación de un artista creador, pero además, simbolizan conceptos intensamente arraigados en el espíritu universal de la humanidad. En México, son célebres los mascarones dedicados al dios de la lluvia, Tláloc, o las máscaras funerarias de los grandes gobernantes mayas. Así, el significado que adquieren estas creaciones en el devenir de la historia, las dota de la facultad de testimoniar estilos artísticos, épocas, técnicas y materiales y sobre todo, las creencias y los contenidos que permean el imaginario colectivo. Resulta evidente que una máscara grotesca provocará miedo a cualquiera que la contemple, mientras que una de proporciones hermosas y armónicas, despertará empatía y será incluso capaz de transmitirnos alegría o tal vez inducir nuestra propia iluminación.

25


fechas para recordar la historia

En la actualidad, las máscaras consideradas como arte popular o piezas de interés antropológico, poseen además un virtud indiscutible en la modernidad, pues su uso generalizado facilita o bien la individuación, o un anonimato masivo, es decir, en ambos casos, son un signo indudable de una búsqueda por la identidad entre el caos visual que implica una infinitud de rostros, cada cual con sus rasgos diferenciadores, pero finalmente comunes y propensos a popularizarse. De alguna manera, la máscara supone asumir un rostro aceptado y consensuado, ocultando otro que nos delata al reflejar nuestras emociones y actitudes. Bajo la máscara subyace el deseo de ser otro, de encarnar a la divinidad, de invocar fuerzas sobrenaturales, pero sobre todo, nos permite acceder a la armonía de un rostro inequívoco en el que nuestro subconsciente se revela.

26


Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional

∙ Recinto de Homenaje a Don benito juárez

Club de lectura

Público en general SEDE: RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ CONVOCA A todas las personas mayores de 25 años que tengan el gusto por la historia de México y deseen compartir el hábito de la lectura, a participar en el Club de Lectura de Historia Mexicana de la Biblioteca del Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez de Palacio Nacional. OBJETIVO GENERAL Propiciar un fructífero encuentro entre lectores apasionados por la historia mexicana del siglo XIX que deseen profundizar sus conocimientos históricos de esa época y mejorar su expresión verbal, leyendo en voz alta para adquirir la habilidad de hablar con suficiente claridad y celeridad. CONTENIDO SINTÉTICO Bibliografía histórica sobre el México del siglo XIX; temas como la Reforma, el Segundo Imperio, la vida y obra de personajes de la política y la cultura decimonónica. Con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la defensa de la República ante la Intervención francesa y el Imperio, se iniciará con la lectura del epistolario de Benito Juárez y Margarita Maza de 1863 a 1867. MODALIDADES DE OPERACIÓN Las sesiones tendrán lugar en la Biblioteca del Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez. En cada una de las reuniones se asignará un determinado tiempo para que los participantes lean en voz alta. El siguiente paso será la reflexión sobre los contenidos.

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

27


Recinto de Homenaje a Don benito juárez

∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Para complementar las actividades se contempla como dinámica de retroalimentación la participación eventual de historiadores especializados en el tema y de narradores profesionales. DURACIÓN • Del 5 de agosto al 2 de diciembre de 2015 / Entrada libre • Las sesiones se llevarán a cabo los días miércoles de cada semana, con una duración de dos horas en horario matutino de 10:00 a 12:00 hrs. • Cupo limitado a 15 personas por grupo • Se otorgará constancia de participación con el 80% de asistencia. Informes e inscripciones: Biblioteca del Recinto de Homenaje a don Benito Juárez Tercer Patio Mariano, Palacio Nacional 36881256, 36881249 y 36881371

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal.

28


Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional

∙ Recinto de Homenaje a Don benito juárez

Noche de museos

Público en general SEDE: RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ Aarón Jiménez, violín Fernando Carmona, piano Miércoles 26, 19:00 hrs. / Entrada libre PROGRAMA MÚSICA de CÁMARA: Ciclo de Sonatas de L. V. Beethoven VIOLÍN y PIANO Sonata No. 4 en la menor Op. 23 Presto Andante scherzoso piú Allegretto Allegro molto

L. V. Beethoven

Polonesa brillante No. 2 Op. 21 para violín y piano

H. Wieniawski

Sonata No. 7 en do menor Op. 30 no. 3 Allegro con brio Adagio cantabile Scherzo Allegro-Trio Finale Allegro

L. V. Beethoven

Cupo limitado Informes: 3688 1371, 1256 y 1249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

29


Recinto de Homenaje a Don benito juárez

∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Exposición 1865. Juárez: la resistencia de la República

Público en general SEDE: RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ La exposición 1865. Juárez: la resistencia de la República tiene como objetivo conmemorar los esfuerzos del grupo de liberales mexicanos por mantener vigente el proyecto republicano frente al establecimiento del imperio encabezado por Maximiliano de Habsburgo. La muestra ofrece al público un recorrido panorámico por los procesos más relevantes ocurridos hace 150 años en el país, mediante una selección de imágenes, documentos y objetos que forman parte del Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez. La apuesta museográfica persigue presentar una imagen fresca y atractiva al tiempo que invita al público a interactuar con la exposición. Ésta se exhibirá en la sala 10 del recinto hasta diciembre de 2015. Hasta diciembre de 2015 Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal.

30


segundo piso, Palacio Nacional

∙ recinto parlamentario

Ciclo de conferencias El Soberano Congreso Constituyente De 1823-1824: Los Arquitectos de la Federación

Agosto a diciembre Público en general SEDE: RECINTO PARLAMENTARIO EN PALACIO NACIONAL Y MUSEO DE LAS CONSTITUCIONES De cara a las conmemoraciones del centenario de la constitución de 1917, el Recinto de Homenaje a don Benito Juárez, la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación y el Museo de las Constituciones de la UNAM organizan una serie de ciclos de conferencias dedicadas a los diputados constituyentes más destacados en la historia del país. El primer ciclo que se desarrollará entre agosto y diciembre de este 2015 lleva por título “El soberano congreso constituyente de 1823-1824: los arquitectos de la federación”. El objetivo de este ciclo es destacar el contexto, las ideas, los debates y los personajes en el momento crucial del nacimiento del país como una República federal a unos años de haber logrado su independencia. Las conferencias se llevarán a cabo en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional y Museo de las Constituciones y serán impartidas por un grupo de destacados especialistas de la primera mitad del siglo XIX y en la historia constitucional de México. Dra. Josefina Zoraida Vázquez Conferencia Magistral El Soberano Congreso Constituyente, 1823-1824: la construcción del Federalismo en México Martes 4 de agosto, 17:00 hrs. / Entrada libre Recinto Parlamentario de Palacio Nacional

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

31


recinto parlamentario

∙ Palacio Nacional, segundo piso

Dr. Luis Jáuregui Frías Fray Servando Teresa de Mier y Miguel Ramos Arizpe: La definición de los Estados Internos de Oriente Martes 18 de agosto, 17:00 hrs. / Entrada libre. Recinto Parlamentario de Palacio Nacional Dr. Reynaldo Sordo Cedeño Juan Cayetano Portugal: federalización radical. Jueves 3 de septiembre, 17:00 hrs. / Entrada libre Recinto Parlamentario de Palacio Nacional Dr. Héctor Cuauhtémoc Hernández S. Carlos María de Bustamante: Legislador de la insurgencia y del México independiente Jueves 17 de septiembre, 17:00 hrs. / Entrada libre Recinto Parlamentario de Palacio Nacional Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano Escenificación histórica Martes 29 de septiembre, 17:00 hrs. / Entrada libre Museo de las Constituciones Dr. José Gamas Torruco Fray Servando: ¿Centralismo o federalismo? Martes 6 de octubre, 17:00 hrs. / Entrada libre Recinto Parlamentario de Palacio Nacional Dr. Rafael Estrada Michel Gómez Farías en los primeros constituyentes de México Martes 20 de octubre, 17:00 hrs. / Entrada libre Recinto Parlamentario de Palacio Nacional

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal.

32


segundo piso, Palacio Nacional

∙ recinto parlamentario

Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano Escenificación histórica Martes 27 de octubre, 17:00 hrs. / Entrada libre Museo de las Constituciones Dr. Alfredo Ávila Constituyente de dos naciones: José Miguel Guridi y Alcocer Martes 3 de noviembre, 17:00 hrs. / Entrada libre Recinto Parlamentario de Palacio Nacional Dr. Daniel Barceló Manuel Crescencio Rejón: diputado Constituyente de 1824 Martes 17 de noviembre, 17:00 hrs. / Entrada libre Recinto Parlamentario de Palacio Nacional Dr. Miguel Soto Lorenzo de Zavala y los dilemas del sistema federal. Martes 1 de diciembre, 17:00 hrs. / Entrada libre Recinto Parlamentario de Palacio Nacional En colaboración con: Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico, Secretaría de Gobernación y Museo de las Constituciones, UNAM.

SEGOB SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

33


PALACIO NACIONAL

∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Narración oral Juárez, Juan Idueta y la República Itinerante

Público familiar SEDE: FUENTE DEL PEGASO Apolonio Mondragón, narrador Durante la invasión francesa ocurrida en 1862, el gobierno de Benito Juárez tuvo que situarse fuera de la ciudad de México, mientras en ella se imponía el gobierno del emperador austriaco Fernando Maximiliano de Habsburgo, en el Castillo de Chapultepec. Juárez viajó hasta Paso del Norte, en Chihuahua, acompañado de su inseparable escritorio de campaña, un curioso mueble portátil donde redactaba y guardaba algunos documentos importantes de la nación. Entérate de sus aventuras a través de la voz de un testigo presencial de los hechos…el jinete del carruaje que trasladaba a Don Benito Juárez. Sábado 8, 12:00 hrs. / Entrada libre Cupo limitado a 150 personas Informes: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. 34


Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

∙ PALACIO NACIONAL

Actividad lúdica plástica La ruta de don Benito Juárez

Público infantil de 6 a 12 años SEDE: RECINTOS HISTÓRICOS DE LA SHCP Ricardo Zaldívar Montes de Oca, tallerista Para honrar la memoria del “Benemérito de las Américas” y conocer más acerca de su lucha, los participantes elaborarán un mapa en cartulina ilustración de la ruta que Benito Juárez siguió de la Ciudad de México hasta el Paso del Norte (mapa expuesto en la sala de la exposición 1865: La resistencia de la República"). También realizarán una carroza miniatura con plastilina (modelo siglo XIX), para que recreen en su casa a familiares y amigos el viaje que hizo Juárez para evitar ser capturado por el ejército francés. Sábados 8, 13:00 hrs. / Entrada libre Cupo limitado Informes: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

35


PALACIO NACIONAL

∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Narración oral Leyendas de soles y estrellas

Público familiar SEDE: FUENTE DEL PEGASO Giovanna Cavasola. Cuentacuentos Historias y leyendas que hablan de la noche, las estrellas y la luna son parte de esta narración. Domingo 9, 12:00 hrs. / Entrada libre Cupo limitado a 150 personas Informes: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx En colaboración con Alas y Raíces, CONACULTA

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. 36


Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

∙ PALACIO NACIONAL

Programa de educación patrimonial para verano Museos, Género y Patrimonio

Público familiar SEDES: RECINTOS HISTÓRICOS DE LA SHCP, EN PALACIO NACIONAL MUSEO DE ARTE DE LA SHCP, ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO, MONEDA 4, CENTRO Programa Nacional de Verano en el cual participan diversos Museos del D.F y a nivel Nacional. Ven acompañado de un adulto y participa en diversas actividades que los Recintos Históricos de la SHCP han preparado para explorar los espacios históricos culturales que enmarcan la riqueza plástica de nuestro México. Hasta el domingo 16 de agosto de 10:00 a 16:00 horas (excepto Lunes) Entrada libre Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

37


PALACIO NACIONAL

∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Actividad lúdica plástica Rimando al viento… Con la Fábrica de poesía

Público infantil de 7 A 12 AÑOS SEDE: A UN COSTADO DE LA MORTADELA Gabriela Garza, tallerista ¡Este trabajo sí es muy divertido! Conoce la única fábrica en donde la materia prima son las palabras y lo que producimos en grandes cantidades son versos. Sábados 22 y 29, 14:00 hrs. / Entrada libre Talleres gratuitos / Cupo limitado a 150 personas Informes: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx En colaboración con Alas y Raíces, CONACULTA

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. 38


Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

∙ PALACIO NACIONAL

Visita guiada En el marco de la noche de museos

Recorre los Recintos Históricos de la SHCP en Palacio Nacional, acompañado de un asesor educativo. Miércoles 26, 19:00, 19:30, 20:00 y 20:30 hrs. Cupo limitado a 15 personas por grupo Previa reservación e informes: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

39


PALACIO NACIONAL

∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Narración oral Leyendas del Sol y la Luna

Público familiar SEDE: FUENTE DEL PEGASO Gloria Ávila, cuentacuentos Historias sobre cómo nació el Sol y la Luna, y los relatos que se cuentan sobre las estrellas en México son parte de estos cuentos. Domingo 30, 12:00 hrs. / Entrada libre Cupo limitado a 150 personas Informes: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx En colaboración con Alas y Raíces, CONACULTA

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. 40


Centro Histórico, plaza de la constitución s/n

∙ espacio de mediación e interpretación

Actividades lúdicas plásticas Clausura “Veraneando por los Museos”

Público infantil de 7 a 13 años Público juvenil de 14 a 18 años Sábado 8, 10:00 hrs. Nota: Sólo ingresarán los niños y jóvenes inscritos en este programa Informes: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

41


espacio de mediación e interpretación

∙ plaza de la constitución s/n, Centro Histórico

Conferencias Ciclo: Tod@s somos iguales pero diferentes

Público familiar El objetivo de este ciclo de conferencias es incentivar a que el público asistente conozca y promueva en diferentes ámbitos la perspectiva de género, la inclusión, los derechos humanos y la no discriminación. Se otorgará constancia de participación con el 90% de asistencia. Ponentes: Xóchitl Celaya Enríquez Liduvina Juárez Gómez Anadshieli Morales Leonardo Bastida Aguilar “Violencia de género” - De violencia (y modalidades) - Leyes y mecanismos de apoyo Sede: Edificio Polivalente, 2º. Piso, Palacio Nacional. Martes 11 de agosto, 17:00 hrs. / Entrada libre “El género y los medios de comunicación” - La importancia de los medios de comunicación para la construcción de una sociedad equitativa - Cómo violentan los medios de comunicación - Observatorio de la DGEDI - Lenguaje incluyente y no sexista Sede: Fondo Histórico de Hacienda “Antonio Ortiz Mena”, PalacioNacional. Martes 8 de septiembre, 17:00 hrs. / Entrada libre

42


Centro Histórico, plaza de la constitución s/n

∙ espacio de mediación e interpretación

“Masculinidad no es machismo” - ¿Qué son las masculinidades? - La importancia de conocer al hombre - Derechos para los hombres - Masculinidad y paternidad (reflexiones sobre la paternidad responsable) - Masculinidad, trabajo y familia - Modelos alternativos de masculinidad Sede: Centro Cultural de la SHCP, Av. Hidalgo 81. Martes 13 de octubre, 17:00 hrs. / Entrada libre “¿Qué significa LGBTTTI?” - La diversidad sexual - Las siglas LGBTTTI - Realidad de la comunidad LGBTTTI en México Sede: Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado. Moneda 4. Martes 10 de noviembre, 17:00 hrs. / Entrada libre “Tod@s somos iguales pero diferentes. Derechos humanos y no discriminación” - El derecho a la no discriminación - Los derechos humanos, el género y la diversidad - ¿Qué hacer si no respetan mis derechos? Sede: Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, República de El Salvador 49. Martes 8 de diciembre, 17:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 150 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con el Grupo de Estudios sobre Derecho, Géneros y Diversidades (DGEDI)

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

43


espacio de mediación e interpretación

∙ plaza de la constitución s/n, Centro Histórico

Curso para maestros Creadores de sueños Segunda Etapa con valor escalafonario (40 horas)

DIRIGIDO A MAESTROS ACTIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA SEDES: RECINTOS HISTÓRICOS DE LA SHCP, EN PALACIO NACIONAL El Programa Creadores de Sueños es una estrategia pedagógica, didáctica y metodológica de sensibilización a través de las artes plásticas, para expresar conocimientos que apoyen la currícula escolar mediante proyectos y competencias; haciendo con ello, más divertido y significativo el aprendizaje. INSCRIPCIONES: Del 24 de agosto al 11 de septiembre (o agotar lugares) De 10:00 a 16:00 hrs. INICIO DE SESIONES: Sábados del 19 de septiembre al 17 de octubre Solicitar informes al correo: creadorescurso@gmail.com En colaboración con Binney & Smith (México) Crayola y DAS

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. 44


Centro Histórico, plaza de la constitución s/n

∙ espacio de mediación e interpretación

Cine Ciclo con Perspectiva de Género: Reflejos

Ágora Dirección: Alejandro Amenábar Duración: 126 minutos Situada en el Egipto del siglo IV y cuyo significado en latín es "plaza", un símbolo de las protestas del pueblo, Ágora, está protagonizada por Hipatia de Alejandría, una matemática, filósofa y astrónoma que por su devoción a la ciencia tuvo que enfrentarse a los cristianos. La protagonista hace todo lo que está en sus manos para salvar el conocimiento y sabiduría del mundo antiguo que allí se almacena. Orestes y el joven esclavo Davo, sus discípulos, la ayudarán en su cometido y lucharán por ganarse su corazón, que se debate internamente entre mantenerse a su lado o unirse a los cristianos para conseguir su libertad. Funciones: jueves 27 15:00 hrs. Personal de la SHCP 18:00 hrs. Público adolescentes y adultos Entrada libre / Cupo limitado a 25 personas por función Informes: 3688 1602 y 3688 1657 En colaboración con la Unidad de igualdad de género de la SHCP

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

45


galería de PALACIO NACIONAL

∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Exposición temporal Máscaras mexicanas, simbolismos velados

SEDE: SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES DE PALACIO NACIONAL Es una exposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. La muestra, fue curada por Sofía Martínez del Campo Lanz, incluye más de 450 piezas procedentes de diversos museos y acervos nacionales, fundamentada en el consenso general mediante el cual, en todas las culturas, la máscara es un elemento de transformación. Abierta a partir de agosto de 2015

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. 46


Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

∙ galería de PALACIO NACIONAL

Actividades culturales Taller: Máscaras de México

En el marco de la exposición “Máscaras mexicanas. Simbolismos velados” Público infantil de 8 a 12 años SEDE: ÁREA DE TALLERES Ricardo Zaldívar Montes de Oca, tallerista El arte de hacer máscaras en México es un reflejo de la creatividad e imaginario de la cultura mexicana. A través de ellas, se conjuga el arte con los diversos símbolos de las diferentes épocas en la historia de México: desde la época prehispánica hasta la actualidad. En el taller lúdico plástico “Máscaras de México”, comprenderemos de mejor manera el proceso creativo, al realizar una máscara que represente para los asistentes lo que significan las raíces mexicanas, las cuales nos identifican como una cultura llena de color y expresión artística. Sábado 23, 13:00 hrs. / Entrada Libre Cupo limitado Informes: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx

47


biblioteca miguel lerdo de tejada

∙ República de El Salvador 49, Centro Histórico

Exposición JOEL RENDÓN A 25 AÑOS COMO GRABADOR

Público en general SELECCIÓN DE GRABADOS Inauguración: Jueves 13 de agosto, 13:00 hrs. Lunes a viernes de 9 a 17 hrs. / Entrada libre Informes: 3688 9837 y 3688 9833 biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx

48


Centro Histórico, República de El Salvador 49

∙ biblioteca miguel lerdo de tejada

Concierto tríos de la chambre (música francesa para dos hautbois) Música de Lully, Marais, Dornel, Philidor, entre otros

Público en general Daniel Ramírez, oboe barroco Magali Gasca, oboe barroco Raúl Moncada, clavecín Jueves 13, 19:00 hrs. / Entrada libre Informes: 3688 9837 y 3688 9833 biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx En colaboración con Baroque Music Promotion Management

Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. Tels.: 3688 9837 y 3688 9833 biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/biblioteca_lerdo

49


biblioteca miguel lerdo de tejada

∙ República de El Salvador 49, Centro Histórico

Ciclo: conciertos de bellas artes Música de autores clásicos y contemporáneos

Público en general SEDE: CAPILLA René Velázquez, tenor Carlos Alberto Pecero, piano Sábado 8, 12:00 hrs. / Entrada libre Conchita Julián, soprano Arturo Barrera, barítono Carlos Alberto Pecero, piano Sábado 15, 12:00 hrs. / Entrada libre Cuarteto Latinoamericano Sábado 22, 12:00 hrs. / Entrada libre Recital de guitarra Ricardo Parra, cantautor chileno Domingo 23, 12:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de música y Ópera del INBA

50


Centro Histórico, Av. Hidalgo 81

∙ centro cultural de la shcp

Cursos y talleres Segundo cuatrimestre 2015

CIERRE DE INSCRIPCIONES: 7 DE AGOSTO CLASES: 10 de agosto al 28 de noviembre El programa de cada curso o taller se puede revisar en la página www.shcp.gob.mx/ cultura buscar Cursos y talleres culturales. REQUISITOS: - CURP - Una fotografía tamaño infantil (reinscripción: presentar credencial del I cuatrimestre) - Certificado médico 2015 para los talleres que requieran actividad física - Trabajadores y derechohabientes de la SHCP: fotocopia del último talón de pago. - Cumplir con las habilidades, vestuario y materiales requeridos en cada curso o taller. COSTOS: Curso o taller: $515 Talleres infantiles y adultos mayores: $258 30% descuento para personal de la SHCP y sus derechohabientes. El pago se realiza en el banco a través del formato e5cinco. El instructivo para llenar el formato se encuentra en la página www.shcp.gob.mx/cultura buscar Cursos y talleres culturales. * Cupo limitado * Todos los cursos y talleres son de iniciación artística * Los talleres no incluyen materiales * En caso de no reunir el mínimo de participantes, el taller se cancelará INFORMES E INSCRIPCIONES CENTRO CULTURAL DE LA SHCP Av. Hidalgo 81, Centro Histórico Lunes a viernes 9 a 15 hrs. Teléfono 51 48 77 94 e-mail: cursosytalleres@hacienda.gob.mx www.hacienda.gob.mx/cultura

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 94 cursosytalleres@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/cultura

51


centro cultural de la shcp

Talleres

Teatro y Expresión Corporal Comedia musical Abraham García Fuentes Lunes y miércoles 19:30 a 21:00 hrs. Teatro Jorge Roldán Ramírez Lunes y miércoles 18 a 19:30 hrs. Teatro físico para jóvenes Jessica Moreno Fernández Martes y jueves 17 a 18:30 hrs. Teatro musical Claudia Romero Herrera Martes y jueves 16 a 17:30 hrs. Kundalini yoga Sandra Luz Cuevas Miranda Sábado 8 a 9:30 hrs. ó 9:30 a 11 hrs. Danza Música y danzas de África Lourdes Guzmán Arrona Martes y jueves 19 a 20:30 hrs. Danza española estilizada y flamenco Adriana López Mariscal Martes y jueves 10:30 a 12:00 hrs.

52

∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico


Centro Histórico, Av. Hidalgo 81

∙ centro cultural de la shcp

Danza contemporánea. Cuerpo dinámico: un movimiento sin límites Sandra Milena Gómez Cabarcas Miércoles 11:00 a 14:00 hrs. Danza folklórica Jazmín Rangel Evaristo Lunes y miércoles 16:30 a 18:00 hrs. Danza jazz Jorge Luis Hernández Lunes y miércoles 15:30 a 17 hrs. Ballet contemporáneo José Ángel Martínez Castro Martes y jueves 18:30 a 20:00 hrs. Danza folklórica Bruno Carbajal Armendáriz Lunes y miércoles 18:00 a 19:30 hrs. Música Conceptos de batería Erick Ortega Campos Lunes Principiantes: 16-17:30 hrs. Avanzados: 17:30 a 19:00 hrs. Guitarra principiantes Jonathan Molina Hernández Nuevo ingreso miércoles 17:00 a 18:30 hrs. Reinscritos viernes 17:00 a 18:30 hrs.

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 94 cursosytalleres@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/cultura

53


centro cultural de la shcp

∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Taller Vivencial de Ritmo, Música y Cuerpo Mauricio Sotelo Vargas Miércoles 11 a 13 hrs. Artes Plásticas Animando el cuerpo, taller de dibujo y animación José Uriel Cruz Lozano Jueves 11:00 a 14:00 hrs. Creatividad materializada Hugo Enrique Romero Salinas Miércoles 18:00 a 21:00 hrs. Imágenes estampadas Mónica Patricia Torres Hernández Miércoles 10:00 a 13:00 hrs. Cartonería Augusto Quevedo Lara Martes 11:00 a 14:00 hrs. Cerámica y modelado en barro Rosalba Vázquez García Viernes 15:00 a 18:00 hrs. Dibujo y pintura Eliseo Adrián Soto Villafaña Martes 16:00 a 19:00 hrs. Adéntrate a las artes plásticas Rosario Monrroy Castillo Miércoles 15:00 a 18:00 hrs.

54


Centro Histórico, Av. Hidalgo 81

∙ centro cultural de la shcp

Diseño tridimensional de piezas de madera José Antonio Pérez Luna Viernes 18:00 a 21:00 hrs. Transformando el papel en escultura Rosa María López Pelcastre Jueves 16:00 a 19:00 hrs. Construcción y desconstrucción de encuadernaciones Wilfrido Salvador Eugenio Sábados 11:00 a 14:00 hrs. CURSOS Poesía siempre a deshoras Miguel Alejandro Santos Díaz Sábados 12:00 a 14:00 hrs. Creación literaria y epistolarios Ricardo Alonso Lugo Viñas Miércoles 18:00 a 20:00 hrs. Leer para escribir Humberto Lázaro Rivas Pérez Jueves 11:00 a 13:00 hrs. Narración oral Mario Alfredo Mejía Viernes 18:00 a 20:00 hrs. Apreciación estética y arte Candy Marcela Cervantes Medellín Martes 11:00 a 13:00 hrs.

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 94 cursosytalleres@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/cultura

55


centro cultural de la shcp

∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Hablemos sobre la antigua Ciudad de México Claudia Nájera Rivas Viernes 11:00 a 13:00 hrs. Fotografía análoga y digital Ulises Alemán Neri Miércoles 15:00 a 18:00 hrs. Técnicas fotográficas alternativas César González Trinidad Martes 16:00 a 18:00 hrs. Entorno, creatividad y diseño Christian Molina Castro Miércoles 18:00 a 20:00 hrs. Creación de podcast Jorge Luis Soto Solano Miércoles 16:00 a 18:00 hrs. TALLERES PARA ADULTOS MAYORES E INFANTILES Adultos mayores Acuarela Roberto Mendiola Cruz Lunes 10:00 a 12:00 hrs. Tai chi Martín Hernández y Ponzanelli Lunes y viernes 10:00 a 11:30 hrs.

56


Centro Histórico, Av. Hidalgo 81

∙ centro cultural de la shcp

Teatro para la salud integral del adulto mayor Ixchel de la Rosa Olarte Martes 10:00 a 12:00 hrs. Infantiles Taller juguemos a jugar Irene Rochín García Viernes 16:00 a 18:00 hrs. Manufacturadora de bestias, animales fantásticos y similares Graciela Mirén García Viernes 16:00 a 18:00 hrs. Taller iniciación a la música Brenda Hernández Vázquez Sábados 9:00 a 11:00 hrs. Submarinos de arte. Inmersión al arte Jimena Rubio Escobar Sábados 9:00 a 11:00 hrs. Artes plásticas infantil Fabiola García Guerrero Sábados 11:00 a 13:00 hrs. Teatro infantil Eleonora Luna Reyes Sábados 11:00 a 13:00 hrs.

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 94 cursosytalleres@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/cultura

57


centro cultural de la shcp

∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Conferencia El cine mexicano en los años treinta: El nacimiento de una industria

Público en general SEDE: MUSEO DE ARTE DE LA SHCP, ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO, MONEDA 4, CENTRO HISTÓRICO. José Antonio Valdés Peña, ponente Es egresado del Diplomado Universitario en Apreciación Cinematográfica de la Universidad Iberoamericana y del Centro de Estudios Audiovisuales. Comenzó su labor como investigador en la Cineteca Nacional en 1997 y de 2001 a 2014, colaboró en las subdirecciones de Investigación y Publicaciones de dicha institución. Como docente, desde el año 2000 ha impartido clases de Cine en el CECC Pedregal, el CCC y otras instituciones académicas. En el noticiario matutino de Canal Once conduce la sección Miradas al Cine y también es conductor del programa de radio Cinema Red, que se transmite por Radio Red. Es autor del libro Óperas primas del Cine Mexicano y, es también coordinador de la colección Cuadernos de la Cineteca Nacional. Actualmente se desempeña como Subdirector de Información y Proyectos Especiales de la Cineteca Nacional. Lunes 24, 18:00 hrs. / Entrada libre Cupo limitado Informes: 5148 7794 / cursosytalleres@hacienda.gob.mx

58





recintos culturales de la SHCP

1. Z贸calo 2. Catedral Metropolitana 3. Palacio Nacional 4. Fondo Hist贸rico de Hacienda Antonio Ortiz Mena 5. Recinto de Homenaje a Don Benito Ju谩rez 6. Recinto Parlamentario 7. Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado


8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Galería de la SHCP Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada Torre Latinoamericana Palacio de Bellas Artes Hemiciclo a Juárez Alameda Central Centro Cultural de la SHCP

Estaciones Turibús Estaciones del Metro Estacionamiento Público


- Programación sujeta a cambios Promoción Cultural SHCP Estela Munguía Caballero

Jefa del Departamento de Difusión

María de la Luz Gómez Arias Coordinadora de Información

Rodolfo Salazar Gallaga Diseño Gráfico

Ana Mireya Sánchez Sanromán Xóchitl Carolina Lara Cisneros Norma Sánchez Mendoza

Coordinación de Actividades Artísticas y Culturales

Ana Laura Jacinto Bravo

Vinculación Interinstitucional

Edith Corona Patiño Martha González García Gabriela Manriquez Mecalco Edgar Paz Cárdenas Distribución

Material de distribución gratuita ⁄ Prohibida su venta


AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO


AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO Katz Artenstein Noé Miedo a la libertad, 1993 AGOSTO AGOSTO Óleo sobre tela AGOSTO AGOSTO Colección Pago en Especie AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO AGOSTO

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ACERVO PATRIMONIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.