JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
Cartelera Cultural
JULIO 2015
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Luis Videgaray Caso
Secretario de Hacienda y Crédito Público
María Fernanda Casanueva de Diego Oficial Mayor
José Ramón San Cristóbal Larrea
Director General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial
Lilia Rivero Weber
Directora General Adjunta
José Félix Ayala de la Torre
Director de Acervo Patrimonial
Martha López Castillo
Directora de Colecciones y Promoción Cultural
Edgar Eduardo Espejel Pérez
Subdirector de Promoción Cultural
Rafael Alfonso Pérez y Pérez
Subdirector del Museo de Arte de la SHCP
María de los Ángeles Sobrino Figueroa Subdirectora de Control de Colecciones
Ma. del Consuelo Susana Tuñón Rodríguez Subdirectora de Bibliotecas
Carlos Mújica Suárez Subdirector de Recintos
CONSULTA NUESTRA CARTELERA CULTURAL
Informes sobre esta cartelera: 3688 1602, 3688 1657, 3688 1666 difusioncultural@hacienda.gob.mx www. hacienda.gob.mx/cultura
Contenido MUSEO DE ARTE DE LA SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado Moneda 4, Centro Histórico
4
GALERÍA DE LA SHCP Guatemala 8, Centro Histórico
22
OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP En otros museos
23
RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ Palacio Nacional Segundo Patio Mariano
27
FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTÍZ MENA Palacio Nacional
32
PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico
33
ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico
37
BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA República de El Salvador 49
CENTRO CULTURAL DE LA SHCP Av. Hidalgo 81, Centro Histórico
39
44
∙
MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado
∙
Moneda 4 , Centro Histórico
Cartografías. Coral revueltas Campo expandido de la gráfica
SEDE: ANEXO SALA 5 INAUGURACIÓN: 23 DE JULIO La estampa contemporánea ha buscado caminos actuales que la llevan hacia lo que conocemos como campos expandidos del arte. En la presente muestra, la estampa se fusiona con el dibujo que la artista realiza interviniendo la imagen. Coral Revueltas trabaja el tema de la urbe desde la perspectiva aérea-fotográfica que nos permite entender la composición territorial de nuestro hábitat.
Map clound 5, De la serie: Como nubes, 2012 Gráfica digital sobre tela y bordado a mano Donación al Acervo Patrimonial de la SHCP
4
Centro Histórico, Moneda 4
∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp
Lúdico. Colectiva arte actual Pintura, escultura y arteobjeto
SEDE: SALA VESTIBULAR INAUGURACIÓN: 23 DE JULIO La presente muestra agrupa manifestaciones disímiles del arte, inspiradas en el juguete tradicional mexicano, para convertirse en una apreciación lúdica que acerca al espectador a la posibilidad de la reinvención y la memoria.
Mario Martín del Campo Saltimbanqui, máscara y carro, 2008 Escultura técnica mixta Acervo Patrimonial de la SHCP
Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
5
∙
MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado
∙
Moneda 4 , Centro Histórico
Ingesta Nature Morte. Agustín Castro López Pintura
SALAS TEMPORALES INAUGURACIÓN: 23 DE JULIO Se trata de una selección de pintura en la que se aborda diversos tópicos de la vida contemporánea, y por la que este artista nos presenta a manera de antología, una visión de su producción plástica en la que se reconoce su maestría en el manejo de la pintura neofigurativa, en la que deconstruye las imágenes y las reconfigura en un estilo vibrante.
Choux de fresa, 2015 Mixta sobre tela Col. Particular
6
Centro Histórico, Moneda 4
∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp
Patrimonio en concordancia-20 Años del Museo de Arte de la SHCP Pintura, escultura, mobiliario y ornato
SEDE: SALAS 12, 13, 14 y 15 Con motivo del XX aniversario del Museo de Arte de la SHCP se realizó una revisión a sus salas permanentes, con la premisa de presentar la heterogeneidad de las colecciones que le dan sentido a este espacio (Acervo Patrimonial y Pago en Especie). Como resultado de lo anterior, se encuentran abiertas al público visitante las muestras de arte novohispano, arte europeo, así como mobiliario y artes aplicadas de distintas épocas.
Anónimo Paisaje escocés con volcanes y río, 1884 Óleo sobre tela Acervo Patrimonial de la SHCP
Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
7
∙
MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado
∙
Moneda 4 , Centro Histórico
Antonio Ruiz. El corzo Pintura
SEDE: SALA CORCITO Antonio Ruiz, conocido como “El Corcito”, nació en Texcoco, Estado de México en 1892 y falleció en la Ciudad de México en 1964. Su trabajo, paralelo al movimiento muralístico, se caracteriza por su temática sobre la vida cotidiana en la que retrata la transformación y modernización de la Ciudad de México. En sus obras destaca su depurada técnica, así como un fino humor e ironía en la representación de sus personajes que lo acercan al surrealismo, lo que le da un lugar excepcional en la historia del arte mexicano.
Autorretrato, 1956 Óleo sobre madera Acervo Patrimonial de la SHCP
8
Centro Histórico, Moneda 4
∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp
Pinocho por Toledo Pastel
SEDE: SALAS CONVERGENTES Inspirado en el popular cuento de Pinocho escrito por Carlo Collodi, el maestro Francisco Toledo realiza una interpretación empleando pasajes que adapta a su iconografía y lenguaje reconocibles, en los que el final se convierte en una moraleja sobre el tema de la trasmutación de la materia en vida.
Francisco Toledo Pinocho, s/f Pastel sobre papel Colección Pago en Especie
Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
9
∙
MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado
∙
Moneda 4 , Centro Histórico
Un Museo para todos Zoologías. Fernando Andriacci Escultura
Para público con discapacidad y normovisual SEDE: SALA DE PERCEPCIÓN TÁCTIL Fernando Andriacci es un joven pintor, originario de Cuicatlán, Oaxaca. Se distingue por su trabajo en pintura, cerámica y obra mural. En su obra predominan figuras animales y vegetales, ricamente ataviadas con otras más pequeñas y con diseños que se insertan en lo ornamental. Las representaciones zoomorfas se convierten en un bestiario propio que recrea la dimensión de lo fantástico. Proyecto educativo que tiene como objetivo integrar a las diferentes audiencias al gusto y disfrute de las obras de arte. El Espacio de percepción táctil es una invitación para que el público con discapacidad tenga un acercamiento significativo al museo. VISITAS GUIADAS Miércoles 1, 8, 15, 22 y 29 a las 16:00 hrs. Previa reservación: 3688 1255 y 3688 1261 Cupo limitado a 15 personas
Hombre con pájaro, 2015 Bronce Col. Particular
10
Centro Histórico, Moneda 4
∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp
Luis Nishizawa Poeta del silencio
SEDE: SALAS DE LA COLECCIÓN PAGO EN ESPECIE ABIERTA HASTA EL 31 DE JULIO Homenaje que recorre la trayectoria del maestro Luis Nishizawa Flores (1918-2014). Reúne obras que permiten dimensionar su tránsito por diversos géneros, formatos y técnicas pictóricas. Las piezas provienen de colecciones públicas y privadas; entre ellas la Colección Pago en Especie de la SHCP, el Museo Taller Luis Nishizawa, museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y colecciones particulares. Muchas de ellas se exhiben por primera vez al público.
Paisaje de Chalco, 1992 Tinta sobre papel Colección Pago en Especie
Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
11
∙
MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado
∙
Moneda 4 , Centro Histórico
Visitas guiadas nocturnas Exposición: Luis Nishizawa. Poeta del silencio
Público en general Recorridos nocturnos para conocer los diversos géneros, formatos y técnicas pictóricas de la obra del maestro Luis Nishizawa. Miércoles 1 y 29, 18:00 y 19:00 hrs. Entrada libre / Cupo limitado a 40 personas por horario. Previa reservación: 3688 1261 y 3688 1255
12
Centro Histórico, Moneda 4
∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp
Música Ciclo: Conciertos de Bellas Artes Música de autores clásicos y contemporáneos
Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Balbi Cotter, violín Luz María Puente, piano Sábado 4, 12:00 hrs. / Entrada libre Rosa María Diez, soprano Enrique Bárcena, piano Domingo 5, 12:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA
Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
13
∙
MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado
∙
Moneda 4 , Centro Histórico
Teatro Ciclo: De niños y algo más
Público infantil y familiar SEDE: PATIO PRINCIPAL “Lágrimas de agua dulce” Compañía Hecho a mano Teatro y Proyecto Perla Lágrimas de agua dulce son las que salen de los ojos de Sofía. Y nadie la entiende y la ven raro y como que no la quieren porque es un fenómeno. Ninguna persona llora lágrimas de agua dulce porque sabemos que son saladas. Y se burlan de ella. Es por eso que siempre anda solita o casi: su abuela y Felipe, su amiguito, la quieren y juegan con ella. Sábado 11, 14:00 hrs. / Entrada libre “Rebanada de sandía” Tlacuache Títeres Espectáculo de teatro de títeres que cuenta la aventura de un niño que vive pendiente de una pantalla pero cuando se va la luz y se acaba la pila de su “Tablet”, decide abrir un libro y con la complicidad de un hechizo de su gata, el niño viaja a un mundo donde los animales hablan y le muestran el mundo de la poesía. Sábado 18, 14:00 hrs. / Entrada libre “Ficticia” Los conjurados teatro En un remoto lugar del Pacífico, sobre una montaña de basura, una civilización fundó la ciudad de Ficticia. Con el paso del tiempo los habitantes de este lugar se adaptaron a todo, sin embargo el agua dulce se agotó por completo. Bajo el régimen de un gobierno de personajes absurdos y la desinformación social, harán una travesía para conseguir el preciado líquido. Sábado 25, 14:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602
14
Centro Histórico, Moneda 4
∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp
Recital de piano Música de autores clásicos y contemporáneos
Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Dulce Sandoval, piano Viernes 17, 18:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602
Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
15
∙
MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado
Música Ciclo: Conciertos con la SEMAR
Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Grupo Músico Vocal de la SEMAR Domingo 19, 12:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la SEMAR
16
∙
Moneda 4 , Centro Histórico
Centro Histórico, Moneda 4
∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp
Presentación de libro “La rendija de la intemporalidad del nahual”
Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL José Ayala Márquez, autor Publicación póstuma del maestro José Ayala Márquez. Es la primera de tres compilaciones de los estudios y ensayos que realizó en vida. En un país en el que se imponen valores consumistas y se menosprecian nuestras raíces, en el que los malos gobiernos tratan de desaparecer la cultura ancestral e incluso el maíz como forma predilecta de alimentación, el maestro se dedicó a compartir sus amplios conocimientos de las culturas mesoamericanas y a defender la cultura náhuatl. Miércoles 22, 18:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602
Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
17
∙
MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado
∙
Moneda 4 , Centro Histórico
Música Ciclo: Conciertos de Bellas Artes
Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Cuarteto de Jazz de Juan Alzate Juan Alzate nació en Morelia. Estudió con Jonathan Worrell, Bill Pierce, Jerry Bergonzi y David Liebman, entre otros. Fue director del Quinteto de Jazz de la Universidad Michoacana, y más tarde formó su grupo con quien se ha presentado en diversos festivales de jazz. Se ha presentado y ha impartido cursos de saxofón e improvisación en Estados Unidos, Canadá, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Perú, Argentina y Taiwán. Jueves 23, 19:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA
18
Centro Histórico, Moneda 4
∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp
Lectura Ciclo: Leo… Luego existo
Público en general SEDE: PATIO PRINCIPAL Este ciclo pretende el fomento a la lectura mediante el ejemplo de personas del medio artístico y cultural de México. Actores invitados: Silvia Pinal y Xavier Marc Leyendo textos de Nellie Campobello Miércoles 29, 18:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con Extensión Cultural del INBA
Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
19
∙
MUseo de arte de la shcp Antiguo Palacio del arzobispado
∙
Moneda 4 , Centro Histórico
Actividades lúdicas plásticas (curso de verano) Los alquimistas del arte
Público infantil Grupo A 6 a 9 años (Miércoles y viernes) Grupo B 10 a 12 años (Martes y jueves) Ven y disfruta del Curso de Verano que el Museo de Arte de la SHCP tiene preparado para ti, donde aprenderás del arte por medio de actividades lúdico – plásticas que te permitirán desarrollar tu imaginación para que puedas transformar y crear tus propias obras. INSCRIPCIONES Lunes a viernes hasta el 16 de julio (o hasta agotar lugares) de 10:00 a 16:00 horas REQUISITOS: • Copia del acta de nacimiento • Dos fotografías del niñ@ • Una fotografía del padre o tutor Entrada libre / cupo limitado a 40 niños por grupo. INICIO DE SESIONES: Del 21 de julio al 7 de agosto de 10:00 a 13:30 horas NARRACIÓN DE INAUGURACIÓN: 21 y 22 de Julio Informes e inscripciones: Palacio Nacional, Edificio Polivalente, 2° piso Departamento de Servicios Educativos 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
20
Centro Histórico, Moneda 4
∙ Antiguo Palacio del arzobispado ∙ MUseo de arte de la shcp
Programa especial Para los hijos de los trabajadores de la SHCP, participantes del curso de verano
Público infantil Actividades lúdicas-plásticas y espectáculo “Ficticia”. Por los Conjurados Teatro En un remoto lugar del Pacífico, sobre una montaña de basura, una civilización fundó la ciudad de Ficticia. Con el paso del tiempo los habitantes de este lugar se adaptaron a todo, sin embargo el agua dulce se agotó por completo. Bajo el régimen de un gobierno de personajes absurdos y la desinformación social, harán una travesía para conseguir el preciado líquido. El pueblo de Ficticia se adentrará en los lugares más tenebrosos de la ciudad, resolverán enigmas imposibles y serán capaces de sacrificar a su propia gente para poder conseguir agua y seguir sobreviviendo. Lunes 27, 10:00 hrs. NOTA: Sólo ingresarán los niños que estén inscritos en el curso de verano de las escuelas de la SHCP. En colaboración con Teatro escolar CONACULTA/INBA
Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada libre. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
21
GALERíA DE la shcp
∙ Guatemala 8, Centro Histórico
Viandante. Phil Kelly Pintura
Artista poseedor de un lenguaje personal, sobre el que centra su interés en la dinámica de lo cotidiano y refleja una visión sincera y oportuna de la morfología citadina en la que se hace evidente ese carácter estridente y contradictorio de esta Ciudad, destacando en su legado el particular interés por retratar los escenarios urbanos bajo una mirada sincera, expresiva y amenazadora con espontáneos gestos de la materia para conformar la imagen. Lunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Entrada libre.
Bebé volando, 2009 Mixta sobre papel Colección Acervo Patrimonial de la SHCP
22
Lunes a domingo de 10 a 17:00 hrs. Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
En otros museos
∙ OBRAs de las COLECCIONES SHCP
La Secretaría de Hacienda pone a disposición de las instituciones y espacios culturales de nuestro país, diversas exposiciones itinerantes con obras representativas de la Colección Pago en Especie y del Acervo Patrimonial, con el fin de fomentar el conocimiento del arte contemporáneo y la apreciación de nuestro patrimonio cultural.
Presencia Oaxaqueña Mayo - agosto 2015 Centro Cultural Vito Alessio Robles Hidalgo y Aldama s/n, Centro Histórico C.P. 25000, Saltillo, Coahuila Presencia Oaxaqueña, exposición que permite conocer el trabajo de los artistas nacidos en esta región, producto de un ambiente, una tradición y una riqueza cultural que caracteriza de manera muy particular al estado de Oaxaca. Esta muestra pretende dar cuenta del lenguaje individual de cada uno de los artistas aquí representados: Juan Alcázar, Román Andrade Llaguno, Fernando Andriacci, Modesto Bernardo Pérez, Saúl Castro, Demián Flores, Enrique Flores, Sergio Hernández, Maximino Javier, Miriam Ladrón de Guevara, Noel López Carrizal, Abelardo López Moreno, Amador Montes, Rodolfo Morales, Felipe de Jesús Morales, Tiburcio Ortiz, Mariano Pineda Matus, Virgilio Santaella, Álvaro Santiago, Filemón Santiago, Alejandro Santiago, Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Jesús Urbieta, Alejandra Villegas y Luis Zarate, todos ellos participantes del Programa Pago en Especie
Mariano Pineda Matus Rumbo a Etla, 2001 Grabado Colección Pago en Especie Consulta nuestras exposiciones itinerantes disponibles en: http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/apartados/museo/index.html
23
fechas para recordar la historia
11 DE JULIO, DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN
L
as poblaciones humanas han sido desde el inicio de los tiempos, la forma idónea para delimitar geográfica y culturalmente a un estado, territorio o nación. Este día se convirtió en una celebración anual a partir de 1988 cuando el Fondo de Población de las Naciones Unidas designó esta fecha como el Día Mundial de la Población. Su origen se debe a que un año antes, en 1987, se había celebrado el Día de los cinco mil millones de personas en el mundo, cifra cuya importancia fue abordada en los principales foros multilaterales que buscaban ofrecer políticas de bienestar a la población mundial. Desde un principio, esta celebración ha buscado concientizar a la población tanto en el ámbito regional como el internacional sobre la importancia de los problemas demográficos y su impacto en los niveles de desarrollo de cada país con el objeto de encontrar soluciones a estos problemas y promover un desarrollo sustentable a nivel mundial. En 1994 ante el incesante crecimiento de la población y los obstáculos a los que ésta se enfrentaba, especialmente aquellos grupos vulnerables como las mujeres y las niñas, los gobiernos de los Estados decidieron organizar la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) donde convinieron en la necesidad de abordar las cuestiones de población para que las políticas de desarrollo pudieran tener éxito. Los principales temas planteados se centraron en la protección de las mujeres y su participación en la sociedad a través de una potenciación de ésta mediante el acceso a la educación; a los servicios de salud sexual, reproductiva y de planificación familiar compartida entre hombres y mujeres; la implementación de medidas relativas a la eliminación de todos los riesgos de infección por VIH/SIDA y de todas las maneras de discriminación que se oponen a la equidad de género.
24
fechas para recordar la historia
21 DE JULIO DE 1822, CORONACIÓN DE AGUSTÍN DE ITURBIDE
F
rancisco Ortega Martínez, nacido el 13 de abril de 1793 en la ciudad de México, sostuvo como periodista ideas liberales, como poeta fue considerado el más puro y correcto de su generación, y como político se desempeñó cumplidamente: fue diputado en 1822 al Primer Congreso del México Independiente, donde combatió tenazmente a Iturbide por su proyecto imperialista. Colaboró en los periódicos El Federalista, La Opinión y El Reformador. Publicó en El Noticioso General algunos de sus poemas, considerándosele uno de los precursores del romanticismo mexicano. Con motivo de la coronación del Emperador Agustín de Iturbide, escribió un poema de largo aliento del que aquí, a manera de doble loa, al poeta y al primer gobernante del México Independiente, compartimos con nuestros lectores sus irónicos e insidiosos versos: ¡Y pudiste prestar fácil oído a falaz ambición, y el lauro eterno que tu frente ciñera, por la venda trocar que vil te ofrece la lisonja rastrera que pérfida y astuta te adormece!
Esos loores con que el cielo te alzan, los vítores confusos que de Anáhuac señor hoy te proclaman, del rango de los héroes, inhumanos, te arrancan y encaraman al rango ¡oh Dios! fatal de los tiranos.
¡Sús! despierta y escucha los clamores que en tu pro y del azteca infortunado te dirige la gloria: oye el hondo gemir del patriotismo, oye a la fiel historia, y retrocede ¡ay! del hondo abismo.
¿No miras, ¡oh, caudillo deslumbrado, ayer delicia del azteca libre! cuánto su confianza, su amor y gratitud has ya perdido, rota ¡ay! la alianza con que debieras siempre estarle unido?
En el pecho magnánimo recoge aquel aliento y generoso brío que te lanzó atrevido de Iguala a la inmortal heroica hazaña, y un cetro aborrecido arroja presto, que tu gloria empaña.
De puro y tierno amor, no cual solía allegarse, veráslo ya a tu lado, y el paternal consejo de tus labios oír; más zozobrante temblar al sobrecejo de tu faz imperiosa y arrogante.
Desprecia la aura leve, engañadora, de la ciega voluble muchedumbre, que en su delirio insana, tan pronto ciega, abate como eleva, y al justo a quien hosanna ayer cantaba, su furor hoy llega.
La cándida verdad, que te mostraba el sendero del bien, rauda se aleja del brillo fastüoso que rodea ese solio tan ansiado; ese solio ostentoso, por nuestro mal y el tuyo levantado.
Con los almos patricios victoriosos, amigos tuyos y en el pueblo electos, en lazo fiel te anuda; atiende a sus consejos, que no dañan: sólo ellos la desnuda verdad te dicen; los demás te engañan.
Y en vez de sus acentos celestiales, rastrera turba, pérfida, insolente, de astutos lisonjeros, hará resonar sólo en tus oídos loores plancenteros: ¡ah, placenteros..., pero cuán mentidos!
25
fechas para recordar la historia
No así fueron los himnos que entonara Tenoxtitlán cuando te abrió sus puertas; y saludó risueña al verte triunfador y enarbolando la trigarante enseña, seguido del leal patricio bando. ¡Con qué placer tu triunfo se ensalzaba! La ingenua gratitud ¡con qué entusiasmo lo grababa en los bronces! ¡Tu nombre amado con acento vario, cuál resonaba entonces en las calles, las plazas y el santuario! Ni esperes ya el clamor del inocente, ni de la ley la majestad hollada, ni el sagrado derecho de la patria vengar: que el cortesano, de ti en continuo acecho, atará para el bien tu fuerte mano. ¿De la envidia las sierpes venenosas del trono en derredor no ves alzarse, y con enhiestos cuellos abalanzarse a ti? ¿Los divinales lazos de amistad bellos rasgar y conjurarte mil rivales?
26
La patria, en tanto, de dolor acerbo y de males sin número oprimida, en tus manos ansiosa busca el almo pendón con que juraste la libertad preciosa que por un cetro aciago ya trocaste. Y no la halla, y en mortal desmayo su seno maternal desgarrar siente por impías facciones; y de desolación y angustia llena, los nuevos eslabones mira forjar de bárbara cadena. ¡Oh, cuánto de pesares y desgracias, cuánto tiene de sustos e inquietudes, de dolor y de llanto; cuánto tiene de mengua y de mancilla, de horror y luto cuánto esa diadema que a tus ojos brilla!
Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional
∙ Recinto de Homenaje a Don benito juárez
Coloquio Séptimo Coloquio Interinstitucional de Historia y Diseño: Transgresión en la historia, la arquitectura, los objetos y la comunicación Público en general SEDE: RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ Abordar el tema de “La transgresión en la historia, la arquitectura, los objetos y la comunicación”, desde las diversas perspectivas del diseño, la antropología, la etnología, la historia de las mentalidades, la historia cultural y las manifestaciones artísticas desde la antigüedad. En ciertos periodos de la historia han surgido movimientos de transgresión que afectan a la historia, las artes y la comunicación, ello ha ocurrido con frecuencia con la intención de provocar y quebrantar las estructuras sociales y políticas, los preceptos compositivos heredados, o para incitar a un cambio de planteamientos y paradigmas. Desafortunadamente estas intervenciones suelen ser insignificantes o insolentes, y aunque a veces ésa sea su finalidad, es preponderante retomar que su fin primario es reivindicar y denunciar que en pro del desarrollo de las disciplinas se deben romper esquemas e intentar despertar una reacción en el público, aunque no siempre quede claro el sentido de tal respuesta. Es cuando la provocación se establece como valor en sí misma, ella moviliza al observador para que reaccione ante una realidad dada, se debe reconocer al conflicto como un aspecto inherente a la cultura y a su necesidad evolutiva de cambio. 7, 8, 9 y 10 de julio de 9:00 a 14:00 horas Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249 En colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco
Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
27
Recinto de Homenaje a Don benito juárez
∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano
Coloquio Horizontes en disputa: a 150 años del Segundo Imperio y La Resistencia Republicana, 1865-2015
Público en general SEDE: RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ El año de 1865 resultó fecundo en cuanto a sucesos que determinaron el desarrollo del Segundo Imperio y la defensa republicana. A ciento cincuenta años de los acontecimientos, el coloquio “Horizontes en disputa” pretende abrir un espacio de reflexión para que especialistas y estudiosos del tema compartan y difundan sus estudios entre colegas y público interesado sobre los hechos que se conmemoran. 15, 16 y 17 de julio de 9:30 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 hrs. / Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249
Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal.
28
Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional
∙ Recinto de Homenaje a Don benito juárez
XXVI Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee Las voces de la oralidad y la literatura
Público en general SEDE: RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ Armando Trejo Narración oral y lectura “De todas las voces” El Festival Cuéntalee es un espacio de encuentro e intercambio artístico y cultural, en donde los cuentos, leyendas, anécdotas e historias de las tradiciones orales y la literatura sirven para que narradores orales de varios países compartan con el público de la Ciudad de México el ejercicio de la oralidad y el imaginario, lo diviertan y lo emocionen. Elsa Oralia González Javier Trejo Olivia Vera Marcela Sabio (Argentina) Beatriz Quintana (Cuba) Graciela Anzola (Venezuela) Martes 21, 17:00 hrs. / Entrada libre En colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral FINO
Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
29
Recinto de Homenaje a Don benito juárez
∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano
Noche de museos La historia musical mexicana decimonónica
Público en general SEDE: RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ Homenaje a compositores mexicanos del s. XIX Las obras de los compositores mexicanos decimonónicos reflejan el imaginario cultural de una sociedad que trata de definir su personalidad propia durante el primer siglo del México independiente. Juan Ramón Sandoval, pianista e investigador musical Miércoles 29, 19:00 hrs. / Entrada libre PROGRAMA Tomás León (1826-1893) La amabilidad—polka mazurka Aniceto Ortega (1825-1875) Romanza sin palabras Marcha Zaragoza
Benigno de la Torre (1856-1912) Victoria—gran polka Reverie y valse Un recuerdo de Guadalajara—romanza sin palabras
Ángela Peralta (1845-1883) Galopa México
Abundio Martínez (1875-1914) 3 danzones: Jalisco, Viva la Patria y El Popular Felipe Villanueva (1862-1893) Lazos de amistad—mazurka (inédita) María—mazurka (inédita) La Hija del Rin—1ª Obertura (inédita, 1876)
Cupo limitado Informes: 3688 1371, 1256 y 1249
Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal.
30
Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional
∙ Recinto de Homenaje a Don benito juárez
Exposición 1865. Juárez: la resistencia de la República
Público en general SEDE: RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ La exposición 1865. Juárez: la resistencia de la República tiene como objetivo conmemorar los esfuerzos del grupo de liberales mexicanos por mantener vigente el proyecto republicano frente al establecimiento del imperio encabezado por Maximiliano de Habsburgo. La muestra ofrece al público un recorrido panorámico por los procesos más relevantes ocurridos hace 150 años en el país, mediante una selección de imágenes, documentos y objetos que forman parte del Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez. La apuesta museográfica persigue presentar una imagen fresca y atractiva al tiempo que invita al público a interactuar con la exposición. Ésta se exhibirá en la sala 10 del recinto del 2 de junio y hasta diciembre de 2015. Hasta diciembre de 2015 Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249
Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
31
fondo histórico de hacienda antonio ortiz mena
∙ PALACIO NACIONAL
Música II Temporada de Solistas Ensamble del INBA
Público en general Solistas Ensamble del INBA Fue fundado en 1984 por el maestro Rufino Montero, quien fungió como titular hasta 2009, año en que se retiró recibiendo las medallas Mozart y de Bellas Artes. Ha tenido como directores huésped a maestros de la talla de Erika Kubacsek, James Demster, Horacio Franco, Josep Cabré, Samuel Pascoe, Linus Lerner, Maurizio Baldin, Pablo Varela y Xavier Ribes. Viernes 10, 19:00 hrs. / Entrada libre Limitado a 100 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA
Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. 32
Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
∙ PALACIO NACIONAL
Actividades lúdicas plásticas
NARRACIÓN ORAL Público infantil 6 a 12 años PUNTO DE ENCUENTRO RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ El diario de Margarita Noemi Zepeda, narradora Su vida, su acontecer político, sus logros y pesares de Benito Juárez, relatado a través de su querida esposa doña Margarita Maza. Sábado 18, 12:00 hrs. / Entrada libre Cupo limitado a 150 personas ACTIVIDADES LÚDICAS PLÁSTICAS
Cuerpo parlante
Dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años SEDE: A UN COSTADO DE LA MORTADELA Georgina Santos Nuestro cuerpo dice cosas todo el tiempo y en esas historias contamos lo que somos. Acompáñanos en este taller en el que conocerás a otros niñ@s: cómo son, qué piensan y cómo sienten, mientras elaboras con diversos materiales un personaje a escala, de quién crees… ¡De ti mism@!. Sábados 18 y 25, 14:00 hrs. / Entrada libre Cupo limitado a 30 niños y niñas Informes: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx En colaboración con Alas y Raíces, CONACULTA Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
33
PALACIO NACIONAL
∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico
Veraneando por los museos Actividades Lúdicas plásticas
Sesiones: Lunes a viernes del 27 de julio al 8 de agosto Para Público Infantil: 7 a 13 años de 10:00 a13:30 hrs. Para Público Juvenil: 14 a 18 años de 14:30 a 17:30 hrs. ¿Te gustaría conocer durante este verano 10 museos en dos semanas, saber la historia que encierra en sus paredes, los personajes que vivieron, las colecciones que presentan y posteriormente realizar actividades creativas que cada uno de los espacios culturales preparará para ti, viajero de los museos? ¡Ven y participa en este maravilloso recorrido por los museos! INSCRIPCIONES Lunes a viernes a partir del 6 al 22 de julio (o agotarse los lugares / Entrada libre) Horario: 10:00 a 16:00 horas Requisitos: Infantil: Copia del acta de nacimiento, dos fotografías del niñ@ dos fotografías del padre o tutor.
tamaño infantil y
Juvenil: 1 fotografía tamaño infantil Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx En colaboración con Alas y Raíces, CONACULTA
Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. 34
Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
∙ PALACIO NACIONAL
Programa de educación patrimonial para verano Museos, Género y Patrimonio
Público familiar SEDES: RECINTOS HISTÓRICOS DE LA SHCP, EN PALACIO NACIONAL MUSEO DE ARTE DE LA SHCP, ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO, MONEDA 4, CENTRO Programa Nacional de Verano en el cual participan diversos Museos del D.F y a nivel Nacional. Ven acompañado de un adulto y participa en diversas actividades que los Recintos Históricos de la SHCP han preparado para explorar los espacios históricos culturales que enmarcan la riqueza plástica de nuestro México. Del domingo 19 de julio al domingo 16 de agosto de 10:00 a 16:00 horas (excepto Lunes) / Entrada libre Cupo limitado Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
35
espacio de mediación e interpretación
∙ plaza de la constitución s/n, Centro Histórico
Actividades lúdicas plásticas (curso de verano) entre historias y colores”
Público infantil Palacio Nacional invita a todos los niños que se encuentren en temporada vacacional a inscribirse al Curso de Verano, en el cuál tendrán la oportunidad de divertirse, disfrutar y aprender sobre la historia de México, por medio de talleres lúdicos que engloban las diversas disciplinas artísticas: teatro, danza, música y artes plásticas; con la finalidad de desarrollar la creatividad en los pequeños. Grupo A 6 a 9 años (Martes y jueves) Grupo B 10 a 12 años (Miércoles y viernes) INSCRIPCIONES Lunes a viernes hasta el 16 de julio (o hasta agotar lugares) de 10:00 a 16:00 horas REQUISITOS: • Copia del acta de nacimiento • Dos fotografías del niñ@ • Una fotografía del padre o tutor Entrada libre / cupo limitado a 40 niños por grupo INICIO DE SESIONES: Del 21 de julio al 7 de agosto de 10:00 a 13:00 horas NARRACIONES DE INAUGURACIÓN: 21 y 22 de Julio Informes e inscripciones: Palacio Nacional, Edificio Polivalente, 2° piso Departamento de Servicios Educativos 3688 1261, 3688 1262, 3688 1255 De 10:00 a 17:00 hrs. visitas_guiadas@hacienda.gob.mx Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. 36
Centro Histórico, plaza de la constitución s/n
∙ espacio de mediación e interpretación
Cine Ciclo con Perspectiva de Género: Reflejos
SEDE: EDIFICIO POLIVALENTE, 2do. PISO “Durmiendo con el enemigo” Dirección: Joseph Ruben Duración: 99 minutos Laura Burney es una joven y buena esposa que vive junto a Martin Burney, un hombre maduro y destacado asesor financiero. Martin y Laura viven al parecer el matrimonio perfecto, no obstante la vida conyugal es otra: Martin es un hombre controlador y muy violento que golpea y abusa constantemente de Laura, quien harta del comportamiento de su esposo finge su muerte, cambia su apariencia y huye para iniciar una nueva vida. Funciones: jueves 30 15:00 hrs. Personal de la SHCP 18:00 hrs. Público en general Entrada libre / Cupo limitado a 25 personas por función Informes: 3688 1602 Y 3688 1657 En colaboración con la Unidad de igualdad de género de la SHCP
Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía, ésta deberá ser personal. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. / Entrada libre Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 visitas_guiadas@hacienda.gob.mx
37
biblioteca miguel lerdo de tejada
∙ República de El Salvador 49, Centro Histórico
Concierto música antigua Antonio Vivaldi
Público en general Orquesta Barroquísimo Bajo la dirección de la maestra Melodie Michel (Francia) Música de Antonio Vivaldi Martes 7, 19:00 hrs. / Entrada libre Cupo limitado Informes: 3688 9837 y 3688 9833 biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx
38
Centro Histórico, República de El Salvador 49
∙ biblioteca miguel lerdo de tejada
Exposición AUIEO Retrospectiva
Abierta hasta el 31 de julio Libros, grabados, documentos originales, instrumentos tipográficos, postales de autor. Lunes a viernes de 9 a 17 hrs. / Entrada libre Informes: 3688 9837 y 3688 9833 biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx
Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. Tels.: 3688 9837 y 3688 9833 biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/biblioteca_lerdo
39
biblioteca miguel lerdo de tejada
∙ República de El Salvador 49, Centro Histórico
Exposición Entretiempos de Laura Echeverría
CAJAS-MONTAJES Y FOTOGRAFÍAS Abierta hasta el 31 de julio Las obras de Laura Echeverría recuperan sin artificios la presencia de las cosas simples, de los objetos desechados, perdidos y destinados a la desaparición. Los recompone, con una actitud transparente e igualmente simple, dignificándolos, como si recuperara del olvido una frase, una historia o algún poema. Es entonces que esos objetos toman nueva vida, resurgiendo como paisajes o escenarios, ¿perdidos acaso también en nuestra memoria?. Lunes a viernes de 9 a 17 hrs. / Entrada libre Informes: 3688 9837 y 3688 9833 biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx
40
Centro Histórico, República de El Salvador 49
∙ biblioteca miguel lerdo de tejada
Ciclo: conciertos de bellas artes Música de autores clásicos y contemporáneos
Público en general SEDE: CAPILLA Ma. Luisa Tamez, mezzosoprano Rodolfo Acosta, tenor Carlos Alberto Pecero, piano Sábado 11, 12:00 hrs. / Entrada libre Edison Quintana, piano Sábado 25, 12:00 hrs. / Entrada libre Cupo limitado Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA
Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. Tels.: 3688 9837 y 3688 9833 biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/biblioteca_lerdo
41
biblioteca miguel lerdo de tejada
∙ República de El Salvador 49, Centro Histórico
Música Ciclo: Jóvenes en la música
Público en general SEDE: CAPILLA Jóvenes músicos hacen gala de su talento interpretando piezas de autores clásicos y contemporáneos. Bruno Iturría, piano Sábados 4, 16:00 hrs. / Entrada libre Ana Gabriela Fernández, piano Domingo 5, 16:00 hrs. / Entrada libre Miguel Ángel Márquez, piano Ana Suhaila, flauta Sábado 11, 16:00 hrs. / Entrada libre Margarita Rosas Mirafuente, soprano Ensamble Euterpe: Jorge René Gómez Núñez de Cáceres, 1er violín Efraín Domínguez Hernández, 2° violín Guadalupe Laura Urbán Urbán, viola Orlando Espinoza Montes de Oca, violonchello Sergio Eduardo Ruiz Estrada, contrabajo Eduardo Romero Hernández, piano Domingo 12, 16:00 hrs. / Entrada libre
42
Centro Histórico, República de El Salvador 49
∙ biblioteca miguel lerdo de tejada
Cuarteto de cuerdas “Kalho” Erik Torres, director Sábado 18, 16:00 hrs. / Entrada libre Salime Gómez, soprano Raquel Weller, piano Odette Tapia, violín Paulina Cema, viola de gamba Domingo 19, 16:00 hrs. / Entrada libre Lulú Galindo, piano JanSalud, violonchello Sábado 25, 16:00 hrs. / Entrada libre Elena Cervantes, soprano lírica José Luis, falcetista Javier Espitia, tenor Brenda Cruz, soprano Carolina Inda, soprano José Alfonso Álvarez, piano Domingo 26, 16:00 hrs. / Entrada libre Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA
Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. Tels.: 3688 9837 y 3688 9833 biblioteca_lerdo@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/biblioteca_lerdo
43
centro cultural de la shcp
∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico
Talleres de verano Vacaciones al Arte
Para jóvenes de 13 a 17 años INSCRIPCIONES: del 1 al 15 de julio REQUISITOS: - CURP del menor - Una fotografía tamaño infantil - Derechohabientes de la SHCP: fotocopia del último talón de pago del trabajador CLASES: lunes a viernes del 16 al 31 de julio COSTO POR TALLER: $258 Derechohabientes de la SHCP: $180 El pago se realiza únicamente en el banco a través del formato e5cinco. El instructivo para llenar el formato se encuentra en la página www.shcp.gob.mx/cultura buscar Cursos y talleres culturales. * Cupo limitado * Los talleres no incluyen materiales * En caso de no reunir el mínimo de participantes, el taller se cancelará INFORMES E INSCRIPCIONES CENTRO CULTURAL DE LA SHCP Av. Hidalgo 81, Centro Histórico Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel: 51 48 77 94 e-mail: cursosytalleres@hacienda.gob.mx www.hacienda.gob.mx/cultura Talleres 9 a 11 hrs. Entintado con Acuarela Estilo Comic Ricardo Zaldívar Montes de Oca 44
Centro Histórico, Av. Hidalgo 81
∙ centro cultural de la shcp
El trazo y la magia. Creación literaria Miguel Alejandro Santos Díaz El cuerpo que dibuja las emociones. Teatro corporal Jessica Moreno Fernández Entorno Creatividad y Diseño Christian Molina Castro Talleres 11 a 13 hrs. Emerge, irrumpe y libérate con el arte Irene Rochin García Creatividad materializada Hugo Enrique Romero Salinas Podcast, mi primera radio historia Jorge Luis Soto Solano El cuerpo que dibuja las emociones. Teatro corporal Jessica Moreno Fernández Talleres 13 a 15 hrs. Del movimiento al ritmo Mauricio Sotelo Creatividad materializada Hugo Enrique Romero Salinas Libro abierto Ricardo Alonso Lugo Viñas Conceptos de Batería Erick Ortega Campos
Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 94 cursosytalleres@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/cultura
45
centro cultural de la shcp
∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico
Taller libre Construcción de instrumento de percusión africano: Shekere
Imparten: María de Lourdes Guzmán y Alejandro Cuevas El Taller de Música y Danzas de África del Centro Cultural de la SHCP invita al público en general al taller de construcción de Shekere, instrumento de percusión africana que consiste en una calabaza seca con cuentas tejidas en una red que la recubre. Martes y jueves, 19:00 a 20:00 hrs. Del martes 7 al jueves 30 Entrada libre / no incluye materiales. Cupo limitado Informes: 51 48 77 94 e-mail: cursosytalleres@hacienda.gob.mx
46
Centro Histórico, Av. Hidalgo 81
∙ centro cultural de la shcp
Hairspray Presentación de Musiteater, Taller de Comedia Musical del Centro Cultural de la SHCP
Público en general SEDE: MUSEO DE ARTE DE LA SHCP, MONEDA 4 CENTRO HISTÓRICO Abraham García Fuentes, director Este musical habla del racismo y la discriminación en el contexto histórico de los 60s en Baltimore, E.U., el argumento se centra en Tracy Turnblad, una chica excedida de peso que ama bailar, su sueño es ser parte de uno de los programas de TV más populares, aunque cuenta con grandes aptitudes para el baile, su generosa figura no encaja con la imagen de una bailarina de televisión, pero pronto se convertirá en una verdadera sensación. Participan: Ivette Chávez, Tracy Luis Iram Díaz, Corny Olga López, Velma Karen Alvarado, Edna Yokany Díaz, Seaweed Silvia Muñoz, Maybelle/Prudy Saúl George, Link Ana María Galvan, Penny Abraham García, Wilbur Nadia Lora, Amber Isela Nava, Inez Sábado 18, 19:00 hrs. / Entrada libre Cupo limitado Informes: 51 48 77 94 e-mail: cursosytalleres@hacienda.gob.mx
Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 94 cursosytalleres@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/cultura
47
centro cultural de la shcp
∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico
Cursos y talleres Segundo cuatrimestre 2015
INSCRIPCIONES: 20 al 24 julio Talleres 27 al 31 julio Cursos 3 al 7 agosto Adultos mayores e infantiles El programa de cada curso o taller se puede revisar en la página www.shcp.gob.mx/ cultura buscar Cursos y talleres culturales. CLASES: 10 de agosto al 28 de noviembre REQUISITOS: - CURP - Una fotografía tamaño infantil (reinscripción: presentar credencial del I cuatrimestre) - Certificado médico 2015 para los talleres que requieran actividad física - Trabajadores y derechohabientes de la SHCP: fotocopia del último talón de pago. - Cumplir con las habilidades, vestuario y materiales requeridos en cada curso o taller. COSTOS: Curso o taller: $515 Talleres infantiles y adultos mayores: $258 30% descuento para personal de la SHCP y sus derechohabientes. El pago se realiza en el banco a través del formato e5cinco. El instructivo para llenar el formato se encuentra en la página www.shcp.gob.mx/cultura buscar Cursos y talleres culturales. * Cupo limitado * Todos los cursos y talleres son de iniciación artística * Los talleres no incluyen materiales * En caso de no reunir el mínimo de participantes, el taller se cancelará INFORMES E INSCRIPCIONES CENTRO CULTURAL DE LA SHCP Av. Hidalgo 81, Centro Histórico Lunes a viernes 9 a 15 hrs. Teléfono 51 48 77 94 e-mail: cursosytalleres@hacienda.gob.mx www.hacienda.gob.mx/cultura 48
Centro Histórico, Av. Hidalgo 81
∙ centro cultural de la shcp
Talleres
Teatro y Expresión Corporal Comedia musical Abraham García Fuentes Lunes y miércoles 19:30 a 21 hrs. Teatro Jorge Roldán Ramírez Lunes y miércoles 18 a 19:30 hrs. Teatro físico para jóvenes Jessica Moreno Fernández Martes y jueves 17 a 18:30 hrs. Teatro musical Claudia Romero Herrera Martes y jueves 16 a 17:30 hrs. Kundalini yoga Sandra Luz Cuevas Miranda Sábado 8 a 9:30 hrs. ó 9:30 a 11 hrs. Danza Música y danzas de África Lourdes Guzmán Arrona Martes y jueves 19 a 20:30 hrs. Danza española estilizada y flamenco Adriana López Mariscal Martes y jueves 10:30 a 12 hrs.
Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 94 cursosytalleres@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/cultura
49
centro cultural de la shcp
∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico
Danza contemporánea. Cuerpo dinámico: un movimiento sin límites Sandra Milena Gómez Cabarcas Miércoles 11 a 14 hrs. Danza folklórica Jazmín Rangel Evaristo Lunes y miércoles 16:30 a 18 hrs. Danza jazz Jorge Luis Hernández Lunes y miércoles 15:30 a 17 hrs. Ballet contemporáneo José Ángel Martínez Castro Martes y jueves 18:30 a 20 hrs. Danza folklórica Bruno Carbajal Armendáriz Lunes y miércoles 18 a 19:30 hrs. Música Conceptos de batería Erick Ortega Campos Lunes Principiantes: 16-17:30 hrs. Avanzados: 17:30 a 19 hrs. Guitarra principiantes Jonathan Molina Hernández Nuevo ingreso miércoles 17 a 18:30 hrs. Reinscritos viernes 17 a 18:30 hrs.
50
Centro Histórico, Av. Hidalgo 81
∙ centro cultural de la shcp
Taller Vivencial de Ritmo, Música y Cuerpo Mauricio Sotelo Vargas Miércoles 11 a 13 hrs. Artes Plásticas Animando el cuerpo, taller de dibujo y animación José Uriel Cruz Lozano Jueves 11 a 14 hrs. Creatividad materializada Hugo Enrique Romero Salinas Miércoles 18 a 21 hrs. Imágenes estampadas Mónica Patricia Torres Hernández Miércoles 10 a 13 hrs. Cartonería Augusto Quevedo Lara Martes 11 a 14 hrs. Cerámica y modelado en barro Rosalba Vázquez García Viernes 15 a 18 hrs. Dibujo y pintura Eliseo Adrián Soto Villafaña Martes 16 a 19 hrs. Adéntrate a las artes plásticas Rosario Monrroy Castillo Miércoles 15 a 18 hrs.
Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 94 cursosytalleres@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/cultura
51
centro cultural de la shcp
∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico
Diseño tridimensional de piezas de madera José Antonio Pérez Luna Viernes 18 a 21 hrs. Transformando el papel en escultura Rosa María López Pelcastre Jueves 16 a 19 hrs. Construcción y desconstrucción de encuadernaciones Wilfrido Salvador Eugenio Sábados 11 a 14 hrs. CURSOS Poesía siempre a deshoras Miguel Alejandro Santos Díaz Sábados 12 a 14 hrs. Creación literaria y epistolarios Ricardo Alonso Lugo Viñas Miércoles 18 a 20 hrs. Leer para escribir Humberto Lázaro Rivas Pérez Jueves 11 a 13 hrs. Narración oral Mario Alfredo Mejía Viernes 18 a 20 hrs. Apreciación estética y arte Candy Marcela Cervantes Medellín Martes 11 a 13 hrs.
52
Centro Histórico, Av. Hidalgo 81
∙ centro cultural de la shcp
Hablemos sobre la antigua Ciudad de México Claudia Nájera Rivas Viernes 11 a 13 hrs. Fotografía análoga y digital Ulises Alemán Neri Miércoles 15 a 18 hrs. Técnicas fotográficas alternativas César González Trinidad Martes 16 a 18 hrs. Entorno, creatividad y diseño Christian Molina Castro Miércoles 18 a 20 hrs. Creación de podcast Jorge Luis Soto Solano Miércoles 16 a 18 hrs. TALLERES PARA ADULTOS MAYORES E INFANTILES Adultos mayores Acuarela Roberto Mendiola Cruz Lunes 10 a 12 hrs. Tai chi Martín Hernández y Ponzanelli Lunes y viernes 10 a 11:30 hrs.
Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 94 cursosytalleres@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/cultura
53
centro cultural de la shcp
∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico
Teatro para la salud integral del adulto mayor Ixchel de la Rosa Olarte Martes 10 a 12 hrs. Infantiles Taller juguemos a jugar Irene Rochín García Viernes 16 a 18 hrs. Manufacturadora de bestias, animales fantásticos y similares Graciela Mirén García Viernes 16 a 18 hrs. Taller iniciación a la música Brenda Hernández Vázquez Sábados 9 a 11 hrs. Submarinos de arte. Inmersión al arte Jimena Rubio Escobar Sábados 9 a 11 hrs. Artes plásticas infantil Fabiola García Guerrero Sábados 11 a 13 hrs. Teatro infantil Eleonora Luna Reyes Sábados 11 a 13 hrs.
54
Centro Histórico, Av. Hidalgo 81
∙ centro cultural de la shcp
XX muestra de los talleres de verano “vacaciones al arte”
Clases abiertas Viernes 31 9 a 11 hrs. Del movimiento al ritmo Creación de Podcast, mi primera radio historia 11 a 13 hrs. Jugar Jugando Expresando mi Mundo en el Escenario 13 a 15 hrs. Expresando mi Mundo en el Escenario Conceptos de Batería Muestra de los talleres de Artes Plásticas Del Viernes 31 de julio al domingo 9 de agosto Abierta de lunes a domingo de 10 a 18 hrs. Entorno Creatividad y Diseño Taller de Re Diseño Libro abierto Entintado con Acuarela Estilo Comic Cupo limitado Informes: 51 48 77 94 e-mail: cursosytalleres@hacienda.gob.mx
Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Tel.: 51 48 77 94 cursosytalleres@hacienda.gob.mx y www.hacienda.gob.mx/cultura
55
PRÓXIMAMENTE
recintos culturales de la SHCP
1. Z贸calo 2. Catedral Metropolitana 3. Palacio Nacional 4. Fondo Hist贸rico de Hacienda Antonio Ortiz Mena 5. Recinto de Homenaje a Don Benito Ju谩rez 6. Recinto Parlamentario 7. Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado
8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
Galería de la SHCP Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada Torre Latinoamericana Palacio de Bellas Artes Hemiciclo a Juárez Alameda Central Centro Cultural de la SHCP
Estaciones Turibús Estaciones del Metro Estacionamiento Público
- Programación sujeta a cambios Promoción Cultural SHCP Estela Munguía Caballero
Jefa del Departamento de Difusión
María de la Luz Gómez Arias Coordinadora de Información
Rodolfo Salazar Gallaga Diseño Gráfico
Ana Mireya Sánchez Sanromán Xóchitl Carolina Lara Cisneros Norma Sánchez Mendoza
Coordinación de Actividades Artísticas y Culturales
Ana Laura Jacinto Bravo
Vinculación Interinstitucional
Edith Corona Patiño Martha González García Gabriela Manriquez Mecalco Edgar Paz Cárdenas Distribución
Material de distribución gratuita ⁄ Prohibida su venta
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO Anónimo Paisaje escocés con volcanes 1884 JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIOy río, JULIO Óleo sobre tela JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO Acervo Patrimonial de la SHCP JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO
OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ACERVO PATRIMONIAL
JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO JULIO