COLUMNA: LUIZ CARLOS RIGO UHLIK
¡QUÉ BUENO ES VENDER PIANOS ACÚSTICOS!
¿Ya pensaste en los beneficios que la especialización en pianos acústicos puede traer a tu negocio?
¡A
h! ¡El piano! ¡Rey de los instrumentos! Que me perdonen los aficionados de los demás instrumentos musicales - batería, guitarra, bajo, saxo -, pero el único que logra abarcar toda la extensión de graves y agudos es el piano. Por eso, es interesante descubrir y escanear la historia y las peculiaridades de este magnífico instrumento. El primer piano, con las características que conocemos hoy, fue creado por Bartolomeo Cristofori, a principios del siglo XVIII. Había otros instrumentos de teclas en la época, como el clavicémbalo y el clavicordio. Estos instrumentos “pellizcaban” las cuerdas y producían un sonido de igual intensidad, sin importar la dinámica de la acción sobre las teclas. Cristofori tuvo la idea de producir un instrumento en el que las teclas fueran “martilladas”, permitiendo al instrumentista la acción sensible sobre ellas: cuanto mayor es la intensidad de la acción sobre las teclas, mayor el volumen y el cuerpo del sonido. Es así, hasta hoy, con los pianos.El nombre original del piano era pianoforte. En Italia todavía se utiliza ese nombre para designarlos. Hay dos tipos de pianos: los de cola (grand pianos), que poseen la tabla armónica en posición horizontal, paralela al suelo, y los verticales (uprights), con la tabla armónica en posición vertical. Ambos tienen una gran variedad de modelos y tamaños. Dos son las principales partes del piano: la carcasa (marco - estructura metálica) y el mecanismo de accionamiento de las teclas. La calidad, la tecnología y el conocimiento empleados en estas dos partes son los que distinguen a un piano de otro. 58 www.musicaymercado.org
El sonido del piano es producido por el accionamiento de la tecla, haciendo funcionar complejos mecanismos que impulsan un martillo a alcanzar la cuerda. Sin embargo, el cuerpo del sonido es producido por la vibración de la cuerda “martillada” sobre una tabla de resonancia (soundboard). La calidad, la tecnología y el conocimiento empleados en esa madera son los que proporcionan la excelencia del sonido del piano. Como curiosidad, es interesante saber que un grand piano tiene tres veces más componentes que un automóvil de lujo. Por lo tanto, hacer que estos componentes funcionen de forma satisfactoria, es realmente un arte.
Las marcas Tomo la libertad de presentar las principales marcas de pianos del mundo. Estos, realmente, son los “verdaderos pianos”, al contrario de lo que estamos acostumbrados a ver y apreciar en algunos países latinos. Desafortunadamente, ninguno de los fabricantes de América Latina presenta características de producción de piano con calidad de destaque internacional. Steinway & Sons: Fundada en 1853 por el inmigrante alemán Henry Engelhard Steinweg (americanizado para Steinway). Es el más renombrado piano del mundo. Los hijos de Henry son: Henry Jr., Albert, C. F. Theodore y Charles. Produce los pianos de las marcas
@musicaymercado
fb.com/musicaymercado
LUIZ CARLOS RIGO UHLIK
es un amante de la música desde el día de su concepción, en 1961. uhlik@mandic.com.br
Essex y Boston. Sitio: www.steinway.com Yamaha: Torakuso Yamaha fabricó su primer piano en 1900. Todos los componentes del instrumento, del tornillo a los fieltros del martillo, son producidos por la propia Yamaha. Sitio: br.yamaha.com/pt/products/musical_instruments/pianos/index.html Fazioli: Empresa de Paulo Fazioli, fundada en 1981. Pocas unidades de este piano son producidas - es una verdadera obra de arte. Posee un grand piano con la designación F308. Este modelo tiene un cuarto pedal, que aproxima al martillo de las cuerdas, reduciendo el volumen sin modificar el timbre, al mismo tiempo que facilita el rendimiento de glissandos, pianísimos, pasajes rápidos y legados, pero con la misma intensidad y calidad sonora características del piano. Sitio: www.fazioli.com Schimmel: Fundada en 1885 por Wilhelm Shimmel en Leipzig, actualmente Braunschweig. Marcas: Schimmel, Vogel, May. Sitio: www.schimmel.de Mason & Hamlin: Fundada en 1854 por Henry Mason y Emmons Hamlin, inicialmente en Boston. Desarrolló la tecnología exclusiva denominada Tension Resonator y utiliza white spruce para la producción de la tabla de resonancia (como la masa de esa madera es menor, menos energía se utiliza para la vibración). Sotio: masonhamlin.com Blüthner: Inicia las actividades en 1853 con Julius Blüthner, en la ciudad de Leipzig. Único piano que utiliza cuatro cuerdas en las notas agudas. El martillo