Esquema musica renacimiento

Page 1

ESQUEMA DEL RENACIMIENTO: SIGLOS XV Y XVI.

Contexto socio-cultural: humanismo, antropocentrismo, guerras de religión, descubrimientos científicos y geográficos...

Características musicales:

1. Desarrollo de la técnica polifónica (homofónica o contrapuntística). 2. Se generaliza el uso de las 4 voces humanas: soprano, contralto, tenor y bajo. 3. Pocos cambios dinámicos (búsqueda del equilibrio renacentista). 4. Siglo XVI: siglo de la danza. Destaca T.Arbeau, con su ORCHESOGRAPHIE. Ej: branles, pavanas, etc. 5. Destacan los siguientes instrumentos polifónicos: órgano y clavecín (tecla) y laúd y vihuela española (cuerda pulsada); notación: tablatura. 6. Son comunes los consorts (conjuntos de instrumentos de la misma familia, pero de distinto tamaño) de violas, flautas de pico... 7. Se mantiene la división medieval entre música alta y música baja (según el volumen sonoro del instrumento). 8. FORMAS INSTRUMENTALES: derivadas de formas vocales, danzas (pavana y gallarda) y piezas improvisatorias (variaciones -sobre bajos ostinatos-, toccata y fantasía). Ejemplo de bajo ostinato: passamezzo antico, folía, etc.

1 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.