1
HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. Por. El Prof. Francisco R. Escudero. Las Naves de “Tarsis”. Dice la historia que las “Naves de Tarsis” contribuyeron mucho al enriquecimiento del rey Salomón. ¿Qué eran las naves de “Tarsis”?. Eran la flota mercante de los fenicios que influyeron en la cultura egipcia y gran parte del Mediterráneo. Los fenicios dominaron todo el mar Mediterráneo desde unos mil años antes de Cristo, extendiendo su cultura y su comercio hasta el sur de España y una ciudad que fundaron en el año 1100 antes de nuestra era y que fue su base comercial con Europa, a la cual bautizaron Gadir (Hoy se llama Cádiz). Estos grandes navegantes eran originarios de una estrecha costa en aproximadamente lo que hoy es Líbano. Realizaron un notable aporte al desarrollo del alfabeto griego y el latino, sus números fueron el origen de los arábigos que hoy usamos y fundaron una ciudad llamada “Biblos”, de donde procede el nombre del libro más famoso de la historia. Los árabes, heredaron sus habilidades para construir barcos y partiendo del sur de Arabia (Golfo de Omán) dominaron los mares del mundo conocido, cruzaron el Océano Índico, el estrecho de Malaca y el mar de China llevando a Europa las riquezas de oriente: Alcanfor, canela, pimienta y ámbar; sedas, gemas de oro, porcelanas y maderas de sándalo, estableciendo esta ruta comercial 700 años antes que Cristóbal Colón llegara a América. Por otro lado existía la “Ruta de la Seda”, por la que grandes caravanas llevaban las mismas riquezas a Europa, pero era interrumpida por las constantes guerras que surgían en su largo camino hasta que desapareció por completo dejando todo el comercio a los árabes. Pasaron muchos años durante los cuales Europa no recibió las especias que eran parte fundamental de su dieta, el clavo, por ejemplo era una especia tan codiciada que su valor era superior a los metales preciosos, lo que provocó que otros países buscaran una ruta para llegar al oriente, desatándose esta competencia principalmente entre España y Portugal, siendo éste último el que logra pasar el cabo de Buena Esperanza rodeando África y llegan al océano Índico, sus soldados dominan la India y cruzan hasta el mar de China llegando a las islas de Especiería, donde florecen las especias tan codiciadas. La competencia con España se recrudece y llegan a enfrentarse con las armas, hasta que el Papa otorga Portugal la concesión del comercio con las islas a través del estrecho de Malaca y fijando un meridiano como límite que no pueden cruzar otras naciones y se logra que España embargue su derecho a navegar esas latitudes en 350,000 ducados de oro.