Miradas en el museo. Juan Zamora y Núbol

Page 1

Miradas en el Museo Thyssen con Art Academy

Juan Zamora y Núbol



Miradas en el Museo Thyssen con Art Academy

Juan Zamora Núbol


www.museothyssen.org www.educathyssen.org

Edita Fundación Colección Thyssen-Bornemisza Textos Colectivo Núbol y Juan Zamora Coordinan Rufino Ferreras y Ángeles Cutillas Fotomecánica Lucam Impresión Brizzolis Todos los derechos reservados © de la presente edición: Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, 2011 © de los textos: Colectivo Núbol y Juan Zamora, 2011 Depósito legal:


Presentación

El proyecto Miradas en el Museo Thyssen con Art Academy forma parte de diversas actuaciones que el Museo Thyssen-Bornemisza lleva realizando en colaboración con Nintendo desde hace más de un año. Este convenio de colaboración es un proyecto a largo plazo que ya ha dado algunos frutos, como la presentación a los medios y usuarios de Art Academy o la serie de guías en formato vídeo que hemos realizado sobre la técnica de varios de los grandes maestros de la pintura presentes en el Museo. Este es un proyecto que a ambas partes nos entusiasma y en el que esperamos poder seguir trabajando en el futuro con nuevos proyectos que exploren las conexiones entre educación, arte y juego.

5



Los artistas

Juan Zamora y Núbol Visitar el Museo Thyssen es como viajar en una máquina del tiempo. Mirando los cuadros podemos trasladarnos desde la Edad Media hasta época actual y ver el proceso de cambio que nuestra sociedad ha sufrido a lo largo de los siglos. Los artistas han representado en sus cuadros cosas efímeras tales como objetos, personas, animales y lugares de todo tipo. ¿Qué habrá sido de ellas con el paso del tiempo? Hoy seguro que no quedaría ni rastro de algunas, pero otras habrían conseguido perdurar a los largo de los siglos. Incluso las habrá eternas, que duren para siempre. Hemos querido imaginar el paso del tiempo preguntándonos qué podría haber permanecido y qué podría haber cambiado en los cuadros desde que se hicieron hasta que han llegado a nuestros días. ¿Qué quedará de un suculento bodegón del s. XVIII? ¿Qué habrá pasado con la solitaria playa de la ciudad portuaria de Yarmouth? ¿Habrán cambiado las calles de la localidad francesa de Abbeville? El resultado puedes verlo en esta guía. Juan Zamora y Núbol presentamos nuestra versión de los cuadros de la colección Thyssen – Bornemisza pintados con el juego ART ACADEMY de Nintendo. Podrás observar los distintos puntos de vista y el modo de proyectar nuestro propio imaginario. La mirada de cada uno de nosotros es única. ¿Cuál es la tuya?

Núbol es un colectivo formado por Clara Megías y Eva Morales que cree en la necesidad urgente de incorporar la creación artística actual en cualquier contexto. Porque el arte actual es transversal y multidisciplinar como el mundo en el que vivimos. Núbol trabaja desde la experiencia colectiva creando proyectos entre lo artístico y lo educativo. Entre sus proyectos cuenta con acciones en red y talleres en distintos contextos (hospitales, universidades, museos). Juan Zamora www.juanzamora.com (1982) es un artista madrileño formado entre España y Holanda que actualmente combina la práctica artística con la educación, siendo profesor en arte, diseño y arquitectura en la Universidad Europea de Madrid. Su obra se basa en el trabajo con conceptos a partir de herramientas muy sencillas y primitivas como puedan ser el dibujo, el acto de correr o su propia voz. Su obra ha podido verse en bienales, ferias y exposiciones nacionales e internacionales y ha ganado importantes premios como el ABC de arte en el 2009.

7



El proyecto

La guía que tienes en tus manos te puede ayudar a relacionarte con los cuadros de la colección del Museo Thyssen – Bornemisza, como espectador y también como creador. La colección no solo está ahí para ser vista sino para que cada espectador desarrolle una mirada creativa y crítica que le permita percibir la obra de una manera diferente, única y propia. La mirada de cada uno de nosotros, la que nace de nuestra voluntad, de nuestra creatividad e imaginación. Una vez conseguida esa nueva mirada hacia la obra de arte ¿por qué no plasmarla en un dibujo? Hacerlo nos ayudará además a comprender los procesos creativos de los grandes maestros. ¿Te atreves? Desde el Área de Investigación y Extensión Educativa del Museo Thyssen-Bornemisza queremos facilitarte la tarea y te enseñamos cómo lo han hecho otros artistas –en esta guía Juan Zamora y Núbol–. Podrás ver sus dibujos, entender sus ideas y conocer sus diferentes puntos de vista. Podrás ver todo lo que les permite transformar los cuadros en una realidad nueva. Junto con sus dibujos, creados con el juego Art Academy, los artistas te sugieren pequeños trucos y propuestas para que puedas hacer lo mismo de manera fácil y divertida. Te ayudarán a enfrentarte a la experiencia de pintar, a perderle el miedo al lienzo en blanco, a probar con nuevos trazos y nuevos manchas. Te sorprenderás de lo sencillo que puede resultar ser valiente como un artista, intentar lo imposible y arriesgar. Ángeles Cutillas 9


La mirada

La plaza de la iglesia de Saint Vulfran en Abbeville, Eugène Boudin 1884 Óleo sobre tabla 44,5 x 37 cm

La plaza de la iglesia de Saint Vulfran en Abbeville de Eugène Boudin es un cuadro pequeñito en el que se respira la tranquilidad de una plaza frente a una bonita iglesia. Este cuadro le sirvió a Clara para reflexionar sobre el cambio de vida en las grandes urbes. En la versión de Clara los coches han invadido la plaza. ¿Dónde se reunirán ahora los habitantes de Abbeville? 10


La mirada

Clara Megías

Truco Art Academy. Para pintar los coches que aperecen en primer plano, Clara ha salido a la calle y ha utilizado la cámara de su Nintendo DS para fotografiar los que circulan por su barrio. De este modo ha tenido modelos reales que le han ayudado a captar las formas. Ejercicio. La plaza era antes el centro de la vida de las ciudades. Allí la gente se reunía, compraba y festejaba. Dibuja los sitios donde hoy se reúne la gente en tu ciudad.

Eva Morales

Juan Zamora 11


La mirada Gran interior. Paddington, Lucian Freud 1968 – 1969 Óleo sobre lienzo 183 x 122 cm

En esta obra de Lucian Freud los elementos principales son una planta en su maceta y una niña tumbada cuyos pensamientos se nos escapan. Juan ha imaginado que la niña mira la planta preocupada porque se le están cayendo las hojas. Por eso en su versión ha decidido trasplantarla a un espacio libre para que respire y crezca a su gusto, sin restricciones espaciales. ¿Cuánto tardaría esa planta en convertirse en un gran árbol? 12


La mirada

Juan Zamora

Truco Art Academy. Para ser más directo con la idea que quiere comunicar Juan ha creado un fondo de color plano. Para conseguirlo ha cargado el pincel de pintura y lo ha pasado una y otra vez hasta cubrir toda la superficie. Para borrar las huellas de las pinceladas anteriores aplicó agua con un pincel. Ejercicio. ¿Sabes que las plantas además de crecer hacia arriba también crecen hacia abajo? Prueba a dibujar las raíces de los árboles que veas.

Eva Morales

Clara Megías 13


La mirada

Nubes de verano, Emil Nolde 1913 Óleo sobre lienzo 73,3 x 88,5 cm

A Eva le gusta contemplar el horizonte y ver cómo se confunden cielo y mar. Cuando mira este cuadro de Emil Nolde, donde las nubes anuncian tormenta y el mar está revuelto, Eva se pregunta qué pasaría si alguien quisiera vivir en alta mar. ¿Podría aguantar a flote un barco sin sucumbir ante la potencia de las olas y el enfado de las nubes? 14


La mirada

Eva Morales

Truco Art Academy. Con el juego Art Academy nunca se te acabará el color. Por eso Eva ha usado el azul para pintar el cielo y el mar sin preocuparse de que se le termine. Ejercicio. ¿Te imaginas cómo sería vivir en alta mar? Pinta una construcción que pueda resistir la fuerza de las olas.

Clara Megías

Juan Zamora 15


La mirada

Paisaje de invierno, Marco Ricci c. 1728 – 1729 Óleo sobre lienzo 173 x 232 cm

En el Paisaje de invierno de Marco Ricci aparecen unos muleros cuyo viaje no cesa a pesar de la crudeza del invierno. Clara eligió este cuadro porque le hizo pensar en la dificultad que implicaba el transporte de mercancías y viajeros en el pasado. En su versión del paisaje, Clara ha añadido una autopista con vehículos circulando a toda velocidad. Los viajes que entonces duraban días, actualmente se hacen en unas horas. ¿Cuánto crees que se tardaría en viajar de Madrid a Valencia montado en una mula? 16


La mirada

Clara Megías

Truco Art Academy. Clara ha podido utilizar toda la variedad de pinceles que nos ofrece el juego Art Academy sin perder tiempo en limpiarlos. Así ha conseguido plasmar la velocidad de los coches haciendo que su pincelada fuera más ágil y fresca. Ejercicio. ¿Te imaginas una mula moviéndose a la velocidad de un coche? Inventa el equipamiento que necesitaría para alcanzar 100 km por hora.

Juan Zamora

Eva Morales 17


La mirada

Vista de Greenock en Escocia, Robert Salmon 1816 Óleo sobre lienzo 66,6 x 112,3 cm

En el cuadro de Robert Salmon todo parece estar en calma, por eso Juan sospecha que bajo esa tranquilidad se esconce un gran misterio; el de las profundidades del estuario de Clyde, donde Juan imagina que vive un monstruo marino. En su versión del cuadro el monstruo poco a poco ha ido conquistando el lugar hasta expulsar a todos sus habitantes. ¿Se sentirá sólo ahora que no queda nadie a su alrededor?

18


La mirada

Juan Zamora

Truco Art Academy. Cuando Juan crea monstruos o seres inventados, les pinta los ojos grandes y redondos con una gran pupila negra. Para poner énfasis en su mirada ha utilizado la herramienta de la lupa, así ha podido acercarse más al cuadro y ver bien donde pintar cada detalle. Ejercicio. Busca paisajes del Museo ThyssenBornemisza con apariencia apacible. Para dotar a esos paisajes de una emoción inesperada inventa distintos monstruos que puedan vivir en esos lugares.

Clara Megías

Eva Morales 19


La mirada

Las colinas de Shinnecock, William Merritt Chase 1893 – 1897 Óleo sobre tabla 44,4 x 54,6 cm

A Eva Las colinas de Shinnecock, del condado de Long Island (EEUU) de William Merritt Chase le recuerdan al paisaje de su pueblo en Toledo. Es curioso que dos lugares tan alejados se parezcan tanto. Ahora en su pueblo están construyendo una piscina y el paisaje del cuadro se ha convertido en una agradable zona residencial. ¿Qué crees que habrán construido sus habitantes para disfrutar de su tiempo de ocio? 20


La mirada

Eva Morales

Truco Art Academy. Con el juego Art Academy puedes copiar un color que hayas conseguido sin tener que volver a mezclarlo. Para pintar el césped, Eva ha copiado el mismo tono de verde varias veces, añadiendo un poco de rojo para hacer las sombras y un poco de amarillo para pintar las zonas más luminosas. Ejercicio. Si pudieras viajar a Marte, ¿crees que encontrarías paisajes parecidos a los que encuentras en la Tierra? Utiliza tu imaginación para pintar el paisaje del cuadro como si estuviera en el Planeta Rojo.

Juan Zamora

Clara Megías 21


La mirada

Luces V. El pabellón del malecón, Michael Andrews 1973 Pintura acrílica sobre lienzo 152,4 x 213,3 cm

Luces V. El pabellón del malecón de Michael Andrews es el último de una serie de cuadros que el pintor realizó buscando la paz espiritual que anhelaba. Elegimos este cuadro porque a Clara le llamó la atención la tranquilidad que transmite. Hoy sería casi imposible encontrar una playa desierta en la que poder disfrutar del mar en soledad. Por ese motivo, en la versión de Clara, la playa aparece abarrotada de bañistas y el pabellón se ha convertido en una atracción. ¿Por qué la mayoría de las playas son lugares ruidosos donde resulta imposible relajarse? 22


La mirada

Clara Megías

Truco Art Academy. Para poder pintar el mar Clara ha empleado la técnica de la veladura. Ha utilizado distintos tonos de verde y azul aplicando sucesivas capas de pintura muy diluida en agua para suavizar el tono del mar. Con Art Academy el agua nunca se ensucia haciendo más sencillo pintar con esta técnica. Ejercicio. Da rienda suelta a tu imaginación y pinta una playa lo más bulliciosa que puedas.

Juan Zamora

Eva Morales 23


La mirada La Crucifixión, Gerard David c. 1475 Óleo sobre tabla 88 x 56 cm

En la obra de Gerard David vemos a Jesucristo crucificado. La bonita ciudad que se ve detrás es Jerusalén. Cuando ves las noticias en televisión y oyes hablar de esta ciudad, puedes comprobar que siguen existiendo conflictos en torno a la religión. Al mirar el cuadro Juan se pregunta si han cambiado realmente las cosas desde entonces. 24


La mirada

Juan Zamora

Truco Art Academy. Una frase escrita te ayudará a completar la imagen. Para escribir con el pincel, Juan ha escogido el más fino y ha eliminado toda su carga de agua. Ejercicio. Elige un cuadro del Museo ThyssenBornemisza y reduce todos los elementos a su mínima expresión, dejando lo fundamental de la imagen y compleméntalo con una frase.

Clara Megías

Eva Morales 25


La mirada

Bodegón con loza y dulces, Juan van der Hamen y León c. 1627 Óleo sobre lienzo 77 x 80 cm

Cuando Eva mira este bodegón de Juan van der Hamen y León se pregunta qué habrá sido de los objetos que aparecen en él. Quizá los dulces que vemos en primer término sirvieron para saciar el apetito del pintor. Pero, ¿y esos sencillos recipientes de loza, cristal y madera? ¿Estarán hechos añicos o estarán guardados en algún lugar como si fueran pequeños tesoros de una herencia? 26


La mirada

Eva Morales

Truco Art Academy. ¿Sabes que con la herramienta de la chincheta puedes conseguir el color exacto de lo que quieres copiar? Utilízala para pinchar en el color que quieras conseguir y el círculo cromático te guiará en la mezcla de colores para obtenerlo. Ejercicio. Cuando vayas a casa de tus amigos haz una foto con la cámara de tu Nintendo DS del interior de sus frigoríficos. Así tendrás una colección de imágenes que te servirá para pintar los bodegones del siglo XXI.

Clara Megías

Juan Zamora 27



La propuesta

Propuesta final Los cuadros de la colección del Museo Thyssen-Bornemisza nos han inspirado para conocer el pasado y reflexionar sobre el presente. Cada uno de nosotros ha realizado una versión distinta, ya que cada uno de nosotros tiene una manera diferente de ver y entender el mundo. Te queremos proponer un nuevo viaje, esta vez hacia el futuro. Ahora ya sabes un montón de Trucos Art Academy que puedes compartir con los demás. Invita a tus amigos a realizar las actividades que te presentamos a continuación. Cuantas más personas participen en la propuesta, más divertido e interesante será. •

Elige un lugar que visites con frecuencia y haz diferentes versiones imaginando cómo será dentro de un mes, un año, una década, un milenio.

Dibuja el mapa de tu barrio y sobre él pinta las cosas que pueden mejorarlo.

Hazte una foto con un amigo e imagina cómo seréis dentro de veinte años.

Diseña una máquina del futuro que te permita viajar en el tiempo.

Crea animales fantásticos y seres extraterrestres que puedan vivir en la Tierra dentro de un millón de años.

Comparte los dibujos con tus amigos y comprueba las diferentes maneras que tenéis de mirar la realidad. 29


Visita www.educathyssen.org, la Web del Área de Investigación y Extensión Educativa del Museo Thyssen-Bornemisza. En ella encontrarás muchas actividades, tutoriales, guías, información, juegos, vídeos y otras posibilidades de interactuar con nosotros gracias a nuestros proyectos en la Web Social. Una magnífica ocasión para poder seguir aprendiendo sobre el maravilloso mundo de la pintura en nuestro Museo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.