CRÓNICA E HISTORIA DE NUESTRO PULMÓN VERDE : "EL PARQUE PAPAGAYO" (Por Richard Duarte ) ¡Hola Amigos! Hoy hablaremos de "El Parque Ignacio Manuel Altamirano," mejor conocido como el "Parque Papagayo,".... Es una amplia reserva ecológica, recreativa y turística localizada en el puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. Tiene un área de 218,000 m² y alberga además de extensas áreas verdes y tres lagos artificiales, una gran cantidad de especies exóticas. Por otro lado, el parque cuenta con sitios de recreación infantil y popular como lo son: canchas deportivas, una pista de patinaje, una biblioteca, albercas y muchas áreas recreativas, entre mucho más. Por ser la única y más extensa área verde de la ciudad, es conocido como "El pulmón verde de Acapulco" . Destacan otros puntos de importancia como lo es el Palacio Municipal de Acapulco en la parte Norte del parque, con acceso público por la Avenida Cuauhtémoc, ... Pero conozcamos un poco de su historia. HISTORIA DEL PARQUE PAPAGAYO : El predio que actualmente ocupa el parque era antes de 1930 una vasta extensión de huertas entre cuyos propietarios figuraban la familia del líder obrero "Juan R. Escudero." Después de dicho año, es expropiado por el 47° presidente de la república: Pascual Ortiz Rubio, (Quien gobernó el país del 5 de febrero de 1930 al 4 de septiembre de 1932) por "causas de utilidad pública" para que las 22 hectáreas del actual predio pasaran a manos del General Juan Andrew Almazán quien ejercía el cargo de Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas dentro del gabinete de dicho presidente. Posteriormente Almazán, aconsejado por el empresario Emilio Azcárraga Vidaurreta, se involucra en la actividad hotelera y construye una serie de bungalows consolidándolos más tarde como un hotel de playa que llevaría los nombres de "Hornos" , "Anáhuac" y posteriormente el glorioso "hotel Papagayo." Cabe destacar que era de lo mejor de la época en dichos bungalows se hospedaron muchas personalidades, entre ellas y en su luna de miel el compositor "Agustín Lara y la actriz María Félix" en 1947 y también "John F. Kennedy y Jacqueline Bouvier" en septiembre de 1953. Después se levantó un moderno edificio, diseñado por el arquitecto Juan Serrano, sobre el camino ya trazado que se convertiría más tarde en la Avenida Costera Miguel Alemán. El hotel siguió siendo administrado por la familia de Almazán hasta el 15 de junio de 1972, fecha en que cerró sus puertas definitivamente a causa del deterioro y ante la incesante competencia de nuevos y lujosos hoteles en el puerto. El nombre "Papagayo" le quedó por el número incontable de papagayos guacamayas que ahí tenían. El predio es vendido por 40 millones de pesos y pasa a manos de la empresa Blanco Sucesores, conocida fabricante de telas administrada por los hermanos Estanislao y Manuel Blanco. Pero con la intención de realizar la expropiación del predio, el Gobierno del Estado de Guerrero indemniza a la empresa con 207 millones de pesos (mil pesos el metro cuadrado), proceso que generó un prolongado litigio entre el gobierno del estado y dicha