Foto: Carlos Casanellas Matarรณ (Barcelona) Mar Mediterrรกneo
SUMARIO
Imágenes submarinas – Visiones sugeridas Nos ha dejado Carlos Babenko Buzones para buzos
Cajón de buzo: Chismes de buceo Los hombres rana AcuSub baja el XXI Pesebre Acunews
En esta edición AcuSub dedica unas páginas al fallecimiento de Carlos Babenko del Centro de Buceo Nautilus de Palamós. Como colectivo relativamente joven y a diferencia de otros sectores, quizás no hemos sabido tratar como se merecen a los veteranos y pioneros del buceo que desgraciadamente ya no están con nosotros. Vaya para el amigo Carlos Babenko nuestro reconocimiento y el mejor de nuestros recuerdos. Carles Casanellas, arquitecto de profesión y destacado colaborador de AcuSub, nos ofrece una mirada a las imágenes submarinas relacionándolas con la vida diaria. Excelente trabajo el de Carles acompañado como siempre de muy buenas fotografías. Vicente Clarió, autor de Espacio Vintage, inicia una nueva colaboración con AcuSub denominada “Los hombres rana”. Estamos seguros de que al igual que la anterior los lectores de AcuSub sabrán apreciar el arte que caracteriza al autor. Joan Font, director de AcuSub
La revista no comparte necesariamente la opinión de sus colaboradores.
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
2
Siempre que el mar lo permite, la vida se muestra ante el submarinista con toda su belleza, singularidad y crudeza, en orden y equilibrio, reinando en ese mundo silencioso no apto para la civilización humana. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
4
Golfo de Roses, 24 de diciembre 2011
El 24 de diciembre no pudimos practicar nuestra pasión favorita,
el mar marcó sus reglas y terminamos en un bar comentando experiencias y fotografías. ¿Qué hacíamos un día de tramontana, zarandeados intentando sumergirnos en agua a menos de 14 grados? Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
5
Quizá la explicación está en esa ilusión que nos traslada, en esa imagen por descubrir, en esa visión singular arropada con el silencio, …en la pasión que te envuelve y te hace desconectar de la vida mundana, …en la adicción por descubrir ese tesoro inmaterial que la naturaleza nos ofrece al observarla. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
6
El buceador, una vez pasadas las primeras inmersiones donde se aposenta la confianza en lo aprendido, controla la inquietud de lo desconocido y asume las limitaciones que como ser humano tiene en este medio, consigue relajarse y por fin disfrutar de ese entorno único, oculto y singular que conlleva cada inmersión y cada visión de los seres marinos que viven, comen y se reproducen bajo estas aguas. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
7
Saliendo de “La Catedral”
En esos momentos de placidez, las visiones se mezclan con las ideas, el bagaje personal y cultural que cada uno lleva en su interior y que le ha acompañado a esas profundidades para observar las maravillas que se le ofrecen, trabaja inconscientemente, e intenta interpretar las formas y su colorido, en un encaje onírico entre dos mundos, ciertas imágenes le transmiten sensaciones, recuerdos, ambientes … que imposibles en el mar, convierten la visión obtenida en una vivencia única. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
8
La instantánea tomada en esa situación, transmite la sensación que tuvo el submarinista fotógrafo, recordándole el espíritu de la Navidad, los carnavales, la fiesta o el baile.
Fragmento de babosa de mar Nudibranquio hexabranchus sanguineus, comúnmente denominado Bailarina española.
Coral blando árboreo Dendronephthy sp. comúnmente denominado Árbol de Navidad.
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
10
…en otras la evocación de paisajes bucólicos, donde las algas se convierten en musgo y las esponjas o anémonas en setas, deseando que detrás de una de ellas aparezca algún gnomo para saludarle. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
11
Alicia mirabilis “Pastel de moras”
... y quizá ofrecerle ese pastel de moras, que observa claramente en un lugar próximo. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
12
¿O es verbena y hay fuegos artificiales?
En otras visiones, se imaginó en un jardín, en una catedral, en el interior de unos rojos pulmones o sobre un paisaje de balizas extraterrestres, o frente a un fuego de llamas ondulantes… Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
13
Los fotosub quedan sorprendidos al descubrir en algunas imágenes a animales con personalidad humana, que los observan con mirada de complicidad, les sonríen, se muestran sorprendidos o indiferentes.
Gusano perforador Poliqueto tubícola (Giganteus spirobranchus) comúnmente denominado arbolito de Navidad.
¿Baile africano?
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
14
Revista AcuSub indexa sus ediciones Encuentra con facilidad cualquier artículo que sea de tu interés Puedes ver el índice en el nuevo buscador de artículos aquí,
Equinodermo asteroideo Fromia monilis, comúnmente denominado Estrella de mármol.
...y en algunos casos, incluso parecen improvisadas castañuelas. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
bailar
acompañados por ¿Tango?
Sumario
16
“Bart Simpson” ? – Uranoscopus scaber
En un arrebato de locura, algunos fotógrafos han visto a personajes de ficción transformados en este mundo submarino …han encontrado a Wally... e incluso medio oculto, al revoltoso Bart Simpson. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
17
Lástima que el aire de la botella se acaba y nos vuelve a la realidad… la fantasía se desvanece y como decimos los humanos: “nos hace poner los pies en el suelo“ …no pertenecemos a este mundo profundo.
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
18
Sólo podemos disfrutarlo en pequeñas dosis, ya que, como todos los grandes placeres, produce adicción y transforma la mente con la que miramos el universo. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
19
Texto y fotos: Carles Casanellas.
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
20
www.acusub.net Tel. 934 265 023 644 496 519 Av. Diagonal 105, C1 08005 Barcelona
CURSOS, BAUTIZOS Y ESPECIALIDADES DE BUCEO: Nitrox, Profundo, Nocturno, Orientación, Rescate, Soporte Vital Básico y RCP, Fotosub, Oxígeno, Audiovisuales etc.
SI HACES EL CURSO CON NOSOTROS ¡AHORRA 180 €! CUOTA ENTRADA Y SOCIO CLUB GRATIS POR UN AÑO.
Carlos Babenko, propietario del Centro de Buceo Nautilus de Palamós, (Girona-Costa Brava), falleció el pasado 15 de enero 2011 en Palamós. AcuSub quiere rendirle un merecido homenaje y expresar nuestro más sentido pésame a su esposa Núria. “Ahora el cielo es un lugar más interesante, pero el mundo es un lugar un poco más triste. Navega libre y feliz Patrón, en el mar azul del cielo”. Corazón de Lobo en el facebook de AcuSub. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
22
A
la edad de 61 años, Carlos Babenko nos dejó de forma inesperada. Aunque desde hace algún tiempo la salud de Carlos no pasaba por sus mejores momentos, la triste noticia nos sorprendió a todos. El viernes 13 de enero después de trabajar en la zona de la Llosa de Palamós, se sintió indispuesto e ingresó en el hospital de dicha localidad. Lo que al principio parecía una neumonía de relativa importancia, se complicó y dos días después en la mañana del domingo día 15 de enero 2011, su corazón de lobo de mar dejó de latir. Nacido en Argentina, en la población de Quilmes situada a 30 Km de la capital Buenos Aires, llevaba unos 36 años en Catalunya (España). Profesional del buceo, había intervenido en numerosos trabajos relacionados con su profesión; reflotamiento de buques, trabajos en plataformas, construcción de faros, colocación de biotopos submarinos, emisarios etc. El principal artífice entre otros del hundimiento del "Boreas" nos ha dejado para siempre.
“He compartido con Carlos sueños y proyectos de aquí y de allá, en nuestro suelo argentino. No sé si ahora estás patroneando tu barco estelar o montado en un caballo recorriendo tu sueño pampeano, pero adonde estés, compartirás mi cariñoso recuerdo”. Jorge Ruggero en el facebook de AcuSub.
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
23
Miles de submarinistas han pasado durante varias décadas por su Centro de Buceo “Nautilus” y buceando entre otras inmersiones en el pecio de “El Boreas” barco alemán de la segunda guerra mundial hundido y situado muy cerca de la zona conocida como “La Llosa”, lugar donde Carlos realizó su último trabajo antes de morir.
Rescatado del abandono en el puerto de Palamós, “El Boreas” que durante su larga vida había participado en muchas historias (algún día las contaremos en AcuSub), fue hundido y convertido en pecio, siendo Carlos Babenko uno de los principales artífices del hundimiento. Muchos debemos la posibilidad de haber buceado por primera vez en el pecio de un barco hundido, al amigo Carlos BabenKo.
“Cada vez que bajemos al Boreas, nos acordaremos de ti, Carlos. Muchas gracias por todo lo que nos has dado”. Santi Ribas en el facebook de AcuSub.
“Lo recuerdo como un hombre amable y con una cálida sonrisa en medio de una gran barba blanca, enamorado de su oficio y de su Boreas; después de bucear en su pecio, muchos se aficionaron a los barcos hundidos. Dicen que los buenos se van primero para abrir camino: le deseo las mejores inmersiones en ese mar eterno, y a Nuri, que tenga en todas las olas del mar la sonrisa de Carlos”. Marga Alconchel en el facebook de AcuSub.
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
24
“La noticia me ha golpeado fuerte. Mi relación con Carlos ha sido muy superficial y esporádica, pero siempre me sorprendió su enorme generosidad y honradez a la hora de cedernos sus instalaciones”. Josep Mª Peris, facebook de AcuSub.
•“Hasta siempre amigo. Descansa en paz”. Sergio Navarro en • el facebook de AcuSub.
“Ha cambiado su gran azul por un inmenso cielo azul, para su familia y amigos mucha entereza, siento mucho vuestra pérdida” Mercè Nadal en el facebook de AcuSub.
“Todas mis condolencias a la familia, nos quedan los buenos recuerdos”. Carles Casanellas en el facebook de AcuSub.
Carlos Babenko ha sido desde que le conocemos la bondad personificada, nunca tenía un no para nadie. Se nos ha ido un gran profesional y un buen amigo. El buceo está de luto. Aquí le vemos entre buceadores de AcuSub con motivo de inmersiones realizadas desde el Nautilus su centro de buceo. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
25
Los buceadores que frecuentamos el Nautilus tenemos la imagen de Carlos, al pie del timón o la de ayudarnos a la salida del buceo. La faceta de Carlos desconocida para muchos buceadores iba mucho más allá. Al frente de su empresa de trabajos submarinos, había realizado trabajos en el mar para las administraciones tanto nacional como autonómica, ayuntamientos, empresas privadas y particulares. Tenía fama de ser un buen mecánico, era capaz de sacar un motor marino del fondo del mar, recuperarlo y dejarlo como nuevo. Estas y otras habilidades junto a su buen carácter hacían de Carlos un excelente profesional muy valorado en los sectores náutico y del buceo. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
26
Carlos Babenko y Joan Font
Las cenizas de los restos mortales de Carlos Babenko, serán esparcidas por voluntad propia entre Les Illes Formigues (Costa Brava) y su país natal, Argentina."Amigo Carlos, que tengas una feliz y larga inmersión en la otra vida, nunca te olvidaremos”. Texto Joan Font. Fotos: Joan Font y archivo AcuSub.
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
27
En el corazón de Gràcia. Especialidad en cocina catalana y mediterránea
Plaza TRILLA, 3 (Gran de Gràcia 196 -198) 08012 Barcelona Telf. 93 237 90 46 Fax: 93 237 92 27 Sumario
28
El ser humano siente la necesidad de comunicarse con sus amigos, con su familia. Empezó con humo, con palomas, con mensajeros, siguió con el Pony Express, el telegrama, el e-mail… ahora que explora los mares no podía quedarse quieto: ya hay correo bajo el agua. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
29
Buzones para buzos
La República de Vanuatu es un rincón de paraíso repartido entre 80 islas y 200.000 habitantes que ocupa una parte del Océano Pacífico a 2.250 km. de la capital de Australia. En el colegio lo conocimos como Nuevas Hébridas, el nombre de su pasado colonial anglo-francés, que cambió al actual al ganar su independencia en 1980. Tiene miles de turistas de paso cada año que valoran sus aguas de cristal turquesa y todos querían hacer llegar a los amigos la sensación de esas aguas. Y Vanuatu se puso manos a la obra: Desde el 2003 dispone de una estafeta submarina de Correos hecha en fibra de vidrio para que los turistas puedan enviar postales desde el fondo del mar.
La idea se puso en marcha cuando el pequeño país celebró el 23 aniversario de su declaración como Paraíso de los Buceadores. La estafeta, situada a 3 metros de profundidad, está situada en el santuario marino de Hideaway Island; sus vecinos son corales y peces multicolores. Tiene cuatro trabajadores con sus correspondientes equipos de inmersión, y está abierta unas dos horas al día, dependiendo del trabajo. Los turistas compran en las tiendas de la isla postales y sobres resistentes al agua, y en las oficinas de correo “terrestres”, sellos impermeables. Una vez cerrado el sobre y pegado el sello, bajan en snorkel a la oficina submarina, que les franquea el envío con una máquina construida ex profeso para trabajar bajo el agua, que graba en relieve el franqueo. Ha recibido ya unos 100.000 visitantes, que llegan desde las embarcaciones para turistas como una más de las excursiones que se les ofrecen. (Video: http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=-qOxBEuthpA) Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Vanuatu estafeta de correos
Vanuatu buzón de correos
Sumario
30
Como curiosidad añadida, en Vanuatu parece que les gusta esto del correo-extremo: también tienen una estafeta sobre el volcán activo de Yasur, que tose unas 10 veces cada hora. Lo del correo mojado en vacaciones no es sólo del Pacífico, otros destinos se han apuntado a la idea. Uno de ellos es el resort Reef Dive, en la isla Mataking. Pertenece a Malaysia, un país del sureste asiático con 27 millones de habitantes, trece estados y tres territorios federales repartidos en más de 300.000 km.2 El resort respeta la arquitectura tradicional y la cocina sirve tanto platos locales como de alto nivel internacional. Es una zona presente en los mapas desde tiempos remotos. Ptolomeo ya mostró la península malaya y su estrecho de Malaca, los chinos ya habían fundado reinos en el siglo II, y les siguieron los indios, los habitantes de Sumatra, el reino budista de Ligor y con el tiempo, los portugueses en 1511 y los ingleses en 1786. Su pasado colonial británico acabó en 1957 y poco a poco se convirtió en un destino turístico de primer orden, y siguió recibiendo indios, portugueses, británicos… como turistas.
Vanuatu cartel promoción
Y también plantó su buzón en el fondo, y también ideó un sistema de postales que se pudieran mojar… todo para ofrecer a los turistas el más variado abanico de actividades y sorpresas tropicales. Las islas Vírgenes del Caribe también tienen correo submarino. Su mayor isla, Saint Thomas alberga la capital, Charlotte Amalie y el mayor puerto del pequeño archipiélago norteamericano. Con poco más de 50.000 habitantes en una isla de 80 km.2, fue vista por Colón en su segundo viaje, y la llegada de europeos acabó con la población autóctona de indios caribes. Su historia pasa por la dominación danesa, Año XV - Edición 108 – Enero 2012
St. Thomas
Sumario
31
Revista Digital de Buceo. Se envía a suscriptores de los siguientes países: Con este número alcanzamos la 115 ediciones de AcuSub (108 ediciones numeradas y 7 especiales sin numerar). ¡¡¡Suscríbete en el apartado de REVISTA de www.acusub.net y la recibirás GRATIS todos los meses en tu correo electrónico. AcuSub es la Revista Digital de Buceo más antigua en lengua española. AcuSub es la nº 1.
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Colombia Costa Rica Cuba Ecuador Egipto El Salvador España Estados Unidos Finlandia Francia Guatemala Italia México Panamá Perú Polinesia Francesa Portugal Puerto Rico Reino Unido Rumania Uruguay Taiwán Venezuela Sumario
32
la plantación masiva de caña de azúcar, la mano de obra esclava, 150 años como base de piratas y la supresión de la esclavitud en 1848 que disparó el salario de la mano de obra agrícola. A partir de 1860 pasó a ser propiedad de los EEUU, que pagaron dos millones de dólares por las tres islas mayores (St. Thomas, St. John y St. Croix). Sus aguas son atractivas para el buceo y como un reclamo más instalaron un buzón submarino, para que los turistas pudiesen recordarles a los vecinos quién está de vacaciones en el Caribe.
Blue Hole - Isla larga- Bahamas
Otro punto de correo bajo el agua está en las Bahamas, en la Isla Paradise. En ella está el gran completo turístico Atlantis Resort y para facilitar el movimiento de los turistas se construyeron dos puentes (el primero en 1966) que comunican esta isla con la vecina Nueva Providencia. El origen de la isla no es tan romántico como anuncia su nombre. Era un islote sin gracia y con el nombre de Hog Island (isla cerdo) cuando la compró Donald Trump con la idea de levantar un complejo hotelero. Empezó construyendo un puente y un puerto para los primeros yates. Después la isla pasó a manos de Sol Kerzner, que lo remodeló y le dio el nombre con el que ahora es conocido. Dispone de taxis de agua, un parque acuático privado, rayas gigantes, 6.000 empleados… y un buzón submarino para enviarle una postal a los amigos.
Blue Hole - Isla larga- Bahamas
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
En el archipiélago japonés también hay buzón para buzos. Honsu es la isla principal del archipiélago; mide 1300 km. de largo y su anchura va de los 50 a los 230 km. Sus 230.000 km.2 suponen el 60% de la superficie de Japón. Montañosa, volcánica e inestable (el último terremoto en 2011 desplazó toda la isla más de dos metros), alberga casi cien millones de habitantes, que se desplazan a las demás islas a través de puentes y túneles submarinos.
Sumario
33
Honsu (Japón). Buzón
Reef dive Sipadan-Kapalai-Resort-Malaysia
Reef dive (Malaysia) Underwater-post
Honsu (Japón). Buzón
En su accidentada costa se asienta la pequeña ciudad de Susami. Y frente a su costa, en Susami Bay, a diez metros de profundidad, el correo. No es una estafeta, no venden sellos ni postales ni franquean. Simplemente han instalado un buzón rojo convenientemente anclado con un cable de acero. (Videos: http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=r3nPU3wbmrw, http://www.youtube.com/watch?v=r3nPU3wbmrw&feature= Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
34
Los carteros-buzos japoneses lo vacían diariamente; en temporada alta de turismo suelen encontrar 200 envíos en cada jornada. Son postales especiales: se fabrican con una composición plástica impermeable en la que el submarinista puede escribir unas líneas con bolígrafo indeleble. Desde su inauguración en 1.999 es el buzón más concurrido del mundo: los carteros submarinos sacaron 4.200 postales en el primer año. Queda por averiguar si los peces tienen tarifa reducida… Texto: Marga Alconchel Fotos: Publicidad Dive-resort- Sipadan-Kapalai (Malaysia).
Vanuatu jenmailbox
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Vanuatu Underwater-Post-Office
Sumario
35
www.acusub.net
Tel. 934 265 023 * 644 496 519 Av. Diagonal 105, C1 08005 Barcelona
SI YA ERES BUCEADOR ¡¡¡HAZTE SOCIO DE NUESTRO CLUB!!! SEGUIMOS CON LA SUPER OFERTA DEL SALÓN DE CORNELLÀ AHORRA 90 € ¡¡¡INFORMÁTE !!!
SALIDAS DE BUCEO GUIADAS DURANTE TODO EL AÑO. ACTIVIDADES DIVERSAS * LOCAL SOCIAL * SEGUROS DE BUCEO * VENTA DE MATERIAL (TIENDA-ALMACÉN)
Los defensores de la pureza del idioma recuerdan que lo de “gadget” es un anglicismo, que en castellano existe el clarísimo “chisme”. Así que veamos chismes de buceo.
Sumario
37
Chismes de buceo
La imaginación no tiene fronteras, y la práctica del buceo no se iba a quedar atrás. El mercado ofrece toda clase de artículos y de artilugios que unas veces mejoran la práctica del buceo y otras que simplemente lo hacen más variopinto.
Máscara panorámica
Ver Una de las primeras lecciones en buceo es que las imágenes se deforman por la refracción de la luz en el medio acuático, además de que su tamaño no es el que parece. HidroOptix ha investigado sobre ese particular y ha sacado un modelo de máscara Double-Dome que soluciona esas aberraciones y permite ver el tamaño y la distancia real de lo que se observa, además de ampliar hasta cinco veces la visión panorámica tradicional. Para los que quieren mostrar lo que han visto y no quieren tener las manos ocupadas, la firma Liquid Image, presenta el modelo Scuba HD320, con cámara de video y focos de leds incorporados. Baja hasta 35 m. y graba a 720p con una memoria de serie den 64MG, aunque ampliables con tarjetas Micro SD hasta 32 GB. También puede hacer fotos a una resolución de 5Mpx. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Máscara con cámara
Sumario
38
No es el único modelo de máscara con cámara fotográfica: la clásica Liquid Image dispone de un sensor de 5 MP y 16 MG de memoria interna ampliables con tarjetas MicroSD que se injertan en una ranura. Puede filmar en video y dispone de entrada USB por la que se vuelcan las imágenes a un ordenador. El mercado ofrece hasta un modelo sin marca en el catálogo de una web de ventas por correo, que asegura 4 gigas de almacenamiento interno (no ampliables), opción para video (también graba sonido), al colocar el anillo magnético que sirve de disparador en el control correspondiente de la parte superior de la máscara. Máscara con cámara
Y para los que quieran visión panorámica, Adam Wendel diseñó un casco futurista integral para bucear. Inmersed Senses, comercializada por Yanko Design permite ver y respirar casi como en casa. Pero va más allá: para respirar extrae el oxígeno del agua que le rodea, dispone de pantallas OLED para ver información dentro del casco y de GPS para orientarse con los mapas de las pantallas. Que te encuentren Alguna vez los buceadores han sacado la cabeza del agua y han descubierto que el barco es un lugar lejano detrás de muchas olas. Dive Alert, empresa famosa por sus sistemas de localización, ha diseñado el Nautilus Lifeline, una emisora de radio marina VHF con GPS incorporado, embutida en una carcasa que permite sumergirla hasta 130 m. Equipada con luz estroboscópica y posibilidad de enviar la posición del GPS a 8 millas.
Oír
Casco Inmersed Senses
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Uno de los problemas clásicos en el mundo del buceo son las molestias en el oído a la hora de compensar. Para solucionarlo se comercializa la máscara Oceanic Pro Ear IST con unos auriculares de Sumario
39
Nautilus Lifeline.
Oceanic Pro Ear IST
Máscara con videocamara
protección para los oídos. Está equipada con tubos de compensación y una válvula unidireccional en el interior de cada tubo. Al soplar por la nariz, el aire fluye de la máscara a las protecciones de los oídos y éstos se compensan sin dolor. A la vez se impide que el agua pueda llegar a la máscara si se inundasen las protecciones de los oídos. No solamente impide la entrada de aguas contaminadas y mantiene la temperatura del pabellón auricular, sino que está recomendada para personas con perforación de tímpano. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
40
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
41
Cousteau valoraba el fondo del mar como un Mundo de Silencio. Pero hay gente que necesita música en todos los ambientes. Para ellos, la firma Finis INC ha sacado al mercado una máscara con reproductor MP3 incorporado. Dos auriculares, mandos en la parte de atrás de la máscara, memoria de 128MG y batería recargable. Los usuarios del iPod i el iPhone no se quedan atrás. La carcasa de policarbonato iDive 300, fabricada por H2O Audio, permite llegar a los 90 m. Sus auriculares se enganchan a la cinta de la máscara, y el microprocesador de la propia carcasa (que funciona con pilas alcalinas normales) permite acceder a los controles de la rueda y la pantalla táctil. Para los que no tengan iPod, la funda Scuba Mp3 Player, está adecuada para el mítico iriver iFP-380T y permite escuchar música hasta los -60m. Se suministra con el reproductor incluido y unos auriculares que se adaptan a la cinta de cualquier máscara.
Máscara con Mp3
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Máscara con Mp3
Carcasa iPhone
Sumario
42
Funda Irrider IFP380
UDI con mensajes texto
O el reproductor completo, el MP120 de Oregon Scientífic con una capacidad de 128 MG. Dispone de una pantalla LCD de dos líneas, radio FM y puerto USB, todo alimentado con baterías de litio. Escribir Nadie escapa a los SMS. Ni los buceadores. UDI (Underwater Digital Interface) es un ordenador de buceo fabricado por Underwater Technologies Center que además de informar de profundidades, aires y tiempos de descompresión, permite comunicarse por escrito con otros buceadores que también lo tengan. Con un alcance de 500 m., puede comunicarse con 14 compañeros. Si se dispone de centro base en el barco, el alcance es de 4 redes de 14 buceadores, lo que permite llegar a 56 buzos. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
43
¿Qué hora es? No hay porqué olvidarse de la hora. Ni de un buen reloj. Porsche sacó el Ocean 2000 en 1983 que ya dio que hablar, y ahora presenta el P 6780 Diver. Preparado para alcanzar los 1.000 (3280 pies), tiene una caja de acero conectada a la correa por un soporte de titanio en forma de bisagra. Ese sistema impide que la corona se enganche en cualquier cosa y se desplace, añadiendo seguridad al dispositivo de control de tiempo de inmersión (es necesario sacarla de su soporte) a la vez que ayuda a conseguir esa hermeticidad anunciada y prácticamente imposible de comprobar. Manos Libres
Relojes Porsche
Las máscaras de buceo son un lugar tentador para los técnicos. Data Mask Hud es un modelo norteamericano de la firma Oceanic basado en tecnología militar, que incorpora un completo ordenador de buceo dentro de ese mínimo espacio. Dispone de una pantalla led retroiluminada (de intensidad variable) donde se refleja la información que llega de un pequeño emisor situado en la primera etapa. Su microprocesador informa sobre profundidad, tiempo de inmersión, presión de la botella. Todo con las manos libres. Su activación es manual o automática por inmersión, tiene alarmas, conexión al PC, Nitrox, una batería para 160 horas (reemplazable por el propio usuario) y guarda memoria de las últimas 24 inmersiones. Todo sin salirse de la lente. Nadar Para nadar rápido, la empresa Linocet ha diseñado una monoaleta de pequeño tamaño que sirve para imitar los movimientos de un delfín, y sus promotores aseguran que con entrenamiento se alcanzan los 30 km/h, y sin entrenamiento los 10 km/h., muy por encima de la velocidad habitual. Y hay constancia de ello. http://www.youtube.com/watch?v=VfzDep6wpkE&feature=player_embedded
Máscara con ordenador
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
44
Aunque hay gente que lo que quiere es nadar con su mascota. Y bucear. Es el caso de Sergei, un buceador profesional ruso que diseñó y consiguió fabricar un traje especial para que su perro salchicha llamado Boniface fuera con él cuando bucea. Aunque no parece que al perro le entusiasme la idea. http://www.youtube.com/watch?v=zEB-YqoCBFI Y volar. El invento se llama FlyBoard. Sus controles son como los joysticks, y el invento es una adaptación para el agua de los famosos ingenios en forma de mochila que permiten volar. Éste se apoya en una especie de monopatín, y los promotores aseguran que también permite bucear. Y más: Para los que tienen hambre de bucear pero no disponen de un mar o un rio cerca, también hay chisme: una especie de pecera con agua y un snorkel para poder pasear sintiéndose Cousteau en seco. La imaginación al poder. Texto. Marga Alconchel Fotos: Publicidad.
FlyBoard – Buzo volador
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
45
REVISTA DIGITAL DE BUCEO Más de 100 ediciones www.acusub.net
La decana de todas las revistas digitales de buceo en español.
Vicente Clarió Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
47
Av. Diagonal, 105, C1 08005 Barcelona Telf. 934 265 023
Actividades del Club Inmersiones fin de semana todo el año Tramitación de seguros y licencias federativas Convalidaciones Viajes internacionales Local social Reuniones Proyecciones Edición de video Taller de fotografía
FLEXIBILIDAD DE HORARIOS
Este
apartado está dedicado entre otros, a los que han realizado un CURSO y/o BAUTIZO DE BUCEO con AcuSub y son suscriptores de AcuSub Revista Digital de Buceo, con la esperanza de que pronto formen parte de nuestro colectivo. Espacio que también dedicamos a todos los asociados del CLUB que participan en las actividades que organizamos y mantienen viva la actividad del submarinismo. Agradecemos la colaboración de los fotosub de AcuSub, sin ellos y gracias a su aportación de imágenes no sería posible este espacio. AcuSub. www.acusub.net
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
49
Dani Fresquet autor del pesebre con su esposa Sonia Hernández y los hijos de ambos Daniel y Aina.
Lo que no pudo ser durante la fecha prevista por causas del mal tiempo en los albores de las navidades pasadas, se traslada al 14 de enero 2012 y los buceadores de AcuSub se disponen a bajar el XXI Pesebre en aguas de la Costa Brava (Girona). Obra de Daniel Fresquet, infatigable colaborador de AcuSub, es uno más de la serie de pesebres que descansan en el fondo submarino de Cala Llevadó (Tossa de Mar). Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
50
Este XXI pesebre lleva una dedicación especial a la memoria de Josep Hernández, padre de Sonia Hernández, que falleció el pasado 2011. Dani Fresquet el autor de la obra, también ha querido dedicarlo a todos los socios y amigos de AcuSub. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
51
El día amanece con sol radiante y bastante cálido, más propio de primavera que de pleno invierno, estación esta en la que nos vemos inmersos todos los que habitamos en el hemisferio norte. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
52
Tradición, espíritu navideño y ganas de pasarlo bien se trasladan a esta primera inmersión del año, bajo el manto del recién estrenado mes de enero. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
53
Como siempre el pesebre queda emplazado en la zona de estacionamiento que hay en la cala y los asistentes al acto se disponen a realizar la tradicional fotografía. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
54
Viaja a cualquier destinación de buceo con – VIAJES ¡¡¡Organiza tus viajes en cualquier época del año!!! ¡¡¡INFÓRMATE!!! Tel. (34) 934 265 023 e-mail: acusub@acusub.net
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
55
El buceo necesita de este tipo de actividades. Se refuerzan los lazos existentes entre los amigos buceadores y no deja de ser una actividad simpática que aúna tradición y genera participación en una de las actividades más bonitas que existen. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
56
Carlos Casanellas, curioso ante la actitud de Toni… Toni Sales, con las manos en la cabeza…
¿Que le pasa a Toni Sales? parece preguntarse Carles Casanellas mientras se va equipando. Ambos fotosub colaboradores asiduos de AcuSub son los responsables de cubrir el reportaje de la bajada del pesebre. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
57
Santi Ribas y Josep Mª Peris prefieren equiparse con tranquilidad y con mucha comodidad por lo que se puede ver en esta foto. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
58
La última foto de grupo antes del inicio de la inmersión es señal inequívoca que el momento tan esperado se acerca. Hay que ultimar los preparativos y entre todos proceder a la bajada del pesebre. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
59
Con un poco de reparo los buceadores se van equipando, la mayoría no llevan traje seco y las aguas en esta época del año suelen estar frías. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
60
Vente al facebook de ACUSUB. Forma parte de nuestro grupo (acceso libre) Desde cualquier país. ¡¡¡Participa!!! Danos tu opinión, esperamos noticias o cualquier cosa relacionada con el buceo. ¡QUEREMOS SABER DE TI! COLABORA CON ACUSUB LA REVISTA DIGITAL DE BUCEO MÁS ANTIGUA EN HABLA HISPANA. ¡Pincha aquí!
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
61
Destaca el estado de la mar que presenta una superficie plana exenta de oleaje y propia de las calmas de enero que aparecen cada año durante esta época. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
62
La temperatura del agua en el fondo es de unos 13º, dos grados por encima de lo que es normal en esta época del año. Con la ayuda de un globo elevador los buceadores de AcuSub, se disponen a realizar un trayecto de unos quinientos metros hasta llegar al emplazamiento donde descansan algunos de los pesebres anteriores. de los pasados años. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
63
Durante el trayecto los buceadores que lo desean se van intercambiando en el traslado del pesebre. El agua es bastante clara y aunque la ausencia de peces es notable, grandes cardúmenes de castañuela nadan alegremente encima de los buceadores como queriendo sumarse a esta inmersión tan significativa. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
64
Una vez emplazado el pesebre submarino es el momento de visitar algunos de los pesebres anteriores. La inmersión dura 45 minutos, señal inequívoca de que los buceadores se lo estan pasando bien. Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
65
El aire se va agotando y llega el momento de regreso a la cala, la distancia es considerable. El tiempo factor importante relacionado directamente con el remanente de aire de las botellas obliga a regresar a superficie. Aùo XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
66
La inmersión finaliza, un año más se ha cumplido la tradición, con esta son ya XXI ediciones de bajadas de pesebre, y todo ello ha sido posible gracias a los extraordinarios buceadores de AcuSub. Texto: Joan Font. Foto sub: Toni Sales y Carles Casanellas. Fotos exteriores: Manel Royo, Santi Ribas y Joan Font. Reportaje fotográfico más extenso en: http://www.acusub.net/club.php?id=275
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
67
¡¡¡Suscríbete GRATIS!!! a la Revista Digital de Buceo AcuSub y la recibirás todos los meses en tu correo electrónico. En el apartado “REVISTA” de www.acusub.net
Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Sumario
68
Una gran cantidad de agua dulce en el Océano Artico podría volcarse en el Atlántico y cambiar el clima de Europa. http://sosoceanos.blogspot.com/2012/01/satelitesdetectan-una-gran-acumulacion.html El Dióxido de Carbono afecta a los peces marinos http://www.acusub.net/noticias.php?id=451 Las lampreas se defienden de los ataques. Vídeo. http://www.youtube.com/watch?v=lZq4Dme7wi4&feature=di gest_thu El CO2 está dañando el cerebro de los peces. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/120117_peces _sistema_nervioso_am.shtml Descubre en el Pirineo los fósiles de 'vacas marinas' más antiguos http://www.acusub.net/noticias.php?id=452 Los tiburones ballena se alimentan directamente de las barcas de pesca. Vídeo. http://www.sciencesetavenir.fr//galeries-photos/natureenvironnement/20111124.OBS5273/la-bonne-peche-desrequins-baleines.html Un buzo de 75 años nos muestra los objetos extraídos del mar. Vídeo. http://www.youtube.com/watch?v=VQ5JSGewkzU Hallan vida en las fumarolas ardientes de las profundidades del Mar Caribe. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/10/natura/1326190 963.html?a=b93649b0f0c6b9d06315076451d74d8e&t=1326 221445&numero= Año XV - Edición 108 – Enero 2012
Imágenes bajo el hielo en Finlandia (Vídeo) http://www.youtube.com/watch?v=VIs00QjiJZQ Células solares marítimas http://www.gizmodo.es/2012/01/04/celulas-solaresmaritimas-para-obtener-energia-del-sol-y-el-mar.html
Nueva isla en el Mar Rojo. http://es.noticias.yahoo.com/barco-varado-zelanda101746654.html Un extraño tiburón. Vídeo. http://www.youtube.com/watch?v=xry342A-utI Imágenes de la Bajada del pesebre de AcuSub realizadas con una mini cámara (Estreno). El autor avisa que por problemas de el objetivo aparecen desenfocadas. Vídeo. http://youtu.be/fDwVcxuQTmk Extraordinario Vídeo. Tomas impresionantes de distintas modalidades deportivas. ¡No te lo pierdas! Click here: PEOPLE ARE AWESOME (DON'S VERSION) YouTube
ACUSUB “NOTICIAS” www.acusub.net Sumario
69
¡¡¡Suscríbete GRATIS!!! a la Revista Digital de Buceo AcuSub y la recibirás todos los meses en tu correo electrónico. En el apartado “REVISTA” de www.acusub.net
REDACCIÓN, EDICIÓN Y PUBLICIDAD: AcuSub Av Diagonal, 105, C1 08005 BARCELONA (ESPAÑA) Tel. (34) 934 265 023 acusub@acusub.net www.acusub.net DIRECTOR Joan Font
.
JEFE DE FOTO-SUB Manel Royo
ACUSUB “NOTICIAS” ¡¡¡CONÉCTATE !!! Si deseas estar informado LAS 24 HORAS DEL DÍA Buceo, ecología, mares y océanos, protección del medio submarino, eventos relacionados etc. www.acusub.net Año XV - Edición 108 – Enero 2012
COLABORADORES DE ESTA EDICIÓN: Marga Alconchel Toni Sales Carles Casanellas Vicente Clarió Santi Ribas Josep Mª Peris
Aviso legal Esta revista se puede reenviar libremente siempre que se respete su contenido, sin modificaciones ni de texto ni de imágenes.
Sumario
70