AUTO BIOGRAFIA DEL ALMIRANTE ALFONSO ARGUDIN

Page 1

Autobiografía”

Por el Almirante Alfonso Argudín Alcaraz. mar abierto, para no tener que pedir permiso a Inglaterra para pasar por las aguas territoriales de Belice u Honduras Británica.

Acapulco. 12 de junio de 1920 Nací en Acapulco, Guerrero el 12 de Junio de 1920, a escasos días de la muerte del presidente Carranza y la toma del poder por el general Obregón y su grupo de sonorenses. Por ello no me tocó vivir la etapa más violenta de la revolución, aunque sí sus últimos efectos, como la rebelión delahuertista de 1923, la escobarista de 1927 y el último levantamiento, el cedillista a mediados de los 30s.

Embarcó después en el “pontón”, que al mando de don Othón P. Blanco, controló la desembocadura del río Hondo, participó en la fundación de la ciudad de Payo Obispo, hoy Chetumal, capital de Estado de Quintana Roo. Como el “pontón” era asediado por los indios rebeldes, recibió la condecoración de la segunda guerra Maya, además de las usuales por perseverancia en el servicio.

Mi padre fue don Adolfo Argudín que nació en el DF en 1878, hijo de “Mamá Teresita” Aponte, mexicana y don José S. Argudín, tabacalero español, nacido en Pravia, Asturias. Mi mamá, doña Adela Alcaraz, nació en 1892, en los Bajos del Ejido, cerca de Pié de la Cuesta, hija de “Mamá Güicha”, Mauricia Silva Gómez, nativa del Arenal de Gómez y de don Isidro Alcaraz Cienfuegos, arriero _hoy sería “transportista”_, nacido en Tixtla.

Ascendió hasta “maquinista inspector”, el grado máximo para los maquinistas de entonces, equivalente al actual capitán de navío. Fue el jefe de máquinas del “Guerrero” cuando los combates con el “Tampico”, que se había pasado a las filas revolucionarias, que en el primer combate, averiado, encalló en el canal de entrada a Topolobampo, que reparado volvió a salir y que acabó hundido por el “Guerrero”, frente al Farallón de San Ignacio.

El primero de la familia que ingresa a la Armada Mi papá ingresó a la Armada de México en 1892, como aprendiz de fogonero en la Escuela de Maestranza y Marinería, que entonces funcionaba en el castillo de San Juan de Ulúa, en la cuatro veces Heroica Veracruz. Posteriormente embarcó en los históricos buques de la armada; corbeta “Yucatán”, fragata “Zaragoza”, fue maquinista jefe en la draga que construyó el canal Nacional, que a partir de Xcalak comunicaría la bahía de Chetumal con el

Don Adolfo causa baja de la Armada. Nace el hotel “Miramar” Perseguido por Obregón, que quería fusilar a todos los del “Guerrero”, se incorporó a las filas de la Convención y dado de baja, como todos los del ejército y la armada, por lo acordado en los tratados de Teoloyucan, vino a residir a Acapulco, en 1914, como representante de la más importante fábrica 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AUTO BIOGRAFIA DEL ALMIRANTE ALFONSO ARGUDIN by MUSEO VIRTUALDEACAPULCO - Issuu